Está en la página 1de 62

Conectividad Internacional

Osiptel
CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN REGULACIÓN
CON ESPECIALIZACIÓN EN TELECOMUNICACIONES
Agenda
• Historia del Internet (2 horas)
– Introducción del Curso y su Alcance.
– Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología
– Casos de estudios Prácticos.
– Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
– Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.
– Casos de estudios Prácticos.
– Cable Submarino
– Tópicos técnicos en una red de cable submarino (tipos y capacidades de fibra, etapas
de despliegue, etc.).
– Interconexión de la red de cable submarino con redes terrestres.
Agenda
• Los Servicios de Internet (2 horas)

– Organización Jerárquica de los proveedores de Internet.


– Tier 1, Tier 2, Tier 3.
– Organizaciones Que Administran las Direcciones IP
– CASO: Como esta Organizado el Internet en el Perú.
– Equipos Más usados en las diferentes capas de los Servicios de Internet.
• Núcleo
• Agregación.
• Distribución
• Acceso
– Algunos datos del mercado de conectividad internacional (principales proveedores y productos tipo).
– Recomendaciones de acuerdo a la especialización que escojan.
– Preguntas diversas, (1/2 hora)
Agenda
• Historia del Internet (2 horas)

– Introducción del Curso y su Alcance.


– Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología
– Casos de estudios Prácticos.
– Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
– Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.
– Casos de estudios Prácticos.
– Cable Submarino
– Tópicos técnicos en una red de cable submarino (tipos y capacidades de fibra, etapas de
despliegue, etc.).
– Interconexión de la red de cable submarino con redes terrestres.
Agenda
• Historia del Internet (2 horas)
– Introducción del Curso y su Alcance.
– Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología
– Casos de estudios Prácticos.
– Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
– Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.
– Casos de estudios Prácticos.
– Cable Submarino
– Tópicos técnicos en una red de cable submarino (tipos y capacidades de fibra, etapas
de despliegue, etc.).
– Interconexión de la red de cable submarino con redes terrestres.
Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología

• C:\Users\Aldo\SkyDrive\Documentos\CONSULTORIA\OSIPTEL\La
Historia del internet en 9 minutos (Narrada en Espaol Latino).mp4
Agenda
• Historia del Internet (2 horas)
– Introducción del Curso y su Alcance.
– Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología
– Casos de estudios Prácticos.
– Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
– Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.
– Casos de estudios Prácticos.
– Cable Submarino
– Tópicos técnicos en una red de cable submarino (tipos y capacidades de fibra, etapas
de despliegue, etc.).
– Interconexión de la red de cable submarino con redes terrestres.
Caso: Data Comunication
• Definir Concepto
– Data
– Comunication

Data: Es la información que esta en un mensaje.


Comunicación: Hay un origen y un destino, uno que envía otro que recibe

Data Comunication: Es el intercambio de Información entre dos dispositivos (origen – Destino) usando un medio
(alambrico – Inalámbrico) .
Caso: Data Comunication Flow

Simplex

Half duplex

Full - duplex
Agenda
• Historia del Internet (2 horas)
– Introducción del Curso y su Alcance.
– Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología
– Casos de estudios Prácticos.
– Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
– Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.
– Casos de estudios Prácticos.
– Cable Submarino
– Tópicos técnicos en una red de cable submarino (tipos y capacidades de fibra, etapas
de despliegue, etc.).
– Interconexión de la red de cable submarino con redes terrestres.
Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
Componentes de Internet:
Correos, Blogs, Paginas Web,
Juegos, Wikis, You tube, Facebook,
etc

Servidor
Computador Computador

Bajo un Protocolo TCP/IP


Una Dirección IP
DNS

Una Red de Internet


Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
Tipos de Redes:
Personal Area Network (PAN) Local Area Network (LAN)

Metropolitan Area Network (MAN) Wide Area Network (WAN)


Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
WAN – Cables Submarinos
Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.

