Está en la página 1de 37

SIGAS

CNG SEQUENTIAL INJECTION 2


Sistema de inyección secuencial de gas.
Anexo Calibración

ESPAÑOL EI-0105E-Rev.00-08/02/2011-2230105E
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
EL SOFTWARE SIGAS PLUS
EL PROGRAMA PARA INSTALADORES SIGAS PLUS
PARA QUIÉN ES ESTE MANUAL
REFERENCIAS UTILES

1. QUÉ HACE FALTA PARA EMPEZAR?


1.1. EL ORDENADOR
1.2. EL CABLE DE COMUNICACIÓN PARA INSTALACIONES SEQUENT
1.3. SOFTWARE

2. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE


2.1. INSTALACIÓN DEL SOFTWARE "SIGAS PLUS" SOBRE PC DESDE CDROM

3. ARRANQUE DEL PROGRAMA Y SU ESTRUCTURA


3.1. GENERALIDADES
3.2. DESCRIPCIÓN DE LA PAGINA INICIAL
3.3. LAS TECLAS PRINCIPALES
3.3.1. LA TECLA "PROGRAMACIÓN"
3.3.2. LA TECLA "PUESTA A PUNTO"
3.3.3. LA TECLA "DIAGNÓSTICO"
3.3.4. LA TECLA "UTILIDADES"

4. PROGRAMACIÓN
4.1. TIPOS DE FICHEROS DE PROGRAMACIÓN
4.1.1. FICHEROS S19
4.1.2. FICHEROS FPD, F7D, FDD
4.2. PROGRAMACIÓN CENTRALITA
4.2.1. PROGRAMACIÓN PERSONALIZADA ASISTIDA
4.2.1.1. Tipo de instalación
4.2.1.2. Calibración instalación
4.2.1.3. Guardar ficheros FPD, F7D o FDD
4.2.1.4. Automapeado
4.2.1.5. Enviar parámetros a la centralita
4.2.1.6. Fin del procedimiento
4.2.2. PROGRAMACIÓN "DESDE ARCHIVO"

5. PUESTA A PUNTO
5.1. FUNCIONES YA TRAZADAS PRECEDENTEMENTE
5.2. AFINAMIENTO MAPA
5.2.1. AFINAMIENTO MANUAL
5.2.2. AFINAMIENTO AUTOMÁTICO DEL MÍNIMO
5.2.3. AFINAMIENTO FACILITADO EN LAS CONDICIONES DE MARCHA
5.3. CONDUCIBILIDAD
5.3.1. EMPOBRECIMIENTO EN OPEN LOOP (O.L.)
5.3.2. TRANSITORIOS
5.3.3. ESTRATEGIAS EN FRÍO
5.3.4. VUELTA AL MÍNIMO
5.3.4.1. Conmutación a gasolina al mínimo
5.3.4.2. Conmutación a gasolina en cut-off
5.3.4.3. Vuelta al mínimo con cut-off
5.4. CONMUTACIÓN
5.5. CALIBRACIÓN NIVEL
5.6. REVOLUCIONES MOTOR
5.7. MAP
5.8. CONFIGURACIONES OBD
6. DIAGNÓSTICO
6.1. VISUALIZACIÓN DATOS
6.1.1. PARÁMETROS DE MEMORIZACIÓN
6.1.2. INICIO/GRABACIÓN
6.1.3. BLOQUEO GRÁFICOS
6.1.4. SALIR DE LA PÁGINA
6.2. TEST ACTUADORES
6.2.1. SECUENCIA INYECTORES
6.2.2. LED Y BUZZER
6.2.3. INYECTORES GAS
6.2.4. RELÉ ACTUADORES
6.2.5. ELECTROVÁLVULAS ANTERIOR Y POSTERIOR
6.3. VERSIÓN CENTRALITA
6.3.1. DESCRIPCIÓN DE PARÁMETROS
6.3.1.1. Código centralita
6.3.1.2. Versión cargador
6.3.1.3. Versión software
6.3.1.4. Código vehículo
6.3.1.5. Versión calibraciones
6.3.1.6. Fecha de la primera programación
6.3.1.7. Fecha de reprogramación
6.3.1.8. Código programador
6.3.1.9. Matrícula
6.3.1.10. Lote
6.3.1.11. Versión conmutador
6.3.1.12. Funcionamiento a gasolina [gg:hh:mm]
6.3.1.13. Funcionamiento a gas [gg:hh:mm]
6.3.1.14. Número arranques forzados a gas y Cancelar contadores arranques
6.4. GESTION ERRORES
6.4.1. ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DEL DIAGNÓSTICO A BORDO
6.4.2. LECTURA Y CANCELACIÓN DE LOS ERRORES
6.4.3. DESACTIVACIÓN DEL DIAGNÓSTICO A BORDO
6.4.4. INFORME AUTOMÁTICO
6.4.5. TECLA "OTROS" Y "OTROS PARÁMETROS"

7. UTILIDADES
7.1. GUARDAR CONFIGURACIÓN
7.2. BORRADURA CENTRALITA
7.3. ACTUALIZACIÓN DATOS
7.4. ELECCIÓN IDIOMA
7.5. COMUNICACIÓN
7.6. INFORMACIONES
7.7. EXPORTAR MAPAS
7.8. ARCHIVOS MAPEADO
7.9. ARCHIVOS ADQUISICIÓN
INTRODUCCION 1. QUÈ HACE FALTA PARA
EMPEZAR?
EL SOFTWARE
SIGAS PLUS En breve, aquí está lo que hace falta para comunicar
SIGAS PLUS es el nuevo software de calibración con la centralita de la instalación TA y poner a punto la
para sistemas de alimentación a gas GPL y gas instalación:
natural desarrollado por la TA. 1. Ordenador portátil
El nuevo software es caracterizado de un enfoque 2. Cable de comunicación .
completamente innovador y muy orientado a la 3. Software para PC sigas plus sobre CDROM
gestión del gas como carburante para los motores
con arranque controlado más modernos.
La innovación principal es el software de controlo
motor en las centralitas que, gracias a nuevos
1.1. EL ORDENADOR
Fig. 1-1 Cabla de comunicación SIGAS PLUS.
algoritmos de gestión, permite de optimizar la
dosificación del carburante gaseoso en manera El software SIGAS PLUS ha sido escrito para poder
simple y intuitiva, permitiendo a l'instalador de ser utilizado con un ordenador con sistema operativo,
alcanzar mejores resultados. Windows 2000 / XP / Vista.
Aquí están las características Hardware requeridas:
Características Hardware mínimas:
El programa para instaladores • Microprocesador: Pentium II 350
SIGAS PLUS • Memoria RAM: 128 MB
• Hard Disk: 1 GB de espacio disponible
El Software de calibración se ha cambiado sea en el • Pantalla 1024x768
aspecto sea en la funcionalidad, pero se ha intentado • 1 porta serial o porta USB con adaptador USB-
de facilitar lo más posible los instaladores ya serial tipo "full duplex".
prácticos de los sistemas Sequent, siempre
manteniendo la filosofía que es la base de los
1.2. EL CABLE DE COMUNICACIÓN PARA
software precedentes.
El Software de calibración es disponible (en el sitio INSTALACIONES SIGAS PLUS
www.ta.com.ar) donde siempre se encuentrarán las Es un cable que contiene un circuito electrónico
actualizaciones y los perfeccionamientos. que puede traducir los señales de comunicación
provenientes de la centralita, conformes al estándar
Para quién es este manual Este manual es para automóvil ISO 9141 y ISO 15031 en señales
quien: adecuados para la PC.
• Instala o pone a punto instalaciones a gas utilizando
los sistemas "SIGAS PLUS". 1.3. SOFTWARE
• Ha instalado el programa para instaladores "SIGAS El software está en el CDROM suministrado
PLUS" sobre la PC
• Necesita una guía de referencia sobre el programa
para PC
• Quiere comprender o ahondar los principios de
funcionamiento de los sistemas "SIGAS PLUS".
2. LA INSTALACIÓN DEL
• Necesita una ayuda para la puesta a punto y la SOFTWARE
solución de los problemas de los sistemas "SIGAS
PLUS". La instalación se puede hacer a través del
CDROM.

REFERENCIAS UTILES
• Para ulteriores informaciones sobre los sistemas
"SIGAS PLUS".
• Manual Sequent para el Instalador 1/3. Es la manera
más simple de obtener informaciones basilares y
generales sobre la instalación del equipo SIGAS
PLUS.
Además se pueden encontrar:
- Informaciones sobre los principios de
funcionamiento de la instalación y de su estructura.
- Una descripción detallada de su componentes.
- Indicaciones sobre el montaje de la parte mecánica
y eléctrica.
- Tipologías de instalación 2/3. Contiene los
esquemas eléctricos y de montaje generícos
referidos a los diferentes tipos de instalación que se
pueden encontrar. Los casos listados se distinguen
principalmente en base al numero de cilindros
y su disposición y a la potencia del vehículo.
Es útil sobretodo si el instalador trabaja sin
instrucciones especificas.
- Instrucciones especificas. Son las instrucciones
mecánicas y los esquemas eléctricos relativos a un
vehículo particular, visto en detallo en la TA, del cual
se indican con precisión sea las conexiones
eléctricas sea la disposición mecánica de los
componentes.
3. ARRANQUE DEL PROGRAMA Y Fig. 3-1
la pagina principal de
SU ESTRUCTURA SIGAS PLUS

3.1. GENERALIDADES

El programa puede marchar, como ya trazado,


para los siguientes sistemas:
• SIGAS PLUS
• Sequent 24 M.Y. 07
• Sequent Direct Injection
En la continuación del manual se hará referencia
en particular al sistema Sigas Plus, que es lo más
completo. Para los otros sistemas se dirá lo que
eventualmente no se puede aplicar.

3.2. DESCRIPCIÓN DE LA PAGINA INICIAL izquierda hacia la derecha encontramos: gasolina hacia gas, corregir los mapas, etc.
• PROGRAMACIÓN
Luego de haber correctamente hecho la instalación • PUESTA A PUNTO
es posible arrancar y utilizar el programa SIGAS • DIAGNÓSTICO 3.3.3. LA TECLA "DIAGNÓSTICO"
PLUS. Es suficiente hacer doble clic sobre el ícono • UTILIDADES
SIGAS PLUS que hay en la pantalla, o ir con el ratón El concepto de base que recordar para utilizar este Permite de ver los varios datos, útiles para
en la esquina abajo a la izquierda de la pantalla y programa es que a cada tecla principal corresponde comprender si hay eventuales problemas o
seleccionar "Arranque" o "Start" > Programas > una función principal desarrollada por la misma tecla. errores de instalación, de verificar cual es el
TA Gas Equipment > SIGAS PLUS. Para comprender mejor esta filosofía, tiene que software, el cargador y los mapas que han sido
La ventana de arranque del programa es la que considerar que con cada tecla puede acceder a instalados en la centralita, de ejecutar el test
puede ver en Figura 3-1. Enseguida puede ver el gran todos lo que necesita para desarrollar una para verificar el correcto funcionamiento de los
ícono col símbolo SIGAS PLUS; moviendo el ratón determinada operación. actuadores (inyectores, electroválvulas, relé,
sobre de el, el cursor devendrá una manita, mientras Entonces, para todo lo que se refiere a la etc.).
presionando se abrirá una ventana con algunas programación de la centralita haré referencia a la
informaciones sobre el software instalado. tecla "PROGRAMACIÓN", mientras para hacer la
La versión del software instalada sobre el PC se puesta a punto sobre una centralita ya programada
puede también leer bajo el símbolo, sin que el usuario antes, eligiré la tecla "PUESTA A PUNTO", para 3.3.4. LA TECLA "UTILIDADES”
tenga que hacer nada particular. verificar si hay errores de instalación o para ejecutar
En la parte inferior de la pantalla hay 4 teclas que las pruebas sobre los actuadores presionaré la tecla Aquí están todos los instrumentos de utilidad
llamaremos "teclas principales"; sobre de estas hay "DIAGNÓSTICO" y por fin para configurar algunas general que no hacen parte de las categorías
las escritas: PROGRAMACIÓN, PUESTA A PUNTO, opciones del programa (por ejemplo el idioma, los trazadas antes, y que permiten de hacer
DIAGNÓSTICO y UTILIDADES. parámetros de comunicación, etc.) tendré que diferentes operaciones útiles para actualizar el
Dentro breve, veremos como se utilizan. Un poquito presionar la tecla UTILIDADES. programa su PC o para modificar algunos
arriba hay otra tecla con la escrita "SALIR". Cuando el cursor mueve sobre una tecla, su color aspectos: se puede cambiar el idioma utilizado
Presionando esta tecla se sale del programa; si no cambia desde azul hacia azul marino. por el programa en el PC, cambiar los
han sido hechas particulares modificaciones o si se Presionando cada tecla, esta cambia su color en rojo parámetros de comunicación con la centralita,
han ya guardadas, el programa se cerrará y aparece como presionada. Contemporáneamente visualizar los esquemas eléctricos, obtener el
inmediatamente. aparecen algunas teclas, cada una asociada a una mapeado y las configuraciones desde una
Si en cambio han sido hechas modificaciones o tarea especifica; se trata de los instrumentos de centralita guardando los sobre el PC, dirigir los
operaciones que todavía deben ser guardadas o lo que decíamos. Sigue una breve descripción de las archivos con el mapeado de vehículos ya
memorizadas sobre la centralita, el programa, antes funciones desarrolladas por las teclas principales; estudiados en pasado, crear los disquetes para
de salir, avisará el usuario de la situación y para una descripción más detallada, que comprende transportar los mapeados desde un PC hacia
preguntará por si quiere guardar el trabajo o no. los procedimientos completos que utilizar para cada otro, hacer la actualización de los datos sobre su
¡CUIDADO!: si ahora Usted responde de no guardar, función, se haga referencia a los capítulos siguientes. propio PC.
las modificaciones se perderán completamente.
En el hondo de la pantalla hay tres cuadros, cortos y
largos, en toda la longitud de la pantalla. En la de
izquierda hay las escritas que indican el estado actual 3.3.1. LA TECLA "PROGRAMACIÓN”
de la comunicación (Enganche, Comunicación OK,
etc...). La casilla central presenta el tipo de Es la tecla principal con la que se puede ejecutar la
instalación (por ejemplo P&D significa Plug & Drive) programación de una centralita, sea virgen sea ya
código de la centralita (por ejemplo DE815010 es la programada antes. Es posible sea hacer la
centralita P&D a 4 cilindros) y la versión del software programación a través de ficheros ya archivados
(por ejemplo SPDAA008010). antes o suministrados por la TA (eligiendo la tecla
En la casilla de derecha siempre puede ver el estado "DESDE ARCHIVO"), sea hacer una nueva puesta a
del diagnóstico, que controla los sensores y los punto (eligiendo la tecla "PERSONALIZADA
actuadores del sistema. Si el diagnóstico está ASISTIDA").
activado, se visualiza el numero de errores
eventualmente encontrados por el sistema, en
contrario, se visualiza el mensaje "DIAGNÓSTICO
DESACTIVADO".
3.3.2. LA TECLA "PUESTA A PUNTO"
Contiene todas las funciones necesarias para la
modificación de mapas, puestas a punto, parámetros
de conmutación, y todos los parámetros que influyen
3.3. LAS TECLAS PRINCIPALES sobre el funcionamiento de la instalación SIGAS
PLUS Utilizando los instrumentos de PUESTA A
Como ya dicho, las teclas principales son 4 y se PUNTO es posible por ejemplo retocar cualquier fase
encuentran en el hondo de la pagina. Fijase en que del procedimiento asistido separadamente de las
todos están de color azul y no presionados (ver figura otras, cambiar los parámetros de conmutación desde
3-1). Cada tecla tiene una escrita a l'interior; desde la
4. PROGRAMACIÓN Fig. 4-1
Los pasos del
procedimiento
Estos ficheros contienen los datos característicos del personalizado
vehículo y de su mapeado. asistido
Contienen por ejemplo el tipo de instalación, el tipo de
motor (aspirado o sobrealimentado), los parámetros
de mapeado, los parámetros de calibración de todos
los señales provenientes de los sensores adquiridos,
los parámetros de conmutación, los eventuales
parámetros para las estrategias de los transitorios,
etc.

