Está en la página 1de 12

Formulario de reservorio I

1. Identificar tipo de yacimiento

 Por cromatografía
C1 > 90% Yacimiento de gas seco
80% < C1 +C2 +C3 <90% Yacimiento de gas condesado
C7+ >10% Yacimiento de petróleo

 Por RGP

RGP > 10000 Pc/Bbl Yacimiento de gas seco


5000 Pc/Bbl < RGP < 10000 Pc/Bbl Yacimiento de gas condesado
RGP <5000 Pc/Bbl Yacimiento de petróleo

 Por ®API

®API > 65 Yacimiento de gas seco


45 < ®API < 65 Yacimiento de gas condesado
®API < 45 Yacimiento de petróleo

 Por diagrama de fases

Pyac.> Pb Yacimiento de petróleo subsaturado

Pyac.> Pr Yacimiento de gas condesado

Pyac.> Pr ^ Tyac > Ttric. Yacimiento de gas seco

 Por gravedad especifica

0.65>GE>1.2 yacimiento de gas condesado

GE > 1.2 yacimiento de petróleo

1
Una vez identificado tipo de yacimiento calculamos factor volumétrico dependiendo tipo de
yacimiento

Para yacimiento de gas: PM de Carbonos: Cn H2n+2


H= 1.0079 lb/mol

C=12.011 lb mol

 Fracció
composición  % Normalización n PM (lb/mol)  PM * Fracción
H2S 34.08
C2O 44.01
N2 28.02
C1 16.04
C2 30.07
C3 44.09
i - C4 58.12
n - C4 58.12
i - C5 72.15
n - C5 72.15
C6 86.17
+
C7 ---
 ∑ = ∑ = PM g
  100%      
Si la sumatoria esta entre (99.05 % -100.05 %) no se normaliza
Para normalizar se multiplica % por N

100
N=
∑%
Hallar GEg GEg=
∑ PM g PMAire =28.97 lb/ mol
PM aire

Hallar factor de compresibilidad “z”

o Calculo de presión y temperatura Pseudocritica


Ppsc (Psia) = 709.604 – 58.718 * GEg
Tpsc (®R) = 170.491 + 307.344 * GEg

o Calculo de presión y temperatura Pseudocritica corregida


Ppscc (Psia) = Ppsc + % H2S*6 + % C2O*4.4 - % N2 *1.7
Tpscc (®R) = Tpsc + % H2S*1.3 - % C2O*0.8 - % N2 *2.5

o Calculo de presión y temperatura Pseudoreducida


Pyac( Psia) Tyas ( ° R )
Ppr= Tpr=
Ppscc (Psia) Tpscc (° R)

De tabla hallamos “z” con Ppr y Tpr con “z” calculamos factor volumétrico del gas

Pyac ( Psia )
∗Tsc ( ° R )
PCS Psc ( Psia )
βg( )
PC
=
Tyac ( ° R )∗Z
2
Psc : presion a condiciones estandar (14.7Psi)

Tsc: tempèratura a condiciones estandar (60°F)

 Para yacimiento de petróleo: necesitamos βo { RS, GE g, ®API,T yac (°F) }

Para petróleo se separa la cromatografía gas de los líquidos

Gases

composició Normalizació
 Fracció  PM  PM *
 %
n n n (lb/mol) Fracción
H2S       34.08  
C2O       44.01  
N2       28.02  
C1       16.04  
C2       30.07  
C3       44.09  
i - C4       58.12  
n - C4       58.12  
 ∑ =   ∑ = PM g
Para normalizar se multiplica % por N
100
N=
∑%
Hallar GEg GEg=
∑ PM g
PM aire

Líquidos

composició
 % Normalización  Fracción  PM (lb/mol)  PM * Fracción
n
i - C5       72.15  
n - C5       72.15  
C6       86.17  
C7+       --  
 ∑ =        ∑ = PM o

100
Normalizo multiplicando con N=
∑%
6084 141.5
Hallar ®API ° API = + 5.9 GEo=
PMo 131.5+ ° API

Ahora hallar βo (BBl/BF) de tablas con { RS, GE g, ®API, T yac (°F) }

βo (BBl/BF)

La Rsi =RGPi

3
2. Calculo de volumen de hidrocarburos (In-situ)

