Está en la página 1de 51

Fundamentos de la Luz

Teoría Básica
Elaboración: ISR - Universidad de Coimbra - Julio 2017
Traducción: Ecoserveis - Noviembre 2017
Sobre Ecoserveis

¿Quiénes somos? Nuestras líneas de actuación

• Asociación sin ánimo de lucro creada en • Investigación e innovación

1992.
• Formación especializada
• Promovemos un modelo energético justo
y sostenible, que construya puentes • Divulgación
entre la tecnología y la sociedad, la
investigación y la innovación para • Consultoría técnica y social

identificar las necesidades


• Dinamización comunitaria
energéticas de la población y aportar
soluciones efectivas. • Intervenciones energéticas

2
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

¿Qué es la Luz?
• Maxwell la describe como radiación electromagnética que consiste en ondas que
viajan desde su origen en todas direcciones.
• Albert Einstein, en su teoría de la relatividad, encontró que la velocidad de la
radiación electromagnética C, y por lo tanto la luz, es la velocidad más alta posible,
cerca de 3x10^8 m/s.

Velocidad de la luz/Radiación
electromagnética

c = λ .f
𝛌𝛌 – es la longitud de onda
f – es la frecuencia - Número de ciclos por
segundo - y se expresa en Hertz (Hz)

3
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

¿Qué es la Luz?
• Max Planck asumió que la energía (E) de la radiación se emite en porciones
indivisibles discretas, que llamamos quanta.

Energía de la radiación
electromagnética
𝑐𝑐
E=h .
𝜆𝜆
h = constante de Planck (6.626 × 10−34 J. s).

• De la teoría de Max Planck aprendemos que cuanto más corta sea la longitud de
onda, mayor será la energía de la radiación..

4
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica
Espectro electromagnético

5
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

El ojo; cómo vemos la luz

6
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

• La sensibilidad del ojo


Curva de sensibilidad espectral del ojo para varía significativamente
la visión fotópica V (λ), según CIE con diferentes longitudes
de onda del mismo
contenido energético.

• Frente a niveles de luz


diurna, el ojo es
aproximadamente 20
veces más sensible a la
luz con una longitud de
onda de 555 nm
(amarillo-verde) que a
longitudes de onda de
700 nm (rojo oscuro) o
450 nm (violeta-azul).
CIE - INTERNATIONAL COMMISSION ON ILLUMINATION.
7
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

Curva de sensibilidad espectral del ojo para


la visión fotópica V (λ), según CIE
Una fuente de luz que
emite 1 W de luz verde se
verá mucho más brillante
que otra fuente que irradie
la misma cantidad de luz
roja, ya que el ojo es más
sensible en la región verde.

CIE - INTERNATIONAL COMMISSION ON ILLUMINATION.


8
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

Cantidades y unidades fotométricas

 Flujo Luminoso
 Intensidad Luminosa
 Iluminancia
 Luminancia
 Reflectancia

9
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

 Flujo luminoso (F)


 Es la cantidad de luz emitida por una fuente de luz por
segundo.
 La unidad es el Lumen (lm)
 Su símbolo es Ф
Esta cantidad se incluye a menudo en las especificaciones de la
lámpara en los catálogos, hojas de datos y en el embalaje de la
lámpara.

10
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

 Intensidad luminosa (I)


 Es la cantidad de luz emitida por segundo en una dirección
específica en un ángulo sólido Ω = (S/r²)

 La unidad es la candela (cd)

Ф
𝐼𝐼 =
𝛺𝛺

11
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

El flujo luminoso mide la potencia total que se percibe de la luz, mientras que
la intensidad luminosa mide la potencia percibida emitida por una fuente de
luz en una dirección particular por unidad de ángulo sólido.

Flujo Luminoso Total, F Intensidad Luminosa, I

12
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

Eficacia luminosa de la lámpara


La eficacia luminosa de una lámpara es la relación entre el flujo
luminoso producido y la potencia eléctrica consumida y se expresa en
lúmenes por vatio (lm / W). Cuanto mayor sea, mejor.

𝐅𝐅𝐅𝐅𝐅𝐅𝐅𝐅𝐅𝐅 𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋𝐋
= Eficacia Luminosa (lm/W)
𝐏𝐏𝐏𝐏𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭𝐭 𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜𝐜

13
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

 Iluminancia (E)
 Es la cantidad de luz o flujo luminoso que cae por unidad de
superficie.
 La unidad de la iluminancia es el Lux (lx).

