Está en la página 1de 5

Práctica No.

LABORATORIO DE QUÍMICA

PRÁCTICA No. 6
COMPUESTOS DE COORDINACIÓN

Síntesis de Sulfato de tetraamincobre (II) monohidrato

Nombre del estudiante: Cesar Manuel Casillas Segura


Grado: 2° Carrera: ingeniería en nanotecnología

RASGOS A EVALUAR VALOR OBTENIDO


Puntualidad en fecha de entrega 2
Limpieza y orden 2
Generalidades 2
Observaciones 2
Esquemas 4
Cuestionario 4
Conclusiones 4
TOTAL

____________________
Vo.Bo

Práctica número 4
Práctica No. 4

Nombre de la práctica Compuestos de coordinación: síntesis Sulfato de


tetraamincobre (II) monohidrato

Objetivo Sintetizar un compuesto de coordinación de cobre e


investigar sus distintos procesos de descomposición
térmica en función de las condiciones empleadas.

FUNDAMENTO:

[Cu(NH3)4]SO4·H2O

Uno de los métodos más comunes de preparación de compuestos de coordinación se


basa en la sustitución de unos ligandos coordinados al átomo metálico de un complejo
precursor por otros ligandos nuevos. La sustitución de ligandos monodentados por
ligandos polidentados quelatantes está especialmente favorecida debido al efecto
quelato, de estabilización termodinámica. Así, el complejo final obtenido es más estable
termodinámicamente que el complejo precursor. De todas formas, cuando se habla de
estabilidad de un compuesto hay que referirla siempre a unas condiciones específicas,
ya que un compuesto puede ser estable en unas condiciones y no serlo en otras. Un
ejemplo de esto es la estabilidad de un compuesto frente a la temperatura. Así, mientras
unos sólidos permanecen estables durante su calentamiento, llegando a fundir sin
descomposición, otros sólo son estables a temperatura ambiente y experimentan
procesos de descomposición térmica cuando son calentados.
MATERIAL:
Material: Reactivos:
Dos vasos de precipitados de CuSO4·5H2O
100 mL
Probeta de 15 mL H2O destilada
Embudo de vidrio NH3
concentrado
Trípode Etanol
absoluto
Papel de filtro NaOH (3 M)
Matraz Kitasato HNO3 (2 M)
Práctica No. 4

Embudo Büchner

TÉCNICA:

Disolver 3 g de CuSO4·5H2O en la mínima cantidad de agua destilada (≈ 5 mL). A


continuación se calienta a 90 0C, adicionar rápidamente con agitación la cantidad
necesaria de NH3 concentrado hasta obtener una disolución azul oscura.
La solución resultante de enfría a 10 0C, en baño maría con hielo/agua, una vez fría la
disolución se filtra por gravedad con filtro de pliegues, y al filtrado se le adiciona
alcohol etílico en cantidad necesaria hasta alcanzar precipitación total. Dejar reposar y
filtrar a vacío.
  Lavar el sólido con ≈ 10 mL de una mezcla etanol:amoniaco (1:1) y a continuación
sólo con alcohol. Dejar secar.
CUESTIONES

1. Plantear la reacción que ha tenido lugar en la síntesis del [Cu(NH 3)4]SO4·H2O Al


agregar agua al compuesto, siguiendo los respectivos pasos como calentar,
revolver, etc. El compuesto toma un color azulado/turbio con el cual se dará inicio
al proceso de filtración al vacío.

2. Calcular el rendimiento de la síntesis.


21.09 gCu ( H 2O ) 2 ( NH 3 ) 4 ¿ SO 4 ¿ SO 4 ¿∗100=107.16 %
19.68 g CuCu ( H 2 O ) 2 ( NH 3 ) 4 ¿

3. Indicar en el compuesto obtenido el índice de coordinación del átomo central y las


posibles geometrías del catión complejo El índice de coordinación es 4 ya que el
amino es monodentado, por lo que su geometría es tetraédrica o plana cuadrada

4. En un tubo de ensayo, disolver en H2O una pequeña parte del producto obtenido:
4.a ¿Qué color observa en la disolución? Indicar la fórmula del compuesto responsable
[Cu(NH3)4]SO4·2H2O Azul turbio
 
