Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

AUDITORÌA
ING. MARÍA ESTHER CAJIAO ORTEGA MSC.

TRABAJO GRUPAL EXPOSICION N.º 1


CONSEJO DE NORMAS
INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
Y ASEGURAMIENTO (IAASB)

CA5-002

Integrantes:
Garcia Samantha
Guañuna Verónica
Jaramillo Matthew
Pavon Cesar

2021-2021
1
INDICE
ÍNDICE DE ABREVIATURAS ...................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4
CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y
ASEGURAMIENTO (IAASB) ........................................................................................ 5
ANTECEDENTES ........................................................................................................... 6
LOS PRONUNCIAMIENTOS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD,
AUDITORÍA, REVISIÓN, OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO Y
SERVICIOS RELACIONADOS ..................................................................................... 7
Los pronunciamientos del IAASB ................................................................................ 8

HISTORIA........................................................................................................................ 9
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA............................................................................... 10
VISIÓN DE LA REESTRUCTURACIÓN DEL IASB ................................................. 12
ORGANIGRAMA DE LA NUEVA ESTRUCTURA DEL IAASB ............................. 13
FUNCIONES DE IASB ................................................................................................. 13
Desarrollo y creación de estándares contables globales ............................................. 13

Cumplimiento de normas............................................................................................ 13

Convergencia activa de normas contables .................................................................. 14

Responsabilidades del IASB. ..................................................................................... 14

EMISORES DE LA IAASB ........................................................................................... 17


El proceso de emisión de normas del IASB ............................................................... 18

Fase I: Fijar la agenda ............................................................................................. 18

Fase II: Planificación del proyecto ......................................................................... 18

Fase III: Desarrollo y publicación de un documento de discusión. ........................ 20

Fase IV: Desarrollo y publicación de un proyecto de norma ................................. 20

Fase V: Desarrollo y publicación de una NIIF ....................................................... 21

Fase VI: Procedimientos posteriores a la emisión de una NIIF ............................. 21

DECLARACIÓN DE LA JUNTA IASC DICIEMBRE 2000 ....................................... 23


BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 24

2
ÍNDICE DE ABREVIATURAS

IAASB. -Consejo de normas internacionales de Auditoría y Aseguramiento

IAPC. -Comité de Prácticas de Auditoría Internacional

IASB. -Junta de normas Internacionales de Contabilidad

IASC. -Comité de Normar Internacionales de Contabilidad

IASCF. -Fundación del Comité de Normas Internacionales de Contabilidad

IESBA. -Consejo de Normas Internacionales de ética para Contadores.

IFAC: Federación Internacional de Contadores

IFRS(NIIF): Normas Internacionales de Información Financiera

NIA: Normas Internacionales de Auditoría

NIC: Normas Internacionales de Contabilidad

NIEA: Norma Internacional de Encargos de Aseguramiento

NIER: Normas Internacionales de Encargos de Revisión

NISR: Normas Internacionales de Servicios Relacionados

SAC: Consejo Asesor de Normas

SIC: Comité de Interpretación de Normas

CAN: Comunidad Andina

3
INTRODUCCIÓN

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento o IAASB por sus


siglas en inglés (International Auditing and Assurance Standards Board), es un organismo
que se encarga de mejorar la calidad y la uniformidad de las actividades en todo el mundo
y fortalecer la confianza pública en la profesión de auditoría y aseguramiento de la
información a nivel mundial. Para ello, emite normas a nivel internacional aplicables en
materia de auditoría, control de calidad, revisión y aseguramiento de la información,
además de otros servicios relacionados con esto.

Las Normas Internacionales de Auditoría, NIA, emitidas por la Junta Internacional de


Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), son un compendio de normas de alta
calidad para realizar una auditoría financiera, garantizar la calidad del trabajo del auditor
y fortalecer la confianza del público en la profesión contable.

La IAASB sirve al interés público mediante establecer, de manera independiente y por su


propia autoridad, estándares de alta calidad que se refieran a la auditoría, revisión, otro
aseguramiento, control de calidad y servicios relacionados y facilitar la convergencia
entre los estándares nacionales y los estándares internacionales.

