Está en la página 1de 50

Revista de ajedrez

~[ili)
MENSUAL
AÑO xx
NÚMERO 223

EDITA
I COPA MUNDIAL, EN CHINA ................................. 4
ZUGARTO EDICIONES, S. A. (Z.u.E.S.A.)
Editor: Rafael Tauler Fesser.
Redacción y Administración: CAMPEONATO DE ESPANA INDIVIDUAL ............ 21
Arcipreste de Hita, 14
28015 MADRID
Tfno: · 91543 14 10 MEMORIAL M. NAJDORF ........................................ 25
Fax: 915491345

ZONAL EUROPA 1.1 ................................................ 29


DIRECTOR
Ramón Torón. Maestro Internacional.
LOS PREMIOS DE BELLEZA ..................................... 35
COLABORADORES
Enrique Alonso ((otógra(a) • j. P. de Arriaga • G.M.
LOS GRANDES TORNEOS DE LA HISTORIA ......... 41
Zurab Azmaiparashvi/i • M./. Alberto Barreras
García • G.M. Juan Manuel Bellón· Dimitrie
Bje/ica • M.I. Alexander Bihavsky • G.M. Roberto TORNEOS OPEN'OO ................................................. 46
Ci(uentes Parada • M.J. Si/vio Danai/ov • Juan
Francisca De(ez Gómez • G.M. jesús Diez del
Corral· G.M. jaan Ehlvest • G.M. Vladimir Epishin
• M.I. A. Filipawicz • G.M. Tamos Georgadze •
AJEDREZ E INFORMÁTICA ..................................... 47
G.M. Svetozar G/igoric • G.M. Boris Gulko •
Gregario Hernández ((atógra(o) • G.M. Félix Izeta
• M.N.ja/iljamraev • G.M. Bajan Kurajica • G.M.
Bagdan Lalic • M.I. Ángel Martín· G.M. Ivan
Morovic • G.M. Ivo Nei • G.M. jesús Nogueiras •
M.J. Juan Reyes· G.M. Oleg Romanishin • G.M.
Pablo San Segundo • Isidoro Sánchez de la Nova •
G.M. A/exei Shirov • G.M. Sergei Tiviakov • G.M.
Vesselin Tapalov • G.M. Vladimir Tukmakov •
G.M. Reinaldo Vera· M.F. Fernando Visier • G.M.
Alonso Zapata • y la colaboración exclusiva de:
Anatoli Karpov, Excampeón Mundial.
Impresión: UNIGRAF , S.L.
Cámara de la Industria, 38
28938 Móstoles (Madrid).
Distribución: COEDIS, S.A. Teléfono: 93-
680 03 60 Molins de Rei (Barcelona).
Distribución en la RepúblicaArgentina: Capital
Federal, Distrimachi S.A., Carlos Calvo 2426,
BuenosAires; en Interior, D.G.P.S.A.,A1varado
21 18, Buenos Aires. OchoXOcho es una publicación plural. La Dirección respeta la libertad de expresión
Depósito legal: M.35337-1981. de los autores de los artículos de opinión, cuyo contenido refleja únicamente
© OchoXOcho, 1981. Todos los derechos
reservados. Ninguna parte de esta obra
ideas personales.
puede ser reproducida en ninguna forma o
mediante ningún medio, sin permiso por
escrito del Editor.
Precio de este ejemplar para Canarias, Ceuta
y Melilla incluido tasas: 650 pesetas.

www.zugarto.es
e-mail: zugarto@zugarto.es

Printed in Spain RECOMENDADA


POR LA FEDERACION INTERNACIONAL DE AJEDREZ
Difícil triunfo del GM Anand
Por ROMÁN TORÁN y FERNANDO VISIER.

En la ciudad china de Shenyang


se ha disputado
la I Copa Mundial de ajedrez,
una nueva competición creada
por la Federa ción Internacional
(FIDE) y que ha tenido
un excelente nivel, a pesar
de las ausencias de Kasparov,
Karpov, Shirov y Kram nik.

e trata de una competición que

S empieza con 24 jugadores, di-


vididos en seis grupos. De cada
grupo se clasificaron los dos prime-
ros para los cuartos de final, si-
guiendo las semifinales y la final.
Los empates se resolvían con mat-
ches a doble partída, pero ya con
tiempo reducido, como en el Cam -
peonato del Mundo.

Resultó vencedor el gran maestro Anand


indio Wisw anathan Anand, que se se anotó
impuso en la final a su colega sov ié- un nuevo
triunfo
t ico Eugeni Bereiev por 1,5-0,5.

Saltó la sorpresa, extraordinaria En los cuartos de final hay que des- 5. e5


ciertamente, en el grupo A (ver cla- tacar el encuentro Anand-Ivanchuk, 6. e3 exd4
sificación en pág. 5), con las elimi- imponiéndose el primero gracias a 7. exd4 f6
naciones de los favoritos Morozevi- su v ictoria, jugando con negras,
ch y Dreiev, cuyas evaluaciones "elo" mientras que a Gelfand le batió tras Sigue Bareiev con otro ataque, so-
eran las más altas. Especialmente, largo desempate, en la semifinal. bre el centro de peones blancos,
en el caso del primero de ellos que también temático.
era, sobre el papel, el principal obs- Veamos el desarrollo de las más
táculo para el favorito Anand. interesantes partidas de este certa- 8. ~ f4
men:
Sorprendente, aunque en este caso Cuando 8.f4 parecía reforzar su
fa vorable, fue la actuación del GM La partida decisiva centro, Anand opta por este ataque
chino Ye Jiangchuan vencedor en sobre "e6", contra el que Bareiev no
el grupo B, lo que obligó al favorito Defensa francesa (C- 1) encuentra un plan mejor que pro-
Ivanchuk a ganar el puesto clasifi- vocar una liquidación importante,
catorio en el desempate frente a o Anand (2762) ante la amenaza 9. ~ h5+
Short, por 2-0. • Bareiev (2702)
8. ~ b4+
En el grupo C, Novsesian dio la 1. e4 e6 9. ~ d2 ~ b6
campanada al el iminar a Svidler 2. d4 d5 10. ~xb4 9 xb4+
-que no acaba de recuperar su me- 3. ~ e3 ~f6 11. ~ d2 ~xd2+
jor forma- tras volver a empatar en 12. \Wxd2 \W e7
el match de desempate, 1 a 1, en la La línea clásica, por ambas partes. 13. exf6+ gxf6
llamada "muerte súbita". Más usual es 3 ... ~ b4, la conocida 14. b!.e1 <í)b6
varianete Winawer.
Finalmente, en el grupo D, victoria Bareiev ha conseguido salvar la
del favorito , el gran maestro indio 4. e5 ~fd7 doble amenaza sobre "e6" y "d5".
Anand , y t ropiezo del campeón 5. ~ ee2 También provocó una liquidación
mundial de la FIDE , Jalifman . Gel- importante de material, pero Anand
fand mejoró actuaciones anterio- Una línea que ha estado práctica- mantiene la ventaja inicial y cuenta
res, al menos, por su clasificación , mente abandonada, durante mu- con un buen caballo contra un alfil
si bien esta llegó, tambi én, en la chísimos años, empleándose con "malo", que así se llama cuando v e
"muerte súbita", en su desempate mayor frecuencia 5. f4 c5 6. ~f3 bloqueada su acción por sus pro-
con Tkachiev. ~c6 7. ~e3 , etc. pios peones contra les.
4
I COPA MUNDIAL, EN CHINA

15. ~f3 con 20. ~ h5! Zd.f8 21. ~g] ~c4+

En la partida Besgodov-Sakajev
22. ~ c3 Zd.g8 23. ~xc6 ~xg2 24.
~ h4 , o bien 23... Zd.ae8 24. ~f4
.1
(Campeonato ruso de 1999) se
jugó 15. ~ d3 ~ c6 16. ~f3 ~ d6
Zd.x e2 25. Zd.xe2 Zd.g4 26. ~ h5! ,
las piezas blancas obtendrían ven-
.1
17. ~ h5 Zd.f8 18. ~xh7 e5, con taja.
contrajuego de las negras y otra
interesante posibilidad hubiera 19. Zd.he 1 'mf7
sido 15 ... ~d7!?
Mejor defensa ofrecía 19 ... ~d6!?
15. ~ e6 20. ~ h5 Zd.ef8 21. ~g7 ~c4+ 22.
16. ~ b5! ~ d7 'mc3 e5 23. b3 Zd.hg8.
17. ~xe6!
20. 'me1 ~ e4
Complemento de la jugada ante- 21. ~ d2! ~xd2
rior. Ahora queda mejor definida la
inferioridad del alfil negro, que ve Hay que transigir con este cambio,
restringida su movilidad por sus que viene a resaltar la superioridad El temor a la maniobra ~d3 - f4,
peones centrales. blanca, gracias al alfil "ma lo" de las muy desagradable para las negras,
negras. No va lía la retirada del ca- hace que Bareiev considere que su
17 .... bxe6 ballo, a causa de 22. ~ b3, para mejor defensa consiste en aliviar la
18. Zd.e2 Zd.ae8 instalarse en "c5" o "a5", presionan- presión que ejerce el dispositivo de
do sobre !c6". piezas blancas, aunque para ello
Después de 18 ... Zd.he8 19. Zd.he1 sea preciso recurrir a la entrega
ISd6, las blancas lograrían ventaja 22. CSxd2 momentánea de dos peones.

CLASIFICACIÓN
GrupoA GrupoC
Jugador Tít. Nac. Elo Ptos. Jugador Tít. Nac. Elo Ptos.

1. Milos GM BRA 2633 3,5 1. Bareiev GM RUS 2702 3,5


2. Azmaiparashvili GM GEO 2673 3 2. Movsesian GM CHE 2666 3
3. Gulko GM USA 2643 2,5 3. Svidler GM RUS 2689 3
4. Dreiev GM RUS 2676 2.5 4. Zhan Zhong GM CHI 2636 2.5
5. Aleksandrov GM RBL 2591 2.5 5. Fedorov GM RBL 2646 2
6. Morozevich GM RUS 2756 1 6. Rizou k MI ALE 2350
GrupoS GrupoD
Jugador Tít. Nac. Elo Ptos. Jugador Tít. Nac. Elo Ptos.

1. Ve Jiangchuan GM CHI 2670 3,5 1. Anand GM IND 2762 3.5


2. Ivanchuk GM UKR 2719 3 2. Gelfand GM ISR 2681 3
3. Short GM ING 2677 3 3. Tkatchiev GM FRA 2657 3
4. Gurevich M. GM BEL 2667 2 4. Tregubov GM RUS 2620 2.5
5. Xu Jun GM CHI 2668 2 5. Jalifman GM RUS 2667 2
6. Ponomariov GM UKR 2630 1.5 6. Tissir MI MAR 2342

Cuartos de final Semifinales


Desempate Desempate
Milos - 1 Movsesian 2 - 1 Anand - 1 Gelfand 2.5 1,5
Gelfand -1 Ye Jiangchuan 1.5 - 0.5 Milos - 1 Bareiev 0.5 - 2.5
Bareiev 1 - 1 Azmaiparashvili 1.5 - 0.5
Anand 1.5 - 0,5 Ivanchuk
I Final
Bareiev 0.5 - 2,5 Anand

5
I COPA MUNDIAL, EN CHINA

Anand no tiene más remedio que Gana matemáticamente. No obs- si las blancas ganan un peón, hay
aceptar la pelea, algo que sin duda tante, Bareiev pelea hasta el final, e que tener en cuenta que las negras
alguna asume de buen grado, so- incluso ex prime al máximo todos han conseguido cierta compensa-
bre todo porque ha previsto una sus recursos. . ción, en las debilidades que pre-
entrega de calidad que le otorga un senta el enroque blanco.
final técnicamente ganado. 33. ... fxg4
34. ,ªd6+ ~ f7 15. ~xb4
22. ... e5?! 35. ~f5
Claro está que, si 15. axb4? ~xb3 +!
La alternativa era aceptar la in- La torre no tiene buena retirada. Si 16. ~xb3 f!Bxa4, con ventaja de las
ferioridad posicional con 22 ... 35 ... ,ªg6 36. ,ªxg6 seguido de un negras.
~ c8. jaque de caballo que se llevaría la
torre negra por delante. Y si 35 ... 15. ~ e7
23. dxe5 e5 ,ªg8, sencillamente 36. ~ h6+. En
24. ~xd5! en este momento es cuando Ba-
reiev saca un último intento de cor-
Cuesta una calidad, precio que te artístico.
Anad paga sin regateo.
35 .... e3
24 . ... ~ b5 36. ~xg7 ,ªe8

La torre atacada debeyermanecer Se trata de hacer valer el peón


impasible. 25. ,ªe3? ~d8 perdería pasado, deseo que quedará en agua
el caballo. de borrajas.

25. mge3! ~ xe2 37. ~xe8 e2


26. ,ªxe2 ,ªe8 38. ,ªf6+ Rinde
27. ~ e4 ~ e6 1 - O
28. b4
Las blancas ganan después de 38 ...
Los peones del flanco de dama y la ~ e7 39. ,ªf5 e1 = ~ 40. ,ªe5+ , etc.
posición dominante del caballo 16. ~ b1!
aseguran el triunfo. frC~~
En la partida Tiviakov-Van Wely
28 . ... ,ªh-d8 Defensa siciliana (B-80) (Campeonato de Holanda, 2000) se
29. ,ªd2! ,ªd7 jugó 16. ~x c5d x c517 . ~a4+ ~d7
30. f4! o Anand (2762) 18. ~e2 c4! y las negras acabaron
• Jalifman (2667) imponiéndose .
Esto es posible debido a la inefica-
cia de 30 .. . ,ªc-d8 6 que se contesta- 1. e4 e5 16. ~ed7
ría con 31 . c6! g xd5 32. f5+ 1, Y 2. ~f3 d6 17. ~ d2 d5
ganan . 3. d4 exd4 18. ~ h3!
4. ~xd4 <0>f6
30. e4 5. ~e3 a6 Ambos contendientes pugnan du-
31. ,ªd4 f5 6. ~ e3 e6 ramente para apoderarse de la ini-
32. g4! ,ªg7 7. f3 ciativa. Con su última jugada, se da
fuerza al avance g5, seguido de la
No tiene color 32 ... fxg4 33. ,ªxe4+ Se entra así en la línea de "moda" ruptura con g6.
~f7 34. b5, etc. contra este sistema defensivo, en
lugar de la clásica 7. ~e2 ~e7 8. o-o 18. dxe4
33. ~ e3! O-O etc., siguiendo los cauces de la 19. g5 hxg5
variante Scheveningen. 20. hxg5 ~ d5
21. fxe4 ~xe3
7. ... b5 22. ~xe3 <0>e5?
8. g4 h6
.1 Dificultando la ex pansión de las
A considerar era 22 ... ,ªx h3, elimi-
nando al alfil que ahora se torna
blancas, 9. g5. muy peligroso, especulando con la
penetración en "e6", con ruptura o
9. ~ d2 ~ bd7 apoyo de ruptura.
10. 0-0-0 ~ b7
11. h4 b4 23. ,ªhf1 ~xa3
12. ~ a4 ~a5
13. b3 ~ e5 (ver diagrama)
14. a3 ,ªe8
24. g6!
La continuación más usual es 14 ...
~x a4 15. ax b4 ~c7 16. bxa4 d5 y, Sacrificio de peón que viene a dar
6
I COPA MUNDIAL, EN CHI NA

0Jd5+ cmd7 37. ~f7 + deciciría, sentido, también se ha jugado con


igualmente. cierta frecuencia la alternativa 9. g4
(9 ... d5 10. g5!).
35. W1a2 ~f8
36. 0Jxd7 ~xd7 9. d5
37. ~f5+ W1 e7 10. exd5 ~xd5
38. ~f1 ~ e8 11. 0Jxe6 bxe6
39. 1tf7+ Wl d6 12. ~ d4
40. e5+ rinde
Otra posibilidad es 12. ~xd5 cxd5
13. ~xd5 ftc7, que conduce a jue-
gos tácticos muy complejos. Claro
Defensa siciliana (8-76) está que, a 14. fIIxa8, vendría 14...
~f5, con ataque sobre "c2" y "a8".
o Svidler (2689) Una línea a considerar es 14. ~ c5
• Fedorov (2646) titb 7 15. ~a3 ~f5 mientras gue
14... ~ b8 15. b3 ~f5 16. ~d3 ~c8
fuerte impulso al ataque blanco, 1. e4 e5 17. ~a5 ~c3 18. ~xf5 ~xc3 19.
tras esta ruptura . Se especula con 2. 0Jf3 d6 ~e4 9'f4 20 . ~xa8 ~xb3 21. ~d2
la situación comprometida del rey 3. d4 exd4 ~b8 22. ~ hd1 titd4 23. c3 9 d3 24.
negro, en las columnas centrales. 4. 0Jxd4 ~f6 ~ b3 ~d8 25. c4 e5 26. c5 e4 27.
5. 0Je3 g6 fxe4 y las negras abandonaron ,
24. ~xg6 como ocurrió en esta aguda lucha
25. ~xe6! fxe6 La aguda "variante del dragón", en que se produjo en la partida Ivan-
26. ~xe6 el gambito de dama. chuk-Hodgson (Amsterdam, 1996).

Con el sacrificio del alfíl, se abre, 6. ~ e3 ~g7 12 .... ~xd4


peligrosamente ya, la posición del 7. f3
rey negro. Más usual es 12 ... e5 13. ~c5 ~e6
La continuación más incisiva en 14. ~e4, en tanto que se considera
26. ... ~ e7 esta línea . Con 7. ~e2 ~c6 8.0-0 peligrosa 14. ~xf8 flor 14... ~xf8
O-O 9. 0Jb3, se llega a luchas de 15. ~xd5 cxd5 16. ~a5 ~ b8 pues
Ev identemente, la captura en "c2", carácter más posicional. las negras tienen compensación por
alejaría a la dama negra de la defen- la calidad, con su pareja de alfiles y
sadesurey, yague, si27. ~ a1 ~g8 7. ~ e6 sus peones centrales, así como el
28. ~g3 ~e7 mfxg7!! , ganando . 8. ft d2 O-O control de las casillas negras y co-
9. 0-0-0 lumnas abiertas cobre el enroque.
27. ~ b6 0Jf8
Las blancas pueden seguir con 9. 13. ftxd4 ft e7
La mejor defensa hubiera sido 27 ... ~c4 que, de hecho, es la continua- 14. 1te5
0Je5, aunque, después de 28. ~d8+ ción más usual, para evitar la reac-
~x d8 29. ~c7+ ~ d7 30. ~xb7 ción temática de las negras, en este A considerar es 14. ~c4 ~ b6 15.
~ g5 31. 0Jb6+ ~ d6 32. 0Jbd5 con sistema defensivo, 9.. . d5. En este ~e2 ~e616. ~ c5, como se jugó en
amenazas decisivas, por las ame- la partida Shirov-Fedorov (Campeo-
nazas 33. ~xa6+ y 33. ~d1 . Tam- nato de Europa para equipos de
poco hubiera valido 27 .. . ~xe4 28 . Club, de 1999).
0Jxg7+! , ganando.
14. 0Jxe3
28. ~ d8+ ~xd8 15. ~xe3 ~ e6
29. 0Je7+ ~xe7 16. ~ d3 e5

o bien 29 .. . ~d7 30. ~xb 7 ~ d6 31. En la partida Morozevich-Ki Geor-


~f5! y las negras no tendrían solu- gjev (Saralevo, 2000) se jU9.ó 16 ...
ción ante la amenaza 32. ~d5 mate. ~ad817. ~de1 c518. ~ b1 ~d419.
h4, las blancas consiguieron impo-
30. '9xe7 ~ d7 nerse en 34 jugadas.
31. '9b8+ ~ e7
32. ~e5+ 0Je6 17. h4!
33. ~ g1
(ver diagrama)
La ventaja de material de las blan-
cas es decisiva y la resistencia in- Y, una vez más, tenemos la típica
útil. carrerra de ataque mutuos caracte-
rística de las luchas de enroques en
33. ~ f7 distintos flancos .
34. ~ b6 ~ hd8
17. e4
Si 34 .. . ~dd8 35. ~f1 + ~ e7 36 . El GM Svídler. 18. ~ e4 ~ad8

7
I COPA MUNDIAL, EN CHINA

23. "m'a5!

Una excelente casilla para la dama,


presionando sobre "a7" y la pene-
tración en la 7a línea y la latente
"m'f5.

23 . ... "m'f4+

Si 23 ... btxd1 + 24. btxd1 "m'xg225.


"m'f5 t!l.g6 26. ~ e6+ t!l.f7 27. ~xe7,
con las amenazas 2S. t!l.xh7 +! Y2S.
~xf6, que dejarían a las negras
indefensas.

24. ~ b1 btxd1+
25. btxd1 g4
19. h5 g5
A fin de eliminar al peligroso peón
Para evitar la ruptura temática h5, de "h6", no va lía aquí 25 ... m-bS,
con apertura de la columna "h" al protegiendo las primeras líneas, a
ataque blanco. causa de 26. "m'f5 t!l.g6 27. "m'e6+
btf7 (si 27 .. . t!l.f7? 2S. m'xf6 y, si 27 ...
20. h6! ~ hS? 2S. "m'xf6 y, si 27 ... ~ hS? 2S. El GM Ivanchuk.
"m'xe7 btgS 29. -ºixg6 hxg6 30. btd7,
Otro peligro para las negras será la ganando. 6. h3
presencia de este desagradable
peón en "h6", como pieza de apoyo, 26. "m'xa7 e3 Ya jugaban así algunos maestros
para el ataque blanco sobre el en- 27. "m'xe7 "m'xh6 soviéticos en los años cincuenta.
roque. 28. b3 La idea estratégica consiste en de-
sarrollar rápidamente el alfil de
20. ... f6 Otra jugada precautoria, antes de dama a e3 sin tener que preocupar-
21. a3 iniciar el asalto final. se del salto de caballo ~g4. Asi-
mismo, dependiendo de la conti-
Como es normal en las luchas con 28. ... f5 nuación que elijan las negras, pue-
enroques en flancos opuestos, hay de servir para una acción de ataque
que alternar las jugadas de ataque La última tentativa, en una posición a base de t!l.g5- "m'd2-g4, etc .
con las defensivas. Las blancas pre- que ya es desesperada. Si 2S ... gxf3
paran una posible vía de escape a 29. gxf3 "m' g7 30. a4! t!l.g6 31. 6. ... e5
su rey, por "a2", ante de embarcar- "m'xg7 + ~xg7 32. t!l.xg6 ~xg6 33.
se en complicaciones. ~ a2 y las blancas ganarían cómo- Cabe la posibilidad de tratar de
damente el final. derivar la partida hacia las líneas
21 . ... t!l.f7 clásicas de la Indo-Benoni; basta
22. bthe1 "m'g37 29. t!l.xf5 gxf3 para ello 6 ... c5 7. d5 e6, pero, en ta l
30. gxf3 ~ b6 caso, las blancas disponen de la
Esto permitirá la penetración de alternativa S. t!l.d3 exd5 9. exd5
la dama negra a la fuerte casilla de Paraevitar31 . ~g5+ ~ hS32. bth1, bteS+ 10. t!l.e3, variante que no es
"a5". Mejor hubiera sido 22 ... ganando. del agrado de todos los especialis-
btxd 1 +!? 23. btxd1 y aquí ele- tas de dicha defensa.
gjr entre 23 ... btdS o bien 23 ... 31. t!l.xh7+! rinde
~ bS. 7. d5 ~ h5!7
1 -O 8. ~ h2 ~a6!7

A 31... ~ g7 32. "m'g5+! ~ hS 33. 7 .. . ~ h5!? tuvo una refutación con-


bth1. tundente cuando salió a la palestra,
hace de esto treinta años. Fue en
una partida entre Larsen y Kavalek
(Solingen): 7 ... ~ h5!? S. ~ h2! t!l.f6?!
Defensa India de Rey (E -90) 9. t!l.e2 ~ g7 10. h4! t!l.xh411. "m'd2
h512. "m'h6 t!l.e713. g4!, y las blan-
O Ivanchuk (2719) cas se impusieron en buen estilo.
• Ponomariov (2630) Luego se mejoraron las expectati-
vas de la defensa con el empleo de
S... a5, S... "m'eS y S... ~a6 .
~~7
1. e4
2. d4
3. e4 d6 9. g3 ~ e5
4. ~ e3 ~f6
5. ~f3 O-O Novedad teórica en el torneo de
s
I COPA MUNDIAL, EN CHINA

Alcobendas, 1.994, (Vilela - Bass). pieza jugando 15. b5 <í)c5 16. ~xc5 26. ~ d4 e3
dxc517. gxf4 exf4,Io que tampoco
10. b4 <í)a6 deja una posición clara. Abre todas las puertas, pero es
dudoso que sea superior al simple
La finta del caballo tiene sus venta- 15. <í)b5 <í)xh3 cambio 26 ... ~xd4.
jas y sus inconvenientes. Por una 16. ~ d2 ~a-e8
parte regala dos tiempos a la ex- 27. fxe3 bxe6
pansión blanca en el ala de dama, No cae en la trampa tendida por 28. dxe6 ~ h6
pero, al debilitar dicho flanco, la Ivanchuk. Si 16 ... ~e4? 17. ~xh3! 29. e4 ~ e6?
reacción temática del negro (f7-f5) ~xh1 18. ~e6+ Wlh8 19. ~ g5! Y
adquiere más fuerza. ganan. Tras 29 ... <Z)b8 la partida seguiría
lejos de estar decidida. Este error,
11. ~ b1! 17. ~ e2 h5 en cambio, inclina definitivamente
la balanza a favor del blanco.
No conviene defender el peón con Si 17 ... ~e4 18. <Z)g4.
11.a3 a causa de 11 ... f5, Y las blan-
cas no pueden cambiar en f5 por- 18. e5
que 12. exf5 e4! 13. ~ b2 e3! causa
graves problemas. Calmada en parte la tormenta que
ha afectado al ala de rey, es el
11. f5 momento de continuar las accio-
12. exf5 ~xf5 nes en el otro flanco.
13. ~ b3 ~f6
18 .•.. ~ d7
Mucho más agudo que la retirada 19. <í)e3 <í)f4
13 ... <í)f6 .
El caballo sale como Pedro por su
14. ~ e3 casa, y es que se aprovecha de 20.
gxf4 exf4, y luego caería el alfil de
La horquilla 14. g4 no es gratis, e3.
dado que existe una amenaza po-
tencial sobre f2. 20. e6!?
30. <í)xd6! exd6
El juego es difícil para los dos ban- 31. ~f3 ~ e7
dos. La decisión que acaba de to-
mar Ivanchuk debe contar con 20 ... Dentro de lo que hasta ahora ha
<í)g2+ 21. cmd1 (forzada, pues 21. sido la partida, una jugada como
'mf1? <í)xe3+ 22. -mxe3 ~ h6!, y 31 ... ~f5!? estaría más a tono. No
ganan) 21... <í)xe3+. Sin embargo, obstante, después de 31 ... ~f51?
Ponomariov hace caso omiso ... 32. ~xa6 ~xe4, las blancas man-
tienen la ventaja, aunque no con
20. ... ~ e8!? tantos peones.
21. ~xa7!?
32. ~ xa6 ~xf3
Tal vez por eliminación. Al menos 33. <í)xf3 ~ g4
cobra fuerza la amenaza de captu- 34. ~ d3
rar el caballo de f4.
Ivanchuk no tiene problemas para
21 •... <í)xe2 imponer la neta superioridad que
22. ~xe2 e4 disfruta.
14. •.. <í)f4!
La típica jugada que no hay más 34. ... d5
Ponomariov trata la India de Rey a remedio que hacer, sea buena o
satisfacción de los más exigentes regular. De otra forma, tras 23. <Z)e4 Después de 34 ... ~xe4 35. -mxe4
tácticos. Su baza es que 15. gxf4 el negro quedaría encerrado en su ~xe4 36. W1f2 , y a los peones blan-
exf4 16. ~d2 ~a-e8+ 17. ~ e2 (si área. cos ... échales un galgo.
17. <í)e2 ~ d4 mantiene el ataque)
17 ... ~xh3 ó 17 .. . ~g5, ofrece muy 23. O-O ~ f5 35. e5
buenas posibilidades al negro. Lo
mismo que 15. gxf4 exf4 16. ~xf4 Debió ir directamente a f7. Mala¿, pero no peor .9ue 35 ... ~xb4
<í)xb4! 17. ~xb4 (mejor defensa es 36. g b1 ~c4 37. ~ b7+ ~..9 7 38.
17. ~d2 , aunque las negras sostie- ~xc4 dxc4 39. e6 ~xf3 40. ~xg7+
neneltimón) 17 ... ~xc3+ 18. ~d2 'mh6 41. c7 ~g4 (todo pierde) 42.
(si 18. ~d2 ~a1 +) 18 ... ~a-e8+ Amenaza 25 ... bxc6 26. dxc6 ~e6 , ~f7, y no es posible 42 ... ~xe6
19. ~ e2 ~xe2 +! 20. ~xe2 (20 . que antes contaba con el inconve- debido a 43. ~e3+ g5 44. ~f6+ Y
'mxe2 ~ d3+) 20 ... -ma1+ 21. -md1 niente de un eventua l jaque en c4. 45. ~xe6. En esta variante 6 si 36 ...
~a-e8+ 22. ~e3 ~ c3+, y ganan. 9 f8 37. ~ b7+ ~ g7 (37 ... g e7 38.
En todo caso habría que tomar la 25. <í)b5 ~ f7 ~c5) 38. <Z)g5+ W1 g8 (38 ... W1 h6 39.

