Está en la página 1de 26

Proyectos de Iluminación

UNIDAD Nº I
Luz, Visión, Color y Fotometría.

www.iplacex.cl
SEMANA 2

Introducción
El Diseño de Sistemas de Iluminación es una disciplina que se traslapa entre la ingeniería, la
arquitectura y el arte. Diseñar un sistema de iluminación puede tener objetivos tan variados como
los puramente funcionales, tales como la iluminación de vías públicas, túneles y recintos deportivos
hasta los puramente estéticos. En el primer caso, la verificación de la conformidad de los resultados
con un marco normativo es el centro del diseño y en el segundo caso se trata de una apreciación
subjetiva. Algunos diseños de iluminación como el segmento de iluminación interior, es una mezcla
de ambas cosas; Un diseño técnico y un diseño estético. Desde las últimas décadas se ha hecho
importante además considerar la eficiencia de los equipos de iluminación. Esta semana vamos a
introducirnos en los conceptos y parámetros físicos que conforman los fundamentos de la
luminotecnia

www.iplacex.cl2
Ideas Fuerza
1. FLUJO LUMINOSO: Este es un concepto de la luminotecnia que nos va a acompañar todo
el curso y es importante comprenderlo bien. Comprender que cuando se habla de flujo
lumínico se está hablando de energía radiada, en forma de radiación electromagnética, en
una longitud de onda específica. Esta longitud de onda específica se corresponde con el
máximo de la curva de percepción de ojo humano. Es decir, el flujo luminoso, es la parte de
la energía radiada a la cual el ojo humano es sensible y se mide en lúmenes (lm).
2. ILUMINANCIA: Otro concepto importante en luminotécnica es la iluminancia, que
corresponde a la densidad de flujo luminoso en una superficie. La densidad es la división
entre el flujo luminoso que incide en una superficie y el área de la superficie. Se mide
entonces en lux = lúmenes/ metros cuadrados. Esta cantidad es la que se calcula para
cuantificar cuan bien iluminada se encuentra una sala, o una calle, etc.
3. LUMINARIA: Se denomina lámpara a la fuente luminosa; La ampolleta, el tubo fluorescente.
Luminaria es el conjunto que comprende a la lámpara, el reflector, el difusor, las estructuras
de soporte y el equipo eléctrico (y electrónico), se le denomina luminaria.
4. INTENSIDAD: Ya que normalmente el flujo emitido por una fuente no es el mismo en todas
las direcciones, se define el flujo emitido por una fuente en una dirección determinada, por
unidad de ángulo a la intensidad luminosa. Los fabricantes de luminarias presentan gráficos
de la intensidad de la luminaria. La dirección queda definida por dos ángulos, uno en el eje
horizontal de la luminaria y otro en el eje vertical de la luminaria.

www.iplacex.cl3
DESARROLLO
FOTOMETRÍA: Cantidades Físicas
Como ya hemos estudiado, la luz se define como la radiación electromagnética comprendida
entre los 380 nm y los 770 nm de longitud de onda, a la que es sensible el ojo humano. Pero esta
sensibilidad no es igual en todo el intervalo y tiene su máximo para 555 nm (amarillo-verdoso)
descendiendo hacia los extremos (violeta y rojo). Con la fotometría se pretende definir unas
herramientas de trabajo, magnitudes y gráficos, para la luz con las que poder realizar los cálculos
de iluminación.

Esta semana revisaremos los siguientes temas:

• Magnitudes y unidades de medida: Para trabajar con la luz visible se definen unas
magnitudes y unidades para poder evaluar los fenómenos luminosos.

• Gráficos y diagramas de iluminación: Los gráficos y tablas son una potente herramienta
de trabajo para el proyectista pues dan una información precisa de la forma del haz de
luz de una lámpara o luminaria.

• Ejercicios: Ejemplos y cuestiones sobre el tema.

