Está en la página 1de 16

Curso Distribución de Planta

Examen IN160-2100 Examen Final


Iniciado 1/03/21 15:00
Enviado 1/03/21 17:49
Fecha de 4/03/21 23:59
vencimiento
Estado Completado
Puntuación del 15,5 de 20 puntos  
intento
Tiempo 2 horas, 49 minutos de 2 horas y 50 minutos
transcurrido
Instrucciones El Examen Parcial tiene una duración de 170 minutos y cuenta con un
intento.
Una vez contestado una pregunta, asegúrese de guardar su respuesta.
Las preguntas que se requiere adjuntar un archivo con su respuesta (en
formato word, excel o pdf). El archivo adjunto debe presentar claramente el
desarrollo solicitado en la pregunta, el archivo debe tener cómo nombre la
pregunta y su apellido.
En el caso que desarrolle lo solicitado en un papel, puede tomar foto y
pegar en un documento word o excel, en la foto debe aparecer su nombre y
código. La foto debe tomarse con flash o la sifiente luz para que sea posible
visualizar su contenido, fotos oscuras no se calificarán. También está permitido
escanear el desarrollo y presentarlo en documento pdf.
En cualquiera de los casos debe figurar su nombre y código.
Solo se calificarán archivos adjuntos en la prueba, no se calificarán
archivos enviados por otro medio.
Para iniciar la prueba, clic en continuar.
Resultados Todas las respuestas, Respuestas correctas, Comentarios, Preguntas respondidas
mostrados incorrectamente
 Pregunta 1
6,5 de 8 puntos
IRONWOOD SAC es una empresa metalmecánica dedicada a la fabricación de
muebles vintage (estructura de metal forrado con madera) para el hogar, clubes y
centros empresariales.
Entre sus principales productos se tiene:
  Centro de
Librero Mesa cocina
entretnimiento

Dimensiones de
productos en
cajas de empaque

L(m) 1.50 1.60 2.00


A (m) 0.50 0.60 0.50
H (m) 1.80 1.20 1.80
Secuencia A-B-E1-F-D-E2-G A-B-E1-F-D-E2-G A-B-F-D-E2-E1-G A-B-E1-F-D-E2-G
Demanda (u/año) 540 660 1015
Siendo las áreas de la planta las siguientes:
A Almacén de M.P. C Almacén de mermas E1 Pintado (metal) F Ensamble
B Habilitado D Soldadura E2 Laca (madera) G Almacén de P.T.
Los elementos que se requieren para la producción son:
Elemento Área lados utiliz. L (m) A (m) H (m)
Cepilladora de madera Habilitado 2 1.10 0.80 1.20
Cortadora de planchas metálicas Habilitado 2 1.50 0.90 1.10
Dobladora de planchas metálicas Habilitado 2 1.20 0.80 1.10
Sierra circular Habilitado 2 1.30 1.00 1.15
Mesa de trabajo Ensamble 4 1.55 1.55 1.20
Soldadora Soldado 2 0.80 0.60 1.15
Compresor para laqueado Pintado 2 0.58 0.26 0.58
Compresor para pintado Pintado 2 0.58 0.26 0.58
Estante para artículos menores Almacén de MP 1 1.20 0.45 1.40
Estante para planchas metálicas Almacén de MP 1 2.00 1.20 1.60
Estantes para maderas Almacén de MP 1 1.20 2.00 1.20
Carrito para MP      2.05 0.60 1.30
Carrito para PT     1.00 0.60 1.30
En las áreas de pintado y de soldado se requiere espacio para productos en proceso; lo
recomendable es que sea para 3 productos en proceso.
Los pedidos se entregan semanalmente y el almacén de PT tiene un espacio de 35
m2 (7m x 5m) y permite almacenar la producción semanal. El almacén de mermas es de
5 m2 y cada 15 día los recicladores vienen a llevarse las mermas, por lo que no requiere
modificaciones.
Los elementos de manipulación circulan por toda la planta, no solo por los almacenes.
La planta trabaja de lunes a viernes en turnos de 8 horas con una hora de refrigerio y
los sábados turno corto de 5 horas.
Los tiempos de producción (minutos/unidad) para cada producto son:
  Librero Mesa cocina Centro de entret. Mesa hall
Compresora para laqueado 45 65 50
Compresora para pintado 50 48 48
Ensamble 150 170 170
Soldadora 79 69 69
Los procesos de laqueado y de pintado generan 3% de reprocesos.
Se requiere un operario por máquina y en la mesa de trabajo un operario por lado de
utilización.
Estante para almacenar
Estante para planchas Estantes para planchas de artículos menores Carrito para planchas
metálicas madera (pernos, tuercas, metálicas y tablas
tornillos, clavos, etc.)