9
I COPA MUNDIAL, EN CHINA

~e3) 39 . ~xg6 ~f5 40. -ªxg7 +, te se suele preparar con 13. ~f3,
etc. pero Milos tiene intención de darle
otro cometido a su alfil.
36. ~ e5 ~ f7
13 .... ~ e8
Si 36 ... ~e3+ 37. m xe3 -ªxf3 38. 14. g5
~xf3 ~xf3 39. ~xe7 ~xd1 40. b5,
Y ganan. Con 14. ~f3 -ªb8 15. g5 ~d7 16.
~ g2 se entraría en la partida Salov
37. ~xf8 ~ xf8 - Gelfand, Wijk aan Zee, 1.998. Se le
38. -ªf1 ~ xb4 agradece a Milos que siga otro plan
39. ~ h4 ~ e4 aún más enérgico y arriesgado.

Si 39 ... 9 b6+ 40. \Wg2 1!xc6 41. 14.... ~ d7


-ªf6, etc. 15. f5

40. 9 xe4 dxe4 No se puede pedir más.


41. -ªf7+ ~ g8
42. -ªf6 ~e3+ 15. •.. bte8
43. \Wf1 ~ b6 16. ~ g4
44. e6 e3
45. -ªxg6+ \Wf8 De la continuación de la partida se
46. -ªxg4 hxg4 deduce que 16. ~ h5 habría sido
47. ~f5 Rinde El GM Milos. contestado con 16 ... g6.
9. f4 d6 16 •... ~f8
10. \W h1 O-O 17. ~ h3 ~d-e5
11. a4 ~ d7
Una buena casilla, no cabe duda.
Kasparov es partidario de 11 ... -ªe8,
Defensa Siciliana (8-85) y salvo algunas tablas, cuando no 18. ~ e2
gana él, pierden sus contrarios. 19. btf4 ~~7!
o Milos (2633) Recomiendo que se tome este dato 20. bta-f1
• S. Movsesian (2666) con cierta cautela y que no se utili-
ce como patrón para medir la va- 20. f6 significaría tener que dar mate
1. e4 e5 riante; podría resultar engañoso ... en h7, lo que iría para largo, sobre
2. ~f3 ~e6 todo porque ante una inminente
3. d4 exd4 12. ~ b3 b6 amenaza de mate, las negras siem-
4. ~xd4 f1)e7 pre dispondrían del recurso h7-h5.
Cuando se permite que el peón
Este orden de jugadas puede hacer blanco alcance la casilla a5, se co- 20. ... ~ b4
sospechar que las negras están rre el riesgo de quedar en una si- 21. 9 f2 btb8
preparadas para jugar 5. c4 ~f6 6. tuación demasiado pasiva. Un
~c3 ~xe4!? 7. <Dxe4 ~ e5. Fuese ejemplo clarificador es 12 ... ~ b4 Ahora se aprecia la importancia de
cierto o no en el caso de Movse- 13. a5 ~c6 14. ~b6 1!b8 15. 9 d2 la jugada 19 ... ~g7!. De continuar
sian, lo cierto es que Milos no tiene d5 16. e5 <0ld7 17. ~d4, Karpov - el alfil en f8, el cambio del peón
el menor interés por enterarse. Coba, Skopje, 1.972. blanco de f5 obligaría al negro a
tomar de una manera no deseada.
5. ~ e3 e6
6. ~ e2 a6 22. ~ d4 <0le6
7. O-O ~f6
8. ~ e3 El contraataque 22 ... exf5 23. exf5
~c4, fracasa ante 24. fxg6! -ªxe3
Si las blancas juegan así, en lugar (si 24 ... ~ b 7 + 25. 'mg 1) 25. -ªxf7
de preparar el avance f2-f4 median- ~ b7+ 26. ~g1 -ªe7 (si 26 ... bte5
te 8. \Wh 1, es porgue quieren impe- 27. ~ e6!) 27. <De6! ~c6 28. -ªf8+!,
dir 8... ~xd4 9. m xd4 ~c5. y ganan.

8. ... ~ e7 23. fxe6 fxe6


24. ~xe6 9 xe6
En esta variante de la Siciliana es 25. ~ d4 btb7
más frecuente que las negras se
inclinen por la activa continuación Se anticipa a la principal amenaza,
8 ... ~ b4 (Movsesian lo juega algu- o sea 26. -ªf7.
nas veces), y después de 9. 0ia4
~e7 , retirada que últimamente se 13. g4 26. ~xe5 dxe5
prefiere a cualquier otra alternati-
va. Ataque a la bayoneta. Normalmen- Las blancas dan mate después de
10
I COPA MUNDIAL, EN CHINA

26 ... ~xe5? 27. b1f8+! ~ g7 28. 39 . ... ~ c5


~f7+!, etc.
Tablas
27. b1f7 ~ h8
Las piezas blancas están bien dis-
Una jugada que ha recibido algu- puestas para enfrentarse a los peo-
nas críticas, al considerarse que nes centrales, y además, el rey ne-
27 ... b1d8 es más activa. Uno piensa gro tampoco goza de una posición
que no es para tanto. privi legiada.

28. b1f3

Milos no ve nada (seguramente o Bareiev (2702)


no lo hay) y reagrupa sus fuerzas • Fedorov (2646)
a la espera de mejores oportuni-
dades .

28. ... b5

Con la vista puesta en el peón de


e4.

29. axb5 axb5


30. ~ g2 El GM Bareiev.

El único modo de mantener el ca- ne, eso sí, la ventaja de no verse


ba ll o en c3 consiste en impedir su obligado a pensar en demasiadas
acoso, o sea 30. b4. Lo cierto es que cosas: la defensa debe seguir man-
después de 30. b4 b1c7, la necesi- teniéndose a base de jugadas
dad de atender a la defensa del prácticamente forzadas.
caballo hipotecaría cualquier otro
intento de las blancas . 27. ... ~f6
22. <01f3xe5 ~ b6 - d4 han sido las
30. ... b1c7 dos últim as jugadas. Todo apunta Es necesario tapar todos los hue-
31. ~ h4 a que las negras, ante la necesaria cos. Si 27 ... ~e5 28. ~xg6 b1f829 .
retirada del caballo blanco, van a b1c1 ~ b2 30. ~x h6 b1h8 31. ~g5+
No ceja en su empeño. recuperar el peón. Sin embargo ... ~ d6 ( 31 ... ~f6? 32. d6+! ) 32. h3
~xb4 33. ~g6!, resulta prometo-
31. ... b4 23. <01xf7!? dar para las blancas.
32. <01d 1 ~ a6
¿Quién se resiste a esta entrega, 28. ~xg6 b1f8
Al preguntarle al amigo Fritz qué sobre todo si ha considerado la 29. h3?!
opina de la captura en c2, responde difícil situación en que queda el rey
que las blancas quedan mejor des- negro dentro de un par de jugadas? Se justifica por la conveniencia de
pués de 32 ... ~xc2 33. b1h3 ~f8 34. abrir una ventana al rey; mas es
<01e3 ~xb2 35. <01g4 ~a6 36. <í)f6 23 . ... b1xf7 dudoso que se trate de la mejor
b1e-e7 37. <01xh7 ~xg2+ 38. ~xg2 24. b1xf7 ~ xf7 posibilidad. Creemos que hubiese
~xf1 + 39. ~xf1 b1xh7 40. ~g3. 25. ~ g4! sido preferible 29. ~xh6!, que im-
posibilita 29 ... t!\lxe4? a causa de
33. b1f1-f2 b1d8 Le toca a Fedorov soportar durante 30. d6+! ~ e831. ~f5 ~e232. ~c1
34. <01e3 b3 bastante tiempo la fortísima inicia- ~xb5 33. b1e1 + ~f7 34. ~c7+,
t iva de su adversario. Da la impre- etc.
El alfil negro se llena de vida. sión, incluso, que en pocas juga-
das la situación de las negras llega- 29 . ... ~ e5!
35. c3 rá a ser crítica.
36. b1d2 El caballo debe permanecer inacti-
25. ... b1d8 vo, ya que 29 ... <01d7? 30. ~xd7
Mi los advierte que su situación ~xd7 31. ~f5+ ~ c7 (si 31 ... ~ d8
puede llegar a complica rse . Es por Pertenece a la noble estirpe de las 32 . b1c1 ~ b6 33. ~c8+ ~ e7 34.
esto que echa mano de un bonito únicas. Si 25 ... b1e8 26. ~e6+ b1xe6 b1c7+ W1d6 35. b1d7+ W1e5 36.
recurso táctico que deja la partida 27. dxe6+ ~xe6 28. ~xb8, y ga- ~xf8) 32. ~ e6 ~xb4 33. d6+!, y
orientada hacia el empate . nan. ganan:

37. <01d5! ~xe4 26. ~ e6+ \W e7 30. ~f5


38. t1!txe4 exd5 27. b1f1
39. ~ h4! La que va por derecho es 30. b1f7 +,
La posición del negro es tan oscura pero después de 30... b1xf7 31.
Hay mate en f8. como su propia indumentaria. Tie- ~xf7+ W1d632. ~f8+ W1c7,elcam-

11
I COPA M UNDIAL, EN CHINA

bio de las damas 33. tl'bc5+ tl'bxc5 24. bte 1 ! ~ d4


34. bxc5 a5, origina un final donde
las posibilidades de las blancas tien- Si 24 ... ~xb2 25. btxe8+ btxe826.
den a cero. f!,\txc5 bte1 + 27. ~f1 btc1 28. f!,\txa5
0>xc6 29. m xc7, y sería raro que las
30. ... ~ b6 negras lograran salvarse.
31. ~ h5
25. btxeS+ btxeS
y otro tanto ocurriría luego de 31. 26. m b5 ~ g7
tl'bxb6 axb6. 27. m xa5!7

31 .... ~xb5 No era tan urgente la captura del


32. btd1 peón; con 27 ... ~f1!, que impedi-
ría el contraataque negro, los pro-
El que se presentó como violento blemas de Anand hubiesen sido
ataque va diluyéndose cua l azuca- mucho mayores.
rillo en boca de niño.
39. m bS+ ~ d7 27. bte2
32 .... btf6! 40. m xe5 Rinde 2S. m xe7 btxf2
29. 'm h1 0>d3!
Primero asegurar ... Si 32 ... m xb4 1 - O
33. d6+! ~xd6 34. m xh6, y todas
las piezas blancas estarían acti-
vas.
*** Hay que tirarse al cuello. Entrete-
nerse en tomar el peón de b2 (29 ...
btxb2?) no tiene sentido, toda vez
O Gelfand (2681) que 30. ~ e4 frenaría por completo
33. ~ g4 • Anand (2762) el ataque negro.

En busca de algún jaque.

33. ... ~ d6 La respuesta a 30. ~ d5 sería 30 ...


34. bte1?! 0>e5!, y si 31. 'f!c8 (31. h3 btf1 +
hace tablas) 31 ... h5, Y las negras
Era mucho mejor molestar con 34. dispondrían de buenos recursos
~g8 0>d7 35. ~ e8. tácticos para alcanzar el empate.

34. 0>d7 30 .... bte2


35. ~ gS 1Mlxb4
36. ~xd7

Más que interesante, 36. m e8 sería


entretenido después de 36 ... tl'b b5
(no 36 ... m a4? 37. ~xd7 f!,\txd7 38.
f!,\t b8+) 37. btc6+ bxc6 38. 1Mlxd7+
~c5 39. f!,\txa7+ ~ c4 40. f!,\ta2+
m b3 41. ~ a6+ 'mc3, y pronto aca- Una vez que se descarta 22 ... ~d6,
barían los jaques. a causa de 23. 0>e4 m e7 24. 0>xd6
cxd6 25. c7, el di lema de las negras
36 .... 'mxd7 es decidir cuál de las tres casillas
37. ~ g4+ útiles que tiene la dama (e7-f6-g5)
es la mejor. El inconveniente de
El jaque más sonoro, 37. m c8+, 22 ... f!,\te7 puede ser 23. btd7 f!,\tf8
enmudece tras 37 ... ~ e7. 24. 0>e4 ~xb2 25. btb1 ~g7 26.
0>g5 bte7 27. f!,\t h4, etc. O bien 25 ...
37. ... ~ d6 ~ e5 26. 0>g5 bte7 27 . 0>xh7! (27.
3S. m eS f!,\t h4 f6) 27 ... f!,\te8 28. bte1! btxd7 31. ~f1
29. 0>f6+, y ganan. Pero 22 ... m f6
(ver diagrama) 23. 0>d7 f!,\tf5 no creemos que des- Probablemente sea el mejor inten-
componga tanto la figura como para to. Demos un repaso a otras alter-
Ahora vendrá 38 ... ~ e7!, y las ne- tomar la heroica medida de entre- nativas :
gras ganarán sin excesivas compli- gar a dama ... a) 31. ~f3 btc1 + 32. 'mg2 btc2+!
caciones . ¿No es así? (no 32 ... btg1 +? 33. ~ h3 0>f2+
22 .... bxe5!7 34. ~ h4 ~f6+ 35. m xf6+ ~xf6
3S .... 36. c7, y ganan) 33. ~ h3 0>f2+
El comentarista duda si sería más 34. ~ h4 'tid3! 35. 'mh3, tablas.(si
Tanto hilar fino .... Bueno, no hay justo mirar los signos !? en un es- 35. h3 btc4!).
que olvidar que el ajedrez es un pejo. b) 31. ~e4 0>f2+ y 32 ... 0>xe4+.
juego cuando se practica entre hu- e) 31. ~ d5 0>f2+ 32. 'mg2 (si 32.
manos. 23. btxdS btexdS ~g1 0>g4+ 33. 'mf1 0>e3+) 32 ...

12
I CO PA MUN DIAL, EN CH INA

0>g4 + 33. ~f3 0>e5+ 34. ~f4


(34. ~ e4 f5+ conduce a mate)
34 ... 'ª-f2+ 35. ~f3 'ª-xf3+ 36.
cme4 0>xc6.
d) 31. c7 0>f2+ 32. ~ g1 0>g4+ 33.
~f1 (33. cm h 1 ,ª-C1 + 34. ~f1
'ª-xf1 + 35. cm g2 'ª-f2 + ) 33 ...
0>e3+.
e) 31. h4 ,ª-c1+.

31. 0>f2+
32. ~ g2 0>g4+
33. ~f3

Si 33. cm h3 'ª-xh2 + 34. ~x g4 f5+ , Y


mate de corrido, queremos decir
35. cmf4 'ª-f2 + 36. ~ g5 h6+ 37.
~ h4 g5+ 38. 1!xg5 + hxg5+ 39. 38. 1!e7 ~ h6! 39. 1!f8+ ~ h7 40.
~xg5 (39. ~ h5 ~f6, o 39. ~ h3 ~xf7 'ª-f2 + , y tablas por jaque per-
g4+) 39 ... ~f6+ , etc. Las blancas petuo.
pueden ensayar la espectacular 33 .
~ e2!? , cuyo análisis resulta bas- 36. .•. 'ª-f2
tante extenso y complicado. Dado 37. ~ b5
su interés, no nos resistimos a de- El GM Gelfand .
dicarle un diagrama especial: Está de acuerdo en repartir el pun-
'ª-xg4+ 39. ~xg4 ~e5! 40. a5 to. Si 37. ~c4 vendría la misma del
Diagrama de análisis f5+ 41. ~ h4 ~f6+ 42. ~xf6+ texto.
~ xf6 43. a6 0>f3+ 44. ~ h3
0>g5+ 45. ~g2 0>e6, y ganan. 37. g5!
b) 34. e7 'ª-xe2+ y para no entrar 38. a5 Tablas
en las líneas anteriores, el rey blan-
co tendría que bajar a la primera Es lo que está mandado: 38 ... 'ª-f4 +
línea, 35. ~ f1 'ª- f2 + 36. 39. 1!xf4 a6 40. 0>xa6 ~xa6, y los
~ e1 0>d3+ con tablas en la mano. alfiles de distinto color harían el
e) 34. ~f1 ,ª-e1 + 35. ~d1. O resto.
bien 35. cm g2 ,ª-c2 . 35 .•. ,ª-xd1 +
36. ~ e2 'ª-h 1, que también garan-
tiza el empate.
Defensa Francesa (C-11)
33 .... 0>e5+ !
o Short (2677)
En cambio, si 33 ... 0>xh2+ 34. ~ e4 • Gurevich (2667)
0>xf1 35 . c7 ,ª-d2 (amenazandof5+)
36. g4!. 1. e4 e6
Hipótesis: 2. d4 d5
Las blancas juegan 33. ~ e2!? 34. ~ e4 0>xe6 3. 0>e3 0>f6
35. -me7 4. ~g5 dxe4
La captura en e2 resulta ahora peli-
grosa a causa de 33 ... 'ª-xe2+ 34. Aparentemente las blancas deben Gurevich es un especialista de la
~f3 ,ª-xh235.c7!f536. 1!e7+ ~ h6 ganar, pero hay que valorar bien la variante polaca, línea que da a las
37. ~ h4+ , etc . La defensa correcta posición que resulta después de la negras una posición firme, si bien
(probablemente es única) parte de siguiente jugada ... carece del mordiente táctico que
33 ... 0>e5!. Las principales opcio- suele llevar 4 ... ~e7 5. e5 0>d7, o
nes del blanco son: a) 34. ~ h3 35. ... 0>b4 bien el plan Mac Cutchon 4 .. . ~ b4
,ª-xe2 35. e7 0>f3 36. e8= ~ Si 5. e5 h6.
36. 1!xd4+ cxd4 37. c8= 1! 0>g5! + El rey blanco se encuentra en una
38. ~ h4! ,ª-e4+ 39. g4 ,ª-e3!, y posición mu y incómoda, ¿no es 5. 0>xe4 ~ e7
ganarían las negras. Por ejemplo: cierto? 6. ~xf6 ~ xf6
Si 40. ~xg5 f6 +, y mate en dos. Si
40. 1!d8 ~e6. Si 40. ~d7 ~ h6. Si "Partidas para el recuerdo", corres-
(ver diagrama)
40. ~ c7 ~ h6 41. 1!g3 0>f3 + 42. pondiente al pasado mes de sep-
~ h3 0>g1 + 43. ~ g2 ,ª-xg3+ 44. tiembre, presenta un encuentro
hxg3 d3!. Si 40. 1!b8 h6 41. ~g3 36. g4 entre Kaplan y D. Bronstein donde
0>f3+, como en la variante ante- se informa con bastante detalle de
rior. Si 40. 1!c4 0>f3+. Si 40. 1!b7 36. b3 no aclara las cosas, ya que la alternativa 6 ... gxf6. También se
h6 41. 1!g2 d3. Si 40. ~ c1 h641. 36 ... 'ª-f2 37. ~c4 h5 (37 ... \Wf8!?L habla del mismo tema en Kasparov
1!xe3 dxe3 42. ~ g3 f5!. 36 ... con idea de jugar 38 ... cm h6!, es tan - Gurevich, y Shirov - Topalov, Sa-
0>g 1 + 37. m h4 ,ª-e4+ 38. 1!g4 eficaz como 36. h4 'ª-f2 37 . ~c4 h5! rajevo 2.000 (OchoXOcho, nO219)
13
I COPA MUNDIAL, EN CHI NA

7. '0lf3 O-O Un intento reciente (Sutovsky - Psa- cer algo. Puestos a defender a ul-
his, Pula, 2000) demuestra que se tanza, seguramente 18 ... ~f6 sería
Generalmente se ha preferido de- saca mu_y poco de 12. O-O ~xe4 13. más eficaz, siempre contando con
sarro llar primero el caballo : 7 ... 0>d7 m xe4 ~d6 . Pero tenemos otras el inconveniente de tener que pres-
8. 'f!d2 O-O 9. 0-0-0 ~ e7 , y ahora referencias, también de actualidad, cindir de esta pieza en el pretendi-
continuaban las blancas con 10. inexcusables de presentar en este do contrajuego del ala de dama. En
~ d3, 10. ~ c4, 10. h4 o 10. \W b1. momento. 12. 0-0-0 0>d7 13. 0>g3 cuanto a 18 .. . h6, tras 19. 0>h7! ,ªe8
Esto ha sucedido hasta hace bien ~g6 , pruduce la posición que se 20. g5!, el blanco empezaría a dar
poco, pues 10. ~c3!? se presentó dio en las partidas Bologan - Gure- golpes con el ariete.
como novedad en la partida Kaspa- vich (Belfort, 1.999) y Leko - Jal if-
rov - Bareiev, Sarajevo, 2.000. Yen man (Budapest, 2.000). Mientras 19. ~ e2
realidad no puede decirse que la en la primera después de 14. h4
propuesta de las blancas llegara a e4! 15. 0>xe4 ~e8, Gurevich resol- Resulta tentador el sacrificio 19.
plasmarse en ningún tipo de venta- vió felizmente la situación, Jalif- 0>xh7!? \Wxh7 20. h5 \Wg7 21 . hxg6
ja . man corrió peor suerte al discurrir fxg6 22. ~xg6 ... , tentador y nada
a través de 14. ~d3! ~xd3 15. m xd3 claro.
8. ~ e4 '0le6 0>c5 16. ~ e3 b6 17. h4 ,ªe8 18.
9. e3 0>e4! , lo que proporcionó ventaja 19. b4
al maestro húngaro . 20. e4 '0le5
Las piezas blancas mantienen cier- 21. m e3!
ta supremacía tras 9. ~ b5 ~ d7 12. ~ xe4
(9 .. . 0lxd4? 10. 0>xf6+) 10. ~ d2 13. ~xe4 '0ld7 Ataca y defiende. El avance negro
~ e7 11. O-O ~ e5 12. 0>xe5 ~xb5 14. 0-0-0 b4-b3 sólo podrá hacerse si es como
13. c4, J. Polgar - Shirov, Praga, regalo. Además, en este momento
1.999. Ahora toca correr con los peones. sí que toma fuerza la ruptura h4-h5.

9 .... e5 14 .... ~ e7 21 .... ~f6


10. d5 15. 94! 22. h5 h6
Vieja teoría. Ya en 1.960, Johan- Es el orden natural. En algunos ca - Si 22 ... ~ e7 23. 0>x h7! \Wxh7 24.
nessen y Teschner llegaron a la sos, f7-f5 podría ser útil a las ne- hxg6+ \W g8 25. g5! ~xg5 (25 ...
misma posición, continuando la gras . ~f4 26. ~ h3 ; 025 ... t!'\tg7 26. ,ªh7)
partida con 1O.. . ~a5 11. ~d3 b6 26. g7! , Y ganan.
12. ~xf6+ 'm'xf6 13. m e2 ~f5 14. 15. ... ~ d6
~e4 0>b7, lo que en opinión de 16. ~ b1 ,ªb8
Keres dio como resultado un juego
de marcado equilibrio. Los maes- No habrá que preguntar para qué.
.1
tros modernos, por lo que vere-
mos, galopan de distinta manera. 17. h4 b5
.1 .1
18. 0>95! 96
10. ... ~ b8
11. 'De2 Cualquier avance de peón debilita,
pero no hay más remedio que ha-
11 . O-O ~g4 12. h3 ~xf3 13. ~xf3
~e7 , no dio problemas a las negras
para igualar. Ivanchuk - Ehlvest,
Reggio Emilia, 1.989.

11. ... ~f5

23. 0>e4
Una buena jugada. No obstante,
nos preguntamos ¿qué pasa ahora
con la entrega del caballo? Cree-
mos que 23. ~ h7! deja al negro en
situación crítica . Por ejemplo: 23.
~ h7! \Wxh7 24. hxg6+ \Wg8 (úni-
ca) 25. ,ªxh6 m f4 (no vemos nada
mejor) 26 . 9 h3 b3!? (luego cono-
ceremos la razón) 27. axb3 fxg6 28.
g5! ~f7 (si 28 ... ~ e7 29. ,ªh8+ \Wf7
30. ~xg6+! sería mate de corrido)
29. ,ªh7 + \We8 (ahora se aprecia la
importanc ia de 26 ... b3!? De otra
forma , ~a4+ sería definitivo) 30.
12. ~ d3!? El GM Short. b4! , Y ganan.
14
I COPA M UNDIAL, EN CHI NA

23. ~xe4 32. m xe7 ~xe7 42. blxe7 a4+


24. ~ xe4 g5 33. d6! 43. W1xa4 blxe4
25. c5 44. W1 b5 blc2
Aunque lo parezca, no gana material 45. b3 Wg8
Short no pierde la oportunidad de . Su fuerza rea l es que proporcionará 46. ble5 blxa2
avanzar este peón, impid iendo de un final posicionalmente ganado. 47. blxe5 bla8
una vez por todas cua lquier intento 48. m xb4
negro de bloquear en c5. 33 . ... cxd6
34. c6 ª e8 Se repite con demasiada fecuencia
25. ~ e7 el tipo de actuaciones donde la
26. ª c1 ª b5 Única. Si 34 .. . blc5 35. blxc5 dxc5 defensa se empecina en sostener
27. ~f5 36. ~c4, y sería parecido a lo de la una posición calamitosa. Y uno no
partida, pero en tecnicolor. cree que siempre se deba a los
El tren 27 . ~d3 Y 28. m e4 resulta apuros de tiempo ... ¿Qué es lo que
más aparatoso que efectivo . 35. e7 blc5 espera aquí Gurevich?

