Está en la página 1de 76

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

INTERVENCIÓN EMOCIONAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

ESTUDIO DE CASO

“TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL A UN


ADOLESCENTE CON FOBIA SOCIAL”

RESPONSABLES:

LIC. PS. ALVA REGALADO, INELDA

LIC. PS. ALCANTARA COLLANTES, TANIA

LIC. PS. BARDALES MANYA, ANITA

ASOCIACIÓN CIVIL DE CAPACITACIÓN, ORIENTACIÓN Y


DESARROLLO CULTURAL

TRUJILLO - PERÚ

I
Tratamiento cognitivo conductual a un adolescente con fobia social generalizada

Inelda Alva Regalado

Anita Bardales Manya

Tania Alcántara Collantes

Asociación Civil De Capacitación, Orientación Y Desarrollo Cultural -ACCOD

i
AGRADECIMIENTO

A:

Mi esposo por su incondicional apoyo y motivación para hacer realidad mis metas

trazadas y por formar parte de mi vida, asimismo a mi hija por ese gran cariño y

comprensión y a toda mi familia.

Inelda Alva Regalado

Dios quien me ilumina, guía y bendice para enfrentar las adversidades y poder lograr

mis metas trazadas en mi vida. A mi hijo y nieto que son fuente de inspiración para ser

mejor cada día. A mi madre y novio por su apoyo incondicional y aliento espiritual para

poder culminar este programa.

Tania Alcántara Collantes

Dios por darme la vida, salud, y la sabiduría para poder culminar todos mis objetivos trazados.

A mis padres y hermanos por su motivación, paciencia y comprensión que día a día contribuyen

en mi formación como ser humano y profesional.

Anita Bardales Manya

ii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y NO PLAGIO

Por el presente documento, los alumnos del Programa de modificación de conducta

intervención emocional en niños y adolescentes.

1. Alva Regalado, Inelda.

2. Alcántara Collantes, Tania.

3. Bardales Manya, Anita.

Quienes hemos elaborado el:

“ESTUDIO DE CASO: TRATAMIENTO A UN ADOLESCENTE CON

FOBIA SOCIAL”

Para poder obtener la certificación en Modificación de Conducta Intervención Emocional

en Niños y Adolescentes emitida por la Asociación ACCODC en Convenio con la

Universidad Nacional de Trujillo y con SOPSAI.

Declaramos que el presente trabajo ha sido elaborado por nosotros y en el mismo no existe

plagio de ninguna naturaleza, en especial copia de otro trabajo o de un trabajo similar

presentado por cualquier persona ante cualquier institución educativa.

Dejamos expresa constancia que las citas de otros autores han sido debidamente

identificadas en el trabajo, por lo que no hemos asumido como nuestras las opiniones

vertidas por terceros, ya sea de fuentes encontradas en medios escritos o del internet.

Asimismo asumimos la responsabilidad de cualquier error u omisión en el documento y

somos conscientes que este compromiso de fidelidad del programa el cual tiene

connotaciones éticas, pero también de carácter legal.

iii
En caso de incumplimiento de esta declaración, nos sometemos a lo dispuesto en las

normas académicas.

Trujillo, 10 / 11/ 2018

Alumnas

Alva Regalado, Inelda

Alcántara Collantes, Tania

Bardales Manya, Anita

iv
INDICE

Agradecimiento ................................................................................................................ ii
Declaración de Autenticidad y no Plagio ...................................................................... iii
Indice ................................................................................................................................ v
CAPITULO I PRESENTACION DEL CASO CLINICO ............................................... 1
1.1. Datos familiares (genograma). .............................................................................. 2
1.2. Motivo de consulta. ............................................................................................... 3
1.3. Historia del problema ............................................................................................ 3
1.4. Instrumentos de evaluación ................................................................................... 5
1.5. Diagnóstico multixial ........................................................................................... 6
1.6. Análisis topográfico .............................................................................................. 6
1.7. Análisis funcional .................................................................................................. 8
1.8. Repercusiones negativas ..................................................................................... 10
1.9. Objetivos terapéuticos ......................................................................................... 10
CAPÍTULO II PLAN DE TRATAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO..11
2.3. sesión 1. ............................................................................................................... 16
2.2. sesión 2. .............................................................................................................. 20
2.3. sesión 3. ............................................................................................................... 23
2.4. sesión 4 ................................................................................................................ 28
2.5. sesión 5 ................................................................................................................ 30
2.6. sesión 6 ................................................................................................................ 34
2.7. sesión 7 ................................................................................................................ 37
2.8. sesión 8 ................................................................................................................ 42
CAPITULO III ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................. 44
3.1. Evaluación de la eficacia y/o efectividad del tratamiento. .................................. 44
3.2. Discusión de resultados ....................................................................................... 48
REFERENCIAS .................................................................................................................. 52

Apéndice A: entrevista semiestructurada de la fobia social ......................................... 53


Apéndice B: escala de ansiedad y evitación social........................................................ 56
Apéndice c: escala de miedo a la evaluación negativa ................................................... 58
Apéndice D: escala de ansiedad ante la interacción social ............................................ 61

v
Formato A. Registro conductual de frecuencia de evitación social. .............................. 63
Formato B. Registro conductual de la intensidad del malestar físico y psíquico…….....64
Formato C Registro de la evolución social……………………………………………. 65
Formato C: Registros de respuestas conductuales de la fobia social ............................. 66
Formato D: Registro de pensamientos automáticos negativos ....................................... 67
Ficha de atención psicologica......................................................................................... 68
Registro de atención ....................................................................................................... 69

vi
CAPITULO I

PRESENTACION DEL CASO CLINICO

Y.M. es un adolescente de 16 años de edad, mide aproximadamente 1 metro y 65 cm,

es de contextura delgada, cara larga, ojos negros, cabello corto y aseado. Cursa el

quinto grado de secundaria en una institución Pública de Cajamarca. Es el 5to de 6

hermanos. Su padre abandonó el hogar familiar cuando él tenía 6 años de edad y desde

entonces no tiene ningún contacto con su padre, y no recibe ningún apoyo económico

hasta la actualidad. A los 8 años de edad se trasladó de su lugar de origen a la ciudad

de Cajamarca a vivir con sus hermanos, dos de ellas mujeres de (27 y 35 años) y tres

hermanos varones de (12, 24 y 30 años) y además un sobrino de 8 años, hijo de la

hermana de 35 años, divorciada hace 3 años. La razón fundamental fue en busca de

una mejor educación aprovechando los recursos que la mina los brindaba. Su madre

de 51 años, ama de casa vive en el lugar de origen y se comunican mediante vía

telefónica y va a visitarla 1 a 2 veces por año. En la actualidad solo se dedica a sus

estudios y no tiene enamorada.

1
1.1. Datos Familiares (genograma).

55 52

m.4 s.10

30 16 12

30 35 24

s.3

Paciente identificado Hombres Mujer

Separado Apartados Distante conflictivo

De acuerdo a la genograma, se observa que los padres están separados hace 10 años,

desde entonces el padre no mantiene ningún tipo de vínculo con sus hijos. Tiene otra

familia, pero no se sabe los detalles ya que el consultante no sabe nada de su padre.

Por otro lado la relación del paciente con su madre es distante, ya que no vive con ella

por motivos de estudios. Y.M. vive con sus hermanos de las edades de 35, 27 y 12

años. Con el hermano de 30 años se ven al mes o más por motivos laborales. La mejor

relación mantiene con su hermana mayor de 35 años, sin embargo con la hermana de

24 años es muy conflictiva, ya que lo descalifica con mucha frecuencia.

2
1.2. Motivo de Consulta.

Yordin; llega a consulta acompañada de su hermana mayor de 35 años, se muestra

inquieto, nervioso, y con el timbre de voz bajo y tembloroso y con la mano siempre

puesta en la parte superior del labio. La hermana refiere que es muy nervioso,

tímido para hablar con personas que no son de su confianza, tiene miedo a exponer

en clase porque tartamudea y se bloquea al hablar. Se enfoca la entrevista hacia

Yordin y manifiesta que todo lo expresado por su hermana es verdad. Manifiesta «Me

cuesta mucho salir y mucho más relacionarme con chicas porque me pongo

muy nervioso, me preocupa mucho el qué dirán qué pensarán y que se

burlen de mí…» Además refiere sentirse muy inquieto y estar generalmente

preocupado por las relaciones con otras personas. No obstante refiere que muchas

veces ha intentado ser diferente, que tiene la decisión de cambiar pero no lo

logra, algo pasa que hace que siga en lo mismo. “Quiero ser diferente, ser alegre,

despierto, y no tener miedo hablar delante de la gente”.

1.3. Historia del Problema

Y.M.L. manifiesta que desde siempre ha sido una persona nerviosa, en la cual le ha

costado mucho trabajo estar con otros sino tenía la garantía de que les iba a caer bien.

Es por ello que tiene solo 2 amigos en el colegio, no se reúne en grupo, siente que

se bloquea o tartamudea. Tiene mucho miedo a exponer en clase, menciona que

le tiemblan las manos, siente una opresión en el pecho, le sudan las manos, su rostro

se vuelve enrojecido y se queda paralizado. Se califica como una persona callada,

tranquila, y tímido y que no puede entablar conversaciones con grupos y con el sexo

3
opuesto por miedo a que equivocarse o a que diga cualquier tontería y se burlen

de él, o le hagan el ridículo, estas conductas de sumisión, tímido siempre ha sido así

desde que asistió a la escuela y que ha ido incrementándose en el tiempo. Es tanto así

que para asistir a terapia viene caminado 45 minutos, y no sube a una combi por temor

a equivocarse o no poder decir en el momento donde bajar. Asimismo siente que ha

perdido la oportunidad de conocer a una gran chica, que veía que le correspondía

porque la miraba y se reía, pero por miedo a que fuera rechazado o criticado ni siquiera

pudo preguntarle su nombre y ahora ya no trabaja en el mismo lugar de siempre y ya

no sabe dónde está y es por ello que siente triste y desaminado.

Recuerda que a los 5 años asistió al jardín, y se mostraba como un niño retraído, no le

gustaba participar en actuaciones y juegos. A los 7 años no quería ir a la escuela por

miedo a salir a la pizarra ya que en alguna oportunidad la maestra le había castigado y

a su vez sus compañeros se burlaron de él.

En su familia es calificado como débil, y su hermana de 27 años siempre le critica y le

dice que es un bueno para nada. Refiere haga lo que haga siempre está mal para ella.

La hermana ve a Yordin, “nervioso, ansioso, con muchas dificultades para relacionarse

con amigos y amigas y se siente culpable no poder ayudarlo y que siente que es posible

que le afecte mucho las críticas de su hermana, porque siempre la crítica por todo y le

hace sentir mal y que esto ha ido aumentando en los últimos años.