Velocidades típicas usadas en Perú para la conectividad Internacional


1980 - 2400 bps - Vía Satélite
1985 – 9600 bps – Via Satélite
1990 – 19200 bps – Vía Satélite
1994 – 64Kbps – Vía Satélite.
1998 – 2040 Kbps - Fibra – Cable Panamericano y Satélite
2002 – 2.5 Gbps - Fibra – Cable Global Crossing y Emergia (40 Gbps)
2008 – Lambdas de 10 Gbps - Fibra – Cable Global Crossing y Emergia

2013 – Lambdas de 100 Gbps - Fibra – Cable Global Crossing y Emergia


Agenda
• Historia del Internet (2 horas)
– Introducción del Curso y su Alcance.
– Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología
– Casos de estudios Prácticos.
– Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
– Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.
– Casos de estudios Prácticos.
– Cable Submarino
– Tópicos técnicos en una red de cable submarino (tipos y capacidades de fibra, etapas
de despliegue, etc.).
– Interconexión de la red de cable submarino con redes terrestres.
• Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=i4RE6dBAjH4
Agenda
• Historia del Internet (2 horas)
– Introducción del Curso y su Alcance.
– Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología
– Casos de estudios Prácticos.
– Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
– Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.
– Casos de estudios Prácticos.
– Cable Submarino
– Tópicos técnicos en una red de cable submarino (tipos y capacidades de fibra, etapas
de despliegue, etc.).
– Interconexión de la red de cable submarino con redes terrestres.
Caso: Internet en Perú

• ¿Cuál fue la primera aplicación que se comercializo en Perú?.


• Correo electrónico
• ¿Cuáles fueron los medio usado para vender este Servicio?
• Dial up (Telefonía)
• Cable Coaxial
• RDSI
• ¿Qué saben de las Cabinas?
• Año 2000
• Impulsado por RCP (Centro Cultural Ricardo Palma, 40 computadoras 20 Pc y 20 Mac).
• Duración 15 – 20 min
• FTP, Telent, Chat, www
Agenda
• Historia del Internet (2 horas)
– Introducción del Curso y su Alcance.
– Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología
– Casos de estudios Prácticos.
– Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
– Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.
– Casos de estudios Prácticos.
– Cable Submarino
– Tópicos técnicos en una red de cable submarino (tipos y capacidades de fibra, etapas
de despliegue, etc.).
– Interconexión de la red de cable submarino con redes terrestres.
Cables Submarinos
El cable fue construido por un consorcio de empresas de
telecomunicaciones denominado “Consorcio del Cable Submarino
Panamericano” y está conformado por un grupo de 44 empresas las
cuales en diciembre de 1996 firmaron el acuerdo de construcción del
cable.
El cable inició con una capacidad de
2.5 Gbps.
Fue ampliado en febrero de 2010, cambiando
Cable Panamericano su tecnología SDH a DWDM, la capacidad
1999 actual es:
Anillo 1: 5 lambdas
Anillo 2: 5 lambdas
Anillo 3: 5 lambdas
Anillo 4: 4 lambdas
Cada lambda de 10 Gbps
Consta de 4 anillos:
Anillo de las Islas Vírgenes: conecta las
islas de Saint Thomas y Saint Croix (Estados
Unidos).
Anillo del Caribe: une Saint Croix
(EE.UU), Punto
Fijo (Venezuela), Barranquilla (Colombia), Col
ón y Panamá (Panamá) y Baby
Beach (Aruba).
Anillo de Panamá: conecta las ciudades de
Colón y Panamá.
Anillo del Pacífico: une a la ciudad de
Panamá (Panamá), Punta Carnero
(Ecuador), Lurín (Perú) y Arica (Chile).
Cables Submarinos

Cable Emergía
Telefónica
Cables Submarinos

Cable Level 3
(ex GlobalCrossing)
Cables Submarinos

South America Pacific Link


(SAPL) - 2016
Cables Submarinos
South America Pacific Link (SAPL)
Cables Submarinos
Cables Submarinos
285 CS
Agenda
• Historia del Internet (2 horas)
– Introducción del Curso y su Alcance.
– Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología
– Casos de estudios Prácticos.
– Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
– Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.
– Casos de estudios Prácticos.
– Cable Submarino.
– Tópicos técnicos en una red de cable submarino (tipos y capacidades de fibra,
etapas de despliegue, etc).
– Interconexión de la red de cable submarino con redes terrestres.
Cables Submarinos

Cable Level 3
(ex GlobalCrossing)