4
CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y

ASEGURAMIENTO (IAASB)

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB)


sirve al interés público al: 1.- establecer, de manera independiente y bajo su propia
autoridad, normas de elevada calidad sobre auditoría, revisión, otros encargos de
aseguramiento, control de calidad y servicios relacionados, y 2.-facilitar la convergencia
de normas nacionales e internacionales. Esto contribuye a una mejor calidad y
uniformidad de la profesión en estas áreas por todo el mundo, y a una mayor confianza
pública en los informes financieros. (descuadrando, 2011)

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) es


un organismo de normas independiente que emite normas, como las Normas
Internacionales de Auditoría, directrices de control de calidad y otros servicios, para
respaldar la auditoría internacional de estados financieros. Es un organismo apoyado por
la Federación Internacional de Contadores (IFAC). La Junta de Supervisión de Interés
Público supervisa el IAASB, asegurando que las normas sean de interés público.

El IASB es organizado bajo una Fundación independiente llamada la Fundación


del Comité de Normas Internacionales de contabilidad (IASCF). Aquella Fundación es
una organización sin fines de lucro creada conforme a las leyes del Estado de Delaware,
Estados Unidos de América, el 8 de marzo del 2001. Su finalidad es garantizar aún más
que las normas propuestas sean de interés público.

5
ANTECEDENTES

El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) tiene su origen en


1973 a través de un acuerdo realizado por representantes de profesionales de contabilidad
de varios países (Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, México, los Países Bajos,
el Reino Unido e Irlanda, y los Estados Unidos de América). Adicionalmente miembros
patrocinadores se añadieron en los años siguientes, y en 1982 los "miembros"
patrocinadores del IASC comprende todos los representantes profesionales de la
contabilidad que eran miembros de la Federación Internacional de Contadores
(International Federation of Accountants IFAC).

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento – IAASB,


se fundó en marzo de 1978, sin embargo, el nombre bajo el cual se constituyó este
organismo fue Comité de Prácticas Internacionales de Auditoría – IAPC. Desde su
conformación, sus objetivos principales han estado concentrados en dos áreas:

• El objetivo y el alcance de la auditoría de los estados financieros.


• Guías generales de auditoría.

Posteriormente, en 1991, las guías emitidas por el IAPC, se volvieron a elaborar


conociéndose a partir de dicha fecha como Normas Internacionales de Auditoría – ISA
por sus siglas en inglés.

En 2002, se decide reconstruir el IAPC, cambiando su nombre a Consejo de


Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento – IAASB, nombre que se conserva
hasta la actualidad. En el 2003, el IFAC, órgano supervisor del IAASB, aprobó una serie
de reformas para seguir fortaleciendo sus procesos de emisión de normas, incluido el
mencionado IAASB, a fin de que puedan actuar de manera eficaz, para beneficio del
interés público.

Las Normas de Contabilidad eran fijadas por la junta del IASC que tenía 13
miembros de medio tiempo por país y hasta 3 miembros adicionales de organización.
Cada miembro generalmente era representado por dos "representantes" y un " asesor
técnico ". La Junta también tenía un número de miembros observadores (incluyendo a los

6
representantes de IOSCO, FASB, y la Comisión Europea) quienes participaban en los
debates pero sin voto.

Los principales componentes de la antigua estructura del IASC eran:

• Junta del IASC – descrita anteriormente.


• Grupo Consultivo – un organismo consultivo que representaba una amplia gama
de organizaciones internacionales con intereses en contabilidad.
• Comité de Interpretación de Normas (Standing Interpretations Committee
(SIC) – conformado para desarrollar las interpretaciones de las Normas de IASC
e invitar a comentarios públicos, sujetos a la aprobación final de la Junta del IASC.
• Consejo Consultivo – órgano de supervisión (a pesar de su nombre, el Consejo
Consultivo funcionó más como a la Junta de Administradores de la nueva
Fundación IASC, que se describe más adelante).
• Comites Directivos – grupos de trabajo de expertos para los distintos proyectos
de la agenda de trabajo.

LOS PRONUNCIAMIENTOS INTERNACIONALES DE CONTROL DE


CALIDAD, AUDITORÍA, REVISIÓN, OTROS ENCARGOS DE
ASEGURAMIENTO Y SERVICIOS RELACIONADOS

Los Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoría,


Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados se emite para
facilitar el conocimiento del alcance y la autoridad de los pronunciamientos que emite el
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), según se
establece en los Términos de Referencia del IAASB.

El IAASB está comprometido con la meta de desarrollar un conjunto de Normas


Internacionales y otros pronunciamientos aceptados generalmente en todo el mundo. Los
miembros del IAASB actúan en función del interés común del público en gran escala y
la profesión contable en todo el mundo. Como resultado, es posible que dichos miembros
adopten una postura respecto de un tema que no esté de acuerdo con la práctica actual de
su país o su firma o con las personas que los proponen como miembros del IAASB.

