Está en la página 1de 5

DISTOPIAS, AMENORREA, INFERTILIDAD,ENDOMETRIOSIS,

MENOPAUSIA y SOP
1. Músculo elevador del ano conformado por _________________. Soporte uterino de fascia endopélvica
____________. Distopia de segmento anterior __________, superior____________ y posterior
___________. La distopia más frecuente es de __________, el prolapso de saco de Douglas __________ El
factor de riesgo más importante en orden ___________. POP grados __________________________ Punto
Aa _____ Ba_____ C_____D_____ABp____________.
2. Kegel ejercita el músculo __________. El tratamiento en obesas ______________ y en distopia grado 3-4
_____.
3. GNRH controla liberación de _________, se produce en el núcleo ________y la estimula ____, la inhibe
_____.
4. Ausencia de menstruación a los 15 años con caracteres sexuales secundarios es __________, sin caracteres
sexuales es a los __________. Ausencia de 3 ciclos o 6 meses es ___________. Causa más frecuente de
amenorrea secundaria __________. Causas más frecuentes (PyS) de primer compartimiento ____________-,
de segundo compartimiento, ______________-de tercer compartimiento ___________ de cuarto
compartimiento _______________.
5. Orden de exámenes para amenorrea secundaria:
6. Anomalía congénita de aparato genital por mala permeabilidad de canal ___________, otro es por ausencia
de conductos de MULLER se llama _____________, también presenta anomalía de aparato _____________.
Amenorrea primaria con dolor abdominal cíclico, hematometra y masa palpable en hipogastrio es
_______________. Sinequia de endometrio se llama _____________ causa más frecuente ____________.
Amenorrea primaria con anosmia es ______________. Amenorrea, infantilismo sexual, talla baja se
sospecha __________, cariotipo _____.
7. Incapacidad para tener un hijo en pareja menor de_____ por más de _____ de relaciones sexuales _______
se llama ________. No formar cigoto ________.
8. Causa más frecuente de esterilidad femenina __________, debido a __________. Otras causas
________________. Causa más frecuente de esterilidad en varón por volumen bajo de semen ________.
Ausencia de eyaculación se conoce como _______.
9. . Examen de elección para obstrucción tubárica bilateral _______. Examen para evaluar infertilidad por
abortos a repetición _______. Test para evaluar el factor cervical _________. Criterios de ovulación
_________________. Manejo de esterilidad por obstrucción tubárica bilateral _________.
10. Implantación de endometrio fuera de cavidad uterina, prevalencia ____ que causa dismenorrea/dispareunia
+ polimenorrea + infertilidad: _______. Eleva el marcado _______. Gold estándar ___________. Tratamiento
_________. Una variante que causa útero agrandado liso ___________.

1
11. Presencia de 12 meses de amenorrea es ___________ edad _____. Inicia subida de FSH, E2 normal, ciclos
irregulares ________. Empieza a caer E2, amenorrea de 60 días ________ Postmenopausia temprana es
_______. Climaterio es la________ y se debe a caída de____. Menopausia precoz es antes de los _____. La
menopausia aumenta la hormona _____ y baja la_____. TRH ______. Contraindicaciones de TRH
___________. Cáncer asociado a TRH sin progesterona ________.
12. Factores de riesgo de SOP ___________. Triada fisiopatológica del SOP __________. Hormona en el SOP
_____________. CRITERIOS de SOP en orden de aparición _____________________________. Manejo de
SOP de primera línea si no desea gestación ________________-. Inductores de ovulación en SOP
______________.

ANTICONCEPTIVOS
13. La planificación familiar es un ________, se considera pareja fértil _____, se entregan anticonceptivos
_______. Fallos / 100 parejas expuestas en un año es __________, para recetar AC se sigue este orden:
14. Disponible y gratuito, duración del efecto poco fiable, mayor probabilidad de embarazo disminuye el riesgo
de cáncer de seno __________. MELA solo sirve si ______ y dura hasta ___________. Mecanismo:
15. Método que se usa en ITS, adolescentes, vasculitis y cardiópatas que falla de 2-15%:
16. Mecanismo anticonceptivo de progesterona es____________________ y el estrógeno sirve para
________________. Método ideal para menores 35 años sin riesgo CV ni TVP, mejora dismenorrea, mejora
HUA y baja riesgo de EPI, pero que corta la leche _______. ACO baja el riesgo de cáncer de
_______________ y sube el de ______________. Los ACO disminuyen riesgo de CA ovario en _____. Otras
ventajas de ACO ________________. ACO se contraindica si la paciente presenta _____________.
Anticonceptivos de solo progesterona indicado ____________. El NORPLANT dura______ la inyección de
medroxiprogesterona dura _______, la mini píldora dura_______. AOE consiste en
___________________________ y sus indicaciones son________
17. Si la mujer tiene riesgo CV y desea un método seguro se recomienda ______ y el que sangra menos
es_______ Mecanismo de acción de la T cobre_________________. Tiempo de uso del DIU Cobre ___ y LVN
___. Fallo de DIU acción en primera mitad de gestación ________. Complicaciones más frecuentes del DIU
__________.
18. Método anticonceptivo más económico a largo plazo ___________ sirve luego de _____. Técnica quirúrgica
de ligadura de trompas ______________.