4FP
CONFIGURACION DEL SISTEMA SAC
• 4FP
• REPETIDORES ÓPTICOS
SUBMARINOS CADA 100 Km.
• REGENERADORES ÓPTICOS
TERRESTRES CADA 500 Km.
• PFE DUAL END
• SLTE DWDM
ALCATEL/INFINERA/CIENA
• SDH BWM/ADM/LU
• CAPACIDAD ACTUAL:
• PACIFICO: 1700 Gbps
• ATLÁNTICO: 2530 Gbps
• LAN PACIFICO: 580 Gbps
• CAPACIDAD ADD-DROP DE LURIN:
416.2 Gbps (BACKHAUL). NO
INCLUYE LAN.
SISTEMA DE ENERGIA CLS
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA CLS
EQUIPAMIENTO DE TRANSMISIONES DE CLS
DIAGRAMA DEL INFINERA DE LURIN CLS
Agenda
• Historia del Internet (2 horas)
– Introducción del Curso y su Alcance.
– Historia de Internet desde el punto de vista la Tecnología
– Casos de estudios Prácticos.
– Estructura general de Internet y la relevancia de la conectividad internacional.
– Historia de Internet desde el punto de vista de Aplicaciones.
– Casos de estudios Prácticos.
– Cable Submarino
– Tópicos técnicos en una red de cable submarino (tipos y capacidades de fibra, etapas
de despliegue, etc.).
– Interconexión de la red de cable submarino con redes terrestres.
Interconexión Cable Submarino y Terrestre
Lado Submarino Lado Terrestre

Nodo de
Interconexión
A

Backhaul

Nodo de
Interconexión
B
Redes Terrestres
Nodo de
Interconexión
A
Redes Metropolitas
• Cobre
Operador A • Fibra
• Inalámbrico
• Satelital

Backhaul
Redes Metropolitas
• Cobre
Operador B • Fibra
• Inalámbrico
Nodo de
Interconexión
• Satelital
B
Redes Terrestres – Proyecto Nacional RDNFO 2014 - 2016
Redes Terrestres – Proyectos Regionales 2015 - 2016
DIAGRAMA DE LA RED DE TRANSPORTE, NODOS E INFRAESTRUCTURA DE SOPORTE
REGION APURIMAC

~ 28km ~ 4km ~ 7km ~ 4km


Tambobamba
~ 2km Mara
~ 15km
Huanipaca ~ 35km
~ 9km

~ 14km
Cotabambas ~ 11km ~ 5km
Challhuahuacho
~ 12km Haquira
Cachora
Coyllurqui ~ 42km

~ 5km
~ 13km
Kaquiabamba
~ 12km ~ 7km
Curahuasi ~ 17km Progreso
Huaccana Ongoy Ocobamba Pacobamba Palpacachi Huayllati
~ 4km ~ 17km ~ 6km ~ 13km
Andarapa ~ 10km
~ 30km
~ 5km
Huancarama Tamburco
~ 12km
~ 2km ~ 1km ~ 1km
~ 27km ~ 3km
Curasco
~ 4km
Ranracancha Pacucha ~ 25km ~ 18km
~ 8km
~ 4km ~ 6km Abancay Curpahuasi Vilcabamba
~ 13km ~ 6km ~ 8km ~ 25km ~ 6km ~ 13km Chuquibambil a ~ 12km
Ayrihuanca
~ 7km ~ 6km
~ 1km
Uripa Kishuara ~ 25km ~ 8km
~ 0.8km ~ 3km ~ 5km ~ 3km
~ 9km ~ 5km Champaccocha ~ 9km
~ 15km Lambrama San Antonio
Chincheros Talavera Andahuaylas San Jeronimo
~ 5km Sotapa ~ 15km
Circa
~ 16km ~ 5km
Paranani
~ 14km Santa
~ 1km Santa Maria ~ 10km ~ 22km ~ 3km
de Chicmo Rosa Turpay
~ 6km ~ 12km ~ 4km
~ 8km ~7km Pichirhua Chacoche ~ 6km
Cocharcas Huancaray Turpo Mamara
~ 14km
~ 4km ~ 6km ~ 11km Pataypampa
~ 19km
Uranmarca ~ 6km
San Antonio ~ 2km ~ 8km San Juan ~ 7km
De Cachi Chapimarca ~ 9km
~ 28km De Chacña Oropesa
~ 10km
~ 6km
~ 5km San Juan
Chiara ~ 0.4km ~ 5km ~ 1km ~ 3km De Virundo
~ 13km
Lucre Tintay ~ 14km
~ 4km ~ 4km
Colcabamba
~ 8km
Chaccrampa ~ 0.4km ~ 5km Tapairihua Ayahuay Pachaconas Sabaino
~ 7km Huaquirca
Toraya
~ 11km
~ 0.9km ~ 12km
Huayana Capaya
~ 2km
~ 2km
LEYENDA ~ 2km ~ 6km ~ 4km ~ 2km
~ 5km
~ 4km
Nodo Core PR (Cap. Regional) ~ 5km ~ 13km ~ 9km ~ 6km ~ 2km ~ 12km ~ 14km ~ 11km ~ 5km ~ 1km
Umamarca
~ 3km ~ 13km ~ 27km
Nodo de Agregación PR – Nodo de Distribución RDNFO Huayllo ~ 3km Antabamba
~ 0.3km ~ 4km ~ 4km ~ 2km
~ 1km
Nodo de Distribución PR ~ 2km ~ 11m
Nodo de Conexión RDNFO Soraya Pichihua Yanaca Pocohuanca
Pomacocha Pampachiri ~ 5km
Media Tensión
~ 16km ~ 14km ~ 2km ~ 68km
Red Víal
~ 2km Chalhuanca ~ 7km Caraybamba Mollebamba
PR: PROYECTO REGIONAL
RDNFO: RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA OPTICA

