Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ASIGNATURA DE COMPUTADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS

Informe de laboratorio
Rendimiento de computadores

Docente:

M.Sc. Carlos Yinmel Castro Buleje

Estudiante:

Juan Carlos Huamán Gutiérrez


Facultad: Ingeniería

Escuela Profesional: Ingeniería de Sistemas

Asignatura: Computadores y sistemas

operativos II

Rendimiento de computadores

Objetivo General

 Evaluar el rendimiento de diversas configuraciones y arquitecturas de

computadoras e interpretar los resultados.

Objetivos Específicos

 Comprobar la teoría identificando los FLOPS de una PC

 Reconocer el entorno del software de linx

 Medir el rendimiento de computadores

Materiales y equipos

 Un equipo de cómputo.

 Software linx
Fundamento teórico

1. ¿Cómo se mide el rendimiento de una computadora?

El rendimiento se le llama al tiempo en el que demora la computadora en

hacer una determinada tarea.

Cuando sea menor el tiempo mayor será el rendimiento,

Para medir el rendimiento de una computadora se debe tener en cuenta

las siguientes cosas:

La memoria RAM, la velocidad del disco duro, la placa base, la placa de

video, etc.

Donde el rendimiento es:

Rendimiento = frecuencia*IPC

La frecuencia del procesador medidas en MEGAHERTS y por otro lado

tenemos el IPC que es el número de instrucciones que el microprocesador

es capaz de ejecutar.

También tenemos los MFLOPS operación de coma flotante por segundo

que es una medida de rendimiento de una computadora.

2. ¿Cuál es la unidad de rendimiento de las computadoras?

Tenemos como unidad de medida de la computadora las siguientes

definiciones:

 MIPS: son millones de instrucciones por segundo en lo que

tenemos:
* MIPS relativos: que son los mips normalizados respecto de una

máquina de referencia.

*MIPS de pico: que es la velocidad máxima de ejecución de

Instrucciones.

 GFLOPS: indica 1000 millones de operaciones de coma flotante por

segundo (con lo que trabajaremos posteriormente).

 MOPS: millones de operaciones por segundo.

3. ¿Qué es Linx y que softwares de medida de rendimiento existen?

Linx:

Un programa que sirve para el mantenimiento de una computadora lo

cual nos facilita el mantenimiento preventivo que al mismo tiempo nos

permite un control especifico de los datos críticos en el

mantenimiento, obteniendo la información necesaria y más importante

para así saber sobre los recurso o fallas del ordenador.

Softwares de medida de rendimiento

Tenemos:

-trixx

-coretemp

-Aida64

-cpu-g

-cpu-fire
4. ¿Cuáles con las 5 mejores supercomputadoras del mundo y donde

se encuentran?

las cinco mejores computadoras del momento (14/10/2016) son

1) SUNWAY TAIHULIGHT (china) 93 PFLOPS

2) TIANHE-2 (china) 54 PFLOPS

3) CRAY TITAN (estados unidos) 20 PFLOPS

4) IBM SEQUOIA (estados unidos) 17 PFLOPS

5) COMPUTADORA K (Japón) alcanzan los 10 PFLOPS

lea los siguientes artículos como referencia


http://www.pcworld.com.mx/Articulos/29402.htm

https://www.top500.org/lists/2016/06/

http://www.muycomputer.com/2016/06/23/ibm-superordenador-200-petaflops

Procedimiento

-El software que tenemos es un programa llamado linx que el cual nos ayudara a medir

el rendimiento de cada una de las computadoras con diferentes procesadores a

medir su rendimiento en gflops.

-El programa lo utilizaremos de la siguiente manera:


En donde dice ‘problem size’ le daremos ‘1024’ y en ‘memory’ pondremos ‘772’ y en

‘run’ se le da ‘10’.

-cuando tengamos todo listo le daremos ‘star’ de modo que el programa se ejecutara

10 veces y así tendremos los resultados que tanto buscamos.

-los resultados se ven en la parte donde diga ‘gflops’.

