Está en la página 1de 13

LA FOTOSÍNTESIS

Instituto Tecnológico de Saltillo


Cinética
Dra. Massiel Cristina
Integrantes:
Iraíz Aranzazú López García #Control. 19050047
Dariela Lizbeth Torres Muñoz #Control. 19050064
Daniel Salvador Herrera Guerrero #Control.19051921
Griselda Guadalupe Morales Medina #Control.18050512
Sebastián Hernández Almaguer #Control.17051309
Rofredo Jesus Estrada Ibarra #Cotrol. 19050715

Introducción

EN EL PRESENTE PROYECTO SE TRATARÁ EL TEMA DE


FOTOSÍNTESIS EL CUAL ES UN PROCESO FÍSICO-QUÍMICO POR EL
CUAL PLANTAS, ALGAS, BACTERIAS FOTOSINTÉTICAS Y ALGUNOS
PROTISTAS COMO DIATOMEAS UTILIZAN LA ENERGÍA DE LA LUZ
SOLAR PARA SINTETIZAR COMPUESTOS ORGÁNICOS. ASÍ MISMO
LA RELACIÓN QUE TIENE CON LA CINÉTICA EN DICHO PROCESO.
¿QUÉ ES?
La fotosintesis es el proceso con el cual las plantas
transforman la energía química. Las plantas utilizan esta
energía para hacer su propia comida. La energía de la luz que
capturaron se usa para convertir dióxido de carbono, agua y
minerales en oxígeno y glucosa.

Fotosíntesis CLOROFILA
Es el pigmento que da el color verde a las plantas y ayuda en el
proceso de la fotosíntesis.

GLUCOSA
La glucosa es necesaria para la nutrición de la planta,
convierte el almidón y produce celulosa.
FACTORES QUE
INTERVIENEN
Temperatura Concentracion Intensidad Luminosa

Tiempo de iluminacion Abundancia


Color de la luz
¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA
FOTOSÍNTESIS?

FASE LUMINOSA FASE OSCURA

Al captar la energía solar por medio de Esta fase no necesita luz solar, aquí la
fotones, la clorofila que pasa a la cadena enzima RuBisCO de carbono en el ciclo de
transportadora y se fabrica NADPH y ATP. Calvin usa el NADPH y el ATP para liberar
la cual almacena energía. La molécula de azúcares de 3 carbonos así luego
clorofila recupera su electrón en la convertirlas en sacarosa o almidón.
fotólisis, donde absorbe agua y se libera
oxígeno.
CICLO DE CALVIN
FORMULA DE LA
FOTOSÍNTESIS

Donde CO2 = Dióxido de Carbono; H2O =


Agua; C6H12O6 = Glucosa; O2 = Oxígeno.
LA CINÉTICA DE LA
FOTOSÍNTESIS
La influencia de varios factores de la fotosíntesis es uno de los más interesantes
problemas conocidos en el estudio de las plantes vivientes.
Emerson y Warburg consideraron el ciclo fotosintético como un problema fisicoquímico,
tomando a tres factores importantes (temperatura, la intensidad de la radiación y la
concentración de CO2).

En 1905 Blackman probó que, cuando la intensidad de la


luz es muy pequeña, la velocidad de la fotosíntesis se vuelve
independiente de la temperatura.
REACCIÓN FOTOSINTÉTICA PRIMARIA

Donde CHOH es una molécula activada de formaldehido que


sufre polimerización a hexosas. La unidad foto sensitiva es un
complejo de absorción de clorofila A y CO2 hidratado, y esta
unidad es un sistema de oxidación reducción que por
absorción de luz es convertido en clorofila B y formaldehido
activado.
REDUCCIÓN DE LA CLOROFILA A

Se deduce de lo anterior que hay tres procesos


separados que toman parte en el ciclo fotosintético: las
ya mencionadas y una tercera en la cual la clorofila A es
convertida en su complejo con CO2H2O en la superficie
cuando comienza la irradiación.

ESTADO FOTO ESTACIONARIO


ESTABILIZADO

Donde I es la intensidad de la luz, c es la


concentración de la carotina (constante), Q es la
energía de activación de la reacción de Blackman y
p es la presión de CO2.
SE SIMPLIFICA
Pero ahora a es dependiente de la presión externa de
CO2.
Si A es la concentración de clorofila A en la superficie,
tanto libre como acomplejada, la concentración a de el
complejo puede ser expresado por bA, donde b es una
función de la presión externa de CO2.

SE AGREGA LA CONCENTRACION DE AGUA

LA CUAL DIVIDIENDO POR K1IX

Donde K=K1IbA y es la velocidad inicial de la fotosíntesis. Q’= Q/2.303R.

Las ecuaciones anteriores concuerdan con las suposiciones de que la velocidad


inicial de la fotosíntesis es una función directa de la presión externa de CO2 y que el
coeficiente de temperatura es independiente de ésta.
Captación de luz y transporte Todos los organismos con capacidad fotosintética contienen

fotosintético de electrones uno o más pigmentos capaces de absorber radiación visible


que desencadena las reacciones fotoquímicas de la
fotosíntesis. Estos pigmentos se pueden extraer de los
organismos que los contienen con alcohol o con disolventes
orgánicos

Son cuatro complejos los que llevan a cabo las


reacciones luminosas de la fotosíntesis: PSII,
complejo citocromo b6f, PSI y ATP sintasa

EL FUNCIONAMIENTO DE ESTO SERÍA:

·El PSII oxida el agua y produce O2 liberando protones al


lumen tilacoidal
·El complejo cit b6f recibe electrones del PSII y los cede al PSI.
También transporta protones al lumen desde el estroma
·El PSI reduce el NAP+ a NADPH en el estroma gracias a la
acción de una ferredoxina (fd) y una flavoproteína ferredoxina-
NADP reductasa (FNR)
·La ATP sintasa produce ATP en el estroma a medida que los
protones difunden a su través desde el lumen hacia el estroma.
CONCLUSION
Nos podemos dar cuenta como la fotosintesis es de mucha
importancia para poder mantener la Tierra viva, ya que es un
proceso en la cual dependen todos los seres vivos y por ende
tambien es de alta importancia el cuidado de toda la naturaleza,
ya que esta misma y quienes la conforman solo ellos pueden
realizar el proceso de la fotosintesis.
BIBLIOGRAFIAS
Fundación Aquae. (2021, 23 septiembre). Qué es la fotosíntesis. Procesos - Fundación
Aquae. FundaciÃ3n Aquae. Recuperado 22 de noviembre de 2021, de
https://www.fundacionaquae.org/fotosintesis-plantas/
Introducción a la fotosíntesis (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 24 de
noviembre de 2021, de https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cellular-
energetics/photosynthesis/a/intro-to-photosynthesis
de Hidalgo, U. A. D. E. (s. f.). Documento sin título. UAEH. Recuperado 25 de noviembre
de 2021, de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/bachillerato/documentos/2014/LECT110
.pdf-
Daniel Mediavilla. (2014, 2 diciembre). El secreto de las plantas para convertir la luz en
combustible. El País­s

También podría gustarte