1.1 Magnitudes y unidades de medida


La luz, al igual que las ondas de radio, los rayos X o los gamma es una forma de energía. Si la
energía se mide en joules (J) en el Sistema Internacional, para qué necesitamos nuevas
unidades. La razón es más simple de lo que parece. No toda la luz emitida por una fuente llega
al ojo y produce sensación luminosa, ni toda la energía que consume, por ejemplo, una bombilla
se convierte en luz. Todo esto se ha de evaluar de alguna manera y para ello definiremos nuevas
magnitudes: el flujo luminoso, la intensidad luminosa, la iluminancia, la luminancia, el rendimiento
o eficiencia luminosa y la cantidad de luz.

1.1.1 Flujo lumínico


Para hacernos una primera idea consideraremos dos bombillas, una de 25 W y otra de 60 W.
Está claro que la de 60 W dará una luz más intensa. Pues bien, esta es la idea: ¿cuál luce más?
o dicho de otra forma ¿cuánto luce cada bombilla?

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/

www.iplacex.cl4
Cuando hablamos de 25 W o 60 W nos referimos sólo a la potencia consumida por la bombilla
de la cual solo una parte se convierte en luz visible, es el llamado flujo luminoso. Podríamos
medirlo en watts (W), pero parece más sencillo definir una nueva unidad, el lumen, que tome
como referencia la radiación visible. Empíricamente se demuestra que a una radiación de 555
nm de 1 W de potencia emitida por un cuerpo negro1 le corresponden 683 lumen.

Se define el flujo luminoso como la potencia (W) emitida en forma de radiación luminosa a la
que el ojo humano es sensible. Su símbolo es  y su unidad es el lumen (lm). A la relación entre
watts y lúmenes se le llama equivalente luminoso de la energía y equivale a:

1 watt-luz a 555 nm = 683 lm

Flujo luminoso Símbolo: 


Unidad: lumen (lm)

1.1.2 Intensidad luminosa


El flujo luminoso nos da una idea de la cantidad de luz que emite una fuente de luz, por ejemplo,
una bombilla, en todas las direcciones del espacio. Por contra, si pensamos en un proyector es
fácil ver que sólo ilumina en una dirección. Parece claro que necesitamos conocer cómo se
distribuye el flujo en cada dirección del espacio y para eso definimos la intensidad luminosa.

Diferencia entre flujo e intensidad


luminosa.

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/

Se conoce como intensidad luminosa al flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido en
una dirección concreta. Su símbolo es I y su unidad la candela (cd).

1 Es aquel que absorbe toda la energía en forma de radiación que incide sobre él en cualquier dirección y longitud de onda y emite
la máxima radiación posible a cualquier temperatura. En resumen, es un absorbedor y un emisor perfecto.

www.iplacex.cl5
Intensidad Símbolo: I
luminosa

 Unidad: candela
I= (cd)

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/

ADVERTNCIA: La variable I , NO representa a la corriente eléctrica, sino a la intensidad


luminosa, tal como se indica en la definición anterior.

1.1.3 Angulo sólido


Para explicar el ángulo sólido (  ) pensemos en un punto O situado a una distancia r de una
superficie S no necesariamente plana. Ahora, formemos un cono con vértice en O cuyas
generatrices pasen por el contorno de S. A continuación, hagamos una esfera de radio uno con
centro en O. Al área de la superficie de la esfera interceptada por el cono (en rojo en el dibujo)
se la conoce por ángulo sólido y su valor es:

S
=
r2

Su unidad es el estereorradián (sr).

S
=
r2

www.iplacex.cl6
1.1.4 Iluminancia (Densidad de Flujo Luminoso)
Quizás haya jugado alguna vez a iluminar con una linterna objetos situados a diferentes
distancias. Si se pone la mano delante de la linterna podemos ver que está fuertemente iluminada
por un círculo pequeño y si se ilumina una pared lejana el circulo es grande y la luz débil. Esta
sencilla experiencia recoge muy bien el concepto de iluminancia.