Respecto a sus expectativas acerca del tratamiento. espera que a partir de esta

intervención su hermano comience a tener «soltura» a la hora de relacionarse

con chicos y chicas de su edad, que no tenga miedo a «situaciones sociales»

que no le dé miedo a hablar en público y que «aprenda a convencer con

soltura».

4
1.4. Instrumentos de Evaluación

 Entrevista semiestructurada de la fobia social generalizada. DSM-IV.

(Vásquez & Muñoz, 2002).

 «Escala de ansiedad y evitación social» (So- cial Avoidance Distress

Scale: SADS: Wat- son y Fríend, 1969). Evalúa el nivel de ansiedad

y evitación ante situaciones sociales. Esta escala consta de 28 ítems

con un formato de respuesta verdadero falso.

 “Escala de Miedo a la Evaluación Negativa” (Fear of Negative

Evaluation Scale: Watson y Friend, 1969). Esta escala evalúa el miedo

en adultos a la evaluación negativa, elemento central de la fobia

social. Consta de 30 ítems con un formato de respuesta verdadero falso

 “Escala de Ansiedad ante la Interacción Social” (Social lnteraction

Anxiety Scale , SIAS) y Escala de Fobia Social (Social Pho- bia Scale,

SPS: Mattick y Clarke, 1998). Estas escalas fueron diseñadas para

medir los subtipos de fobia social generalizada y no generalizada

siguiendo criterios DSM- IV y DSM- V

5
1.5. Diagnóstico Multixial (American Psychological Association, 2001)

Eje I:

F40.1 Fobia social generalizada [300.23]

Eje II: Características de personalidad evitativa.

Eje III:

Eje IV: Problemas relativos al grupo primario de apoyo (padres separados,

conflictos con los hermanos). Escasas redes de apoyo.

Eje V:

EEAG= 60

Síntoma moderado: Ansiedad para entablar conversaciones con personas

desconocidas y del sexo opuesto, ansiedad ante una exposición, dificultades

moderadas en la actividad social y académica. (Pocos amigos).

1.6. Análisis Topográfico

El análisis topográfico se realizó a partir de los autoregistros de conducta-objetivo,

donde se muestra la frecuencia de evitación social y el malestar físico y psíquico.

Intensidad

Situaciones Frecuen Miedo Interferenc Malesta


cia de ia en la r físico y
evitación vida Psíquico
cotidiana

6
Asistir a fiestas o reuniones
8 0 6 3
sociales

Participar en clase 6 6 6 6

Hablar en público (dar una


6 6 6 7
exposición)

Hablar con personas


7 0 3 3
desconocidas

Comer o beber en público


4 4 4 4
(Restaurant)

Entablar conversación con el


8 0 6 7
sexo opuesto

Dirigirse a personas de
4 3 0 0
autoridad

Decir que no a alguien que te


4 4 0 0
pide algo

Pedir algo a alguien 2 4 0 0

Iniciar una conversación o


6 4 6 5
incorporarse a ella

Mantener una conversación 4 3 5 3

Escala de 8 puntos: 0=nunca lo evito; 8=siempre lo evito

Escala de 8 niveles: 0= ningún miedo, ni interferencia ni malestar; 8=muchísimo

miedo, interferencia y malestar.

7
1.7. Análisis Funcional

CONDUCTA
PROBLEMA: FOBIA
ANTECEDENTES SOCIAL. (Ante las CONSECUENCIA
situaciones sociales
temidas)
Factores de vulnerabilidad.  Cognitivas:
 Antecedentes familiares.  Pensamientos • Conductas de escape o
 Escasas habilidades sociales en la irracionales: “van a evitación que se
familia. (Hermana notar que estoy refuerzan negativamente
descalificadora). nervioso”, “se van a por el alivio de la
 Actitudes disfuncionales. burlar de mí”, “van a aversión, el cese o

 Relaciones interpersonales: Alta pensar que soy un reducción del malestar

necesidad de aprobación y tonto”, me voy a que produce el afronta

deseabilidad social. quedar paralizado”, miento de las

 Estilo cognitivo rumiativo y todos me están situaciones sociales.

pensamientos irracionales. mirando“, “estoy (Ref. -)

 Déficit de estrategias de causando mala  corto plazo:

afrontamiento y conducta impresión”  Dificultad para

asertividad. establecer una

 Antecedentes remotos  Fisiológicas: relación amical.

Externos:  Aceleración ritmo  Pocos amigos

 Cambio de lugar de residencia. cardíaco.  Aislamiento

(Del campo a la ciudad)  Sudoración excesiva.  Dificultad para

 Fracaso en las relaciones  Temblores musculares establecer una

interpersonales.  Sensación de relación de

 Antecedentes próximos hormigueo. enamorados.

Internos:  Escalofríos.
 Creencias irracionales. “se van a  Mediano y largo plazo

burlar de mí”, “soy un tonto”, me

8
voy a quedar paralizado”, me voy  Adormecimiento de  Problemas para iniciar
a desmayar”, “Haga lo que haga algunas partes del una relación de pareja y
siempre estará mal” y no sirvo cuerpo. consolidar una familia
para nada.  Motoras.  Problemas para obtener
Externos: enfrentarse a situaciones  Temblor en las piernas un trabajo.
como:  Evitar mirar a los ojos.  Disminución del estado
 Asistir a una reunión o fiesta.  Centrar su atención en de ánimo.
 Hablar en clase, exposiciones en las manos.  Aumento de las
clase.  Hablar poco. preocupaciones de
 Hablar con personas  Mantener brazos autoeficacia y
desconocidas. quietos. disminución de la
 Hablar con personas del sexo seguridad de sí mismo.
opuesto.  Emocional  Preocupación por su
 Hablar en público.  Ansiedad propia actuación y la

 Ser observado mientras come en  Timidez


frecuencia de los
pensamientos negativos
un restaurant.  Vergüenza
sobre sí mismo,
 Nervios anticipando mayor
 Necesidad de número de consecuencias
aprobación y negativas ante las
validación por parte situaciones sociales,
de los demás. propiciando todo ello el
mantenimiento de sus
autoevaluaciones
negativas acerca de sus
comportamientos pasados
o futuros.

9
1.8. Repercusiones Negativas

El problema que presenta Yordin, ha interferido en su desempeño académico

impidiéndole hacer preguntas en clase, dirigirse al profesor, solicitar

apuntes a otros compañeros y dar exposiciones en clase en consecuencia su

promedio general bajaba debido a la poca participación.

En el área social, ha dejado de participar en actividades sociales, y lo último

que abandonó fue el futbol que le agrada por la intensidad de miedo a la

evaluación negativa y ser reprochado si perdía.

En relación son sus pares, tiene solo dos amigos, le dificulta hacer amigos y

poder iniciar y mantener una conversación con sus compañeras o chicas de su

edad.

En el ámbito familiar tenía muchos conflictos con su hermana ya que era

criticado por su forma de ser, en la cual ha desencadenado un estado emocional

de tristeza.

1.9. Objetivos Terapéuticos

 Reducir las respuestas de escape y evitación ante las situaciones sociales

mediante técnicas de reestructuración cognitiva y entrenamiento en habilidades

sociales

 Desarrollar respuestas de enfrentamiento / exposición e incrementar el

bienestar general del sujeto.

10
CAPÍTULO II

PLAN DE TRATAMIENTO Y DESCRIPCION DEL CONTENIDO

Sesión Duración Objetivo Contenido de la sesión

Conocer el motivo de  Entrevista inicial (Motivo de consulta,


1 1 hora
consulta. historia del problema).
 Aplicación de cuestionarios para confirmar
el diagnóstico.
 Realizar el diagnostico.  Autoregistros de la conducta
 Realizar el análisis  Análisis Tópografico. (Frecuencia e
2y3 1 hora
funcional de la intensidad)
conducta.  Análisis funcional de la conducta.
 Repercusiones negativas.
 Aplicación de pretest.
PLAN DE INTERVENCIÓN.
 Encuadre: (duración de la sesión, fechas,
 Informar al paciente del
horarios, y que conductas si están permitidas
contenido y el plan de
y que conductas no, expectativas en cuanto a
intervención.
la intervención y se informa del contenido
 Educación sobre la
del plan de tratamiento y que se espera de él).
fobia social.
1 hora y  Acuerdo de los objetivos terapéuticos.
1  Disminuir tensión
30 min.  Analizar el análisis funcional y las
muscular mediante
repercusiones del problema en sus diversas
técnicas de respiración
áreas.
y relajación.
 Se entrenó en respiración y relajación
 Disminuir frecuencia,
progresiva de Jacobson.
grado de interferencia
 Se entrenó en técnicas de distracción.

11
de pensamientos  Tarea para casa. (practicar la respiración y
automáticos. la relajación, además en técnicas de
distracción).
 Aplicación de la escala de Likert (0-10) de la
evolución de la fobia social).
 Reforzar la tarea de la sesión 1.
 Se revisó los autoregistros de la conducta.
 se explicó los conceptos y el papel de los
pensamientos negativos y las distorsiones
cognitivas.
 Se facilitó un listado de creencias
 Concientizar sobre el
irracionales de Ellis, más relevantes e
reconocimiento de
identificamos la presencia de alguna de ellas
pensamientos
1 hora y en su caso:
2 irracionales.
30 min.  Posteriormente se mostró el modelo de
 Restructuración
reelaboración de los pensamientos
cognitiva.
irracionales y se hizo algunos ensayos de
retribución.
 Tarea: Poner en práctica lo trabajado en
sesión.
 Aplicación de la escala de Likert (0-10) de
la frecuencia de evitación, intensidad del
malestar de la fobia social.
 Revisión de tarea.
 Explicar sobre la
 Se explicó que son las habilidades sociales y
importancia de las
su importancia.
habilidades sociales
1 hora y  Se dio estrategias de como iniciar y
3 para su vida.
30 min. mantener una conversación con un
 Refutar la creencia
desconocido.
irracional del paciente
 Entrenamiento en habilidades sociales
para que este inserte
básicas: Mediante la técnica del modelado,

12
pensamientos y ensayo conductual, el role-playing y
creencias racionales. Feedback.
 Técnica el diálogo socrático. Se trata de
guiar al paciente a través de una serie de
preguntas o pasos en la búsqueda de
evidencias de su pensamiento negativo,
utilizando para ello el dialogo socrático, de
la terapia cognitiva. Con cada uno de los
pensamientos catastrófico de Yordin.
 Aplicación de la escala de Likert (0-10) de la
evolución de la fobia social.
 Técnica Ancla.
 Técnica de exposición en vivo con las
terapeutas. (Iniciar y mantener una
conversación). Gravar la escena.
 Role- Playing de la escena.
 Disminuir y afrontar
 Y brindar reforzamiento de los aspectos
1 hora y una situación social,
4 acertados y feedback de las cosas por
30 min. vista como amenazante
mejorar.
para el paciente.
 Tarea. Practicar con sus compañeros de
clase.
 Aplicación de la escala de Likert (0-10) de
la frecuencia de evitación, intensidad del
malestar de la fobia social.
 Revisar tareas y retroalimentar.
 Conocer y poner en  Explicar la importancia de las habilidades
1 hora y práctica las habilidades sociales
5
30 min. sociales básicas.  Practicar la fórmula de la comunicación
asertiva en situaciones temidas en las que se
enfrenta el paciente. (Role- Playing).

