Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LÁZARO CÁRDENAS

ANALISIS INDUSTRIAL I

DOCENTE: ARRAMBIDE VAZQUEZ MARIA JOSEFINA

INGENIERIA QUÍMICA

INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL - PROPIEDADES DE LOS


LUBRICANTES.

UNIDAD 4

HERNANDEZ ALVAREZ JUDITH

GRUPO: 71x
1. ¿Cuáles son las características de un buen lubricante?

1. Viscosidad
Un buen lubricante se caracteriza por su viscosidad, que puede definirse como su
resistencia a fluir. Asimismo, para que el motor pueda funcionar de una manera
eficiente, el aceite debe ser capaz de conservar su densidad en cualquier
condición térmica.

 Homologación
Algunos fabricantes definen determinadas piezas que no siendo las originales
optimizan el rendimiento de sus motores. Muchas veces, estas homologaciones
son más estrictas que las especificaciones internacionales. Lo que sí resulta
importante es que la marca cuente con una gama de productos completos y
homologados por los fabricantes más exigente.

 Certificaciones
Los productos deben contar con normas internacionales que garanticen un alto
nivel de rendimiento técnico. Tales como, Asociación de Constructores Europeos
del Automóvil (ACEA), Instituto del Petróleo Americano (API) y el Comité
internacional de normalización y aprobación de lubricantes (ILSAC).

2. ¿Cómo se clasifican las propiedades de los lubricantes?

Propiedades físicas de los lubricantes:

• Color o fluorescencia: Actualmente el color del aceite dice muy poco acerca de
sus características, ya que es fácilmente modificable con aditivos. No obstante,
hasta hace pocos años, se le daba gran importancia como indicativo del grado de
refino, y la florescencia era indicativo del origen del crudo (aceites minerales).

• Densidad: Es la razón entre el peso de un volumen dado de aceite y un volumen


igual de agua.

• Viscosidad: Es una de las propiedades más importantes de los lubricantes, ya


que se define como la resistencia de un líquido a fluir. Los que tienen menor
viscosidad suelen ser más livianos, y entre mayor sea su viscosidad más espesa
será. La viscosidad se ve afectada por las condiciones ambientales. Densidad de
varios fluidos.

Propiedades químicas de los lubricantes:

• Número de neutralización (acidez, alcalinidad): En un aceite, su grado de


acidez o alcalinidad puede venir expresado por su número de neutralización, que
se define como la cantidad de álcali o de ácido (ambos expresados en miligramos
de hidróxido potásico), que se requiere para neutralizar el contenido, ácido o
básico, de un gramo de muestra, en las condiciones de valoración normalizadas
del correspondiente ensayo.

• Punto de anilina: El punto de anilina de un aceite viene definido como la


temperatura mínima a la que, una mezcla a partes iguales de aceite y anilina, llega
a solubilizarse totalmente.

• Antioxidantes: En términos generales, la oxidación está influenciada por los


siguientes parámetros: Temperatura - oxígeno - tiempo - impurezas químicas en el
aceite y catalizadores. En consecuencia, el aceite atraviesa por una serie compleja
de reacciones de oxidación, existiendo varias teorías sobre este fenómeno, pero la
más clara es la llamada de radicales libre, donde la auto-oxidación se forma en
tres.

3. Menciona al menos 6 propiedades de los lubricantes


1. Viscosidad
2. Estabilidad térmica
3. Estabilidad a la oxidación
4. Punto de fluidez
5. Demulsibilidad
6. Punto de ignición
7. Punto de inflamación.
4. Define que es la viscosidad y cómo influye en el lubricante

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones


graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción en un fluido.
Por ejemplo, la miel tiene una viscosidad dinámica mucho mayor que la del agua.

La viscosidad indica la capacidad de fluir que tiene un producto y, en el caso


de los lubricantes, depende de la temperatura, de tal modo que el fluido será
menos viscoso cuanto más aumente ésta.

cuanto más viscoso sea un líquido más le va a costar fluir por una superficie o
canalización, y viceversa. Y los aceites lubricantes son la perfecta muestra de la
importancia de la viscosidad.