4.2. PROGRAMACIÓN CENTRALITA

Si Usted quiere efectuar una programación centralita,


debe seleccionar desde la página principal la tecla
Programación. Están disponibles dos diferentes
modalidad de programación:
• Personalizada asistida
• Desde archivo

4.2.1. PROGRAMACIÓN PERSONALIZADA


ASISTIDA

Este típo de programación se puede hacer solo sobre Fig. 4-2


sistemas Sigas Plus. Sobre sistemas Sequent Direct Selección del
Injection tendrá que hacer una programación desde procedimiento
archivo eventualmente seguida de un afinamiento personalizado
mapa. asistido
En particular se describirá el procedimiento
relativo a SIGAS PLUS.
El Sigas Plus se lleva a cabo usando un kit de sensor
MAP. La programación personalizada asistida se
hace cuando se quiere instalar un nuevo vehículo del
cual no está disponible el mapeado. Entonces se
procede con la configuración de los parámetros
característicos y con el verdadero auto-mapeado. El
procedimiento asistido consiste en un numero
variable de pasos, que depende de las selecciones
hechas. En la Figura 4-1 hay los pasos principales.
Usted puede acceder a este procedimiento
seleccionando la tecla Programación abajo en la
pantalla, y luego la tecla
Personalizada asistida, en la derecha (ver Figura 4- - Los tres números centrales indican la versión del software que se descargará ("007" en Figura 4-3).
2). - Los tres finales indican el tipo de software, que depende del tipo de centralita que quiere programar
El instalador está conducido en todas las fases del ("010" en Figura 4- 3 indica que el tipo de centralita es DE815010- SIGAS PLUS 4 inyectores).
procedimiento por un escrito mayúsculo en el centro
de la pantalla. Es posible ir en el procedimiento hacia NOTA:
atrás y adelante de uno o más pasos, utilizando las 1.Cuando entra a esta pagina, antes de hacer cualquier operación, el programa sobre el PC verifica la versión
teclas ATRÁS y ADELANTE en la parte de abajo de la del cargador que hay en la centralita, comparando a ella con la ultima versión presente en el PC. Si la centralita
pantalla, o con las teclas PgUp y PgDwn del teclado. no tiene el cargador actualizado, un mensaje preguntará por actualizarlo; en este caso Usted no podrá continuar
Cuidado: ejecutando el procedimiento de calibración con los pasos siguientes del procedimiento asistido hasta que la actualización no estará hecha (ver el párrafo
asistido todos los parámetros que hay en la centralita 4.2.2 para el procedimiento).
se perderán. A continuación se explican los pasos del
procedimiento Personalizado asistido.

4.2.1.1. Tipo de instalación

Es el primero paso del procedimiento, como puede


ver en Figura 4-3. En caso de una normal instalación,
luego haber seleccionado el tipo de instalación, GLP
o GNC, es suficiente presionar la tecla ENVIAR.
Automáticamente se enviarán en la centralita el Pic. 4-3
software y un mapeado estándar que permitirán Aided procedure -
ejecutar la calibración del vehículo. A la fin de la Equipment type.
programación se ira al paso siguiente.
A la izquierda de la tecla "OTRO" hay algunas letras y
números, que dan informaciones sobre el tipo de
software que se descargará sobre la centralita del
procedimiento asistido.
- Los primeros 5 caracteres indican el
nombre del software ("SPDAA" en Figura
4-3).
2.En casos particulares, indicados para TA, podría Fig. 4-4
ser necesario descargar sobre la centralita un Procedimiento asistido -
software diferente de lo que normalmente utiliza; esto tipo instalación
es posible a través de la tecla OTRO (ver Figura 4-4). presionando la
Presionando esta tecla aparecerá la elección entre tecla “OTRO”
estas posibilidades:

• Estándar: corresponde a los software normalmente


distribuidos por TA. Sin particular autorización de los
técnicos TA tendrá que seleccionar solamente
software estándar.
• Particular: corresponde a software para
particulares utilizados para exigencias de proba y
desarrollo. Estos software deben utilizarse solo luego
precisa indicación de los técnicos TA. Luego haber
elegido esta opción, es necesario seleccionar con
el ratón el software que quiere transferir, y luego
presionar OK en la ventana de elección software.

4.2.1.2. Calibración instalación


Fig. 4-5
Es el segundo paso del procedimiento; precisa Procedimiento asistido -
ulteriores informaciones sobre tipo de instalación y calibración instalación
vehículo (ver Figura 4-5). En particular permite de
indicar si la instalación es de tipo Aspirado o
Sobrealimentado (turbo).
Muchos parámetros están ya configurados y en solito
no es necesario modificarlos, otros cambian de
vehículo en vehículo y deben ser configurados por el
instalador.
Desde esta pagina puede también seleccionar las
siguientes características de la instalación:

• Instalación: indica si la instalación es GLP o GNC.

• Motor: hay que indicar si es un motor aspirado o


turbo.

• Sensor P1-Tgas: hay que indicar el tipo de sensor


utilizado para la presión y temperatura del gas. El
programa propone automáticamente el sensor que • Sensor Agua: visualiza el tipo de sensor a utilizar. "Desconectado".
en solito usa para la aplicación elegida, sin Hasta ahora es lo único y no puede ser modificado. Terminadas y verificadas las configuraciones
embargo el instalador puede cambiarlo, si necesario. inseridas presionar la tecla Adelante para continuar
• Conmutador: visualiza el tipo de conmutador que con el procedimiento asistido.
• Inyección: hay que elegir entre inyección utilizar. El valor predefinido es correcto, excepto Similar sectión se puede activar, fuera del
secuencial o semi-secuencial. casos particulares. procedimiento asistido, desde la pagina principal
seleccionando Puesta a punto > Tipo Instalación.
• NR. Cilindros: hay que indicar el numero de • Lambda 1 y 2: permite elegir si los hilos de las
cilindros del motor, que es también el numero de sondas lambda están conectados o no. El programa
inyectores gas instalados y el numero de inyectores visualizará y considerará, en algunas estrategias
gasolina conectados. Si este numero es inferior al especificas, solo las sondas lambda indicadas como
numero de inyectores máximo conducible desde la conectadas.
centralita, cuidado en no conectar los inyectores con
el numero más grande. Por ejemplo, utilizando una • Debimetro: para una más precisa puesta a punto
centralita con 6 inyectores sobre un vehículo 5 del sistema, es necesario seleccionar si hay en la
cilindros, tendrá que no conectar el hilo del inyector instalación original a gasolina un debimetro (también
n°6, sea gasolina o sea gas, conectando todos los llamado MAF), es decir un medidor del caudal del
otros. aire, en solito bien visible y colocado sobre el
conducto de aspiración. Si hay el debimetro, elige la
opción "PRESENTE", de otra manera elije "NO
• Cilindrada: hay que indicar la cilindrada total del PRESENTE" y por fin, si tiene dudas, elije "NO
motor en centímetros cúbicos (por ejemplo 1400 para DEFINIDO". Si posible, es mejor evitar esta ultima
un 1,4 litros). opción, controlando la presencia del debimetro.

• Tipo inyector: hay que indicar que tipo de inyector • Señal Revoluciones Motor: especifica si la señal
gas se ha instalado, eligiendo entre los disponibles. revoluciones presente sobre el vehículo ha sido
Se recuerda que la elección del inyector depende de conectado con el sistema, o si las revoluciones se
la potencia del vehículo: ver manual "2-3 Tipologías leen desde los inyectores gasolina o desde la bobina.
de Instalaciones Sequent ……". Normalmente no hay que conectar esta señal, y el
software propone automáticamente la opción
• Sensor MAP: indica el tipo de sensor MAP utilizado.
Es posible modificarlo para indicar que se utiliza el
MAP de la instalación original del vehículo. En este
caso el procedimiento preguntará automáticamente
por la configuración del sensor, haciendo adquirir el
dato leído al mínimo y a motor apagado.
NOTA: Presionando la tecla OTRO, en la parte de Fig. 4-6
arriba de la pantalla, se pueden configurar limites de Procedimiento asistido -
funcionamiento relativos a la señal revoluciones calibración instalación
motor y a la presión al colector MAP, como puede ver presionando la tecla
en Figura 4-6. Esta operación no tendría que ser OTROen la
ejecutada, excepto diferentes indicationes de los sección instalación
técnicos TA.

4.2.1.3. Guardar ficheros


Es el tercero paso del procedimiento. Esta sección
pregunta por la selección del fichero de destinación
donde guardar todas las configuraciones. Tiene que
compilar las casillas abajo, indicando Marca, Modelo,
Centralita, Fichero en la manera más detallada
posible (Figura 4-7).
Nota: Eligiendo el nombre del fichero, puede utilizar
cualquier nombre. Un consejo siempre valido es lo de
utilizar un nombre que ayude a identificar el vehículo
relativo (por ejemplo el nombre podría ser el numero Fig. 4-7
de matrícula). Procedimiento asistido -
Cuando el vehículo está a motor apagado y con guardar fichero F?D
contacto llave inserido es posible presionar la tecla
Guardar que guardará las calibraciones sobre el PC y
les descargará en la centralita.
Presionando la tecla Salir, sin guardar, se perderán
todas las calibraciones hechas hasta aquel
momento.

4.2.1.4. Automapeado
Los sistemas basados sobre el software SIGAS
PLUS fundan su funcionamiento sobre oportunos
mapas que hay en la centralita, que permiten de
traducir las señales de los inyectores gasolina en
mandos para los inyectores gas; ellas son diferentes
segundo los vehículos. Finalidad del automapeado
es obtener los mapas de traducción a través de
simples adquisición (a hacer a vehículo parado) de Fig. 4-8
las condiciones de funcionamiento del vehículo a Procedimiento asistido -
"mapear", apenas luego de la fase de instalación. Automapeado,
El procedimiento de automapeado consiste en la presionar OK
adquisición de los valores de los varios parámetros
durante tres aceleradas siguientes a gasolina y en su
elaboración sobre la base de los datos suministrados
(cilindrada, numero de cilindros, tipo inyección,
etc.). Se hará luego, sin intervención del instalador,
una puesta a punto fin del régimen del mínimo.
Cuando comienza el automapeado, está visible la
pagina en Figura 4-8 que pregunta por presionar OK
cuando se alcanzan las condiciones de mínimo
puesto a régimen a gasolina.
Fijase en los dos gráficos en Figura 4-8. En el primero
puede ver el andamiento de la sonda lambda y del
M A P, y e n e l s e g u n d o p u e d e v e r
contemporáneamente los tiempos de inyección de
los inyectores gasolina y gas.
Se requiere entonces de mantener el motor en Fig. 4-9
condiciones de mínimo (Figura 4-9) y luego de hacer Procedimiento asistido -
tres aceleradas profundas hasta 5000 revoluciones Automapeado,
(ver Figura 4-10). espera
Se debe presionar el acelerador rápidamente hasta
fin de carrera, dejandolo de manera que non alcance
régimen superior a 5000 revoluciones/minuto y
evitando de hacer intervenir la limitación de las
revoluciones prevista por el constructor.
Luego cada acelerada, fijase en que en el circulito
amarillo, en la parte abajo y central a la pantalla, se
visualiza el numero de aceleradas ya ejecutadas (ver
Figura 4-11).
Luego la tercera acelerada, el compito del instalador
substancialmente se acabó.
Todas las siguientes calibraciones del automapeado
y del procedimiento asistido son automáticas y no
requieren intervención, excepto por presionar a la fin
la tecla OK, como aseguración de la fin del
procedimiento. También si las siguientes fases son
automáticas, vamos a describirles de toda manera, Fig. 4-10
para comprender lo que pasa. La calibración Procedimiento asistido -
automática (ver Figura 4-12), que sigue las tres Automapeado,
aceleradas, tiene la finalidad de centrar tres aceleradas
automáticamente en la mejor manera posible el
régimen de mínimo.
Durante esta fase, fijase en que aparecen en la parte
abajo 4 cuadritos rojos o verdes y una casilla de texto
que contiene la porcentaje de error todavía a corregir.
Las casillas (una cada cilindro) son al principio rojas,
indicando que todos los cilindros son alimentados a
gasolina.
Luego se hará la conmutación parcial a gas de
algunos cilindros con siguientes reconmutaciones
entre gas y gasolina, hasta alcanzar el completo
funcionamiento a gas a la fin del procedimiento.
Durante todo el procedimiento, la casilla del error dice
cuanto dista la situación actual desde la optima.
Cuando el error porcentual es inferior (en positivo o
en negativo) al 5%, la casilla está verde, indicando Fig. 4-11
una situación aceptable para proceder, si no, ella está Procedimiento asistido -
roja y Usted tendrá que esperar antes de conmutar Automapeado,
otros cilindros. aceleradas n°2
A la fin del procedimiento, un mensaje dirá que todo
se ha acabado correctamente (vedi Figura 4-13).
Presionando ADELANTE podrá terminar el
procedimiento asistido, guardando las
modificaciones ejecutada y añadiendo el mapeado al
archivo.
NOTA 1: Si durante el automapeado, el vehículo se
apaga antes de haber conmutado todos los cilindros
a gas, es posible repetir el automapeado, haciendo
de manera que el PC al principio haga el
enriquecimiento o el empobrecimiento de una
porcentual cualquier, utilizando el cursor
"Corrección inicial", luego de haber presionado la
tecla "OTRO" (ver Figura 4-14). La corrección inicial
tiene su efecto solamente en los primeros momentos
luego de la conmutación del primero cilindro a gas. Fig. 4-12
Luego las correcciones ejecutadas se harán Procedimiento asistido -
automáticamente. Automapeado,
NOTA 2: el PC verifica la plausibilidad de los datos calibración automática
adquiridos durante el procedimiento. Si se releva la
non plausibilidad de los datos tomados se visualizará
un mensaje de error y tendrá que repetir el mapeado.

4.2.1.5. Enviar parámetros a la centralita

Con esta ultima sección termina el procedimiento de


calibración señales y automapeado de un nuevo
vehiculo. Se requerirá de guardar los datos. Se puede
elegir una posición nueva, si no se sugerirá
automáticamente de guardar donde ya se había
elegido (ver Figura 4-15).

Fig. 4-13
Procedimiento asistido -
4.2.1.6. Fin del procedimiento
Automapeado,
acabado correctamente
El ultimo paso del procedimiento asistido tiene la
finalidad de avisar del buen éxito de la operación (ver
Figura 4-16). Presionando la tecla "Salir" se termina
el procedimiento asistido y se vuelve a la pagina
inicial del programa.
El vehículo se conmuta automáticamente a gas.
4.2.2. PROGRAMACIÓN "DESDE ARCHIVO" Fig. 4-14
Procedimiento asistido -
Seleccionando la tecla Programación > Automapeado,
Desde Archivo se entra en la pagina para la tecla OTRO
programación de la centralita TA desde
archivo, es decir utilizando ficheros ya
disponibles (por ejemplo los de vehículos
ya desarrollados en pasado). La programación
será ejecutada si el contacto llave está
conectado, con el motor parado o durante
el funcionamiento a gasolina. Si el vehículo
está marchando a gas, el sistema hará
automáticamente la conmutación a gasolina
antes de continuar con la programación.
Para hacer la programación, seleccionar en
el archivo el fichero a descargar en base al
tipo de instalación, marca, modelo y centralita
a gasolina del vehículo. Si el vehículo
está distribuido por TA los ficheros se
encuentran en el directorio TA_MAPS, si Fig. 4-15
el vehículo ha sido desarrollado por el instalador Procedimiento asistido -
los ficheros se encuentran en el directorio programación final
USER_MAPS.
En el ejemplo de Figura 4-17 se ha seleccionado:
Mapa: hecha por el usuario
(User_Maps)
CNG: Instalación a GNC
Marca: BMW 320
Modelo: prova
Centralita: automapeado
File: definitiva.FPD (Instalación de
tipo Plug & Drive)

Una vez seleccionada la sigla centralita del


vehículo que quiere programar, deben
seleccionarse los ficheros a descargar.
En el ejemplo en figura para la sigla centralita
seleccionada están disponibles dos Fig. 4-16
ficheros de tipo FPD ("definitiva.FPD" y pagina final con mensaje
"prova.FPD"). de fin del procedimiento
La selección del fichero .F?D a descargar
se hace presionando dos veces sobre el
fichero elegido. Automáticamente se marca
la escrita Parámetros Vehículo y el nombre
del fichero seleccionado aparece en la
casilla bajo la escrita.
La selección del software (fichero .S19) a
descargar se hace automáticamente cuando
se elige el fichero parámetros vehículo
(fichero .F?D). Para hacer el traslado sobre
centralita de este fichero es necesario que
la casilla vecina la escrita Software sea
marcada. Se puede cambiar el software
elegido a través de la tecla OTRO.
Presionando sobre ella, aparece una casilla
que contiene las varias versiones de software
disponibles. La selección del software Fig. 4-17
a descargar se hace presionando dos Programación
veces sobre uno de los software en la lista. desde archivo
Se aconseja de ejecutar estas operaciones
solamente si aconsejado para los técnicos
TA o personal competente.
El seño de marca indica los ficheros que se
descargarán contemporáneamente cuando
se hará la programación de la centralita, es
decir presionando la tecla Programa.
En el caso de Figura 4-17 se descarga solamente
el fichero FPD, pero no el software
S19.
Se pueden hacer las siguientes combinaciones
de programación, en una sola vez:
o F?D
o F?D + S19
No se puede descargar solamente el fichero
S19, sin F?D.
En algunos casos podría ser necesario actualizar el Pic. 4-18
cargador sobre la centralita. El programa puede Loader updating
entender si existe esta necesidad, y advertir not necessary.
automáticamente el instalador durante el
procedimiento personalizado asistido. Para hacer la
actualización del cargador, presionar la tecla
ACTUALIZACIÓN CARGADOR (ver Figura 4-17) se
abrirá una pagina que, según la situación de la
centralita, visualizará una escrita con la indicación de
las operaciones a ejecutar. Presionando la tecla
PROGRAMA en bajo de esta pagina inicia la
transferencia del cargador sobre centralita. A la fin de
esta operación se visualizará una pagina que dirá que
la operación ha sido efectuada correctamente.
Si la centralita no necesita la actualización del
cargador, una escrita indicará que la versión sobre
centralit a está actualizada (ver Figura 4-18). En este
caso la programación del cargador resta posible pero
es inútil y desaconsejada.