27. ... e4!7 La amenaza ~f5 no deja opciones. 48. blf8


49. blf5 blb8+
Este tipo de sacrificios posiciona- 36. blxc5 dxc5 50. m e3 blc8+
les unas veces son correctos y otras 37. ~ e4! 51. m b2 blb8
no tanto, pero casi siempre produ- 52. f4 Rinde
cen alivio. Aquí es una ráfaga de Esta es la gracia del invento. Los
aire fresco para la dama enclaus- alfiles de distinto color no signifi-
trada . can nada en este final. El rey negro
estará de vacaciones mientras su
28. ~xe4 ª f-b8 antagonista campará a su aire por
el flanco de dama . Apertura Inglesa (A-34)
37. blxe7 O Gurevich (2667)
38. ª xf7 Wh8 • Ponomariov (2630)
1. 39. cme2
1. e4 e5
~f6
~: ~~2 d5
4. cxd5 ~xd5
.l 5. ~ c3
6. m b3
~ c7

Para jugar de esta manera resu lta


imprescindible estar dispuesto a
desprenderse del alfil de fian-
chetto, ya que después de 6 ...
~ c6 lo mejor que puede hacer el
blanco es precisamente cambiar
29. ~ d3? ª a5? 7. ~xc6 +. De todas formas , las
negras tienen suficientes recur-
Ambos contendientes pasan de lar- sos para defenderse con éxito , y
go sin darse cuenta de lo que se una de las cla ves es el hecho de
dejan en el camino. Short debió que la dama blanca en b3 no ocu-
jugar 29. ª h-d1 029. blh-e1 , por- La v entaja de las blancas es decisi- pa la casilla ideal. Bien distinto es
que 29. ~ d3? pudo ser contestada va: juegan con rey de más. lo que sucede en la variante 6. d3
con 29 ... blxc5!, especulando con e5 7. ~f3 ~ c6 8. ~ d2, donde las
30. blxc5 ~xc5 31. ~xe5 ~f3! , con 39. ... bld7 negras hacen bien en impedir
buen juego para las negras. 9. ~xc6+, dado que luego iría la
Si 39 ... ~d6 40. blf6. dama blanca directamente a la
30. ª h3! casi lla a4, sin necesidad de per-
40. \Wb3 a5 der un tiempo.
La amenaza es tan simple y tan
dura como 31. blf3. O bien 40 ... blc7 41 . Wa4 bld7 42 . 6. ... ~ d7
W b5 blc7 43. b3, y pronto las ne-
30 . ... ~f8 gras quedarían en zugzw ang. Consecuente con el comentario
31. ª f3 ~ e7 - anterior, los motivos de renunciar a
41. f3 bld4 6 ... ~c6 son personales e intrans-
Tanto 31 ... m d8 como 31 .. . ~ g7 feribles , no de otra índole. Dentro
son jugadas feas, y la elegida por Este final de torres no se encuadra de poco veremos los problemas
Gurevich, a pesar de tener mejor en la larga lista de mu y difíciles, que se le presentan a Ponomariov
aspecto tampoco sirve para salvar pero ... . i Este final de torres es una con el caballo que acaba de desa-
el juego . ca lamidad! rrollar.
15
I COPA MUNDIAL, EN CHINA

7. ~f3 e5 mediante 24 ... f6, con gran júbilo


8. O-O fJl. e7 del alfil blanco, listo para futuras
9. e3!? acciones desde h3.

El ortodoxo pensará que el blanco 24. axb5 .!:te 7


ha tocado el peón de rey sin decir
"compongo". Se anticipa a la amenaza 25. ~c4 f6
26. fJl.h3.
9. ... ~ e6
25. b4!
Con el muy comprensible propósi-
to de impedi r 10. d4. Naturalmente, Gurevich tenía pre-
visto el regreso de la torre.
10. .!:td1
26. ~ c4 cxb4
Vemos en una partida de la Bun- 27 . .!:tb1!
desliga, 1.996: 10. fJl. h3 O-O (10 ...
e4!?) 11. fJl.xe6 fxe6 12. ~xe6+ Va a recuperar el peoncito ... y, mien-
~ h8 13. ~xe5 ~xe5 14. ~xe5 fJl.h3, tras tanto, las negras siguen con su
y a cambio del material sacrificado, herida en a7 ... Iy con el caballo
las negras tienen algunas cosas que inactivo en b8!
decir en las casillas blancas, aun-
que no es fácil que se escuche su
discurso. El GM Gurevich .

10. fJl.f6 A considerar 28. ~d6!?


11. ~ e4 O-O 13.
12. d3 b6!? 14. ~xc8 28. ... .!:td8
15. fJl.d2 29. .!:tb-b1 f5?!
16. fJl. c3
17. ~c4!?

Un poco más de colorido daría a la


partida 17 ... ~d4!?

18 . .!:ta-c1
19. b3
20. fJl. a 1

Las negras están bien pertrecha-


das para hacer frente a una even-
tual ruptura en b4 o d4. Tienen, eso
sí, un problema agudo con su peón
de e5, y también deben prestar
atención a la posible acción del alfil
blanco desde h3.
En el campo de las negras todo
estaría más o menos en orden si no 21 . ~ d2 ~ b8 30. ~xe5!
fuese por el caballo en d7. Pono-
mariov cree que lo mejor es jugar- Ilnfeliz! Cree que ha llegado su tur- Da pie a extensos análisis, pero
se todo a una carta, y en lugar de no ... ateniéndonos a lo que conocemos
12 . .!:tb8 - que parece normal-, abre y forzando al máximo el ojo clínico,
la gran diagonal para lanzar el reto 22. ~ b5 creemos que las blancas obtienen
13. ~xf6+ ~xf6 14. ~xe5 ~xe5 ventaja decisiva.
15. fJl. xa8, y ahora pensar de qué Amenaza 23. ~c4. La misma juga-
forma prospera el ataque : 15 .. . da hace imposible 22 .. . a6? 30 ....
~f3+ o 15 ... ~g5. Pudiera ser, no
obstante, que no fructificase de nin- 22. ..• 9 d7 La otra forma es 30 ... fJl.xe5 31. d4
guna de las dos formas. 23. a4! fJl.xd4 32. exd4 .!:tc2 33. d5, con
gran v entaja.
13. ~ d6 De irreprochable corte posicional.
31 . fJl.xe5 fJl.xe5
¿Es consciente Gurevich de los 23 .... ~x b5?! 32. d4 fJl.d6
peligros que entraña aceptar el re- 33. .!:ta1
galo, o actúa economizando su Cierto que no hay soluciones ple-
tiempo, dando por bueno que si su namente satisfactorias. Si 23 ... 0lc6 La entrada en a7 es inevitable. Si
adversario ha jugado así será por 24. ~c4, y bien habría que achicar- 33 ... .!:td7 34 . .!:ta4 seguido de .!:td-
algo? se con 24 ... ~e-d8, o defender e5 a1.
16
I COPA M UNDIAL, EN CHI NA

33. 01c7 Defensa Siciliana (B-25) 10. 01xf4 O-O


34. ~f1 01d7 11. ~ d2 II1h7
35. -ªxa7 II1f8 o Short (2677) 12. -ªa-e1
36. -ªc1 01d5 • Ye Jiangechuan (2670)
37. -ªc6 01d-f6 Las últimas jugadas pueden consi-
1. e4 c5 derarse como rutinarias. El gasto
iPor fin trabaja el caba llo! 2. 01c3 01c6 hay que hacerlo a partir de este

~~2 ~~7
momento.
38. ~ e2 !: 12. ... -ªb8
Una buena alternativa es 38. ~c4 h6 Dentro de los sistemas cerrados de
39. h3, que deja poco menos que en la Siciliana, la variante Chigorin- También está en el catálogo ... Pre-
zugzwang a las negras. Según vayan Mieses constituye el pilar más im- para la expansión b7-b5.
las cosas, puede romperse en g4 con portante.
efectos demoledores. 13. 01c-d5 01xd5
5. d3 d6
38. ... ~ e7 6. ~ h3 El peón de b2 está emponzoñado.
39. ~f3 g57 Si 13 ... ~xb2?? 14. c3 ~a315. 01f6+
Hay jugadas para todos los gustos. II1h8 ( 15 ... II1g7 16. 01f-h5+! sería
Apuros de tiempo y muy pocas Muy conocido es 6. ~ e3, así como el comienzo del fin) 16. 01f-d5, y las
cosas buenas a mano . cualquiera de los tres sa ltos de ca- negras estarían abocadas al desas-
ballo (e2-f3-h3L pero la más elásti- tre.
40. -ªe6! ca (no descubre las intenciones del
caballo) es 6. f4. 14. exd5
Pretende 41. -ªaxe7!.
6. ... e5 Short considera que de esta forma
40. ~ d6 fortalece su plan de ataque ... Suya
41. ~xd5 01xd5 Sigue los impulsos de la moda. es la partida y suya la responsabili-
42. -ªxh7 Petrosian, en cambio, J)refería 6 ... dad.
01f6 7. O-O ~ g4 8. f3 ~x h3 . Otra
No queda más que esperar el des- historia es tratar de aprovechar la 14. ... 01e7
enlace. ubicación de la pieza blanca en h3, 15. ~f2
mediante 6.. . h5!? La Enciclopedia
42. II1g8 cita algunas partidas que cursan Anticipación se llama esta figura.
43. -ªb7 f4 dentro de lo que solemos llamar
44. ~ g2 "cauces normales", y en todas se 15. ..• 01f5
aprecia ciertas carencias para lo-
Lo único que no se debe hacer es 44. grar el propósito igualatorio de las Tomar ahora en b2 notiene efectos
-ªg6+ W 845. -ªxg5fxe346. btxd5?? negras. Hay una en particular (que inmediatos tan graves como antes,
e2!. Pero también dentro de la va- recojo de distinta fuente informati- pero ¿qué maestro se atrevería a
riante 44. -ªg6+ , las blancas tienen va) sumamente interesante [lar su cambiar la seguridad de su rey por
va rias maneras de ganar. esti lo barroco: 6 ... h5!? 7. f4 ~ g4 8. un peón costero?
t\l'd2 01d4 9. 01g1 ~d7 10. h3 ~ e6
44. fxe3 11. 01c-e2! h4 12. g4, y las blancas 16. ~ e4 b5
45. fxe3 g4 acabaron ganando (Smyslov - Ro- 17. g4
46. ~f2 ~ b4 manishin, URSS, 1.976).
47 . lI1e2 ~ a5
48. II1d3 -ªc8 7. f4 01g-e7
49. -ªd7 01c3 8. O-O
50. -ªc6
Las negras deben estar atentas al
Al comentarista no le agrada soltar avance f4-f5. Aunque posterior-
un montón de jugadas sin decir mente fueron encontrándose algu-
una palabra. Espera el comentaris- nas defensas que evitaban el de-
ta, no obstante, que el lector com- sastre, la partida Bilek - Gheorghiu ,
prenda su silencio. Bucarest, 1.968, puso en guardia
sobre los peligros que encierra la
50. -ª e8 posición. Veamos qué es lo que
51. -ªxc3 ~xc3 ocurrió entonces: 8... O-O 9. f5 gxf5
52. II1xc3 -ªxe3+ 10. exf5 ~xf5 11 . -ªxf5 01xf5 12.
53. II1c4 -ªe2 ~e4 01f-d4 13. t\l'h5 -ªe8 (13 ... f5
54. -ªd6 -ªxh2 14. ~d5+ cmh8 15. 01g5 h6 16.
55. -ªg6+ cmf7 ~g6!) 14. ~xh7+ II1f8 15. ~ g5
56. -ªxg4 Rinde ~d7 16. 01d5 -ªe6 17. -ªf1 01xc2 18.
~g6 01c2-d4 19. ~ h6 Abandonan. 17 .••• t\l'g5

8 .... h6 En la panorámica que alcanza nues-


9. ~ e3 exf4 tra vista y entend imiento, 17 ... 01h4
17
I COPA MUNDIAL, EN CHINA

aparece como generadora de con- ¿Juegan las blancas para ganar? El Pedir explicaciones desde la pri-
flictos difíciles de evaluar. A través motivo de renunciar a 25. -ªe8 no mera fila traería fatales conse-
de la del texto no crea el lector que puede ser otro que 25 .. . ~ b7 o 25 ... cuencias lu ego de 31. -ªe1 -ªe8
vemos mucho más claro. ~e6 (si 25 ... W?g6 26. -ªd8!). En tal 32. -ªd7? ~f3! 33. -ªxd6+ W? g7
supuesto, es cierto que las negras 34. -ªxe8 -ªxg2, con la doble ame-
18. tWh1! tienen alguna ventaja, pero segu- naza de mate y -ªe2+. Un tema
ramente no sea suficiente para ga- análogo se I?.roduce tras 31. -ªe1
El peón de g4 se defiende solo, nar. Por ejemplo: 25. -ªe8 ~e6 26. -ªe8 32 . h4 ~ g4 33. -ªd7 ~f3! 34.
pues 18 ... 9 xg4?? 19. -ªg1 ganaría ~xf5+ (si 26. dxe6? -ªxe8 27. exf7 -ªxe8 -ªxg2 35. -ª e-c8 (si 35.
una pieza. -ªf8 28. ~xf5+ W?g7 29. ~e6 -ªe5 -ªxd6+ cm g7 36. -ªd-d8 -ªxc2+
30. -ªg1 + W?f6 31. -ªa8 \We7, y 37. W? g 1 d3, etc.) 35 ... -ªxc2+
18. ... ~ e5 ganan) 26 ... -ªxf5 27 . ~xf5 -ªxe8 36. tWg1 -ªg2+ 37. W?f1 d3, Y.JJa-
19. gxf5!? 28. dxe6. nan o Por último, si 31. -ªe1 ~ e8
32 . W?g1 -ªe3, deja también en
Uno se pierde en la vorágine de 25. W?g6 situación crítica a las piezas blan-
variantes que se derivan de 19. 26. -ªxa7 b4 cas.
~xc5!? Pudiera ser que a Short le 27. -ªc7 cmf6
ocurriera lo mismo durante la par- 28. d4?! 31. •.. -ªe8
tida. El hecho concreto es que, en 32. h4
definitiva, el plan que elige le lleva Muy dudoso, pues entre otros in-
a unfinal delicado, Ytal vez la apues- convenientes, da libertad al alfil Si 32. -ªd7 ~f3! 33. -ªxd6+ tWe5!
ta 19. ~xc5!? no le diera mayores negro. Es precisamente este deta- 34. -ªxh6 -ªe-g8, y ganan.
disgustos. lle -la inactividad del alfil- lo que
hace buena laj ugada 28. -ªe1! . Por 32. -ªg4
19. ~xf4 ejemplo: 28. ~e1! ~ b7 29. ~ g2, Y 33. -ªc6 f4
20. ~ e3 ~xe3 el ataque 29 ... -ªb-g8 se rechaza 34. -ªxd6+ \91 g7
21. 'f!txe3 gxf5 mediante30. -ªd7!!. O bien 29. -ªe1! 35. -ªxd4 h5!
22. ~ g2 -ªg8 29. -ªe-e7, con suficiente con-
trajuego. Se concreta la amenaza f4-f3.
Más que comprensible es que al
maestro inglés no le agrade 22. 28. ... cxd4 36. -ªb6
9 xg5 hxg5 23. ~xf5+ ~xf5 24. 29. -ªd1?!
-ªxf5 \91g6 25. -ªe-f1 f6, con final Viene a significar lo mismo que 36.
muy satisfactorio para las negras, Aún merecía considerarse 29. -ªxb4.
sobre todo después de la inminen- -ªe1 !?
te ocupación de la columna abier- 36. f3
ta. 29. ... ~a6! 37. -ªxg4+ hxg4
38. -ªxb4 f5
22 .... -ªg8 Muy fuerte. Amenaza 30 ... ~ e2 y 39. d6
23. ~ h3 9 xe3 31... ~f3+ .
39. -ªd4 tWf6 40. d6 -ªd8 lleva a la
Las piezas negras no se atreven a 30. ~ g2 línea de la partida.
probar 23 ... ~ h5!? , y seguramen-
te hacen bien. Tras 23 ... ~ h5 24. Si 30. -ªxd4 -ªb-g8 sería decisiva. 39. ... -ªd8
~f3 , lo más que conseguirían es Menos claro, aunque asimismo fa- 40. -ªd4 \91f6
una posición similar a la de la vorable al negro resulta el final 30. 41. c3
partida . ~f1 ~xf1 31. -ªxf1 -ªe8!.
De poco vale la barrera que intenta
24. -ªxe3 -ªg5 30 .... ~ e2 establecer el blanco.

41 . W? e5
.l ..*. 42.
43.
h5
d7
f4
fxg2+
.1 W 44.
45.
W?xg2
\W g1
~f3+

.1 O bien 45. tWg2 ~d5!.

45.
46. h6
Rinde

0-1

Si 47. -ªd1 f348. \91f1 ~f5 49. W?g1


~ h3, etc., por citar uno de los posi-
25. -ªe7 31. -ªd2 bles desenlaces.
18
I COPA MUNDIAL, EN CHINA

La competición femenina
Simultáneamente con la prueba masculina tuvo lugar, con las mismas características,
la competición femenina, en la cual la campeona mundial, Xie Jun, quedó eliminada
en la primera fase, superada por la vietnamita Hoang Th. Trang y la revelación de Ukran ia,
Natalie Schukova, de 21 años.
La final la disputaron Xu Yahua (China) y Schukova, imponiéndose la primera por 1,5 - 0, 5.
Adelantamos dos partidas de este certamen :

Defensa Siciliana (B-87) Kakabadze y Schdarin, URSS, torre atacada, le guste o no a Churt-
1.981, jugaron 10. f4 0>c5 11. 0>xc5 side, hace bien en ponerse el salva-
D Wang Yu (240 1) dxc512. ~f3 bta713. f5 ~xd4+ 14. v idas, porque 15 ... exd5 16. ~d6
• Churtside (2418) ~e3 ~f6 15. ~g3 0>d7 16. fxe6, ~e6 17. 0>xe6 fxe6 (si 17 ... ~xd6
con ve ntaja decisiva de las blan- 18. 0>xg7+ ~f8 19. 0>f5) 18. btxe6
1. e4 e5 cas. bta7 (si 18 ... 0>c619. ~a4) 19. ~xd 5
2. 0>f3 e6 btd7 20. bta-el agota los recursos
3. d4 exd4 10 .... d5 defensivos.
4. 0>xd4 0>f6 11. e4! bxe3 a.p.
5. 0>e3 d6 15. ... bta7
6. ~ e4 a6 No hay tiempo para 11 ... ~ b7 por- 16. ª b1! ª e7
que los camb ios en d5 dejan al final
Después de 6 ... 0>c6 se entraría en un salto de cabal lo en b6. Un parche que confía ser más dura-
la variante clásica Leonhardt-So- dero que 16 ... ~ b5 17. ~xb8 ~xb8
zin, que tanto nos recue rd a al im- 12. 0>xe3 0>xe3 18. ~c6+ ~f8 19. a4, etc.
berbe Bobby Fische r. No obstante 13. bxe3 ~ e7
el hecho de habe r elegido 6 ... a6, la 17. ~xe7 ~ xe7
esencia del plan blanco sig ue sien- Parece mentira que haya que bus- 18. ª b7 ~ e8
do la misma: agra ndar la acción del car la seguridad en la más activa
alf il que acaba de desarro ll arse, 13 ... ~c5! 14. ~e3 ~ b6!. En esta Si 18 .. . ~d6 (18 ... ~f4 19. g3, para
mediante el avance f4-f5. variante, si 14. ~f4 O-O, sin temor a que la dama negra vaya a d6) 19.
15. ~xb8 btxb8 16. 0>c6 ~ b6!. ~xe6! fxe6 20. ~xe6 ~c6 21. ~ b3 .
7. ~ b3 b5 O bien 19 ... ~xe6 20. ~xe6 ~xd1
8. o-o 14. ~f4 ~d7? 21. btxd1, y el blanco gana en am-
bos casos.
No hay que hacer mucho caso de la Ante la amenaza 15. ~xb8 y 16.
salud de l PRo En ocasiones se ha 0>c6, es natural que se aplace el 19. ~ b3 O-O
jugado 8. ~e3 o, directamente 8. f4, en roqu e. Dígase en consuelo de tal
aun que la del texto ha dado mejo- variante que la que va en su lugar El rey neg ro pide al menos un poco
res res ultados. es también muy floja. Puestos a de sosiego. Después de 19 ... ~d6
elegir un mal menor, sería preferi- 20. 0>f5! ~f4 21. ~ b4!, ni siquiera
8. ... b4 ble 14... ~ b7 15. ~a4+ ~d7 (si le quedaría esta opción.
15 ... 'mf8 16. btxe6!) 16. btbl ~c8
La pacífica es 8 ... ~e7, pero Churt- 17. 0>f5!, en todo caso con iniciati-
side no renuncia a ganar el peón va de las blancas.
centra l. Hay servido veneno en las
dos copas ...

9. 0>a4 0>xe4

Las blancas tienen muchas cosas a


cambio del peón. 9 ... ~ e7 10. f4 0-
O!? 11 . e5 0>e4 es una continuación
poco exp lorada; y dentro del es-
quema que presenta la partida, 9 ...
~ b7 resulta bastante natural. Sin
embargo, para no meterse en líos
(dentro de lo que cabe) 9 ... ~d7 10.
f4 (10. btel) 10 .. . 0>c611. ~ e3 btb8
12. c3 ~ e7 13. e5?! (mejor 13. cxb4)
13 ... dxe5 14. fxe5 0>xe 5 15. ~f4 20. 0>xe6!
0>g6!, res ultó ser un buen sacrificio
de ca lidad en la pa rtida Lautier - Bueno, bonito y, a fin de cuentas,
A nand, Biel, 1.997. 15. ~xd5! barato.

10. bte1!? Pega en la línea de flotación. La 20 .... fxe6


19
I COPA MUNDIAL, EN CHINA

21. ~xe6! ~ h8
22. ~xe7 ~ c5
23. ~e3 ~ a4
24. ~ b4 Rinde

o Pía Cramling (2484)


• Zhu Chen (2539)

La GM
Cramling.

¡Qué jugada tan graciosa!

41. h4 1!txf6
42. ª xf6 ~ f8
28 .... ~ d6-d7?
Atadas a la defensa de f7, las ne-
Algo totalmente incomprensible, a gras no pueden hacer otra cosa
no ser que se trate de una provoca- que incordiar al modo que inten-
ción, en cuyo caso, las negras pen- tan.
sarían que la entrega temática del
peón que efectúa Pia era digerible. 43. g4 ~ b2
44. g5
29. f6! gxf6
30. ~ h3 'm h7 Los peones del flanco de rey son
más peligrosos y, además, llega-
Si 30 ... ~ g7 31. ~f3 mantiene el rán antes.
ataque; y contra 30... ~d6 (con
intención de 31. tIll'xh6 f5), también asegurado la estancia de su rey, 44. ~xa3
sería muy fuerte 31. ~f3. resulta que ... 45. b5 tWg7
46. 'mg2 a5
31. 1!tf5+ ~ h8 35. ~ g8+! 47. bxa6 a.p. bxa6
48. 'mh3!
Como 31 ... ~ g8? 32 . tIll'g6+ es de Lo difícil no es dar este jaque, sino
abandono, quedaba elegir entre la haberlo previsto con la necesaria Esto es lo más rápido. Entretenerse
del texto o 31 ... ~g7 32. ~f3 ~d6 antelación. en la captura 48. ~xa6 permitiría
33. ~g3+ tW h8 (si 33... tWf8 34. 48 ... ~e7, privando a la torre blan-
tIll' h7) 34. ~ h3 tWg7 (si 34 ... ~f8 35. 35. tWxg8 ca de su mejor casilla.
~c7) 35. tIll'g4+! (35. tIll' h5 f5) 35 ... 36. ~ xg6+ tWf8
~ h7 36. ~g3 ~f8 37. ~c7 , y ga- 37. 1!txh6+ ~ e8 48. a5
nan. 38. 1!th8+ 1!tf8 49. h5 ~ c1
39. tIll'xf6 50. ~ g4 a4
32. ~f3 ~g8 51. h6+ 'mh8
33. ~ h3 ~g6 Ahora quien tiene la palabra es la 52. ~xf7
34. ~c8+ tWg7 técnica.
Fuerza el cambio de las torres y el
No servía 34 ... ~ h7 debido a 35. 39. ... ª c7 rey negro queda en red de mate.
~x h6+! ~xh6 36. tIll'h3+ 'mg5 37. 40. ª f3
~ h8 , Y mate imparable. Y si 34 ... 52. ª xf7
~d8 35. ~xf7 ! Jamás 40. g3? o 40. g4?, a causa de 53. ~xf7 a3
40 ... ~c1 + 41. tWg2 ~g1 + Y 42 ... 54. 'mh5 a2
~f1+.


(ver diagrama) 55. g6 Rinde

Cuando parece que las negras han 40. 1!tg7 1 - O


20
,
Angel Martín, campeón
Por ÁNGEL MARTiN, MI Y Campeón de España.

Este año no solamente la Federación Catalana celebra


su 75 aniversario. El histórico Club Catalonia de Manresa
cumple medio siglo de existencia,
y para celebrar este acontecimiento organizó
la presente edición del Campeonato de España Absoluto.

o es ajeno el Catalonia a la en cierto modo supuso un

N organización de importantes
pruebas. Hace ya bastantes
años que puso en marcha su Tor-
neo Abierto Internacional, pero no
pequeño contratiempo en
una organización que por
lo demás fue buena. Me re-
fiero al calor que reinó en la
cabe duda que la tarea de este año sala de juego durante todo
había de tener mayor resonancia. el Campeonato.
Además, últimamente el Campeo-
nato de España tiene el carácter de La sala donde se disputa-
abierto, lo que significa que, ade- ron las partidas era real-
más de los jugadores que se han mente bonita. El Museo de
ganado su derecho a participar y lo la Técnica de Manresa, era
hacen en calidad de invitados de la antiguamente el depósito
organización, cualquier jugador, de aguas y hoy día ha sido Ángel Martin.
con unos requisitos mínimos en transformado en un museo, que ya
cuanto a su categoría, puede tomar en bastantes ocasiones ha sido res que empataron en el primer
parte en él a condición de pagar la marco de pruebas ajedrecísticas. puesto, aunque creo que no todos
inscripción y los gastos de aloja- Por ejemplo, el Torneo Abierto In- hicieron los mismos méritos, pero
miento. Este hecho, unido al que ternacional suele tener lugar allí y el suizo tiene estas cosas. Es evi-
Catalunya t iene una gran cantidad no tienen tantos problemas. dente que el bucholz no es un siste-
de jugadores federados, motivó que ma perfecto de desempate (en rea-
este año se batieran, y de largo, Pero este año, parece que la clima- lidad no hay ninguno) pero así esta-
todos los records, con dos cente- tología se alió contra los ajedrecis- ba establecido y no seré yo quien
nares de participantes. tas, e hizo mucho más calor que de ahora lo critique. Viene a mi memo-
costumbre, o puede que el mayor ria que en otras dos ocasiones,
Tal vez ese fuera uno de los facto- número de participantes unido a la quedé empatado en el primer lugar
res que dieron lugar a que, final- cantidad de focos colocados tuvie- de un Campeonato de España, y
mente, ocho jugadores igualaran se la culpa, pero lo cierto es que la además no con ocho jugadores
el primer puesto de la clasificación, mayoría de jugadores sudaron la como aquí, sino con uno solo. En
pero creo que realmente eso tuvo camiseta, en el sentido más literal aquellas ocasiones, yo perdí el de-
solo importancia parcial. Al fin y al de la expresión. sempate también por este mismo
cabo, a la última ronda se llegó con sistema y tanto el título como la
cuatro jugadores empatados y las Pero no sería justo resaltar solo lo gloria (¿) fueron para el otro, así
partidas Moreno-Martín y Vehí-De negativo, y creo que ya he mencio- que esta vez no me parece injusto
la Riva, terminaron en tablas, per- nado que, en todo lo demás la orga- que el título sea para mí.
mitiendo que algunos de los que nización fue buena y el campeona-
venían detrás, les diesen alcance. to se desarrolló sin incidentes des- Pero otros jugadores hicieron tam-
Pero una de estas partidas hubiera tacables. Los boletines eran pun- bién méritos para obtener la mis-
tenido decisión y estaríamos ha- tuales, los árbitros estaban cuando ma recompensa y de ellos quiero
blando de un campeón destacado era necesario, la sala era bonita, y destacar a varios. En primer lugar
en la clasificación. la comida y el hotel, aunque estaba Javier Moreno, que tal vez fue el
un poco apartado, merecieron una que estuvo más cerca de lograrlo
En primer lugar, parece necesario buena calificación. pues afrontó la última ronda con el
referirse a la organización de la prue- mejor bucholz de los que estaban
ba. Creo que en líneas generales Del desarrollo de la prueba me re- en primer lugar y además jugó bien
estuvo bastante bien y por ello hay sulta más difícil hablar, ya que fui el durante todo el campeonato.
que felicitar a todos los que hicieron campeón y ello me hace pensar
posible su desarrollo. Sin embargo que quizás no sea del todo objeti- Los favoritos a priori defraudaron un
un factor negativo resaltó mucho, y vo. Realmente hubo ocho jugado- poco. Ni Comas ni Magem fueron
21
CAM PEONATO DE ESPAÑA IN DIVIDUAL