13
• Dar y recibir cumplidos (Asertividad
Positiva. )
• Defensa de los propios derechos
(Respuesta asertiva elemental)
• Petición de favores y rechazo de
favores
• Expresión de amor, afecto y agrado
(Asertividad empática.)
Tarea: Ponerlo en práctica en situaciones
similares.
 Aplicación de la escala de Likert (0-10) de la
evolución de la fobia social.

Entrenamiento en asertividad.
• Expresión de opiniones personales
• Expresión justificada de molestia de
 Poner en práctica las
1 hora y (Asertividad subjetiva)
6 habilidades sociales
30 min. • Afrontamiento de las criticas
básicas.
(respuesta asertiva defensiva)
Aplicación de la escala de Likert (0-10) de la
frecuencia de evitación, intensidad del malestar
de la fobia social.
 Se realizaron sesiones virtuales para
consolidar las habilidades básicas de
conversación y de comunicación: Los temas
trabajados fueron. (Iniciar y mantener
Consolidar los conocimientos y poner en práctica conversaciones, expresión de amor, afecto y
las habilidades básicas de conversación. agrado, defensa de los propios derechos,
petición de favores, rechazar peticiones,
hacer cumplidos, aceptar cumplidos,
expresión de opiniones personales incluido
el desacuerdo, disculparse o admitir

14
ignorancia, petición de cambios en la
conducta del otro y afrontamiento de las
críticas
 refutar la creencia de ser  Revisión de tarea y reforzar
rechazado. Al  Evaluar los avances.
relacionarse con  técnica del dialogo socrático, para cuestionar
1 hora y personas del sexo la idea de ser rechazado.
7
30 min. opuesto.  Se brindó estrategias de como relacionarse
 Iniciar y mantener con el sexo opuesto.
relaciones amicales con  Aplicación de la escala de Likert (0-10) de la
el sexo opuesto evolución de la fobia social.

 Mediante la técnica del modelado. Se


presentó un video de una persona
exponiendo ante un público. Y se le dio
indicaciones de lo que tenía que observar y
copiar dichas conductas. “Fíjate bien en la
postura, mirada y tono de voz de esa persona
 Lograr hablar en que está hablando en la escena del video”.
1 hora y público sin que sienta  Se hizo ensayo conductual, hasta que lo
8
30 min. un malestar logre. Y se reforzó los aspectos positivos.
significativo.  Exposición en vivo. Exponer un tema que le
agrade ante sus compañeros.
 Aplicación de la escala de Likert (0-10) de
la frecuencia de evitación, intensidad del
malestar de la fobia social.
 Aplicación de la escala de Likert (0-10) de la
evolución de la fobia social.
 Prevención de recaídas.

DESCRIPCION DEL CONTENIDO

15
2.3. Sesión 1.

Encuadre.

Se trata de una sesión inminentemente informativa/educativa en la que se explica en

que consiste el tratamiento, que se espera de él, número de sesiones, cuánto dura cada

sesión, fechas y horarios, y que conductas no están permitidas, (por ejemplo, mentir,

agredir ante un desacuerdo, y gritar sino es el momento oportuno) y dejarle claro de

que puede interrumpir en cualquier momento para hacer preguntas o algo que no ha

entendido; y que tiene todo el derecho de hacernos saber si en algo no está de acuerdo.

Además se menciona que al finalizar cada una de las sesiones, se proporcionará

tareas, exposiciones en vivo ante contextos naturales y relativos al contenido de la

sesión que se hubiera trabajado en terapia.

Se planifican las conductas objetivo (individuales) y se examinan las

expectativas que tiene tanto para el tratamiento como para cada una de las

conductas objetivo.

Fase educativa

Modelo explicativo del constructo de ansiedad social mediante el análisis funcional,

donde se muestre su desarrollo y su mantenimiento.

Técnica del Pantallazo.

Se realiza la entrevista psicoterapéutica conductual, que permite al terapeuta,

identificar, como el problema del cliente (Motivo de consulta), está afectando las

16
diferentes áreas de su vida. Así mismo, permite consolidar datos negativos y positivos,

los cuales sirven para la terapia en sí.

Se le dice que identifique del 1 al 10 como afecta su problema en las diferentes áreas

de su vida.

Familiar

Personal social
Motivo
de
consulta

Academica
enamoramiento

Se entrena en Respiración, Relajación.

Entrenamiento en respiración controlada.

La respiración controlada es un procedimiento que ayuda a reducir la activación

fisiológica y, por tanto, afrontar la ansiedad.

La técnica consiste en aprender a respirar de un modo lento (8 a 12 respiraciones por

minuto), no demasiado profundo y empleando el diafragma en vez de respirar solo

con el pecho.

Inspirar por la nariz durante 3 segundos utilizando el diafragma, espirar por la nariz

o por la boca durante 3 segundos y hacer una breve pausa ante de volver a inspirar.

Que repita mentalmente y de forma lenta la palabra "calma", "relax" o "tranquilo"

cada vez que espira o bien imaginar que la tensión se escapa con el aire espirado.

17
Para mantener el ritmo, se cuenta del 1 a 3 (inspiración), volver a contar de 1 a 3

(espiración), contar 1 para la pausa y volver a empezar.

Entrenamiento en relajación.

Relajación Progresiva de Jacobson:

“Estás cómodo y relajado, puedes oír tu respiración, no se escuchan ruidos sólo el

silencio...”. Posteriormente, empezando a trabajar el primer grupo muscular, se

siguen las siguientes instrucciones:

 Dirige la atención al brazo derecho, a la mano derecha en particular, ciérrala,

estréchala con fuerza, y observa la tensión que se produce en la mano, y en

el antebrazo (durante unos 5 u 8 segundos).

 Deja de hacer fuerza, relaja la mano y déjala descansar donde la tienes

apoyada. Observa la diferencia que existe entre la tensión y la relajación (10-

15 segundos).

 Cierra otra vez con fuerza el puño derecho y siente la tensión en la mano y

el antebrazo, obsérvalo detenidamente (10-15 segundos).

 Y ahora afloja los músculos y deja de hacer fuerza permitiendo que los dedos

se distiendan relajados. Nota una vez más la diferencia entre tensión

muscular y relajación (10-15 segundos).

 Y así sucesivamente con el resto de grupos musculares: manos, antebrazos,

hombros, frente, ojos, mandíbula, garganta, labios, cuello, nuca, espalda,

pecho, abdomen, piernas (muslos y pantorrillas).

18
Entrenamiento en Técnicas de Distracción.

El papel de la focalización en las sensaciones corporales ayuda mucho a las personas

que presenta ansiedad.

Le pedimos que se centre en sus sensaciones corporales ante una situación de

ansiedad con los ojos cerrados unos 30 segundos con el objetivo de generar

sensaciones corporales en el paciente. A continuación le pedimos que dejara de

hiperventilar, se centrara en sus sensaciones y nos la fuera relatando. Cuando estaba

haciéndolo, le solicitamos que nos describiera con todo lujo detalle un cuadro de lo

que había en la sala de consulta. Cuando el paciente se encontraba concentrado en

la descripción, le interrumpimos y le preguntamos por sus sensaciones corporales

de antes. Sorprendentemente había desaparecido o mejor dicho seguían estando,

pero el paciente había dejado de ser consiente de ellas durante el tiempo que había

dirigido su atención hacia otro tipo de estímulo.

Tarea para casa.

(Practicar la respiración y la relajación, además en técnicas de distracción)

• Centrarse en un objeto y describirlo con todo detalle.

• Conciencia sensorial: Hacerle consiente de toda la información que podría

recabar sus cinco sentidos.

• Ejercicios mentales: Como contar de 0 a 100 de tres en tres, nombrar

animales por orden alfabético

• Actividades absorbentes: como cantar, bailar, jugar, etc.

• Recuerdos y fantasías agradables lo más vivido posible con el fin de poder

modificar además el estado de ánimo.

19
2.2. Sesión 2.

Se entrena al sujeto en técnicas de reestructuración cognitiva (combinación de

elementos de las terapias de Ellis). (Ruiz, Diaz & Villalobos, 2012)

• Para ello se explican los conceptos y el papel de los pensamientos

negativos y las distorsiones cognitivas.

• En las sesiones anteriores se le había pedido al paciente que realice un

registro semanal en el que recogía la conducta problema (frecuencia,

duración, intensidad, situación desencadenante) y también aquellos

pensamientos que estaban asociados.

 Siguiendo el modelo TREC de Ellis le ofrecemos un listado de creencias

irracionales más relevantes e identificamos la presencia de alguna de ellas en

su caso:

1. Necesito el amor y la aprobación de todas las personas importantes de mi

entorno.

2. Para considerar que soy valioso debo ser absolutamente competente y tengo

que ser capaz de conseguir todo lo que me propongo.

3. Hay personas a las que se debe considerar malvadas, infames o inmorales y

deben ser culpadas y castigadas por sus malas acciones.

4. Realmente es terrible, horrible y catastrófico que las cosas no salgan o no

sean como yo deseo.

20
5. Los seres humanos no podemos hacer nada o casi nada para evitar o controlar

las desgracias y los sufrimientos que padecemos porque son producidos por

causas externas sobre las que tenemos muy escasa influencia.

6. Cuando ocurre o puede ocurrir algo peligroso o amenazante, debo sentirme

tremendamente preocupado y pensar constantemente que puede ocurrir lo

peor.

7. Es mucho más fácil evitar que afrontar las dificultades y responsabilidades

que se presentan en la vida.

8. Se debe depender de los demás; se necesita tener a alguien más fuerte que

uno mismo en quien confiar.

9. Las cosas que me ocurrieron en mi historia pasada son determinantes de mi

conducta actual y de mi conducta futura porque siempre y de manera

definitivamente influirán.

10. Debo preocuparme mucho y constantemente por los problemas y

perturbaciones de los demás.

11. Existe una solución precisa, acertada y perfecta para cada problema y es

horrible y catastrófica no encontrarla.

 Posteriormente le mostramos el modelo de reelaboración de las mismas y

realizamos algunos ensayos de retribución.

1. Detección pensamiento negativo

2. ¿Cuál es la evidencia?