Iluminación de un objeto cercano Iluminación de un objeto lejano


.

Concepto de iluminancia.

Se define iluminancia como el flujo luminoso recibido por una superficie. Su símbolo es E y su
unidad el lux (lx) que es un lm/m2.

Existe también otra unidad, el foot-candle (fc), utilizada en países de habla inglesa cuya relación
con el lux es:

1 fc 10 lx

1 lx 0.1 fc

En el ejemplo de la linterna ya pudimos ver que la iluminancia depende de la distancia del foco
al objeto iluminado. Es algo similar a lo que ocurre cuando oímos alejarse a un coche; al principio
se oye alto y claro, pero después va disminuyendo hasta perderse. Lo que ocurre con la
iluminancia se conoce por la ley inversa de los cuadrados que relaciona la intensidad luminosa
(I) y la distancia a la fuente. Esta ley solo es válida si la dirección del rayo de luz incidente es
perpendicular a la superficie.

Ley
inversa de
los 1 lux
 4 lux

cuadrados 1m
S1
S2
I
E= 2 2m

www.iplacex.cl7
¿Qué ocurre si el rayo no es perpendicular? En este caso hay que descomponer la iluminancia
recibida en una componente horizontal y en otra vertical a la superficie.

Fuente


 Iluminación I cos
d vertical Plano EH =
Ev normal d2
 a

 EH I sin 
EH = = EH tan 
Iluminación d2
horizontal

A la componente horizontal de la iluminancia (EH) se le conoce como la ley del coseno. Es


fácil ver que si = 0 nos queda la ley inversa de los cuadrados. Si expresamos EH y EV en
función de la distancia del foco a la superficie (h) nos queda:

I cos3 
EH =
h2

I cos2  sin 
EV =
h2

En general, si un punto está iluminado por más de una lámpara su iluminancia total es la suma
de las iluminancias recibidas:

n
I i cos3  i
EH = 
i =1 hi2

n
I i cos2  i sin  i
EV = 
i =1 hi2

E = E H2 + EV2

En cada componente, a mayor altura, menor iluminancia. Si el ángulo es 0º (iluminación


vertical pura), solo hay componente horizontal. Si el ángulo es 90º, solo ambas
componentes son cero. En todo otro ángulo intermedio las componentes son distintas de
cero. Con las componentes horizontal y vertical s puede calcular la iluminancia total
E = E H2 + EV2 .

www.iplacex.cl8
Ley inversa de los cuadrados
Supongamos que tenemos una fuente luminosa puntual homogénea de I candelas en cualquier
dirección que ilumina una superficie (ds) situada a una distancia r. Por lo que sabemos la
iluminancia sobre dicha superficie será:

d
E=
ds

Por otro lado, la expresión de la intensidad es:

d
I= de donde d = Id
d

Si la fuente es puntual, la distribución de intensidad luminosa será esférica en dirección radial.


Si tomamos un elemento de superficie (ds) situado sobre una esfera de radio r, con r muy
grande en comparación con ds, podemos considerarlo como una superficie plana perpendicular
al radio. Por la definición de ángulo sólido subtendido por ds:

ds
d = de donde ds = r d
2

r2

Sustituyendo se obtiene finalmente:

d I d I
E= = =
ds r 2 d r 2

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/

Nota: La expresión E = d ds , representa la tasa de cambio del flujo lumínico por


unidad de superficie. La expresión I = d d , representa la tasa de cambio del flujo
lumínico por unidad ángulo sólido. La notación utilizada proviene del concepto de
derivada del cálculo infinitesimal que supone que los elementos d , ds , d , son
variaciones muy pequeñas de cada variable.

www.iplacex.cl9
Ley del coseno
Tanto si la dirección de iluminación es perpendicular a la superficie como si no, la iluminación
recibida es:

Fuente

I
 d
Iluminación
vertical Plano
Ev normal
 a I

S
 EH
Iluminación
S´ horizontal

EH =
s

Si la superficie fuera normal (S') a la intensidad sería:

 I
E' = =
S' d 2

y la relación entre S y S' es:

S
S = S ' cos S' =
cos

Sustituyendo en la primera expresión nos queda:

  I
EH = = cos = 2 cos
S S' d

Para la componente vertical el razonamiento es análogo:

  I
EV = = sin  = 2 sin 
S S' d

Si queremos expresar EH y EV en función de h solo hay que hacer el cambio:

h
d=
cos

y queda:
I cos3  I cos2  sin 
EH = EV =
h2 h2

www.iplacex.cl10
1.1.5 Luminancia
Hasta ahora hemos hablado de magnitudes que informan sobre propiedades de las fuentes de
luz (flujo luminoso o intensidad luminosa) o sobre la luz que llega a una superficie (iluminancia).
Pero no hemos dicho nada de la luz que llega al ojo que a fin de cuentas es la que vemos. De
esto trata la luminancia. Tanto en el caso que veamos un foco luminoso como en el que veamos
luz reflejada procedente de un cuerpo la definición es la misma.

Se llama luminancia a la relación entre la intensidad luminosa y la superficie aparente vista


por el ojo en una dirección determinada. Su símbolo es L y su unidad es la cd/m 2. También es
posible encontrar otras unidades como el stilb (1 sb = 1 cd/cm2) o el nit (1 nt = 1 cd/m2).

Símbolo: L
Luminancia
I I
L= =
S aparente S cos Unidad: cd/m2

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/

Es importante destacar que sólo vemos luminancias, no iluminancias.

www.iplacex.cl11
Superficie aparente
Se conoce por superficie aparente S' vista desde una dirección determinada a la proyección de
una superficie S sobre un plano perpendicular a dicha dirección. El valor del área proyectada
es:

Dirección

 S´

S

S ' = S cos 
S: superficie
S`: superficie aparente

S ' = S cos

donde es el ángulo formado por las superficies S y S'. Si conocemos el ángulo entre S y la
dirección dada su relación con es:

 = 90 − 

1.1.6 Rendimiento luminoso o eficiencia lumínica


Ya mencionamos al hablar del flujo luminoso que no
Luz visible
toda la energía eléctrica consumida por una lámpara
Pérdidas por
(bombilla, fluorescente, etc.) se transformaba en luz Potencia radiaciones
eléctrica invisibles
visible. Parte se pierde por calor, parte en forma de consumida

radiación no visible (infrarrojo o ultravioleta), etc. Pérdidas


por calor

Para hacernos una idea de la porción de energía útil


definimos el rendimiento luminoso como el cociente
entre el flujo luminoso producido y la potencia eléctrica consumida, que viene con las
características de las lámparas (25 W, 60 W...). Mientras mayor sea mejor será la lámpara y
menos gastará. La unidad es el lumen por watt (lm/W).

Rendimiento Símbolo: 
luminoso

= Unidad: lm / W
W

www.iplacex.cl12
1.1.7 Cantidad de luz
Esta magnitud sólo tiene importancia para conocer el flujo luminoso que es capaz de dar un flash
fotográfico o para comparar diferentes lámparas según la luz que emiten durante un cierto
periodo de tiempo. Su símbolo es Q y su unidad es el lumen por segundo (lm·s).

Cantidad de Símbolo: Q
luz
Q =  t Unidad: lm·s

Gráficos y Diagramas en Luminotecnia


Cuando se habla en fotometría de magnitudes y unidades de media se definen una serie de
términos y leyes que describen el comportamiento de la luz y sirven como herramientas de
cálculo. Pero no hemos de olvidar que las hipótesis utilizadas para definirlos son muy restrictivas
(fuente puntual, distribución del flujo esférica y homogénea, etc.). Aunque esto no invalida los
resultados y conclusiones obtenidas, nos obliga a buscar nuevas herramientas de trabajo, que
describan mejor la realidad, como son las tablas, gráficos o programas informáticos. De todos
los inconvenientes planteados, el más grave se encuentra en la forma de la distribución del flujo
luminoso que depende de las características de las lámparas y luminarias2 empleadas.

