Está en la página 1de 14

Como se forman las debilidades?

Las debilidades en el ajedrez pueden estar manifestadas de diferentes


formas:

a) Casillas débiles
b) Peones débiles
c) Piezas o peones no defendidos
d) Ataques a piezas de mayor valor
e) Filas o Columnas sin protección.

La táctica y la estrategia están basadas en esos matices de la posición y los


errores que se cometen durante una partida lo permiten ver claramente.

La siguiente partida nos muestra la importancia de encontrar los puntos fuertes de nuestra
posición, y también los puntos débiles del rival.

Rodrigo Vázquez mediante planes escalonados va mejorando la actividad de sus piezas,


encontrando los mejores lugares para cada una de ellas de cara a explotar las debilidades
del rival.

Veamos esta interesante demostración de un tema tan importante en ajedrez.

Es importante conocer que puntos debemos explotar para poder trazar así de forma correcta
nuestro plan en la partida.

Vasquez Schroeder,Rodrigo (2554) - Zambrana,Oswaldo (2478) 2013

1.c4 c6 2.e4 d5 3.exd5 cxd5 4.d4 Cf6 5.Cc3 e6 6.Cf3 Ae7 7.exd5 Cxd5 8.Ad3 0–0 9.0–0
Cc6 10.Te1 Cf6
Ha terminado la partida y el carácter de la posición ha quedado claramente definido.Las
negras basan su juego en la posible debilidad del peón aislado de "d4". Sin embargo la
posición tiene mucho dinamismo y las blancas mediante un juego activo de piezas pueden
compensar ese pequeño déficit.

11. a3
la primera decisión importante. El peón de d4 no puede capturarse y Andrés aprovecha el
tiempo para realizar esta importante jugada de profilaxis. La idea blanca gira en torno al
ataque por la gran diagonal.
Para ello hay que jugar Ac2-Dd3, pero el salto Cb4 es muy molesto. Así surge la necesidad
de la jugada preventiva a3.
Este tema de profilaxis está más extensamente tratado en el curso de EMEA.
¡Qué importante es incorporar las ideas del rival a nuestros planes!

11...b6 [11...Cxd4?? sería un grave error táctico por 12.Cxd4 Dxd4 13.Axh7+ Cxh7
14.Dxd4 y el negro ha perdido su dama]
12. Ag5 Ab7 13.Ac2
Llega ahora el momento de preparar la batería dama+alfil, y así debilitar el enroque negro

13...Tc8 14.Dd3 la amenaza Axf6-Dxh7 obliga al negro a realizar la jugada g6 y debilitar


las casillas negras del enroque. Esta idea se demostrará fundamental en la partida

14...g6 Tras esta primera fase del plan las blancas han debilitado la posición del rival a la
vez que ha centralizado sus piezas (Te1, Ag5,Dd3). Llega el momento de pasar a la
siguiente fase del plan y mejorar la torre de a1(que aún no está desarrollada) y reorganizar
las piezas nuevamente
15. Tad1 Te8 16.h4 Una interesante decisión. ¿Cuál es el fundamento de esta jugada?.
Las blancas tienen un buen control central por lo que pueden realizar este ataque lateral, sin
miedo a las reacciones del rival. El peón no sólo defiende el alfil de g5 sino que se puede
buscar en el futuro la ruptura h5 para debilitar aún más el enroque rival.
Como vemos el blanco va mejorando 1 a 1 sus piezas,"encontrando" los puntos fuertes de
su posición, a la vez que va "encontrando" las debilidades del rival.
16...a6

