Está en la página 1de 3

PRIMER MOMENTO

Propósitos:

● Presentar las características, los alcances y los propósitos del Programa.

● Reflexionar sobre la necesidad de revisar y establecer acuerdos institucionales,


pedagógicos y didácticos para la intensificación de la enseñanza.

SEGUNDO MOMENTO
Propósitos:

● Construir de manerasituada el problema de la intensificación de la


enseñanza.

● Analizar la información de la escuela (RITE, informes de los EOE y el equipo


docente, etc.) desde una lectura pedagógica 1.
1 En esta instancia del encuentro es necesario compartir información institucional sobre RITE,
proyectos de lectura implementados, propuestas de enseñanza planificadas de manera conjunta
entre diferentes docentes, información sobre la cantidad de estudiantes alfabetizados en el primer
ciclo, etc. El equipo de conducción previamente seleccionará la información institucional relevante
a compartir, con el propósito de propiciar un momento de reflexión pedagógica. Para ampliar
también se sugiere la lectura de TERIGI, F. (2008). Detrás, está la gente.

Presentamos algunos interrogantes, a modo de orientar la construcción del


problema, que están vinculados con:

La conformación de equipos de trabajo: ¿Cómo nos organizamos como equipo de la


escuela para planificar la continuidad de las prácticas de enseñanza? ¿Qué
particularidades, singularidades, tuvo esta organización? ¿Cómo se desarrolló la
enseñanza en este tiempo? ¿Qué acuerdos pudimos consensuar? ¿Qué agenda de
trabajo construimos y pudimos sostener?

La revisión de las prácticas de enseñanza y de evaluación: ¿Cómo planificamos la


enseñanza con relación a las orientaciones del Currículum Prioritario? ¿Qué contenidos
efectivamente se enseñaron? ¿Cuáles fueron los criterios que se tomaron en cuenta para
Construir el problema de la intensificación de la enseñanza implica interpelar las certezas más
profundas acerca de nuestro quehacer y de nuestras propuestas de enseñanza; interrogar aquello
que damos por natural en la escuela: los tiempos, los agrupamientos, los espacios, la tarea, etc.
Solemos confundir problemas con obstáculos: los obstáculos son detenciones indeseadas en un
camino, algo que alcanza con sortear, con sacarlo del medio. Construir problemas, en cambio, no
es eliminar interferencias. Significa encontrarnos con nuevas posibilidades a partir de pensar, en
algunas ocasiones, una incomodidad no buscada. Se trata de capturar, en lo que nos sacude, nos
molesta y nos inquieta, las señales que nunca se revelan plenas de sentido. Construir problemas
no siempre está ligado a una connotación negativa; en algunos casos significa simplemente

la selección de esos contenidos? ¿Se realizaron


planificaciones areales en el marco del trabajo colaborativo entre docentes? ¿Cuáles
fueron los acuerdos y los criterios de evaluación y en qué medida necesitan
revisarse?

El conocimiento de las trayectorias educativas y las acciones de acompañamiento y


fortalecimiento: ¿Qué sabemos acerca de lo que las y los estudiantes pudieron
aprender? ¿Qué características tienen en esta escuela las trayectorias educativas que se
encuentran en proceso o desvinculadas? ¿Quiénes requieren mayor acompañamiento en
esta etapa? ¿Cómo pensar colectivamente ese acompañamiento? ¿Qué condiciones
propiciamos, como escuela, para
acompañar y fortalecer esas trayectorias?

Cada institución podrá recuperar algunos de estos interrogantes y, seguramente,


desarrollará los propios.

Con todo, es fundamental revisar y construir información y datos de la escuela y las trayectorias

educativas desde una lectura pedagógica, recuperando también la utilización y abordaje de los

Registros Institucionales de Trayectoria Educativa (RITE) como instrumento de construcción

colectiva para la formulación situada del problema, y de otros registros que formen parte de la

memoria pedagógica de las

instituciones.

Una vez que hemos identificado a las y los estudiantes destinatarias y destinatarios de la

intensificación, que las cifras institucionales adquirieron carnadura (Terigi, 2008), que sabemos
recuperar esas valiosas acciones y decisiones que venimos tomando, para pensar el modo de
sostenerla

quiénes son las y los estudiantes que necesitan acortar la distancia que las y los separa de la

escuela, que acordamos el modo de establecer los acuerdos con las familias, es tiempo de

ocuparnos de diseñar las propuestas de intensificación de la enseñanza junto con los actores

intervinientes en el proyecto construido colectivamente.

Para finalizar, una cuestión a considerar es la posible articulación entre la escuela y los espacios

socio-comunitarios de cada territorio, puesto que el fortalecimiento de las trayectorias e

intensificación de la enseñanza requieren de un abordaje multidimensional, y de una definición del

concepto de comunidad educativa que no se restrinja al escenario de la escuela –sus docentes,

estudiantes–, sino que se abra al espacio público local. Puede pensarse la inclusión de posibles

espacios y actores de enseñanza y aprendizaje: clubes, organizaciones de vecinos, bibliotecas,

organizaciones sociales y comunitarias, etc. Tejer redes entre las diversas instituciones es, en

algunos contextos, una práctica que sucede y fortalece el

acompañamiento integral de las trayectorias de niñas, niños y adolescentes.

También podría gustarte