¡CUIDADO!:
• La actualización del cargador es una operación
delicada y potencialmente peligrosa. Asegurarse de
tener las baterías del PC cargadas o la alimentación
eléctrica conectada antes de empezar.
• Si la p ogramación del cargador se interrumpe en el
comienzo, se debe desconectar y reconectar el
contacto llave y volver a intentar.
• Si también así no logra actualizar el cargador,es
posible borrar completamente la centralita
seleccionando UTILIDADES> BORRADURA
CENTRALITA y volver a intentar.
5. PUESTA A PUNTO Fig. 5-1
Puesta a punto
Seleccionando desde la pagina principal Puesta a
punto es posible entrar a algunas secciones
dedicadas a la verificación y modificación de los
parámetros del vehículo, que permite de afinar o
corregir las calibraciones de un vehículo programado
antes (ver Figura 5-1). Las operaciones de selección
de tipo instalación y automapeado son las mismas del
procedimiento personalizado asistido, ya trazadas en
el capitulo precedente; entonces será suficiente una
llamada al parágrafo del capitulo precedente relativo.
En este capitulo se describirán al contrario en manera
detallada las secciones que cambian substancial-
mente desde aquellas ya trazadas.
Las modificaciones en las secciones de puesta a Fig. 5-2
punto se indican con una X roja cerca de la tecla de la Puesta a punto -
sección modificada, para evidenciar el tipo de afinamiento mapa
modificación efectuada.
Por ejemplo una X roja cerca de la tecla
"REVOLUCIONES MOTOR" indica que se ha
modificado la calibración de las revoluciones, una X
roja cerca de la tecla "CONDUCIBILIDAD'" indica que
se ha modificado la calibración de la Conducibilidad,
etc..
A la salida del programa, o a veces seleccionando
otras funciones si se han hecho modificaciones, se
preguntará por guardar el fichero, especificando tipo
instalación, marca, modelo, centralita y nombre del
fichero, como ya dicho para el procedimiento asistido.

5.1. FUNCIONES YA TRAZADAS


PRECEDENTEMENTE

Las funciones presentes seleccionando desde la (números mayores de 0). Moviendo el cursor hacia la Cada una de las dos regulaciones prácticamente no
pagina principal Puesta a punto, que ya se han izquierda se baja el caudal de gas al mínimo de la influye sobre la otra condición.
trazado en el capitulo precedente son las siguientes: porcentaje indicada (números minores de 0). Luego de un automapeado es buena norma controlar
• Tipo instalación (ver párrafo 4.2.1.2) Intervenir sobre esta regulación para centrar el mapa el correcto funcionamiento del vehículo en la calle en
• Automapeado (ver párrafo 4.2.1.4) al mínimo en el mejor modo posible. condiciones de potencia media o alta y en
Luego se trazarán las funciones todavía no • MARCHA: este cursor es casi equivalente a la condiciones de closed loop, en base a los parámetros
consideradas, que son (ver Figura 5-1): regulación del tornillo de registro sobre una auto-adaptativos de la centralita gasolina que se
• Afinamiento mapa instalación tradicional, el efecto es de enriquecer o pueden ver en esta pagina, si ha sido efectuada la
• Conducibilidad empobrecer los puntos en cargos motor medios y conexión con el enchufe diagnóstico del vehículo y si
• Conmutación altos. los datos OBD están disponibles, o también sobre el
• Revoluciones Motor Moviendo el cursor hacia la derecha se aumenta el funcionamiento de la sonda (utilizar eventualmente
• MAP caudal de gas de la porcentaje indicada (números diagnostic box o otro instrumento adapto).
• Configuración OBD mayores de 0). Eventuales anomalías de carburación en estas
• Calibración nivel Moviendo el cursor hacia la izquierda se baja el condiciones se resuelven operando sobre el cursor
caudal de gas de la porcentaje indicada (números "MARCHA".
minores de 0).
5.2. AFINAMIENTO MAPA Intervenir sobre esta regulación para corregir la
En esta pagina, es posible cambiar cualquier mapa carburación en cargos motor medios y altos.
presente sobre una centralita;en particular, es muy Fig. 5-3
útil para cambiar el resultado de un automapeado Afinamiento automático
apenas hecho. del mínimo

5.2.1. AFINAMIENTO MANUAL


El afinamiento del mapa puede ser hecho de manera
"manual", como ya muchos instaladores BRC saben,
operando sobre dos "cursores", como puede ver en
Figura 5-2.
El primero se indica como MINIMO y el segundo
como MARCHA.
La función de estos dos cursores puede ser
considerada similar a las regulaciones del reductor y
del tornillo de regulación sobre las instalaciones
tradicionales.
• MINIMO: este cursor es casi equivalente a las
regulaciones de mínimo y sensibilidad de un reductor
tradicional, el efecto es de enriquecer o empobrecer
en la zona de funcionamiento del mínimo.
Moviendo el cursor hacia la derecha se aumenta el
caudal de gas al mínimo de la porcentaje indicada
Fijase también en que en la izquierda, bajo el cursor Fig. 5-4
de corrección del mínimo y de la marcha en Figura 5- Ventanita
3, la presencia de valores de los correctores lentos y afinamiento
rápidos leídos por la comunicación OBD. mínimo
Estos valores no aparecerán como puede ver en
figura, si la comunicación non está activa o si no ha
sido conectado el OBD al sistema.
Abajo, hay dos ventanas de grafico donde pueden
verse los tiempos de inyección y el andamiento de la
sonda lambda.

5.2.2. AFINAMIENTO AUTOMÁTICO DEL MÍNIMO

Se puede afinar el mapeado para lo que es relativo al


funcionamiento al mínimo, de manera completa-
mente automática.
Es suficiente presionar la tecla AFINAMENTO
MINIMO, indicado por la flecha en Figura 5-3.
Aparecerá una ventanita central como puede ver en Fig. 5-5
Figura 5-4. comienzo
Presionando la tecla START, empezará el afinamiento
procedimiento. mínimo
Antes,el sistema esperará las condiciones de
estabilidad a gasolina, como puede ver en Figura
5-5.
Luego conmutará automáticamente a gas, centrando
el mínimo (ver Figura 5-6).
Fijase en que en Figura 5-6 el cursor de la corrección
del mínimo se ha movido automáticamente,
alcanzando una corrección del -7%.
El movimiento del cursor continuará durante toda la
duración del procedimiento automático, que
terminará como puede ver en Figura 5-7.
Fijase en que la corrección final es solamente de -2%,
lo que nos confirma que el mínimo ya estaba
substancialmente centrado antes.
El procedimiento, además que un instrumento
de puesta a punto simple y eficaz, es entonces
Fig. 5-6
también un instrumento de diagnóstico, para ver si un
Centrado
vehículo calibrado en el pasado todavía está
automático
centrado o no.
mínimo

5.2.3. AFINAMIENTO FACILITADO EN LAS


CONDICIONES DE MARCHA

En las condiciones de marcha ha sido desarrollada


una nueva manera de afinamiento facilitado y semi-
automático, que puede garantir:
• Mucha simplicidad de utilizo para el
i instalador,
• tiempos y trayectos de puesta a punto
mucho más breves,
• ninguna necesidad de leer datos sobre el
PC o controlar valores o gráficos durante
la conducción,
• puesta a punto a vehiculo parado, luego
de la adquisición, sin necesidad de Fig. 5-7
conducir, Afinamiento mínimo.
• extrema precisión en los resultados, Acabado correctamente.
también para non expertos.
Presionando la tecla indicada por la flecha en Figura
5-8 se abre un gráfico, como puede ver en Figura 5-9.
Abajo en Figura 5-9, pueden verse tres teclas:
ELIMINAR, START y CERRAR.
Presionando la tecla START, el programa empieza a
adquirir los Ton (tiempos de inyección) de los
inyectores gasolina, y los pone en el grafico in
correspondencia del valor de MAP al momento de la
adquisición.
Durante el funcionamiento a gasolina el grafico se
llenará de puntos anaranjados, mientras durante el
funcionamiento a gas los puntos estarán de color
azul.
Luego haber hecho un trayecto de calle sea a Fig. 5-8
gasolina sea a gas, el grafico se presentará como en Afinamiento facilitado
Figura 5-10. en marcha
Recuerda que se puede conmutar desde gasolina a
gas y al contrario sea operando sobre el conmutador,
sea presionando el diseño del conmutador en el
programa, o también con la tecla F5 del teclado del
PC.
Se aconseja de proceder antes con la adquisición de
los puntos gasolina, intentando de explorar todos los
MAP.
No tiene necesariamente que adquirir los puntos con
una progresión única de aceleración:
se pueden adquirir en diferentes tiempos,
eventualmente también interrumpiendo la
adquisición a través de la tecla central, que desde
START será devenido STOP.
La única precaución que os aconsejamos, es evitar
de adquirir sea revoluciones más bajas sea más altas
en lo mismo grafico: es mejor, por ejemplo, intentar de Fig. 5-9
mantener entre 2500 y 3500 revoluciones/min, Gráfico de afinamiento
eventualmente dejando el pie o aumentando la facilitado
marcha cuando el motor toma revoluciones.
Las condiciones de Open Loop, normalmente
obtenible con el acelerador completamente
presionado, no están importantes para este tipo de
puesta a punto y no deben entonces considerarse.
Su eventual adquisición, sin embargo, no es un
problema porqué estarán perfectamente
distinguibles en el grafico que se habrá.
Conmutando luego a gas y adquiriendo los puntos de
similar manera, se obtiene un grafico similar a lo de
Figura 5-10. Ahora puede presionar la tecla STOP y
parar el vehículo en un sitio seguro.
Desde ahora se efectuará la corrección del mapa,
con el vehículo parado y sin necesidad de otras
personas que hagan algo sobre el PC, excepto el
conducente.
Fijase en como los puntos a gas y a gasolina en
Figura 5-10 sean substancialmente sobrepuestos Fig. 5-10
hacia la izquierda, mientras se separan en la derecha Adquisición puntos
del grafico. a gasolina y a gas 20
Esto indica que el mapeado no está bien centrado en
la zona con potencia más alta y debe entonces
corregirse operando sobre el cursor MARCHA.
Intentamos operar sobre el cursor MARCHA,
trayendo la corrección a +10%.
El resultado será lo que puede ver en Figura 5-11,
donde los puntos a gas se han movido más hacia
abajo. Hemos agravado la situación, obteniendo
puntos más y más lejos, siempre en lo mismo lado.
Entonces es claro que para acercar los puntos a gas a
los puntos a gasolina tendrá que corregir en el otro
lado, es decir hacia un valor negativo.
Intentando con -10%, obtenemos el resultado de
Figura 5-12.
La superposición de los puntos es mucho mejorada,
los puntos a gas y a gasolina están bien sobrepuestos
y el procedimiento de afinamiento se puede Fig. 5-11
considerar acabado. Corrección marcha + 10%
Para guardar el mapeado correcto en la centralita,
será suficiente salir de la pagina de afinamiento mapa
y presionar la tecla SALIR o la tecla
PROGRAMACIÓN. También el cursor de MÍNIMO
crea un movimiento de los puntos a gas.
Pero mientras el cursor MARCHA cambia la
inclinación de los puntos a gas, dejando parados los
puntos en el bajo a izquierda, el cursor MÍNIMO
mueve los puntos hacia el alto y hacia el bajo, todos
en la misma manera, manteniendo la inclinación
igual.
En algunos casos, para un resultado optimo de
superposición, podría ser necesario tocar los dos
cursores.
El movimiento en tiempo real de los puntos gas al
cambiar de los cursores, hará sin embargo que sea
intuitivo lo que tiene que hacer, sin necesidad de
muchas explicaciones.
5.3. CONDUCIBILIDAD Fig. 5-12
Corrección
marcha -10%
Estas paginas permiten de calibrar algunos
parámetros de puesta a punto para mejorar la
conducibilidad durante el funcionamiento en Open
Loop rico (normalmente con pie hasta el hondo),
aceleraciones rápidas, deceleraciones improvisas
del pedal de la aceleración o en la vuelta al mínimo.
Analizamos la pagina del empobrecimiento en Open
Loop, empezando de lo alto hacia el bajo, y desde los
elementos siempre presentes en todas las
estrategias, y luego analizaremos su especificas Fig. 5-13
partes. Puesta a punto -
En lo alto se pueden ver los valores de los tiempos Conducibilidad -
de inyección de los inyectores gasolina y gas. Empobrecimiento O.L.
Enseguida abajo se puede ver que es posible
seleccionar, haciendo click, cuatro diferentes
directorios, relativos a la vuelta al mínimo, a las
estrategias de empobrecimiento en frío, a los
transitorios y a las estrategias de empobrecimiento
en Open Loop.
Un poquito abajo del centro de la pantalla, a la
izquierda hay la casilla "Delta Caudal".
En esta casilla aparece, en porcentaje, la variación
total introducida por todas las estrategias de
conducibilidad a la cuantidad de gas suministrada al
motor. No es entonces la contribución de una
estrategia particular, pero del efecto total de las
estrategias de conducibilidad.
En posición central puede ver el diseño de un
conmutador, con la escrita "TA" en el medio.
La balita en lo alto indica el funcionamiento actual, a Pic. 5-14
gas (verde) o a gasolina (rojo). Setting up - Driveability
Las cuatro balitas abajo indican la selección del OL enabled +- 5%
conducente, a gas (encendidos) o a gasolina
(apagados).
Hay luego dos teclas abajo a la izquierda con la
escritas "MEMORIZAR" e "RESTABLECER".
• Memorizar: sirve para memorizar las
modificaciones apenas hechas, de manera de poder
reutilizarlas en cualquier momento, volviendo a la
condición memorizada.
• Restablecer: vuelve a la última configuración
memorizada de los parámetros.
Las dos teclas se refieren solamente a las
modificaciones ejecutadas en cada directorio,
entonces el restablecimiento hará referencia
solamente a los parámetros del directorio.
Hay siempre dos cuadros con gráficos, uno en bajo a
la izquierda y uno en bajo a la derecha.
El grafico en bajo a la izquierda expone los tiempos
de inyección gasolina (en anaranjado) y los tiempos sea ni excesiva, ni demasiado escasa, con respecto a tiene la finalidad de limitar el enriquecimiento con el
de inyección gas (en verde). un valore excelente, dicho "estequiometrico". cual la puesta a punto a gasolina está calibrada para
El grafico en bajo a la derecha expone el andamiento Durante el funcionamiento estequiometrico, la el funcionamiento en O.L..
de la sonda lambda. centralita gasolina corrige continuamente la Si de hecho el 30% de enriquecimiento puede ser un
Es posible hacer click con el ratón sobre la escrita cuantidad de gasolina, sobre la base del señal de valor excelente para el funcionamiento a gasolina,
"TA" del diseño del conmutador, o presionar F5 en el la sonda lambda y rectifica continuamente el titulo en puede en cambio ser completamente insostenible
teclado, para conmutar desde gas a gasolina y base a la indicación que obtiene. Esto funcionamiento con el gas, sobre todo en el caso del GNC.
viceversa. de continua corrección se llama "CLOSED LOOP". El GNC en efecto tiende a no quemar muy bien en
Cuando las condiciones de funcionamiento son en caso de mezclas ricas, causando funcionamientos
cambio de alto requerimiento de pareja/potencia por irregulares del motor y sacudimientos durante la
el conducente (por ejemplo presionando el pedal del conducción.
5.3.1. EMPOBRECIMIENTO EN OPEN LOOP (O.L.)
acelerador hasta el hondo), la gestión electrónica Funcionamiento de la estrategia de
de la inyección gasolina indica normalmente el empobrecimiento en O.L.
El empobrecimiento en Open Loop es quizás la
abandono de las condiciones estequiometricas en La estrategia de empobrecimiento en O.L. vuelve a
estrategia de puesta a punto de la conducibilidad más
favor de una mezcla más rica de gasolina, también en calcular en manera independiente la cuantidad di
potente, innovadora y interesante a analizar.
porcentajes mucho grandes (por ejemplo el 30%). gasolina necesaria para una mesura
Esta estrategia no puede ser utilizada en sistemas
En este caso la sonda lambda, indica a menudo que estequiometrica y permite un enriquecimiento
instalados con Sequent Direct Injection.
la mezcla aire/gasolina está rica, pero no puede máximo que puede ser calibrado por el instalador.
suministrar a la centralita informaciones sobre Cuando la centralita gasolina requiere un
Qué significa Open Loop?
cuanto está rica. La centralita entonces no puede enriquecimiento superior a lo calibrado, durante el
Como muchas personas saben, durante el normal
basarse sobre esta señal para corregir
funcionamiento del motor a gasolina, en condiciones
continuamente los tiempos de inyección, entonces
de cargo y régimen non excesivos y no en transitorio,
no funciona más en CLOSED LOOP, pero en
la cuantidad de gasolina que alimenta el motor debe
OPEN LOOP (O.L. desde ahora).
estar mesurada con mucha precisión de manera que
La estrategia de empobrecimiento en O.L.
funcionamiento a gas, se dejará una cuantidad de Fig. 5-15
gas limitada, igual a la calibrada. Puesta a punto -
Si en contrario la centralita gasolina preguntará por Conducibilidad -
una cuantidad de gasolina inferior a la máxima OL prueba en la calle 1
permitida por la estrategia, ningún limite se aplicará y
la correspondiente cuantidad de gas se inyectará.