4.b Dividir el contenido del tubo en dos, añadir a uno de ellos NaOH 3 M y al otro
HNO3 2 M. Observar lo que sucede y proponer las reacciones que han tenido lugar.
[Cu(NH3)4]SO4 + 2 NaOH → Cu(OH)2 + Na2SO4 + 4 NH3
Cu(NH3)4)SO4 + 4HNO3 → CuSO4 + 4NH4NO3

5. Describir la estructura del compuesto final (estado de oxidación, número de


coordinación, geometría, modo de coordinación del ligando). Estado de oxidación es 2,
que se describe del cobre. Numero de coordinación: 4, ya antes mencionado.
Geometría tetraédrica y el modo de coordinación del ligando ammino es
Monodentado

 
Práctica No. 4

CONCLUSIONES: fue una tarea sencilla sin embargo hubiera sido mejor haber
hecho la práctica presencial para entender el funcionamiento colores reacciones de
cada cosa visto en esta práctica.

Título: HEXAFLUOROFERRATO(III) POTÁSICO


OBJETIVOS
Obtener un compuesto de coordinación de Fe(III).
INTRODUCCIÓN
La química de Fe (III) ha sido muy investigada. Entre los muchos materiales de partida
disponibles comercialmente están el cloruro, perclorato, sulfato y nitrato, aunque se
pueden usar otros compuestos, como alumbres férricos. La mayoría de los complejos de
hierro (III) son octaédricos, aunque también son importantes los tetraédricos y los
piramidales cuadrados. La mayor afinidad del Fe(III) es por ligandos que coordinan por
un átomo de oxígeno, aunque la afinidad por el ligando F- es bastante alta.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
En un vaso de plástico se prepara una disolución de 6 g de fluoruro potásico dihidratado
en 20 mL agua y, mientras se agita vigorosamente, se añade una disolución de 2,75 g de
nitrato de hierro nonahidratado en 10 mL agua, con lo que rápidamente precipita el
fluoruro complejo, aunque se agita 10 min. más. La suspensión se filtra a través de
Práctica No. 4

cuatro papeles de filtro en un Büchner y se lava con tres porciones de 5 mL de agua, dos
porciones de 2,5 mL de etanol 95% y se seca durante la noche a 120°C.
MATERIAL
Balanza, Büchner + Kitazato + cono de goma, probeta de 25 mL, espátula, vaso de
plástico 100 mL, vaso de precipitados de 50 mL, varilla de vidrio, trampa de vacío y
vidrio de reloj
REACTIVOS
Fluoruro potásico dihidratado
Nitrato de hierro(III) nonahidratado
Etanol 96%
CUESTIONES FINALES
1.- Escribir el proceso que tiene lugar
2.- Calcular el rendimiento obtenido.
3.- ¿Por qué se utiliza un vaso de plástico y no de vidrio?
4.- Describir la estructura del compuesto final (estado de oxidación, número de
coordinación, geometría, modo de coordinación del ligando).

REFERENCIAS
Adams, D.M. y Raynor, J.B.; Química Inorgánica Práctica Avanzada; Reverté, 1966
Angelici, R.J.; Técnica y Síntesis en Química Inorgánica, 2ª ed.; Reverté, 1979 Biltz,
H. Y Biltz, W.; Laboratory Methods in Inorganic Chemistry, 1st ed.; Wiley, 1909
Brauer, G.; Química Inorgánica Preparativa; Reverté, 1958 Dawson, B.E.; Practical
Inorganic Chemistry; Methuen, 1963 Henderson, W.E. y Fernelius, W.C.; A Course in
Inorganic Chemistry Preparations, 1st ed.; McGraw-Hill, 1935 Housecroft, C.E. y
Sharpe, A.G.; Química Inorgánica, 2ª ed.; Pearson/Prentice Hall, 2006 Inorganic
Syntheses, serie, varios volúmenes, I-XVII, McGraw-Hill, desde 1939; XVIII- , Wiley,
desde 1978 Journal of the Chemical Education, revista mensual, American Chemical
Society, desde 1924

También podría gustarte