7
Los pronunciamientos del IAASB
Los pronunciamientos obligatorios del IAASB regulan los encargos de auditoría,
revisión, otros encargos de aseguramiento y servicios relacionados que se realizan de
conformidad con las Normas Internacionales. Estos no anulan las disposiciones legales y
reglamentarias que regulan la auditoría de los estados financieros históricos o los
encargados de aseguramiento sobre otra información en un país determinado, las cuales
deben respetarse de conformidad con las normas nacionales de dicho país. En caso de que
las disposiciones legales y reglamentarias difieran de las Normas del IAASB o estén en
conflicto con estas respecto de un tema particular, los encargos realizados de conformidad
con las disposiciones legales y reglamentarias locales no respetarán automáticamente las
Normas del IAASB. Un profesional de la contabilidad no habrá cumplido con las Normas
del IAASB, a menos que haya cumplido por completo con todas las Normas pertinentes
al encargo.

Los pronunciamientos obligatorios del IAASB son las Normas Internacionales, las cuales
se emiten según el debido proceso establecido por el IAASB.

El ámbito de aplicación de las Normas Internacionales emitidas por el Consejo de Normas


Internacionales de Auditoría y Aseguramiento son:

• Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) se aplican a las auditorías de


información financiera histórica.
• Las Normas Internacionales de Encargos de Revisión (NIER) se aplican a la
revisión de información financiera histórica.
• Las Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento (NIEA) se aplican a
los encargos de aseguramiento excepto las auditorías y revisiones de información
financiera histórica.
• Las Normas Internacionales de Servicios Relacionados (NISR) se aplican a los
encargos de compilación, los encargos para aplicar procedimientos acordados y
otros encargos de servicios relacionados, según especifica el IAASB.
• De forma colectiva, se hace referencia a las NIA, NIER, NIEA y NISR como las
Normas sobre Encargos del IAASB.
• Las Normas Internacionales de Control de Calidad (NICC) se aplican a todos los
servicios sujetos a las Normas sobre Encargos del IAASB.

8
HISTORIA

Después de casi 25 años de progreso, en 1997 IASC, llegó a la conclusión que


para seguir desempeñando su papel de manera eficaz, era preciso encontrar la forma de
lograr la convergencia entre las normas nacionales de contabilidad y las prácticas y
Normas de contabilidad de alta calidad a nivel mundial. Para ello, el IASC vio la
necesidad de cambiar su estructura. A finales de 1997 el IASC creó un grupo de trabajo
de estrategia para examinar su estructura y estrategia.

El Grupo de trabajo de Estrategia publicó su Informe, en forma de un documento


de debate, en diciembre de 1998. Después de solicitar comentarios, el Grupo de trabajo
publicó sus recomendaciones finales en noviembre de 1999.

La Junta del IASC aprobó las propuestas por unanimidad en diciembre de 1999,
y todos sus miembros hicieron lo mismo en mayo del 2000. La Constitución nueva del
IASB Constitución entró en vigor el 1 de julio de 2000. El nombre del ente emisor de las
normas es a partir de ese año el International Accounting Standards Board (IASB) o Junta
de Normas Internacionales de Información Financiera. Esto funcionaría bajo la
supervisión de una nueva Fundación de Comité de Normas Internacional de contabilidad
(IASCF).

En junio de 2005, los Administradores de IASC completaron su examen y la


aprobación de una amplia gama de modificaciones a la Constitución que entró en vigor
el 1 de julio de 2005.

Fundado en marzo de 1978 como el Comité de Prácticas de Auditoría Internacional


(IAPC), los objetivos estratégicos actuales del IAASB incluyen:

• Aumentar el énfasis en los problemas emergentes para garantizar que las Normas
Internacionales de IAASB proporcionen una base para trabajos de auditoría,
aseguramiento y servicios relacionados de alta calidad.
• Innovar las formas de trabajo de IAASB para fortalecer y ampliar nuestra agilidad,
capacidades y capacidad para hacer el trabajo correcto en el momento adecuado.
• Mantener y profundizar las relaciones con las partes interesadas para lograr
estándares relevantes, progresivos y operables a nivel mundial.

9
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La estructura organizativa de la IAASB es el marco en el que se planifican,


ejecuta, controlan y revisan las actividades de la entidad para alcanzar sus objetivos.