Calibración de la estrategia de empobrecimiento


en O.L.
Los pasos siguientes se refieren a un vehiculo con
equipo instalado correctamente, la sonda lambda de
tipo 0/1V estándar conectada y con calibración
efectuada correctamente con procedimiento asistido
y afinamiento mapa.
El primero paso para la calibración de la estrategia
consiste en seleccionar la casilla en lo alto a la
izquierda con la escrita "Activación estrategia". En
estas condiciones, la estrategia limita la cuantidad de
gas a suministrar en base a su cálculos y en base a Fig. 5-16
valores predeterminados, entonces tendría que ver Puesta a punto -
su efecto sobre el funcionamiento in cargo total Conducibilidad -
(acelerador completamente presionado). Delta caudal -7%
ATENCION: luego de haber activado la estrategia,
es oportuno verificar que, en el normal
funcionamiento a gas al mínimo, la cuantidad de
gas no sea demasiado limitada. Controle por
ejemplo que la sonda lambda no queda parada a
valores bajos, o que los adaptativos OBD quedan
centrados. En caso contrario dentro de algunos
segundos podría encenderse el testigo de
malfuncionamiento motor.
Si ocurre esto, conmutar a gasolina y repetir el
procedimiento asistido haciendo cuidado a
inserir la correcta cilindrada, el correcto tipo di
inyectores gas y los otros parámetros.
Ahora, la pagina deviene como aquella de Figura 5-
14, donde se ha también presionado la tecla OTRO,
en lo alto a la izquierda.
La tecla OTRO sirve par visualizar las dos líneas de Fig. 5-17
16 números rojos y negros visibles en lo alto, bajo la Puesta a punto -
escrita "Corrección Open Loop". Una flecha roja bajo Conducibilidad -
estos números indica el régimen del motor, puntando OL, sonda pobre
la casilla relativa.
Fijase en que, luego de haber activado la estrategia,
se han cambiado en disponibles algunas teclitas
cuadradas a la izquierda,
con las escritas +5, +1, -1 y -5 y el símbolo de una
goma de borrar.
En el grafico en medio de la pagina, visible en Figura
5-14, se visualiza el andamiento de la limitación de la
riqueza según las revoluciones, con una curva de
color azul (grafico Corr. O.L.) que junta 16 puntos
azul.
Presionando, por ejemplo, la tecla +5, el grafico se
levanta, dejando una línea discontinua en luego de su
posición original (ver Figura 5-14).
Contemporáneamente los 16 números negros sobre
el grafico aumentan de 5 unidades. El efecto obtenido
será un aumento del 5% en el limite de 3.Enseguida luego presionamos el acelerador hasta mezcla más rica de lo estequiometrico.
enriquecimiento permitido, en cada régimen de el hondo, hasta alcanzar un régimen alto y cerca de el La estrategia no está entonces calibrada en manera
funcionamiento del motor. fuera revoluciones (es: 6500 rev/min.). de limitar demasiado la cuantidad de carburante.
La operación siguiente que hacer consiste en la Queda pero que determinar si es oportuno
verificación en la calle del efecto de cuanto hecho. 4.Dejamos el acelerador y arrimamos apenas empobrecerla un poquito o no.
posible, intentando de no presionar más allá el • Los puntos verdes representan la cuantidad de
1.Durante el funcionamiento gas llevamos acelerador. carburante requerida por la centralita gasolina.
el vehiculo en la calle, inserimos por ejemplo la
segunda o la tercera marcha y alcanzamos una 5.El resultado obtenido es visible en Figura 5-15,
velocidad baja, que corresponda a un régimen por donde se pueden ver en el grafico central algunos
ejemplo de 800 o 900 revoluciones/min, manteniendo puntos rojos grandes y puntos verdes más pequeños.
el acelerador no demasiado presionado. • Los puntos rojos representan el valor de la sonda
lambda adquirido durante el aumento de las
2.Presionamos ahora la teclita con el diseño de la revoluciones.
goma de borrar, para empezar la adquisición. Como se puede ver, en cada régimen, la sonda se ha
quedado alta, indicando que la limitación del
enriquecimiento sin embargo ha producido una
- Si los puntos verdes están por encima Fig. 5-18
en el grafico en azul línea continua (como Puesta a punto -
en el caso de Figura 5-15, encima de los Conducibilidad -
3500 rev./min), la estrategia empobrece OL, empobrecimiento
efectivamente, trayendo la cuantidad de parcial
carburante al nivel de los puntos azul en
lugar del nivel de los puntos verdes.
- Para el régimen donde los puntos verdes
están bajo del grafico en azul línea
continua (Figura 5-15, abajo de los 3000
rev./min), en cambio, no hay el
empobrecimiento y la cuantidad de gas es
la que quiere la centralita gasolina.
En esta figura se expone en mejor manera el efecto
de la estrategia. El valor de -7% visible en la casilla
"Delta Caudal", bajo el grafico central, indica que la
estrategia estaba empobreciendo en aquel momento
del 7%. Puesto que la sonda queda alta, significa que
seguramente el enriquecimiento requerido por la
centralita gasolina es superior al 7% respecto a lo Fig. 5-19
estequiometrico. Fijase también en que en el grafico Puesta a punto -
central hay la presencia de un cursor vertical negro conducibilidad -
entre los 3000 y los 3500 rev/min, que indica el actual OL, resultado final
régimen de rotación del motor.
Ahora se puede intentar a empobrecer del 5% más en
cada régimen, presionando la teclita "-5", y luego
presionar la tecla con la goma y repetir la adquisición,
y así sucesivamente hasta que la sonda (puntos
rojos) no tiende a devenir pobre.
Luego un par de tentativos el resultado será aquello
de Figura 5-17.
Fijase en que la sonda resulta pobre hasta casi 4500
rev/min, para volver a estar rica con régimen superior.
Esto significa que empobreció demasiado.
Se podría volver a la situación precedente,
obteniendo un resultado ya aceptable de
empobrecimiento, pero con algunos margines, que
son necesarios para evitar intervenciones
inoportunas de la estrategia en las varias condiciones
Fig. 5-20
de funcionamiento.
Puesta a punto -
Pero es posible, queriendo una calibración
Conducibilidad -
extremamente precisa, configurar con precisión
transitorios
el funcionamiento con varios régimen, para obtener
un funcionamiento el más uniforme posible.
Por ejemplo, luego de haber enriquecido de nuevo
todo del 5%, es posible seleccionar las casillas arriba,
relativas a las revoluciones mayores o iguales a 4000
rev/min, y empobrecer un poquito solamente
aquellas. Basta seleccionarlas con el ratón y
presionar de nuevo -5, o -1.
El resultado se expone en Figura 5-18.
Todavía tendrá que hacer una pequeña corrección
debajo de 1500 rev/min, donde la sonda es pobre.
Figura 5-19 expone el resultado final.
Confronte con el andamiento inicial, representado
por la línea azul discontinua.
NOTA: la estrategia de empobrecimiento en O.L.
tiene siempre que ser calibrada de manera que
deje un margine de enriquecimiento suficiente (al
menos el 10% más allá del estequiometrico).
Calibraciones al limite de la sonda pobre pueden
intervenir excesivamente al cambiar de las varias
condiciones de funcionamiento y ambientales,
provocando encendimientos de testigo de
avería motor y excesivo calentamiento de los
catalizadores.
Es muy importante recordar que la comunicación
OBD suministra datos importantes para esta
estrategia, como por ejemplo la temperatura aire.
Abajo en el grafico, a la derecha, puede ver en
esto caso la casilla que indica una T. aire de 38°C.
en caso de falta de comunicación OBD la casilla
deviene roja.
5.3.2. TRANSITORIOS Fig. 5-21
Puesta a punto -
La estrategia de los transitorios permite de mejorar la Conducibilidad -
conducibilidad del vehiculo enriqueciendo o transitorios, otro
empobreciendo la mezcla durante los transitorios, es
decir cuando hay rápidas variaciones de los
parámetros de funcionamiento del motor, como MAP
y revoluciones, normalmente provocados por rápidas
aceleraciones o deceleraciones del conducente. La
estrategia no es necesaria si ya el centrado del mapa
y la calibración de los empobrecimientos de O.L.
alcanzan buenos resultados de conducibilidad. Fig. 5-22
Una causa de mala conducibilidad, en efecto, Puesta a punto -
depende por el hecho que las calibraciones gasolina, Conducibilidad -
adoptan estrategias que tienden a aumentar mucho estrategias en frío
los tiempos de inyección en consecuencia de
abruptas aceleraciones y normalmente a diminuirlos
en consecuencia de abruptas deceleraciones.
Las estrategias gasolina no siempre son aptas al
funcionamiento del gas, sobretodo en el caso del
GNC, sea porqué el gas no soporta bien
enriquecimientos excesivos, sea porqué la difusión y
mezcladura del carburante gaseoso, inyectado cerca
de las válvulas de aspiración, ocurre diferentemente
con respecto al liquido.
La estrategia de los transitorios permite de
compensar las variaciones introducidas por la
inyección gasolina muy simplemente, configurando a
través de un cursor el empobrecimiento o el TA
enriquecimiento que desea obtener.
La experiencia y las pruebas ejecutadas en los
centros de búsqueda BRC han permitido de obtener Tiene que ser aumentada sobretodo cuando el y aquellos configurados en la pagina de los
una estrategia que no necesita entonces la tiempo de inyección de los inyectores gas está a transitorios. Estos valores estarán luego más cerca
introducción de muchos valores para las diferentes menudo inferior que aquello de los inyectores de los primeros si la temperatura está más cerca al
condiciones de funcionamiento del motor, pero que gasolina. umbral inferior, o más cerca de los segundos si la
permite de obtener excelentes resultados temperatura está más cerca al umbral superior.
modificando un solo parámetro hasta obtener las Abajo en la derecha hay el valor actual de la
mejores prestaciones de conducibilidad sobre cada 5.3.3. ESTRATEGIAS EN FRÍO temperatura del liquido de refrigeración.
vehiculo.
Naturalmente existe la posibilidad de corregir Las estrategias en frío permiten de configurar valores
diferentemente los transitorios y las deceleraciones, particulares de empobrecimiento y enriquecimiento
como puede ver en Figura 5-20, para obtener el de los transitorios en caso de bajas temperaturas. 5.3.4. VUELTA AL MÍNIMO
efecto de conducibilidad deseado en las dos Normalmente en frío es necesario empobrecer más
diferentes maniobras. los transitorios. En Figura 5-23 hay la pagina que puede verse luego
Valore positivos del cursor indican siempre El software de calibración inserirá entonces valores de haber seleccionado el directorio Vuelta al mínimo.
enriquecimientos, mientras valores negativos indican predefinidos con empobrecimientos superiores a En este directorio hay tres diferentes categorías:
empobrecimientos. aquellos de los transitorios en caliente. Si el • Conmutación a gasolina al mínimo
La estrategia, a la fin del procedimiento asistido, instalador cambiará los valores predefinidos en • Conmutación a gasolina en cut-off
resultará ya automáticamente activada y predefinida caliente (pagina "TRANSITORIOS"), • Vuelta al mínimo en salida cut-off
con valores iniciales estándar, que ofrecen una sin tocar aquellos en frío, también los valores en frío Se describirán luego las tres estrategias en detallo.
buena conducibilidad en muchos casos. se cambiarán en consecuencia, en manera de Fijase en el hondo de la pagina en la secuencia de
La desactivación de la estrategia se obtiene llevando mantener una diferencia constante. cuadritos, que en Figura 5-23 están rojos y
las dos correcciones en transitorio y en Si el instalador configura un valor de corrección en numerados desde 1 hasta 4.
deceleraciones a cero. Presionando la tecla OTRO frío diferentes de aquellos predefinidos, el valor ya no Es la visualización del estado de alimentación de
tiene la posibilidad de cambiar otros parámetros, se cambiará automáticamente, quedando igual al cada cilindro: cuando la casilla está roja significa que
también si normalmente no tendría que ser necesario valor configurado manualmente. el correspondiente cilindro está alimentado a
(ver Figura 5-21). La pagina es muy similar a aquella de los transitorios gasolina en aquel instante, mientras cuando está
Vamos a ver en detalle: (Ver Figura 5-22), con lo mismos cursores ya verde significa que está alimentado a gas. Esta
• Revoluciones motor máximas para estrategia: la trazados. Además hay las siguientes dos casillas visualización permite de controlar el funcionamiento
estrategia acaba de empobrecer o enriquecer si se configurables: de las estrategias que se describirán luego.
superan las revoluciones indicadas. • Umbrales Temperatúra Inferior: bajo de esta
• Duración transitorio [nr. inyecciones]: temperatura del liquido de refrigeración, las
permite de haber un efecto más o menos extendido correcciones durante el transitorio y de la
de la estrategia luego de una abrupta aceleración. deceleración son aquellas configuradas en esta
• Duración Deceleraciones [nr. inyecciones]: pagina en cambio de aquellas configuradas en la
permite de haber un efecto más o menos extendido pagina de los transitorios.
de la estrategia luego de una abrupta deceleración. • Umbrales Temperatúra Superior: encima de esta
• % ventana doble piques: permite de calibrar la temperatura del liquido de refrigeración, las
sensibilidad con la que las extra-inyecciones se correcciones durante el transitorio y de la
distinguen desde las inyecciones normales. deceleración configuradas en esta pagina se ignoran
Aumentando el valor, es más probable que el sistema completamente, en favor de aquellas configuradas en
reconozca las inyecciones como extrainyecciones la pagina de los transitorios.
y que la estrategia haga en consecuencia. Se recuerda que para temperaturas entre estos
• Retraso Inyección Gas [ms]: permite el retraso del umbrales, los valores utilizados como corrección por
comienzo del inyección de gas con respecto a aquella el sistema están en medio entre aquellos
de gasolina. configurados en esta pagina
5.3.4.1. Conmutación a gasolina al mínimo Fig. 5-23
Puesta a punto -
Esta estrategia sirve para resolver eventuales Conducibilidad -
problemas presentes en la vuelta al mínimo, en los Vuelta al mínimo
vehículos donde no se ha podido resolver el
problema diferentemente.
La estrategia permite de conmutar por un poco a
gasolina durante la vuelta al mínimo, con un gasto de
gasolina insignificante, pero permitiendo de evitar el
apagarse del motor o la excesiva bajada de
revoluciones.
Los parámetros donde se puede operar son:
• Umbral revoluciones motor conmutación gas-
gasolina: cuando las revoluciones están inferiores al
valor inserido en esta casilla la estrategia se activa y
el vehículo conmuta a gasolina. En Figura 5-23 hay el
valor predefinido de 0: este valor desactiva de hecho
la estrategia.
• Umbral revoluciones motor conmutación
gasolina-gas: cuando las revoluciones están Fig. 5-24
superiores al valor inserido en esta casilla la Puesta a punto -
estrategia se desactiva inmediatamente y el vehículo calibración parámetros
re-conmuta a gas, independientemente del tiempo de conmutación
transcurrido. En Figura 5-23 hay el valor predefinido
de 0: este valor desactiva de hecho la estrategia.
• Tiempo máximo permanencia a gasolina:
transcurrido este tiempo la estrategia acaba su
efecto, y el vehiculo re-conmuta a gas,
independientemente de las revoluciones. En Figura
5-23 hay el valor predefinido de 10 segundos.
NOTA: además que sobre la representación del
estado inyectores en el hondo de la pagina, es
posible controlar el estado actual de la estrategia en
la casilla "Estado estrategia".