Determinar la cantidad de recursos para las áreas de Ensamble,


Soldado y Pintado. (3 puntos)
Determinar los requerimientos de espacios para cada área de la
planta. (4 puntos)
Teniendo en cuenta que las áreas actuales, analizar con respecto a
los espacios calculado en qué áreas se presentan problemas. (1 punto)
Habilitado 50 m2
Soldado 15 m2
Pintado 10 m2
Ensamble 50 m2
Almacén de MP 35 m2
Almacén de mermas 5 m2
Almacén de PT 35 m2
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
 Pregunta 2
1 de 1 puntos
José trabaja como asistente de producción en una pequeña panificadora. Los
productos que recibe son harina en sacos de 50 kilos, azúcar en sacos de 25 kilos,
levadura en cajas d 10 kilos por nombrar a los más importantes. En base a esta
información que características debería tener el almacén.
Respuestas a. 
: LIFO y ordenado

b. 
Caótico y FEFO

c. 
FEFO y ordenado

d. 
FIFO y ordenado

e. 
Caótico y FIFO

 Pregunta 3
0 de 1 puntos
En una empresa que cuenta con tres montacargas para la manipulación de materiales
entres entre almacenes y áreas productivas, y dentro de los almacenes de materias
primas y productos terminados, ¿dónde recomendaría que se estaciones mientras no
están en uso al final del turno de trabajo?
Respuestas a. 
: Debe permanecer un montacargas en las áreas productivas y los otros
en los almacenes.

b. 
Deben permanecer en las áreas productivas.

c. 
Deben permanecer en los almacenes.

d. 
No es importante donde se estacionen porque no requieren espacio
fijo, son elementos móviles.

e. 
Ninguna es correcta.
 Pregunta 4
0 de 1 puntos
En el diseño de almacenes, la clasificación de los artículos almacenados dependo
directamente de:
Respuestas a. 
: La clasificación ABC de los artículos debe estar en base a la Gestión
de Inventario.

b. 
La clasificación ABC de los artículos debe estar en base a la Gestión
de almacenamiento.

c. 
Ninguna es correcta.

d. 
La clasificación ABC de los artículos debe estar en base a la Exactitud
de los Registros de Inventario.

e. 
La clasificación ABC de los artículos en base al costo de despacho.

 Pregunta 5
1 de 1 puntos
Elisa trabaja en una avícola, actualmente la empresa piensa incrementar su
capacidad de producción para pollos de engorde, para ello piensa en incrementar un
15% la compra de maíz a granel. Para almacenar esta incrementó, qué debería
comprar la empresa de Elisa:
Respuestas a. 
: Estantes.

b. 
Cámaras frigoríficas.

c. 
Sacos de 50 kilos.

d. 
Silos.

e. 
Parihuelas (Pallets de madera).

 Pregunta 6
1 de 1 puntos
Zara es una empresa dedicada al diseño y comercialización de ropa para damas y
que constantemente renueva sus diseños en pequeños lotes y sin repetir la
producción, buscando atender al nicho de personas que buscan exclusividad en el
vestir. De acuerdo a la política de Zara que tipo de gestión en los almacenes
recomendaría usted:
Respuestas a. 
: Gestión de inventario LIFO.

b. 
Ninguna es correcta.

c. 
Gestión de almacenamiento FEFO.

d. 
Gestión de almacenamiento Caótico.

e. 
Gestión de inventario FIFO.
 Pregunta 7
0 de 1 puntos
Un puesto muy pequeño de comida Fast Food ubicado en el patio de comida de un
centro comercial tiene como estrategia la entrega rápida de sus productos para
minimizar las colas de atención y por ende atender más clientes en las horas de
almuerzo principalmente.
¿Qué tipo de gestión de almacenes recomienda teniendo en cuenta su limitante de
espacio y la necesidad de velocidad de atención a sus clientes?
Respuestas a. 
: Almacén ordenado porque son pocos ítems con gran volumen.

b. 
Ninguna es correcta.

c. 
Almacén caótico porque son bastantes ítems con poco volumen.

d. 
Almacén caótico porque son pocos ítems con gran volumen.

e. 
Almacén ordenado porque son bastantes ítems con poco volumen.

 Pregunta 8
2 de 2 puntos
La empresa Fusiones Peruanas SAC se dedica a la elaboración de diversas salsas madres
estandarizadas. Los principales productos que elabora son:

  Productos Demanda mensual (kg) Secuencia de producción


P1 Salsa de Anguila 800 D-K-B-C-F-E2
P2 Salsa Blanca 1320 D-B-G-C-F-E3
P3 Salsa Culantro 810 H-K-J- C-F-E2
P4 Salsa Pesto 960 H-K-B-J-B-C-F-E3
P5 Salsa de Rocoto 920 H-K-B-J-B-C-F-E1
P6 Salsa Roja 1200 H-K-J-B-G-C-F-E1
P7 Salsa de Salmón 320 D-K-B-G-C-F-E2

La distribución actual es:

 
Con el incremento de pedidos por delivery en vista de la coyuntura actual, la empresa ha
recibido muchas quejas de sus clientes por la demora en la entrega de sus pedidos, por lo
que es necesario evaluar la situación actual de la planta.
1) Todos los productos antes de ser empacados deben enfriarse en moldes colocados en
las repisas de Reposo (C). Los moldes vacíos no cuentan con un lugar específico en la
planta, se encuentran repartidos por todas las áreas de la planta generando demoras, es
conveniente asignar un área para colocar los moldes vacíos (descartables).
2) El encargado del despacho de los productos ha manifestado que se demora en
encontrar en cuál de los refrigeradores industriales (E1, E2 y E3) se ha almacenado los
productos solicitados en cada pedido.
3) Los productos en la repisa de insumos y especies (I) no mantienen un orden, lo que
genera algunas veces retrasos.
4) Se generan desechos en el área de Preparación de MP (K) que no juntan
adecuadamente, generando que se esparzan por el piso de toda la planta con la
circulación de las personas y materiales, se requiere que el personal de esta área
manipule adecuadamente los desechos.
5) Adecuación de protocolos de limpieza y sanidad de SARS-CoV-2 para productos,
procesos y personal.
6) La planta presenta desorden de sus áreas productivas, lo cual también contribuye a los
retrasos.
7) Se guardan máquinas en desuso (averiadas) en el área administrativa.
Se han planteado tres propuestas de distribución y se tienen las siguientes calificaciones
en la escala del 1 al 5 para el Ranking de Factores:
Calif. Calif. Calif.
Factor de eval. Ponderación
Prop.1 Prop.2 Prop.3
1 17 5 5 4
2 13 5 5 2
3 9 4 4 4
4 9 4 4 3
5 27 5 4 3
6 21 4 5 4
7 4 2 3 2

Las sumatorias de esfuerzos y costos son:


  Actual Prop 1 Prop 2 Prop 3
Esfuerzo (kg-m/mes) 45910 44080 43990 44740
Costo (soles/mes) 960.63 948.54 955.54 949.69

Indicar los puntajes obtenidos en el Ranking de Factores para cada propuesta e indicar la
propuesta selecionada.
Respuesta correcta: [None]
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
 Pregunta 9
2 de 2 puntos
Con la información de la pregunta previa (Fusiones Peruanas SAC), responder:
a. Variación porcentual de productividad de cada propuesta (porcentaje
con dos decimales).
b. Variación porcentual de costos de cada propuesta (porcentaje con dos
decimales).
c. Propuesta selecionada (ambos métodos). Justificar (máximo dos líneas).

Respuesta correcta: [None]


Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
 Pregunta 10
2 de 2 puntos
El sustento de la selección de su propuesta se basa en:

Sólo se considerará el puntaje de esta pregunta si respondió la anterior. Marcar dos opciones
(se considera puntos en contra).

Respuestas a. 
: La propuesta presenta una mejor opción en los protocolos de limpieza.
b. 
La propuesta presenta una mejor evaluación en el flujo de materiales.
c. 
La propuesta presenta la mayor variación de costos.
d. 
La propuesta presenta una mejor opción en los protocolos de sanidad.
e. 
La propuesta presenta el mayor puntaje del Ranking de Factores.
f. 
La propuesta soluciona en mayor medida todos sus problemas.
g. 
La propuesta presenta mejores resultados en la reducción de esfuerzos.
Mejor vizualizasion de la imagen gaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Con el incremento de pedidos por delivery en vista de la coyuntura actual, la empresa ha
recibido muchas quejas de sus clientes por la demora en la entrega de sus pedidos, por lo que
es necesario evaluar la situación actual de la planta.
1) Todos los productos antes de ser empacados deben enfriarse en moldes colocados en las
repisas de Reposo (C). Los moldes vacíos no cuentan con un lugar específico en la planta, se
encuentran repartidos por todas las áreas de la planta generando demoras, es conveniente
asignar un área para colocar los moldes vacíos (descartables).
2) El encargado del despacho de los productos ha manifestado que se demora en encontrar en
cuál de los refrigeradores industriales (E1, E2 y E3) se ha almacenado los productos solicitados
en cada pedido.
3) Los productos en la repisa de insumos y especies (I) no mantienen un orden, lo que genera
algunas veces retrasos.
4) Se generan desechos en el área de Preparación de MP (K) que no juntan adecuadamente,
generando que se esparzan por el piso de toda la planta con la circulación de las personas y
materiales, se requiere que el personal de esta área manipule adecuadamente los desechos.
5) Adecuación de protocolos de limpieza y sanidad de SARS-CoV-2 para productos, procesos y
personal.
6) La planta presenta desorden de sus áreas productivas, lo cual también contribuye a los
retrasos.
7) Se guardan máquinas en desuso (averiadas) en el área administrativa.
Se han planteado tres propuestas de distribución y se tienen las siguientes calificaciones en la
escala del 1 al 5 para el Ranking de Factores:

También podría gustarte