Sañayca Cotaruse
INTERMEDIO
Agenda
• Los Servicios de Internet (2 horas)

– Organización Jerárquica de los proveedores de Internet.


– Tier 1, Tier 2, Tier 3.
– Organizaciones Que Administran las Direcciones IP
– CASO: Como esta Organizado el Internet en el Perú.
– Equipos Más usados en las diferentes capas de los Servicios de Internet.
• Núcleo
• Agregación.
• Distribución
• Acceso
– Algunos datos del mercado de conectividad internacional (principales proveedores y productos tipo).
– Recomendaciones de acuerdo a la especialización que escojan.
– Preguntas diversas, (1/2 hora)
Organización Jerárquica de los proveedores de Internet.

Tier 1

Tier 2

Tier 3

Los ISP de nivel 1 (Tier 1) están caracterizados por:


• Estar conectados directamente a cada uno de los demás ISP de nivel 1.
• Estar conectados a un gran número de ISP de nivel 2 (Tier 2) y otras redes de usuario.
• Tener cobertura internacional.
Organización Jerárquica de los proveedores de Internet.
Número de Sistema Ranking AS
Nombre Sede
Autónomo (ASN) Caida 20111 2
Acuerdo de interconexión (peering)
15 – Tier 1
AT&T Estados Unidos 7018 2365 AT&T Peering policy
CenturyLink (anteriormente Qwest a
Estados Unidos 209 / 3561 1367 North America; International
nd Savvis)
Cogent anteriormente PSINet Estados Unidos 174 6969 Cogent Peering Policy
Deutsche Telekom (actualmente
conocido como International Carrier Alemania 3320 535 DTAG Peering Details
Sales & Solutions (ICSS))
GTT (anteriormente Tinet) Estados Unidos 3257 886 AS3257 Peering Policy
Level 3
Communications (anteriormente Lev Estados Unidos 3356 / 3549 / 1 4450 Level 3 Peering Policy
el 3 y Global Crossing)
NTT
Communications (anteriormente Veri Japón 2914 718 North America
o)
Seabone (Telecom Italia Sparkle) Italia 6762 344
Sprint Estados unidos 1239 1183 Sprint Peering Policy
Tata
India 6453 569 Peering Policy
Communications (adquirió Teleglobe)
Telefonica Global
España 12956 31 AS12956 Peering Policy
Solutions (anteriormente TIWS)
TeliaSonera International Carrier
TeliaSonera International Carrier Suecia - Finlandia 1299 630
Global Peering Policy
Verizon Verizon UUNET Peering policy 701,
Estados Unidos 701 / 702 / 703 1946
Business (anteriormente UUnet) 702, 703
XO Communications Estados Unidos 2828 2904 XO Peering Policy
Zayo Group anteriormente AboveNet Estados Unidos 6461 1066 AboveNet Peering Policy
Agenda
• Los Servicios de Internet (2 horas)

– Organización Jerárquica de los proveedores de Internet.


