Está en la página 1de 2

ACIDO ABSCISICO

Transporte a través de la membrana


Se ha detectado ABA tanto en floema como en xilema, aunque puede ser sintetizado en
muchos lugares, se desplaza con facilidad en toda la planta. El ABA se transporta de
forma basípeta. En plantas intactas al aplicar ABA en hojas se encuentra una
distribución del mismo por toda la planta tanto hacia arriba como hacia abajo. La forma
en que se transporta bien pudiera ser como un éster glucosídico que puede hidrolizarse
fácilmente, y por eso se obtiene ABA libre.

Efectos fisiológicos:

 Cierre de estomas: estimula el cierre estomático y su claro objetivo es retener


agua dentro de la planta. Esta es una de las principales características por las que
se conoce el acido abscísico. Recordemos que los estomas responden a una
variedad de factores: luz, dióxido de carbono, humedad, hormonas (ABA),
temperatura, ritmos endógenos de la planta y estado hídrico. El ABA puede ser
sintetizado en las hojas o en las raíces (transportado por xilema a las hojas).
 Inhibe el crecimiento del tallo, pero no de las raíces: esto se debe a que la raíces
obtienen del suelo el sustrato que necesita la planta
 Son fundamentales en la respuesta de las plantas frente al estrés: El ABA
participa en la respuesta de las plantas al estrés abiótico un ejemplo de esto es
cuando en la sequía provoca un rápido cierre de estomas.
 Regulador positivo de la senescencia: Durante este periodo aumenta su síntesis,
también en situaciones de estrés.
 Inhibe el crecimiento vegetativo: La respuesta más común de las células al ABA
es la inhibición del crecimiento también el de el cambium vascular suspendiendo
el crecimiento secundario, en épocas de reposo.

Aplicación y uso:
Bueno para finalizar yo les hablare sobre la aplicación de este estimulante en la
agronomía. Se trata de un regulador del crecimiento vegetal, su aplicación estimula el
avance de la maduración y mejora la calidad de los frutos y aumenta el rendimiento de
los cultivos. La dosis varia dependiendo de que producto sea.
Para ponerlos en contexto, daré un ejemplo del rol del ácido abscísico en la coloración
de la uva de mesa de variedades de tintas .
Las plantas de uva producen flavonoides, sustancias precursoras del color. Antes de un
determinado momento, identificado normalmente como el envero, estas sustancias son
antocianidinas, inestables y de pigmentación verde. A partir del envero, la planta pasa a
producir antocianinas, estables y de pigmentación púrpura. Estas sustancias son las
responsables de la coloración de la uva tinta.
Manejos agronómicos como el déficit hídrico controlado pueden favorecer la
acumulación de antocianinas. A su vez, esto se relaciona con la inducción temprana de
mayor expresión de enzimas de biosíntesis de estas sustancias.
como ya lo afirman varios estudios la presencia del ácido abscísico, consustancial a las
situaciones de estrés hídrico, tiene un rol destacado en la producción de antocianinas por
parte de la planta si esta ha llegado al punto de desarrollo exigido.
Por otro lado, la presencia del ácido abscísico no modifica ninguno de los parámetros
que definen la calidad de la uva, excepto el ya mencionado del color.
Como se ha visto anteriormente, el papel determinante del ácido abscísico en la
coloración de la uva de mesa tinta es conocido desde hace muchos años. Sin embargo,
hasta ahora no se disponía de un método de producción industrial de dicha sustancia que
permitiera su empleo de manera generalizada a un coste asumible por parte de los
productores.

Las características más relevantes de ProTone son las siguientes:


- Se trata de un producto a base de ácido S-abscísico, compuesto natural de las plantas.
- Se produce a escala comercial por un proceso natural de fermentación patentado.
- VBC posee derechos exclusivos de producción y distribución.
- Es activo a dosis bajas.
- Salvo el color, no afecta a los principales parámetros de calidad de la uva de mesa.
- Su acción no es persistente en las plantas y es además biodegradable.
- Es ambientalmente inocuo y, por ejemplo, ha sido aceptado como orgánico en EE UU.

También podría gustarte