21
 ¿Estoy confundido un pensamiento con un hecho?

 ¿Estoy saltando a las conclusiones?

3. ¿Qué puntos de vista alternativos existen?

 ¿Estoy considerando mi perspectiva como la única opción?

4. ¿Qué efectos tiene pensar del modo en que lo hago?

 ¿Los pensamientos negativos me ayudan o me hunden?

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de pensar de este modo?

 ¿Me estoy haciendo preguntas que no tienen respuesta?

5. Qué tipo de error/ distorsión estoy cometiendo?

 ¿Estoy pensando en términos de todo o nada?

 ¿Me estoy condenando como persona simplemente por un hecho?

 ¿Me estoy concentrando en mis puntos débiles olvidando los fuertes?

 ¿Me estoy culpando por algo que en realidad no es culpa mía?

 ¿Me estoy tomando las cosas personalmente cuando tiene poco o nada

que ver conmigo?

 ¿Estoy esperando ser perfecto?

 ¿Estoy solo prestando atención sólo a laso oscuro de las cosas?

 ¿Estoy sobreestimado las posibilidades de que ocurra un desastre?

 ¿Me estoy preocupando por cómo deberían ser las cosas en vez de

aceptarlas como son?

 ¿Estoy creyendo que no puedo hacer nada para cambiar mi situación?

 ¿Estoy intentado predecir el futuro en vez de experimentarlo?

22
6. ¿Qué pensamiento alternativo existe que se ajuste más a la realidad?

7. ¿Qué efectos tiene sobre el mantener esta nueva forma de pensar?

¿Cómo me siento?

 Tarea para casa: Lo trabajado en la sesión, lo practique en todas las situaciones

posibles que se le presente.

Identificación de Auto instrucción Estrategia Distractora.

pensamientos Por ejemplo (STOP) O/ pensamiento

negativos alternativo.

2.3. Sesión 3.

Antes de iniciar la sesión 3 se da un espacio para la revisión de la tarea.

Se inicia el entrenamiento en habilidades sociales.

Se explica en que consiste el entrenamiento en habilidades sociales.

El Entrenamiento en Habilidades Sociales es un tratamiento cognitivo conductual en

las que se aplican un conjunto de técnicas con el fin de mejorar la calidad de las

relaciones interpersonales, de comunicación y relacionales. Las habilidades sociales

23
constituyen un amplio rango de competencias que se pueden agrupar en distintas

categorías relacionadas entre sí. Como por ejemplo, iniciar y mantener una

conversación. (Segrin, 2009) como se citó en Ruiz et al. 2012

Las habilidades concretas que se va a entrenar son las siguientes:

 Iniciar y mantener conversaciones

 Hablar en público

 Expresión de amor, afecto y agrado

 Defensa de los propios derechos

 Petición de favores

 Rechazar peticiones

 Hacer cumplidos

 Aceptar cumplidos

 Expresión de opiniones personales incluido el desacuerdo.

 Disculparse o admitir ignorancia

 Petición de cambios en la conducta del otro.

 Afrontamiento de las críticas

Iniciar y mantener conversaciones. Mediante la técnica de autoistrucciones y

modelado, ensayo conductual y el role-playing.

Ensayo conductual. El ensayo de conducta podría considerarse el elemento

fundamental del EHS ya que permite a los clientes tomar un papel activo en el

proceso de adquisición de habilidades. Cuando las conductas apropiadas han sido

claramente modeladas, el cliente ha de llevar a cabo la conducta inicialmente

mediante role-playing. El objetivo del ensayo conductual es que el cliente practique

24
las conductas adecuadas en un contexto controlado donde pueda ser observado y

recibir feedback y reforzamiento. El ensayo conductual facilita la retención de las

técnicas que se están entrenando y favorece un mayor rendimiento que proporcionar

únicamente información o demostrar cómo se lleva a cabo la conducta.

Se da algunos da algunas estrategias, de cómo iniciar una conversación con un

desconocido.

• “Haz contacto visual antes de acercarte” Hacer contacto visual demuestra

interés y conexión.

• Sonríe cálidamente y dirígete hacia ella. Si aparta la mirada o parece no estar

interesada, intenta hacer contacto visual con alguien más.

• Examina su lenguaje corporal. Acércate a alguien que no tenga los brazos ni

las piernas cruzadas, y que no esté ocupado o concentrado en algo. Quizás te

des cuenta de que te concentras demasiado en cómo te sientes y en la

impresión que das y que olvidas enfocarte en la otra persona y en cómo se

siente. Cambia eso y empieza a prestar atención a cómo se ve y si parece

estar cómoda.

• Hablen de cosas sin importancia si quieres desarrollar más la conversación.

De acuerdo a la situación, y al contexto de la realidad que está pasando.

• Haz preguntas abiertas ya sea pidiendo una opinión.

• Hazle un cumplido si te gusta algo sobre el o ella. A la mayoría de la gente

le gusta recibir cumplidos. así que esta es una gran manera de empezar a

hablar con alguien. Fíjate en algo que te gusta sobre él y dile algo agradable.

Los cumplidos hacen que la gente se sienta bien y más dispuesta a hablar.

• Encuentra algo que tengan en común.

25
• Revela un poco sobre ti si quieres que esa persona se sienta cómoda.

• Respeta los límites físicos.

• Puedes agradecerle a la persona por su tiempo y alejarte de ella.

Técnica el dialogo socrático.

Se trata de guiar al paciente a través de una serie de preguntas o pasos en la búsqueda

de evidencias de su pensamiento negativo, utilizando para ello el dialogo socrático,

de la terapia cognitiva (Espada, Olivares & Méndez, 2007). A continuación se

expone estos pasos a uno de los pensamientos catastrófico central de Y.M: “Me voy

a quedar paralizado”

 ¿Qué estoy pensando? ¿Cuál es mi pensamiento?

“Voy a quedar paralizado”

 Que evidencia y razones tengo a favor y en contra de este pensamiento

Argumentos a favor de este Argumentos en contra de este pensamiento.

pensamiento

 Siento un nudo en la Esto ha comenzado a suceder cuando me

garganta. expongo hablar con personas desconocidas.

 Siento presión en el
Si fuera algo grave, me sucedería con
pecho.
cualquier persona y en cualquier momento.
 Siento que

tartamudeo.

26
Mi terapeuta me dijo que el tartamudear era

una sensación frecuente cuando hay

ansiedad.

Cuando hice la prueba de centrarme en mis

sensaciones, me pude dar cuenta que solo

sucedía porque me centraba mucho en ellas.

He sentido esta sensación muchas veces y

nuca me ha sucedido nada.

 ¿Qué probabilidad hay que esté en lo cierto de 1 a 10?

Pensando bien creo que es poco probable que pueda quedarme

paralizado. Un 4 que es probable que me ocurra y un 6 que esté

equivocado.

 ¿Existe otras explicaciones alternativas?

Todo parece que estoy extremadamente atento a las sensaciones

corporales y esto hace que aumente.

 Desdramatización: en el caso de estar en lo cierto “te paralizaste” ¿sería

tan horrible?”, ¿Qué sería lo peor que me podría pasar?

Que se burlen de mí, podría ser lo horrible. Pero paralizarme no es lo

peor que me podría pasar. Prefería que no me suceda, pero si es así, no

pasa nada me ocurrido otras veces, sé que paso un mal rato, pero al final

no pasa nada dramático. Además en todo caso puedo realizar respiración

27
controlada o técnicas de distracción que aprendí en terapia y verme

mejor.

 ¿Me es útil este pensamiento?

Pensar así no es exagerado sino lo único para lo que me sirve es para

sentirme peor y ponerme más nervioso.

Tarea para casa: Mantener contacto visual con una persona cercana de confianza

por uno a dos minutos.

2.4. Sesión 4

Revisión de tarea.

Técnica de autoisntrucciones

El Ancla

El día de hoy aprenderemos una técnica que te ayudara a vencer y enfrentar tus

miedos. ¿Sabes que es un ancla? Un ancla es un elemento muy pesado que se fija a

una cadena y que se arroja al agua desde una embarcación para que entierre en el

fondo y así el barco no se mueva; el ancla permite que la nave permanezca quieta

más allá de las corrientes. Bueno el día de hoy tú también vas a tener tu propia ancla

En un principio yo también solía tener miedo, vergüenza para enfrentarme a las

personas pero desde que tuve mi ancla comencé a controlarme y vencer poco a poco

mis miedos. Mi ancla era una pelota pequeña bien suavecita, pero en este caso tú no

vas a estar caminando con tu pelota a todas partes; para ello remplazaras esta pelota,

28
con tu puño. Te explicare como empuñaras tu puño cuando tengas la oportunidad de

exponerte a eventos sociales, reuniones. Primero darás tres respiraciones profundas,

que te permitirán relajarte, empuñaras tu dedo pulgar (representa el miedo) bien

fuerte y comenzaras hablar poco a poco y vencerás tus miedos.

Técnica de exposición en vivo.

Se informa a Y.M que la escena será gravada para una posterior retroalimentación.

Las coterapeutas recrearan y crearan un ambiente en el que se desarrolle una

situación para la exposición en vivo al paciente frente a estas:

El paciente se encuentra en el patio de la universidad y divisa en una mesa a tres

estudiantes con las que quiere iniciar una conversación y posteriormente una

amistad. Las tres están sentadas A está leyendo un libro, B esta tipeando en su

computador y C revisando su celular. El paciente tiene que tomar la iniciativa para

iniciar y mantener la conversación sin ser interrumpido por las coterapeutas.

Posteriormente visto el video se le refuerza positivamente en los aspectos acertados

y una retroalimentación en los aspectos por mejorar.

Técnica de Roley Playing.

Practicar varias veces la escena con las terapeutas.

Tarea:

Iniciar y mantener una conversación en cualquier situación similar que se le presente

al paciente y poner en práctica todo lo aprendido.

29
2.5. Sesión 5

Revisión de tarea.

Entrenamiento en asertividad

Explicamos el concepto de asertividad y sus tipos, luego que nos diga con sus propias

palabras que entendió por asertividad y con cuál de ellos se identifica.

Formula de la comunicación asertividad.

FÓRMULA DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA.

"Yo siento" "por tanto ¿tu que opinas?


te pido por ¿como crees?
"yo pienso" ASERTIVIDAD
favor ¿que podemos
"yo creo" que..." solucionarlo?

30
Como Fomentar un Buen Diálogo.

Asertividad Positiva. (Dar y recibir cumplidos)

La asertividad positiva consiste simplemente en expresar, con frases adecuadas y en el

momento preciso, algo positivo de otra persona. Esto abarca desde "te sienta bien tu

nuevo peinado" hasta "me gustó mucho lo que dijiste el otro día". A veces nos

olvidamos de los elogios, y de señalar las cosas positivas de los demás, a todos nos

gusta que nos digan cosas agradables y valoraciones positivas.