El establecimiento de una estructura organizativa relevante incluye la


consideración de las áreas clave de autoridad y responsabilidad, así como de las líneas de
información adecuadas. La adecuación de la estructura organizativa de una entidad
depende, en parte, de su dimensión y de la naturaleza de sus actividades. Cuando se evalúa
si las técnicas de valoración utilizadas por una entidad son adecuadas a las circunstancias,
y si existen controles sobre las técnicas de valoración, los factores a considerar por el
auditor pueden incluir:

La estructura organizacional, como por ejemplo el que exista un departamento


propio responsable de desarrollar modelos para valorar ciertos instrumentos,
especialmente cuando se trata de datos de nivel. La competencia y objetividad de los
responsables del desarrollo y aplicación de las técnicas de valoración, incluyendo la
experiencia de la entidad en relación con modelos específicos que pudieran ser de reciente
creación.

Las transacciones con instrumentos financieros pueden llevarse a cabo en forma


centralizada o descentralizada. Tales actividades y la toma de decisiones relacionadas
dependen en gran medida del flujo de información exacta, fiable y oportuna. La dificultad
de recabar y agregar dicha información aumenta de acuerdo con el número de
localizaciones y negocios en los que participa una entidad. Los riesgos de incorrección
material relacionados con las actividades con instrumentos financieros pueden
incrementarse como resultado de un mayor grado de descentralización de las actividades
de control. Esto puede ser especialmente cierto para las entidades que operan en diferentes
lugares, algunos tal vez en otros países.

10
Existe una estructura organizativa compleja o inestable que se pone de manifiesto
por lo siguiente:

• Dificultad para determinar la organización o las personas que tienen


participaciones de control en la entidad.
• Estructura organizativa extremadamente compleja que comporta entidades
jurídicas o líneas jerárquicas de dirección inusuales.
• Rotación elevada de los miembros de la alta dirección, de los asesores jurídicos o
de los responsables del gobierno de la entidad.
Estructura los pronunciamientos emitidos por el consejo de normas internacionales
de auditoría y aseguramiento

11
VISIÓN DE LA REESTRUCTURACIÓN DEL IASB

El IASB es organizado bajo una Fundación independiente llamada la Fundación


del Comité de Normas Internacionales de contabilidad (IASCF). Aquella Fundación es
una organización sin fines de lucro creada conforme a las leyes del Estado de Delaware,
Estados Unidos de América, el 8 de marzo del 2001. Los componentes de la nueva
estructura:

• La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting


Standards Board –IASB) - es el único responsable por el establecimiento de
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs-IFRSs).
• La Fundación del Comité de Normas Internacionales de
Contabilidad (International Accounting Standards Committee Foundation IASC
– supervisa la labor de IASB, la estructura, y la estrategia, y tiene la
responsabilidad de recaudación de fondos.
• El Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información
Financiera (International Financial Reporting Interpretations Committee IFRIC) –
desarrolla interpretaciones para su aprobación por el IASB.
• El Consejo Asesor de Normas (Standards Advisory Council (SAC) – asesora al
IASB y la IASCF .
• Grupos de Trabajo – grupos de trabajo de expertos para los distintos proyectos del
orden del día. (Económicas, s.f.)

12
ORGANIGRAMA DE LA NUEVA ESTRUCTURA DEL IAASB

FUNCIONES DE IASB

Desarrollo y creación de estándares contables globales

El propósito principal del IASB es desarrollar un conjunto único de estándares


contables de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento que requieran información
de alta calidad, transparente y comparable en los estados financieros, así como en otros
informes financieros para ayudar usuarios de los estados financieros para participar en el
mercado de capitales mundial y tomar decisiones económicas.

Cumplimiento de normas

Es una de las funciones más destacadas de IASB. El comité de IASB tiene el poder
de hacer que la organización cumpla con el estándar de contabilidad que promueve el uso
y la aplicación rigurosa de esos estándares.

13
Convergencia activa de normas contables

Los objetivos del IASB dan lugar a la convergencia de la norma contable nacional
y las NIC y las NIIF con una alta calidad, comprensión y aplicación de las normas
contables que requieren información transparente y de alta calidad en los estados
financieros.

El objetivo de IASB es lograr un progreso significativo mediante la identificación


de áreas tales como:

• El marco conceptual de las NIIF;

• Medición del valor razonable;

• Presentaciones de estados financieros;

• Beneficios post-empleo;

• Reconocimiento de ingresos;

• Pasivos y acciones;

• Arrendamiento;

• Instrumento financiero;

• Activos intangibles y arrendamiento.