17.Ab3! Otro momento importante. El alfil de c2 ya cumplió su misión y por ello cambia
de diagonal en la búsqueda de nuevos puntos débiles del rival. Las piezas blancas
colaborarán ahora en el ataque de f7-e6 tras el salto Ce5
17...Ca5 18.Aa2 b5 [18...Cd5 podía realizarse directamente, pero en este caso el blanco
puede mantener la iniciativa también con las ideas 19.Ce4
(19.Cxd5 Axd5 (19...exd5 20.Txe7 Txe7 21.Ce5 y el blanco ha conseguido un gran punto
para su caballo, y con ello una interesante ventaja) 20.Axd5 Dxd5 21.Dxa6)
19...f6 20.Ad2 y el negro ha debilitado peligrosamente los puntos e6 y g6]
19.Ce5 ¡otro punto fuerte!. El caballo centralizado consigue controlar todo el tablero, y
principalmente su ataque sobre el flanco de rey es poderoso. Empiezan a surgir las ideas de
ataque con Cxf7
19...Cd5 el negro elige el plan natural de intento de bloqueo(cerrando al alfil de a2 y
evitando la ruptura d5), pero Andrés no acepta la invitación y evita el cambio de caballos,
trasladándolo al "flanco fuerte"
[19...Dd6 ya permitiría 20.Cxf7 Rxf7 21.Txe6 Dxe6 22.Axe6+ Rxe6 y aunque el negro
tiene 3 piezas por la dama su rey en el centro del tablero está en peligro. Además el peón
aislado del blanco lejos de ser débil se convierte en una pieza clave de la posición 23.Te1+
Rf7 24.d5! Tcd8 25.Df3 y el ataque con Txe7-Dxf6 es decisivo]
20.Axe7 Txe7
[20...Dxe7 era la alternativa, pero las blancas mantendrían la iniciativa 21.Cxd5 Axd5
22.Axd5 exd5 y el caballo avanzado y la posibilidad de presionar por la columna dan
ventaja a las blancas 23.Dd2 Dd8 24.Df4 Tf8 25.h5]
21.Ce4! más piezas al ataque. El enroque negro se encuentra sin defensores, y los caballos
blancos encuentran de esta forma puntos fuertes por todas las casillas negras. El peón de
"d4" sigue sin ser atacado y ayuda a colocar 2 caballos en los "puntos fuertes" e5 y c5
21...Cc4 [21...Dc7 22.Dg3]
22.Axc4 de nuevo el ya alfil ha cumplido su misión, y es más importante mantener el
caballo en el centro.Es importante tratar de forma correcta el tema del cambio, y decidir
con exactitud cuales son las piezas a cambiar
22...bxc4 23.Dg3 Puede ser momento de hacer balance de la posición.
Las piezas negras tienen casillas naturales (caballo centralizado, alfil en diagonal
semiabierta...) sin embargo el problema de su posición radica en que se encuentran
desplazadas lejos de su enroque, que no presenta muchos defensores. Por el contrario las
blancas pueden atacar con muchas piezas en ese sector del tablero (2 caballos, dama, peón
de "h" y traslado de la torre)
23...Tec7 [23...f6 podía ser una idea para expulsar al caballo de su punto avanzado, pero
ahora las casillas negras se muestran débiles 24.Cg4 f5 (24...Tf7 25.Ch6+ ganando
material) 25.Cgf6+! Cxf6 26.Cxf6+ Rf8 (26...Rg7 27.Ch5+ Rf7 28.Cf4 y las blancas tienen
el control total a la vez que preparan las rupturas h5 o d5) 27.Dg5 y la debilidad de casillas
negras es imposible de defender de forma sencilla]
24.Cc5!± otra pieza más que consigue su mejor casilla.
24...Txc5 las negras no encuentran otra forma de defender la amenaza Cxc4, y a la vez
pretende dar vida a la torre, que había quedado encerrada con el caballo blanco.
Sin embargo hay 2 factores que impiden ahora al negro salvar la partida:
1) Las blancas siguen teniendo mayoría de piezas en el flanco de rey.
2) La columna "d" se abre y con ello la torre blanca se activa. Además surgen los temas
tácticos sobre el caballo de d5
25.dxc5 Txc5 26.h5! llega el momento del peón. Tras activar todas las piezas, el blanco
utiliza ahora su peón para abrir brecha en el enroque rival.
26...Dc7 [26...g5 no sería suficiente 27.Cg4 preparando el ataque con De5 seguido de
Ch6(27.f4) ] 27.hxg6 hxg6
28.Dh4 las casillas negras son ahora decisivas para el remate. La dama encontrará en h6
una casilla excelente 28...Rg7
29.Cg4 Df4 la dama pretende frenar las amenazas pero.....
30.Te4! y con todas las piezas bien colocadas llega la táctica para rematar una gran partida
de ataque
30...Df5 [30...Dxe4 recibiría un bonito mate tras 31.Dh6+ Rg8 32.Cf6+ Cxf6 33.Td8+ Ce8
34.Txe8#]
31.Te5 Df4 32.Tg5! la última pieza que consigue una excelente posición. Ahora la dama
pretende entrar nuevamente en h6, y luego el remate en g6 se vuelve inevitable.
Todas las piezas negras están lejos de su rey, y la defensa se vuelve imposible
32...e5
[32...Rf8 el rey ya no podía huir 33.Dh6+ Re7 34.Tgxd5! creando un ataque a la
descubierta decisivo 34...Dxh6 (34...Dxg4 35.Td7+ Rf6 36.Dh8+ Rg5 37.Dd8+ f6 38.Txb7;
34...Txd5 35.Dxf4 Txd1+ 36.Rh2) 35.Td7+ importante jugada intermedia para salvar la
torre 35...Rf8 36.Cxh6]
33.Dh6+ Rg8 34.Cxe5 y las negras abandonaron ante las múltiples amenazas, en especial
Cxg6 1–0