especialmente combativos, mientras prueba. En primer lugar comento 14 ... ~ b7 15. ~a3 ...
queSanSegundoe~uvopocoace~ una de las que me parecieron más
tado y ninguno de ellos consiguió interesantes de las que jugué: Antes se jugaba másfrecuentemen-
colocarse en el grupo de los empata- te 15, b3 pero las blancas siguen el
dos en el primer puesto. De los que Defensa siciliana (B -76) camino de las dos mencionadas
sí lo lograron, yo destacaría a Mella- partidas del torneo de Polanica ,
do, que jugó con mucha determina- o J. Mellado (2463)
ción, y a Vehí, al que le faltó un • A. Martín (2411) 15 ... ~f5 16. ~ d3 b!.fb8
poquito más de decisión en la última
ronda. Oscar de la Riva, que quedó 1. e4 e5 2. CZ)f3 d6 3. d4 exd4 4.
finalmente tercero, superó bien su CZ)xd4 CZ)f6 5. CZ)e3 _96 6. ~e3
desgraciada partida frente a More- ~ 97 7. f3 CZ)e6 8. 'fi¡fd2 O-O 9.
no, donde perdió casi sin oponer 0-0-0 d5 10. exd5 CZ)xd5 11.
resistencia. Tal vez el puesto logrado CZ)xe6 bxe6 12. CZ)xd5
por Baches sea una de sus mejores
actuaciones, pero se lo ganó mereci- Realmente no es una sorpresa, ya
damente y fue el único jugador no que la linea con 9. 0-0-0 está muy
titulado de los que empataron en el de actualidad, aunque generalmen-
primer lugar. Supongo que está en te las blancas continuaban aquí con
disposición de lograr pronto el título. 12. ~ d4. La doble captura en d5 sí
Otro tanto podría decirse de Jerez, que podría calificarse como sor-
que también hizo muy buen torneo y prendente, ya que la teoría no la
logró la puntuación necesaria para consideraba muy peligrosa y más
norma de MI, aunque tal vez no le teniendo en cuenta que Me"ado
sirva, pues necesita una en un tor- nunca juega esta variante. Pero la
neo cerrado. verdad es que me la esperaba, ya
que unos dias antes, en el torneo Con esta jugada me desvío de las
Naturalmente se notaron algunas de Polanica Zdroj, Fedorov, uno de dos partidas de Fedorov en el torneo
ausencias notables, especia lmente los más fervientes seguidores del memorial Rubinstein ya menciona-
la del campeón de las dos edicio- dragón, tuvo que enfrentarse a esta das, En la segunda ronda contra Ivan-
nes anteriores, "Iescas, así como la jugada en dos partidas, y salió de- chuk, jugó 16 .. . b!.ab8 17. b3 b!.bc8
de Vallejo, el jugador español ac- rrotado en ambas. Por lo tanto, es- 18. ~xf5 gxf5 y aquí Ivanchuk intro-
tualmente más en forma , que tuvo taba seguro de que alguien intenta- dujo una novedad que cambia la
que elegir tomar parte en el Cam- ría seguir esos pasos y en cuanto valoración de toda la variante 19,
peonato de Europa, pero que sin pude, intenté encontrar una forma btd3! La torre ejerce una importante
duda dará mucho que hablar en de rehabilitar la variante. Solo un labor defensiva desde aquí, y no
futuras ediciones. Pero de todas día después de haber hallado algo resulta claro que las negras tengan
formas hubo una participación de que me pareció razonable, tuve que suficiente compensación por el peón.
alta calidad, incluyendo seis gran- enfrentarme a la línea en cuestión . 19 ... ~c6 20. c4 ~f6 21, b!.hd1 b!.c6
des maestros, aunque ninguno tuvo 22. ~d4 e5 23, ~c3 y las blancas
una actuación muy destacada. 12 ... exd5 13. ~xd5 ~ e7 14. mantuvieron el peón de ventaja y
~ e5 ... terminaron ganando.
Esta fue la Clasificación en lo que
respecta a los primeros lugares: Por supuesto, es bien conocido que Dos rondas mas tarde Fedorov pro-
14. ~xa8 ~f515. ~xf8+ 'mxf816. bó a mejorar la línea contra Movse-
y como obligado complemento, btd2 h5 es perfectamente satisfac- sian y tras 16... b!.ab817, b3 jugó 17...
veamos algunas partidas de esta torio para las negras. btfc818. ~xf5 gxf519, b!.d3 'fi¡fc7 20,
c4 a5 21, b!.hd 1 b!.a8 con idea de
intentar la ruptura ... a4 pero no con-
Clasificación siguió suficiente contrajuego. A mí
1. Martín González, Angel (18) 2411 2443 1M 7 49,5 37,0 me pareció un plan lógico preparar
2. Moreno Carnero , Javier (3) 2515 2523 1M 7 49 ,0 38,0 ... a5 y ... a4 pero entonces ¿Por qué
3. De La Riva Aguado, Osear (10) 2462 2475 1M 7 48,0 37,5 no dejar la torre en a8?
4. Mellado Triviño, Juan (9) 2463 2491 1M 7 47 ,5 37 ,0
5. Vehí Bach, Víctor M , (13) 2454 2472 1M 7 47 ,0 37 ,5 17. b3 a5 18. ~xf5 9xf5 19.
6. Bernal Moro, Luis Javier (25) 2375 2382 1M 7 45,5 34,5 ~ e5
7. Narciso Dublan, Marc (5) 2507 2523 1M 7 44,5 35,5
8. Baches García, Guillermo (20) 2393 2363 7 41,5 31,5 Mellado pensó esta jugada unos 45
9. Gómez Esteban, Juan Mario (2) 2516 2529 1M 6,5 49,0 37 ,5 minutos. No le gustó 19. ~d4 por
10. Franco Ocampos, Zenón (4) 2512 2527 GM 6,5 48,5 36,0 19 ... ~ h6+ Y si ahora 20. ~ b1 a4
11. Jerez Pérez, Alfonso (22) 2386 2418 6,5 48,0 35 ,0 21 . ~c5 ax b3 22. cxb3 (22, axb3
12. Magem Badals, Jordi (7) 2482 2495 GM 6,5 47,5 35,0 9 a6) 22 ... btxa2 ganando, Pero 20,
13. Del Río Angelis, Salvador G, (8) 2467 2484 1M 6,5 47,0 35,5 ~ b2! es mucho mejor y entonces
14. Oms Pallise, Josep (16) 2430 2479 1M 6,5 45 ,5 34,0 puede tomarse en b3 con el peón a,
15. Tattersall Rodríguez, Lester (51) 2258 2362 6,5 45,5 32,5 ya qtde a 22 ... ~a6 se contesta con
16. Izeta Txabarri, Félix (11) 2456 2476 GM 6,5 45,0 35 ,0 23. ~a1.
17. Torrecillas Martínez, Antonio (24) 2379 2403 6,5 44,5 32 ,5
19 ... a4 20. b4 a3
22
CAM PEONATO DE ESPAÑA INDIVI DUAL

Naturalmente no es posible 20 ... 24. m g3 S'xb4 25 . .1d.b3 Otra posibilidad es 5... <í)f6 6. ~g2
~xb4?? 21 . .1d.d8+ pero había otras ~e7 7. O-O pasando a posiciones
posibilidades interesantes: 20 ... .1d.a6 25. ~d4 ~fS 26. ~f6 era más mo- típicas del ataque Indio de Rey, don-
21. a3 .1d.c6 22. ~xf5 .1d.c3?! (22... tle7 lesta para el negro. Ahora las posi- de últimamente las negras obtienen
debe ser mejor. ) 23 . .1d.d3?! .1d.xa3!? bilidades vue lven a estar equilibra- un juego interesante retrasando el
24 . .1d.xa3 'exb4 aunque las negras das. enroque y preparándose para hacer-
tienen una torre menos, no veía for- lo por el flanco de dama en cuanto
ma para las blancas de mantener esa 25 ... ~f8 26. ~d4 las blancas cierren el centro.
ventaja. Sin embargo luego me di
cuenta de que las blancas pueden 26. ~ h6 .1d.xb3 27. cxb3 era posible- 6. ~g2 ~ g7 7. O-O <í)ge7 8 . .1d.e1
jugar mejor antes, con 23. ~d4 Ysus mente una mejor opción, aunque O-O
posibilidades son favorables; 20 ... f4 27 ... .1d.cS+ 2S. cmb1 e5 debe ser
tampoco está mal, ya que las blan- suficiente para igualar Una alternativa muy interesante es
cas están casi obligadas a 21. ~f2 (es 8 ... b6 con la idea de retrasar el
malo tomar el peón 21. .fJxf4 lie8y 26 ... .1d.xb3 27. axb3 enroque, o incluso renunciar a él si
las blancas ya no pueden jU9.ar 22. las blancas juegan pronto e4-e5 y
~b6; en cuanto a 21. ~d4 );Je822. Puede que las blancas ya deban continuar luego con ... h6 y .. , g5
tlb6 las negras disJ;1onen de 22... pensar en igualar, y. para ello lo
tld5) 21 ... ~a6 22. ~he1 .1d.c8 con mejor sería 27 . ~x..97 .1d.xf3! 28. 'f1lg5 9. e5 m e7 10. m e2 b5 11. <í)f1
juego complicado. m xg7 29 . .1d.dS+ ~xdS 30. 9 xdS+ <í)d4
~f831. 9 g5+ y tablas; En cambio,
21 . .1d.d3 e6 sería flojo 27. cxb3? e5! y, debido a Esta maniobra, que prácticamente
que el jaque en c5 hace imposible obliga al cambio en d4, tiene buen
Este puede ser uno de los momen- la captura del peón , con clara ven - aspecto ya que la columna semia-
to críticos de la partida. Ahora esta taja negra. bierta c permitirá a las negras crear
jugada me parece dudosa, y con presión sobre c2. Sin embargo pa-
ella las blancas logran cierta inicia- 27 ... .1d.d8 rece que, a pesar de todo, las blan-
tiva. Era posible tomar el peón 21.. . cas llegan antes a crear amenazas,
~xb4 22 . .1d.dS+ .1d.xd8 23. m xb4 27 ... f6 Era un interesante intento por lo que quizás sea preferible el
~ b2+ 24. m b1 .1d.abS ya que las de luchar por la v ictoria. Probable- plan ... ~ b7 seguido de ... d4.
blancas deben devolver la dama mente la partida deba ser igual-
con 25. m b3 (25. ~b6es malo por mente tablas, pero al menos debe- 12. <í)xd4exd413. ~f4 ~d714.
25... lid6) 25 ... .1d.xb3 26. axb3 esta rán esforzarse un poco para lograr- .1d.ae1 b4 15. h4 .1d.fe8
posición debe estar igualada, ya las.
que los peones pasados blancos No parece una jugada muy útil, a
están compensados por la activ i- 28. ~ xg7 .1d.xd1 + 29. fl xd1 pesar de su aspecto lógico. Al fin y al
dad de las piezas negras . Tal vez ~xg7 30. fltb8+ cabo, c2 está suficientemente defen-
pecase de optimista en este mo- dido y tal vez fuera preferible crear
mento, ya que me parecía que po- Naturalmente, sería un grave error amenazas más reales con 15... m a5
día aspirar a más. pasar al final de peones con 30.
~xg7+ m xg7 31. m c1 e5 ya que 16. <í)h2 m a5
con dos peones pasados y separa-
dos, las negras ganan. Muchas veces, en posiciones tan
agudas como la presente, un tiem-
30 ... ~f8 31. S'g3+ S'g7 po tiene importancia decisiva ye llo
queda patente aquí. Las blancas
31 ... fl h8 32. ~e5+ era similar llegan antes con su ataque y el
peón que las negras pueden ganar,
32. m b8+ carece de importancia.

Tablas 17. <í)g4 ~e8?!

Defensa siciliana (A-08)

o L Comas Fabrego (2516)


22 . .1d.hd1 ~f8 • J. Raurell (2233)
22 ... ~b2+ 23. m b1 m xb424. -mxb4 1. e4 e5 2. <í)f3 e6 3. d3 ...
.1d.xb4 25 . .1d.b3 .1d.c4 26. ~c1 tampo-
co parece ofrecer a las negras más Esta era la jugada favorita de Fis-
que igualdad. cher. Después de que las negras
han jugado ... e6 se pueden utilizar
23. 'f1le5 ~g7 muchas ideas del ataque Indio de
rey
No 23 ... ~xb4 24. ~d4 ~ h6+ 25. f4
ganando 3 ..• <í)e6 4. g3 d5 5. <í)bd2 g6
23
CAMPEO NATO DE ESPAÑA INDIVIDUAL

Pero esto ya es demasiado lento. Defensa siciliana (8-35) Abrir la columna favorece a las pie-
Era necesario ser consecuente y zas blancas pero 11 ... b6 12. ~xf6
entrar en las complicaciones con o J. Moreno (2515) ~xf6 13. 0>d5 ~ e5 14. 0>xa5 bxa5
17 .. . ~xa2 18. 0>f6+ ~ xf6 19. exf6 • O. de la Riva (2462) 15. 0>xf6+ ~xf616. ~ d5 btb817 .
0>f5 en tal caso las blancas tienen e5 sería ventajoso para las blancas,
compensación por el peón, pero 1. e4 e5 2. 0>f3 0>e6 3. 0>e3 g6 aunque puede que no fuese tan
no está claro que la posición les grave.
sea favorab le. Mucho dependería Tal vez un experimento algo arries-
de la va loración de la variante 20. gado. Oscar suele jugar 3... e6 4. d4 12. axb3 b6 13. f4 ~ b77
~ d2 ~ xb2 21. g4 b3 22. gxf5 cxd4 5. 0>xd4 ~c7 mientras que las
btxc2 pero no parece mala para el variantes del dragón acelerado no le
negro. son tan familiares. Al menos aquí las
blancas ya no pueden jugar el siste-
18. h5 ~xa2 ma Maroczy con c2-c4 pero todavía
disponen de métodos peligrosos
Ahora el ataque blanco está muy
adelantado y pueden permitirse el 4. d4 exd4 5. 0lxd4 ~g7 6. ~e3
lujo de asegurar el flanco de dama 0>f6 7. ~e4 ~a5
con una jugada tranqui la, que ade-
más deja a la dama negra mal colo- La principal ventaja de esta jugada
cada. es que evita que las blancas se
enroquen largo. La línea que está
19. b3 ~ a5 actua lmente de moda es 7... O-O 8.
~ b3 a5
19... ~b2 era posiblemente un poco
mejor. Pronto veremos por qué. 8. O-O

20. ~ h3 bte6 21. ~ g2 btae8 Las blancas tienen que renunciar al Las negras continúan desarrollán-
enroque largo pues si 8. ~ d2 0>g4 dose de modo natural sin percatar-
Las negras han llevado a cabo su mientras que si; 8. f3 ~ b4 9. ~ b3 se del peligro. En vista de lo que
plan, pero sus amenazas no son 0>xe4 ganando un peón. sigue, había que conformarse con
inmediatas, mientras que la in iciati- una posición algo inferior tras 13 ...
va blanca en el flanco de reyes 8 ... O-O ~ c5+ 14. ~ h1 d6
cada vez más amenazadora. Aquí
se ve que su dama hubiera estado Ahora es peligroso para las negras 14. e5 0>d5
mejor en b2. De todas formas la intentar ganar el peón 8 ... ~ b4 9.
posición sigue siendo aguda pero a ~ b3 0>xe4 10. <í:Sxc6 dxc6 11. a3 Las negras confiaban en 14... ~c5+
partir de aquí, las negras no juga- 0>xc3 12. ~f3 pero sigue sencillamente 15. ~ h 1
rán con la debida precisión, tal vez 0le4 (15... 0 d5 16. 0 xd5 .JJ.xd5 17.
por apuros de tiempo. 9. 0>b3 ... .JJ.xe7) 16. ~xd7 con clara ventaja .

22. 0>f6+ ~ h8 23. hxg6 fxg6 Realmente esta jugada siempre ha 15. 0>xd5 ~ e5+ 16. btf2 f6
estado menos considerada que 9.
23 .. . 0>xg6 era digna de considerar- ~ b3, pero las razones no son cIa- Objetivamente se trata de un error,
se, aunque entonces las blancas ras , ya que las negras tienen tantos pero es comprensib le que las ne-
pueden jugar 24. bth 1 pues si 24 ... problemas para igualar como en la gras traten de complicar el juego,
0lxf4+ 25 . gxf4 ~xf6 26. exf6 ~ d8 variantes principal. ya que si 16 ... ~xd5 17. b4 (17.
27. ~x e6 da a las blancas gran ~xe7tampoco es malo) 17 ... ~c6
ventaja. 9 ... ~ e7 1 O. ~ g5 18. b5 ~ b7 19. ~xe7 las blancas
obtendrían una ventaja decisiva que
24. bth 1 0>g87 Esta interesante jugada ha sido podrían explotar sin demasiadas
empleada en pocas ocasiones pero dificultades.
Un error que pierde rápidamente. no es fácil enfrentarse a ella. Las
Era necesario 24 ... h6 aunque de continuaciones usuales son 10. f4 y 17. e4 ...
cualquier modo las posibilidades 1O. ~e2 que a menudo suelen tras-
de las blancas serían superiores poner entre sí. La del texto crea Esta sencilla jugada refuta la idea
tras 25. ~g4 0>g8 26. ~xh6 ~xh6 problemas diferentes, especia l- de las negras. Si ahora toman el
(26... 0 xh6 27. f1!J'd 2) 27. 0>xg8 mente por la amenaza ~xf6 y 0>d5 alfil, sigue b4 y pierden su dama.
~xg8 28. btxh6 ~ c7 29. btch 1 ~ g7
ya las negras les espera una peno- 10 ... 0la57! 17 ... ~xd5 18. b4!
sa defensa.
Tal vez con esta jugada com ienzan Pero igualmente ahora, esta jugada
25. ~xe6 0lxf6 26. exf6 ~xf6 las dificultades de las negras. Me- es decisiva. Las negras pierden una
27. btxh7+ rece consideración 10 ... e6 y si 11. pieza.
0>b5 (11. f4 d5! 12 . ex d5 0 b4) 11 ...
~e5 12. f4 ~xe4 13. 0>d6 ~ e3+ 18 ... ~ e7 19. exf6

11. ~e2 0lxb3 1 - O


24
Judit Polgar superó a Bologan
por mejor coeficiente en el desempate
Un año más, se ha celebrado en Buenos Aires el torneo "Memorial Miguel M . Najdorf~
que este año ha alcanzado un nivel más alto en cuanto a promoción se refiere, ya que se disputó
previamente un gran torneo open. De éste se clasificaron dos jugadores argentinos para intervenir
en el torneo de grandes maestros, tradicional, que en esta ocasión ha alcanzado la categoría "Elo" 14.

esultó vencedo ra la GM Judit

R Polgar, la pequeña de las tres


famosas hermanas húngaras,
que superó al gran maestro Bolo-
gan, por mejor coeficiente de des-
empate. El certamen tenía el alicien-
te de la reaparición de Anatoli Kar-
pov, que había dedicado unos me-
ses a recuperarse físicamente de su
intensa actividad en los años pasa-
dos. Su comienzo fue satisfactorio,
llegando líder a la tercera ronda , pero
con adversarios no demasiado fuer-
tes para su nivel. Después, un fuerte
resfriado mermó sus facultades físi-
cas jugando en plan conservador.
De cualquier modo, aún tuvo en la
ronda final , frente a Ricardi, la opor-
tunidad de ganarle y terminar empa-
tado en el primer puesto, pero per- La GM
dió con el gran maestro argentino y Judit
se tuvo que conformar con el cuarto Polgar
puesto.

Viktor Bologan está obteniendo informamos en este ejemplar de Veamos las partidas más intere-
buenos resultados últimamente, OchoXOcho. Short perdió ante Ju- santes del certamen:
como en el torneo de Pekin , del que
dit, y sólo log ró recuperar medio
punto en el trans- Apertura catalana (E-05)
, curso del certa-
men, por lo que O Karpov (2699)
CLASIFICACION quedó en el ter- • Milos (2633)
Jugador Pa ís Tít. Elo Ptos. cer puesto. Muy
floja actuación de 1. d4 01f6
1. J. Polgar HOL GM 2666 6.5 Milos, tras los 2. c4 e6
2. Sologan MAC GM 2644 6.5 buenos resulta- 3. g3 d5
dos obtenidos en 4. ~f3 f4 e7
3. Short ING GM 2677 6 sus recientes tor- 5. 1492 O-O
4. Karpov RUS GM 2699 5.5 neos, pero su sa- 6. O-O dxc4
5. Ricardi ARG GM 2488 4.5 lud le falló en esta
6. Milov SUI GM 2626 4 ocasión y hasta Esta es la defensa abierta, en tanto
tuvo que aplazar que 6 ... c6 7. 9'c2 ó 7. 01c3, condu-
7. Leitao SRA GM 2567 4 su partida con Pie- ce a la línea abierta , que es la más
8. Pierrot ARG MI 2423 3.5 rrot, ya que no se usual.
9. Milos SRA GM 2633 3 encontraba en
10. Flores ARG - 2358 1.5 buenas condicio- 7. 9'c2 a6
nes. 8. a4 f4 d7
25
MEMORIAL MIGUEL M. NAJ DORF

9. ~xc4 ~ c6 sado que avanzará con gran fuerza ,


10. ~ g5 ~ d5 desorganizando la defensa enemi-
11. ~ d3 c5?! ga.

Una jugada dudosa. Mejor parece 33. axb5


11 ... ~c6. 34. a6 ~ c5
35. ,ªd5 'fIil'c2
12. dxc5 ~ bd7 36. ,ªd7! m h8
13. ~ c3 ~xc5 37. ~e4! 'fIil'a2
14. ~ e3! ~a5
Si 37 ... ~ c4 38. ~f5 g6 39. 1!e5+ y
Si 14 ... ~c6 15. ~xf6! gxf6 16. b4 40. ~xb8+.
~d717. b5 ~d518. ~xd5 exd519.
,ªad1 y las blancas tendrían venta- 38. 'fIil'f5 rinde
ja posicional.
1 - O
15. ~xf6! ~xf6
16. 0>xd5 exd5 A 38 ... g6 39. ~x c5.
17. ~a3!

Karpov maniobra con excelente


estrategia y mantiene una ligera
pero bien definida superioridad. Defensa francesa (C-18)
El GM Karpov.
17. ... ~ b6 o Polgar (2656)
• Short (2677)
Mi los, por su parte tiene activa- 25. ~ b4, con doble amenaza sobre
mente emplazadas a sus piezas y "b7" y "d4". 1. e4 e6
mantiene una tensa lucha. 2. d4 d5
25. ,ªbd 1 ~ c5 3. ~ c3 ~f6
18. ,ªab1 ~ b3 26. b4 ' ~f8 4. e5
19. ,ªfd1 ,ªfe8 27. ~xb7
20. e3 ,ªac8 La continuación más usual, en esta
Así se materializa la ventaja de Kar- línea clásica de la defensa francesa
pov, tras desplegar su perfecta es- es 4. ~g5. En los últimos años está
trategia. "de moda" esta línea textual.

27 .... ,ªc2 4 .... 0>fd7


28. ,ªd4! ,ªce2 5. f4
No sirve 28 ... ,ªee2 por 29. ,ªd8 La alternativa 5. ~ce2 c5 6. c3, ha
,ªxf2 30. b5! Y ganan. dado buenos resultados en los últi-
mos torneos, principalmente por el
29. ~f3 ,ªe1+ GM Anand.
30. m g2 ,ªxd1
31. ~xd1! ,ªb8 5. c5
32. ~f3 ~e7 6. ~f3 ~ c6
7. ~ e3 cxd4
8. ~xd4 ~ c5
9. ~ d2 a6
10. 0-0-0 ~xd4
21. 0>d2! 11. ~ xd4 o-o
12. ~xc5 ~xc5
De este modo se abrirá el juego de 13. ~ d4
forma favorable para Karpov.

21 .... ~xd2 (ver diagrama)


22. ,ªxd2 d4

Así, las negras se deshacen de su Una vez más, las blancas obtienen
peón central aislado -que no puede ventaja en esta línea, al quedar con
ser defendido por otros peones- y una casilla fuerte, en "d4" y ser
salvan al comprometido peón. "malo" -al estar bloqueado por sus
peones centrales- el alfil de las ne-
23. exd4 ~ xd4 gras.
24. a5! 'fIil'g6 33. b5!
13. b6
Inferior sería 24 ... ~a7 , a causa de Así se crea un poderoso peón pa- 14. m b1

26
MEMORIAL MIGUE L M. NAJDORF

línea, si la dama fuese capturada,


.1 .i.'i' pero ...

.1 43. ~ g6+! rinde

.1 Busca contrajuego, ante la mayor


actividad de las piezas negras, a
1 - O
causa del peón que limita campo Las negras abandonaron, ante 43 ...
~xg6 44. hxg6+, ganando la torre.
'Ji de acción.

28. ~d1 a5 ~~~


29. ~ e3 'm h8
30. h5 a4 Defensa francesa (C-1S)
31. f!l' g2 b3
32. a3 tl\th4 o Milos (2633)
33. Z;ld1 h6 • Short (2677)

Una medida precautoria caracte- Claro está que 33 ... tl'x h5 costaría 1. e4 e6
rística en este tipo de posiciones la dama, tras 34. Z;lh1. 2. d4 d5
con enroques en distintos sectores 3. ~ e3 ~ b4
del tablero. 34. ~ e2 Z;le7
35. ~ b5 Z;le7 La variante Winawer, que durante
14. ~ b7 36. f6! muchos años ha sido evitadg con la
15. ~ d3 Z;le8 idea de Tarrasch, 3. ~d2. Ultima-
16. Z;lhe1 ~ e7 Fina ruptura, que deja mal protegi- mente se juega también la línea
17. g4 do al rey ne~ro. Vemos que no vale clásica , con 3 ... ~f6 .
ahora 36 ... f!txf6?, debido a 37. Z;lf5,
Prepara la ruptura f5, con lo que se ganando material. 4. e5 e5
inicia el ataque sobre el enroque, 5. a3 ~ xe3+
temático en este tipo de partidas. 36. 6. bxe3 ~e7
37. fxg7+
17. ... f6 38. dxe5 Con mayor frecuencia se juega 6 ...
39. Wl a1 ~e7, a la que se replica, preferen-
Oponiéndose a la amenaza del temente, 7. ~ g4 Yaquí, elegir entre
avance del peón ''f'' a ''f5'' y ''f6''. 7 ... tl'c7 o ~fS y, en tono menor,
7 ... f5 .
18. f5
7. ~f3
La joven Judit, menor de las tres
famosas hermanas húngaras, De corte más posicional que 7. ~g4,
aprovecha su dominio de la posi- que conduce a situaciones más
ción para retener el mando de la agudas.
lucha.
7. ... ~e7
18. ~xd3 8. h4
19. exd3 exf5
20. 9,xf5 fxe5 La continuación S. a4 también cuen-
21. bloxe5 ~e5 ta con muchos adeptos, para insta-
22. tlil'g4 lar, oportunamente el alfil en "a3",
presionando en la diagonal a3-fS.
Más ambicioso que la 9..anancia del
Jl.eón, con 22. 1txc5 bloxc5 23. d4 8. ... b6
blocS 24. ~xd 5 , con final laborioso. 40. Z;lg1+ cm h7 9. h5 h6
No va ld ría 23 .. . Z;la5? a causa de 24. 41. ~ g4!
b4 Z;la3 25. ~ b2 , ganando la cali- De otro modo, tras la ruptura h6,
dad. Decide la lu cha bal plantear la ame- quedarían muy v ulnerables para
naza 42. ~f6 + g xf6 (a 42 ... cmhS?? las negras sus casi llas oscuras, al
22. ... b5 43. Z;lgS mate) 43. ~xb7+, que no tener el alfil que podría oponer
conduce al mate resistencia a su homónimo blanco.
La carrera de ataques mutuos está
en marcha, como es norma en este 41 . .. , ~ e6 10. ~ b5+
tipo de partidas.
Ingenioso intento en una posición Para evitar la eliminación de su alfil
23. d4 tl'd6 ya desesperada. "bueno" (que no está bloqueado
24. h4 por sus peones centrales) con 10 ...
42. tl'xe6 tl\txg4 ~a6 .
Los peones avanzan, tratando de
crear debilidades en el enroque. Especulando con el mate en la Sa 10 . ... ~ d7

27
MEMORIAL MIGUEL M. NAJDORF

Short introduce, por lo tanto, una 22. ~ d1 ~b8


novedad teórica, si bien sigue un 23. ~ d2 ~ b7
plan parecido al de Branford. 24. ~ d4

13. ~ h4 0-0-0 La simpl ificación favorece en este


14. dxc5 bxc5 caso a las negras, pues elimina pie-
15. cmg1 za activa del blanco, dejando a este
bando con las ya mencionadas mal
Pérdida de tiempo; mejor hubiera emplazadas.
sido 15. ~ b 1 !?, cortando el paso al
rey negro hacia el seguro refugio 24. ~cxd4
de "a8". 25. cxd4 ~ a4!
26. f4
15. cmb8
16. ~ g4 ~ dg8 Intento de reacción ante la mani-
17. ~ e1 ~ a8 fiesta inferioridad en el flanco de
18. ~ d27! rey. A 26. t!\\'c3 ~ hb8, para 27 ...
~ b2 y, si 26. ~c1 ~ hb8, con neta
Mejor hubiera sido 18 ... c4. ventaja de las negras.

El GM Short. w
A considerar es 1O... ~ bc6, pero 1
tampoco, en este caso, se podrían
cambiar los alfiles de cuadros cla-
ros.