5.3.4.2. Conmutación a gasolina en cut-off


Esta estrategia sirve para resolver eventuales
problemas durante la bajada de revoluciones luego 5.3.4.3. Vuelta al mínimo con cut-off siguientes datos:
de un cut-off (apagamiento momentáneo de los • Conmutación a temperatura mayor de
inyectores en situaciones de deceleración) sobre La estrategia de vuelta al mínimo con cut off permite • Retraso conmutación al arranque
aquellos vehículos donde no se ha podido resolver el de configurar un empobrecimiento o un Cuando el liquido de refrigeración alcanza la
problema diferentemente. Puede ser necesario enriquecimiento, que se aplicará a la inmediata salida temperatura configurada, se ha la conmutación,
utilizar esta estrategia por ejemplo para evitar desde el estado de cut-off. solamente si a transcurrido un tiempo mayor o igual a
apagamientos del motor que se han luego de una Normalmente un empobrecimiento no excesivo "Retraso conmutación al arranque" desde el
presión improvisa del embrague con en puede ayudar a mejorar la bajada de revoluciones arranque del motor.
consecuencia la rápida bajada de las revoluciones. luego de un cut off, permitiendo de evitar Similares parámetros se encuentran en la sección
La estrategia permite de conmutar por un poco a apagamientos y una bajada excesiva de VEHÍCULO CALIENTE. Si la temperatura liquido di
gasolina luego de un cut-off, con un gasto de gasolina revoluciones. refrigeración está superior a aquella configurada en
insignificante, pero permitiendo de evitar el apagarse La estrategia funciona como en el caso de los la sección VEHÍCULO CALIENTE, los parámetros
del motor o la excesiva bajada de revoluciones. transitorios, pero normalmente los empobrecimientos contenidos en VEHÍCULO FRÍO se ignoran y se
Los parámetros donde poder actuar son: necesarios son inferiores. considerarán solamente aquellos para VEHÍCULO
• Umbral revoluciones máx conmutación: Luego del procedimiento asistido se aplica CALIENTE.
cuando las revoluciones están inferiores al valor automáticamente un valor predefinido. Viceversa, para temperatura inferior a aquella
inserido en esta casilla la estrategia se activa y el configurada en la sección VEHÍCULO CALIENTE,
vehículo conmuta a gasolina. En Figura 5-23 hay el solamente los parámetros relativos al VEHÍCULO
valor predefinido de 0: este valor desactiva de hecho 5.4. CONMUTACIÓN FRÍO se considerarán.
la estrategia. Por ejemplo considerando parámetros visibles en la
Si la señal revoluciones no está conectado y se Esta pagina permite de modificar los parámetros para figura 5-24, la conmutación se hará cuando se
quiere activar la estrategia, es necesario inserir un la conmutación desde gasolina hacia gas. Se verificará al menos una de las dos condiciones
valor muy alto (por ejemplo 8000 rev/min) de manera evidencian dos secciones con escritas capitales (ver siguientes (vence aquella que se verifica por
de no tener errores en el valor revoluciones leídos Figura 5-24): primera):
in cut-off. 1.VEHÍCULO FRÍO
• N.de inyecciones a gasolina: determina la 2.VEHÍCULO CALIENTE
máxima duración de la estrategia. La primera sirve para calibrar la conmutación
Luego del numero de inyecciones indicadas en esta gasolina/gas que ocurre cuando el vehículo parte frío,
casilla (contadas sobre el primero inyector), el por ejemplo luego de una larga parada sin arrancar el
sistema re-conmuta a gas. En Figura 5-23 hay el valor motor.
predefinido de 1 inyección. La segunda, para calibrar la conmutación cuando el
NOTA: además que sobre la representación del motor ya está caliente, por ejemplo cuando se
estado inyectores en el hondo de la pagina, es arranca luego de una parada no demasiado larga. La
posible controlar el estado actual de la estrategia en temperatura de referencia es aquella del liquido de
la casilla "Estado estrategia". refrigeración del motor, leída por el sensor que
hay en el reductor de presión.
En la sección VEHÍCULO FRÍO se pueden inserir los
1. El liquido de refrigeración tiene una temperatura Fig. 5-25
superior a 39,8°C y han transcurrido más de 60 Puesta a punto -
segundos desde el arranque del motor. Conmutación -
2. El liquido de refrigeración tiene una temperatura tecla OTRO
superior a 49,9°C y han transcurrido más de 5
segundos desde el arranque del motor.
Es entonces evidente que con VEHÍCULO
CALIENTE la conmutación se hará dentro de 5
segundos o poco más, mientras con VEHÍCULO
FRÍO tendrá que esperar al menos un minuto.
El parámetro "N. impulsos inyector para
conmutación" permite de configurar la velocidad con
la cual se hace la conmutación secuencial desde
gasolina hacia gas y viceversa (patente TA). En
practica se puede configurar cuantas inyecciones
debe hacer cada inyector gas antes que el siguiente
empieze a conmutar.
Con el valor de 3 inyecciones visible en Figura 5-24,
haciendo el ejemplo de un vehiculo a 4 cilindros,
luego de la conmutación del primero inyector se
harán 3 inyecciones donde 3 cilindros serán todavía Los parámetros son: seleccionado el funcionamiento gas sobre el
alimentados a gasolina y uno solamente a • DeltaP Mínimo: corresponde al valore de DeltaP conmutador.
gas, luego 3 inyecciones se harán 2 cilindros a gas y 2 (diferencia entre la presión del gas en el rail y el MAP)
a gasolina, luego otras 3 inyecciones se harán 3 bajo la cual se reconmuta a gasolina. En el ejemplo de
cilindros a gas y 1 a gasolina, y luego 3 inyecciones Figura 5-25 un DeltaP inferior a 800 mbar causa la re- 5.5. CALIBRACIÓN NIVEL
también el ultimo inyector a gas se activará. conmutación a gasolina por fin del gas. Esta sección permite de efectuar la calibración de la
La tecla OTRO permite de configurar otros • DC Inj MÁX para reconmutación: corresponde al señal proveniente desde el sensor de nivel del
parámetros para la conmutación desde gasolina umbral de duty cycle de los inyectores gas sobre la tanque, en manera de visualizar correctamente el
hacia gas y de dirigir la re-conmutación gas/gasolina, cual se ha la reconmutación por el alcanzar el máximo nivel en los LED del conmutador.
que normalmente ocurre por falta de gas en el tanque duty cycle de los inyectores gas. Como siempre, los valores visualizados en la pantalla
o para temperatura demasiado baja del gas (ver • Temperatúra gas para reconmutación a son los que hay en la centralita.
Figura 5-25). Se aconseja de variar los parámetros gasolina: si la temperatura del gas se pone más baja Para una correcta calibración tiene que poner el
de esta pagina solamente con la ayuda de los del valor definido (-10°C en el ejemplo de Figura 5- vehículo con tanque vacío y adquirir la señal del
técnicos TA. Los parámetros configurables en la 25), el sistema re-conmuta a gasolina, de manera de sensor de nivel en estas condiciones, presionando la
sección evitar malos funcionamientos a causa de tecla Adquisición tanque vacío; el valore registrado
"Conmutación Gasolina-Gas" permiten de dirigir la temperaturas demasiados bajas. aparece en la casilla cerca de la tecla (ver Figura 5-
normal conmutación desde gas hacia gasolina. Ellos • Tiempo espera reconmutación a gasolina: indica 26). Luego de haber efectuado un lleno de gas es
son: el tiempo que transcurre entre el reconocer una suficiente presionar la tecla Adquisición tanque lleno,
• Valor máximo Map para conmutación: posible causa de reconmutación a gasolina y la el valor registrado aparece en la casilla cerca de la
corresponde al valor de presión absoluta en el verdadera reconmutación. También si hay las tecla.
colector de aspiración sobre el cual se impide la condiciones para poder marchar a gasolina, Presionando la tecla Valores predefinidos GNC, se
conmutación a gas. Poniendo aquí un valor "2000", entonces, el pasaje no será inmediato si esto configuran automáticamente valores estándar que en
como puede ver en Figura 5-25, la conmutación parámetro no es cero. la mayoría de los casos coinciden con una correcta
es posible solamente con valore de MAP inferiores a • Revoluciones motor máximas para calibración del manómetro resistivo TA. De esta
2000 mbar (prácticamente siempre). reconmutación definitiva: si la reconmutación a manera es posible restablecer mucho rápidamente
• Valor mínimo revoluciones motor para gasolina se ha con un régimen de rotación inferior de una calibración casi en funciones.
conmutación: este umbral, se considera definitiva y entonces el Como puede ver en Figura 5-26 Usted puede
corresponde al valor de revoluciones motor bajo el sistema no vuelve a intentar la alimentación a gas y configurar porcentajes que discriminan el pasaje
cual se impide la conmutación a gas. notifica inmediatamente el usuario a través del entre los diferentes niveles y el consiguiente cambio
Poniendo aquí un valor "0", como puede ver en avisador acústico. de numero de LED encendidos sobre el conmutador.
Figura 5-25, la conmutación es posible con cualquier • MAP máximo para reconmutación definitiva: si Normalmente estos valores son ya configurados en
valor de revoluciones del motor. la reconmutación a gasolina se ha con un MAP manera de haber una división equilibrada de los
• Valor máximo revoluciones motor para inferior a este umbral, se considera definitiva y niveles. Sin embargo si quieres aumentar, o bajar, la
conmutación: entonces el sistema no vuelve a intentar la permanencia en uno de los niveles, para configurar
corresponde al valor de revoluciones sobre el cual se alimentación a gas y notifica inmediatamente el mejor la indicación, es suficiente modificar
impide la conmutación a gas. Poniendo aquí un valor usuario a través del avisador acústico. manualmente estos valores.
"8000", como puede ver en Figura 5-25, la • Caudal Gas pedido para reconmutación: el Presionando la tecla %->Eléctrico los valores de la
conmutación es posible solamente con valor de sistema volverá a intentar la conmutación a gas, pagina se expresan en milliVolt en vez de porcentaje.
revoluciones del motor inferior a 8000 rev/min luego de una reconmutación a gasolina no definitiva, Presionando de nuevo esta tecla se restablece la
(prácticamente siempre). solamente cuando el caudal de carburante se pondrá visualización en porcentaje.
• Tiempo llenado rail: bajo la porcentaje definida en este parámetro, con Acabada y verificada la calibración, se puede
es el tiempo que transcurre, en fase de conmutación, respecto a las condiciones en que la reconmutación a continuar presionando la tecla Salir.
desde la abertura de las electroválvulas del gas hasta gasolina se había hecho. Si se han modificado las configuraciones,
al comienzo de la conmutación del primero inyector. • Tiempo espera reconmutación a gas: cuando se confirmarlas presionando luego la tecla SI, cuando
Este tiempo sirve para traer en presión la instalación reconocen las condiciones que permiten de volver al requerido.
antes de conmutar. Poniendo aquí un valor "2", como normal funcionamiento a gas, también si había sido
puede ver en Figura 5- 25, la conmutación empieza 2 necesario ponerse a gasolina por un momento, el
segundos luego de la abertura de las electroválvulas. sistema espera ancora esto tiempo antes de hacer la
Los parámetros configurables en la sección reconmutación.
"RECONMUTACIÓN Á GASOLINA POR TANQUE • Umbral consumo carburante: este umbral sirve
VACIO" permiten de dirigir la conmutación desde para individuar, en base a los parámetros de puesta a
Gas hacia Gasolina, causada por falta de presión del punto, cuando se gastaron acerca de 0,5 litros de
gas, imposibilidad de los inyectores gas de gasolina luego de una reconmutación non definitiva a
suministrar bastante carburante (excesivo duty gasolina por falta de gas.
cycle), o temperatura del gas demasiado baja. Cuando esto ocurre, el avisador acústico hace un
breve sonido, de manera de notificar al conducente
que está gastando gasolina no obstante haya
5.6. REVOLUCIONES MOTOR Fig. 5-26
Puesta a punto -
Es posible seleccionar entre "Señal desactivada", calibración nivel tanque
"Señal revoluciones motor o rueda fónica" y "Señal
bobina".
El procedimiento asistido calibrará automáticamente
las revoluciones de manera que la señal sea
desactivada y entonces que no sea necesario
conectar el hilo gris del cableado.
En caso de señal desactivado o bobina, no tendrá
que calibrar la señal revoluciones y será suficiente
seleccionar el tipo de inyección entre SECUENCIAL y
SEMI SECUENCIAL, con cuidado a la verifica de que
las revoluciones leídas sean correctos en la casilla
arriba a la izquierda.
Seleccionando "Señal revoluciones motor o rueda
fónica", luego de haber oportunamente conectado el
hilo gris del cableado, el programa pedirá de
mantener el motor encendido al mínimo a gasolina y
hará automáticamente el reconocimiento del tipo Fig. 5-27
correcto de señal (Figura 5-28). Puesta a punto -
Se pedirá entonces de confirmar que el numero de Revoluciones
revoluciones es correcto y en este caso será
suficiente confirmar y continuar.
Si el sistema no reconocerá una señal revoluciones
entre los predefinidos, se visualizará el mensaje
"Ninguna configuración predefinida" y el sistema
intentará de configurarse automáticamente, en base
a la frecuencia de impulsos recibidos sobre el hilo de
la señal revoluciones en un determinado numero de
ciclos motor.
In este caso controlar que las revoluciones son leídas
correctamente y eventualmente controlar la conexión
eléctrica.
NOTA: Para esto reconocimiento automático es muy
importante que la configuración SECUENCIAL o
SEMI SECUENCIAL sea configurada correctamente.
Acabadas y verificadas las configuraciones, se
puede salir de la pagina y eventualmente guardar las
modificaciones presionando la tecla Fig. 5-28
PROGRAMACIÓN. Procedimiento asistido -
Fijase en la casilla de texto "Secuencia de inyección" calibración revoluciones -
en el medio de la pantalla. confirmación
Si la señal revoluciones está conectado
correctamente, el sistema logra en la mayoría de los
casos a determinar automáticamente sea la
secuencia de inyección sea si es una inyección de
tipo secuencial o semisecuencial, en base a la señal
revoluciones y a los inyectores gasolina.
Si los datos en la casilla no coinciden con aquellos
conocidos por el instalador, es necesario controlar la
instalación, especialmente la conexión de los
inyectores gasolina y de la señal revoluciones o la
configuración inserida en el software.
5.7. MAP Fig. 5-29
Puesta a punto - MAP
Si en tipo instalación está seleccionado un sensor
MAP de tipo OEM (es decir presente en la instalación
originaria del vehículo),
es necesario efectuar la calibración del sensor,
utilizando esta pagina (ver Figura 5- 29).
El procedimiento es simple y intuitivo:

1.Ponerse a motor apagado con el cuadro del


vehículo encendido y presionar la tecla ADQUIRIR en
la sección del motor apagado (lo más abajo).

2.Encender el motor, ponerse en modalidad gasolina


y esperar la puesta en régimen, entonces presionar la
tecla ADQUIRIR en la sección del motor al mínimo (lo
más arriba).

Durante el segundo paso es posible inserir un valor


físico del MAP diferente del 350 mbar propuesto
automáticamente, por estar más cerca al real valor
del MAP en las condiciones de mínimo. Este valor
puede ser por ejemplo deducido por un tester OBD o
desde la pagina de visualización datos, si la
comunicación OBD está activada.
Si la presión atmosférica es mucho diferente de 1000
mbar (por ejemplo en montaña), se puede en la
misma manera inserir un valore físico del MAP
diferente de 1000 mbar propuesto automáticamente
en la primera sección.
6. DIAGNOSTICO Fig. 6-1
selección
visualización
6.1. VISUALIZACIÓN DATOS datos
Presionando la tecla DIAGNÓSTICO abajo en la
pagina principal y seleccionando Visualización Datos
en las teclas a los lados de la pantalla, como puede
ver en Figura 6-1, se entra a la pagina de Figura 6- 2,
donde se pueden visualizar los varios parámetros de
funcionamiento de la centralita, sea como números
sea como grafico.
Como puede ver en Figura 6-2, los valores numéricos
están encolumnados a la izquierda de la pagina, en
una zona llamada "ECU parameters".
A la derecha de la pantalla hay una zona "OBD
parameters" donde aparecen los valores numéricos
de los datos adquiridos a través de la comunicación
OBD con la centralita gasolina.
En Figura 6-2 hay algunos valores, pero en falta de Fig. 6-2
comunicación OBD la zona sería vacía y en la casilla visualización datos
en bajo a la derecha sería señalada la falta de con OBD
comunicación, como puede ver en Figura 6-3.
En el centro hay los gráficos, que pueden
subdividirse en ventanas, desde una hasta tres,
como puede ver en Figura 6-3, Figura 6-4 y Figura 6-
5.
Para añadir o borrar una ventana de gráficos,
seleccionar "Gráficos" desde el menú, como indica la
flecha en Figura 6-5.
Para inserir nuevos parámetros en cada gráfico, es
suficiente hacer click sobre la tecla derecha del ratón
y seleccionar el parámetro, como indicado en Figura
6-6:
visualización datos, añadir parametrós. Se pueden
inserir al máximo 10 parámetros que pueden ser
visualizados contemporáneamente, distribuidos Fig. 6-3
como prefiere sobre 3 gráficos. A la izquierda de cada visualización datos
ventana hay los diferentes ejes verticales y nombre sin OBD
de los parámetros visualizados.
No es posible visualizar el mismo parámetro en más
de una ventana contemporáneamente.
Haciendo clic sobre "Gráficos" y seleccionando
"Bloquear gráficos",o a través de la presión de la tecla
mostrado en la Figura 6- 7, se puede suspender el
trazado de nuevos datos congelando los gráficos en
la condición en la que se encuentran y analizar los
datos ya adquiridos.
Después de haber bloqueado los gráficos, la pagina
se presenta como la de la Figura 6-8, donde
aparecen algunos instrumentos de análisis, come
indica la flecha de la imagen.
Situando el pcursor del mouse sobre cada uno de
ellos, se muestra para cada instante una inscripción
que describe la función. Fig. 6-4
• Seleccionando la cruz, izquierda, aparece un visualización datos,
cursor rojo vertical en los gráficos (ver Figura 6-9). 2 gráficos
Es posible desplazar a la derecha y a la izquierda el
cursor para visualizar en la parte derecha de los
gráficos el valor de los parámetros en ese punto.
• Seleccionando la lente con los símbolos + y - es
posible hacer un zoom y aumentar una zona del
grafico para una análisis mas detallada.
• Seleccionando la lente con la cruz en el centro es
posible llevar a cabo la operación inversa y tener una
visión de todos los datos adquiridos.
• Seleccionando el disco es posible guardar un
fichero con imágenes de datos (snapshot).
• Seleccionando las hojas de datos es posible
guardar una adquisición de los datos visualizados,
que se puede gestionar con Excel o otras hojas de
calculo.
• Seleccionando la impresora es posible imprimir
gráficos.
Es posible desbloquear nuevamente los gráficos
haciendo clic en "Gráficos" y seleccionando
"Desbloquear gráficos",o tramite la presión de la tecla
mostrada en la Figura 6-7.
6.1.1. PARÁMETROS DE MEMORIZACIÓN Fig. 6-5
visualización datos,
El primer botón a la izquierda, como muestra la figura 3 gráficos
6-10, permite cambiar los parametros de
memorización, esto es el nombre del fichero y las
otras informaciones con las que se memorizará la
progresión de varios parámetros adquiridos por el
PC. Pulsando el botón, se abre una pagina como la
que se muestra en la Figura 6-11.
El mismo efecto se obtiene seleccionando del menú
(arriba a la izquierda), ”Fichero”, y luego “Grabación”.
En la parte central alta vemos una grande casilla
donde se muestran las características de las
adquisiciones precedentes.
Abajo, en la tabla titulada “Ficha Datos”,
vemos diversas casillas que debemos rellenar
obligatoriamente: Marca, Modelo, y
Matricula/Identificación. Los otros datos (Año,
Código motor, Tipo centralita, Potencia, Tipo
instalación, Notas) son opcionales y se memorizaran Fig. 6-6
solo como pro-memoria en el fichero que se adquirirá. visualización datos,
Supongamos que a la Marca damos el valor “Fiat”, a añadir parametrós gráficos
Modelo el valor “Stilo”, y a Matricula/Identificación el
valor “TEST 1”, el fichero de adquisición tendrá, por
ejemplo, el siguiente nombre y percurso:”C:\TA Gas
Equipment\Sigasplus\ARCHIVO\DIR_DATOS\Fiat\T
EST
1.ACQ” (la posición podría variar según la
organización del PC en uso y de la carpeta en la que
se instala el programa SIGAS PLUS). Pulsando el
botón
Memorizar, creamos el file donde haré la adquisición
de los datos. Si en cambio pulso el botón Salir, los
datos no serán memorizados y se volverá a la pagina
anterior.
Notar que en la casilla en alto se memoriza el nuevo
dato, de manera que se pueda escoger fácilmente la
próxima vez, sin tener que escribir de nuevo todo.
Seleccionando las casillas de abajo, aparecen todos
los datos inseridos, incluidas las anotaciones Fig. 6-7
añadidos. visualización datos,
tecla bloqueo gráficos