Flujo luminoso incidente


en la superficie.
Ф
𝐸𝐸 =
𝐴𝐴
Valores típicos de iluminancia (Lux)
Verano – Día soleado 100 000 lux
Área en la que incide la
luz. Cielo nublado 5 000 lux
Oficina, iluminada 500 lux
Habitación de hotel o comedor 100 lux
Luz de la luna, cielo despejado 0,25 lux

14
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

 Luminancia (L)
 La luminancia de un objeto o superficie que emite luz es la
intensidad luminosa (I) emitida por unidad de superficie
aparente de esa superficie A en una dirección específica.
 La unidad es candela por metro cuadrado (cd/𝐦𝐦𝟐𝟐 ).

I Superficie de sol 1,650x10^6 cd/m2


L= Luz de filamento 7,000,000 cd/m2
Aa incandescente
Cielo azul/nublado 2,000 / 80,000 x10^3
cd/m2
Fluorescente 5,000 – 15,000 cd/m2
Escritorio de oficina 100 cd/m2
Alumbrado de 0.5 – 2.0 cd/m2
carretera/calle

15
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

 Contraste (Contraste de luminancia)


 Es la relación entre la luminancia de un área de interés más
brillante y la otra oscura más adyacente.

Cada detalle crítico de una tarea visual


debe diferir en brillo o color del fondo
que lo rodea, para poder ser visto. La
visibilidad es máxima cuando el
contraste de luminancia (y el contraste
de color, si está presente) de los
detalles con el fondo es mayor.

16
Fundamentos de la Luz
Teoría Básica

Terminología y variables de la luz

Nombre y símbolo Unidad Símbolo de la unidad Descripción


Cantidad de luz emitida por
Flujo Luminoso (F) Lumen lm
una lámpara
Flujo luminoso en una
Intensidad Luminosa (I) Candela cd
dirección
Lumen per Eficiencia energética: flujo
Eficacia Luminosa lm/W
Watt luminoso por watt
Flujo luminoso que recibe
Iluminancia (E) Lux lx
una superficie
Brillo que se percibe de una
Candela por 2
Luminancia (L) cd/𝑚𝑚 superficie
metro cuadrado

Relación entre la luz


Reflectancia Porcentage % ρ
reflejada y la luz incidente

17
Fundamentos de la Luz
Reflexión y Absorción de la Luz

Reflexión

18
Fundamentos de la Luz
Reflexión y Absorción de la Luz

Reflexión

• En condiciones normales,
sólo una parte de la luz
Composición espectral
que incide sobre una
superficie se reflejará;
• La cantidad reflejada
Ángulo de depende del tipo de
incidencia
superficie, del ángulo en
el que incide la luz y la
composición espectral de
Tipo de superficie
la luz.

• La reflexión oscila entre un pequeño porcentaje, para las


superficies muy oscuras como el terciopelo negro, hasta más
del 90 por ciento para el aluminio, la plata y ciertos tipos de
pintura blanca.
19
Fundamentos de la Luz
Reflexión y Absorción de la Luz

Se distinguen tres tipos de reflexión: reflexión especular, difusa y mixta.

Especular: • Los reflectores, especialmente los curvados,


son muy populares cuando se requiere un
control preciso de la luz, como en los focos,
alumbrado de carretera e iluminación
interior.

• Estos reflectores pueden ser parte de la


luminaria o integrados en la propia lámpara.
• Tiene lugar sobre una
superficie lisa (agua
inmóvil, vidrio pulido)
• El ángulo de
incidencia de la luz es
igual al ángulo de
reflexión

20
Fundamentos de la Luz
Reflexión y Absorción de la Luz

Reflexión difusa:
• Ocurre si la superficie
muestra cierto grado de
irregularidad.
• La luz incidente se refleja en
todas las direcciones

21
Fundamentos de la Luz
Reflexión y Absorción de la Luz

Reflexión mixta:
Reflexión Dispersa: es esencialmente
especular, pero la luz reflejada forma un
haz de dispersión.
 Una superficie de carretera mojada es
un ejemplo familiar.
 También es producido por superficies
corrugadas, martilladas, grabadas o
empañadas.

Reflexión compuesta: es reflexión difusa


con un componente fuerte en la dirección
especular.
 Las superficies pintadas
con pintura mate, piedras y
superficies secas exhiben
esta forma de reflexión.

22
Fundamentos de la Luz
Reflexión y Absorción de la Luz

Transmisión

1.
• Este caso muestra una
superficie cuyo material que
puede ser transparente o
translúcido.
• Cuando la luz impacta
sobre esta superficie, la luz
no reflejada se transmite.

23
Fundamentos de la Luz
Reflexión y Absorción de la Luz

Absorción
2.