11. ~ d3 ~ bc6
12. ~f1

Una jugada un punto artificiosa,


cuya idea es movilizar su torre vía
"h3" o "h4", aunque antes aparta a 18. ... c4!
su rey del centro, en una especie de
enroque artificial. Short ya no perdona y realiza este
avance que restringe el juego de 28 . ... ~xc2!
12 . ... ~a5!7 las blancas.
Excelente sacrificio de pieza, que
Después de 12 ... O-O-O? 13. dxc5, 19. ~ e2 ~ac6 potencia decisivamente al peón de
o bien 12 ... O-O? 13. g4, las piezas 20. ~f4 g5! "c3", que queda pasado y muy avan-
blancas tendrían buenas perspec- 21. ~ h27 zado.
tivas, mientras que 12 ... c4 13.
~ e2 se jugó en la partida Weste- Otra imprecisión, ya que esta juga- 29. Abandonan
rinan-Branford (Londres, 1978), da es muy pasiva. Mejor defensa
donde se continuó con 13 ... 0-0-0 ofrecía 21. hxg6, mientras que aho- O- 1
14. ~ h4 ~ dg8 15. ~f4 ~f8 16. ra ni el alfil de Ih2", ni la torre de "g4"
~ h4 ~ d8 17. ~ g4 g5 18. hxg6 pasan de ser meros espectadores Después de 29. ~xc2 ~xc2 30. "m'xc2
~xg6 19. ~xg6 fxg6 20. ~f3 g5 de la lucha que se va a producir en ~xc4 31 . t!\\'d3 ~xe2+ 32. t!\\'xe2 c2
21. ~ h3 Y las blancas se impusie- el flanco de dama. y ganan, al coronar el peón. Vemos
ron, tras lucha con muchas alter- que las piezas "m.~las" no logra- ......
nativas. 21. ... ~f5 ron entrar en acclon. ..

Vea nUcr~JÁLOGO DE LIBROS ~


en página 40
28
Victoria de Lautier y discreta actuación española
En Mondariz se ha celebrado el Torneo Zonal 1.1
(Europa Occidental), competición que clasifica
a seis jugadores para el Campeonato Mundial
de la FIDE.
Resultó vencedor el gran maestro francés
Joel Lautier, que ha experimentado ciertos
progresos en el último año,
en tanto que se estableció una durísima lucha
por las otras cinco plazas. La clasificación final
de los quince primeros fue :
,
CLASIFICACION
1. Lautier FRA GM 2648 8
2. Van Wely HOLGM 2643 7,5
3. Speelman ING GM 2623 7,5
4. Nataf FRA GM 2526 7
5. Piket HOL GM 2649 7
6. Godena ITA GM 2485 6,5
7. Tiviakov HOL GM 2608 6,5
8. Reinderman HOL GM 2551 6,5
9. Bauer FRA GM 2562 6,5
EIGM
10. Dorfman FRA GM 2600 6,5
Joel Lautier. 11. Miles ING GM 2584 6,5
12. Parker ING MI 2539 6,5
13. De la Riva AND MI 2462 6,5
izo falta un amplio desempa- Defensa Siciliana (B-85)

H te, con diez jugadores para


una sola plaza. Pero hay que
tener en cuenta, de todas maneras,
O Reinderman (2551)
• Arlandi (2437)
14.
15.
Emms
COMAS
ING GM
ESP GM
2527
2516
6,5
6,5

que se trataba de un Open y que ciar al esquema que aquí vemos


había muchos candidatos. Final- 1. e4 e5 emplear a Arlandi.
mente, obtuvo esta plaza el gran 2. ~f3 e6
maestro italiano Michele Godena. 3. d4 exd4 6. ... a6
4. ~ xd4 ~f6
El catalán Óscar de la Riva, residen- 5. ~ e3 d6 6 ... ~c6 llevaría al sistema Scheve-
te en Andorra en los últimos tiem- ningen.
pos, hizo un buen torneo y logró la formación de las negras fue
una norma de gran maestro. propuesta por el alemán Ludwig 7. O-O ~ e7
Paulsen (1.833 - 1.899), insatisfe- 8_ a4 ~ e6
Podemos considerar que los juga- cho con su idea original, que como 9. ~ e3 o-o
dores españoles tuvieron una dis- bien sabemos consistía (y consis-
creta actuación. Hay que tener pre- te) en 2 ... e6 y 3 ... a6. Es curioso No hay nada nuevo que resaltar.
sente que los mejores han tenido que los temores de Paulsen fue-
acceso directo, como el español sen consecuencia de la variante 10. f4 ~ e7
Shirov y los tradicionales candida- 1. e4 c5 2. ~f3 e6 3. d4 cxd4 4. 11. cm h1 ª e8
tos Timman (HOl), Adams y Short ~xd4 a6 5. c4, línea de corte po-
(ver diagrama)
(lNG). El joven Paco Vallejo (22), sicional , de escaso uso y menos
Marc Narciso (25) y Pablo San Se- temida que muchas otras en la Casi de forma invariab le se juega
gundo, terminaron empatados con práctica moderna. aquí 12. ~f3 ª b8. Esta partida pue-
5,5 puntos 22, clasificándose a con- de presumirde ser una excepción ...
tinuación, con 5, Magem (29) y Rei- 6. ~ e2
naldo (33) . Jorge Moreno abrió una 12. a5!?
larga lista de empatados, con 4,5 Keres vino a romper la monotonía
puntos. de 6. ~e2 y 6. g3, dando impulso al Novedad, lo que se dice novedad
ataque con 6. g4. Es precisamente no lo es, pero se le parece, Desco-
Veamos interesantes partidas de tan impetuosa acción la que ha lle- nozco si circulan por ahí notas teó-
este torneo: vado a muchos maestros a renun- ricas que hablen de este asunto.
29
ZONAL EUROPA 1.1

chikov (para estos casos van muy 23. '9h5+ ~ h6


bien los ejercicios respiratorios),
Pardubiet, 2.000. La otra vía era 23 ... ~ g8 24. ~xh4
e4, y tampoco la posición negra
14..•. ~xe6 sería para llevarla a ninguna expo-
sición.
La que acabamos de mencionar con-
tinuó con 14... fxe6 15. ~xd5 exd5 24. ~ g4 'l1g8
16. tiilxd5+ \Wh8 17. ~a5 ~e6 18. 25. ~xh4 ~f6
~d2 dxe5 19. fxe5 ~a-d8 20. ~d3, 26. f5
con ventaja de las blancas.
Cuidado con 27. ~ c4+ 'ftf7 28.
15. ~xd5 ~xd5 ~ h8+!
16. ~xd5 <í)e6
17. ~ e4! dxe57 26. e4
27. ~f1 ~ e5
Nadie discute que 17 ... ~d8 no sea 28. ~ h5! bta-e8
12. ~xa5 una jugada estrecha, nadie. Otra
13. e5! cosa es que insistamos en aconse- Si 28 ... <í)f7 29. 1th7 + ~ 30. ~c5+.
jar el empleo de las jugadas úni-
Una de las claves. Además, no hay cas ... , no sirve darle vueltas. 29. ~ g5 Rinde
otra manera de evitar que el público
tome a chirigota la primera entrega. 18. ~xf7+! W/h8 1 - O
19. ~ d3
El avance del peón a f6 vendría a
Llama la atención que las negras rematar la lucha.
estén indefensas contra la amena-
za que veremos concretar en el
siguiente movimiento.
Defensa Siciliana (B-47)
19. ... ~ d6
D De la Riva (2462)
Como recurso extremo y caren- • Plaskett (2525)
te de base para el optimismo, pu-
do ensayarse 19 ... e4 20. ~xe4 1. e4 e5
~d6. 2. <í)f3 e6
3. d4 exd4
4. ~xd4 ~e6
5. ~ e3 ~ e7
6. g3 a6
13. ~ d5
1961 Y sus equinoccios jugaron una
La retirada 13 ... ~d7 se responde mala pasada al inolvidable Miguel
con 14. exd6 ~xd615. ~d-b5! axb5 Tal. Durante la primavera de aquel
16. ~xb5, y mejor las blancas. Cues- año tuvo que devo/verel título mun-
tión más peliaguda es saber qué dial a Botvinnik, al ser superado por
ocurre si las negras se tragan el peón 13 a 8 en el match/revancha; y luego,
tan generosamente ofrecido; nos en el otoño, durante el Torneo de
referimos a 13... dxe514. fxe5 ~xe5. Bled perdió la imbatibilidad que has-
Suponemos que las blancas tendrían ta entonces mantenía con el estado-
que recurrir a cosas de este tipo: 15. unidense Bobby Fischer. Digo esto
~f4 ~c5 16. 0la4 'fta7 (única) 17. porque a Tal no se le ocurrió otra
~c7Á ynosirve 17 ... ~d8? acausa de cosa que jugar en este momento 6...
18. ~xd8! ~xd819. <í)b511 ~xd1 20. 20. ~xh7! ~ xh7 ~f6~, vié~?ose sorprendido por la
~fxd1 ~c6 21. ~xa7 ~xa7 22. <í)b61 contlnuaClon 7. ~f4 ~e5 8. ~d-b5
No obstante, jugando 17 ... ~c6 (a A veces es preferible no darse por ~b8 9. ~e2! ~c5 10. ~xe5! ~xe5
considerar es 17 ... b5!?) 18. ~b6 aludido. 20 ... 'fth6 era la mejor ma- 11. f4 ~ b8 12. e5. Fue aquella una
<í)xd4 19. 'f!xd4 ~d5 20. 'ftf2!, las nera de enfriarel ataque blanco. partida memorable ...
negras podrían mantener la lucha
entregando una calidad a cambio de 21. ~f3 ~ h4 7. ~ g2 ~f6
dos peones, o sea 20 ... f6, Y no 20 ... 8. O-O ~ e7
~xc7? 21. ~xf7+ Wlh8 22. 0lxa8! Un placebo.
~xa8 23. ~xe7!, etc. Para otros gustos hay otras varie-
22. ~ h3 9 f6 dades, siendo una de las más im-
14. ~xe6! portantes 8 ... <í)xd4 9. 'ftxd4 ~c5
Si 22... 'fth6 23. fxe5 ~xe5 24. 10. ~f4.
Ya se jugó lo mismo poco antes de ~xe8! Y si 23 ... ~e7 24. ~f5+ g6
esta partida: Morov - Mirovschis- 25. 'fte4 ~xe5 ~xe5, etc. 9. ~ e1 ~xd4

30
ZONAL EUROPA 1.1

Considerada como la mejor posibi- Si le dejaran jugar de nuevo, De la


lidad de las negras. 9 ... d6 Y 9 ... O-O
se contestan por lo general con 10.
J. Riva ganaría con 19. ~xe6 fxe6 20.
btxe6 ~c6 21. bta-e1, etc . Es lógico
1.
,-
~xc6 y 11. e5. suponer, pues, que Plaskett intente
reforzar la defensa con 18 ... ~c6.

4 W .1 18 .... ~xg5

1. 11' .l ..i. 1. 1. 1. Pues no. Precisamente 18... ~c6 19.


~xe6 fxe6 20. -ªxe6, seguido de bta-
!. i
1.- -
I t........-
e1, dejaría a las negras en una situa-
ción insostenible. Si hay alguna for-
t ma de ir capeando el temporal, pro-
bablemente sea de la manera que
1- " - il ~ - intenta Plaskett. Aunque ...
~ ~
ililil ~~~ Hay dos amenazas: la una, reposa-
da, 14. 'íiilh5, y la otra, nerviosa, 14.
~ ~~11 1JJ ~xf7+.

13. ... h5
10. e5!? 14. a4 ~a7

Lo que se ha jugado toda la vida es No queda más solución que irse al


10. ~xd4 ~c5 11. ~ d1 d6. El co- lateral. Si 14... ~d6 15. ~f4 fltc5
mentarista ignora en qué momento (15 ... ~ d8 16. fltd4, con la amenaza
se empleó por primera vez la juga- letal btxe7) 16. ~xd6 ~xd617. bta3!
da del texto, aunque se atreve a cmd818. bta-e3 ~f819. bte8+ ~c7
opinar -es su oficio- que su existen- 20. bte1-e3! , con ventaja decisiva.
cia no alcanza la veintena de años.
15. -ed4
10. ... ~ b5
Más directa y clara no puede ser: 19. btxe6+!
La estética quisiera llevarse el ca- 16. ~xf6 es lo que pretende.
ballo a c6, pero la experiencia vino Está muy bien y es muy bonita,
a disuadirla: 1O... ~c6 11. exf6 gxf6 15. ... d6 pero todavía quedan algunos ca-
(si no se quiere descomponer la bos sueltos.
figura, 11 ... ~xf6 es lo que está ¿Por qué no 15 ... ~f8? Pues debido
mandado,apechugando,esos~con a 16. ~ h6+!! btxh6 (si 16 .. . ~ g8 17. 19. ... ~ e7
los problemas que.pudieran deri- ~ e4!) 17. 1!!e3, yganan. Entonces,
varse de 12. ~d5 ~ d8 -12 ... ~ a5 ¿por qué no 15 ... VI1d8? Pues, te 19 ... ~ d7? es un espej ismo que se
13. b4!? es interesante- 13. ~f4 o diré: si 15 ... ~ d8 16. ~ g5! ~ c6 (si desvanece luego de 20. 'íiilxg5 fxe6
~e3) 12. 'fltg4 ~e5 13. ~g7 ~g6 16 ... fltd617. btxe7 ~c618. bte6+) 21. fltg7 +, etc.
14. ~f4(14. ~e4f515. 0ld5!?) 14 ... 17. ~xf6! , Y ganan.
d6 15. bta-d1 e5 16. ~d5 ~ d8 17. 20. bte4 O-O-O?!
~ e3, y las negras se encontraron 16. ~xf6 btf8
ante serios problemas, Bondy - Le- Era urgente prestar apoyo al alfil
bredo, Camagüey, 1985. La forma de conducir el ataque con- clavado, y para ello nada más opor-
tra la defensa 16 ... bth7 resulta muy tuno que 20 ... btd8 21. bta-e1 'tlc8,
11. exf6 gxf6 instructiva: 16 ... bth7 17. ~h6!! (17. aunque después de 22. btf4 (22.
~g5 sería eficazmente contestada a5!?) 22 ... ~ a5 23. ~xf7+ ~ d7 24.
Si 11... ~xc3 12. fxg7 btg8 13. bxc3 con 17 ... ~e6. Ahora, en cambio, btf-e4, se mantendría la fuerte pre-
o ~ d3, es favorable a las blancas. aunque es forzado poner el alfil ne- sión de las blancas.
Lo mismo que 11 .. . ~xf6 12. ~d5 gro en e6, dado que las amenazas
~d813. a4 0lc7 14. 0lxf6+, segui- ~g7 y fltg5 son muy duras, su pre-
do de 15. fltd6. tendida tarea de contención no es de
provecho) 17 ... ~e6 (si 17 ... ~c618. Menos malo era defender con la otra
(ver diagrama)
'f!ltg5 btxh619. ~xh6 ~e5 20. ~h8+ torre. Y para mostrar mayor espíritu
12. ~ d5! ~f8 21. fltxh5) 18. -ªxe6! fxe6 19. de lucha se debió actuar con 21 .. .
~g6+ btf7 20. ~xe6, y ganan. btg8 22. 9 xf7 ~g5; 21 ... ~c6 o 21 .. .
~a5, siempre desde la resignación
De la Riva quiere demostrar que 17. ~ g5 de estar inmerso en una posición
esta entrega promete más que con escasas esperanzas.
12. 0lxb5 axb5 13. fltg4 ~f8. El negro juega forzado ...
22. btxe7! Rinde
12. exd5 17. ~ e6
13. ~xd5 18. 9 g7 1 -O
31
AJEDREZ ELECTRÓNICO
PROGRAMAS DE ESTUDIO Y ENTRENAMIENTO

¡¡NUEVOS!!
1. Las reg las de ajedrez. Presenta un códigos de la Enci-
amplio material ajedrecístico, con clopedia ECO. 2. La
explicaciones claras, y fácilmente Enciclopedia de
memorizables de las reglas del aje- Aperturas 2000 ha
La Escuela de ajedrez para princi- drez, desde cómo se coloca el table- sido realizada por el
piantes es un programa interacti- ro y explicaciones detalladas de cada equipo técnico de
vo tutor ial para las personas inte- uno de los movifTlientos de las pie- Chess Ass istant con
resadas en aprender a jugar al zas. las contribuc iones
ajedrez, de cualquier edad. El ma- 11. El desarro ll o de las capacidades de G.Ms. y M.l.s bajo la dirección del
terial instructivo ha sido prepara- inte lectua les. Presenta los temas ed itor jefe G.M. Andrey Kharitonov.
do por el Maestro Internacional siguientes: Concentración, Aten- Información actualizada al O1.0 1.2000.
Yuri Razuvaev, uno de los princi- ción, Imaginación, Lógica, Astucia, 3. Incluye una Base de 300.000 parti-
pales en- Creatividad . das jugadas por los mejores jugadores
trenadores 111. El juego. Para mejorar su conoci- del mundo (Elo > de 2.400), que en la-
de Anato ly miento del ajedrez, el programa le za automáLicamente con el material
Karpov, en enseña a jugar muchas posiciones teórico. 4. Incluye el programa de Aper-
los años instructivas contra el motor de jue- turas Chess Assistant, así no es nece-
70 . YuriRa- go Dragón preinstalado, así como sario ningún software adiciona l; éste
zuvaevfor- partidas completas. permi te búsquedas por resuItados, mo-
mó parte vimientos en el árbol de posiciones,
en 1984del anotar partidas, imprimir partidas y
equ ipo so - come ntarios, etc. 5. Incorpora el pro-
viético e n e l famoso match entre grama dejuego CRAFTY. 6. Compa-
la URSS y Resto del Mundo. La tibilidad perfecta con los motores MCS
versión italiana es usada en casi ENCICLOPEDIA DE (SHREDDER, NIZMO, WCHESS y
todas las escuelas de ajedrez de APERTURAS 2000 ZARKOV). Usted puede analizar con
Italia y cientos de niños italianos todos estos programas dentro de la
están aprendiendo a jugar ajedrez Para Windows 95/98120001NT Enciclopedia de Aperturas 2000.
trabajando con este excelente pro- 1. Detallado material teórico clasificado
grama . por sistemas de aperturas, variantes y
El programa contiene 3 cursos : líneas teóricas, de acuerdo a los 500

PROGRAl.\'IA importación futura de gran cantidad de ESTRATEGIA 2.0


datos de apertura previamente analiza-
DE BASE DE DATOS dos. Enciclopedia de Aperturas 2000, El material ajedrecístico ha sido pre-
CHESS ASSISTANT 5.0 con las contribuciones de GM Kharito- parado por 1M Kalinin (ELO 2420) and
nov CELO 2560) Ims. Ulko (ELO 2455) 1M Mitenkov (ELO 2415), con gran ex-
and Mitenkov (ELO 24 15). Material teó- periencia en la aplicación de métodos
Actualización desde Chess Assistant rico detallado que cubre los 500 cód igos educativos en ajedrez.
4.0 .... 9.900 ptas. (IV A INCLUIDO) ECO. Base de datos con 1.160.00 par- El programa con tiene numerosos temas
Para obtener el precio de actualización tidas, (actuali zada a 1.1.2000). 4.650 de estrategia, entre otros:
es necesario entregar el CD original de partidas comentadas. Nuevos colores Casilladébil . Columnas y diagonales abier-
la versión anterior. de tablero de ajedrez y escrilOrios. Grá- tas . Diagona-Ies abiertas . Peones débiles •
Princi pales características: ficos en pantalla mejorados. Informe de Mayoñadepeones. Li-
• Incorpora el CHESS TIGER 12.0 uno Aperturas. Nuevo Modo: Preparación mitación de movilidad
de los programas de juego más fuertes con tra un adversario . Comentarios Au- • El sacrificio de mate-
del mundo, con un ELO por encima de tomáLicosdeaperturas. El programa pone rial para conseguir un
2.700 sobre un K6-2/450. N" 1 marcas y sugiere fuertes líneas dónde bloqueo. El oentrO y
en la lista SSDF en Noviembre. N" I en encuentra jugadas débi les . Búsqueda las alas • Disposición
la lista de ChessBits de Enero del 2000. de novedades. Árbol rápido. Búsqueda de las piezas. Sacrifi-
• Perfecta compatibilidad con los mo- por cabecera, posición, material, etc .• cio posicional • Peón
tores MCS (S hredder, Nimzo, Wchess, Eliminación de partidas duplicadas • central aislado . Peones colgantes . Lucha
Zarkov, etc) y con los motores Win- Impresión y exportación a formatos RTF, entre piezas menores. La regla de las dos
board • Modo de anális is mejorado. Word y HTML • Compatible con todos debilidades.
Ahora soporta varios motores. Bús- los principales formatos de bases de Tres modos de juego, Estudio, Test y
queda de errores graves mejorada. datos: CA DOS , CBH, CBF y PGN Y Práctica. En este último, se puede practi-
Nuevo formato en el modo árbo l. Aho- EPD • Actualización automática de su car cualquier posición contra el programa
ra puede anotar y analizar posiciones base de dalOs a través de Internet, con de juego Dragón o CraLZy que está inclui-
directamente en el árbol. Puede ver 1.000 nuevas partidas semanalmente. do o contra otros programas de juego.
eva luaciones diferen tes de los motores
de juego para esa posición. 2 millones
de posiciones de árbo l de va riantes de 7.900 Ptas. lncl. IVA.
apertura analizadas, con posibilidad de
STUDtOS2.0 T'ACTrCS diseñado parajuga-
dores principiantes
FINALES DE AJEDREZ CT-ART 3.0) con un ELO de 900
a 1600 puntos.
Programa tutorial esencial para el perfec- Excelente programa de entrenamiento tácti- El programa inclu-
cionamiento de la fase de finales de parti- co. Realizado por el GM por Correspon- ye más de 1300 pro-
da. El curso de entrenamiento está basado dencia Maxim Bloch. Contiene aproxima- blemas tácticos cla-
en los mejores estudios damente 1250ejerciciosclasificadosdeacuer-
si ficados según los
de ajedrez. Contiene do a treS criterios: temas y dificultad.
950 estudios y otros Métodos Tácticos: Aniquilación de la De- Usted tiene que encontrar los movimien-
900 ejercicios subsi- fensa. Distracción. Em- tos más importantes. El sistema le fac ilita
diarios. boscada. Ataque Abier- ayudas visuales indirectas en la resol u-
Los ejercicios están too Ataque Rayos X. in- ción. Puntuación. ELO y estadísticas son
subdivididos en 4 par- terceptación. etc. Moti- guardadas por alumno o usuario. Número
tes independientes: vos de Combinación: de alumnos ili mitado.
-Estudios por tema. que incluye los Motivos geométricos.
siguientes temas tácticos y estratégicos: Debilidad de una línea.
Atacar al Rey. Ahogado. Promoción del Oposición. piezas so- •
peón. Fortaleza Posicional y su brecargadas. mala posi-
destrucción. Tablas por jaque continuo ción de piezas. material limitado. Grado de
o por repetición de jugadas. otras ideas Dificultad. ELO Desde 1600 a 2300. El
típicas y conjunción de ideas. sistema incluye funciones de ayuda, marcan-
-Estudios de Finales. De peones. de do las casillas más importantes. ilustración de EMY2000
piezas menores. de Torres. de Dama. de ideas con otros ejemplos más simples. que
Pieza contra peón. Torre contra pieza nos dan pistas. (hay más de 1000 ejercicios Con posibilidad de actualizaciones yamplia-
menor. Dama contra otras piezas. otros complementarios). Se generan detalladas es- ciones desde versiones anteriores o actual.
finales. tadísticas que pueden ser guardadas para un (consultar). Programa tutorial, de base de
-Galería de los Compositores. Los más número ilimitado de jugadores. También in- datos y de juego con un ELO de 2590
grandes especialistas. como Reti. Durás. cluye los modos TEST y Estimación ELO. según test y compatibilidad con motores
Grigoriev. Kaspariav. Troitzky. etc. En el modo Test. hay que ir "acertando" las Winboard, con 2 libros de aperturas de 11
-Por grados de dificultad, (Nivel Elo). jugadas correctas. y en el Modo ELO. el millones de jugadas. Búsquedas por cual-
De menos de 1900 hasta 2300. programa calcula el ELO del jugador en quier criterio rapidísimas. incluida su última
T iene también el modo Test. La función de sus resultados. novedad búsqueda por posición similar. Con-
resolución de los mismos~ tiene una base de partidas de ajedrez de más
estadísticas y cambios en la Evaluación 6.900 Ptas. Ind. IVA. de 1.590.000partidas. incluye utilidades como
E!2 del jugador o alumno. eliminación de duplicadas. anotaciones grá-
ficas (flechas y casillas coloreadas). anota-
ciones multimedia (archivos de sonido y de
vídeo). másde21.000 llaves de apertura, más
de 910 posiciones de medio juego ya prepa-
ENC1ITOPED" radas y 170 clasificaciones de finales. inclu-
"CD multimedia. incluye45 fotos y 2.594 ye más de 350 ejemplos en modalidad entre-
DEL MEDIO JUEGO partidasjugadas porel genio de Riga. que namiento sobre diversos temas de medio
Material de estudio preparado por 1M cubren la brillante carrera de uno de los juego y finales. como peón aislado. peones
Kalinin (ELO 2420) mejores jugadores de ataque de todos los colgantes. etc. Se pueden adquirir por separa-
yIMMitenkov(ELO tiempos. Todas do la Enciclopedia de Es~tegia, de Combi-
2435). las partidas están naciones. De Finales. etc. Unico interface de
Está estructurado en extensamen te base de datos en dos y treS dimensiones. más
comen tadas por _ .....__•
dos cursos: de 20 tipos distintos de piezas y tableros.
Típicas estructuras los G.M. Ko - Soporta forrnato PGN yCBF.Tresnivelesde
de peones. Incluye el chiev. Makari-liiiiiiiíii"l producto:
aná lisis de las si- chev. Sveshni-
guientes estructuras: kov. Yudasin y Maestros Internacionales - CHESS ACADEMY 2000 PRECIO!
Laestructurade peones Karlsbad. Posiciones de San Petesburgo. Incluye bibliografía.
torneos y matches. También contiene una Paquete Principal 'ÑV f.\'O
típicas con el centro de peones móvil. El 15.800 Ptas. Jilcl.l A.
sistema Erizo. Estructuras de peones típicas serie de ejercicios tácticos: Juegue como
con la columna "d" semiabierta y ocupación Thal. Es producto único. no se ne-cesita
de la casilla "dS". Típicos planes y métodos ningún otro programa adicional". - CHESS ACADEMY 2000
en las aperturas más populares. Incluye Paquete profesional
entre otras: Apertura Escocesa. Apertura 26.90'~O~Pta
~- s.~Iii
~ c1-
.=IV
=A~-
.
Inglesa. Defensa Caro-Kann. Apertura Ruy
López. Defensa Siciliana. Defensa Francesa. Incluye además 6 módulos de estrategia,
Apertura Holandesa. (cuatro en castellano y dos en inglés) 3
Con tres modos de uso. Estudio. Práctica y módulosdeestudiosdeajedrezy2módulos
Test. El material deentrenamientocontiene de enciclopedia de combinaciones con ano-
más de 600 instructivos ejemplos. todos taciones y símbolos Inforrnator.
ellos comentados exhaustivamente y cla-
sificados por temas de acuerdo con méto- Este programa está basado en un libro -CHESS ACADEMY 2000
dos típicos y planes de juego. best-seller realizado por el preparador- Paquete Exclusivo
El programa contiene también aproximada- entrenador soviético Sergey 1vashchenko.
mente unos 1000 ejercicios para resolver. 53.900 Ptas. ¡nCl. rVA.
Es un programa Windows de entre-
Contiene. además. 400 típicas posiciones namiento táctico para los que se inicien
paraj ugarcontrael programa interno Dragón Además del paquete profesional incluye la
en eljuego, en particular para los niños Enciclopedia de Finales (lO módulos).
o iCratzy! ELO y estadísticas pueden ser aunque también sirve para los adu ltos no-
estimadas para cada usuario. que son los tomos publicados por la edito-
veles. Los temas son: Jaque Mate en una. rial yugoslava lnforrnatory todos los ejem-
Jaque mate en dos. Gane una Torre. Gane plos de finales comentados de los ln for-
una pieza. Tablas. etc. Este programa está mators del nO 1 al 67.
NUEVOS PRODUCTOS
LIBROS ELECTRONICOS CHESS ACADEMY
ENCICLOPEDIAS DE ESTUDIOS,
ENCICLOPEDIAS DE FINALES DE AJEDREZ ESTRATEGIA YTACTICA CHESS ACADEMY
Todas las enciclopedias contienen programa tutorial y de base de Todas las enciclopedias contienen programa tutorial, de base
datos íntegro Chess Academy 4.0 I con 1.500.000 partidas. de datos íntegro Chess Academy 5.0 con 1.600.000 partidas
Enciclopedia Finales de Peones ............ ............... 5.490 ptas. y programa completo de juego.
Enciclopedia Finales Piezas Menores ................. 4.900 ptas. Enc. De Combinaciones (3700 ejemplos) ...... 7.800 ptas.
Enciclopedia Torre contra Piezas Menores ......... 4.900 ptas. Enc. De Estudios (10000 ejemplos) ............... 7.800 ptas.
Enciclopedia Finales de Torre .................... ......... 5.490 ptas. Enc. La Pareja de Alfiles ............................ .... 7.800 ptas.
Enc. Finales de Damas ........ ......... .................. ..... 4.900 ptas. Enc. El Peón Ais lado ...................................... 7.800 ptas.
Enc. Los Peones Colgantes ............................. 7.800 ptas.
Enc. Torre contra Piezas Menores ... ............... 7.800 ptas.