Creación y uso de casillas débiles

Kramnik en la siguiente partida da una verdadera lección de ajedrez acerca del juego
contra las casillas débiles. Además la partida está llena de finos golpes tácticos.

Kramnik,V (2795) - McShane,L (2713) [D15]


4th London Chess Classic London ENG (5.1), 06.12.2012
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 a6 5.g3 dxc4 6.a4 e6 7.Ag2 c5 8.0-0 cxd4 9.Cxd4 Cbd7
10.Cc2

Como vamos a ver, el caballo ya no resulta tan útil en d4, por lo que Kramnik maniobra con
él hacia e3.

10...Dc7

11.Af4!

Invitando a las negras a avanzar su peón a e5, para que la casilla d5 quede débil. Podemos
apreciar como Kramnik no tiene prisa por recuperar el peón. Este es un importante
concepto: en muchas ocasiones no hay que precipitarse en recuperar el peón
sacrificado, sino que mejorando nuestra posición iremos aumentando la
compensación que tenemos a cambio del mismo, y nuestra ventaja acabará siendo mayor
que en el caso de que lo tratáramos de recuperar de inmediato.

11...e5

Ahora la casilla d5 queda irremediablemente débil, ya que ningún peón negro podrá
luchar por ella y, por tanto, las blancas podrán usarla con sus piezas.

12.Ad2 Cc5 13.Ag5

Las blancas están dispuestas a hacerse fuertes en la debilidad recién creada (la casilla
d5) por lo que quieren eliminar al caballo negro que defiende dicha casilla.
13...Ae6 14.Axf6 gxf6

Tras este cambio aparecen nuevas debilidades en la posición negra. Ya no es sólo la casilla
d5, sino que todo el flanco de rey de las negras ha quedado debilitado: los peones
doblados en la columna f, el peón aislado de h7 y casillas como f5, h6 o h5, por las que el
negro no puede luchar y que pueden acabar siendo conquistadas por las piezas blancas.
Además no debemos olvidar que aparte de la ventaja estática (ventaja en la estructura
de peones) las blancas están adelantándose en el desarrollo, por lo que también
conseguirán ventaja dinámica. El rey negro tampoco podrá encontrar un lugar seguro, lo
que se suma a todas las desventajas mencionadas de la posición negra.

15.Cd5

Llega la ocupación de una de las casillas débiles.

15...Dd8 16.Cce3

Ahora las blancas refuerzan la situación de su caballo de d5 y quedan con la futura


posibilidad de jugar por las casillas débiles del flanco de rey, especialmente f5.

Como vamos a ver el juego que realizará Kramnik por las casillas débiles de las negras en
el ala de rey resultará decisivo.

16...Cb3
17.a5

Magnífico. El material no es lo más importante, por lo que Kramnik no duda en


sacrificar la calidad para fijar una nueva debilidad: la casilla b6, dejando además fijada
otra debilidad, el peón retrasado de b7, que ya en ningún caso podrá avanzar para
defender al de c4.

17...Tc8

17...Cxa1 18.Da4+ Ad7 19.Dxa1 (o incluso 19.Dxc4 Tc8 20.Dh4 la actividad de las piezas
blancas compensa el material de menos.)