(fundamentalsofaccounting, s.f.)

El IAASB está comprometido con la meta de desarrollar un conjunto de Normas


Internacionales aceptadas generalmente en todo el mundo. Los miembros del IAASB
actúan en función del interés común del público en gran escala para la profesión contable
en todo el mundo. (tuguiacontable, s.f.)

Responsabilidades del IASB.

Las principales responsabilidades del IASB son:

Elaborar y emitir Normas Internacionales de Información Financiera y los


Borradores de exposición.

14
Aprobar las Interpretaciones desarrolladas por el Comité de Interpretaciones de
Normas Internacionales de Información Financiera CINIIF (International Financial
Reporting Interpretations Committee (IFRIC).

Número de miembros de la Junta. 14 miembros, de los cuales 12 son de tiempo


completo y dos de tiempo parcial.

Principal formación de los miembros de IASB. "Competencias profesionales y


experiencia práctica". Criterios más específicos se detallan en el anexo de la Constitución
de la Fundación IASCF:

• Demostrar competencia técnica y conocimientos de contabilidad y

presentación de informes financieros.

• Capacidad de análisis.

• Habilidades de comunicación.

• Juicio y sensatez en la toma de decisiones.

• Capacidad de trabajar en un ambiente colegial.

• Integridad, objetividad, y disciplina.

• Compromiso con la misión de la Fundación IASC F y el interés público.

Mezcla geográfica de los miembros del IASB. "Los Administradores aseguraran


que el IASB no es dominado por cualquier circunscripción geográfica o interés".

Antecedentes mezcla de IASB miembros. "Adecuada combinación de


experiencias prácticas recientes entre los auditores, preparadores, usuarios y
académicos".

El personal es invitado a identificar y examinar los temas asociadas con el tópico


y considerar la aplicación del Marco Conceptual a los temas;

Estudiar las exigencias y practicas nacionales de la contabilidad e intercambiar


opiniones acerca de los asuntos con los emisores nacionales de normas;

15
Consultar al Consejo Asesor de Normas acerca de la conveniencia de agregar el
tema a la agenda del IASB;

Formar un grupo asesor (generalmente llamado un "grupo de trabajo") para


asesorar al IASB y su personal en el proyecto;

Publicar para comentarios del público un documento de discusión;

Publicar para comentarios del público un borrador de exposición aprobado por al


menos nueve votos de IASB, incluidas las opiniones disidentes en poder de los miembros
de IASB (en el borrador de exposición, las opiniones disidentes se denominan «puntos de
vista alternativos');

Publicar dentro del borrador de exposición las bases para conclusiones;

Considerar todos los comentarios recibidos en el periodo de comentarios sobre


documentos de debate y borradores de exposición; *

Considerar la conveniencia de la celebración de una audiencia pública y la


conveniencia de la realización de pruebas de campo y, en caso de considerarse
conveniente, la celebración de estas reuniones y la realización de dichas pruebas;

Aprobación de una norma por al menos nueve votos de IASB y la inclusión en la


norma publicada de cualquier opinión disidentes; * y

Publicar dentro de la norma las bases para conclusiones, que explica, entre otras
cosas, los pasos del debido proceso en IASB y la forma en que IASB trata los comentarios
públicos sobre el borrador de exposición.

IASB está obligado a explicar sus razones en caso de que decida no seguir alguno
de los pasos no obligatorios en el debido proceso. Tales pasos no obligatorios son:

• La publicación de un documento de debate antes de un borrador de exposición.


• La formación de grupos de trabajo.
• La publicación de lavase para conclusiones.
• La celebración de audiencias públicas.
• La realización de pruebas de campo.

16
En marzo del 2006, los Administradores de IASCF publicaron un nuevo Manual
de Debido Proceso para IASB. El Manual describe los procedimientos de consulta de
IASB. El Manual del Debido proceso se describen los mecanismos de consulta de IASB.

El Manual del Debido Proceso será objeto de revisión por los Administradores de
la Fundación sobre una base regular. En la finalización del Manual en su reunión de marzo
del 2006, los Administradores incorporaron muchas de las recomendaciones recibidas
durante varias rondas de consulta. Cerca de 200 organizaciones, incluyendo aquellos
comentando como parte de la Revisión de la Constitución, participaron en el proceso de
consulta. Un comité de Administradores, presididos por Max Dietrich Kley, se ha
establecido para examinar la idoneidad de los procedimientos y el cumplimiento de IASB
con el manual.

