Está en la página 1de 4

Introducción

Dentro del mapa mental, se puede observar la definición según el autor [ CITATION

Sán00 \l 3082 ] que describe los impactos ambientales y el actuar humano; por otro lado, está la

explicación detallada de la clasificación de estos impactos, sin discriminar los impactos que

[ CITATION Sem12 \l 3082 ], establece. Pues si bien es cierto que estos aspectos afectan los

ecosistemas, hay que determinar la causa de estos mismos y el porcentaje más alto, es el del

hombre, no dejando a un lado a la misma naturaleza.


Dentro del cuerpo del mapa mental y permitiendo la relevancia de una puntuación más

explícita de los impactos ambientales, se pueden determinar cómo:

- Agentes contaminantes: el hombre, en su paso por el mundo, no solo ha establecido

normas, sociedades y estructuras civiles resistentes a las adversidades naturales,

también ha fomentado el desecho ambiental como actividad cotidiana, pues ha

hecho del mundo su papelera personal, donde se ven afectados los ecosistemas y la

salud a un largo plazo.

- Inadecuado aprovechamiento de recursos naturales: las necesidades del hombre por

conservar su vida y cuidar su entorno, facilita el egoísmo por la naturaleza, pues la

inquebrantable deforestación, la creación de minas ilegales y la explotación del

agua, son los mecanismos de supervivencia del hombre, lo cual agota lentamente los

recursos naturales.

- Ocupación de territorios naturales: la vivencia nómada dejó de verse tanto hace

años, por lo que el ser humano se plantó y empezó con la construcción de su hogar,

sin percatarse de los lugares a ocupar. Las construcciones de gran magnitud, vías,

represas y expansiones agrícolas, afectan los ecosistemas y destruyen la vida de sus

ocupantes.

Asimismo, la Evaluación de los Impactos Ambientales – EIA, se fe intrínsicamente

relacionada con las regulaciones en pro de mitigar estas acciones humanas que afectan

directamente al mismo hombre. Sin embargo, autores como [ CITATION Ort97 \l 3082 ] definen la

EIA como “aquel proceso técnico, jurídico y administrativo que le permite a una organización,

comunidad y gobierno (local y nacional) realizar de forma anticipada, la correcta y completa


valoración de las posibles afectaciones que soportará el medio ambiente como consecuencia del

desarrollo de una actividad, industria o infraestructura entre otros tipos de proyectos”. Por otro

lado, autores como [ CITATION Con06 \l 3082 ], propone que esta evaluación sea ejecutada en:

proyecto o desarrollo empresarial, se basa en implementar procesos bajo el esquema del

desarrollo sostenible, con lo cual se logre garantizar la utilización en forma correcta y razonable

de los recursos naturales demandados, sin que ello genere una afectación significativa al medio

ambiente para poder lograr un proceso de recuperación de las condiciones naturales del entorno

en el corto plazo.

En síntesis de lo anteriormente expuesto, se puede denotar lo siguiente:

1. Que los impactos ambientales tienen un porcentaje de culpabilidad mayor por el

hombre, hábito que se debe mejorar.

2. Las clasificaciones de estos impactos, aunque establecidas y estudiadas, hay autores

que ven otros ángulos y determinan otros aspectos que se deben desarrollar.

3. Los autores que estudian la EIA, determinan y analizan explícitamente las

consecuencias.

4. Si se ignoran las clasificaciones y sus daños ocasionados, se puede incurrir en daños

más allá de los ambientales.

5. Las futuras generaciones solo sabrán de la historia de la humanidad a base de la

contaminación ambiental que se dejó.


Bibliografía

Conesa, V. (2006). Los instrumentos de gestión ambiental en la empresa. Madrid, España.:

Ediciones MundiPrensa.

Ortega y Rodríguez. (1997).

Sánchez, L. (2000). Notas de clases dictadas en el II curso internacional de aspectos geológicos

de protección ambiental. Campinas, Brasil: Unicamp.

Semarnat. (2012). Informe de la situación del medio ambiente en México. Compendio de

estadísticas ambientales indicadores clave y de desempeño ambiental. . México:

Semanart.

También podría gustarte