18.Ta4 Cd4

18...Cxa5 19.Cxf6+ Dxf6 20.Txa5

19.Cb6

Ocupación de una de las casillas fuertes.

19...Tc7 20.Txc4

Kramnik no duda en volver a ofecer la calidad, ya que los caballos son piezas muy
poderosas cuando pueden ocupar casillas débiles en la posición enemiga.

20...Axc4 21.Cexc4 Cb5


22.Db1

Por supuesto las blancas no quieren cambiar damas por dos motivos: no quieren
acercarse a un final con material de menos y quieren mantener las posibilidades de atacar al
rey enemigo que, como ya hemos mencionado, no cuenta con la posibilidad de encontrar un
lugar seguro. Además vemos como Kramnik quiere hacer uso de las casillas débiles del
flanco de rey, entre las que destaca la casilla f5.

22...Dd4 23.Td1

Da gusto observar la privilegiada disposición de las piezas blancas, todas activas y


ocupando o amenazando casillas importantes.

23...Dc5 24.e3

24.Df5 ya era una buena posibilidad, pero Kramnik no quiere dejar la posibilidad al caballo
negro de situarse en d4

24...Ae7 25.Df5

Y llega la ocupación de otra casilla débil, aumentando la actividad de la dama, que se


acerca al rey negro.

25...Rf8

Tampoco aquí el rey negro estará a salvo, como demostrará Kramnik.


26.Ad5 Rg7 27.Dg4+ Rh6

La imposibilidad de mejorar la situación de sus piezas a llevado al negro a tratar, por lo


menos, de llevar su rey a un lugar más seguro. Sin embargo la decisión de McShane de
llegar con su rey hasta h6 parece, cuando menos, algo extravagante.

28.e4!

Extraordinario. Los peones doblados quedan fijados, al igual que ocurre con la
debilidad de la casilla f5. Además se permite al caballo llegar hasta f5 vía e3.

28...Cd4 29.Ce3 f5

El negro quiere cambiar caballos, aunque sea perdiendo un peón. Kramnik no va a


permitirlo.

30.Dh3+ Rg7
31.Txd4

Las blancas se deciden a realizar un segundo sacrificio de calidad que le permitirá ocupar
la casilla f5.

31...exd4 32.Cxf5+ Rf8 33.Dh6+ Re8

34.Axf7+
Tras una estrategia perfecta, aparece la táctica para complementar la tarea.

34...Rd8

34...Rxf7 35.Dg7+ Re6 (35...Re8 36.Dxh8+ Af8 37.b4 Dxb4 38.De5+ Rd8 39.Cd5 Dc5
40.Cxd4 con enorme superioridad.) 36.Cxd4+ Rd6 37.Dh6+ Re5 38.Cf3+ Rxe4 39.Df4+
Rd3 40.Ce5+ Rc2 (40...Re2 41.De4+ Rd1 42.Cbc4 Y el rey negro acabará recibiendo
mate.) 41.De4+ Rb3 42.Da4+ Rxb2 43.Cd3+

35.Dg7 Tf8 36.Cxd4 Tc6 37.Cxc6+ bxc6

Las blancas tienen tres peones por la calidad y el rey negro sigue siendo un claro objetivo.

38.Dg4 Rc7 39.Dd7+ Rb8 40.Dd2

Amenazando Cd7.

40...Rc7 41.Dd7+ Rb8 42.Rg2 Ad6

43.b4

Desviando a la dama negra de la defensa del peón de c6.

43...Dd4 44.Dxc6 Ra7


45.Rh3

Puede parecer que Kramnik está de broma. Sin embargo esta es la mejor jugada, ya que
permite mover el alfil a d5 sin que las negras entren con jaque en f2.

El rey blanco se aleja de posibles problemas ante de asestar el golpe final.

45...Dd1 46.Cc8+ Txc8 47.Dxc8 Df1+ 48.Rg4 h5+ 49.Rxh5

El rey se aleja definitivamente del peligro por lo que las blancas, con un puñado de peones
de más, y ataque decisivo contra el rey negro, tienen garantizada la victoria. Las negras
abandonan. 1-0

También podría gustarte