Respuesta asertiva elemental. (Aceptar y Rechazar peticiones)

Se trata de expresar de forma simple los propios intereses y derechos. No es

necesario dar muchas justificaciones o explicaciones de nuestra respuesta, pues

justificarse en exceso puede ser interpretado como inseguridad.

Ejemplo:

- ¿Podrías quedarte una hora más hoy?

- No, lo siento, no me es posible pues tengo ya un compromiso.

Las típicas situaciones en las que es necesario utilizar esta forma básica de respuesta

asertiva son por ejemplo "decir que no" ante demandas concretas, expresar

nuestra opinión o desacuerdo.

31
ÉL deberá encontrar el tipo de frases con las que se sienta más cómodo para informar

que no tolera ser pasado por alto y que tiene unos derechos, utilizando su propio estilo

y lenguaje.

Lo importante es que lo que se diga se haga en un tono de voz firme, claro y amable

(no agresivo).

Típicos ejemplos de respuesta asertiva elemental serían:

• "Lo siento, pero no puedo echarte una mano con éste, tengo mucho trabajo".

• "Siento tu situación, y me gustaría poder ayudarte, pero lamentablemente no

puedo prestarte dinero en éstos momentos".

• "No he terminado de hablar y quisiera hacerlo".

• "por favor, no insistas, te he dicho que no puedo".

• "¿me permites hablar un momento? No lo he hecho hasta ahora".

• "no me grites, yo tampoco lo estoy haciendo".

• “No me insultes, hablemos como personas civilizadas y en un buen tono por

favor”, etc.

• "Gracias por invitarme a la fiesta, pero no voy a poder ir porque tengo un

compromiso familiar."

• "No te puedo prestar el libro, pues por norma nunca presto mis libros a nadie,

lo siento."

32
Asertividad Empática. (Defensa de los propios derechos)

Comunicar en primer lugar el reconocimiento hacia la otra persona, para luego pasar

al planteamiento de nuestros derechos e intereses. Este tipo de respuesta se suele

utilizar cuando, por la razón que sea, nos interesa especialmente que la otra persona

no se sienta herida, pero tampoco queremos ser pasados por alto nosotros.

La respuesta sigue el esquema: "Entiendo que tú hagas/sientas...., y tienes derecho

a ello, pero..."

Ejemplos serían:

 "entiendo que estos días vayas mal de tiempo y no me hayas podido devolver

los apuntes todavía, pero los necesito urgentemente para mañana"

 "comprendo perfectamente tus razones, y desde tu punto de vista tienes razón,

pero ponte en mi lugar e intenta entenderme"

 "entiendo que ahora no quieras acompañarme a la fiesta y, por lo que me dices,

tienes derecho a ello, pero yo lo tenía ya todo preparado para ir y me siento

triste y frustrado por el hecho de que a último momento no quieras

acompañarme", etc.

En cada uno de los ejemplos planteados se usa la técnica roley playing y se da

feedback. Y se refuerza (reforzadores sociales) los aspectos acertados.

Tarea. Iniciar conversaciones por Facebook y dar y recibir cumplidos, defender sus

propios derechos, aceptar y rechazar peticiones.

33
2.6. Sesión 6

Revisión de tarea

Respuesta Asertiva Ascendente.

Se trata de “mantenerse firme” e ir elevando de forma gradual de la firmeza de la

respuesta ante las insistencias del interlocutor.

Se utiliza cuando la otra persona no se da por aludida ante nuestros intentos de

asertividad e intenta una y otra vez ignorarnos, a nosotros y nuestros derechos, por

ello, ante la insistencia se hace necesario no "dejar pasar y ceder terreno por no

discutir", sino que en éstos casos procuramos aumentar escalonadamente y con

paciencia la firmeza de nuestra respuesta inicial.

Por ejemplo: "por favor, no me interrumpas" - "Te pedí antes que no me

interrumpieras. Me gustaría terminar lo que quería decir" - "Mira, ¿podrías no

interrumpirme? Es importante que nos respetemos y escuchemos para poder dialogar"

- "Vamos a ver ¿puedo terminar de hablar o no me vas a dejar? -, etc.

“Dado que sigues interrumpiéndome y subiendo el tono de voz creo que mejor lo

dejamos aquí y volvemos a hablar cuando estés más tranquilo y me escuches, no tolero

que me falten el respeto, así que me voy, y si más tarde cambias de actitud entonces

hablamos.

34
Asertividad subjetiva (Afrontamiento de las críticas)

También llamada "Mensaje Yo", éste tipo de respuesta se utiliza en los casos en los

que tenemos claro que el otro no ha querido agredirnos conscientemente, o intuimos

que el daño es indirecto y de forma inconsciente pero nos afecta.

Con este tipo de respuestas queremos expresar nuestro desacuerdo o malestar sin

que el otro se sienta atacado.

Suele ser útil cuando existe una cercanía sentimental entre los interlocutores (familia,

pareja, amigo cercano...)

Para ello usamos la siguiente “formula”:

1. Descripción, sin condenar ni criticar, del comportamiento del otro.

2. Descripción objetiva del efecto del comportamiento del otro

3. Descripción de nuestros propios sentimientos.

4. Expresión de lo que se quiere del otro

El esquema de respuesta sería: Cuando tú haces..." . "El resultado es que yo..." .

"Entonces, yo me siento" . "Preferiría...".

Por ejemplo:

 “Cuando quedamos a una hora y llegas media hora tarde, aunque entiendo que

no es tu intención hacerme esperar, yo me siento mal por tener que esperar solo

en la calle. Me da la sensación de que no me tienes en consideración y me

35
duele, me gustaría que si te surge algún inconveniente y te retrasas me llamaras

por teléfono para avisar.”

 "Cuando me dices que ya te encargas tú solo de organizar el tema me haces

sentir al margen y poco valorado, me gustaría que éste tipo de decisiones las

tomáramos juntos.

Respuesta asertiva defensiva (expresión justificada de molestia, desagrado o

enfado)

Esta respuesta se utiliza sobre todo, como defensa ante ataques agresivos, pero

también se puede aplicar para aclarar temas ante una persona que no es asertiva.

La “formula” a aplicar sería:

1. Hacerle ver a la otra persona cómo se está comportando

2. Mostrarle cómo podría comportarse asertivamente.

Consiste, simplemente, en salirnos del contenido de lo que estamos hablando y reflejar

a la otra persona cómo se está comportando y cómo su conducta está frenando una

comunicación asertiva.

Ejemplos podrían ser:

 "Veo que estás enfadado y no me escuchas. ¿Por qué no te paras un momento

y escuchas lo que te quiero decir?"

36
 "Así no estamos llegando a ninguna parte. Yo creo que deberíamos hacer

turnos para hablar, pero sin atacarnos"

 "Estás levantando la voz y no quiero que nos enfademos, ¿por qué no

intentamos hablar en un tono más calmado?"

 "Como no me dices nada, me siento un poco confundida. ¿No podrías

aclararme un poco lo que opinas?"

En cada uno de los ejemplos planteados se usa la técnica roley playing y se da

feedback. Y se refuerza (reforzadores sociales) los aspectos acertados.

Exposición (situación: iniciar y mantener conversaciones).

Entrenamiento en asertividad

Uso de videofeedback

Tarea: iniciar y mantener conversaciones por chat. Y practicar las habilidades básicas

de interacción, practicadas en terapia.

2.7. Sesión 7

Relacionarse con personas del sexo opuesto.

La técnica del debate socrático.

Objetivo. Es refutar la creencia de ser rechazado. Al relacionarse con personas del

sexo opuesto.

37
Técnica el dialogo socrático.

Se trata de guiar al paciente a través de una serie de preguntas o pasos en la búsqueda

de evidencias de su pensamiento negativo, utilizando para ello el dialogo socrático,

de la terapia cognitiva. A continuación se expone estos pasos a uno de los

pensamientos catastrófico central de Y.M: “Me voy a quedar paralizado”

 ¿Qué estoy pensando? ¿Cuál es mi pensamiento?

“Me va a rechazar”

 Que evidencia y razones tengo a favor y en contra de este pensamiento

Argumentos a favor de este Argumentos en contra de este

pensamiento pensamiento.

 Siento que no me va hacer Creo yo, que no voy hacer la primera

caso persona en el mundo que va hacer

 No soy tan atractivo rechazada.

 No se va a fijar en mí.
Que a todas las personas no vamos a

caer bien.

Por primera vez no voy a tener la

aceptación de una persona.

Si yo lo hablo de una forma

respetuosa, no creo que me rechace,

38
y que este pensamiento solo está en

mi mente.

 ¿Qué probabilidad hay que esté en lo cierto de 1 a 100?

Pensando bien creo que un 70% es poco probable que me rechace si yo

lo hablo de forma respetuosa. Y un 4% es probable que me ocurra.

 ¿Existe otras explicaciones alternativas?

Que lo hable en un momento inoportuno, cuando están ocupadas.

Que en ese monumento la persona esté indispuesta por su estado de

ánimo.

.No tiene interés de conocerme.

 Desdramatización: en el caso de estar en lo cierto “que te rechace” ¿sería

tan horrible?”, ¿Qué sería lo peor que me podría pasar?

No hay nada horrible en eso.

Nada, que no pueda conocerla en ese momento.

 ¿Me es útil este pensamiento?

Para nada, porque me ha quitado la oportunidad de conocer y entablar

conversaciones, para lo único me ha servido es para paralizarme y no

enfrentarme.

Se le brinda estrategias para iniciar una conversación con el sexo opuesto.

 Preséntate. Acércate a la chica con la quieres hablar, sonríe y dile hola. Dile tu nombre

y pregúntale el de ella.

39
 En cualquier situación, no demores el comienzo de la conversación. Por ejemplo:

“Hola, mi nombre es Walter, ¿cómo te llamas?”.

 si estás en una reunión, puedes ofrecerle una bebida a la chica, por ejemplo: “Hola, mi

nombre es Walter, ¿te gustaría tomar algo?”

Pregúntale cómo estás. Preguntarle educadamente cómo está o qué tal estuvo su día,

es una buena forma de comenzar la conversación. También da una buena impresión,

ya que demuestra un interés auténtico en ella y tus deseos de escucharla.

 Un simple “¿Cómo estás?” nunca falla. Escucha con atención su respuesta, ¡no es una

pregunta retórica!

 Pregúntale “¿Cómo estuvo tu día? ¿Hiciste algo divertido?”. Así lograrás que ella diga

más que una palabra por respuesta y así podrás demostrarle que eres bueno

escuchando.

Haz un comentario sobre el clima o de acuerdo al contexto. No puedes equivocarte

con alguna observación inofensiva acerca del clima o algo que sea evidente para

cualquiera. Haz un comentario acerca de lo caluroso, ventoso o húmedo que está clima.