5. ¿Cuáles son las unidades en que se expresa la viscosidad?

Para expresar la viscosidad se utilizan varias unidades, siendo las más comunes


el centistoke (cSt) para la viscosidad cinemática y el centipoise (cP) para
la viscosidad dinámica (absoluta).

6. ¿En qué consiste la untuosidad de un aceite lubricante?

Untuosidad: representa la mayor o menor adherencia de los aceites a las


superficies metálicas a lubricar y se manifiesta cuando el espesor de la película de
aceite se reduce al mínimo, sin llegar a la lubricación límite. Cuando tenemos una
gran untuosidad podemos darnos cuenta que tambien cubre la superficie. También
la fuerza de la capa que hace que aguante los rozamientos bruscos.

7. ¿Qué es el punto de escurrimiento de un lubricante?

Es la temperatura más baja a la cual fluirá un aceite. Por definición, el punto de


escurrimiento es 3 °C mayor que la temperatura a la cual el aceite cesará
totalmente de fluir; es decir, el punto de escurrimiento es 3 °C arriba de la
temperatura de congelación del aceite.
El punto de escurrimiento en los aceites para refrigeración depende del contenido
de cera y de la viscosidad. En el caso de aceites de la misma viscosidad, este
valor va con relación al contenido de cera.

Con todos los refrigerantes, algo de aceite se pasa al evaporador. Por poco que
sea, este aceite debe retornar al compresor, pero para que esto suceda, debe ser
capaz de circular por todo el sistema.

El punto de escurrimiento de un aceite es muy importante cuando se usa con


refrigerantes que no son miscibles o que son parcialmente miscibles; tal es el caso
del amoniaco en sistemas con evaporador tipo inundado. Si el punto de
escurrimiento del aceite empleado es alto, se formará una capa viscosa de aceite
sobre la superficie del evaporador. Esto trae como consecuencia una seria pérdida
de eficiencia y, en algunos casos, problemas de falta de lubricación, porque el
aceite no retorna adecuadamente al compresor.

8. ¿En qué consiste la demusibilidad de un aceite lubricante?

La demulsibilidad es la capacidad de un fluido para separase rápidamente del


agua. Es una característica muy importante cuando el equipo está operando en
climas húmedos o en una planta cuya atmósfera está mojada o húmeda.

Dado que el aceite es higroscópico, lo que significa que absorbe agua, parecería
que el agua está destinada a mezclarse con el aceite. El agua entra a través de la
respiración por expansión térmica (sistemas hidráulicos y sistemas mecánicos que
se calientan y enfrían), por las tareas de limpieza que se efectúan con agua a alta
presión, a través del asentamiento por condensación, por aspersión indirecta de
agua, y por cualquier cantidad de maneras que pasan desapercibidas.

Cuando se pierde la demulsibilidad, el aceite adquiere una apariencia turbia o


puede formar espuma, lo que hace que los componentes que soportan la carga se
desgasten más rápidamente. Si la planta opera sin la presencia de agua y en un
clima controlado, entonces puede ser que la demulsibilidad no sea un factor
determinante. Si el agua está presente, entonces esta propiedad debe
monitorearse.

9. ¿Qué es el punto de inflamación y de combustión de un lubricante?

El punto de inflamación corresponde a la mínima temperatura a la cual es preciso


calentar un aceite, para que, al aproximar una llama, el aceite pueda inflamarse.
Saber cuál es esta temperatura es muy importante para conocer cómo es la
combustión de un motor.

Así, cuando en un motor se produce una combustión incompleta, entonces ocurre


que parte del combustible no utilizado se disuelve en el aceite que lubrica el motor,
haciendo disminuir su viscosidad y también su punto de inflamación, es decir, el
aceite puede inflamarse a menor temperatura.

Por otro lado, el punto de combustión de un aceite se alcanza cuando al acercar


una llama a la superficie del aceite se produce la inflamación del mismo durante al
menos 5 segundos. La temperatura que se corresponde con el punto de
combustión suele situarse sobre 50ºC por encima del punto de inflamación del
aceite.