EMISORES DE LA IAASB

Anualmente, el IAASB organiza una reunión de un grupo de emisores de


estándares de auditoría nacionales de todo el mundo que comparten los objetivos comunes
de promulgar estándares de alta calidad y llegar a un consenso en una etapa temprana de
su desarrollo. La Declaración de Propósito del IAASB y el Enlace de Emisores de Normas
Nacionales de Auditoría fue aceptada en marzo de 2006 por los emisores de normas de
auditoría nacionales participantes como reflejo de los objetivos de las actividades de
enlace.

Actualmente, los emisores de normas de auditoría nacionales participantes son de:


Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, India, Japón, México,
Nueva Zelanda, Sudáfrica, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos de América.
como la Federación Nórdica.

Entre sus responsabilidades están las siguientes.

• Preparar y redactar las normas de contabilidad internacionales y la información


financiera.
• Asegurar que se establezcan procedimientos idóneos que permitan revisar las
observaciones o comentarios que se hagan a aquellos que ya han sido publicados.
• Dar a conocer el contenido antes de publicar las normas de manera definitiva.

17
• Promover la celebración de audiencias públicas para discutir las nuevas
propuestas.
• Guardar reserva sobre el procedimiento técnico del organismo.
• Promover la realización de pruebas de campo a fin de comprobar la viabilidad de
las normas propuestas.

(webyempresas, s.f.)

El proceso de emisión de normas del IASB tiene seis fases, teniendo los
Fideicomisarios la oportunidad de asegurar el cumplimiento en diversos puntos del
proceso.

Fase I: Fijar la agenda

La agenda se encuentra compuesta por temas que puedan requerir la atención de


IASB en temas relacionados con elaboración de nuevas NIIF o la modificación de las
existentes. El IASB, mediante el desarrollo de normas de alta calidad, persigue abordar
la demanda de información de mayor calidad que es de valor para todos los usuarios de
los estados financieros. Los usuarios incluyen inversores presentes y potenciales,
empleados, prestamistas, proveedores y otros acreedores comerciales, clientes, gobiernos
y sus agencias, así como el público. Una información de mayor calidad también será de
valor para los preparadores de los estados financieros.

Fase II: Planificación del proyecto

Una vez el proyecto sea añadido a la agenda de IASB, esta debe decidir acerca de
si abordará el proyecto de forma solitaria o de forma conjunta con otro emisor de normas.
Tras considerar la naturaleza de los temas y el nivel de interés entre las partes
constituyentes, el IASB puede establecer un grupo de trabajo Grupos de trabajo.

Los grupos de trabajo proporcionan al IASB acceso a una experiencia práctica y


pericia adicional. Normalmente, el IASB establece grupos de trabajo para sus proyectos
más importantes. Si el IASB decide omitir este paso, debe exponer sus razones.

Los grupos de trabajo se crean durante la fase de planificación del proyecto. Antes
de la creación de un grupo de trabajo, el IASB publica un anuncio solicitando propuestas
y solicitudes. La composición de un grupo de trabajo refleja la diversidad y amplitud del

18
interés existente en una temática concreta. El Comité de Procedimientos de los
Fideicomisarios revisa la composición propuesta de cada grupo para garantizar que hay
un equilibrio satisfactorio entre perspectivas. A las reuniones de los grupos de trabajo
acuden algunos miembros y personal técnico del IASB.

En consulta con los Fideicomisarios y los miembros de los grupos de trabajo, el


IASB establece a los grupos de trabajo un mandato y objetivos claros, y a los grupos no
se les pide que desarrollen recomendaciones formales. Una vez comenzado el trabajo, el
IASB consulta a los grupos sobre decisiones importantes, y les pone al día de forma
regular sobre los progresos del proyecto.

Las reuniones de los grupos de trabajo se anuncian con antelación, son abiertas
al público y están presididas por un miembro del IASB. Los comentarios de los miembros
del grupo se incluyen en el material para debate en las reuniones del IASB.). El Director
de Actividades Técnicas y el Director de Investigación—los dos miembros de mayor
nivel del personal técnico—seleccionan un equipo para el proyecto y el administrador del
proyecto establece un plan para el mismo bajo la supervisión de dichos Directores. Los
planes del proyecto son preparados por el personal bajo la supervisión de los Directores.
Los planes proporcionan una visión general del calendario propuesto, de la dotación de
personal, de los documentos que se espera elaborar y del proceso a seguir.