Influencia de la luminaria en la forma del haz de luz.

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/

A menudo no le daremos mucha importancia a este tema, como pasa en la iluminación de


interiores, pero será fundamental si queremos optimizar la instalación o en temas como la
iluminación de calles, decorativa, de industrias o de instalaciones deportivas.

A continuación, veremos los gráficos más habituales en luminotecnia:

2 Contrariamente al lenguaje popular, en luminotecnia, el término lámpara se reserva para hablar de fuentes de luz artificiales
(bombillas, fluorescentes, lámparas halógenas, etc.) y las luminarias para referirse a los aparatos donde se colocan estas; es decir,
a lo que comúnmente llamamos lámparas.

www.iplacex.cl13
• Diagrama polar o curva de distribución luminosa
• Diagramas isocandela
o Alumbrado por proyección
o Alumb. Público proyección azimutal de Lambert.
• Curvas isolux

1.1.8 Diagrama polar o curva de distribución luminosa


En estos gráficos la intensidad luminosa se representa mediante un
sistema de tres coordenadas (I,C, ). La primera de ellas I representa
el valor numérico de la intensidad luminosa en candelas e indica la
longitud del vector mientras las otras señalan la dirección. El ángulo
C nos dice en qué plano vertical estamos y mide la inclinación
respecto al eje vertical de la luminaria. En este último, 0º señala la
vertical hacia abajo, 90º la horizontal y 180º la vertical hacia arriba.
Los valores de C utilizados en las gráficas no se suelen indicar salvo
para el alumbrado público. En este caso, los ángulos entre 0º y 180º
quedan en el lado de la calzada y los comprendidos entre 180º y 360º Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/
en la acera; 90º y 270º son perpendiculares al bordillo y caen respectivamente en la calzada y
en la acera.

Con un sistema de tres coordenadas es fácil pensar que más que una representación plana
tendríamos una tridimensional. De hecho, esto es así y si representamos en el espacio todos los
vectores de la intensidad luminosa en sus respectivas direcciones y uniéramos después sus
extremos, obtendríamos un cuerpo llamado sólido fotométrico. Pero como trabajar en tres
dimensiones es muy incómodo, se corta el sólido con planos verticales para diferentes valores
de C (suelen ser uno, dos, tres o más dependiendo de las simetrías de la figura) y se reduce a
la representación plana de las curvas más características.

En la curva de distribución luminosa, los radios representan el ángulo y las circunferencias


concéntricas el valor de la intensidad en candelas. De todos los planos verticales posibles
identificados por el ángulo C, solo se suelen representar los planos verticales correspondientes
a los planos de simetría y los transversales a estos (C = 0º y C = 90º) y aquel en que la lámpara
tiene su máximo de intensidad. Para evitar tener que hacer un gráfico para cada lámpara cuando
solo varía la potencia de esta, los gráficos se normalizan para una lámpara de referencia de 1000
lm. Para conocer los valores reales de las intensidades bastará con multiplicar el flujo luminoso
real de la lámpara por la lectura en el gráfico y dividirlo por 1000 lm.

www.iplacex.cl14
cd 90º

100 C=0º
I gráfico 70º
I real =  lámpara  200
C=90º
1000
300
10º 30º 50º
(cd/klm)

Ejemplo:

www.iplacex.cl15
Nota: En el video explicativo de la semana podrá encontrar una explicación más detallada
sobre estos diagramas.

www.iplacex.cl16
1.1.9 Matriz de intensidad luminosa
También es posible encontrar estos datos en unas tablas llamadas matriz de intensidades
luminosas donde para cada pareja de valores de C y obtenemos un valor de I normalizado
para una lámpara de flujo de 1000 lm.