Cálculo de volumen bruto de roca VBrx

Método Volumétrico:

o Determinar el tipo de estructura del yacimiento (anticlinal, anticlinal fallado, collado)


o Dar los valores de espesores “e”, porosidad “Ø” y saturación de agua “Sw”
Cúspide (>e, >Ø y < Sw)
Flancos (<e, <Ø y > Sw)

o Construir un mapa Isopaco (copiar el ultimo contorno del mapa y los pozos, si no tiene
contorno se hace radio de drene y se encierra a todos los pozos haciendo un límite
convesional, si hay un CAP y falla es un limite físico) luego sacar el iso-h y terminar de hacer
el mapa

¿e
iso−h= Bajo al número anterior siempre redondeando a 5 y 10
¿ Areas−1
o Construir un cuadro para sacar VBrx ( el cuadro depende de cuantas áreas a de sacar ejemplo
4 areas)

APL AR m2 tipo de Volumen


contorno iso-h RA
cm^2 x106 ecuación m3
0 0 mayor mayor - - -
iso-h
iso-h
iso-h menor menor
iso-h /
2 0 0
∑ VBrx
APL= área planimetría cm2 escala cm: m de dato

AR = área real m2 ctte. Brazo dato

AR=APL *K K=¿
RA= (razón de área)

An valor actual 1bbl = 42 gal


RA= =
An−1 valor anterior
1 Acre-pie =43560 Pc
Tipo de ecuación “trapezoidal (T) y piramidal (P) 1Bbl = 5,61458 Pc
1m3 =35,315 Pc
RA>0.5 Trapezoidal (T) 1gal =3785,43cc
RA<0.5 Piramidal (P) 1m3 = 6,2898 Bbl

4
iso h
VT = (An-1 + An
2
isoh
VP= ((An-1 + An +√ ( A n−1)∗A n ¿ ¿
3

Método cimas y bases: para utilizar es te método tengo que tener profundidad de cima y profundidad de
base de cada pozo y además tener la escala y ctte de brazo para determinar APL.

Colocar pozos y profundidades de cima y otra de base, la última presión encierra a todos

Cima Base

¿ prof −¿ prof ¿ prof −¿ prof


iso−Prof Cima= iso−Prof Base=
¿ Areas ¿ Areas
Cima Base

prof A. Pla. A. Real A. Pla. A. Real


Prof.< Área menor

Cima ------
------
Prof.> Área mayor

Prof.< Área menor


Base --------
-------
Prof.> Área mayor

Con la áreas reales y profundidades, graficar

Volumen = área *profundidad que represente un cm2 (m3)

1cm2 volumen = área*profundidad de escala (m3)

# Cuadros X

Para Hallar volumen acre-ft

5
1cm2 volumen = área*espesor de escala (acre-ft)

# Cuadros X

Cálculo de porosidad ( Ǿ )
n

o Método aritmético cuando da porosidades ∑ Ǿ


1
Ǿ=
n
o Método ponderado cuando da espesores y porosidad Ǿ=
∑ Ø∗e
e
o Método Isoporoso (se copia los pozos con Ø, donde la menor porosidad encierra a todos)
cuando es separado por fallas separar por bloques y sacar Ǿ para cada bloque.

¿ Ø−¿ Ø
Sacar iso-Ø iso−Ø =
¿ Areas
Ø% Area m2
  Area Max
  ∑ Ø∗Area
  Ǿ=
  Area Min ∑ Area

o La porosidad por empacamiento


Empacamiento cubico Ø =47.6%
Empacamiento hexagonal Ø =39.5%
Empacamiento romboédrico Ø =25.8%

Calculo de Saturación de agua Sw


n
´
∑ Sw
o Método aritmético cuando da saturaciones 1
´
Sw=
n
´ ∑ Sw∗e
o Método ponderado cuando da saturaciones y espesores Sw=
e

o Método Isosaturacion (se copia los pozos con Sw, donde la mayor saturación encierra a
todos) cuando es separado por fallas separar por bloques y sacar Sw para cada bloque

Sacar iso-Sw Sw % Area m2


  Area Max
 
  6
  Area Min
Sw∗Area
iso−Sw=
¿ Sw−¿ Sw ´ ∑
Sw=
¿ Areas ∑ Area

So +Sg+Sw =1 So+Sg =SHCB

Cálculo de presión promedio ( Ṕ)


n

o Método aritmético cuando da presión ∑ Ṕ


1
Ṕ=
n
o Método ponderado cuando da espesores ,área y presión Ṕ=
∑ P∗A∗h
A∗h
o Método Isobarico (se copia los pozos con P, donde la menor porosidad encierra a todos)
cuando es separado por fallas separar por bloques y sacar Ṕ para cada bloque.