• La luz no
reflejada se
absorbe y
desaparece en la
superficie;

• El porcentaje de luz absorbida


• La luz que por una superficie depende del
desaparece en la material, el ángulo de incidencia
superficie de la luz y su longitud de onda;
finalmente se
convierte en
energía térmica;

24
Fundamentos de la Luz
Reflexión y Absorción de la Luz

Ejemplo:

• Una superficie roja refleja la luz


roja pero absorbe la mayoría de
los otros colores.

La suma de la transmisión, reflexión y absorción = 100%.

25
Fundamentos de la Luz
Luz Natural y Artificial

¿Cómo se produce la luz?

Existe en la naturaleza y es
proporcionado por el sol,
las estrellas, rayos, etc.

También puede ser


producida artificialmente
de diferentes maneras.

26
Fundamentos de la Luz
Luz Natural y Artificial

Luz Natural: Luz que proviene de la naturaleza. El sol es la principal


fuente de luz natural.

27
Fundamentos de la Luz
Luz Natural y Artificial

Luz Artificial:

Hay básicamente tres tipos de iluminación:

1 Radiadores Térmicos: bombillas incandescentes o halógenas


2 Lámparas de descarga: fluorescentes, lámparas de alta o baja presión
3 Emisores de luz de estado sólido: LEDs y OLEDs (diodos emisores de luz
orgánicos).

Los tres tipos están disponibles en una amplia variedad de modelos y variantes.

28
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

• La luz blanca se compone a partir de la mezcla de colores.

• La luz de un radiador térmico - el sol o una lámpara incandescente - se


puede separar en la gama completa de colores espectrales: rojo,
anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta.

• Pero, no todos los colores espectrales aparecen en todas las fuentes de


luz, y donde aparecen puede estar en proporciones varias.

• Si la luz blanca golpea una superficie, generalmente no todos sus colores


serán reflejados en el mismo grado.

• Una superficie verde reflejará la luz de la parte verde del espectro, pero
absorberá rojo y azul.

• Si las luces de colores se mezclan, el resultado será siempre más brillante


que los colores de los componentes individuales.
29
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

30
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Teniendo en cuenta los tres colores básicos del espectro visible: Rojo, Verde y
Azul, también conocidos como los colores primarios (RGB), al mezclarlos, ¡el
resultado es luz blanca! Amarillo, Magenta
y Cyan: Colores
Secundarios -
Cada uno
Rojo, Verde y consiste en una
Azul (RGB): mezcla de dos
Colores colores primarios.
Primarios

Colores
complementarios
porque cuando se
mezclan con el color
primario que no está
contenido en él, el
resultado es de nuevo
la luz blanca
31
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Cuerpo negro radiante: es el absorbente de luz


perfecto. Absorbe toda la radiación
electromagnética (luz) que le golpea y no refleja
ninguna. Para mantenerse en equilibrio, debe
emitir radiación a la misma velocidad que la
absorbe.
 Es una fuente ideal de radiación térmica.
 La energía se irradia no sólo en la región
visible, sino también en el infrarrojo y, para
temperaturas superiores a 3000 K, también en
el rango de ultravioletas.

 Con el aumento de la temperatura, el pico de la


energía radiante se desplaza a longitudes de
onda más cortas (la región azul del espectro).

 Entre 3700 K y 7600 K, el pico se encuentra en


la región visible.

32
Fundamentos de la Luz
Luz y Color
Temperatura de Color de un cuerpo negro:
 La temperatura de un de cuerpo negro radiante determina con exactitud el espectro
de la radiación y, por lo tanto, el color percibido de la luz. Es habitual expresar la
temperatura de color en K (Kelvin) con: :
K = ℃ + 273

Color de un cuerpo negro, desde 800 K hasta 12200 K.

• La llama de una vela (que consiste en partículas de carbón que brillan a una temperatura de alrededor
de 2.000 K) emite una luz amarilla.
• El filamento de una lámpara incandescente (temperatura alrededor de 2700 K a 2800 K) es blanco
amarillento, y el sol al mediodía (temperatura alrededor de 5800 K) es blanco.
• Cuanto más baja es la temperatura de color, más cálido (más rojizo) el color de la luz y más alta es la
cantidad de radiación infrarroja producida.
• Cuanto mayor sea la temperatura de color, más frío (más azulado) será el color de la luz y más alta será
la cantidad de radiación ultravioleta producida.

33
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Cromaticidad

• La cromaticidad es una manera de caracterizar el color de la luz.