Así encontrarás un tema seguro con el cual romper el hielo. Una vez que ella haya

respondido y conseguido romper el hielo, podrás avanzar a temas más atractivos.

 Transfórmalo en una pregunta, en vez de una afirmación. Di algo como “Qué día más

bonito, ¿verdad?” o “Espero que deje de llover pronto, ¿no?” Esto le dará la

oportunidad de responder en vez de escuchar solamente.

 Si no te agrada la idea de comenzar hablando del clima, prueba otro tema con el que

tengas certeza de que estarás a salvo. Puedes hacer un comentario sobre algo que esté

40
sucediendo a su alrededor, por ejemplo. En una reunión, puedes decir “Cuánta gente

vino aquí esta noche, ¿verdad?”.

Pregúntale por sus estudios o por cuestiones del trabajo. Encontrar un terreno en

común te ayudará a romper el hielo. Hazle preguntas sobre su trabajo o sus estudios

para comenzar una conversación relajada.

 Si comparten una clase, pregúntale qué le parece, si le gusta el profesor o si le interesa

lo que sea que estés estudiando en este momento. Dile algo como “¿Has visto los temas

de los ensayos para el próximo semestre? ¿Ya sabes sobre qué vas a escribir?”.

Apóyate en sus gustos y preferencias.

Descubrir qué tipo de películas le gustan o qué música escucha puede darte una buena

idea del tipo de chica que es y qué cosas le interesan. Esta información te resultará de

máxima utilidad si consigues una cita con ella.

 Con respecto a los programas de televisión, pregúntale, ¿cuál es su programa favorito?

¿Quién es tu personaje favorito?".

 Con respecto a la música.

 Con respecto a las películas, pregúntale algo como "¿Has visto la última película de…?

¡Me dijeron que es estupenda!".

Menciona algo que está por suceder. Mencionar algo que esté por suceder, como un

festival de música o un examen, puede darte algo que podrás compartir con la chica en

cuestión. Los nervios o la emoción que ese evento provoque en ustedes generará una

41
conexión entre ambos que le permitirá a ella darse cuenta de cuántas cosas tienen en

común.

 Si ambos van a dar el mismo examen, puedes decir algo como "Ya estoy sufriendo por

el examen final de matemáticas la semana que viene. ¡Soy pésimo en álgebra! ¿Tú

cómo estás preparándote?".

 Si estás conversando sobre música, puedes mencionar un festival para el que falte

poco. Di algo como “¿Irás este año al (el nombre del festival)? Yo fui hace varios años

con mis amigos y la pasamos genial. ¿Cuáles de las bandas de este año te gustaría

escuchar?”.

Uso de videofeedback

2.8. Sesión 8

Técnica del Modelado.

Antes de aplicar la técnica del modelado, se le había preguntado si conocía algún

personaje que admiraba en su forma de hablar y expresarse. Ante esto el consultante

respondió que alguna vez había visto sus conferencias por Facebook de Yokoi Kenji.

Por lo que se sugirió si el desearía imitar a Yokoi Kenji y se le presentó el video

dando las siguientes pautas para el modelado.

“Fíjate bien en la postura, mirada y tono de voz de esa persona que está hablando en

la escena del video”.

42
Técnica de ensayo Conductual.

Una vez que haya observado todos los movimientos corporales de este personaje,

ahora lo vas a imitar. Con un tema que a ti te agrade y te sea más fácil hablar y

difundir tus ideas. Y al finalizar se refuerza (se felicita, que bien que los hecho,

estoy sorprendida de los avances que has mostrado, te has mostrado más seguro, en

tus movimientos ha sido más espontáneo y expresivo) y dar Feedback o

retroalimentación en algunos aspectos que tendrían que mejorarlo.

Técnica de exposición en vivo

Las terapeutas en coordinación con la profesora de aula del curso de comunicación,

se programó que el adolescente realice una exposición en el tema que más lo agrade

y domine, como parte del trabajo terapéutico. Y dándole indicaciones a la profesora

para que refuerce y elogie la conducta lograda.

Asignación de tareas para casa.

Estrategias de generalización. La generalización se refiere a la realización de la

conducta adquirida en condiciones o situaciones distintas a las que se llevó a cabo el

entrenamiento. Lo que se pretende con estas estrategias es que, por una parte se

mantenga las habilidades aprendidas una vez finalizado el entrenamiento, y por otra

que sus resultados se generalicen a otras situaciones interpersonales, contextos

diferentes y ante personas diferentes.

43
CAPITULO III

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1. Evaluación de la eficacia y/o efectividad del tratamiento.

Atendiendo a los criterios requeridos para el diagnóstico de fobia social por

el DSM-IV- (Vásquez y Muñoz, 2002) pudimos comprobar que Luis cumplía

dichos criterios. Asimismo en el Eje II (presenta características del trastorno de

personalidad evitativa) basada en el mismo manual (DSM-IV- (Vásquez y Muñoz,

2002).

En la tabla 3.1 se muestra los resultados obtenidos en la evaluación inicial del caso.

Intensidad

Situaciones sociales Frecuencia Miedo Interferencia Malestar


de en la vida físico y
evitación cotidiana Psíquico

Asistir a fiestas o reuniones sociales 8 0 6 6

Participar en clase 4 6 6 5

Hablar en público (dar una exposición) 6 6 7 7

Hablar con personas desconocidas 7 0 5 3

Comer o beber en público (Restaurant) 7 4 5 4

44
Entablar conversación con el sexo 8 5 6 7
opuesto

Pedir algo a alguien desconocido 6 4 6 7

Dirigirse a una persona de autoridad 2 2 0 0

Para analizar los efectos del tratamiento se tuvieron en cuenta las puntuaciones

directas para cada una de las medidas en los diferentes momentos temporales,

tomando como referencia los puntajes directos más resaltantes.

En la figura N° 01 se muestra la frecuencia de evitación ante las situaciones sociales

fijadas por el paciente.

12

10

8
FRECUENCIA

0
PRETEST SESION 2 SESION 4 SESION 6 SESION 8 POSTES

Asistir a fiestas o reuniones sociales Exponer en clase

Iniciar conversacion con personas desconocidas Comer en Público

hablar con el sexo opuesto Pedir algo alguien desconocido

Figura 1. Frecuencia de evitación de las situaciones sociales

45
Se observa en la figura N° 01, el paciente disminuyó el número de evitación a las

situaciones sociales en las últimas sesiones, siendo la más resaltante pedir algo alguien

descocido de 10 a 1 de acuerdo a la escala de litker.

8
7
6
INTENSIDAD

5
4
3
2
1
0
PRETEST SESION 2 SESION 4 SESION 6 SESION 8 POSTES

Asistir a fiestas o reuniones sociales Exponer en clase

Hablar con personas desconocidas Comer en Público

hablar con el sexo opuesto Pedir algo alguien desconocido

Figura 2. Intensidad del malestar

Se observa en figura N° 02, se disminuyó de manera significativa la intensidad de

malestar físico y psíquico ante las situaciones sociales de pedir algo alguien

desconocido y asistir a reuniones.

46
12

10

8
INTENSIDAD

0
PRETEST SESION 1 SESION 3 SESION 5 SESION 7 SESION 8 POSTEST

Grado de ansiedad general

Pensamientos negativos antes de la situación social

Pensamientos negativos después de la situación social

Respuestas conductuales de la fobia social

figura 3. Evolucion de la fobia social

En el figura N° 3; se puede evidenciar disminución en el grado de ansiedad general,

respuestas conductuales y pensamientos negativos. No obstante siendo más resaltante

las respuestas conductuales de la fobia social como son (evitar mirar a los ojos,

centrarse en sus manos, tartamudear), así también con respecto a sus pensamientos

negativos antes y después de una situación social. (Ejemplo: «causaré mala

impresión», «pareceré tonto», «no podré hablar y me quedare en blanco, que pensarán

de mí»

47
3.2. Discusión De Resultados

Los resultados muestran una disminución descendente y significativa de la fobia

social en las últimas sesiones y en la aplicación del postest; es decir el paciente

disminuyó la frecuencia en que estaba pendiente de sí mismo en las situaciones

sociales. Asimismo de la evitación y temor respecto a las situaciones sociales

temidas y/o evitadas, de la frecuencia con que pensaba que las cosas iban a ir mal

en el desempeño social antes de exponerse a la situación social y de la frecuencia

con que había pensado en lo mal que habían ido las cosas después de haber acabado

la situación social. Ello coincide tanto con los resultados de algunos estudios

de caso ya publicados (Espada, Olivares &Mendes, 2007; Perez, Cano, 1998).

Con respecto al objetivo planteado de reducir las respuestas de evitación ante las

situaciones sociales más frecuentes, tenemos: el paciente disminuyó el número de

evitación a la conducta social de pedir algo alguien desconocido, comer en público,

hablar con el sexo opuesto, exponer en clase, iniciar una conversación con un

desconocido asistir a fiestas o reuniones, corroborado con las fichas de seguimiento

durante las intervenciones mediante 8 sesiones.

En la sesión 2 logró subir a una combi y solicitar bajar sin problema y se dio cuenta

que lo logró con éxito. Antes de iniciar la terapia ésta dificultad era muy frecuente,

por lo que lo evitaba y prefería caminar aunque sea una hora por temor a no poder

hablar y quedarse paralizado. En las sesiones posteriores esta conducta de evitación

fue disminuyendo significativamente. Asimismo en la sesión 3 logró mantener una

conversación fluida con las terapeutas, ya que se practicó con anticipación las

estrategias para iniciar y mantener una conversación con el paciente; por consiguiente

48
estas conductas fueron practicadas por el sujeto en su contexto natural, así como pedir

la hora a una persona desconocida y también mantener un dialogo por 5 minutos con

una señora quien inició una conversación en la combi, de la misma manera salir a

comer a un restaurant con sus 2 amigos. Y el logro más alto y esperado por el paciente

fue el de iniciar y mantener una conversación con una chica que le gusta; sintiéndose

muy motivado porque en su historia personal, refería que le era imposible incluso

pedirle su nombre. Por otro lado en la sesión 4 el paciente retoma el entrenamiento de

futbol en su colegio ya que se refutó la idea de que no sirve para nada, asimismo el

pensamiento de ser rechazado, y entre otros, entendiéndolo que su pensamiento era

exagerado y que más bien le perjudicaba; dichos pensamientos fueron reemplazados

por pensamientos positivos. Ante en entrenamiento de asertividad en la sesión 5 el

paciente ya fue capaz de decir de forma asertiva lo que pensaba y sentía ante un

desacuerdo.