¿ P−PØ
Sacar iso-P iso−P=
¿ Areas
P Area m2
  Area Max
  ∑ P∗Area
  Ṕ=
  Area Min ∑ Area

Calculo de volúmenes

Calculo del volumen in-situ para yacimiento de gas

Volumen de gas@ reservorio ´ )


Gi (Pc)=VBRX * Ǿ *(1- Sw

Volumen de gas @superficie ´ ) *βg


Gi (Pcs)=VBRX * Ǿ *(1- Sw

1
Petróleo condensado Ni= Gi * Yeld Yeld =
RGP
Calculo del volumen in-situ para yacimiento de petróleo
RGPi =Rsi
Volumen de petróleo @ reservorio ´ )
Ni (Bbl)=VBRX * Ǿ *(1- Sw

V BRX∗ Ǿ∗(1− Sw)


´ Rsi Pi
Volumen de petróleo @superficie Ni (BF)=
βo
X P
Gas en solución Gi (Pc)= Ni * Rs

Calculo del volumen in-situ para yacimiento de gas a través del volumen unitario

Yacimiento de gas

´ ) *βg ( PCS
Volumen unitario VU = Gunitario = 43560 * Ǿ *(1- Sw )
Acre−Pie

7
´ ) *βg ( PCS
Volumen de gas inicial Gi (PCS)= 43560 * Ǿ *(1- Sw ) * VBRX (Acre-pie)
Acre−Pie
Yacimiento de petróleo

7759∗Ǿ∗(1− Sw)
´ Bf
Volumen unitario VU = Nunitario = ( )
βo Acre −Pie

7759∗ Ǿ∗(1− Sw)


´ Bf
Volumen de gas inicial Gi (PCS)= ( ) * VBRX (Acre-pie)
βo Acre−Pie

3. Calculo de reservas
Reservas probadas

Yacimiento de gas:
´ ) *βgi *FR
Gprobada (Pcs)=VBRX probada * Ǿ *(1- Sw
Nprobada= Gi * Yeld

Yacimiento de petróleo:
´ )
V BRXprobado∗ Ǿ∗( 1− Sw
Nprobado (BF)= *FR
βoi

Gprobado (Pc)= Nprobado * Rs

Reservas Probables

Yacimiento de gas: Gprobable= (Gi -Gprodado)*FR ´ ) *βgi *FR


Gprobable= (Vrxi -Vrprodado)* Ǿ *(1- Sw

Yacimiento de petróleo: Nprobable= (Ni -Nprodado)*FR ´ ) *βgi *FR


Nprobable= (Ni -Nprodado)* Ǿ *(1- Sw

Reservas Remanentes

Yacimiento de gas ´ ) *βgact *FRact


Gi (Pcs)=VBRX Probada * Ǿ *(1- Sw

V BRX Probada∗ Ǿ∗(1− Sw)


´
Yacimiento de petróleo Ni (BF)= *FRact
βoact
Residual

Yacimiento de gas ´ ) *βgab


(Pcs)=VBRX i * Ǿ *(1- Sw

V BRX∗ Ǿ∗(1− Sw)


´
Yacimiento de petróleo Ni (BF)=
βoab
Petróleo Producido a condiciones actuales

V BRX∗ Ǿ∗(1− Sw)


´ Gp Gact
NPi= *FR Npi= =
βoact RGPp RGPact

4. Calculo de Factor de recuperación

Yacimientos de gas:

 por de depleción: la reserva inicial en cualquier etapa de agotamiento (Py=5000Psi Pab =800Psi).