Cjc

i I ij

www.iplacex.cl17
1.1.10 Diagrama de Intensidad Luminosa
También es posible encontrar estos datos en un gráfico cartesiano llamado diagrama de
intensidades luminosas donde se trazan dos gráficos de intensidad; Uno para C=0° (horizontal)
y otro para C=90° (vertical), ambos en función del ángulo y de esta forma obtenemos un valor
de I normalizado para una lámpara de flujo de 1000 lm.

www.iplacex.cl18
1.1.11 Diagrama Isocandela
A pesar de que las curvas de distribución luminosa son herramientas muy útiles y prácticas,
presentan el gran inconveniente de que sólo nos dan información de lo que ocurre en unos pocos
planos meridionales (para algunos valores de C) y no sabemos a ciencia cierta qué pasa en el
resto. Para evitar estos inconvenientes y conjugar una representación plana con información
sobre la intensidad en cualquier dirección se definen las curvas isocandela.

En los diagramas isocandelas se representan en un plano, mediante curvas de nivel, los puntos
de igual valor de la intensidad luminosa. Cada punto indica una dirección del espacio definida
por dos coordenadas angulares. Según cómo se escojan estos ángulos, distinguiremos dos
casos:

• Proyectores para alumbrado por proyección


• Luminarias para alumbrado público. Proyección azimutal de Lambert.

En los proyectores se utiliza un sistema de coordenadas rectangulares con ángulos en lugar de


las típicas x e y. Para situar una dirección se utiliza un sistema de meridianos y paralelos similar
al que se usa con la Tierra. El paralelo 0º se hace coincidir con el plano horizontal que contiene
la dirección del haz de luz y el meridiano 0º con el plano perpendicular a este. Cualquier dirección,
queda pues, definida por sus dos coordenadas angulares. Conocidas estas, se sitúan los puntos
sobre el gráfico y se unen aquellos con igual valor de intensidad luminosa formando las líneas
isocandelas.

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/

En las luminarias para alumbrado público, para definir una dirección, se utilizan los ángulos C
y usados en los diagramas polares. Se supone la luminaria situada dentro de una esfera y
sobre ella se dibujan las líneas isocandelas. Los puntos de las curvas se obtienen por
intersección de los vectores de intensidad luminosa con la superficie de esta. Para la
representación plana de la superficie se recurre a la proyección azimutal de Lambert.

www.iplacex.cl19
Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/

En estos gráficos, los meridianos representan el ángulo C, los paralelos y las intensidades,
líneas rojas, se reflejan en tanto por ciento de la intensidad máxima. Como en este tipo de
proyecciones las superficies son proporcionales a las originales, el flujo luminoso se calcula como
el producto del área en el diagrama (en estereorradianes) por la intensidad luminosa en esta
área.

Además de intensidades y flujos, este diagrama informa sobre el alcance y la dispersión de la


luminaria. El alcance da una idea de la distancia longitudinal máxima que alcanza el haz de luz
en la calzada mientras que la dispersión se refiere a la distancia transversal.

Proyección azimutal de Lambert


En la proyección azimutal de Lambert se proyecta cada hemisferio, desde el polo opuesto, sobre
un plano situado en el otro polo. Operando así, se obtiene un semicírculo donde el Ecuador y el
meridiano central se representan con dos diámetros y el resto de meridianos y paralelos con
arcos de circunferencia. Este sistema presenta la ventaja de que las áreas representadas no se
deforman y son proporcionales a las originales, cumpliéndose que superficies iguales
representan ángulos sólidos iguales.