Por otro lado en la sesión 8 logro exponer con éxito ante las terapeutas y ante sus

compañeros del colegio temas que dominaba; para esto la profesora de aula ayudó en

el cumplimiento de objetivos de dicha sesión, estimulando en el adolescente el

descubrimiento de sus capacidades y habilidades que posee.

Por consiguiente podemos decir que las intervenciones tuvieron éxito y se evidencia

en la reducción significativa de situaciones sociales evitadas. Ya que el tratamiento

se basó en primera instancia entrenamiento en relajación progresiva Jacobson (1939)

donde se eliminan las contracciones musculares induciendo a un estado de

relajación profunda como se citó Ruiz et al. 2012. Además de las técnicas de

exposición en vivo mostrado hasta el momento actual el procedimiento de

intervención más eficaz y efectivo para el abordaje de algunos trastornos de ansiedad

49
Antony y Barlow, 2004; Wolitzky, Horowitz, Powers y Telch, 2008 como se citó en

(Ruiz et at. 2008). Además de las técnicas de reestructuración cognitiva, y

entrenamiento en habilidades básicas de conversación. Haciendo un metaanalis

sobre la eficacia del tratamiento de la fobia social Sánchez y Olivares (2004) han

hallado que las técnicas de exposición, reestructuración cognitiva en combinación

con entrenamiento en habilidades sociales ofrecen los mejores resultados y

corroborados por Echubería (1995) y Jacob (1994) (como se citó en Espada et at.

2007).

Finalmente el hecho de lograr exponerse el paciente a situaciones sociales, disminuyo

la interferencia del malestar generada por la ansiedad con su vida personal, familiar,

escolar y social sintiéndose más seguro de sí mismo, libre, autónomo para iniciar y

mantener sus conversaciones y mejorar sus relaciones intra e interpersonales, con

ayuda de las técnicas de exposición en vivo relajación, respiración, restructuración

cognitiva y entrenamiento en asertividad. Sin embargo no podemos decir que se haya

revertido en su totalidad, ya que falta hacer el seguimiento a largo plazo.

Ello parece indicar que las estrategias de enfrentamiento aprendidas y practicadas

en el medio social se muestran eficaces a la hora de mantener las ganancias logradas

como señalan Espada et at. 2007: «Este efecto se puede explicar porque a medida

que los pacientes evitan menos situaciones sociales y modifican las distorsiones

cognitivas, los logros tienden a aumentar».

Otro aspecto a resaltar es el relativo a nuestra decisión de utilizar un tratamiento

individual con un terapeuta y 2 coterapeutas que permiten complementar los

50
objetivos generales del tratamiento con las prioridades del paciente. Esto puede

significar una ventaja para los psicólogos clínicos que tiene casos de fobia social,

ya que permite un entrenamiento en vivo, y le da más habilidades y herramientas para

un afrontamiento social, además del entrenamiento para consolidar las habilidades de

conversación (asertividad en sus diferentes niveles) mediante el uso de las redes

sociales, Facebook. Para luego enfrentarse en una exposición en vivo con el objetivo

de producir la habituación al estímulo, la extinción de la respuesta de miedo y así

proveer oportunidades de establecer nuevas asociaciones, es decir, de facilitar un

nuevo aprendizaje en relación con el estímulo temido. La evidencia empírica ha

mostrado que la exposición sistemática y continuada al estímulo temido, permite la

reducción más o menos gradual de la respuesta de miedo o ansiedad, facilitando la

disipación de la conducta de evitación o escape que conlleva la aparición de la

respuesta de miedo o ansiedad ante la aparición real o simbólica del estímulo temido

(Ruiz et al. 2012).

3.3. Conclusiones.

 El paciente disminuyó significativamente el número de evitaciones sociales

más frecuentes tales como pedir algo alguien desconocido, comer en público,

hablar con el sexo opuesto, exponer en clase, iniciar una conversación con un

desconocido, asistir a fiestas o reuniones.

 Asimismo disminuyó de manera significativa la ansiedad general de la fobia

social, respuestas conductuales y pensamientos negativos, aumentando la

intensidad del bienestar físico y psíquico del paciente.

51
REFERENCIAS

American Psychological Association. (2001). Manual de diagnóstico y estadístico de

los trastornos mentales DSM-IV –TR (3a ed). Masón. Barcelona.

Espada, J., Olivares, J., & Méndez, F. (2007). Terapia psicológica casos prácticos (2a

ed.) Madrid: Pirámide.

Pérez, M., Cano, A. (1998). Intervención en fobia social: caso clínico: Revista

electrónica de psicología, 2, 22-41

Ruiz, A., Díaz, M., & Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención

cognitivas Conductuales. Recuperado.

Manual%20de%20tecnicas%20de%20intervencion%20cognitivo%20conductu

ales-UNED.pdf.

Vásquez, C., Muñoz, M. (2002) Entrevista diagnostica en salud mental: adultos

Madrid: Síntesis.

52
APENDICES

Apéndice A: Entrevista Semiestructurada de la fobia social (Vásquez & Muñoz,

2002).

CRITERIOS – DCMIV – TR PREGUNTAS

A. Temor acusado y persistente por Algunas personas se sienten muy molestas o les
una o situaciones sociales en causa ansiedad el sentirse observado o evaluadas
público en las que el sujeto se ve por otras personas ¿le preocupa a usted que pueda
expuesto a personas que no llegar a decir algo o hacer algo que le deje en
pertenecen al ámbito familiar o a ridículo ante otras personas? ¿Piensa que otras
la posible evaluación por parte de personas puedan pensar mal de usted por su
los demás. comportamiento social o de otro tipo?
El individuo teme actuar de un
Déjeme comentarle algunas situaciones concretas.
modo (o mostrar síntomas de
¿Algunas de las siguientes situaciones le hace
ansiedad) que sea humillante o
sentirse más nervioso o molesto que a la mayoría
embarazoza.
de personas?

 Comer delante de otras personas.


 Escribir frente a otras personas.
 Hablar en público.
 Decir algo ante un grupo de personas.
 Hacer preguntas a un grupo de personas.
 Utilizar baños públicos
 Reuniones de trabajo o de estudios
 Fiestas y reuniones sociales (comidas,
cenas, etc)

53
Si es afirmativo en cualquiera:

¿Piensa que usted se pone más nervioso que


otras personas en esas situaciones?

Sé que es difícil de explicar pero exactamente


¿Qué es lo que le hace sentirte mal en esas
situaciones? Por ejemplo

¿Atragantarse al comer, temblor al escribir, no


poder terminar un exposición, bloquearse,
quedarse paralizado, etc.?

B. La exposición a las situaciones Cuando te acercas o te expones (elemento fóbico)


temidas provoca casi ¿se siente inmediatamente ansioso
invariablemente una respuesta Si es afirmativo
inmediata de ansiedad que puede ¿Cómo se siente?
¿Tiene usted ataques de ansiedad o pánico?
tomar la forma de una crisis de Si es negativo, o existe una evitación completa
angustia situacional o más menos ¿Cómo se sentía en el pasado?
relacionadas con una situación

C. El individuo reconoce que este ¿Cree usted que su temor es mayor de lo esperado
temor es excesivo o irracional en esas situaciones?

¿No le parece a usted que esos miedos es


exagerado?

D. Las situaciones sociales o ¿Con que frecuencia evita usted ese tipo de
actuaciones en público temidas se situaciones?
evitan o bien se experimentan con Si no hay evitación
ansiedad o malestar intenso ¿Cómo se siente de mal cuando está en ese tipo de
situación?
¿Cómo de molesto se siente en esas situaciones?

54
E. Los comportamientos de Que problemas le causa en su vida tener este tipo
evitación, la anticipación ansiosa, de miedos o malestar? ¿Interfiere con sus
o el malestar que aparecen en las actividades cotidianas?
situaciones sociales en público
¿En el trabajo?
temidas interfiere acusadamente
con la rutina normal del ¿En sus relaciones sociales?
individuo, con sus relaciones
¿En sus actividades de ocio?
laborales o académicas o bien
producen un malestar ¿Cuánto le molestar tener este problema?
clínicamente significativo
F. En los menores de 18 años la Si es menor de 18 años
duración de los síntomas debe
¿Este tipo de problema han durado más de seis
prolongarse como mínimo 6
meses?
meses.

G. El miedo de comportamiento de Distinguir el trastorno de otros trastronos.


evitación no se deben a los efectos
fisiológicos directos de una
sustancia (p. ej., drogas,
fármacos) o a una condición
médica (p. ej., hipertiroidismo) y
no pueden explicarse mejor por la
presencia de otro trastorno
mental.

55
Apéndice B: Escala De Ansiedad Y Evitación Social

ESCALA DE ANSIEDAD Y EVITACIÓN SOCIAL

Adaptado de Social Avoidance and Distress Scale. David Watson y Ronald Friend
(1969)

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Fecha:

A continuación, se realizan algunas afirmaciones. Por favor marque con una X, la


opción que mejor lo describa.

Nombre completo: Código:

Género: Masculino ( ) Femenino ( ) Edad:

Barrio: Estrato socioeconómico:

Estado Civil: Soltero/a ( ) Casado/a ( ) Unión libre ( ) Separado/a ( ) Viudo/a ( )

Escolaridad: Sin estudios ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Técnico ( ) Superior ( )

Instrucciones: Lea cuidadosamente cada afirmación y responda Verdadero o Falso


según su criterio.

1 Me siento relajado aún en situaciones sociales poco conocidas V F

2 Trato de evitar situaciones que me obliguen a ser muy sociable V F

3 Es fácil para mí relajarme cuando estoy con extraños. V F

4 Tengo deseos de evitar a la gente. V F

5 Me ponen muy nervioso las situaciones sociales. V F

56
6 Generalmente me siento tranquilo y cómodo en las situaciones V F
sociales.

7 Me siento tranquilo cuando hablo con alguien que me atrae. V F

8 Trato de evitar hablar con las personas, a menos que las conozca V F
bien.

9 Aprovecho la oportunidad de conocer nuevas personas. V F

10 Me siento muy nervioso en reuniones donde hay personas que me V F


parecen atractivas.

11 Me pongo muy nervioso con las personas sino las conozco bien. V F

12 Me siento tranquilo cuando estoy con un grupo de personas, aunque V F


no las conozca bien.

13 A menudo deseo alejarme de la gente. V F

14 Me siento muy incómodo cuando estoy con un grupo de personas V F


que no conozco.

15 Me siento tranquilo cuando conozco a alguien por primera vez. V F

16 Cuando me presentan con otras personas me siento nervioso. V F

17 Aunque un lugar esté lleno de desconocidos, soy capaz de entrar V F


tranquilamente.

18 Evito integrarme a un grupo grande de personas. V F

19 Cuando mis jefes quieren hablar conmigo, yo hablo con ellos V F


tranquilamente.