6.1.2. INICIO/GRABACIÓN

El segundo botón de la izquierda, representa una


circunferencia roja (como el botón de grabación de un
video. Ver Figura 6-12), si lo pulsamos empieza la
grabación.
Durante la grabación, el botón cambia de aspecto y
presenta dos líneas verticales (como el botón de
PAUSA de un video). Si se pulsa el botón en estas
condiciones, la grabación se suspende y el botón
toma su forma anterior de color rojo. Pulsándolo otra
vez, la grabación se volverá a activar añadiendo
los datos nuevos sin cancelar los anteriores. También
se memorizarán algunos datos anteriores al instante
de la grabación que estaban en la memoria del PC.
Las mismas operaciones se pueden llevar a cabo Fig. 6-8
seleccionando en el menú, "Grabación", y luego visualización datos,
"Inicio/Grabación", también pulsando el botón de bloqueo gráficos
MAIUSC+F2, MAIUSC+F5, MAIUSC+F9, del
teclado.
Es posible suspender la grabación en cualquier
pulsando STOP, representado por un cuadrado rojo
(come el botón de STOP de un video).
Pulsando nuevamente el botón de grabación, la
adquisición empezara de nuevo añadiendo nuevos
datos a los anteriores, sin cancelarlos. En este caso,
no quedarán memorizados los datos antecedentes al
instante de la toma de la grabación que hay en la
memoria del PC.
6.1.3. BLOQUEO GRÁFICOS Fig. 6-9
visualización datos,
El cuarto botón de la izquierda sirve para bloquear los cursor
gráficos y los valores que vemos en la pantalla.
Inicialmente contiene la figura de un grafico con una
cruz roja encima. Pulsándolo, los gráficos quedarán
congelados y los valores no cambiaran; el botón se
mostrara como en el dibujo pero sin la cruz roja.
Pulsando nuevamente el botón, los gráficos se
anulan y se trazan de nuevo desde cero, mientras
que los números empiezan a cambiar de nuevo.

6.1.4. SALIR DE LA PÁGINA

El quinto botón de la izquierda, en la parte alta de la


pagina de la visualización de datos, sirve para salir de
la pagina. De igual manera se puede salir pulsando
el botón ESC, en la parte superior izquierda del
teclado. Fig. 6-10
parámetros de
memorización
6.2. TEST ACTUADORES

Pulsando el botón "TEST ACTUADORES", como en


la Figura 6-1, se accede a una pagina dedicada a
verificar la funcionalidad de los actuadores del
sistema (ver Figura 6- 13), donde podemos
demostrar que:
• La correcta secuencia de conexión de los
inyectores.
• El funcionamiento de cada inyector gas
• El funcionamiento del relè principal del equipo
• El funcionamiento de las dos electrovalvulas
• El funcionamiento de la función de corte inyectores
gasolina
• El funcionamiento de cada LED de visualización del
nivel gas
• El funcionamiento del avisador acústico del
conmutador Fig. 6-11
• El funcionamiento del botón del conmutador Diagnóstica -
Empecemos a ver como utilizar el recuadro Visualización datos -
"Inyectores" de la Figura 6-13 para verificar la Memorización datos
correcta secuencia de conexión de los inyectores.

6.2.1. SECUENCIA INYECTORES

Una vez que haya sido efectuado el mapeado de la


centralita es importante verificar che exista una
correspondencia exacta entre los inyectores, es decir
que la señal proveniente del inyector 1 a gasolina sea
la que che pilota el inyector 1 a gas y de igual manera
para los otros inyectores.
Después de haber realizado algunas pruebas se ha
llegado a la conclusión que eventuales errores en
este tipo de conexión no implican en general grandes
problemas en el funcionamiento del vehículo a
régimen estabilizado, pero se perciben en gran Fig. 6-12
medida en todas las situaciones de transitorio e en la Inicio y grabación
fase de conmutación.
En la fase de conmutación en concreto, haber
invertido dos inyectores perjudica en gran manera ya
que durante un cierto periodo de tiempo tendremos
un cilindro no alimentado mientras otro funciona
contiemporáneamente a gasolina y gas.
En la Figura 6-14 se mostra un ejemplo de conexión
correcto para los inyectores, en cambio en la Figura
6-15 se hace la hipótesis de un error de inversión d los
inyectores 1 y 2 a gas.
En el sistema SIGAS PLUS la gestión de la Fig. 6-13
conmutación se hace de tal manera que se conmuta Diagnóstico -
un solo inyector cada vez de manera que el paso de Test actuadores
gasolina a gas sea menos sensible y viceversa.
Prácticamente, para un motor de cuatro cilindros, se
pasa del funcionamiento a gasolina a un
funcionamiento con tres cilindros alimentados a
gasolina y uno a gas, luego con dos cilindros a
gasolina y dos a gas, posteriormente con un solo
cilindro alimentado a gasolina e tres cilindros a gas, y
finalmente con todos los cilindros alimentados a gas.
Entre la conmutación de un inyector y el sucesivo
tendrán que pasar un cierto numero de ciclos de
motor (normalmente 3) planteados por el programa
del instalador.
En el caso de una correcta instalación, mostrado en la
Figura 6-14, durante la conmutación sucede lo
siguiente:
• En un momento determinado se corta el inyector
gasolina 1 y se pilota el inyector gas 1: ok.
• Después de tres inyecciones se corta el inyecor Fig. 6-14
gasolina 2 y se pilota el inyector gas 2: ok. Ejemplo de
• Después de otres res inyecciones, se corta el instalación correcta
inyector gasolina 3 y se pilota el inyector gas 3: ok.
• Luego, hacemos todavía tres inyecciones y se corta
el inyector gasolina 4 y se pelota el inyector gas 4: ok.
In este caso resulta che durante la conmutación todos
los cilindros se alimentan con continuidad y por un
solo tipo de carburante cada vez.
En el caso de una instalación incorrecta, mostrado en
Figura 6-15, durante la conmutación sucede lo
siguiente:
• En un determinado instante se corta el inyector de
gasolina 1 e se pilota el inyector gas 2: el cilindro 1 se
queda sin carburante y el 2 se alimenta con gas e
gasolina juntamente.
• Después de 3 inyecciones se corta el inyector
gasolina 2 e se pilota el inyector gas 1: a este punto el
motor gira de nuevo de manera regular porque los
cilindros 1 e 2 se alimentan a gas.
• Después de otras tres inyecciones se corta el Fig. 6-15
inyector de gasolina 3 y se pilota el inyector gas 3: ok. Ejemplo instalación
• Después, hacemos todavía tres inyecciones, incorrecta
cortamos el inyector a gasolina 4 y pilotamos el
inyector gas 4: ok.
Prácticamente, durante toda la primera fase el
cilindro 1 no está alimentado mientras el cilindro 2
funciona contiemporáneamente a gasolina y a gas.
Para detectar de manera fácil eventuales errores de
conexión eléctrica de los inyectores es posible utilizar
la página de test actuadores en la sección inyectores,
visible en la parte alta de la Figura 6-13 (ver
Diagnóstico > Test Actuadores).
Entrando en esta pantalla el programa lee desde la
centralita cuantos inyectores están conectados a ella
(4 en el ejemplo) y cual es el retraso en términos de
numero de inyecciones entre la conmutación de un
cilindro y la conmutación del cilindro sucesivo.
Quitando las marcas correspondientes a cada
inyector (casillas bajo los cuadraditos verdes de la
Figura 6-13) è posible hacer que los respectivos En este caso un error de conexión producirá un mal en los conexiones entre inyectores, pero no sabemos
cilindros pasen inmediatamente a ser alimentados a funcionamiento del motor mas largo, consintiendo todavía entre cuales. Para saberlo, el procedimiento
gasolina incluso si el conmutador se queda en gas y una diagnosis simple y rápida del problema. a seguir es el siguiente.
el led es verde. Se puede entonces decidir (en el caso
de cuatro cilindros) de hacer el motor con un solo Procedimiento para identificar errores de
cilindro a gas y tres a gasolina, o con dos y dos, o con cableado inyectores Suponemos que exista un
tres inyectores a gasolina y uno a gas, o también con caso como el de la Figura 6-15 e de querer verificar si
todos los inyectores a gasolina. Notar que en este los inyectores están conectados correctamente.
último caso, aunque el vehiculo funcione Aumentando el retraso de conmutación, se
correctamente a gasolina, el led del conmutador será aumentará también el tiempo durante el cual el
verde y las electroválvulas estarán abiertas (o se vehiculo tiene un cilindro no alimentado (el primero) y
abrirán durante la conmutación): esto puede ser otro que funciona contemporáneamente con dos
engañoso y puede generar confusión. Desplazando carburantes (el segundo); se podrá percibir con
hacia la derecha la barra deslizante se puede mayor facilidad que el motor "gira mal" o bien, en el
aumentar el retraso y aumentar de conmutación entre peor de los casos, se apaga.
dos inyectores consecutivos. A este punto sabemos che hay un cambio
Procedimiento para corregir errores de Fig. 6-16
cableado inyectores Diagnóstico -
1. Quitar todas las marcas de la casilla Versión centralita
correspondiente a cada inyector. A este punto el
motor funcionará completamente a gasolina.

2. Poner una marca sobre la casilla del inyector n°1.

3. Se el inyector gas n°1 inyecta en el cilindro


correcto (o sea el correspondiente al inyector
gasolina identificado como n°1), el motor girará
correctamente. En este caso se debe repetir el
procedimiento desde el punto 1. con el inyector
sucesivo. Si se detectan problemas de
funcionamiento, proceder con el paso 4.

4. El inyector gas seleccionado tiene que


desplazarse: basta desplazar el conector a otro
inyector gas, hasta que no se obtiene el correcto
funcionamiento del motor.

5. Repetir el procedimiento desde el punto 1., con el 6.3. VERSIÓN CENTRALITA 6.3.1.4. Código vehículo
inyector sucesivo hasta encontrar una correcta
sistemación de todos los conectores de los Pulsando el botón DIAGNÓSTICO en la parte baja de Es un numero que la BRC asocia a cada vehículo
inyectores gas. la pantalla principal y seleccionando VERSION desarrollado y validado en la sede.
CENTRALITA en los pulsantes a la izquierda, se Toma el valor 0 si el mapeo ha sido efectuado por el
accede a la pagina mostrada en la Figura 6-16, en la instalador tramite el procedimiento personalizado
6.2.2. LED Y BUZZER que se visualizan los parámetros que identifican el asistido. Si el instalador hace un nuevo mapeado
tipo de software, de datos y de otros parámetros modificando otro anterior por TA, sin utilizar el
Es posible probar que los LED del conmutador relativos a la programación de la centralita. procedimiento personalizado, se mantendrá el
y su avisador acústico (buzzer) funcionen, Veámoslos ad uno ad uno. código del vehículo original TA.
seleccionando una de las casillas de los LED, como
por ejemplo LED 1/4 o LED rojo, o la casilla del buzzer
pulsando el botón START mas abajo (ver Figura 6- 6.3.1. DESCRIPCIÓN DE PARÁMETROS 6.3.1.5. Versión calibraciones
13). 6.3.1.1. Código centralita
Una serie sucesiva de luces intermitentes o de beeps Indica la versión de las calibraciones (fichero .F?D)
del avisador señalaran su correcto Representa el código del producto, que identifica presentes en la centralita. Para los mapeados TA es
funcionamiento. aquellos tipos de centralitas particulares. al menos igual a 1; este numero aumenta cada vez
Por ejemplo en la figura es “DE815010” que identifica que TA saca una nueva versión de la calibración.
la versión de la centralita SIGAS PLUS para cuatro Para las mapas realizadas por el instalador este
6.2.3. INYECTORES GAS cilindros. Posteriormente el código podría convertirse numero es siempre 0.
en otro del tipo DE815010-2, del que el código
Seleccionando la casilla relativa a un inyector principal (DE815010) identifica el producto (centralita
gas (ver Figura 6-13) y pulsando el botón START al Sigas Plus para 4 cilindros), mientras que el número 6.3.1.6. Fecha de la primera programación
fondo de la pantalla, el correspondiente inyector se después del guión identifica la revisión hardware de la
abrirá y se cerrará misma centralita. En ausencia de número después Indica la fecha en la que la centralita ha sido
diversas veces. El sonido emitido confirmará el del guión, la revisión se considera “0”, es decir la programada por primera vez por el instalador.
funcionamiento del inyector. prima versión que no se ha modificado todavía Después de la primera programación, esta fecha ya
no se cambiará mas durante toda la vida de la
centralita, indicando cuando ha sido utilizada por
6.2.4. RELÉ ACTUADORES 6.3.1.2. Versión cargador primera vez.

Seleccionando la casilla relativa al relé actuadores Representa la versión del cargador actual y presente
(ver Figura 6-13) y pulsando el botón START al fondo en la memoria de la centralita (el cargador es la parte 6.3.1.7. Fecha de reprogramación
de la pantalla, el relé se abrirá y se cerrara diversas del software che permite cambiar el programa de la
veces. El sonido emitido confirmará el centralita. Indica la fecha en la que la centralita ha sido
funcionamiento del inyector. Sirve solo cuando se enciende y para la programada por el instalador por última vez. Es la
programación). Se presenta come una secuencia de fecha de la programación final y efectiva para ese
letras y números come los siguientes: “KER-SPD vehículo.
0029”. Los últimos cuatro números representan la
6.2.5. ELECTROVÁLVULAS ANTERIOR Y versión (en nuestro caso 29). Mayor es el numero de
POSTERIOR la versión, mas reciente y mejor será el cargador. 6.3.1.8. Código programador

Seleccionando la casilla relativa a una electroválvula Identifica el tipo de programa que usa su PC para
(ver Figura 6-13) y pulsando el botón START al fondo 6.3.1.3. Versión software efectuar la última programación de la centralita.
de la pantalla, la electroválvula se abrirá y se cerrará Representa el software propiamente dicho que gira Normalmente tendría que ver "PROG_INS", esto
diversas veces. El sonido emitido confirmará el en la centralita. Está formado por 5 carácteres + 3 indica che ha sido utilizado el programa para
funcionamiento del inyector. números + 3 números. Los primeros 5 carácteres instaladores SIGAS PLUS asunto de este manual. Se
indican el tipo de software, los 3 números sucesivos ve "PROG_ACM", quiere decir que ha sido utilizado
indican la versión efectiva del software (más alto es un programa experimental o personalizado y no
el numero más reciente y mejor será el programa), distribuido.
mientras los últimos 3 números indican la versión
hardware a la que se dedica(010 significa que es para
la centralita DE815010, que corresponde al Sigas
Plus para 4 cilindros).
6.3.1.9. Matrícula Fig. 6-17
Selección
Identifica el numero de serie (consecutivo) propio de Gestión Errores
cada centralita SIGAS PLUS qhe sale de de la línea
de producción TA, superando los profundizaciones
de los test funcionales. Después del número de serie,
separado mediante un carácter “/” se indica el
número del vehículo de ensayo que ha efectuado el
test funcional, mientras que separado por un carácter
“-“ encontramos el tipo de test che ha sido realizado.