- y luego entramos al administrador de tareas y le daremos en rendimiento

en lo cual veremos los resultados en porcentajes

-y veremos los resultados de esta manera


Resultados y análisis de resultados

1) Intel i7 de 3ra generación

Información y propiedades del equipo


Rendimiento del ordenador al usar el programa (linx)

Datos al usar el programa (linx)


2) Intel i3 de 4ta generación

Información y propiedades del equipo

Rendimiento del ordenador al usar el programa (linx)


Datos al usar el programa (linx)

3) Intel Celeron

Información y propiedades del equipo


Rendimiento del ordenador al usar el programa (linx)

Datos al usar el programa (linx)


4) Intel i5 de la tercera generación

Información y propiedades del equipo

Rendimiento del ordenador al usar el programa (linx)


Datos al usar el programa (linx)

5) Intel Core i3 de tercera generación

Información y propiedades del equipo


Rendimiento del ordenador al usar el programa (linx)

Datos al usar el programa (linx)


6) Intel i7 de 4ta generación

Información y propiedades del equipo

Rendimiento del ordenador al usar el programa (linx)


Datos al usar el programa (linx)

7) Intel i5 de la segunda generación

Información y propiedades del equipo


Rendimiento del ordenador al usar el programa (linx)

Datos al usar el programa (linx)


8) AMD Athlon(tm)

Información y propiedades del equipo

Rendimiento del ordenador al usar el programa (linx)


Datos al usar el programa (linx)

9) AMD A6 with Radeon (tm)

Información y propiedades del equipo


Rendimiento del ordenador al usar el programa (linx)

Datos al usar el programa (linx)


10) AMD A8 with Rodeon (tm)

Información y propiedades del equipo

Rendimiento del ordenador al usar el programa (linx)


Datos al usar el programa (linx)

Resultados de los analisis (grafico)

RENDIMIENTO

A B C D E F G H I J
71.1106 29.2322 2.6245 60.8213 16.1521 65.7038 43.1451 8.8043 7.1187 17.3367
66.299 30.2372 2.8166 59.9941 15.6025 63.3261 42.7896 8.508 7.0584 16.7565
69.153 27.7812 2.8348 57.2153 15.6693 62.392 43.0766 8.805 7.1215 16.4214
71.7226 28.3242 2.7662 60.0863 16.0738 62.8101 42.2411 8.8421 6.5834 16.0243
70.903 29.7289 2.7882 55.4571 16.0849 61.961 42.3525 8.9476 6.8459 14.3322
70.9152 28.4452 2.8875 55.4025 16.2042 62.165 42.5354 7.867 6.7967 15.3696
60.6705 30.0277 2.8927 46.6825 16.8965 62.1347 42.2723 8.564 6.5549 14.5629
69.7002 29.6305 2.3174 50.1913 16.1807 60.0853 40.2342 7.7571 6.6757 13.764
71.9598 29.6021 2.8645 56.3109 16.1026 63.7652 42.793 8.0624 5.9932 16.0252
70.1939 29.3727 2.2728 51.3833 16.1207 60.3174 42.7458 9.1138 6.0918 15.4749

A Intel Core i7 de tercera generación


B Intel Core i3 de cuarta generación
C Intel Celeron 2840
D Intel Core i5 de tercera generación
E Intel Core i3 de tercera generación
F Intel Core i7 de cuarta generación
G Intel Core i5 de segunda generación
H AMD Athlon (tm)
I AMD A6 with Radeon (tm)
J AMD A8 with Rodeon (tm)
GRÁFICO DE RENDIMIENTO

80

60
40
IJ
H
20 G
F
E
0 D
C
RENDIMIENTO B
A

A B C D E F G H I J

Conclusiones

-Aprendimos a cómo usar el software llamado linx el cual nos ayudó medir el

rendimiento de los procesadores las computadoras utilizadas en nuestros análisis.

-También aprendimos que el rendimiento de una computadora se mide por el tiempo

en el que demora en ejecutar un proceso y dependiendo que procesador tiene dicho

computador.

- Aprendimos experimentando que la versión de linx 0.6.5 no es compatible con las

AMD de modo que su versión antigua si lo es (linx 0.6.4).

Bibliografía

 http://www.desarrolloweb.com/articulos/medir-rendimiento-computadora.html

 http://hardzone.es/programas-para-testear-monitorizar-y-comprobar-el-
rendimiento-de-tu-pc/

 http://roboticaparati.blogspot.pe/2012/07/informe-de-laboratorio.html

También podría gustarte