Está en la página 1de 2

El avispado no previene y planea las situaciones si no que las resuelve en el

momento. También es cañero, fafarachero, fregado y ventajoso, tiene mucha


valentía y se lleva a todo el mundo por delante, es decir, para el avispado no hay
mayor triunfo que sacar ventaja en cada negocio, el no conversa si no que se
come de cuento a la gente y una de las características que más lo define es que
el antioqueño no hace empresas, hace negocios.

Considero que en la actualidad le dan más importancia a la intuición que al


conocimiento, más a la improvisación que la planeación, en otras palabras se
podría decir que de desprestigia del saber. Una situación muy real que pasa y
que por experiencia lo confirmo es que desde que estamos en la escuela,
algunos alumnos son degradados por el simple hecho de tener más
conocimientos y saber más que otros, son calificados como Nerds “los
inteligentes del salón, que usan gafas y visten raro”, es que hasta son criticados
por su simple forma de vestir; mientras que los que se identifican más con el
perfil de SIMON PEREZ en la historia, el que es avispado y tiene las respuestas
a todo aunque no sean lógicas o coherentes es más aceptado y mejor tratado
por la sociedad.

Simón Pérez el mayordomo de una hacienda, cuenta la historia de lo


que fue su vida como desertor en la guerra del 85 en compañía de
un indio boyacense, todo comienza cuando le preguntan que
necesitaban tablas para construir unos canales y que no habían
aserradores, pues este no sabía absolutamente nada de este oficio,
cuenta como anduvieron por cuatro días caminando en medio de una
montaña sin comer y con los pies heridos. Escuchó hablar de una
empresa minera la cual fundaba el Conde de Nadal, y se orientaron a
llegar allá.
Simón logra ganarse al Conde diciendo que era un buen aserradero, y
este necesitaba uno, lo hizo cantando sus trovas a todos los peones,
porque en cantos bravíos si era un experto, y total inexperto en
serruchos, tableros y troceros. El Conde le otorga quedarse como
dueño del campo, porque era capaz de manejar el orden de lo que
debía hacerse, lo vio como un buen líder. Dice al otro aserrador
vamos con método, lo primero que debemos hacer es dedicarnos a
señalar arboles de comino en el monte que están bien rectos y bien
gruesos para que den bastantes tablas. Después los tumbamos y por
ultimo montamos el aserrío.

Simón logra ganarse al Conde diciendo que era un buen aserradero, y


este necesitaba uno, lo hizo cantando sus trovas a todos los peones,
porque en cantos bravíos si era un experto, y total inexperto en
serruchos, tableros y troceros. El Conde le otorga quedarse como
dueño del campo, porque era capaz de manejar el orden de lo que
debía hacerse, lo vio como un buen líder. Dice al otro aserrador
vamos con método, lo primero que debemos hacer es dedicarnos a
señalar arboles de comino en el monte que están bien rectos y bien
gruesos para que den bastantes tablas. Después los tumbamos y por
ultimo montamos el aserrío.

También podría gustarte