6.3.1.10. Lote

Identifica el lote de producción de la centralita, que es


un código que nos permite saber el año y la semana
de producción de la centralita. Por ejemplo “7BC”
Fig. 6-18
significa que se produjo en el 2007 (el primer
Gestione errores -
número), semana 23 (B=2 e C=3).
ningún error

6.3.1.11. Versión conmutador

Indica la versión del conmutador que en ese


momento tiene conectada el equipo.
El conmutador está dotado de microprocesadores y
puede comunicar con la centralita.
Sustituyendo el conmutador, este dato podría
cambiar.
No es posible reprogramar el conmutador para
incrementar la versión.

6.3.1.12. Funcionamiento a gasolina [gg:hh:mm]

Indica el tiempo total de funcionamiento a gasolina


del equipo, memorizado en la memoria de la 6.4. GESTION ERRORES 6.4.1. ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DEL
centralita, en ias, horas y minutos. No se puede DIAGNÓSTICO A BORDO
poner a cero el contado mediante el PC.
Una novedad importante introducida en los nuevos
sistemas a gas TA es el diagnóstico "ON BOARD", es A continuación se describirán las simples
decir integrada en la centralita. operaciones a conocer para usar inmediatamente el
6.3.1.13. Funcionamiento a gas [gg:hh:mm] Además de las funciones normales de gestión del diagnóstico a bordo.
sistema la centralita tiene la responsabilidad de El primer paso a realizar, naturalmente después de
Indica el tiempo total de funcionamiento a gas del mantener constantemente bajo control todos los haber calibrado correctamente el vehículo, es el de
equipo, memorizado en la memoria de la centralita, dispositivos eléctricos y electrónicos que forman el entrar en la página del programa dedicada a dicha
en días, horas y minutos. equipo y las señales provenientes del equipo a utilidad.
No es posible poner a cero el contador con la interfaz gasolina original. Bastara pulsar el botón de DIAGNÓSTICO señalado
del PC. No hace falta que esté conectado a un pc para que el en la parte baja de la Figura 6-17 y luego el botón
control sea constante. La centralita opera de manera GESTION ERRORES a la derecha.
completamente autónoma y debe mantener en Se puede observar que en la parte baja de la pantalla
6.3.1.14. Número arranques forzados a gas y memoria cualquier anomalía, aunque sea de Figura 6-17, a la derecha aparece escrito
Cancelar contadores arranques esporádica) y de comunicarla al instalador mediante "DIAGNÓSTICO DESACTIVADO", que indica que
PC incluso mucho tiempo después que esta se haya hasta ese momento el diagnóstico On Board no ha
El sistema Sigas Plus permite un número limitado de verificado. sido activado.
arranques del motor directamente a gas. Esta La memorización de los errores tiene lugar en la En las futuras versiones del Software, la activación
funcionalidad se tiene que interpretar come maniobra memoria NO VOLATIL de la centralita, que debe podría ser automática y los pasos sucesivos podrían
de emergencia che permite el arranque en caso de mantener las informaciones incluso si faltara la retenerse superfluos.
falta de gasolina o de mal funcionamiento de algunas corriente eléctrica. La pagina che veremos cuando se llegue a este punto
partes del equipo originario gasolina (bomba, En caso de anomalía, la centralita TA puede se representa en la Figura 6-18, que inicialmente
inyectores, circuito gasolina). señalarla al usuario mediante el parpadeo del LED aparece completamente vacía. Para continuar,
Para arrancar el motor a gas, introducir en el contacto gasolina/gas y con una serie de tres beep repetitivos. pulsar el botón CALIBRACIÓN en la parte baja.
la llave, tener pulsado el botón del conmutador, Si se detecta una avería potencialmente peligrosa En cuanto lleguemos a la pagina que se muestra en la
esperar la señal acústica con doble beep (mas o para el conductor o dañosa para el vehículo, la Figura 6-19, en la que son visibles los varios errores
menos 4 segundos) y encender el motor al cabo de 4 diagnóstica a bordo proveerà a llevar a cabo acciones detectables por el sistema, pero no seleccionados,
segundos. correctivas de RECOVERY, como por ejemplo la bastara pulsar el botón ACTIVA ESTANDAR para
Se pueden hacer solo 5 encendidos a gas por parte exclusión del sensor averiado y el funcionamiento activar la función.
del usuario, después de esto se tendrá que poner a sobre la base de los restantes sensores, o bien La situación che se obtiene se ilustra en la Figura 6-
cero el contador con el botón “Anula contador acciones de SAFETY, come por ejemplo el paso 20. Se pueden ver que algunos errores están
encendidos”. automático al funcionamiento a gasolina. habilitados y en cambio otros, dependiendo del tipo
La reprogramación de la centralita o el cambio de de software y de calibración presentes en la
cualquier parámetro de puesta a punto (excepto la
puesta a punto del nivel gas) pone a cero
automáticamente el contador de manera que el
instalador, al final del propio trabajo, de siempre al
cliente una instalación con la habilitación para 5
encendidos.
centralita. Fig. 6-19
Pulsando OK en bajo y confirmando las Calibración errores
modificaciones efectuadas solicitadas por el PC, se
llegará a la página de Figura 6-20, donde se informa
sobre la necesidad de salir de la gestión de los
errores (botón SALIR), para programar la centralita,
en el caso que no se quieran hacer otras
modificaciones.
Pulsando el botón SALIR se preguntarán la marca,
modelo y las otras informaciones necesarias para
guardar en el archivo la nueva calibración dotada de
gestion errores.
Introduciendo los datos necesarios, se obtendrá una
nueva pagina inicial que muestra en la parte baja a la
derecha que el diagnóstico está activado y no hay
errores (ver Figura 6-20).
En el caso que hayan errores, el resultado seria el de
la Figura 6-22, en el que se han detectado 5 errores.

Fig. 6-20
Activa estandar
6.4.2. LECTURA Y CANCELACIÓN DE LOS
ERRORES

Si el sistema ha relevado errores, nos será útil saber


cuales son los componentes defectuosos o los
errores de instalación, y que podemos hacer para
corregir la situación.
Bastara entrar nuevamente en la GESTIÓN
ERRORES para tener un cuadro completo de la
situación, come se ilustra en la Figura 6-23.
En una tabla resumen se ven los 5 errores, de los que
se especifica el código, el dispositivo al que se refiere,
el tipo de error (esto es, si la señal es demasiado baja,
demasiado alta, se viene detectado un corto circuito
o un circuito abierto) y finalmente si el error está
presente, o si el dispositivo ha generado un error,
pero por el momento resulta que funciona
correctamente, come por ejemplo se ve para el Fig. 6-21
conmutador gasolina gas, en la ultima línea. Programación
Seleccionando con el Mouse el error que nos modificaciones
interesa, en los dos recuadros centrales de la pagina
se muestran los valores de la señal del sistema en el
momento de la avería (a la derecha) y las acciones
recomendadas para individuar la causa del error (a la
izquierda).
En el caso de la Figura 6-23, por ejemplo, se ha
seleccionado el error de temperatura agua. La
indicación "Valor de señal bajo el umbral mínimo"
indica que la temperatura es demasiado baja y sale
del campo de valores plausibles.
Come se ve, el error está presente en el momento en
el que se solicitan los errores al PC.
Los valores que se muestran en el recuadro de la
derecha, se anotan en el "CONTADOR".
Este contiene el valor 64 cuando el error viene
detectado y disminuye uno a uno para cada
encendido de la centralita, si el error no se detecta. Fig. 6-22
Por lo tanto un error memorizado (amarillo) con Diagnóstico Activo,
contador 60 es más reciente que un error con ningún error
contador 35.
Cuando el contador llegará al valor cero, el error se
borrará completamente de la memoria de la
centralita.
Las acciones recomendadas son, en este caso la
verifica de las conexiones eléctricas de la
temperatura agua (en particular si se sospecha un
corto-circuito en el positivo de la alimentación o un
circuito abierto), un conector no conectado o una
avería en la centralita.
Para tener una nueva situación actualizada del
estado de los errores, por ejemplo porque se ha
corregido la probable causa de uno de estos y se
quiere controlar el resultado, es necesario apretar el
botón RELEER, en la parte baja.
Si la causa de un error ha sido borrada, el estado del Fig. 6-23
error pasará a MEMORIZADO, coloreando de Diagnóstico Activo,
amarillo la casilla des ESTADO. 5 errores
El sistema no empieza ninguna acción de
RECOVERY o de SAFETY para los errores solo
memorizados.
Si se desea eliminar completamente la memoria de
los errores de la centralita, eliminando sea los errores
memorizados que los presentes, basta pulsar el
botón ELIMINAR, en la parte baja de la Figura 6- 23.
Naturalmente si hay todavía errores realmente
presentes en el sistema, el diagnóstico a bordo los
relevará nuevamente.
El tiempo para detectar un error podría llevarnos
desde una fracción de segundo, hasta uno o más
ciclos completos de encendido llave, arranque,
conmutación de gasolina a gas y regimación térmica.

Fig. 6-24
Gestión Errores,
6.4.3. DESACTIVACIÓN DEL DIAGNÓSTICO presentes 5 errores
A BORDO

En el caso de malfuncionamiento del diagnóstico a


bordo, puede ser oportuno desactivarlo
completamente o en parte.
Para desactivarlo completamente, desde la página
principal pulsar DIAGNÓSTICO > GESTIONE
ERRORES > CALIBRACIÓN.
Llegando a la página de gestión errores de la Figura
6-25, pulsar DESACTIVA TODOS.
El resultado es el que se muestra en la figura, en la
que ningún error ha sido seleccionado.
Para desactivar algunos errores, basta
deseleccionarlos con un clic del mouse sobre la
casilla izquierda del error (ver Figura 6-25).
Para guardar las modificaciones efectuadas, salir
completamente de la gestión errores pulsando
repetidamente el botón SALIR, hasta llegar a la Fig. 6-25
página principal. Calibración errores
Si se pidiera de mantener las modificaciones
efectuadas respondería así.

6.4.4. INFORME AUTOMÁTICO

Pulsando el botón GUARDAR INFORME, el software


genera automáticamente un archivo con
informaciones completas sobre errores e sobre el
sistema.
Una inscripción en fondo de la pantalla indica que ha
tenido lugar la generación del reporte y de su posición
en la memoria del PC.
A continuación se ilustra un ejemplo de reporte con
dos errores memorizados.
------------------------------- Fig. 6-26
15/02/2008 Reporte de diagnóstica
Código centralita: DE815010
Tipo centralita: P&D
Nr. Cilindros Max: 4
Versión cargador: KER-SPD0029
Versión software: SPDAA007010
Código vehículo: 0
Versión calibraciones (FxD): 0
Fecha primera programación:
21/07/2007
Datos reprogramación: 15/02/2008
Código programador: STD 2.02
Beta 1 prova
Matrícula: 11472/0-P
Lote: 7BC
Tiempo de trabajo en modalidad
gasolina
[dd-hh:mm]: 0-01:09
Tiempo de trabajo en modalidad
gas [dd-hh:mm]: 0-00:15
- Contexto asociado 6.4.5. TECLAS “OTROS” Y “OTROS
Número errores encontrados = 4 Presión P1 = 500,0 mBar PARÁMETROS”
Presión MAP = 130 mBar
------------------------------- TEMPERATURA GAS = -35 ?C Los pulsantes OTROS y OTROS PARÁMETROS
SEÑAL RPM = 0 que se pueden ver en la Figura 6-25 muestran
P1115 - SENSOR TH2O TON GASOLINA = 0,00 ms diversos parámetros de puesta a punto del
TIPO ERROR = Valor de la señal TON GAS = 0,00 ms diagnóstico a bordo.
debajo del umbral mínimo ESTADO ALIMENTACIÓN La puesta a punto de estos parámetros depende de
ESTADO = Error presente = Funcionamiento a gasolina muchos factores, como por ejemplo las
- Operación aconsejada CONTADOR EVENTO = 64 características de los sensores y de los actuadores
Controlar la soldadura en el P1230 - MANDO REL…S ACTUADORES utilizados en el sistema.
punto de toma de la señal de la TIPO ERROR = Valor de la señal El Software del PC es capaz de efectuar la puesta a
temperatura agua motor. debajo del umbral mínimo punto del diagnóstico de manera completamente
Verificar la ausencia de ESTADO = Error presente automática, sobre la base de la calibración que
cortocircuitos entre el cable de contiene la centralita.
la señal TH2O y el positivo de la - Operación aconsejada El instalador no puede modificar los valores
alimentación. Controlar el cableado del relé mostrados tramite estos pulsantes, pero podrían ser
Verificar la continuidad del actuadores. solicitados por la Asistencia Técnica BRC en caso de
cable de la señal del sensor Verificar la ausencia de malfuncionamiento del mismo diagnóstico.
temperatura agua motor, desde el cortocircuitos entre el cableado
conector del sensor (o punto de del relé actuadores y el negativo
toma) hasta el conector de la de la alimentación.
centralita gas. Verificar la continuidad del
Reemplazar la centralita Gas cableado del relé actuadores
desde el conector de este hasta el
- Contexto asociado conector de la centralita gas.
Presión P1 = 500,0 mBar Reemplazar el relé actuadores
Presión MAP = 130 mBar Reemplazar la centralita Gas
TEMPERATURA GAS = -35°C
SEÑAL RPM = 0 - Contexto asociado
TON GASOLINA = 0,00 ms Presión P1 = 500,0 mBar
TON GAS = 0,00 ms Presión MAP = 130 mBar
ESTADO ALIMENTACIÓN = TEMPERATURA GAS = -35°C
Funcionamiento a gasolina SEÑAL RPM = 0
CONTADOR EVENTO = 64 TON GASOLINA = 0,00 ms
TON GAS = 0,00 ms
------------------------------- ESTADO ALIMENTACIÓN
= Funcionamiento a gasolina
P1190 - SENSOR P1 CONTADOR EVENTO = 64
TIPO ERROR = Valor de la señal
debajo del umbral mínimo -------------------------------
ESTADO = Error presente

- Operación aconsejada
Controlar el conector del sensor
P1 Verificar la ausencia de
cortocircuitos entre el cable de
la señal del P1 con el negativo de
la alimentación.
Verificar la continuidad del
cable de la señal del P1 desde el
sensor hasta el conector de la
centralita gas.
Reemplazar el sensor de presión
P1.
Reemplazar la centralita Gas
Fig. 7-1
7. UTILIDADES Utilidades

Las diversas funciones disponibles bajo el pulsante


principal UTILIDADES permiten realizar diversas
operaciones útiles para actualizar el programa en el
PC o para modificar algunos aspectos. Las funciones
de utilidad no necesitan una conexión con la
centralita, excepto la opción “BORRADURA
CENTRALITA”, que sirve para eliminar todos los
datos de la centralita y la opción
“GUARDAR CONFIGURACIÓN”, che permite
actualizar los mapas y calibraciones presentes en el
PC sacándolos de una centralita y añadiéndolos al
archivo del PC.
Después de haber seleccionado el botón principal
“UTILIDADES'”, La pantalla aparece come en la
Figura 7-1, a los lados vemos los varios instrumentos.
Analicemos a continuación para que sirve cada uno Fig. 7-2
de ellos. Utilidades -
guardar configuración

7.1. GUARDAR CONFIGURACIÓN


Es el pulsante con el cual es posible extraer los datos
que contiene la centralita programada anteriormente
y salvarlos en el propio archivo del PC como si fueran
un nuevo mapa. De esta manera es posible
enriquecer el repertorio de vehículos instalables sin
necesidad de crear discos de actualización y es
posible intervenir sobre cualquier vehículo haciendo
modificaciones
de los mapas o de las calibraciones, también si no se
tiene a disposición los mapeados específicos del PC.
El procedimiento es el siguiente (ver figura 7-2):