PROGRAMAS DE AJEDREZ
¡¡NOVEDADES!!
~~~ ~N.IfJNI)
~nLLEN1UM PACKAGE
JI. CHESS GENIUS 6.5 de Richard
Lang (I nterface en castellano)
El último programa de Richard Lang. En
• Máspotenteycon yorconocimiento su interface pueden jugar el motor del
posicional· Interfaz completamente redi- Shredder y el Nimzo 2000 así como
Actualizaciones desde cualquier ver- todos los motores Winboard. Genius
señado que puede ~er configurado libre- sión de Genius o Shredder 30% de
mente por el usuano • 6.5 incluye además de las funciones del
descuento. Es necesario entregar el CD Shredder: Análisis multimotorde hasta
Tableros escalables, con o disquete original. Idiomas: Inglés , ale-
diferentes tipos de ma- 4 motores de juego en diferentes venta-
mán y icastellano para Genius 6.5! To- nas • Libro de aperturas en formato
deras y mármoles con dos con manuales y/o guía rápida en
elección del diseño de las árbol de más de 2 millones de posiciones
castellano. Recomendado por Anatoly • Base de datos de alta calidad con más
piezas· Plantillas espe- Karpov. 6 CD-ROMS, con Shredder4.0
ciales, Eantalla completa de 500.000 partidas con varios sistemas
el programa campeón mundial, mejor de búsqueda • Las partidas se pueden
o MilllFritz • Nueva e finalista y mejor ana-
intuitiva estructura de grabar con comentarios de texto y va-
lista (ELO FIDE esti- riantes • Despliega un segundo tablero
menús· Entrenamiento mado por encima de
perfectodeaperturasgra- pa-ra calcular línea principal y conti-
los 2700 en un Pen- nuar jugando· Función de exportación
cias al libro de aperturas "activo" • Aná- tium rápidoa ritmo de
lisis y ayuda disponibles durante el juego de partidas y diagramas a formato RTF.
de un segundo motor· Nuevo libro de
torneo), reciente ga-
nador en el Torneo de
m. NIMZO 2000 de CIuiIly DOlUlÍnger.
aperturas mejorado • Base de datos con Probablemente el programa táctico más
Padeborn 2000 por fuerte del momento de Crilly Don-
hasta 320.000 partidas, hasta el verano de delante de Junior 6 y
1999 • Más funciones de base de datos, ninguer. Versión completa y dos moto-
Fritz6; además dedos resdejuegode Winboard Nimzo 2000 A
comoel índice de finales· Nuevas funcio- de los mejores progra-
nes de impresión • Más de diez motores Y 2000B (ganador del torneo de Win-
mas del mundo Ge- board 1999).
diferentes. Se pueden elegirdistintosopo- nius 6.5 y Nimzo 2000.
nentes para pártidas y anál isis • El motor IV. BASES DE DATOS DE FINA-
I. SHREDDER 4.0 de Stefan Meyer- LES de Ken Thompson
tiene acceso a la biblioteca de finales du- Kahlen
rante la partida • Nuevos modos de tor- Son 4 CD-ROMS, con todos los finales
Funciones destacadas: Ampli o árbol posibles de cuatro o cinco piezas (los
neo: K.O. y sistema suizo · Publicación de aperturas indicando las líneas yesta-
automática de partidas y tomeos en Inter- dos reyes y tres piezas o peones más
dísticas de las mismas· Despliega un entre ambos bandos), que pueden ser
net · Incluye las normas oficiales FIDEde segundo ta-blero para calcular línea prin-
ajedrez · Innumerables mejoras adiciona- usados por Shredder 4, Chess Genius
cipal y continuar jugando· Función de 6.5 y tam-bién por los motores de juego
les en las bien conocidas funciones de entrenador para jugadores débiles · So-
Fritz • Para Pentium PC's con Windows MCS.
porta las tablas de finales de Ken Thomp-
95,98 o NT. so n y las de de Nali -mov • Las partidas
se pueden grabar con comentarios de
8.500 Ptas. Ind. IVA. texto y variantes. 19.900 Ptas. Incl. IV A.

¡¡OFERTA!! ~ BASE DE AJEDREZ ~


HIARCS 6 MILLENIUM
AlIfor: Mark Uniacke.Libro de aperturas con • Más de 2 millones de partidas.
134.000 posiciones. Tácticamente muy fuerte. • Clasificación ECO.
Nivel ELO (en un Pentium MMX a 233 Mhz): • AmI?lia llave de aperturas.
2.550+. Gran juego posicional. Estilo "humano". • Partidas ordenadas cronológicamente.
Formalos: CBF, PGN y EPD. Análisis automáti- • Acelerador de búsqueda.
co de partidas, posibilida~ de introducir textos. • Formato CHESSBASE.
Procesador: 386 o supenor. 6 99<= Pta 1 1 IVA 6.900 Ptas. Incl. IV A.
MS-DOS 6.22 • -' S. nc. •

Pedidos a: ZUGARTO EDICIONES, S.A. Arcipreste de Hita, 14·28015 MADRID


Telf. 91 543 1~ 10 - Fax: 91 549 1345 - e-mail: zugarto@zugarto.es
PABLO 11
Por JULlÁN ALONSO MARTíN

La caída del "telón de acero" ha hecho posible la llegada a Occidente de un flujo de información
sobre diversos acontecimientos que, en su momento, quedaron oscurecidos por la censura
de todo tipo impuesta por los regímenes soviéticos. Los archivos se van abriendo poco a poco,
dejando ver una parte de su contenido. Los aficionados ajedrecistas conocemos ahora
algunos sucesos y detalles que nuestra curiosidad no satisfecha anheló durante mucho tiempo .

n los últimos años hemos visto desarroll o de los maestros mejor

E aflorar un inusitado -en otro


tiempo- interés por algunos
temas concretos. Las publicaciones
dotados, Keres fue adaptando su
esti lo de juego a las exig encias de
las competicio nes en que participa-
especializadas de nuestro ámbito ba. Jugando muchas partidas por
se hacen eco de informaciones que correo, adquirió y profundizó sus
proceden de la extinta URSS y de su conocimientos teóricos. Aprendió
entorno ajedrecístico. No creo equi- que, contra los "grandes" la pruden-
vocarme si digo que el protagonista cia es necesaria. No abondona su
más frecuente de tales relatos es el agresividad característica: la atem-
maestro Pablo Keres, estoniano de pera. El análisis minucioso de va-
nacimiento (1916) y ciudadano so- riantes, que había presidido sus
viético al momento de su falleci- planteamientos en el tablero, deja
miento (1975), ocurrido en Helsinki paso al fortalecimiento de criterios
cuando regresaba de Canadá don- en la lucha posicional. No es que ya
de había disputado, y ganado, su no se lance al ataque contra la posi-
último torneo. ción del rival, sino que lo hace des-
pués de la debida preparación, cuan-
En números anteriores de nuestra do la posición se halla madura y a
revista ya hemos hecho referencia a punto. Su juego alcanza entonces
algunos acontecimientos de su exis- una categoría indiscutible. Con
tencia que, aun sin estar aclarados asombrosa profundidad, una increí-
del todo, han recibido en tiempos ble capacidad para el cálculo orde-
recientes una iluminación que nunca El GM Keres. nado y una tenacidad para lograr el
tuvieron antes. Le dedicamos ahora final de su proyecto, resulta muy
estas páginas, para acercarnos al mente hablando , que estuviera difícil a sus adversarios escapar al
concepto que de la belleza tenía tan aquel tiempo . Sus ímpetus juveni- destino que el gran maestro esto-
unánimemente admirado maestro y les, volcados sobre el tablero, pro- niano les tuviera preparado.
a los premios que consiguió por la ducían en las partidas que disputa-
forma artística con que supo plas- ba ataques espectaculares y éxitos Keres participó en más de 200 com-
marla sobre el tablero de ajedrez. en la tabla de clasificación. Aplicaba peticiones, incluyendo unos 90 tor-
un juego abierto, directo, siempre neos internacionales. También sos-
Pablo Keres, que había aprendido a al ataque, y desbordaba a los adver- tuvo varios matches conjugadores
jugar al ajedrez con 4 ó 5 años, hizo sarios con la misma naturalidad con de diversa categoría. Pero fue inca-
su primera presentación internacio- que un automóvil rebasa hoya cual- paz de enfrentarse a un campeón
nal en la Olimpiada de Varsovia quier tractor en la carretera. Su es- mundial, con el títu lo en juego. La
(1935) conduciendo el primertable- tilo parecía tener traducción en la única oportunidad de subirse al tro-
ro de la representación de su país frase que él mismo pronunciase para no se le presentó, tras la muerte de
-Estonia- como campeón que había definir el ajedrez: "... es competición, A lekhine, en el match-torneo dispu-
sido aquel mismo año. La partida riva lidad, expresión de carácter". tado entre La Haya y Moscú en
que le ganó al ing lés Winter causó 1948. Botwinnik (campeón) y Smys-
sensación entre la élite que desco- En 1937, escribió: "La verdadera lov le precedieron en la tabla. El
nocía, hasta entonces, la calidad de belleza en el ajedrez consiste en una inesperado desempeño del esto-
aquel joven y agresivo jugador de lucha elemental entre tendencias niano en aquella ocasión y las cir-
amables modales. (En el presente, totalmente opuestas ... (y) es la mul- cunstancias que pudieron condicio-
esa partida continúa siendo una de tiplicad de los diversos estilos per- narlo, han sido objeto de las más
las más famosas de cuantas se ha- sonales lo que confiere al ajedrez su variadas interpretaciones. Después,
yan disputado en una olimpiada). atracción mágica". También había su participación en el primer torneo
dicho que "el ajedrez es arte, creati- de Candidatos (Budapest, 1950) se
En aquellos sus primeros años, el vidad , choque de personalidades" ... saldó con un 4° puesto. A partir de
juego de Keres parecía copiado del ese momento, repitió el segundo
de los más viejos maestros román- Con el paso de los años y la evolu- lugar ¡¿) en las sucesivas convoca-
ticos por muy pasado, cronológica- ción natural que experimenta el torias de selección :

35
- Zurich, 1953 (el 1° fue Smyslov) especie de pudor le impidiera hacer- 3. d4 exd4
- Amsterdam, 1956 (triunfodeTahl) lo; como si no quisiera expresarlo 4. ~xd4 ~f6
- CuraC;ao, 1962 (Petrossian, desa- para no dar la impresión de intentar 5. ~e3 a6
fiante) "vender" mejor su realización. 6. ~g5 e6
7. f4 e b6
Según una estadística que hemos Otra circunstancia llama la aten-
consultado, en el período 1929-75, ción. De las partidas que forman Este movimiento nace de la idea de
se le contabilizan 1876 partidas dis- nuestra relación, no llegan a la mi- que la diagonal de casillas negras
putadas, logrando casi el 70% de la tad las seleccionadas por él mismo que va de a7 a g1 debe ser ocupada
puntuación y con 894 enfrentamien- para confeccionar la antología de si el Alfil de las blancas no lo ha
tos victoriosos. Algunos de estos sus mejores producciones. ¿Cuál hecho antes. Jugando en el mismo
triunfos merecieron el honor de re- puede ser la explicación? ¿Es, sim- bando, Keres ya tenía experiencias
cibir diferentes distinciones por su plemente, que el propio Keres no anteriores, bien resueltas, sobre esta
calidad, por su belleza. El recorrido considera a las restantes dignas de línea de juego. A él debemos la intro-
por un amplio número de publica- figurar en la selección, o hay otras ducción del siguiente movimiento,
ciones nos ha permitido confeccio- razones? todo el mundo sabe que que encierra una idea de gambito.
nar una relación que ofrecemos en no siempre resultan premiadas las
estas páginas. mejores realizaciones de cada juga- 8. 9 d2 ~xb2
dor. Que se organizan muchas com-
peticiones donde no se establecen Entrando en la variante del "peón
KERES premios para la belleza, es la razón envenenado", con muchísimas
Partidas premiadas fundamental para que eso suceda. complicaciones que no son fáciles
Pero una gran mayoría de jugado- de valorar. Robert Fischer, futuro
• Von Feilitzsch-K. O- 1 res encuentra siempre la oportuni- campeón mundial, arriesgó muchí-
Torneo Internacional dad de recogerlo entre los datos de simo sobre el tablero para dar "vida"
Correspondencia 1932-33 su biografía, si ha recibido la más a este experimento. La práctica y
• K.-Hromadka 1-O pequeña distinción. Y más aún, de los análisis posteriores sobre la
Torneo Internacional darle "bombo" haciendo los comen- variante, llenarían muchas páginas.
Praga 1937 tarios de la partida. No es nuestro propósito recoger
• K. Petrov 1-O aquí el estado actual de la "teoría";
XII Campeonato URSS Hemos repasado los encuentros nos conformaremos con reflejar la
Moscú 1940 "ausentes" de la selección de sus situación que, más o menos, cons-
• K.-Szabo 1-O mejores partidas y no encontramos tituía la base del debate en la época
Match URSS-Hungría suficientes razones para que -en en que se jugó la partida.
Sudapest 1955 nuestra opinión- fueran excluidas
• K.-Tolush 1-O por motivos de su calidad intrínse- 9. llb1 m a3
XXIV Campeonato URSS ca, a pesar de la relatividad que un 10. e5 dxe5
Moscú 1957 juicio como este conlleva. Trayen-
• Tahl-K. O- 1 do el asunto a estas páginas, quere- En este momento, el retroceso 10...
Torneo de Candidatos mos compensar la falta de divulga- ~fd7 es un error, como demostró el
Yugoslavia 1959 ción que, como consecuencia de la mismo Keres en su partida con Fu-
• K.-Gligoric 1-O decisión -voluntaria o condiciona- derer en ellnterzonal de Gotembur-
Torneo de Candidatos da- de Keres, tuvieron algunos de go, 1955. La partida, breve, continuó
Yugoslavia 1959 estos premios. así: 11. f5! ~xe5 12. fxe6 fxe6 13.
• Hort-K. O- 1 ~e2 ~ bc6 14. ~xc6 bxc6 15. ~e4
Campeonato Europa La primera partida que vamos a d516. O-O fta4? 17. ~ h5+! Wd718.
por Equipos ofrecer corresponde al XXIV Cam- btxf8! y las negras se rindieron.
Oberhausen 1961 peonato Absoluto de la URSS que
• Korchnoi-K. O- 1 se disputo en Moscú. Miguel Tahl 11. fxe5 ~fd7
XXXIII Campeonato URSS ganó aquí, por primera vez, el título 12. ~ e4
Tallin (Estonia) 1965 soviético y vio recompensadas con
• K. -Ivkov 1-O un premio especial las tablas que También debemos a Keres la intro-
Torneo Internacional hiciera con Lev Aronin. El premio ducción de este movimiento en la
Samberg (RFA) 1968 de brillantez fue, sin embargo, para práctica del juego. Las blancas ame-
• K.-Byrne 1-O Keres, que se clasificó 2°/3° a me- nazan el sacrificio de una pieza en e6,
Torneo Internacional dio punto del ganador. y las negras tendrán dificultades para
San Antonio (EE.UU.) 1972 esquivarlo. La partida se encamina
desde ya al terreno táctico.
Curiosamente, en ningún caso de Keres-Tolush
los mencionados, ha sido el propio XXIV Campeonato (ver diagrama)
Keres la fuente de nuestra informa-
ción. En los escritos del maestro de de la URSS 12 .... ~e7?!
Estonia, no hemos encontrado men- Moscú, 1957
ción alguna a la condición de pre- La "tentadora" 12 ... ~xe5 permitiría
miadas que pudieran tener sus parti- 1. e4 e5 entrar en un juego combinativo de
das. ¿Modestia? Parece como si una 2. ~f3 d6 muy interesantes perspectivas para
36
exd5 (los defensores se inclinan podría tomar en e6 con cualquiera
por 15... g6 Y si pretenden conti- de los caballos.
nuar la presión con 16. /1f1 enton-
ces 21... exd5y si 17. e61as negras, 22. ~xb3
dicen, rechazarían las amenazas
con 17 ... 9 xd4) 16. ~f5 ~xe5 17.
~xg7 + cmf8 18. 9 xe5 1Ixc4 19.
-ªe3 con peligroso ataque.

B) El otro método expuesto por


Keres y Mikenas discurría, tras 15.
~xe6, con O-O 16. ~f5 '9xe5+ 17.
~ e4fxe618. ~e7+ 'mh819. '9h4
(amenazando 20. 9 xh7+ !); pero
Tolush y Spassky replicaron que
todo se rechazaba con 19 ... g5!

las blancas. El maestro J. M. Fuen- 15. 9 xg7 ~f8


tes apuntaba, en su día, estas lí- 16. 9 g5 -ªg8
neas: 13. ~xe6! fxe6 (mejor opción 17. 1If4 CZ)c5
nos parece a nosotros: 13 ... 9 a5
con esta probable secuencia: 14. Sin embargo, 17 ... 'filc5? sería res-
~b5+ Ú bd7 15. ~ d8 tba3 16. pondida con 18. ~e4. 22 .... 1txe5
~xd7+ ~xd717. Ú c7+ IPxd818.
Úxa8 ~b4 y las negras no tienen 18. O-O! 1llg7 Las negras notienen nada mejor. Si
peor partida) 14. ~ d8+ Wlf7 15. 22 ... ~ b8 23 . ~ dxe6! fxe6 24.
0-0+ W g8 (15... 'IIg6 16. /1f6+!, Después de 18 ... ~xb3 19. ~xb3, 'filb4+! m d8 (pues, si 24... ~c5
conduce al mate) 16. ~d5! (aún Keres seguramente pensaba que la para preservar la Dama, sucede 25.
mejor que 16. /1e4) 16 ... h6 17. amenaza ~e4 dejaba a las negras 'filxc5+ que conduce al mate: 25...
~e7+ ~ h718 . -ªxf8, etc. Un desa- pocas opciones. Tolush parece grd826. tbd6+ ~ d7 27. Úxe6+
rrollo muy característico tuvo la compartir esa opinión. gre828. Úxg7+, etc.) 25. ~xe6+.
partida Matanovic-Barcza, Buda-
pest 1957 (desde el diagrama): 12 ... 19. -ªf2 ~ bd7 23. ~xf7 + em d6
9 c5 13. ~xe6!? fxe6 14. ~xe6 24. CZ)dxe6
9 xe5+ 15. g e3 ~xe3+ 16. ~xe3
~ d6 17. ~ d5! y las negras no po-
drán evitar las pérdidas materiales.

La posición está plagada de opor-


tunidades atacantes para las blan-
cas. En este momento, sin embar-
go, no parece procedente 13.
~xe6?!, pues sería rechazada con
... ~xg5; yen caso de 14. O-O no
deberían caer en la trampa de 14.. .
~xd2?? (lo más correcto parece
14... fxe615. tbxg5 ffle?¡ 15. ~xf7+
'md816. ~ e6+ V!1e717. ~d5 mate.
Keres prefiere un camino menos
azaroso y prepara más reposada- 20. CZ)d511 CZ)xb3
mente su ofensiva. 24 .... CZ)f6
Si 20 ... exd5 cualquiera de las va -
13.... ~xg5 riantes 21. ~xd5 (o 21. /1g3; o 21. Ya no quedan jugadas aceptables.
14. 'filxg5 'file7 Ú f5 parece buena). Con la primera En caso de 24 ... -ªf8, la "liquida-
podía suceder: 21 ... ~ xb3 22. ción" 25. ~ b5+!? axb5 26. ~xf8
La alternativa 14 ... t!c5 permitía, ~xf7+ \?le7 23. ~f5+ \?lxf7 24. ~xf8 27. ~xf8+ 'mc7 28. -ªf7+
en opinión de Keres y Mikenas, ~xg7+ m xg7 25. e6! que gana sin ~ b6 (28... IPb8 29. /1xh?¡ 29.
continuar el ataque con 15. ~d5 ó paliativos. Si 25 ... ~ bc5 26. '9g4+ t!h6+ \?la7 30. 'filxh7 deja a las
15. ~xe6. Tolush y Spassky no eran lleva hasta el mate ... \?lh8 27. 1lld4+ negras sin esperanza.
de la misma opinión. Las ideas que -ªg7 28. e7.
defendían quedaron recogidas en 25. -ªxf6 'me1 +
publicaciones de la época. 21. CZ)c7+ eme7 26. -ªf1 g e3+
27. ~ h1 ~ xe6
A) Los primeros analizaron: 15. ~d5 Después de 21. \?ld8?, el Blanco 28. ~xe6 -ªac8
37
29. ~xb7 4. -mxf6
5. e4 b6!
Aquí, Tolush abandonó. 6. a3
El encuentro que acabamos de re- Jugado con grandes pretensiones.
producir no fue muy divulgado en El Blanco previene la maniobra ~ b4
su momento por las publicaciones y ~xc3 (en el supuesto 6. ~c3)
ajedrecísticas de Occidente. El cam- mediante la que el Negro puede
peonato soviético terminó el 22 de considerar nivelada la partida: pero
febrero de 1957 y el 5 de marzo pierden un preciado tiempo y aho-
siguiente comenzaba el match que ra las negras podrán desarrollar
llevaría a Smyslov a la cima de sus fuerzas sin dificultad.
Campeón. Las informaciones so-
El GM Keres.
bre este acontecimiento casi "tapa- 6. ~ b7
ron" las procedente_s del anterior. 7. ~ c3 d6
En AJEDREZ ESPANOL, la partida espectacular, pues de ambas formas 8. ~ d2
apareció con algunos comentarios hemos visto la referencia. En cual-
del maestro J. M. Fuentes; en quier caso, una justa atribución, opi- Las blancas preparan el enroque
CHESS con los del Dr. Euwe; pero namos nosotros. largo. A pesar de su aparente agre-
en otras dos publicaciones de dife- sividad, este plan no ocasiona al
rente procedencia (argentina yale- contrario ningún tipo de dificulta-
mana) no hay comentario de nin- Korchnoi-Keres des. Más interesante resulta 8.
gún tipo. ~ b5+ c6 9. ~ d3 ~d7 10. O-O ~d8
XXXIII Campeonato con mínima ventaja de las blancas.
La victoria, en este enfrentamiento, de la URSS
es claro que se fragua ya desde la Tallin, 1965 8. ... ~d7
misma apertura; y pudiera parecer, 9. 0-0-0 g57
a primera vista, que no merece la
concesión de un premio por la carga La primera oportunidad que tuve Un error táctico: las negras pierden
de preparación "casera" que, se pre- de reproducir esta partida surgió el enroque y se verán obligadas a
sume, contiene. Nosotros rechaza- de las páginas del JAQUE MATE pasar a la defensiva. Más correcto
remos siempre tal tipo de argumen- cubano del mes de marzo de 1968. hubiera sido 9 ... 0-0-0, liberando la
tación -por su falta de solidez- para Las anotaciones i del perdedor! pro- posición.
no conceder un premio. (Ya lo hici- dujeron en mí casi tanta sensación
mos y razonamos en un artículo an- como la partida misma. Aunque 10. ~ b5! W/ d8
terior de esta misma sección), Pero hemos "mutilado" la mayor parte
queremos decir, además, que la va- de sus líneas analíticas, conserva- Se ve claro ~ue a 10. -md8 habría
riante de la Siciliana aquí planteada remos aquí los retazos que reflejan seguido 11. m'c3 c6 12. d5! ganan-
se encontraba todavía en lo que pu- la clara y profunda visión del gran do rápidamente; y, por otro lado, a
diéramos llamar fase de desarrollo. maestro de Leningrado, como un la jugada intermedia 10 ... g4 podía
No era la primera vez que se practi- deleite añadido a la contemplación seguir 11. ~e5 con fuerte ataque.
caba, pero su planteamiento resulta- de los movimientos de los trebejos.
ba bastante novedoso. Las discusio- Los comentarios no son, pues, 11. h4
nes de los teóricos vinieron después; nuestros, sino de Korchnoi.
y repartieron sus conclusiones, como Como el Negro amenazaba cam-
casi siempre, a favor y en contra de 1. d4 ~f6 biar las Damas mediante 11 ... ~f4,
la línea cuestionada. Nosotros cree- 2. ~f3 e6 el movimiento de este peón es la
mos, por tanto, que hay mucho de 3. ~g5 h6 única posibilidad de conservar la
creativo sobre el tablero y que el superioridad.
resultado de tal creación se convirtió Esta jugada, natural a primera v is-
(ver diagrama)
en una clásica partida de ataque en el ta, permite agudizar el juego desde
estilo Keres. el comienzo de la partida. 11. ... g4!
Tampoco encontraremos entre las 4. ~xf6!7 Había varias continuaciones a dis-
partidas seleccionadas del fallecido posición de las negras, cada una de
gran maestro estoniano, la que ofre- "Sacrificando" la ventaja de los dos las cuales debería ser adecuada-
ceremos a continuación. Correspon- Alfiles, el Blanco retrasa significati- mente valorada. El movimiento de
de, como la anterior, a un campeo- vamente el desarrollo de su adver- Keres merece un signo de admira-
nato soviético, esta vez el XXXIII, sario y ocupa el centro. Pero la ción porque significa el comienzo
disputado en Tallin. Keres jugaba, superioridad en desarrollo es sólo de un plan muy original que consis-
pues, "en casa" ... pero conducía las un factor de tiempo, ya que si las te en fortalecer la posición en el
negras ante un muy duro defensor y negras consiguen dar solución al centro y, después de librar a su rey
campeón de la edición anterior. El problema de la disposición de sus de peligros inmediatos, preparar el
jurado decidió concederle una dis- piezas, la fuerza de los dos Alfiles contraataque abriendo líneas en el
tinción. No sabemos si la de mejor resultará un factor importante, de- flanco de Dama .
partida, o la otorgada al ataque más cisivo a la larga ...