βgi−βgab Gi−Gab
FR= =
βgi Gi

8
´ ) * ( βgi−βgab ¿ PCS
Recuperación unitaria RU= 43560 * Ǿ *(1- Sw ( )
Acre−Pie

 por intrusión de agua : después de una disminución inicial de presión , el agua entra al yacimiento a
una rata igual ala de producción, estabilizándose la presión de abandono (Py=5000Psi Pab= 2500)

( (1−Swi ) βgi−Sgr∗βgab)
FR=
( 1−Swi ) βgi
PCS
Recuperación unitaria RU= 43560 * Ǿ *( ( 1−Swi ) βgi−Sgr∗βgab)
Acre−Pie

 por intrusión de agua activa : prácticamente no ocurren disminución en la presión del yacimiento
(Py=5000Psi Pab 4500Psi)
(1−Swi−Sgr)
FR=
(1−Swi)
PCS
Recuperación unitaria RU= 43560 * Ǿ∗¿ ( 1−Swi−Sgr )∗βgi
Acre−Pie
Sgr: 30-34

Yacimientos de petróleo:

(1−Swi−Sor)
Empuje hidrostático FR= βo abd∗100
(1−Swi) Sor=
βo i
7759∗ Ǿ∗(1−Swi−Sor ) Bf
RU= ( )
βo Acre−Pie

Cuando no hay intrusión de agua

(1−Sw−Sg )
∗βoi
( 1−Sg )
Recuperaion=1−
βo

Recuperación =7759*Ø* ( ( 1−Sw


βoi
) ( 1−Sw−Sg )

βo )
YACIMIENTO DE GAS

Por Depleción

βgi−βgab βgi−βgact
FRi= FRact=
βgi βgi
βgact −βgabd
FRfinal=
βgact

Por intrusión de agua

9
( ( 1−Swi ) βgi−Sgr∗βgab) ( (1−Swi ) βgi−Sgr∗βgact )
FRi= FRact=
( 1−Swi ) βgi ( 1−Swi ) βgi
( ( 1−Swi ) βgact−Sgr∗βgabd)
FRfinal=
( 1−Swi ) βgact

Por intrusión de agua activa:

(1−Swi−Sgr)
FR=
(1−Swi)

YACIMIENTO DE PETROLEO

Empuje hidrostático

(1−Swi−Sor)
FR= sw , sor deben ser de datos a presiones inic,act,abd
(1−Swi)

Cuando no hay intrusión de agua

( 1−Sw−Sg ) ( 1−Sw−Sg ) ( 1−Sw−Sg )


∗βoi ∗βoi ∗βoact
( 1−Sg ) ( 1−Sg ) ( 1−Sg )
FRi=1− FRact=1− FRfinal=1−
βoabd βoact βoabd

10
Caudales
hb
f=
hn

rw
∝=7∗
√ 2∗f ∗hn
∗cos(90∗f )

Fk=f(1+α)

Hc=Fk*hn

2 π∗k∗( pe−Pwf )
β= ℜ
μ∗ln( )
rw
dcañ .
rw ( m )=
2

D distancia hasta la mitad del último baleo (ft)

Presión de cabeza si no da es (250-300-400-500) o


arbolito

(e) exponencial

Si no da dato de distancia

para petróleo re=800m


hb hn f α fk Hc β
       

Presión de fondo fluyente (Pwf)

Para petróleo

Pwf =PH +Pcabeza Pwf = 0.052*8.33*GE*D + Pcabeza

Para gas

´ ( psia)
Pact
Pwf = 0.01875∗Geg∗D (ft)
( )
Zact∗Tyac (ºR )
e

hcT =hc 1+hc 2+ …+hcn

ḱ (md)=
∑ e∗k Pe=
∑ Pact∗e
∑e ∑e
d 12 d 13
+
re =distancia entre pozos promedio = d 2 2 teóricamente es re=500m ,re =1000m
=
2 n
μg=μ 1 atm∗μratio
11
μo :¿
Caudales

Flujo Radial=hc∗β

Flujo Semiesférico=hc∗β∗α

2 π∗ḱ∗hc∗( pe−Pwf )
Qr= ℜ ∗fk Qs> Qr aumentar baleos
μ∗ln ( )
rw

2 π∗ḱ∗rw∗( pe−Pwf )
Qs= ℜ
μ∗(1− )
rw

Caudal total pozo

Qp=Qr +Qs

Índice de productividad

Qp
IP=( )
Pe−Pfw

IPreservorio = IPpozo1+ Ppozo2 +…+Ppozon

Si solo da dos registros y hay mas pozos, los demas pozos sin datos se saca un IPspozo

IPspozo 1+ IPspozo 2
IPspozos=
2

Indice de productividad especifico para halla IP de los demas pozos

IP + IP
IPs=
n

Indice de productividad de reservorio

IPr =IP1+IP2+…+IPn

Tiempo de produccido

t=
Np
Qprom=
∑ (Qpozo∗e+ Qpozo∗e )
Qprom ∑e

12

También podría gustarte