– Tier 1, Tier 2, Tier 3.
– Organizaciones Que Administran las Direcciones IP
– CASO: Como esta Organizado el Internet en el Perú.
– Equipos Más usados en las diferentes capas de los Servicios de Internet.
• Núcleo
• Agregación.
• Distribución
• Acceso
– Algunos datos del mercado de conectividad internacional (principales proveedores y productos tipo).
– Recomendaciones de acuerdo a la especialización que escojan.
– Preguntas diversas, (1/2 hora)
–Organizaciones
ICANN Internet Corporation for Assigned Names and NumbersLa Corporación
de Internet para la Asignación de Nombres y Números es una organización sin fines
de lucro creada el 18 de septiembre de 1998 con objeto de encargarse de cierto
número de tareas.
Fundador: Jon Postel
Fundación: 18 de septiembre de 1998
Oficina central: Marina del Rey, CA, Estados Unidos
Director ejecutivo: Fadi Chehadé
Activos: 99,82 millones USD (2011)
Ingresos: 72,02 millones USD (2011)

Internet Assigned Numbers Authority (cuyo acrónimo es IANA) es la entidad que


supervisa la asignación global de direcciones IP, sistemas autónomos, servidores raíz de
nombres de dominio DNS y otros recursos relativos a los protocolos de Internet. Actualmente
es un departamento operado por ICANN.

Number Resource Organization (NRO). La NRO fue creado como una forma de coordinar las
iniciativas técnicas y políticas entre los RIR y para coordinar las actividades mundiales. En
enero de 2007, el NRO publicó un resumen comparativo de políticas de los RIRs pretenden
ser un documento de consulta pública destinada a la comunidad de Internet.

¿Cuantos RIR hay?


Organizaciones
2001.
1997

• American Registry for Internet Numbers (ARIN)1


para América Anglosajona.

• RIPE Network Coordination Centre (RIPE NCC)2


para Europa, el Oriente Medio y Asia Central.

• Asia-Pacific Network Information Centre


(APNIC)3 para Asia y la Región Pacífica.

• Latin American and Caribbean Internet Address


Registry (LACNIC)4 para América Latina y el
Caribe.

• African Network Information Centre (AfriNIC)5


para África
Agenda
• Los Servicios de Internet (2 horas)

– Organización Jerárquica de los proveedores de Internet.


– Tier 1, Tier 2, Tier 3.
– Organizaciones Que Administran las Direcciones IP
– CASO: Como esta Organizado el Internet en el Perú.
– Equipos Más usados en las diferentes capas de los Servicios de Internet.
• Núcleo
• Agregación.
• Distribución
• Acceso
– Algunos datos del mercado de conectividad internacional (principales proveedores y productos tipo).
– Recomendaciones de acuerdo a la especialización que escojan.
– Preguntas diversas, (1/2 hora)
CASO: Como esta Organizado El Servicio de Internet en el Perú.

Level 3
¿Qué Tier Tenemos?
Telefónica Global Solutions (TIWS)
¿Hay LACNIC?
SPARKLE – (TI - LANautilus)
¿Qué ISPs Tenemos?
¿Cómo se organizan los ISP? NO, la sede central esta en Montevideo
Actual Presidente Oscar Robles
CASO: Como esta Organizado El Servicio de Internet en el Perú.

¿Cómo es la
topología en el NAP?
Agenda
• Los Servicios de Internet (2 horas)

– Organización Jerárquica de los proveedores de Internet.