HUA
19. Origen embriológico de trompas, útero y 2/3 superiores de vagina ___________, origen de 1/3 inferior
____________. Partes de la trompa de Falopio __________. Infundíbulo pélvico lleva la arteria _________.
La teca interna secreta ___________. Duración de la fase luteínica ____. Irriga el endometrio funcional
________. Orden de potencia de estrógenos _________. Pico de LH se debe a pico de _____ por feedback
2
positivo con ______. La progesterona eleva la temperatura basal en __________. Endometrio en fase
folicular__________ en fase lútea:_________. La arteria uterina es rama de __________, irriga 1/3 superior
de vagina ___________. Periodo menstrual normal _____. Sangrado menos de 21 días _______. Sangrado
en ciclos mayores a 35 días _______. Sangrado menos de 5ml____________ más de 80ml_____________,
sangrado en cualquier momento _____________, sangrado más de 7 días______________
20. Causas orgánicas de HUA __________________. Causas funcionales de HUA: _______________. Causas
frecuentes hemorragia uterina postmenopáusica: ______________________. Sangrado en perimenarquia y
perimenopausia es ______________ y suele tener endometrio del tipo__________. HUA-O causa más
frecuente _____. Causa más frecuente de orgánico_________, causa más importante a descartar en
orgánico ____________. FR de hiperplasia endometria / ca útero endometrioide ____________________.
Examen auxiliar INICIAL en HUA_____________ y para confirmación __________. Examen de elección para
HUA en postmenopáusica ______________. Metrorragia más útero palpable grande pero LISO __________.
HUA postcoital descartar siempre __________. Metrorragia o hipermenorrea + masas palpables o
infertilidad _________. En postmenopáusica con HUA SIEMPRE descartar ____________. Manejo de HUA
ovulatoria aguda: _____________. Crónica ______. Tratamiento de la hiperplasia endometrial sin atipia
_________, con atipia __________.
21. Neoplasia benigna de musculo liso y causa más frecuente de masa pélvica en mujeres ___________. Tipos
de mioma por frecuencia _______________ Degeneración de mioma en
postmenopáusicas_______________ en premenopáusicas ______________en gestantes ____________.
Presentación clínica más frecuente de miomas ___________. Mioma más sangrante __________. Mioma
que causa infertilidad __________. Mioma más frecuente, hipermenorrea, masas, abordaje quirúrgico
abdominal _________. Mioma con metrorragia, infertilidad, ecosonografía y abordaje quirúrgico
endocavitario ______________.Método diagnóstico de miomatosis ____________. Cirugía para leiomioma
submucoso intracavitarios _____________. Manejo quirúrgico de mioma si ________________-.

ITS Y EPI
22. Agente de Sd. Ulceroso ________________. Agente de descarga uretral / cervicitis y EPI ____________.
Agente de flujo vaginal ______________. Descarga mucoide y subaguda _______________, descarga
purulenta aguda (posible artritis rodilla) _____________. Ulcera dura única limpia poco dolorosa
__________. Todo lo contrario ________________. Úlcera dolorosa, con vesículas y base eritematosa
________________. Flujo blanquecino prurítico pH vaginal normal menor de 4.5 ____________. Flujo
verdoso espumoso, cervicitis en fresa y maloliente _______________, examen en fresco se observan
___________. Flujo gris homogéneo, asintomático y maloliente _____________, además presenta: Clue cell
positivo __________, test _______ y pH______. Ganglio doloroso, supurado con inflamación de piel
circundante _______________, gérmenes más frecuentes _____________. Tratamiento pareja en
sífilis_____ cervicitis/EPI______. Manejo empírico de ulcera ___________. De uretritis _________. De flujo
3
vaginal __________________, si cándida recurrente recomendar ___________. Manejo etiológico de
Clamidia / Donovanosis ____________- Manejo etiológico de Gonococo / H. ducreyi ___________. Manejo
etiológico de trichomona y de vaginosis en gestantes ____________. Manejo empírico de ITS en violación
_______________-
23. FR EPI ___________________, TBC genital causa _____________. Vía de transmisión de EPI _____________.
EPI criterios mayores ___________________ y menores _______________. Gold estándar _____. Grados
EPI 1___________, 2___________, 3:____________ 4____________. Manejo empírico ambulatorio
________________, criterios hospitalización _____________, manejo empírico hospitalario
________________. Se tienen que operar _________. Principales complicaciones de
EPI______________________.

ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA
24. Causa necesaria pero insuficiente de ca de cérvix _______, Serotipo de alto riesgo causa 70% de ca cérvix
_______________. Factores de riesgo de ca de cérvix ______________. Papiloma de los condilomas _____.
Las células infectadas con PVH presentan en su citoplasma __________.
25. Prevención primaria ca cérvix______________ prevención secundaria _________________. PAP se
recomienda desde ____ (algunos dicen después de __________) pero en nuestra NT_____ y los resultados:
normal, reactivo y ______________, tipos de células ________________. Tipos de resultado de PAP en
células escamosas / glandulares ______________. Todo PAP normal se recomienda control en_____ hasta la
edad de _________. Todo PAP anormal se recomienda _____________ excepto el L-SIL que se puede
__________. Se considera una colposcopía satisfactoria si se ve ______, esta es una metaplasia de tipo
___________, luego se procede a colocar ______ y ______ y los hallazgos anormales de colposcopía son
____________________. Si PAP positivo luego colpo satisfactoria luego se ve lesión, el paso a seguir es
_____________. Si PAP positivo PARA H-SIL luego colpo satisfactoria luego NO se ve lesión, el paso a seguir
es _____________.
26. Ca invasivo de cérvix da clínica ___________, en el estadiaje si es menos de 3mm X 7mm ___ y entre 3 a
5mm _____, más de esas medidas ______ y se subdivide en 1B1 si _____ y 1B2 ________. Afectación de
cérvix + tercio superior de vagina_____, si afectación de parametrios sin llegar a pared ____ más allá de todo
eso ______.
27. Recomendaciones de nuestra NT sobre ca de cérvix si se ve la lesión, se ve la UEC y menos 3/4 cérvix
__________. Según FIGO ante un PAP L-SIL que a la biopsia da NIC 1 se recomienda ___________, si salió
HSIL, NIC 2 o 3 _________, tipos de conización __________________. AIS, ca micro invasivo y carcinoma
insitu se recomienda ____________. No se debe conizar a la gestante pasado ___________. PAP positivo
LSIL en paciente VIH control en:
28. Dolor mamario cíclico con lesión orgánica ___________. Mastitis aguda es por __________, crónica por
________, secreción láctea bilateral multiporo ________, secreción fétida uniporo__________, hiperplasia
4
mamaria en varón ___________. Neoplasia benigna más frecuente de mama __________,
características__________. Telorragia uniporo en mujer joven sin riesgo de ca de mama ________________.
Tumor de mama benigno, pero DE RÁPIDO CRECIMIENTO ________________. Múltiples quistes bilaterales
que empeoran con la menstruación en mujer joven ________________.
29. Tipo de cáncer de mama más frecuente ______________. Subtipos de Ca de mama _________________.
Factores de riesgo para cáncer de mama (en orden) __________. Cuadrante más frecuente de ca de mama
__________________. Clínica de ca de mama ___________________. Screening de ca de mama
______________, signos de malignidad en la mamografía _________________. Manejo BIRADS
0___________, 1__________,2____________,3__________, 4 y 5 __________, 6 ____________. Si masa en
menores de 30 años_________. Eccema de pezón premaligno __________, piel de naranja con linfangitis de
la piel _____________. Metástasis de mama más frecuente es a ______________. Estadio mama T1 ______,
T2________ T3_________ y T4______________.
30. Se hace tumorectomía más radioterapia ____, mastectomía radical más quimioterapia _____. Si tiene
receptores E/P se da ____________ y si tiene receptores HER2 se da ____________
31. Tumor ovárico más frecuente del tipo __________. Quiste más frecuente ____________ y persistentes más
frecuentes ____________, el que tiene más riesgo de torsión__________. Tumores sólidos más frecuentes
______________________, Estirpe de ca ovario más frecuente__________________, Tipos de neoplasias
epiteliales ________________. Teratoma maduro o quiste dermoide es de origen________ y predomina en
______________. Otros tipos de neoplasias germinales ________________. Tumor de granulosa es _______
y secreta ________. Neoplasia maligna más frecuente en adolescentes _____________________, Masa
ovárica del tipo __________ da sd de Meiggs (ascitis + __________). Masa ovárica con clínica de hemorragia
pélvica y mujer joven ________________. Masa ovárica más dismenorrea, polimenorrea y ecografía
hipoecogénica en vidrio esmerilado ______________. Masa ovárica bilateral en mujer gestante con gemelos
o mola _____________. Masa ovárica sólida con disuria, dispepsia y distensión abdominal
sospechar:_________________. Cáncer de ovario más frecuente _________________, estadío T1A
__________T1B_________ T1C______________ Dx de cáncer de ovario:___________, marcadores ______.
Vía diseminación de cáncer de ovario ____________, de mama___________, de cérvix____________ de
útero ___________.
32. Causa premaligna de cáncer de útero es_________ el subtipo asociado 29% a cáncer de útero es
____________. Factores de riesgo de ca de endometrio _______________. Cáncer de endometrio más
frecuente __________________. Estadio I de ca endometrio _____________, II_____________, III:______.
33. Cáncer tipo racimo de uvas en vagina en adolescentes __________________. Eccema vulvar pruriginoso que
llega hasta muslos y es precancerígeno ____________. El origen del liquen escleroso vulvar es
___________________
34. Dolor abdominal cíclico sudoración taquicardia en mujer sin daño orgánico es __________________. Manejo
de dismenorrea primaria _________________-.

También podría gustarte