Al planificar un proyecto, el personal lo divide en componentes manejables. A


cada componente se le asigna una fecha objetivo de finalización. Los documentos a ser
producidos para cada componente incluyen borradores (o secciones de borradores) de la
publicación propuesta (documento de discusión, proyecto de norma o NIIF).

Un equipo de proyecto puede incluir un administrador de proyecto principal, uno


o más administradores de proyecto y un compañero de prácticas o un investigador
asociado. Un equipo de proyecto puede también incluir miembros del personal de otros
organismos emisores de normas contables, si la IASB lo considera apropiado. Durante su
investigación, los equipos de proyecto pueden, cuando sea apropiado, recabar el
asesoramiento de miembros del IASB sobre temas específicos. Los miembros
individuales del IASB pueden también recabar información del personal y de los equipos
de proyectos. En el desarrollo de las recomendaciones del personal, y para preservar la
calidad de sus propuestas, se espera que los equipos de proyectos no busquen favorecer

19
los puntos de vista de los miembros individuales del IASB, y se requiere que los
miembros individuales del IASB no traten de influir las conclusiones de los equipos de
proyectos fuera de las reuniones públicas del IASB.) El equipo de proyecto puede también
incluir miembros del personal de otros organismos emisores de normas, si el IASB lo
considera apropiado

Fase III: Desarrollo y publicación de un documento de discusión.

No es procedimiento obligatorio a seguir por parte de IASB, sin embargo


normalmente este documento es utilizado como su primera publicación sobre cualquier
tema nuevo de importancia, como un medio para explicar los planteamientos y solicitar
comentarios iniciales. Este documento incluye una visión global del tema, los posibles
enfoques para abordar el tema, opiniones preliminares y una invitación a comentar.

Normalmente se fija un periodo de 120 días para recibir comentarios. Los


comentarios recibidos son publicados en la página web de IASB. Normalmente, el IASB
establece un periodo de 120 días para recibir comentarios de un documento de discusión,
pero puede permitir un periodo mayor para proyectos importantes (los relativos a
cuestiones conceptuales o prácticas fundamentales o dificultosas)

Fase IV: Desarrollo y publicación de un proyecto de norma

El principal documento de IASB para consultar al público es un proyecto de


norma: este documento expone una propuesta específica de forma de una NIIF propuesta.
Un proyecto de norma inicia con la consideración de la problemática acerca de un tema,
basado en la investigación y recomendaciones del personal técnico, de los comentarios
recibidos de un documento de discusión y de las sugerencias formuladas por el Consejo
Asesor de las NIIF, grupos de trabajo u otros entes emisores de normas contables. El
proyecto de norma también tiene una invitación a comentar, el cual es normalmente de
120 días, los comentarios también son publicados en la web.

La publicación de un proyecto de norma es un paso obligatorio del procedimiento


a seguir. Independientemente de si el IASB ha publicado un documento de discusión, el
principal medio del IASB para consultar al público es un proyecto de norma. A diferencia
de un documento de discusión, un proyecto de norma expone una propuesta específica en
forma de una norma propuesta (o de una modificación de una norma existente).

20
El desarrollo de un proyecto de norma comienza con la consideración de
cuestiones, por parte del IASB, sobre la base de la investigación y de las recomendaciones
del personal técnico, de los comentarios recibidos sobre cualquier documento de
discusión, y de las sugerencias formuladas por el CAN, por grupos de trabajo y por
organismos emisores de normas contables, así como las surgidas de sesiones públicas de
educación.

Fase V: Desarrollo y publicación de una NIIF

El desarrollo de una NIIF es llevado a cabo durante las reuniones de IASB, cuando
éste considera los comentarios recibidos sobre el proyecto de norma.

En esta etapa IASB contesta directamente a los que enviaron comentarios,


identifica los temas más significativos surgidos del proceso de comentarios y explica
como IASB respondió a estos temas. Una vez IASB está conforme con la conclusión
alcanzada, ordena la redacción del proyecto de NIIF.