– Tier 1, Tier 2, Tier 3.
– Organizaciones Que Administran las Direcciones IP
– CASO: Como esta Organizado el Internet en el Perú.
– Equipos Más usados en las diferentes capas de los Servicios de Internet.
• Núcleo
• Agregación.
• Distribución
• Acceso
– Algunos datos del mercado de conectividad internacional (principales proveedores y productos tipo).
– Preguntas diversas, (1/2 hora)
– Recomendaciones de acuerdo a la especialización que escojan.
Route Reflector
Internet Solution Proveedor
Route Reflector
de Internet
Proveedor
de Internet DNS SERVER

Núcleo (core)
Monitor
SERVER

Agregación (aggregation)

Borde (edge)

nx1GE nx1GE
nx1GE
nx1GE

Access
(acceso)
Agenda
• Los Servicios de Internet (2 horas)

– Organización Jerárquica de los proveedores de Internet.


– Tier 1, Tier 2, Tier 3.
– Organizaciones Que Administran las Direcciones IP
– CASO: Como esta Organizado el Internet en el Perú.
– Equipos Más usados en las diferentes capas de los Servicios de Internet.
• Núcleo
• Agregación.
• Distribución
• Acceso
– Algunos datos del mercado de conectividad internacional (principales proveedores y productos tipo).
– Recomendaciones de acuerdo a la especialización que escojan.
– Preguntas diversas, (1/2 hora)
–Algunos datos del mercado de conectividad internacional
(principales proveedores y productos tipo).
–Algunos datos del mercado de conectividad internacional
(principales proveedores y productos tipo).
–Algunos datos del mercado de conectividad internacional
(principales proveedores y productos tipo).
–Algunos datos del mercado de conectividad internacional
(principales proveedores y productos tipo).
–Algunos datos del mercado de conectividad internacional
(principales proveedores y productos tipo).
–Algunos datos del mercado de conectividad internacional
(principales proveedores y productos tipo).

Fuente: UIT, MTC, FMI


Agenda
• Los Servicios de Internet (2 horas)

– Organización Jerárquica de los proveedores de Internet.


– Tier 1, Tier 2, Tier 3.
– Organizaciones Que Administran las Direcciones IP
– CASO: Como esta Organizado el Internet en el Perú.
– Equipos Más usados en las diferentes capas de los Servicios de Internet.
• Núcleo
• Agregación.
• Distribución
• Acceso
– Algunos datos del mercado de conectividad internacional (principales proveedores y productos tipo).
– Recomendaciones de acuerdo a la especialización que escojan.
– Preguntas diversas, (1/2 hora)
Recomendaciones de acuerdo a la especialización que escojan.

Electrónica
• Telecomunicaciones: • Control:
• Internetworking • Automatización (PLC)
• Seguridad • Seguridad Industrial
• Inalámbrico • Telecontrol (Scada)
• Fibra Óptica
• Transmisiones
• Satélite
• Telefonía
Agenda
• Los Servicios de Internet (2 horas)

– Organización Jerárquica de los proveedores de Internet.


– Tier 1, Tier 2, Tier 3.
– Organizaciones Que Administran las Direcciones IP
– CASO: Como esta Organizado el Internet en el Perú.
– Equipos Más usados en las diferentes capas de los Servicios de Internet.
• Core
• Agregación.
• Distribución
• Acceso
– Algunos datos del mercado de conectividad internacional (principales proveedores y productos tipo).
– Recomendaciones de acuerdo a la especialización que escojan.
– Preguntas diversas, (1/2 hora)
Bibliografía
EDGAR MONTOYA - http://www.monografias.com/trabajos81/ciber-cabinas-internet-peru/ciber-cabinas-internet-peru.shtml
RCP - http://cabinas.rcp.net.pe
http://es.wikipedia.org/wiki/PanAm
http://www.oceannetworks.com/#!projects/c1vw1
http://www.fitel.gob.pe/pg/proyectos-formulacion.php
http://www.proyectosapp.pe/modulos/JER/PlantillaProyectosResumenes.aspx?are=0&prf=2&jer=5429&sec=24
http://es.wikipedia.org/wiki/Tier_1
http://www.lacnic.net/web/lacnic/inicio
http://ngrupoe.blogspot.com/2012/10/instituciones-y-organizacion-que.html
https://www.icann.org/es
http://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet
http://www.amazon.com/Network-Design-Cookbook-Architecting-Networks/dp/1257750240
http://www.internetassignednumbersauthority.org/
http://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/dotcom/client_service/High%20Tech/PDFs/El_impacto_de_internet_en_los_paises_aspiran
tes-Mexico.ashx

También podría gustarte