1. Conectar el PC con la centralita SIGAS PLUS,


mediante el cable de comunicación.
GUARDADAS CORRECTAMENTE”. de actualización son creados en TA, mientras que los
2. Inicializar el programa SIGAS PLUS.
mapeados pueden ser creados por los usuarios en
Para salir de la pagina “GUARDAR unidades removibles,
3. Encender el cuadro del vehículo.
CONFIGURACION”, volviendo a la pagina principal, utilizando el procedimiento descrito en párrafo
es suficiente presionar la tecla “SALIR”, situado abajo anterior, descargando los datos de la pagina Web de
4. Desde la página principal seleccionar el botón
en la pantalla, o presionar la tecla “ESC” del teclado TA: http://www.ta.com.ar. La pantalla de actualización
principal “UTILIDADES”.
(normalmente arriba a la izquierda). de los datos se muestra en la figura 7- 4.
El procedimiento a seguir se resume en los
5. Pulsar el botón “GUARDAR CONFIGU-RACION”,
puntos siguientes:
a la izquierda de la pantalla.
7.2. BORRADURA CENTRALITA
La cancelación de la centralita es un procedimiento 1. Iniciar el programa SIGAS PLUS en la PC a
6. En el caso que la comunicación no sea activa (no
de emergencia, para ser usado en caso que la actualizar.
aparece la escrita “Comunicación OK” en la parte
baja izquierda) esperar y probar de nuevo. centralita no pueda ser programada. Sirve para llevar
a la centralita a sus condiciones originales eliminando 2. Introducir el CDROM o la unidad removible que
Si no se activa, verificar la conexión y el contacto
las calibraciones y software con el que la centralita ha contiene las actualizaciones del PC.
llave.
sido programada precedentemente.
ATENCION: llevando a cabo esta operación todos los 3.De la pagina principal seleccionar el botón principal
7. Seleccionar el tipo de instalación gas natural
datos presentes en la centralita se perderán. “UTILIDADES”.
dentro de la carpeta “USER_MAPS”, en la ventana
del archivo correo en la parte alta a la
En caso de dudas es posible guardar los datos de la 4. Seleccionar el botón “ACTUALIZACIÓN DATOS” a
izquierda.
centralita en el PC antes de proceder, mediante la izquierda.
8. Seleccionar la carpeta relativa a la marca, modelo y UTILIDADES > GUARDAR CONFIGURACIÓN.
Después de haber elegido UTILIDADES > 5.Seleccionar la unidad que contiene los mapeados a
tipo de centralita en la que se quiere guardar el
BORRADURA CENTRALITA, aparecerá una ventana actualizar en la casilla en alto, de lado a la escrita
mapeado nuevo y calibración. Si la carpeta no existe,
como la que se muestra en la figura 7-3. “Actualización datos desde:”.
introducir el nombre de la marca, modelo o tipo de
centralita en las relativas casillas de texto, para crear
La cancelación tendrá lugar después de haber 6.Seleccionar la carpeta de la unidad que contiene
una nueva.
pulsado el botón “ELIMINAR” en el centro de la los files de actualización. Por ejemplo de CDROM
pantalla. podría ser “D:\SEQUENTP&D\actualizacion” y
9. En la casilla de texto identificada con “FICHERO:”,
proceder así a la actualización pulsando el botón
introducir un nombre significativo y fácil de recordar,
“ACTUALIZAR”, al fondo de la ventana del programa.
con los que se guardarán los ficheros relativos a los
mapeados y calibración extraídos de la centralita en 7.3. ACTUALIZACIÓN DATOS
7.Cuando se termina la copia, pulsar el botón “SALIR”
el archivo del PC.
para volver a la pagina principal.
A continuación se ilustran los procedimientos a seguir
10.Pulsar el botón “GUARDAR” en la parte baja a la para actualizar los datos de un PC, con un CDROM o
derecha. con cualquier disco removible. Los datos
actualizados pueden comprender los mapeados, los
11.Esperar que el procedimiento termine hasta que software y el cargador para la centralita. Los CDROM
aparezca la escrita “CONFIGURACIONES
7.4. ELECCIÓN IDIOMA Fig. 7-3
Utilidades -
cancelación centralita
Permite seleccionar el idioma en el que el programa
mostrará los mensajes, las escritas, y todas las
informaciones de texto. El programa ha sido
estructurado para consentir el pasaje a diversos
idiomas simplemente introduciendo un fichero de
lenguaje apropiado (fichero de tipo .LPD) en la propia
carpeta de instalación (normalmente "C:\TA Gas
Equipment\SigasPlus"). El procedimiento para elegir
el lenguaje es el siguiente:
1.Iniciar el programa SIGAS PLUS.

2. Desde la pagina principal seleccionar el botón


principal "UTILIDADES".

3. Pulsar el botón "ELECCION IDIOMA", a la


izquierda de la pantalla.

4.Seleccionar el file de lenguaje en el recuadro


Fig. 7-4
"IDIOMAS DISPONIBLES” (ver Figura 7-5).
Utilidades -
Actualización datos
5.Pulsar el botón "ELEGIR" en la parte baja de la
pantalla.

6. Pulsar el botón "SALIR" para volver a la pagina


principal.

Pulsando el botón "SALIR" o pulsando el botón de


escape deL teclado (normalmente en la parte alta a la
izquierda con la escrita "Esc") se abandona la pagina
de elección del idioma sin efectuar modificaciones.

7.5. COMUNICACIÓN

Permite modificar los parámetros de la comunicación


que hay entre PC y centralita.
Es necesario modificar estas opciones sobretodo
cuando se usa un PC no dotado de la toma serial. En Fig. 7-5
este caso se debe usar un adaptador USB/Serial o un Utilidades -
cavo USB, que añade una puerta virtual al PC. elección idioma
En la carpeta "Serial" visible en la Figura 7- 6 el valor
normal "COM 1" tiene que sustituirse en base al valor
que el sistema operativo da al adaptador (visible en el
panel de control de Windows, bajo la opción
"Sistema").
La casilla "Baúd rate" visible en la figura 7- 6 permite
modificar la velocidad de trasmisión.
Si no hay particulares problemas se recomienda
introducir la velocidad máxima (38400 baud),
determinada automáticamente por el programa, con
la cual se han tiempos mínimos de programación de
la centralita.
La casilla "Enganche Fast Init" permite modificar el
inicio de la comunicación. Se recomienda dejarla
seleccionada.
Otro parámetro que puede ser interesante es el
"Tiempo espera entre 2 mensajes sucesivos".
Disminuyendo este tiempo se obtienen velocidades En el caso se hayan modificado los parámetros y esto 7.6. INFORMACIONES
superiores en la programación de la centralita, pero cause la imposibilidad de comunicación con la
también probabilidades mayores que la centralita se puede proceder al repristino de los Mediante esta función es posible ver la versión de
comunicación no termine correctamente. Se valores standard. cada software disponible en el PC.
recomienda establecer el valor mínimo (0 ms), Para cada casilla, se puede conocer el valor standard Está disponible el nombre del software, (ver figura 7-
salvo problemas. situándose sobre el mouse, sin pulsar ningún botón: 7).
El "Tiempo adquisición Datos" modifica la velocidad aparecerá una casilla con una valor estándar. La La versión está formada por 5 carácteres + 3
con la que se adquieren los datos cuando se inicia la casilla desaparece sola en cuanto nos movemos con números + 3 números. Los primeros 5 carácteres
grabación en la página de visualización datos el ratón. indican el tipo particular de software, los 3 números
(DIAGNÓSTICO > VISUALIZACIÓN DATOS). Para guardar las modificaciones y volver a la página indican la versión efectiva del software (mas alto es el
Disminuyendo el valor, la adquisición toma mas datos principal se debe pulsar el botón "GUARDAR". Para numero mas actualizada será la versión), mientras
en 1 segundo, generando files de adquisición mas salir de esta ventana sin guardar las modificaciones y
grandes. Viceversa si se aumenta el valor. Las volver a la pagina principal, es suficiente pulsar el
opciones que aparecen pulsando el botón "OTRO" se botón "SALIR", o bien pulsar el botón ESC del teclado
deben cambiar solo en el caso de problemas, bajo la
guía de la asistencia técnica TA o de personal
experto.
los últimos 3 números indican la versión hardware a la Fig. 7-6
que está dedicado (001 por ejemplo significa que es Utilidades -
para la centralita DE815010, que es la Sigas Plus comunicación
para 4 cilindros).
Esta utilidad es particularmente útil para ver si se
tienen las últimas actualizaciones o si hace falta una
actualización del programa.

7.7. EXPORTA MAPAS

Este botón permite guardar los mapeados extraídos


del archivo presente en un PC en un disco o en una
unidad removible, de manera que se puedan pasar
los datos de manera fácil de uno al otro. El
procedimiento consiste en trasferir las mapas en
cualquier lugar en el hard disk del PC o en cualquier
unidad lógica visible desde el sistema operativo.
El procedimiento a seguir para trasferir un mapeado
de una unidad presente en el PC es la siguente (ver Fig. 7-7
Figura 7-8): Utilidades -
1.Encender el programa SIGAS PLUS desde el PC informaciones
que contiene el mapeado a transferir.

2.Eventualmente introducir un disco o una unidad


removible en el PC.

3.En la pagina principal seleccionar el botón principal


“UTILIDADES”.

4. Pulsar el botón “EXPORTA MAPAS”.

5. En el archivo clientes seleccionar el tipo de equipo,


la marca, el modelo, y el tipo de centralita relativa al
mapa que se quiere transferir.

6. Pulsar el botón “GUARDAR”, en la parte baja de la


pantalla.

7.Cuando ha finalizado la operación de copia se 5. Siempre en el archivo elegir la carpeta a renombrar, 8.En el caso que se haya cancelado alguna carpeta,
puede repetir la operación desde el punto 4. hasta seleccionándola con el ratón o con las flechas. el programa presenta una nueva pantalla de dialogo
que hay mapas a trasferir o hasta terminar la memoria que notifica que la cancelación se ha llevado a cabo.
del disco o de la unidad removible (en este caso hay 6.Pulsar el botón “RENOMBRAR” en hondo de la Pulsar el botón “OK” o Entrar para continuar.
que repetir la operación después de haber sustituido pantalla. ¡ATENCIÓN!: La operación de cancelación de una
el disco o la unidad removible por una de memoria carpeta del archivo es muy peligrosa y puede
suficiente). 7.Inserir el nuevo nombre escribiéndolo con el comportar la perdida de datos importantes en el
teclado. archivo usuarios. Tener en cuenta que si por ejemplo
8.Cuando hayamos terminado la ultima operación de si se selecciona una carpeta relativa a una marca (por
copia en el disco, pulsar el botón “SALIR” para volver 8. Pulsar el botón Entrar. ejemplo “Citroen”) y se da la orden de anular, se
a la pagina inicial. cancelarán todas las informaciones relativas a todos
• Para borrar una carpeta (sea relativa a la marca, al los modelos y todas las centralitas de esa marca que
Para transferir un mapa desde la unidad removible a modelo, al tipo centralita) es suficiente seguir el estén en el archivo usuario.
otro PC hay que seguir el procedimiento de siguiente procedimiento: • Para crear una nueva carpeta (relativa a la marca,
actualización de datos desde el disco, descrita en el al modelo, al tipo centralita) el procedimiento a seguir
párrafo siguiente. 1.Desde la pagina principal seleccionar el botón es el siguiente:
principal “UTILIDADES”. 1. Desde la pagina principal seleccionar el botón
principal "UTILIDADES".
7.8. ARCHIVOS MAPEADO 2.Pulsar el botón “ARCHIVOS MAPEADO”, a la 2. Pulsar el botón "ARCHIVOS MAPEADO", en la
derecha de la pantalla. parte derecha de la pantalla.
Permite modificar los archivos de los mapas del 3. Efectuar un doble clic en la carpeta "USER_MAPS"
usuario, cambiando el nombre de las carpetas, 3.Efectuar un doble clic en la carpeta “USER_MAPS” en la pantalla del archivo (parte alta a la izquierda).
desplazándolas, cancelándolas y copiándolas en en la pantalla del archivo (arriba a la izquierda). 4. Seleccionar el tipo equipo.
otros lugares (ver la figura 7-9). 5. Si se quiere crear la carpeta de una nueva marca
Para renombrar una carpeta (sea relativa a la marca, 4. Seleccionar el tipo equipo. (de una nueva casa automovilística, por ejemplo
al modelo, al tipo centralita) es suficiente seguir el "LEXUS"), continuar con el paso 8.
siguiente procedimiento: 5.En el archivo seleccionar la carpeta a cancelar, 6. Si se quiere crear la carpeta de un nuevo modelo
1.Desde la pagina principal seleccionar el botón seleccionándola con el ratón o con las flechas. (por ejemplo la carpeta "Citroen" y en su interior se
principal “UTILIDADES”, quiere inserir el modelo "C3 1100") saltar al paso 9.
6. Pulsar el botón “ELIMINAR” en la parte baja de la 7. Si se quiere crear la carpeta de un nuevo tipo de
2.Pulsar el botón “ARCHIVOS MAPEADO”, a la pantalla. centralita (por ejemplo "MagnetiMarelli") andar al
derecha de la pantalla. paso 15.
7.A este punto aparecerá una pantalla de dialogo che
3.Hacer un doble clic sobre la carpeta “USER MAPS”. pedirá una confirmación acerca de la cancelación:
respondiendo afirmativamente la carpeta se
4.Seleccionar el tipo de equipo en la pantalla del eliminara del archivo, mientras que si se responde de
archivo. manera negativa no se llevara a cabo ninguna acción.
8. Pulsar el botón “CREAR NUEVO”. Se creará una Fig. 7-8
nueva carpeta relativa a la marca con nombre UtIlidades -
“Nueva_marca”. Exportacion mapas
9. Escribir con el teclado el nombre de la marca y
luego pulsar el botón de Entrar para cambiar el
nombre del que se desee,
10. Saltar al paso 18.
11. Seleccionar con el ratón la carpeta relativa a la
marca (en nuestro caso “Fiat”).
12. Pulsar el botón “CREAR NUEVO”. Se creará una
nueva carpeta relativa al modelo, con nombre
“Nuevo_modelo”.
13. Escribir con el teclado el nombre del modelo y
luego pulsar el botón Entrar para cambiar el nombre
de que se desee.
14. Saltar al paso 18.
15. Seleccionar con el ratón la carpeta relativa a la
marca (en nuestro caso “Citroen”), y luego el modelo.
16. Pulsar el botón “CREAR NUEVO”. Se creará una
nueva carpeta relativa al tipo de centralita, con Fig. 7-9
nombre “Nueva_Centralita”. Utildades -
17. Escribir con el teclado el nombre del tipo de Archivos mapas
centralita y luego pulsar el botón enter para cambiar
el nombre por el que se desee.
18. La nueva carpeta ha sido creada, pero resultará
vacía. Para introducir datos en su interior es
necesario seguir el procedimiento de programación
personalizada o de puesta a punto.
• Para copiar una carpeta de un modelo o tipo de
centralita gasolina en otra posición:
1. Desde la pagina principal seleccionar el botón
principal “UTILIDADES”.
2. Pulsar el botón “ARCHIVOS MAPEADO”, a la
derecha de la pantalla.
3. Efectuar un doble clic en la carpeta “USER_MAPS”
en la pantalla del archivo (en la parte alta izquierda).
4. Seleccionar el tipo de equipo.
5. Si se quiere transferir la carpeta de toda una marca
(por ejemplo todas las cartografías de “Fiat”), de una
carpeta a otra o viceversa, proseguir con el punto 8. Fig. 7-10
6. Si se quiere transferir la carpeta de un modelo, (con Utilidades-
todas las carpetas de tipo centralita que contenga) de Archivos Adquisiciones
una marca a otra, proseguir con el
punto 13.
7. Si se quiere copiar una carpeta de tipo de centralita
que hay en una carpeta de un modelo de una cierta
marca, dentro de otra carpeta de
modelo de la misma marca o de otra, proseguir con el
punto 18.
8. Seleccionar con el ratón o con las flechas, la
carpeta relativa a la marca (ejemplo: “Citroen”).
9. Pulsar el botón “COPIAR” a la derecha: el botón
cambia nombre y ahora se llama “PEGAR”.
10. Seleccionar el nuevo tipo de equipo que se quiere
copiar en la carpeta de la marca.
11. Pulsar el botón “COPIAR” parte baja a la derecha.
12. Proseguir con el punto 22..
13. Seleccionar la carpeta del modelo a copiar (por
ejemplo seleccionar, “CNG”, “Citroen”, luego “C1
1100”). 22. La nueva carpeta ha sido creada, con el mismo 7.9. ARCHIVOS ADQUISICIÓN
14. Pulsar el botón “COPIAR” en la parte baja a la nombre que tenia cuando ha sido seleccionada para
derecha: el botón cambia nombre y ahora se llama copiarla, y con los mismos ficheros en su interior. Sirve para gestionar los datos tomados en la pagina
“PEGAR”. Para cambiar los datos en su interior o cambiar de visualización datos (DIAGNÓSTICO >
15. Escoger la carpeta de la marca en el interior de la nombre es necesario seguir el \ procedimiento ya VISUALIZACIÓN DATOS).
cual se quiere copiar el modelo. descrito en este manual. Seleccionando la adquisición deseada, es posible
16. Pulsar el botón “PEGAR” en bajo a derecha en la Para salir de la pantalla de los archivos de los mapas, transferirla a otra unidad removible (llave, disco, etc.)
pantalla. volviendo a la pagina principal, es suficiente pulsar el o sobre posición del disco duro del PC pulsando el
17. Proseguir con el punto 22.. botón “SALIR”, situado en la parte baja de la pantalla, botón EXPORTA, en fondo de la pantalla, y
18. Seleccionar la carpeta del tipo de centralita o pulsar ESC. seleccionando la posición de destinación.
gasolina da copiar (por ejemplo seleccionar, “CNG”, Es posible también remover las adquisiciones
“Citroen”, “C1 1100” i “4cil”). que no nos interesan, seleccionándolas y pulsando el
19. Pulsar el botón “COPIA” en bajo a derecha: el botón ELIMINAR, en fondo de la pantalla.
botón cambia nombre y ahora es “PEGAR”.

20. Elegir la carpeta del modelo, bajo la marca al


interno de la que se quiere copiar.
21. Pulsar el botón “PEGAR” en la parte baja.
INSTALACIÓN Y CALIBRACIÓN SIGAS PLUS

AUTOMAPEADO
Revisión: 00 - Fecha: 08/02/2011 - Realizado: Julián A. Palermo - Aprobado: Ing. Andrés A. Carella

José Ingenieros Nº2250 (B1643FQT) Beccar - Buenos Aires - Argentina - Tel. Fax: (54 11) 4892-1200

comext@ta.com.ar

www.ta.com.ar

ESPAÑOL

También podría gustarte