• La cromaticidad capta el tono y la saturación de la luz, ignorando la
tercera dimensión de la visión humana (intensidad de la luz), que no
es propiedad de las fuentes de luz, sino objetos.
• La cromaticidad es una simplificación de la distribución de potencia
espectral, y se basa en modelos de visión humana que fueron
desarrollados para un campo de visión específico.
• La cromaticidad también se utiliza para medir la diferencia de color,
ya sea entre dos o más fuentes (consistencia del color) o para una
fuente a lo largo del tiempo (estabilidad del color).

34
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Chromaticidad

• Diversos diagramas de cromaticidad han sido desarrollados y


estandarizados por el Comité Internacional de Iluminación (CIE):
• El diagrama de cromaticidad CIE 1931 (x, y) todavía se usa
frecuentemente para especificar la cromaticidad;
• El diagrama de CIE 1976 (u ', v') es más uniforme y por lo tanto
mejor para determinar la diferencia de color o el cambio de
color (Δu'v ').

35
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

• Los diagramas de cromaticidad, tales como el


diagrama de cromaticidad CIE 1931 (x, y) (a
la izquierda de la diapositiva), se utilizan para
proporcionar una especificación numérica
para el color de la luz..
• El fondo de color es sólo de referencia visual,
ya que los diagramas de cromaticidad no
tienen en cuenta la intensidad de la luz.
• Los números alrededor del exterior indican la
longitud de onda de la luz monocromática en
la coordenada, en nanómetros..
• Los colores fuera del área sombreada no son
visibles para el ojo humano.
• Un diagrama de cromaticidad se puede
utilizar para comprobar la correspondencia de
colores.
• En esta ilustración, las fuentes de luz con las
cromaticidades indicadas por los círculos
azules y círculos rojos se pueden mezclar
para que coincidan en la X

36
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Temperatura de Color, CCT y Duv


• La temperatura del color es un aspecto importante de la
apariencia del color, relacionado con cuánto "fría" (azulada) o
"cálida” (amarillenta) percibimos nominalmente la luz blanca.
• CCT (Correlate Colour Temperature) es una métrica que relaciona
la apariencia de una fuente de luz con la apariencia de una masa
teórica, llamada cuerpo negro, si se calentase a altas temperaturas.
A medida que un cuerpo negro se calienta, se vuelve rojo, naranja,
amarillo, blanco y finalmente azul.
• La CCT de una fuente de luz, dada en kelvin (K), es la temperatura
a la cual el cuerpo negro calentado coincide más estrechamente
con el color de la fuente de luz en cuestión. Caracteriza el aspecto
de la luz emitida, no el color de los objetos iluminados.

37
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Duv es una métrica que cuantifica la distancia entre la cromaticidad de una


fuente de luz concreta y un cuerpo negro con la misma CCT.
• Un Duv negativo indica que la fuente está "por debajo" del locus del
cuerpo negro, que tiene un tinte purpúreo.
• Un Duv positivo indica que la fuente está "por encima" del locus del
cuerpo negro, que tiene un tinte verdoso.
• Juntos, un valor CCT específico y un valor Duv corresponden a un par
específico de coordenadas de cromaticidad.

38
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

• Un primer plano del diagrama de


cromaticidad CIE 1960 (u, v), que
muestra líneas de CCT constante,
que son perpendiculares al locus
del cuerpo negro en este diagrama
de cromaticidad en particular.
• Para una CCT dada, una fuente
con un valor positivo de Duv tiene
una cromaticidad que se encuentra
por encima del locus del cuerpo
negro (que aparece ligeramente
verdoso), mientras que una fuente
con un valor negativo de Duv tiene
una cromaticidad que se encuentra
por debajo del locus del cuerpo
negro(apareciendo ligeramente
rosado).
39
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Mediante el trazado de las  Moviéndonos de derecha a izquierda en


coordenadas x-y de un cuerpo este locus de cuerpo negro nos movemos
negro de diferentes temperaturas desde radiadores con una temperatura de
en el triángulo CIE se obtiene una color baja (luz roja-blanca) hasta
línea curva que se denomina radiadores con una alta temperatura de
locus de cuerpo negro. color (luz azul-blanca).
 En contraste con los radiadores térmicos,
la luz "blanca" de fuentes de luz como las
lámparas de descarga de gas y las de
estado sólido puede corresponderse a
cualquier punto de color aleatorio a
distancia del locus del cuerpo negro.

40
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

• ANSI C78.377-2015
define gamas de
cromaticidad asociadas
con valores de CCT para
fuentes de luz
nominalmente blancas,
usando el diagrama de
cromaticidad CIE 1976
(u', v') .
• Cada bloque representa
un rango de
cromaticidad, por lo que
las fuentes con el mismo
valor nominal pueden no
coincidir.