38
J. '9 : .t .1 J. .i. J. J. ~ .i..l
.l.i..!. ,1 .~
.1 '1
.1 ,1.11i' .1
41 .1
1 .1 ' .i.
.1
-Ji
Ji Ji .! Ji Ji41~
~

12. e5 gadas para llevarlas a una posición una dinámica de máxima agresivi-
de ataque. dad. Acaso no pueda afirmarse con
Obligado. De otra forma, el peón rotundidad la absoluta corrección
en e4 se perdía sin compensación 17. h57 de esta entrega; pero en el juego
alguna. sobre el tablero no resulta nada
Esta jugada, y el plan relacionado fácil encontrar el antídoto para se-
13. ... 9 g7 con ella, son inexactos. La lucha, a mejantes provocaciones.
13. <0>e1 a6 partir de este momento, se hace
burscamente más compleja. 25. ~xb2 '9xa3+
A un inmediato 1300 . d5 habría podi- 26. ~ b1 ~g7
do contestarse con 14. c4, y las 17. e5 27. <0>e57
blancas abrirían el centro. 18. dxe5 bxe5
,ªg8
~~4
19. Parece la única defensa frente a la
14. <0>e3 d5 20. ,ªb8 terrible amenaza 27 oo. <0>xc3; pero es
15. f4 21. <0>d3 e4 imposible salvar la partida de esta
forma. Lo correcto, en opinión de
Parece una jugada muyfuerte, pues Se ve claro que 2100. d4 hubiera Korchnoi, era 27. ,ªe3!, "y el ataque
las blancas, de paso que defienden sido un error, debido a 22. <0>a4! de las negras se rechazaba". No va-
el peón de e5 ante un eventual oo. con amenazas para el Rey negro. mos a reproducir aquí los largos aná-
c5, amenazan el golpe "a la bayone- lisis del conductor de las blancas en
ta" f5! Sin embargo, mucho más 22. <0>f2 ~ e6 apoyo de su tesis. Pero, aunque fue-
sutil y puede ser que mucho más 23. <0>xg47 ran acertados, es sabido que los des-
fuerte, era 15. <0>e2 (amenazando cubrimientos en el "laboratorio" ya
26. c5) y sólo si 1500. b5 continuar Serio error. La torre blanca de h4 no salvan la partida. Los aficionados
entonces con 16. f4. está condenada a una triste subsis- tenemos ahora la oportunidad de
tencia; mientras que la Torre negra contemplar un bonito remate.
15. ... f5! de g8 entrará en juego rápidamen-
te en el flanco de Dama. La posición 27 .... Wle7!
iCorrecto! Se ve claramente que la blanca se torna difícil. Sin embar-
apertura de la columna g (1500 ' gxf go, con 23. ,ªxg4 conservaba el Abriendo el camino a oo. ,ªb8+. Las
a.p.) no era buena para las negras. Blanco buenas posibilidades. blancas se ven obligadas a entre-
gar un Caballo para atenuar la fuer-
16. exf6 a.p. 'fIxf6 23 .... S'e7! za de la amenaza.

(ver diagrama) Las nubes se concentran sobre la 28. <0>b5+ axb5


posición del Rey blanco. Se ame- 29. e3 ~xe5
Es extremadamente difícil va lorar naza 2400. 9 xa3 !
la posición resultante. A primera Posiblemente, más contundente era
vista parece mala para el Negro 2900. b4, pero Keres estaba muy
con el Rey en el centro y sus fuerzas presionado por la escasez de tiem-
disgregadas; sin embargo, tiene un La única respuesta. Hubiera sido po y eligió otra continuación igual-
potente Alfil de casillas negras, que mala 24. <0>b1 debido a 2400. ~ g7 mente victoriosa. Como veremos,
es una garantía para el ataque, y 25. c3 <0>c5. la Torre encuentra un diferente ca-
una cadena de peones móviles en mino para atacar al rival.
(ver diagrama)
el flanco de Dama.
24 .... 30. fxe5
Por su parte, las piezas blancas 31. ,ªh3
están dispuestas de forma pasiva, Un sacrificio muy atrayente con el 32. ,ªhe3
y es necesario un mínimo de 4 ju- que Keres introduce en la partida 33. ,ªf3
39
,,-

~I
CATALOGO DE LIBROS
COLECCiÓN DE AJEDREZ DE ZUGARTO EDICIONES S.A. *

Magnífico emplazamiento ... ! 3 - Cómo ganar contra la defensa Grünfeld ,


A. Karpov ...... ........ .............................. .............. ............ 1.300 Ptas.
34. t\la2 "m'xa2+ 5 - Bobby Fischer (1 . de la serie "Reyes del ajedrez"),
35. Wlxa2 b!.xh5
36. Wl a3 D. Bjelica ............... ........................................................ 2.500
6 - Mihail Tahl (2. de la serie "Reyes del ajedrez"),
El Rey se ve, por fin, libre de las
amenazas a las que ha estado so- D. Bjelica ............................ .................. .. .. ................ .. ... 1.500
metido durante varias jugadas; pero 8 - Alexander Alekhine (3· de la serie "Reyes del ajedrez"),
ahora la ventaja materia l está ya del D. Bjelica ...... ................... .......... ...................... .............. 1.500
otro lado.
10 - Tigran Petrosian (4. de la serie "Reyes del ajedrez"),
1)e4
~~: }if8 ~ d7
D. Bjelica ..................................... ........................... .. .. ... 1.500
12 - José Raúl Capablanca (5· de la serie "Reyes del ajedrez") ,
38. Wlb4 b!.xe5
39. b!.a1 D. Bjelica ............... .......................................... ............ .. 1.300
13 - Mihail Botvinnik (6. de la serie "Reyes del ajedrez") ,
El intento de cambiar el Caballo con
39. ~g2, se refutaba por medio de D. Bjelica .................. ............ ........... ............ .................. 1.300
39 ... 0lc5! 40. b!.xe5 ~d3 + 41. ~a3 14 - La defensa Caro-Kann con blancas y negras,
1)xe5 42. b!.h8 1)d3 43. ~f1 (43.
l1xh6 d4.1 43 .. . e5 44. b!.xh6 d4 y las A. Beljavsky y A. Karpov ................................ .. .. .. ......... 1.800
negras deben ganar.

39. ... b!.f5


40. b!.h87
Un error al borde del control de tiem-
po. Las negras tienen suficiente ven- EDICiÓN ESPECIAL GRANDES TORNEOS *
taja para ganar; pero, después de 40.
b!.xf5 exf5 41. ~g2 , la resistencia
hubiera sido, acaso, más tenaz. - "Los Grandes Torneos - Linares 1991 ", A. Karpov y D. Bjelica ...... 1.500 Ptas.
- "Los Grandes Torneos - Linares 93", A. Karpov y D. Bjelica .. ........ 1.500
40. ... b!.f2 - "Los Grandes Torneos - Reggio Emilia", A. Karpov y D. Bjelica ..... 1.500
y Korchnoi firmó la rendición. Pues
si, porejemplo,41. b!.a7+ sigue 41...
OTRAS COLECCIONES
Wl b6 y no sería posible 42. b!.xd7
debido a 42 ... b!.b2+ 43. cma3 b!.b3+
44. 'ma2 1)xc3+ 45. cma1 b!.b1 mate. -Defensa Caro-Kann Clásica, Kasparov ....... ................. .. ............. ....... 900 Ptas.
-La partida de ajedrez, Rubinstein ......................... .. ........................... 900
0-1
-El sacrificio posicional , Kondratiev ......... ................... .. .. .. .................. 950
Una muestra más del "espíritu" agre- -Morphy, vida y partidas, L. Esnaola ................ .. .................... .......... .. 950
sivo que dominaba en el juego del
estoniano. A pesar de la necesaria -Ataque Sozin-Fischer, Beliavsky-Mijalchishim .................... .. .. ....... 1.950
remodelación de su estilo, del paso -Bogoljubow, Ganzo .... ... .......................................... ........... .......... ..... 900
de los años y de los sentimientos -La edad de oro del ajedrez, F. Rúa ........ ......................................... 1.350
que, en ocasiones, condicionaron su
ánimo, Keres fue siempre fiel a su -Colección Campeones de Ajedrez:
"principios". Aquella agresividad de (8. Gelfand , 9. Yusupov, 16. Capablanca) ................. ...................... .. 890
la que hizo gala en la juventud siguió
apareciendo en su obra, como repe- -Al ataque, M. Tahl ................ ...... ........ .. ............... .. .. ....................... 2.750
tido eco, en la madurez. "En la maes- -Linares 98, Alfonso Romero ....................................... ................... 1.950
tría artística de Pablo Keres ... vemos -Antolog ía de problemas de ajedrez-2345 ... .. ................................ .. 6.500
expresado, dentro de la forma sim-
bólica del ajedrez, el espíritu elemen-
tal del Ataque" (A. Saidy). Ataque,
con mayúscula. Ataque, con profun- Pedidos a: Zugarto Ediciones S.A. Tfno. 91 543 14 10* - Fax 549 1345
didad; pero limitado al cuadrado de CI Arcipreste de Hita, 14-28015 Madrid - e-mail: zugarto@zugarto.es
las 64 casillas. Pues Keres, que tanto * NOTA: En los libros de "Colección de Ajedrez"
sufrió por causa de la guerra, acertó y "Edición Especial Grandes Torneos" los suscriptores
a ganar muchas batallas de for- de la revista OchoXOcho tienen el 20% de descuento.
ma incruenta, pacífica y simbólica-
mente, sobre un tablero de aje- .... r Todos los precios incluyen IVA I
drez. ~

40
PALMA DE MALLORCA, 1966 Por FERNANDO VISIER. Ex campeón de España .
(y 2)

¿Qué hace un jugador como vendrían las dudas ... Después de


48 ... hxg3 49. g5+ cmg7 50. ,ªb7+
tú en un torneo como este? \Wf8, la tarea de las blancas todavía
implica hilar muy fino. Sirve de
Tendrían que transcurrir todavía consuelo saber que la posición del
algunos años para que la susodi- diagrama está ganada fácilmente
cha pregunta/latiguillo se pusiera por las blancas, pero tiene que ser
de moda. No obstante, seguro que jugando ...
a muchos jugadores y aficionados
de la época debió extrañarles mi 48. g5+! \W h5
participación en tan importante tor-
neo, máxime cuando los méritos ... si el rey baja, entonces ,ªf7 + de-
que podía esgrimir eran más bien cide.
escasos. Por desvelar el misterio,
sé pase que mi inclusión se debió a 49. ,ªg3! Ó 49. ,ªf4!
la necesidad de cubrir el puesto del
maestro rumano Troianescu , baja y las negras tendrían que abando-
de última hora por problemas rela- nar.
cionados con su visado. De esta
forma pasé de colaborador del bo-
letín a ilustre contendiente. Mi par- Pomar lucha
tida frente a Schamkovic, no exen- por la primera plaza
ta de interés en su conjunto, ha
cobrado alguna fama por haber sido La victoria de Pomarfrente a Trifuno- Pomar.
incluido el remate en cantidad de vic en la 8a ronda situó al jugador
libros y revistas. español en cabeza de la clasifica- partida Motwani - Lomford, Aosta,
Schamkovic - Visier ción, empatado a 7 puntos con Tahl. 1987, donde se jugó 9. ~xd4 g6 10.
Las esperanzas de ver a nuestro re- 0-0-0 ~g7 11. e5! dxe5 12. ~ b4!
presentante empeñado hasta el final 1!lc8 13. ,ªxd7!, y las blancas se
en un mano a mano con el excam- impusieron en el ataque.
peón del mundo, se frustraron en la
12a jornada, al caer Pomar derrotado 9 ... ~ e6 10. 1!ld2 e6 11. 0-0-0
ante el alemán Lehmann. Vamos a ~ e7 12. g4 ...
recordar el momento feliz.
El esquema blanco nos recuerda al
Defensa siciliana moderno "Ataque Inglés".
o Trifunovic 12 ... O-O 13. g5 <Z)d7 14. h4 d5
• Pomar 15. exd5 exd5 16. f4 ...
1. e4 e5 2. <Z)f3 d6 3. d4 <Z)f6 4. Dice Pomar que este avance tiene
<Z)e3 exd4 5. <Z)xd4 <Z)e6 6. g3 más inconvenientes que ventajas
~ g4 "... deja importantes huecos en la
posición blanca",
Juegan las blancas Empleando la expresión que tanto
le gusta a Pomar, se trata de una 16 ... <Z)e5 17. f5 ,ªe8! 18. f6
48. ,ªg3 (!) Abandonan jugada de doble filo. Es cierto que ~ d6 19. fxg7 <Z)e6!
debilita algunas casillas negras y
Como es natural, todo el mundo que la acción del alfil blanco en g2 Jugada intermedia que pone al des-
coincide al señalar que 48. ,ªg3 es pierde contenido, pero hay que te- cubierto la fragilidad del blanco.
una fantástica jugada de intercep- ner en cuenta que las blancas pue- Amenaza simultáneamente elimi-
ción. El cronista, a cuya cuenta ano- den optar por el enroque largo, en nar el valiosísimo alfil que discurre
taron los platos rotos, por aquello cuyo caso el peón en f3 ayuda al por casillas negras y apuntala el
de no defraudar a los espectado- esquema blanco. control de f4 (Pomar).
res, inquietos por celebrar cuanto
7. f3 ~ d7 8. ~e3 <Z)xd4 9. ~xd4 20. \Wb1 ...
antes la brillantez del maestro ruso,
pensó que lo formal y más digno Lo que viene a continuación hace
era rendirse, y así lo hizo. Más tarde Más cercana a nuestros días es la buena la alternativa 20. <Z)e2.
41
20 ... 0>xd4 21. ~ xd4 ~e5 22. gía" fue el título que llevaba el artí-
~e5 d4! 23. ~ h3 ... culo que se refería a tal juego (nO
182. Junio, 1997). Disculpe, pues,
mi amigo Menvielle si cambiamos
I pan por tortas .

.lA. Defensa siciliana

o Menvielle
• Torán
1. e4 e5 2. 0>f3 0>e6 3. d4 exd4
4. 0>xd4 96 5. ~e3 0>f6 6. 0>e3
d6 7. h3 ~g7 8. ~ e4 O-O 9. ~ b3
~ d7 10. ~d2?! ...

El plan que sigue Menvielle mezcla


dos ideas que no compaginan. Con
el peón blanco en h3 es preferible
10. O-O, Y no buscar el enroque
23 ... dxe3! largo, como él hace.

Un sacrificio demoledor. También 10 ... ~e8 11. 0-0-0 ~a5 12.


hubiese sido válido para respon- f3?! ... El MI Torán.
der a 23. ~..9 1 , dado que 23 ... dxc3
24. ~xd8 ~xd8 dejaría a las blan- Quizás preocupado por 12 ... b5!? Ir a la carga con 18. 0>f5?! daría
cas indefensas contra ~d4. De todas formas , es evidente que como resultado 18 ... ~xf5 19. exf5
una de las jugadas f3 o h3 está de 0>xb2! 20. ISxb2 e4! , con ventaja
24. ~xd8 ~axd8 25. bxe3? ... más. decisiva.

Sólo 25. ~e2 ofrecía algunas opor- 12 ... 0>e5 13. g4 0>e4 14. ~ d3 18 ... ~ e6 19. ~d2 ...
tunidades.
Si 19. 0>d5 ~xd5 20. exd5 e4, y
25 ... ~d1 + 26. ~ b2 ~d6! Es natural preocuparse por la rápi- ganan.
da actividad que cobrarían las ne-
Mejor que tomar en f1. Las blancas gras después de 14. ~xc4 ~xc4, 19 ... 0>f4! 20. ~f3 ...
están en red de mate. pero no son menores los proble-
mas que esta jugada deja por resol- Tanto 20. ~xf4 como 20. ~xf4 de-
27. ~f5 ... ver. ben rechazarse ante la actividad
letal que cobraría el alfil de g7.
Si 27. ~a5 ~a-e1 28. ~d8+ ~xg7 14 ... b5 15. g5 0>h5 16. f4 ...
29. ~f6+ Wlg8 30. ~ d8+ ~f8 Y 20 ... b4
ganan . Era necesario gastar un tiempo (16.
ISb1) para procurar mayor seguri- Un mal empleo de los recursos
27 ... ~ e-e1 28. ~ e8+ W g7 dad al rey . negros sería 20 ... 0>xd2 21 . ~xd2
abandonan O - 1 ~xb3 22. axb3 0>xe2+ 23. ~xe2!
~xc3?! 24. bxc3 ~a 1 + 25. \Wd2
Si 29. a4 ~xa4 30. c4 ~ b1 + 31. ~d8+ 26. lSe3 ~xc3+ 27. \Wf2, y
lSa2 ... (31. lSc3 ~e5+ 32. \Wd3 las blancas escapan felizmente del
~ b-d1++) 31... ~a1+ 32. ISb2 asedio.
~ e5+ 33. c3 ~e-b 1 + +. Si 29. a3
~a4 30. c4 ~e5+ , etc. Y si 29. c4 21. ~b1?! ...
~ b1 + 30. ISc3 ~e5+ , etc.
Mejor defensa daba 21. ~a4.
1:l:1:l:1:l:
21 ... tte5!!
Quedan dos participantes españo-
les que aún no han salido a la pales- (ver diagrama)
tra. Antonio Medina tiene su espa-
cio reservado en la partida que cie- Son varias las amenazas decisivas
rra la crónica. En lo que atañe a que plantea. Destaquemos princi-
Augusto Menvielle, lo lógico sería palmente 22 ... ~a5 23. ~a4 ~ b3! ,
publicar la interesante partida que y 22 .. . ttf2, que será la que final-
ganó al húngaro Portisch. Pero re- mente se concrete.
sulta que ya tuvo su espacio en 16 ... e5! 17. fxe5 dxe5 18. 0>d-
esta revista: "Cuestión de psicolo- e2 .. . 22. e3 ttf2!
42
desanimado el uso posterior de 4 ... 16. gxf5
e5. Sea por lo que fuere, la jugada
que genera lmente el igen las ne- Si 16 ... 0>f6 17. ~ g5 plantearía
gras es 4 ... 0>f6. amenazas muy duras. Y si 16 ...
~xf5, la entrega 17. btxf5! gxf5
5. 0>e2 0>c6 18. 0>xf5 permitiría a las blancas
6. O-O 0>g-e77! atacar con fundadas garantías de
éxito.
Iría bien contra 7. ~e3, dado que
permitiría la fuerte réplica 7 ... d5! , 17. 0>xf5 ~xf5
pero no tiene en cuenta la enérgica 18. btxf5 f6
respuesta de Pomar.
Comenta Pomar que 18 ... 0-0-0 se
7. f4! exd4 castigaría con 19. ~e3 ... (19. btxf7
8. f5! 0>g8 btf8!) 19 ... ~xe3 20. btxf7, y las
blancas ganan. En esta variante es
Para hacerfrente a la amenaza 9.f6. evidente que ofrece mejor defensa
La pérdida inevitable de la calidad No tienen mayor atractivo 8 ... ~f6 , 19 .. . f6.
deja a las blancas con un final rui- 8 .. . ~e5, ni 8 ... gxf5.
noso. 19. ~f4 ~f7
9. ~c4
23. -m"xf2 c0ld3+ 24. \tlc2 0>xf2 Ivkov dice temer a 19 ... 0-0-0 debi-
25. ~xc4 ~xc4 26. c0lc1 0>xh1 Tal vez hubiese sido mejor 9. {)xd4 do a 20. <í)b5. Por nuestra parte,
27. btxh 1 ~ e6 28. ~e3 a5 29. (Ivkov). A mi parecer, más lógico digamos que no vemos claro el
0>b3 f6 30. 0>b 1-d2 bxc3 31. era 9. fJ!7h 1 para continuar con la resultado después de 20 ... ~ b6 21.
bxc3 fxg5 32. ~xg5 a4 33. 0>c1 misma idea que propone Ivkov (Po- btc1 btd3 (21 ... e3 22 . btd5!?)
btc7 34. a3 btf-c8 35. 0>b1 btc4 mar).
36. bte1 ~xh3 37. 0>d3 ~g2 38. 20. 0>d5!
0>b2 btxe4 39. btg1 btg4 aban- 9. 0>e5
donan O - 1 10. cxd4 0>xc4
11. fha4+ c6
12. 'ftxc4 d5
13. 'ftb3 g e7
14. 0>b-c3! dxe4
Dos finales aplaudidos 15. 0>g3!

Si en alguna ocasión anduvo Po-


mar por la cuerda floja, sin ninguna
duda fue el día que le tocó enfren-
tarse a Portisch. Tanto es así que
esa partida; al ig ual que la anterior-
mente mencionada entre Menvie-
lIe y Portisch, recibió un trato sin-
gularizado dentro de la sección "Par-
tidas para el recuerdo". A lgo me-
nos dramática es la que ahora si-
gue, aunque es verdad que Pomar Me consideré forzado a pasar a un
pasó por momentos difíciles, des- final inferior devolviendo previa-
pués de haber obtenido una posi- mente los dos peones que /levaba
ción muy prometedora en la aper- de ventaja (Ivkov).
tura.
20. cxd5
Defensa Pire 21. ~ a4+ ~ d7
En este momento pude apreciar 22. ~xd7+ \tlxd7
D Pomar cuán peligroso atacante es Po- 23. btxd5+ ~ e6
• Ivkov mar. Entrega otro peón, y con 24. btxd4
jaque, en el genuino estilo de Tahl
1. d4 (Ivkov). . Además de tener un final inferior,
2. e4 empiezo a encontrarme corto de
3. c3 15 .... ~xd4+ tiempo. Resulta sorprendente que
4. ~ d3 16. ~ h1 Pomar, sin tantos agobios, decida
jugar igualmente rápido. Es la úni-
Ivkov quiere provocar el avance La incómoda situación del rey ne- ca manera de explicarse porqué en
d4-d5, poco acorde con la situa- gro hace difícil encontrar un plan la segunda parte de la partida baja
ción del peón en c3 y del alfi l en d3. que permita a este bando mante- considerablemente su fuerza
Pudiera ser que esta partida haya ner la ventaja de material. (Ivkov).
43
24. ... 'ÍYJe1 negras harían bien en conformarse La demora en jugar d4 por parte de
con el empate, que inexorab lemen- las blancas impide la que hoyes
24 ... f5? conduce a una posición te se alcanza tras 44 ... Wlf6 45. g4. variante de moda, o sea 4 ... ~a6.
perdida después de 25. b!.d6+ ~e7 En cambio, 44 ... h4?! sería pisar De todas formas, en aquellos años
26. b!.c1; o bien 25 ... ~ e7 26. ~e5, terreno resbaladizo, ya que casi era muy raro llevar el alfil negro
etc. todas las variantes, si no ganado- fuera del fianchetto.
ras en su conjunto, dan las mejores
25. b!.a-d1?! oportunidades a las blancas. 5. O-O ~ e1 6. d4 O-O 1. 'ÍYJe3
'ÍYJe4 S. ~d2 d5 9. exd5 exd5 10.
25. b!.xe4+ aún daría un buen final 'ÍYJe5 'ÍYJxe3 11. ~xe3 'ÍYJd1 12.
al blanco. 'ÍYJd3 ~ d6 13. b4 e6 14. a4 a6?

25. ... 'ÍYJe6 Tras la partida Trifunovic propuso


26. b!.d6+?! como mejor 14 ... ~a6lo.sin temor a
15. b5 cxb516. ~xd5 g c817. ~b4
Renuncia de nuevo a tomar en e4 ... 'ÍYJf6, que deja una posición de mar-
Incomprensible. cado equilibrio.
26. Wlf1 15. ftb3 ,ªeS 16. ,ªa2 b5 11.
21. b!.d1+ Wlg6 'ÍYJe5 'ÍYJxe5 1S. dxe5 bxa4
2S. b!.xb1 ,ªa-dS
29. b!.e1 ,ªh-eS Mucho más activo y mejor que 18 ...
30. h3 b!.e6 ~e5 19. ~xe5 b!.xe5 20. b!.f-a 1, con
31. ,ªe3 ventaja blanca.

Bien arrepentido estaría Pomar de 44. b!.d4!! 19. ftb2! ~fS 20. ,ªxa4 ~eS
no haber eliminado el peón negro 21. ,ªf-a1 b!.bS 22. ~ d4 ...
de e4. Deja patente la excelente técnica de
Pomar. La clave del asunto está Las negras amenazaban ~xc5 .
31. ... ,ªd3 en 44 ... -ªxd4 45. ~xd4 h4, y ahora
32. ,ªb3 46. g41! construye un esquema de 22 ... h5 23. h4 ,ªe6! 24. ~f3 .••
tablas que citan los manuales. V. gr.
Si 32. b!.xd3 exd3 33. b!.d7 b!.e4, deja 46 ... fxg4 (única) 47. ~xe4! g3 48. Si 24. ~ h3 b!.g6 25. ~xc8 b!.xc8, y
problemas por resolver a las blan- ~3. Una vez que desaparezcan los no sería aconsejable 26. b!.xa6 a
cas. tres peones del ala de dama, algo causa de 26 ... 11l!xh4.
que las negras no pueden impedir,
32. ,ªxe3 Pomar mantendría su rey en la es-
33. ~ xe3 a6 quina en la que está, haciendo inútil
34. Wlh2 'ÍYJe5 cualquier intento del adversario.
35. ,ªe3 h5
36. Wlg3 'ÍYJd3 44. •.. ,ªf6
31. b3 'ÍYJb4 45. ,ªdS
3S. ,ªe4!
Con la torre activa, las blancas no
Especula con la incómoda situa- tienen mayores problemas para
ción del caballo tras 38 ... 'ÍYJxa2 39. defender el final.
Wlf4 f5, Y las blancas dispondrían
de 40. g4, 40. ~d2 ó 40. ~d4, con 45 ... ,ªe6 46. ,ªgS+ Wlf6 41.
un final libre de todo peligro. ,ªfS+ Wl e6 4S. g4! ,ªe3+ 49.
cmd4 ,ªd3+ 50. ~ e4 fxg4 51.
3S. 'ÍYJd5 hxg4 hxg4 52. ,ªf4 Wl e5 53.
39. Wf2 f5 ,ªxg4 ,ªd6 54. We5 ,ªe6 55. b4
40. b!.d4 'ÍYJxe3 e3 56. a4 Wlf5 51. ,ªg1 e2 ta- 24 ... g5!
41. Wlxe3 Wlg5 blas. ~~~
42. ,ªe6
~~4!
Tahl se verá obligado a tomar me-
43. No menos interesante que el ante- didas defensivas ante el Inespera-
rior es el final que se produjo en la do ataque que está sufriendo.
Pomar defiende la posición gracias partida que sigue.
a los recursos que ofrece el final de 25. hxg5 11l!xg5 26. 11l!e1! ftf5
peones. Permitir la entrada de la Defensa india de dama 21. ftf4 ftxf4 2S. gxf4 ...
torre negra resultaría poco menos
que suicida. o Tahl Las negras tienen motivos para pen-
• Trifunovic sar que su posición no es inferior.
43. ... b!.d6
1. e4 'ÍYJf6 2. 'ÍYJf3 e6 3. g3 b6 4. 2S ... ~g1 29. ~xg1 W/xg1 30.
Si 43 ... b!.xc4 44. bxc4, y ahora las ~g2 ~ b1 Wlh2 ...
44
Si 30. ~xh 5 bte4 recupera el peón ... que según su opinión es única Defensa siciliana
con buen juego. para ganar. Si las blancas hubiesen
jugado 45. exf6+ o dejaran a las o Medina
30 ... btg6 31. btg1 btxg17 negras cambiar fxe5, el final resul- • Visier
tante sería tablas.
31 ... ~g4! mantenía el equilibrio, 1. e4 c5 2. <í)f3 e6 3. d4 cxd4 4.
sin embargo, el precipitado cam- 45 ... ~xe6 <í)xd4 a6 5. <í)c3 ~ c7 6. ~d3 ...
bio de las torres vuelve a dar bue-
nas oportunidades a las piezas blan- Más resistencia daba 45.. . it'xe6 Una variante que estaba de actua-
cas. 46. ~xh3+ f547. lJe2+ m'f 648. lidad porque es inevitable seguir
lJd2!, pero aún así el final se pierde las directrices de las primeras figu-
32. W/xg1 h4 33. e3 ~f6 34. (Trifunovic). ras. En el match de Candidatos,
~ e2 ... Tbilisi 1965, Spassky y Tahl habían
46. bta7+ ~d7 47. ~ h2! ... tenido un par de enfrentamientos
Está preparando el avance de los empleando la misma línea.
peones centrales: f3-e4. La amenaza b5 en combinación con
c6 no tiene defensa satisfactoria. 6 ... b5 7. O-O ~ b7 8. ~ e3 <í)f6 9.
34... bta8 35. W/g2 W/e7 36. a3 <í)c6 10. <í)xc6 ~xc6 11.
~ d3 cmf6 37. f3 bta7 38. e4 h3+ 47 •.. bth5 ~ e2 btc8 ...

Era mejor mantener este peón en Si 47 ... bth4 48. b5 W/d8 49. b6 ~c8 Esta misma jugada se vio poste-
h4, lejos de las ansias depredado- 50. ~a6+, etc. riormente en una partida épica en-
ras del rey blanco. tre Penrose y Mecking , Olimpiada
48. b5 btxc5 49. ~xh3 f5 50. de Lugano, 1968: 11 ... btc8 12. f4