www.iplacex.cl20
1.1.12 Curvas Isolux
Las curvas vistas en los apartados anteriores (diagramas polares e isocandelas) se obtienen a
partir de características de la fuente luminosa, flujo o intensidad luminosa, y dan información
sobre la forma y magnitud de la emisión luminosa de esta. Por contra, las curvas isolux hacen
referencia a las iluminancias, flujo luminoso recibido por una superficie, datos que se obtienen
experimentalmente o por calculo a partir de la matriz de intensidades usando la fórmula:

I (C,  ) 3
EH = cos 
H2

Estos gráficos son muy útiles porque dan información sobre la cantidad de luz recibida en cada
punto de la superficie de trabajo y son utilizadas especialmente en el alumbrado público donde
de un vistazo nos podemos hacer una idea de cómo iluminan las farolas la calle. Lo más habitual
es expresar las curvas isolux en valores absolutos definidas para una lámpara de 1000 lm
y una altura de montaje de 1 m.

Fuente: https://recursos.citcea.upc.edu/llum/

Los valores reales se obtienen a partir de las curvas usando la expresión:

 Lreal 12
E H real = Ecurva
1000 H 2

También puede expresarse en valores relativos a la iluminancia máxima (100%) para cada
altura de montaje. Los valores reales de la iluminancia se calculan entonces como:

Ereal = Ecurva  Emax

con
 Lreal
Emax = a
H2

siendo a un parámetro suministrado con las gráficas.

www.iplacex.cl21
Curva Isolux de Resultados de Cálculos de Iluminación:

Las aplicaciones software entregan los resultados de los cálculos de iluminancia (en lux) en
forma de diagrama de isolíneas de mismo nivel de iluminancia (en lux)

O en una superficie de gamas de grises (o gama de colores), para mostrar la distribución de


flujo luminoso en la superficie de trabajo.

www.iplacex.cl22
Eventualmente estos resultados también se pueden presentar en la forma de tabla de
valores calculados sobre una grilla de cálculo. En el ejemplo mostrado aquí, una grilla
de 64x64 puntos de cálculo.

Tabla de Valores E

Adicionalmente las aplicaciones entregan valores resultado como la Densidad de Flujo


Luminoso promedio Em , el valor mínimo Emin , el valor máximo Emax y las relaciones
mínimo/medio E min / E m y mínimo/máximo E min / E max . Que son muy útiles para evaluar la
uniformidad de la distribución del flujo luminoso.

www.iplacex.cl23
Conclusión
Esta semana hemos estudiado las cantidades físicas fundamentales más comúnmente
utilizadas en luminotecnia y sus unidades. Comprender el significado de estas cantidades
es de importancia relevante ya que nos habilita para interpretar los gráficos y diagramas
entregados por los fabricantes. Estos diagramas se obtienen mediante ensayos de
laboratorio normalizados realizados sobre las luminarias. Con esta información un
diseñador de iluminación puede realizar cálculos de iluminación, para determinar la
densidad de flujo luminoso sobre la superficie del suelo, las paredes o el plano de trabajo.
Luego estos resultados se pueden comparar con los niveles mínimos exigidos por las
normas de instalaciones eléctricas y así evaluar la conformidad normativa de nuestros
diseños de iluminación. Actualmente los fabricantes de luminarias ponen a disposición
de los usuarios las fotometrías de las luminarias en formato estándar de base de datos
para ser utilizadas por aplicaciones software. Más adelante en este curso vamos a utilizar
un simulador para realizar cálculos de iluminación y este simulador utiliza las bases de
datos de fotometrías de fabricantes de luminarias.

www.iplacex.cl24
Bibliografía
[1] Miguel D'Addario. (2017). Manual de luminotecnia: Fundamentos, cálculos y aplicaciones.
España: CreateSpace Independent Publishing Platform
[2] Douglas Leonard Covarrubias. (2018). Manual Práctico de Iluminación. Chile: Ediciones
UC.

www.iplacex.cl25
www.iplacex.cl26

También podría gustarte