41
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

• El diagrama de cromaticidad
CIE 1976 (u’, v’) también se
usa para calcular Δu'v ', que
es una medida de diferencia
de color o cambio de color. Es
importante destacar que Δu'v
'es sólo una medida de la
magnitud de la diferencia, no
de la dirección.

42
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Apariencia de color y temperatura de color


La apariencia de color de una fuente de luz que irradia algún tipo de luz blanca está
altamente influenciado por la composición espectral de su luz y puede caracterizarse por
su temperatura de color (correlacionada)..
FRÍO

CÁLIDO

Distribución de energía espectral de una Distribución de energía espectral de la


lámpara incandescente (2800 K). luz del día (5000 K).

43
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Apariencia de color y temperatura de color


Concepto: Índice Reproducción Cromática (CRI)
 Fuentes de luz como las de descarga de gas y
las lámparas de estado sólido tienen este
espectro discontinuo, contrariamente al
espectro continuo de una lámpara
incandescente.

 La temperatura de color correlacionada se


utiliza de la misma manera que la temperatura
de color se utiliza para los radiadores térmicos.

 Por lo tanto, una lámpara de descarga de gas


o una lámpara de estado sólido con una alta
proporción de rojo, y por lo tanto una
temperatura de color correlacionada baja,
parecerá más cálida, mientras que una fuente
de luz blanca con una mayor proporción de
azul, y por lo tanto una temperatura de color
correlacionada más alta , se verá más fría.
44
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Apariencia de color y temperatura de color


La temperatura de color correlacionada también se utiliza para clasificar grupos de
temperaturas de color/apariencia de color.

45
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Renderizado de color

La representación de color define la capacidad de una fuente de luz


blanca para renderizar los colores del objeto con precisión. Se expresa
por el índice general de representación cromática (CRI) con valores de
0 a 100, donde 100 es el mejor (100 es proporcionado por luz natural).

Se obtiene una excelente representación cromática mediante lámparas


con un CRI por encima de 90ºC que son necesarias, por ejemplo, en
áreas clínicas en hospitales, centros de atención médica, museos,
teatros, para la inspección/control/selección de color y en algunos tipos
de tiendas.

En general, un CRI por encima de 80 se considera suficiente para una


apreciación precisa de color en la mayoría de los espacios interiores.

46
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Renderizado de Color

CRI 92+ CRI aprox. 80

47
Fundamentos de la Luz
Luz y Color

Renderizado de Color – R9

Los índices especiales de renderizado de color, denominados de R9 a


R14, se basan cada uno en una de las seis muestras especiales de
color. No se utilizan para el cálculo del CRI, pero pueden utilizarse para
análisis complementarios cuando sea necesario.

La muestra de color "rojo fuerte", TCS09, y su métrica de fidelidad


asociada, R9, son especialmente pertinentes, ya que la rendición de
rojo saturado es particularmente importante para el aspecto de los
tonos de piel, entre otros elementos, incluyendo la carne, pescado,
fruta y verdura, que pueden verse afectados negativamente por la
representación imprecisa del color rojo.

48
Socios de Premium Light Pro

Financiado por
la Comisión de
la Unión
Europea (UE)
en el marco del
programa
Horizonte 2020

Socios de la UE

49
Socios de Premium Light Pro

Nombre País Organización Email


Bernd Schäppi Austria Austrian Energy Agency bernd.schaeppi@energyagency.at
www.energyagency.at
Michal Stasa República Checa SEVEn michal.stasa@svn.cz
www.svn.cz
Caspar Kofod Dinamarca EnergyPiano ck@energypiano.dk
Anibal T. De Almeida Portugal Institute for Systems and adealmeida@isr.uc.pt
Robotics, University of Coimbra
Stewart Muir Reino Unido Energy Saving Trust Stewart.Muir@est.org.uk
www.energysavingtrust.org.uk/
Boris Demrovski Alemania CO2ONLINE Boris.Demrovski@CO2Online.de
www.co2online.de
Andrea Roscetti Italia Politecnico Milano andrea.roscetti@polimi.it
http://www.energia.polimi.it/index.
php
Aniol Esquerra España Ecoserveis aniol@ecoserveis.net
www.ecoserveis.net
Łukasz Rajek Polonia FEWE l.rajek@fewe.pl
The Polish Foundation for Energy
Efficiency
www.fewe.pl

50
¡Muchas gracias!

Contacto: premiumlightpro@ecoserveis.net

51

También podría gustarte