Cuando el IASB está conforme con la conclusión alcanzada para las cuestiones
planteadas por el proyecto de norma, ordena al personal técnico la redacción del borrador
de NIIF. Un borrador previo a la votación está generalmente sujeto a revisión externa,
normalmente por el CINIIF. Poco antes de que el IASB vote la norma, se expone en su
Sitio Web un proyecto casi definitivo de acceso limitado para suscriptores de pago.
Finalmente, después de completarse el procedimiento a seguir, se resuelven todas las
cuestiones pendientes, y si los miembros del IASB han votado a favor de la publicación,
se emite la NIIF. Para más información sobre la votación y la redacción del proyecto

Fase VI: Procedimientos posteriores a la emisión de una NIIF

Una vez sea emitida una NIIF, el personal técnico y los miembros de IASB
mantienen reuniones regulares con partes interesadas (incluye organismos emisores de
normas) para ayudar a entender cuestiones no previstas relativas a la implementación
práctica y al impacto potencial de sus propuestas.

Una revisión posterior a la implementación de cada NIIF se realiza normalmente


dos años después de que los nuevos requerimientos hayan pasado a ser obligatorios o
implementados; una NIIF es aprobada por el voto de 9 de 16 miembros de IASB.

21
Transcurrido un tiempo adecuado, el IASB puede considerar la iniciación de
estudios en función de: su revisión de la aplicación de la NIIF; cambios en el marco de
información financiera y requerimientos normativos; y los comentarios del CAN, el
CINIIF, organismos emisores de normas y constituyentes sobre la calidad de las NIIF.

Como consecuencias de esos estudios, pueden agregarse temas a la agenda del IASB.

Consejo Asesor de Normas, el rol del Consejo Asesor de Normas (SAC). El


Consejo Asesor de Normas (The Standards Advisory Council -SAC) ofrece un foro para
la participación de organizaciones y particulares, con interés en la información financiera
internacional, teniendo diversos antecedentes geográficos y funcionales, con el objetivo
de:

· Asesorar en la agenda de las decisiones de IASB y prioridades en el trabajo de


IASB,
· Informar a IASB de las opiniones de las organizaciones y particulares en el
Consejo sobre los principales proyectos de emisión de normas, y
· Dar otro asesoramiento a la Junta de IASB o los Administradores.

Miembros del SAC. En virtud de la Constitución de la Fundación IASC, SAC


cuenta con 30 o más miembros. El número es actualmente alrededor de 40. Los miembros
son nombrados por los Administradores por un período renovable de tres años. Tienen
diversos orígenes geográficos y funcionales.

22
DECLARACIÓN DE LA JUNTA IASC DICIEMBRE 2000

En el mes de diciembre, en su reunión del 2000, la Junta del IASC aprobó una
declaración para ser transmitida a la nueva Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad. La Declaración comenta el trabajo corriente en curso y expresa un poco el
pensamiento de la Junta actual basado en su trabajo sobre estos temas y otras discusiones.
La Junta expresó la esperanza de que su sucesor continuará el trabajo en los proyectos
sobre:

• Combinaciones de negocios,

• Valor presente,

• Reporte sobre el desempeño financiero,

• Seguros,

• Industrias extractivas, e

• Instrumentos financieros.

Además, la Declaración sugiere los siguientes nuevos proyectos:

• Un proyecto de convergencia de las normas nacionales e internacionales,

• Un nuevo "proyecto de mejora" para hacer frente a cuestiones relativamente


menores existentes en las Normas de IASC,

• Pagos basados en acciones,

• Activos intangibles,

• Narrativa fuera de las notas de presentación de informes,

• Actualizacion del Marco Conceptual y el Prefacio de las NIC,

• Versión especial de las Normas para las pequeñas empresas, y

• Revisión de la NIC sobre disposiciones relativas a la contabilidad de la


inflación.

23
BIBLIOGRAFÍA

Descuadrando. (21 de mayo de 2011). Obtenido de descuadrando:


http://descuadrando.com/international_auditing_and_assurance_standards_board

Económicas, o. I. (s.f.). Nicniif. Obtenido de nicniif:


https://www.nicniif.org/home/iasb/estructura-del-iasb.html#nuevaestructura

Fundamentalsofaccounting. (n.d.). Retrieved from


https://www.fundamentalsofaccounting.org/cuales-son-las-funciones-de-iasb/

Nicniif. (n.d.). Retrieved from https://www.nicniif.org/home/iasb/estructura-del-


iasb.html

Tuguiacontable. (n.d.). Retrieved from


http://tuguiacontable.blogspot.com/2012/09/consejo-de-normas-internacionales-
de.html

Webyempresas. (n.d.). Retrieved from https://www.webyempresas.com/iasb/


https://plandecuentas.com.co/debido-proceso-para-iasb.html
http://nicniif.org/files/u1/manual_del_procedimiento.pdf

24

También podría gustarte