Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
25 millones de eritrocitos.
75 billones otras estríperes.
100 billones en total.
Liquido extracelular: 60% del cuerpo es liquido (2/3 intracelular y 1/3 extracelular)
Medio interno: Liquido Intracelular.
SISTEMA DE CONTROL
• Digestivo.
• Respiratorio.
• Reproductor.
• Nervioso.
• Inmune.
• Tegumentario.
• GENÉTICO.
• Circulatorio.
Los cuatro sistemas más importantes: “Respiratorio, Circulatorio, Nervioso,
Genético”.
Ciclos de retroalimentación “negativa (Baja y hace que suba, si sube lo hace bajar)
y positiva (”, la mayoría son negativos,
26/Enero/2021
OXONIZACIÓN:
CITOESQUELETO:
FUNCIÓN:
• Adquiere la forma que le diga el citoesqueleto,
• Forma el flagelo de los espermatozoides.
• Contracción.
• Forma celular.
• Transporte de vesículas sinápticas (dentro hay neurotransmisor, se libera
en la sinapsis y se sintetizan en el soma o cuerpo neuronal, son arrastradas
a el botón sináptico “transporte axónico” “Transporte ortodrómico o
anterógrado” del botón al soma neuronal “transporte retrogrado” atreves del
axón.
• Cilios, centriolos.
• Locomoción (Mueven células seudópodos que emiten un movimiento
rápido.
• Formar la parte del citoplasma (características en el M.E.C. acortar 30%,
M.L se acorta un 80%).
ENFERMEDAD HEREDITARIA: Esferocitosis hereditaria (no tienen la flexibilidad
adecuada “Anemia por hemólisis “destrucción de los glóbulos rojos””.
CENTROSOMAS:
NÚCLEO: en el núcleo hay RNA y DNA existen unas proteínas llamadas Histonas
(es donde se enrolla el DNA y forman a un cromosoma, son importantes las
proteínas porque hace que un fármaco llamado “quinolonas” evitan que se
desenrolla el DNA de la bacteria y esta se muere por no tener el enrollamiento
necesario para replicarse, proteínas reguladoras “Factores de transcripción
(favorecen la descripción de varios genes), “sale la maquinaria de las proteínas de
la célula”.
LIQUIDO LIQUIDO
EXTRACELULAR INTRACELULAR
Na+ 124 mEq/l 10 mEq/l
K+ 4 mEq/l 140 mEq/l
Ca++ 2,4 mEq/l 0,0001 mEq/l
Mg++ 1,2 mEq/l 58 mEq/l
Cl- 103 mEq/l 4 mEq/l
HCO-3 28 mEq/l 10 mEq/l
Fosfatos 4 mEq/l 75 mEq/l
SO-4 1 mEq/l 2 mEq/l
Glucosa 90 mg/dl 0 a 20 mg/dl
Aminoácidos 30 mg/dl ¿200 mg/dl?
Colesterol 0,5 g/dl 2 a 95 g/dl
Fosfolípidos 0,5 g/dl 2 a 95 g/dl
Gas Neutra 0,5 g/dl 2 a 95 g/dl
PO2 35 mmHg ¿20 mmHg?
PCO2 46 mmHg ¿50 mmHg?
pH 7,4 7
Proteínas 2 g/dl (5 mEq/l) 16 g/dl (40 mEq/l)
CANALES DE SODIO: por dentro las puertas (presenta carga -) no pasa por el
canal de potasio por la forma hidratada del sodio, hace que no quepa por el mismo
canal, (6 moléculas de agua interactúan, la cual la arrastra con un poder osmótico
Conductancia: contrario a la resistencia (mas para el potasio que para el sodio)
ETAPAS:
INICIASIÓN: Separar ambas cadenas de ADN, la proteína separa las cadenas, las
cuales sintetizan otros moldes nuevos (helicasa),
CADENA SUPERIOR: Se pega una enzima llamada primasa (sintetiza un primero
“conjunto de nucleótidos”
Diferencia del RNA: tiene un oxigeno de más, bases nitrogenadas (timina= uracilo)
estructura molecular muy parecida
ADN: un oxigeno menos, (Citocina, guanina, adenina
RNA: Sustituido por un café para demostrar, todo lo que se pone,
Se formo el primer o primero
ABAJO: primero, DNA (fragmento de Okazaki) y otro primero
La polimerasa rellena
Exonucleasa: primero lo ancla, y las nucleasas quita el primero de RNA.