20 Me siento nervioso cuando estoy con un grupo de gente. V F

21 Me alejo de las personas. V F

57
22 No me incomoda hablar con la gente en fiestas o reuniones V F
sociales.

23 Rara vez estoy tranquilo entre un grupo de gente. V F

24 Invento excusas para poder evitar compromisos sociales. V F

25 Tomo la iniciativa de presentar a personas entre sí. V F

26 Evito compromisos sociales muy formales. V F

27 Acudo a cualquier compromiso social que tenga. V F

28 Me resulta fácil estar tranquilo en compañía de otras personas. V F

Apéndice C: Escala De Miedo A La Evaluación Negativa

ESCALA DE MIEDO A LA EVALUACIÓN NEGATIVA

(Watson, D. y Friend, R, 1969 – Leary, M.R. 1983)

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Nombre:

Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

Edad:

Escolaridad: Sin estudios ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Técnico ( ) Superior ( )

Estado Civil: Soltero/a ( ) Casado/a ( ) Unión libre ( ) Separado/a ( ) Viudo/a ( )

Instrucciones: A continuación, señale verdadero o falso en cada una de las frases


escritas en este inventario.

58
1. Raras veces me preocupo sobre si parezco un loco ante los demás. V F

2. Me preocupa lo que la gente pensará de mí, incluso cuando sé que V F


eso no va a cambiar nada.

3. Me pongo tenso y nervioso sí sé que alguien me está examinando V F


con la mirada.

4. No me preocupo incluso cuando sé que la gente se está formando V F


una impresión desfavorable de mí.

5. Me siento muy incómodo cuando cometo algún error en las V F


relaciones sociales.

6. Me importan poco las opiniones que personas importantes tengan V F


sobre mí.

7. Frecuentemente tengo miedo de parecer ridículo o ponerme a mí V F


mismo en ridículo.

8. Casi no me afecta cuando otras personas me desaprueban. V F

9. Frecuentemente tengo miedo de que otras personas se den cuenta de V F


mis errores.

10. Me afectaría poco la desaprobación de los demás. V F

11. Si alguien me está evaluando, tiendo a esperar lo peor. V F

12. Raramente me preocupo sobre la impresión que pueda estar dando a V F


otra persona.

13. Me da miedo que otras personas no me acepten. V F

14. Me da miedo que otras personas me critiquen. V F

15. No me afectan las opiniones de los demás. V F

59
16. No me siento incómodo necesariamente si no agrado a alguien. V F

17. Cuando estoy hablando con alguien, me preocupa lo que esté V F


pensando sobre mí.

18. Creo que no se puede evitar el cometer errores en las relaciones V F


sociales; por tanto, ¿por qué preocuparse?

19. Normalmente me preocupa la impresión que pueda dar. V F

20. Me preocupa mucho lo que mis superiores puedan pensar de mí. V F

21. Aunque sepa que alguien me está juzgando, me afecta poco. V F

22. Me preocupa que los demás piensen que no valgo la pena. V F

23. Me preocupa muy poco lo que los demás puedan pensar de mí. V F

24. Algunas veces pienso que estoy demasiado preocupado por lo que V F
los demás piensen de mí.

25. Frecuentemente me preocupa que pueda hacer mal las cosas. V F

26. Normalmente soy indiferente a las opiniones que los demás tengan V F
de mí.

27. Normalmente creo que los demás tendrán una opinión favorable V F
sobre mí.

28. Frecuentemente me preocupa que la gente que me importe no piense V F


mucho en mí.

29. Pienso mucho en las opiniones que mis amigos pueden tener de mí. V F

30. Me pongo tenso y nervioso cuando sé que voy a ser evaluado por un V F
superior.

60
Apéndice D: Escala De Ansiedad Ante La Interacción Social (Sias)

ESCALA DE ANSIEDAD ANTE LA INTERACCION SOCIAL (SIAS)

Para cada oración que encuentre a continuación, por favor encierre el número que
indique el grado en el que la frase representa lo que es cierto sobre usted.

La escala de respuestas es la siguiente:

0 1 2 3 4

Nada Poco Bastante Mucho Totalmemte

N° ITEMS PUNTAJES

1. Me pongo nervioso si tengo que hablar con alguna autoridad 0 1 2 3 4


(maestro, jefe, etc.).

2. Se me hace difícil mirar a los ojos a los demás. 0 1 2 3 4

3. Me pongo tenso si tengo que hablar sobre mí o sobre mis 0 1 2 3 4


sentimientos.

4. Se me hace difícil socializar con las personas con las que trabajo. 0 1 2 3 4

5. Tengo facilidad para hacer amigos de mi edad. 0 1 2 3 4

6. Me tenso si me encuentro algún conocido en la calle. 0 1 2 3 4

7. Cuando socializo me siento incómodo. 0 1 2 3 4

8. Me siento tenso si estoy a solas con otra persona. 0 1 2 3 4

9. Se me hace fácil conocer nuevas personas en fiestas, etc. 0 1 2 3 4

10. Se me hace difícil platicar con otras personas. 0 1 2 3 4

61
11. Se me hace fácil pensar en cosas sobre las cuales hablar. 0 1 2 3 4

12. Me preocupa expresarme por temor a parecer torpe. 0 1 2 3 4

13. Se me hace difícil estar en desacuerdo con el punto de vista de 0 1 2 3 4


alguien más.

14. Tengo dificultades para hablar con una persona atractiva del sexo 0 1 2 3 4
opuesto.

15. Me preocupo de no saber qué decir en situaciones sociales. 0 1 2 3 4

16. Me siento nervioso al socializar con personas que no conozco bien. 0 1 2 3 4

17. Siento que diré algo vergonzoso cuando hable. 0 1 2 3 4

18. Cuando socializo en un grupo me preocupa que me vayan a ignorar. 0 1 2 3 4

19. Estoy tenso cuando socializo en un grupo. 0 1 2 3 4

20. Estoy indeciso acerca de saludar a alguien que conozco solo 0 1 2 3 4


superficialmente.

62
FORMATOS

FORMATO A. registro conductual de frecuencia de evitación social informados

por el paciente para cada uno de las situaciones sociales.

FRECUENCIA DE EVITACION ANTE SITUACIONES SOCIALES (Escala 0-10)

Situaciones Sociales PRE Sesión Sesión Sesión Sesión POST

TEST 2 4 6 8 ES

Asistir a fiestas o reuniones sociales

Participar en una reunión o en clase

Hablar en publico

Hablar con personas desconocidas

Comer o beber en publico

Citarse con alguien del sexo opuesto

Dirigirse a personas de autoridad

Decir que no a alguien que te pide algo

Pedir algo a alguien

Iniciar una conversación o incorporarse a ella

Mantener una conversación

63
FORMATO B. Registro conductual de la intensidad del malestar físico y

psíquico informados por el paciente para cada uno de las situaciones sociales.

FRECUENCIA DE INTENSIDAD DEL MALESTAR ANTE SITUACIONES SOCIALES

(Escala 0-10)

Situaciones Sociales PRE Sesión Sesión Sesión Sesión POS

TEST 2 4 6 8 TES

Asistir a fiestas o reuniones sociales

Participar en una reunión o en clase

Hablar en publico

Hablar con personas desconocidas

Comer o beber en publico

Citarse con alguien del sexo opuesto

Dirigirse a personas de autoridad

Decir que no a alguien que te pide algo

Pedir algo a alguien

Iniciar una conversación o incorporarse a

ella

Mantener una conversación

64
FORMATO C. Registro de la evolución de la fobia social, informados por el

paciente para cada uno de las situaciones sociales.

EVOLUCIÓN DE LA FOBIA SOCIAL (Escala 0-10)

Situaciones Sociales PRE Sesión Sesión Sesión Sesión POST

TEST 1 3 5 7 ES

Grado de ansiedad general

Pensamientos negativos antes de la

situación social

Pensamientos negativos después de la

situación social

Respuestas conductuales de la fobia social

65
FORMATO D: Registros de respuestas conductuales de la fobia social

(Escala 0-10)

Respuestas/ Momentos temporales en los que cumplimento el autorregistro


conductas
Línea Sesión Sesión Sesión Sesión Postest Seg. 3 Seg. 6
registradas
base 1 3 5 7 meses meses

Hablar poco

Respirar lentamente

Sostener objetos en
las manos

Moverse despacio

Tratar de distraerme

Tratar de relajarse

Sentarse

Ocultar mi cara

Mantener los brazos


pegados al cuerpo

Centrarme en mi voz

Evitar mirar a los


ojos de los otros

Hablar rápidamente

Centrarme en mis
manos

66
FORMATO E: Autor registro de pensamientos automáticos negativos

(Escala 0-10)

Respuestas/ Escala 0-10


conductas
Línea Sesión 1 Sesión 3 Sesión 5 Sesión 7 Postest Seg. 3 Seg. 6
registradas
base meses meses

He causado mala
impresión

Todos me están
mirando

Estoy perdiendo el
control

No podré hablar me
quedo paralizado

Me atracaré y hablare
raro

Parezco anormal

Notaran que estoy


nervioso

Se me caerá o
derramará la comida

Soy aburrido

Pensarán que soy tonto

No valgo para nada

No les gusto

Se van a burlar de mí.

67
FICHA DE ATENCIÓN PSICOLOGICA

I.- DATOS GENERALES:


APELLIDOS Y NOMBRES: ____________________________________________________FECHA:____________
EDAD:_______ SEXO: M – F DOMICILIO: _________________________________ELÉFONO:__________

II.- MOTIVO DE CONSULTA


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

III.- HALLAZGOS CLÍNICOS


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

IV.- IMPRESIÓN DIAGNOSTICA


___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

V.- INDICACIONES
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
VI.- PROXIMA CITA

__________________________________________________________________________________________

ACTA DE COMPROMISO

Mediante la presente, Yo: ________________________________________________________ quien después de


haber asistido a la consulta de atención psicológica realizado el día ____________________ en el establecimiento
_________________________________________ y habiendo tomado conciencia del motivo de mi
derivación (para ser terapeuta) me comprometo a:

 Adherirme a la terapia asistiendo a las consultas para tener una mejor salud mental.
 Analizar y reflexionar sobre los aspectos que mantienen la realidad de la asistencia a mi
terapia.
 Responsabilizarme de mi propia salud mental y física.

FIRMA DEL USUARIO PSICOTERAPEUTA

68
REGISTRO DE ATENCIÓN

Hoja de registro de sesión

Fecha de la Sesión: Sesión N°:

¿Quién asistió a terapia?

Nombre del terapeuta:

Objetivos de la sesión.

Principales temas tratados en la sesión:

Hipótesis positiva o negativa de la sesión, ¿Por qué?:

Intervenciones realizadas o técnicas terapéuticas:

Ideas / temas que faltaron/ decisiones clave a retomar en sesiones


siguientes

69

También podría gustarte