10. ¿Qué es el punto de fluidez y que lo afecta?

El punto de fluidez de un aceite se define como la temperatura más baja a la cual


un lubricante fluirá. Erróneamente se utiliza con frecuencia como el criterio de
selección de la viscosidad del aceite.

Con frecuencia, este proceso tarda de 5 a 10 minutos o más, durante los cuales se
pueden producir graves daños en diversos componentes, debido a que el aceite
en realidad está demasiado viscoso para fluir. No seleccione los lubricantes
basándose solamente en su punto de fluidez.

11. ¿Qué es el punto de goteo de un lubricante?


Temperatura a la cual una grasa pasa de estado semisólido a líquido. Se
considera que el rango de temperatura útil de una grasa está entre 40 y 70º C por
debajo del punto de goteo.

La operación en temperaturas próximas al punto de goteo afectará a la eficacia


lubricante de la grasa.

12. ¿Qué es el punto de anilina de un lubricante?

También llamado "temperatura crítica de disolución", el punto de anilina es la


temperatura en ºC a la que dos volúmenes iguales de aceite y anilina se mezclan
totalmente.

13. ¿Qué nos indica el color de un lubricante?

El color de los básicos está generalmente asociado a la presencia de


contaminantes como el azufre y los aromáticos. Mientras más oscura es la base
lubricante, mayor será la presencia de estas impurezas.

El color oscuro es más común en los básicos lubricantes minerales de mayor


viscosidad.

14. ¿Cómo se determina la humedad en un lubricante?

La humedad relativa se mide típicamente por medio de sensores eléctricos. En el


caso de los lubricantes, se utilizan principalmente sensores de humedad
capacitivos. Un electrodo permeable al vapor de agua sirve como una capa de
contacto para la muestra.

15. ¿Qué nos indica la acidez de un lubricante?

La acidez o alcalinidad de un lubricante es una de las propiedades más definitorias


del mismo. En los aceites nuevos nos da información sobre el grado de refino y la
aditivación del aceite. y puede alertarnos sobre posibles problemas en el sistema
de lubricación.
FUENTES DE INFORMACION.
http://www.businessempresarial.com.pe/4-caracteristicas-para-identificar-un-buen-
lubricante/
https://www.pruebaderuta.com/lubricantes-propiedades-aditivos-y-tipos.php
https://www.slideshare.net/cruzbermudez/presentacin-propiedades-de-los-
lubricantes-83798865
https://services.totalenergies.es/que-es-la-viscosidad-del-lubricante
https://www.recambiooriginal.com/blog/recambios-originales/lubricantes/la-
viscosidad-en-los-aceites-lubricantes/
https://0grados.com.mx/cuatro-puntos-clave/
https://noria.mx/lublearn/la-importancia-de-la-demulsibilidad-en-el-aceite/
https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn68.html
https://noria.mx/lublearn/como-afecta-la-temperatura-los-lubricantes/
https://llamados.ancap.com.uy/docs_concursos/ARCHIVOS/2%20LLAMADOS
%20FINALIZADOS/2018/REF.%2008-2018%20-%20OFICIAL%20TALLER%20B
%20-%20PLANTA%20MINAS%20-%20PERFIL%20MEC
%C3%81NICA/2%20MATERIAL%20DE%20ESTUDIO%20-
%20CONOCIMIENTOS%20ESPECIFICOS/9%20-%20LUBRICACI
%C3%93N/LUBRICACI%C3%93N%20Y%20LUBRICANTES.PDF
https://www.monografias.com/trabajos15/propiedades-lubricantes/propiedades-
lubricantes.shtml#:~:text=Tambi%C3%A9n%20llamado%20%22temperatura%20cr
%C3%ADtica%20de,y%20anilina%20se%20mezclan%20totalmente.
https://noria.mx/lublearn/por-que-varia-el-color-de-los-aceites-nuevos/#:~:text=El
%20color%20de%20los%20b%C3%A1sicos,lubricantes%20minerales%20de
%20mayor%20viscosidad.

También podría gustarte