39. ~ g3 dxe4 40. fxe4 bta8 bxc6 btxc6 51. ~xf5 ... h5!? 13. h3 h4 14. btf2 b4 15. axb4
~ xb4 16. bta4 ~ xc3 17. btc4
Se ha cumplido el primer control. y se llega a un final de Rey - Peón ~xb2 !? , que finalizó en tablas des-
Tahl no tiene intención de apla- contra Rey imposible de defender pués de pasar las neg ras por situa-
zar ... , y Trifunovic sólo podría ha- para el bando débil. ciones próximas al desastre.
cerlo si se acumulase casi una hora
de tiempo! 51 ... btd6 52. emg3! eme8 12. bta-d 1 ~c5

41. ~f1 ~d7 42. e5+ W/e743. Quizás fuese este un buen momen- Es a considerar 12 ... ~xa3!?
btxa6 bth8 to para abandonar.
13. ~xc5 1\l'xc5 14. e5 <í)d5 15.
Si 43 ... btg8+ 44. ~ h2 btg4 45. 53. btxd7 btxd7 54. ~ xd7 + <í)e4 <í)f4! 16. 1\l'd2 ~xe5 17.
bta7! btxf4 46. ~xh3 y ganan. W/xd7 55. W/g4 'me6 56. W/g5 btf-e1
W/f7 57. m f5 abandonan.
44. bta2!

y no 44. W/h2 bth4 45. bta7 emd8,


con fuerte resistencia.
Lucha titánica
44 ... f6 para huir del último puesto
La responsabilidad que supone ju-
garse el primer puesto de la clasifi-
cación en la jornada de cierre supe-
ra casi siempre al compromiso de
escapar del molesto e identificador
farolillo rojo. En el primer caso está
en juego el esfuerzo de todo el
torneo, ofrecido con generosidad
en pos de los honores que se reser-
van exclusivamente al vencedor.
En cambio, ser último o penúltimo No interesaba 17. ~xb5 a causa de
es algo que se toma con cierta 17 .. . O-O!, Y las blancas tendrían
filosofía. Los jugadores que ocu- que afrontar diversas amenazas.
pan los puestos fríos de la tabla
suelen estar bajos de moral y con 17 ... <í)xg2!
más ganas que otra cosa de hacer
borrón y cuenta nueva. No obstan- Comenté en el boletín del torneo
Ahora sí... Tahl aplaza y anota como te lo expuesto, el lector podrá com- que esta era la mejor posibilidad de
jugada secreta ... probar que el duelo entre los colis- las negras, ya que 17 .. . O-O 18. <í)d6!
tas quedó en este torneo lejos de ~ g5 19. g3 <í)h3+ 20. emh1 ~xd2
45. e6! ... ajustarse al planteamiento general. 21. btxd2 btc7 22. <í)xb7 btxb7 23.
45
cmg2 <Z)g5 24. h4 daría ventaja deci- 28. ftc7 . La idea es 29 ... bxa4 30.
siva al blanco. Puede que esta va- c4, con intención de 31. b5. En esta
riante, aún admitiendo que tiene variante vemos la rápida actuación
algunos flecos, se aproxime a la de la dama (fta5) en el control del
verdad. Ahora bien, al repasar la peón pasado enemigo.
partida para su publicación actual
encuentro que 17 ... d5! permite a 29 ... e5 30. axab5 axb5 31.
las negras conservar el peón de fxe5 fxe5 32. c4 ...
ventaja sin mayores apuros.
Si 32. btxe5 bte-f8 33. bte1 btf2, con
18. ~ b4! ... fortísimo ataque.

En esto se basa el plan ideado por 32 •.• e4


Medina. Ante la amenaza 19. <Z)d6+
no queda más remedio que tomar No es claro 32 ... bte-f8 33. ~xe5+
alguna solución heroica. Sirva de veg8 34. ~e2.
aclaración q~e 18. vexg2?! f5 19.
cmg 1 .. . (19. ~ g5 ~f6) 19 ... fxe4 20 . dado el lugar que ocupa su rey, 33. cxb5 e3
~x e4 1!c7 no resulta satisfactorio todavía tendrán que soportar cier-
para las blancas . ta presión , aunque sin consecuen- Después de la tempestad v iene la
cias relevantes . calma ... El juego se encamina hacia
18 ... ~xe1! el empate.
22. btg3 g6 23. h4 f6! 24. btc3
La alternativa era ganar varios peo- 34. bte5 ...
nes a cambio de una pieza . Por
ejemplo: 18 ... ~xe4!? 19. btx e4 Amenaza 25. btxc6 ... Si 34. bxc6 e2 35. bte5 dxc6!
~ h5 20. ~e2 ~g6 21. btg4 t!\l'xc2
22. btd2, etc. 24 ..• btf8 34 ... bte-f8 35. bxc6 ...

19. <Z)d6+ ftxd6 ... y portal razón no sirve 24 ... vef7? Después de 35. btxe3 btf1 + 36.
WJ h2 bth1 + 37. 'Ilg3 btg1 + se re-
Cuando es forzada una entrega no 25. f4 'l!Jf7 26. btc5 btc-e8 27. parte el punto . Pero las negras po-
hay porqué enfatizar su sacrificio. b4 'l!Jg7 28. ftc7 btf7 drían buscar algo más mediante
36 ... btf8-f2+ 37. ve h3 bth1 + 38.
20. 1!fxd6 0lxd3 21. btxd3 ~c6 Todo está listo para la ruptura en e5. cmg3 btg2 + 39. \Wf4 btx h4+ 40.
(ver diagrama)
'Ile5 btg5+ 41 . cmd6 btxb5, etc.
29. a4 ...
La posición resultante es satisfac- 35... btf1 + 36. cmg2 btf8-.,¿
toria para las negras. Sin embargo, Esto justifica la enigmática jugada f2+ tablas. "lit

VI TORNEO INTERNACIONAL Premios Habrá condiciones para las 10 pri-


DE AJEDREZ 1. er premio: 230.000 ptas. meras inscripciones de jugadores
"VILLA DE NAVALMORAL 2.° premio: 160.000 ptas . titulados. (GM y MI) . Confirmar en
DE LA MATA" 3. er premio: 100.000 ptas., etc. (has- la Federación Extremeña de Aje-
(Cáceres) ta el 15°). drez.

Del 6 al10 de Diciembre del 2000. Inscripción Organiza


Valedero para NORMA, ELO, FIDE Antes del5 de Diciembre (20.00 h.). Federación Extremeña de Ajedrez.
y FEDA. Tel. 924 24 62 69.
S. Suizo a 9 rondas (1 a Ronda: día Precio Juan Antonio Sánchez Bermejo .
6 de 10:00 a 15:00). 3.000 ptas. Gratis + 2.300 ELO FIDE. Tel. 927 531419.

Revista de ajedrez Aprenda, practique


~ y perfeccione su juego preferido.
Todos los meses, puntualmente en su kiosko

46
Por JUAN FRANCISCO DEFEZ GÓMEZ.

CAMPEONATO MUNDIAL
DE MICROCOMPUTADORAS 2000 (1)
Shredder revalida su título mundial
Durante los días 21-25 de Agosto se ha celebrado el Campeonato Anual
de Microcomputadoras en Londres, bajo el auspicio de la Cuarta Olimpiada
de Deportes Mentales, así no sólo se ha producido este campeonato mundial sino también
se han organizado otros como de Damas Chinescas, 8lackgamon, etc.
En esta ocasión la ICCA (asociación de computadoras de ajedrez) no ha obtenido
ningún patrocinador informático, y los programas han rodado en el PC más fuerte
que han sido capaces de conseguir individualmente, esto quiere decir que la plataforma
donde han rodado no es uniforme, pero una de las reglas de la organización
es que los ordenadores sólo tuvieran un microprocesador, esta circunstancia
podía ser comprobada por el director de Torneo en cualquier momento.

oS participantes han sido cator- AMO K-7 1000 Mhz,

L ce y se ha realizado un torneo
por sistema suizo a 9 rondas,
que parecen demasiadas rondas
de veloc idad de pro-
cesamiento similar a
los Pentium 111. Qui-
para tan pocos participantes. En el zás donde hubo un
sistema de desempate se sigue el desequilibrio muy
Bucholz normal, de tal forma que se grande fue en los
suman los puntos obtenidos por los Celeron, una plata-
adversarios. En caso de persistir el forma que partía con
empate entonces se toman los pun- gran desventaja y
tos ac umu lativos obtenidos por el que se tradujo en
programa. En el caso que para el unos resu ltados muy
título haya más de un programa negativos para sus
empatado se realizará una partida participantes, sin per-
de desempate entre los dos progra- juicio de valorar que
mas mejor clasificados, siendo en sus programas no
este caso el ritmo de juego de todas eran de la entidad de
las jugadas en una hora. otros participantes.
En la foto a la izquierda Stefan Meyer-Kah len. autor del programa Shredder,
campeón mundial, con su merecido trofeo, a su lado Frans Morsch. autor del
Cada día se jugaron dos rondas, una De los programas programa Fritz, con la medalla que acreditasu subcampeonato.
por la mañana y otra por la tarde (al participantes, cua-
fin y al cabo los programas no se tro eran de la firma
cansan), y el miércoles se jugó única- ChessBase, Fritz, Junior, Nimzo y ocurría en la época de Baby Fischer
mente una ronda, pudiendo los pro- Sos, este último, que al final que- cuando debía enfrentarse en los in-
gramadores aprovechar la tarde libre daría campeón mundial amateu r terzona les a los jugadores rusos .
para intentar mejoras en el juego del por ser el primer programa clasifi - Sin embargo no fue así, todos los
programa o simplemente descansar. cado no-profesional, lo podemos participantes deseaban ganar y las
encontrar en el nuevo CD-ROM de partidas fueron muy disputadas, y
Los participantes en el torneo son la firma Ch essBase Young Talents . en líneas genera les más bellas que
habituales en los campeonatos del Se trata de un buen programa, en el anterior campeonato mundial.
mundo, pero este año el número de pero todavía debe mejorar algu -
participantes ha sido muy bajo, com- nos aspectos, como el factor de Los comentarios más destacados
parado por ejemplo con los más de seguridad del rey, como se verá de los programas participantes, por
30 programas que se presentarán en las partidas que comentamos su orden de clasificación son los
en París 97, no obstante podemos posteriormente. Su buena técnica siguientes:
afirmar que prácticamente estaban en el final impidió su derrota con
los programas más fuertes del mo- Fritz London en la octava ronda, Shredder, que ha revalidado su títu-
mento. La clasificación final puede que a la postre significaría ocupar lo mundial, puso de manifiesto su
verse en el cuadro. la segunda plaza para Fritz. excelente técnica en los finales y en
el medio juego, no obstante pasó
Podemos apreciar que el nivel del Al principio podría esperarse un serios ap uros en su partida contra
Hardwarefue muy similar. LosAthlon "complot" entre los programas de la Rebel y contra Nimzo 8.0. En ambas
rodaban con el microprocesador firma ChessBase, similar a lo que partidas cayó en líneas inferiores de
47
Puntuación
Posición Programa Procesador MB RAM Puntuación Puntos Oponentes Acumulada
del Programa
1 Shredder Athlon 1000 768 7 48 34
2 Fritz P3 1000512 6.5 48 33
3-4 Rebel P3 800 256 6 37 .5 28.5
3-4 Chess Tiger P3 866 256 6 37 .5 28.5
5-6 Junior P3 700 192 5.5 44.5 29 .5
5-6 SOS P3667 128 5. 5 39 .5 25 .5
7-8 Nimzo-8 P3 1000768 5 49 .5 29 .5
7-8 Insomniac P3 933 768 5 42 21.5
9 Zchess Athlon 800 128 4.5 36 23
10 DIEP P3 800 256 4 36 16
11-12 Crahy Alpha 21264500 1000 3.5 35.5 21.5
11-12 Francesca Celeron 600 64 3.5 35.5 18.5
13 XiniX P3 550 320 1 38 6
14 Pacque Expert IV Pro Celeron 333 32 O 39.5 O

apert ura y las críticas se dirigieron El Rebel Century 3.0, tu vo dos de- tos, incorporaba el libro de aperturas
hacia el especialista italiano que pre- rrotas importantes, una contra el de más de 183 Mb que había utilizado
paró su libro de aperturas, Sandro Junior y otra contra el Sos que le en Dormund y jugó prácticamente
Necchi. Aunque hay que deciren su alejo de la lucha por los primeros con todos los programas más fuer-
defensa que tan solo había podido puestos, aun así tuvo contra las tes. Pero su juego con el Zchess en
probar el programa unos meses cuerdas al campeón mundial y una una partida magníficamente plantea-
antes y estas líneas de apertura ase- excelente victoria contra Nimzo. da por su rival por la excelente línea
sinas serán corregidas en la próxi- del libro de aperturas preparado por
ma versión de Shredder mejorando El Chess Tiger de Cristopher Teron, el argentino Carlos Pesce y donde
su talón de Aquiles. Es digno de tuvo una buena actuación, aunque tuvo que conseguir las tablas, lo
admiración el "sacrificio" del pro- el sistema suizo lo fa voreció con dos empezó a alejar de los puestos de
grama en difíciles situaciones, que peritas en dulce como el XiniX y el cabeza. En la siguiente ronda, el Nim-
lo asemeja a un jugador humano Pacque Expert, pero se mostró muy zo 8, que se mostró particularmente
mu y disciplinado con una extraordi- sólido cediendo una única derrota "torpe" para imponer su ventaja de
naria técnica en medio juego y so- contra el campeón, haciendo tablas un peón, consiguió al final ganar la
bre todo en el final, que le permitió contra el Trío de ChessBase Fritz, partida con un sacrificio de calidad, y
salvar ambas partidas con unas muy Nimzo y Junior, éstas ultimas muy con esta derrota desaparecieron sus
meritorias tablas . trabajadas en un final de Torre alfil y posibilidades de volver a ganar el
peón contra Dama . título mundial.
Por otra parte hizo partidas magnífi-
cas contra el Chess Tiger, el Sos (de El Sos, un conocido motorWinboard
gran belleza y en un inusual estilo de El especialista del libro de aperturas se presentaba en esta ocasión como
ataque) e Insomniac. del Chess Tiger y Rebel Century, Je- un serio aspirante al título de cam-
roen Noomen, tuvo contra las cuer- peón mundial amateur, que final-
Este programa se come rcializa en das a Fritz 6.0 con el Chess Tiger y mente consiguió. Los progresos del
el Pack Millenium 2000, junto con sólo la falta de mayor conocimiento programa son evidentes, aunque si
otros dos excelentes programas, ajedrecístico de este programa en el en el torneo se hubieran otorgado
Genius 6.5 y Nimzo 2000 (antecesor final hizo que Fritz 6.0 logrará salvar- premios de belleza probablemente
de Nimzo 8) y 4 CD's de tablas de se. Algo similar podría decirse del sería conocido por la partida que
finales de Ken Thompson. Rebel Century que en una espectacu- perdió contra el Nimzo, en excelente
lar Escocesa dejó a Shredder con estilo de ataque del mismo. Tuvo la
Fritz London, una vers ión de Fritz una posición de -2.00 (es decir, una habilidad de modificar su libro de
6.0 que jugaba con un libro especial valoración de dos peones de menos), aperturas abandonando la defensa
de aperturas de 408 Mb. se mostró que de forma increíble y poco usual siciliana, con la que había cosechado
muy sólido finalizando imbatido pero en este tipo de competición el dos derrotas, y pasar a jugar una
cediendo demasiadas tablas. Son Shredder 4.0 logró enjugar y conse- Apertura Ruy López contra el Fritz 6
destacables sus victorias contra el guir las tablas como comentamos que le proporcionó unas meritorias
nuevo Nimzo 8 al que le tiene cogi- anteriormente. Excelente el trabajo tablas, que a la postre le darían el
do el "tranquillo" y la "sencilla" v ic- de Jeroen Noomen en la programa- título mundial amateur y alejarían a
toria contra el Zchess en una magn í- ción del libro de apertu ras de ambos Fritz del título mundial. Todavía es
fica partida de ataque con las ne- programas, probablemente el área bastante materialista, debe de corre-
gras. Además se proclamó cam- más fuerte de los mismos. gir el factor de seguridad del rey.
peón mundial de partidas rápidas
consiguiendo 7,5 puntos sobre 9 El Junior6 de Ami Ban constitu ye la El Nimzo 8, nuevo programa de
posibles y ganando por 2-0 al Nimzo sorpresa del campeonato, después ChessBase, hizo su presentación en
8 (programa de gran rápidez de de haber ganado el mundial en París este torneo y, demostró su extraor-
cálculo) en el desempate. en 1997. Se le daba entre los favori- dinario estilo táctico en su partida
48
contra Sos y también sus carencias la defensa Siciliana, sin embargo ~ d8 39. -ªxf7 + cmg6 40. -ªd7 ~ h3
en la partida contra Junior, donde quizás ésta no sea la forma más 41. -ªxd6 [41. -ªxd8 9 xb3+ 42. -ªb2
necesitó ayuda de su rival para po- apropiada de enfrentarse a un rival Y2-1/2 Chiburdanidze, M-Makarichev,
der imponer el peón que le había teóricamente superior. SOS es un S/USSR 1981/ Monsterbase (42)].
ganado limpiamente en la apertura . programa que tiene un gran nivel
En esta ocasión si Junior hubiera en los finales y por ello podría plan- 14. ... O-O
cerrado la posición, probablemente tearse jugar otros esquemas menos
Nimzo no hubiera ganado. arriesgados. En la defensa Siciliana es típico que el
Rey permanezca en el centro del
El equipo de Chess8ase preparó una 2. ~f3 e6 tablero donde en ocasiones se en-
"variante asesina" contra la defensa 3. d4 exd4 cuentra más seguro que en el flanco
adoptada por Shredder en la Ruy 4. ~xd4 0>f6 de rey. No obstante en las partidas
López, y consiguió pieza por dos 5. ~e3 d6 anteriormente indicadas las negras
peones, pero el avance del peón 6. ~g5 ~e6 tampoco salieron bien paradas, pues
pasado de la co lumna "b" de 7. ~ d2 a6 el ataque blanco llega antes. 14...
Shredder le obligó a sacrificarla . Aun 8. 0-0-0 h6 ~d715 . ~b6e5 (15 ... a516. ~c40 -0
así quedó con un final de Torres 9. ~e3 ~e7 17. ~b6 ~c818. ~a7 -ªa819. ~xd6
superior, pero que Shredder consi- 10. f3 ~xd4 ~xd620. -ªxd6±) 16. ~e3 ~xg417.
guió neutralizar. En dicho final el 11. ~xd4 b5 ~xa6 ~e6 18. ~ b5+;t.
aficionado puede usar las tablas de 12. g4 b4
finales de Nalimov para ver las evolu- 15. ~b6 ~d7
ciones de ambos contendientes. Tenemos una típica partida con ata- 16. ~xe8 'fl)xe8
ques mutuos, típica de la defensa 17. h4! g e6
Al finalizar la séptima ronda El Nim- sici liana. Cada bando debe de es- 18. g5 hxg5
zo figuraba empatado en el primer forzarse por llegar antes que el ad-
lugar junto con Shredder y Fritz, sin versario. 12 ... ~ b7 13. h4 ~a5 14. 18 ... h5!? ofrece más resistencia
embargo sus dos derrotas fina les a3 -ªc8 15. ~ h3 e5 16. ~ e3 b4 17. porque no abre la columna h de
contra el Rebel Century y la más axb4 ~a1 + 18. ~ b1 ~xe419. ~ d3 forma gratuita.
sorprendente contra ellnsomniac lo ~g3 20. -ªh2 ~xf3 21. g5 -ªb8 22.
han relegado a esta sexta posición . ~d2 ~xd1 23 . ~xg3 ~h5 24. gxh6 19. hxg5 ~xg5+7
Quizás no debió de arriesgar tanto 9.6 25 . ~ b3 O-O 26. ~g2 a5 27 . ~d5
en la última ronda, pues con una ~xb4 28. ~xb4 axb4 29. ~xf7 +
partida más tranquila hubiera derro- cm h8 30. ~ e6 ~a7 31. b3 ~d8 32.
tado a Insomniac que hasta enton- ~ e8 -ªf1 + 33. ~ b2 ~ e3 34. -ªd2
ces no había conseguido ningún ~ e1 0-1 Giorgadze, T-Makarichev,
resu ltado destacable. Una victoria S/URS 1984/ MCD-ch (34).
en esta última ronda lo habría lleva-
do a la tercera posición, ya que 13. ~a4 -ªb8
había jugado con todos los progra- 14. fl f2
mas más fuertes de l torneo.
Esto es una novedad de Shredder.
El programa es fundamentalmente En mi base de datos no he encon-
táctico, necesita de posiciones abier- trado ninguna partida con dicha
tas para poder desarrollar todo su contin uación. Controla el punto b6
ingenio. para sa ltar al mismo en caso de
~d7. Se conocía ... 14. b3 ~d7 15.
Solo nos resta felicitar al campeón, ~ b2 ~c6 [15 ... ~ b516. WJb1 a517.
Shredder y su autor Stephan Me- h4 ~c6 18. -ªg 1 fld7 19. g5 hxg5 Continúa con el plan iniciado en su
yer-Kah len. 20. hxg5 ~ h5 21. ~ h3 -ªg8 22. 9_6f5 jugada anterior y gana un peón, lo
23. exf5 e5 24. ~ h2 ~xf3 25. f6 ~ b 7 que muestra que el factor de segu-
A continuación comentamos algu- 26. f7+ ~f8 27. fxg8 9 + Wxg8 28. ridad del rey debe mejorarse en el
nas de las partidas más interesantes: ~e6+ Wf8 29. -ªdf1 ~f6 30. ~e3 programa Sos.
We7 31. ~ h3 e4 32. ~c4 d5 33.
Defensa Siciliana ~c5+ cmd8 34. ~e6 d4 35. ~g8+ 20. m b1 f6
(Variante Rauser) (8-66) m c736. ~f7+ ~d837 . ~f8+ Vi!ld7 21. f4 ~ h6
38. 9 d6+ W e839. ~f7+ 1-0 Djeno,
O Shredder M-Muller, A/Elista RUS 01 (wom) Es inferior 21 .. . ~xe4 22. ~ h3 b3
• SOS 1998 (39)]16. ~ e1 ~c717. ~c4e5 23. fxg5 bxc2+ 24. 9 xc2 flxc2+
WMCCC 2000 London (7) 18. ~ b2 a519. 0>e3 a4 20. ~c4 ~d7 25. WJ xc2±.
24.08 . 2000 21 . h4 ~ b6 22 . ~d5 ~xd5 23. ~xd5
(JUAN) ~xd5 24. -ªxd5 axb3 25. axb3 O-O 22. f5
Análisis de Fritz 6. O (1205). 26. 9 d2 -ªb6 27 . g5 h5 28. -ªh2 -ªc8
29. f4 -ªc6 30. f5 ~a7 31 . -ªg2 El blanco gana espacio y debilita la
1. e4 e5 -ªxc2+ 32. ~xc2 g e3+ 33. cm b1 diagonal a2-g8.
-ªxc2 34. -ªxc2 flxe4 35. -ªb5 W1 h7
En varias partidas Sos ha planteado 36. ~c1 ~xh4 37. f6 gxf6 38. -ªb7 22. ... e5
49
23. ~e3 ~xe3 9 d2 a6 8. 0-0-0 ~d7 9. f4 b5 10.
24. 9 xe3 ~f7 ~xf6 gxf6 11. ~ b1 m b6 12.
CZ)xc6 ~xc6 13. "ge1 ~e7 14. f5
I .l.
No es una solución 24 ... b3 25. cxb3
Wf7 26. ~c4+ We8 27. ~ h7+-.
b4 15. CZ)e2 e5 16. CZ)g3 9 c5 .i..l
25. "9b3!+-
16 ... h5 17. ~c4 ~c8 18. h4 a5 19.
g e2 ~b7 20. -ªd2 ~c5 21. ~hd1 a4
.t.l .l
22. b3 a3 23. '2)xh5 ~c6 24. '2)xf6+ 'ir' .l ~
Con la amenaza de ~c4, en estos ~xf625. -ªxd6 ~xe426. 9 d2 ~xh4
momentos Fritz 6. O ya ve ventaja 27. ~d8 + 1-0 Prasad, D-Becerra Rive- .l.l ~ ~
decisiva de Shredder. ro, J/Linares 1999/CBM 68 ext (27).

25 .... ~c8 17. ~ d3N ...

25 ... d5 26. ~xd5 '2)b6 27. m h3+- 17. ~e2a518. ~d3a419. ~d2a320.
(también 27. ~xb4 m a4 28. m xa4 c3 b3 21. axb3 axb2 22. ~c2 ~a 1 23.
'2)xa4+-) ~b 1 ~d7 24. ~e3 ~b5 25. "9xc5
~xd3+ 26. ~xd3dxc527. '2)f1 ~ha8
22 ... axb2 23. ~ h3!! ...
26. ~d2! 28. ~b5+ ~d6 29. ~a4 ~g8 30. g3 Amenazando mate: '2)xf6, y seguido
-ªg4 31. '2)d2 ~f8 32. ~b5 ~h6 33. de ~h5, Nimzo siempre ha sido un
Excelente jugada, que defiende c2 ~e2 ~xd2 34. ~xg4 ~xc3 35. ~e2 extraordinario programa táctico y
pero también puede permitir el tras- ~d4 36. ~c4 'I1e7 37. ~d3 ~a8 38. ahora se encuentra en su elemento ...
lado de la torre a h2 con efectos ~e2 ~g8 39. ~d3 c4+ 40. bxc4 ~a8
inmediatos. Fritz considera mejor 41. ~c2 -ªa3 0-1 Eichhorn, E-Piuva, 23 ... ~a3?
26. ~xa6!? ~c7 27. ~ h2 d5+-. M/cr Finjub/GM1, CYB 1994 (41).
Tampoco es suficiente 23 ... b3 24.
26 .... "9xe4 17 ... a5 18. ~ e2 a4 ~xb3 ~g8 25. '2)xf6 ~xf6 26. -ªxh7 +
~x h7 27. 9 h5+ cmg7 28. ~xf7+
Con amenaza de mate: m e1' . En esta ocasión Sos mantiene el rey \Wh6 29. 9 xf6+ \W h5 30. ~xg8
en el centro y continúa con su avan- ~ e3 31. 9 g6+ \W h4 32. ~f7! +-.
27. ~g2 "9c4 ce de peones en el flanco de dama.
24. 9 g4!+- ...
27 ... m xf5 tampoco es suficiente 19. ~c4! ...
28. ~d5 '2)c5 29. ~xf7+ ~f8+-. Amenaza mate en g7.
Una molesta jugada.
28. "9 h3 'I1f8 24 ... ~g8 25. '2)xf6!! ...
29. ~d5 9 c7 19 ... O-O?
30. m g2! Terrorífica. La dama es tabú, por el
En mi opinión Sos falla aquí, debe ser mate en h7.
30 . ~xf7? ! es más débil 30 ... ~xf7 consecuente y mantener el rey en el
31. ~ h7 ~g8+- centro y continuar con el ataque en el 25 ... ~xf6 26. ~xh7+!! ...
flanco de dama. Con el enroque su
30. ... '11 e 7 rey se encuentra más expuesto, este
mismo problema lo tuvo en la partida
30 ... ~c5 31. ~g6 9 xd5 32. ~xd5 comentada contra Shredder.
~c6+-.
20. CZ)h5 ...
31. ~xf7
20. ~d2 -ªfc8;;l; .
31. ~xf7 ~c6 32. ~d5+-.
20 ... ~ h8 21. ~ hf1! ...
1 - O (ver diagrama)
~~~ Con el excelente plan de ~f3 y. ~ h3
o eventualmente ~g3. 21. ~ he1
Defensa Siciliana ~ac8=.
(Variante Rauser) (B-67)
21 ... a3
o Nimzo y Nimzo ve un .l2recioso mate en 9
• SOS 21 ... ~ac8 22. ~a6 ~c7 23. ~f3=. jugadas. 26. ~xh7 + ~ xh7 27 .
WMCCC 2000 London (3) ~ h5+ ~ g7 28. 9 xf7+ cmh6 29.
22.08.2000 22. ~f3! ... 9 xf6+ \W h7 30. 9 f7+ 'mh6 31.
(JUAN) ~xg8 ~e8 32. h4 ~a7 33. 9 h8+
22. b3 ~b5! 23. ~d5 (ahora no valía ~ h7 34. ~f6+ \W h5 35. 9 g5 ~ .
1. e4 c5 2. '2)f3 '2)c6 3. d4 cxd4 4.
CZ)xd4 '2)f6 5. CZ)c3 d6 6. ~g5 e6 7.
50
capturar el alfil por "9c3 y mate
imparable) 23 ... ~xc424. bxc4 'fItc7=. 1 - O (continuará)

-----------
LIBROS DE AJEDR,EZ

También podría gustarte