Ligasa: recorre la hebra del DNA y pegar los procesos (liga)
RNA polimerasa: tienen en la punta una helicasa (abre el DNA para abrir un
molde a la cual se va a formar “secuencia de bases nitrogenadas del DNA se
pegan las bases, las cuales tienen que complementarse).
ANTICODON= CODON:
TRANSCRIPCION: síntesis de RNA a partir de DNA
TRASDUCCIÓN: síntesis de proteínas a partir de un molde de RNA mensajero
TRANSPORTE AXOPLASMICO:
Filamento delgado:
• Rosario: Actina G (Globular).
• Después de que se pegan, ahora forman una ACTINA F (Fibrilar).
• Tropomiosina proteína: se mantiene unida a la actina F.
• TROPONINA Y: (se une a la actina f, punto de anclaje)
• TROPONINA T: (Tropomiosina) se une a la tropomiosina.
• TROPONINA C: De calcio se une al calcio para la acción.
• PUNTOS NEGROS: Sitios de unión de las cabezas de actina, hechos de
ADP “se cree”
FILAMENTO GRUESO:
• Proteína Titina: la proteína mas grande del cuerpo (unión con el filamento
de miosina, y un enlace con el disco Z, ancla la miosina a los discos Z),
efecto de resorte (participa una maniobra: “TENSIÓN OPTIMA DE
REPOSO”.
• Proteína Nebulina: Puntos de anclaje del filamento grueso y delgado.
• VISAGRA: Hace que la miosina genere la contracción
• 2 pesadas y 2 ligeras las cadenas de la miosina.
• CABEZA DE MIOSINA: Tiene una función ATPasa (degrada ATP en ADP
para obtener la energía para la contracción, medicina forense.
Cuando el ligamento de miosina interactúa con el de actina, hace un golpe de
fuerza, y se recorre los filamentos, al jalar ambos filamentos pegados al disco z y
se acortan un 30%.
TETANIZACIÓN:
tétanos, clostiduim tetani, la toxina tiene efecto sobre el sistema nervioso central,
EFECTO DE LA TOXINA TETANICA: causa un aumento de la liberación de
transmisión neural, se contrae los músculos a lo máximo a lo queda, contraiones
intensos que pueden provocar desgarres y fracturas de los huesos,
Contracción seguida de la relajación,
veces por segundo (estímulos nerviosos que envían los nervios motores en los
músculos).
Le dan muchos impulsos, pero no permiten la relajación necesaria, se contrae
relaja.
El 55 siempre esta metido el citosol el calcio, al haber ahí, se va a mantener
contraído el músculo,
Proceso fisiológico, constante en todos los músculos, ocurre cuando haces fuerza
con un músculo, para la contracción,
La fuerza de contracción cae o baje un 37% el músculo se ha FATIGADO
FATIGA (Tiene menos fuerza para contraerse, se le acabo la energía, se le han
acumulado desechos del metabolismo, se da porque se termina la primera fuente
de energía para convertirla en músculo, CREATINA (Guarda el enlace fosfato es
el enlace que da la energía del ATP, primero consume la fosforilcreatina luego
de esta nace la creatinina (para medir la función del riñón, aumento de esta es un
dato de FALLA RENAL, tasa de filtrado glomerular,). Se acaba el glucógeno y los
triglicéridos y el oxígeno (si se acaba, se atasca el ciclo de Krebs) seria anaerobia,
para pasar a ÁCIDO LACTICO (A parece cuando se acaba el oxígeno en las
células, también es una sustancia con las terminales de dolor, provoca dolor,
hacer ejercicio leve para consumir los músculos, se acumula y cambia el PH y se
vuelve mas ácido, su temperatura, si disminuyen la maquinaria y la eficacia de
función.)
¿LA ENEGRIA QUIEN SE LA DA?: Utiliza los dos, glucosa y grasa, pero
consume preferente grasa, hace la βOxidación para obtención del ATP, el 80% se
los consume el musculo
MUSUCULO DE CONSUME PURA GLUCOSA: Sistema nervioso central, no
consume nada de grasas, el cerebro y la medula espinal, consumen pura glucosa,