Está en la página 1de 28

I.T.P.R.P.H.

INSTITUTO TECNOLÓGICO
“PROF. ROBERTO PILLAI HERRERA”
CARRERA: AGROPECUARIA

GUIA DIDACTICA
QUIMICA APLICADA EN AGROPECUARIA
SIGLA: QAA - 100

Nombre del estudiante ………………………………………………………………

Número de registro ………………………… Semestre…………………

DOCENTE: GUIDO FERRUFINO


MONTERO

Santa cruz - Bolivia


I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

ÍNDICE DE CONTENIDO

COMPONENTES DE LA GUÍA PÁGINA

Justificación 4
Propuesta Educativa 5
El principio de: Individualidad 5
Calificación 6
UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA QUIMICA 7
IMPORTANCIA 7
DIVISION DE LA QUIMICA 7
ELEMENTOS Y COMPUESTOS 8
DENSIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA 8
TEMPERATURA 8
ESCALA DE TEMPERATURAS 9
UNIDAD 2: EQUIPOS Y MATERIALES PARA LOS 10
PROCEDIMIENTOS QUIMICOS
EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO 10
PROTOCOLOS DE LABORATORIOS 11
MANEJO DE REACTIVOS QUIMICOS 11
REGISTRO E INTERPRETACION DE DATOS DE 12
LABORATORIO
UNIDAD 3: ATOMOS, MOLECULAS, MOLES 13
ATOMO 13
NUMERO ATOMICO 13
PESO ATOMICO 14
ATOMO GRAMO 14
MOLECULA 15
PESO MOLECULAR 15
MOL 15
NUMERO DE AVOGADRO 15
UNIDAD 4: NOMENCLATURA 16

FUNCION ACIDOS Y BASICOS 16


FUNCION HIDROXIDOS 17
DETERMINACION DE PH 17

UNIDAD 5: REACCIONES QUIMICAS 18

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA 18


REACCIONES QUIMICAS 19
TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS 19
LEY GENERAL DE LOS GASES 19

UNIDAD 6: ESTEQUEOMETRIA 20
DEFINICION 20

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

ESTEQUEOMETRIA DE LA REACCIONES QUIMICAS 20


RELACIONES:
PESO - PESO 20
PESO - VOLUMEN 21
VOLUMEN - VOLUMEN 21
UNIDAD 7: SOLUCIONES 22

DEFINICION 22
COMPOSICION DE UNA SOLUCION 22
TIPOS DE SOLUCIONES:
DILUIDOS 23
CONCENTRADAS 23
SOBRESATURADAS 23
UNIDAD 8: QUIMICA ORGANICA 24
COMCEPTO E IMPORTANCIA 24
COMPOSICION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS 24
DIVISION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS:
SERIE CICLICA Y ACICLICA 25
COMPUESTOS ORGANICOS:
HIDROCARBUROS, ETERES ALDEHIDOS 26
CETONAS, ACIDOS CARBOXILICOS 27
BIBLIOGRAFIA: 28

JUSTIFICACION

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

En esta asignatura: Química Aplicada en la Agricultura, el estudiante podrá


hacer la diferencia entre la química teórica y la práctica.
Desde la definición, y el conocimiento de un metal: Calcio, (CA), Hasta su
involucración del o de los mismos en los cultivos Agrícolas, Productos
Químicos.
También conocerá la cadena de los insumos agrícolas que están hechos a
base de átomos Moleculares, y partículas químicas.
Que una vez conociendo el estudiante podrá elegir una producción
orgánica, o Convencional.

CONTENIDOS:

Unidad 1.- Introducción a la Química


Unidad 2.- Equipos y Materiales para los procedimientos
Químicos.
Unidad 3.- Átomos, Moléculas, Moles.
Unidad 4.- Nomenclatura
Unidad 5.- Reacciones Químicas.
Unidad 6.- Estequiometria.
Unidad 7.- Soluciones.
Unidad 8.- Química Orgánica.

-4-

PROPUESTA EDUCATIVA:

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

COMPETENCIA:

Aplica los diferentes comceptos teoricos y practicos, Adquiridos en su trayecto


estudiantil. Para lograr interpretar la quimica en la Agropecuaria
Utilizando metodos organicos, U convencionales al campo.

Producto
(Analiza una produccion
organica, u
convencional)

Evidencia 2 Evidencia 3
Evidencia 1
(Aplica la quimica en la (Recomienda lo sano o
(Interpretacion general
PRINCIPIO DE APLICACIÓN:
de la quimica.
produccion de lo producido de manera
alimentos) convencional).

INDIVIDUALIDAD.

Cada individuo es único y Dios nos ha dado la capacidad de hacer


cosas únicas.
Respeto por cada identidad.

-5-

CALIFICACION
GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

La evaluación es continua. El estudiante puede saber su progreso en la


realización de la materia con solo preguntar al docente.
El docente utiliza muchos momentos e instrumentos para evaluar al
estudiante.

-6-

UNIDAD 1: INTRODUCCION A LA
QUIMICA
GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA.-
Es la ciencia que estudia la composición, estructura, y propiedades de la materia así
como los cambios que esta experimenta durante las reacciones Químicas, Y su
relación con la energía.
Tiene la importancia de formar parte de cada parte del universo, en productos útiles,
tal es el caso de que trabaja de la mano con la ciencia de la física.
Muchos autores la definen como: la Ciencia que estudia las sustancias, su estructura
y el tipo de acomodo de los átomos Moleculares.
Compatibilidad, Reacciones, Mezclas, entre otros.

DIVISION DE LA QUIMICA.
El campo del estudio de la química es muy extenso. Por lo que se vio conveniente
dividirla en las siguientes partes:
 QUIMICA INORGANICA.- Estudia la estructura, composición y reacciones
químicas de las sustancias inorgánicas.
 QUIMICA ANALITICA.- Estudia los componentes de una muestra y la cantidad
en la que se encuentran.
 QUIMICA ORGANICA.- Estudia los compuestos que tienen carbono en su
estructura.
 QUIMICA CUALITATIVA.- Permite identificar los componentes de una
sustancia.
 QUIMICA CUANTITATIVA.- Determina la cantidad que interviene en una
sustancia.

-7-

ELEMENTOS Y COMPUESTOS.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

Un compuesto Químico, es una sustancia formada por la combinación química de dos


o más elementos distintos de la tabla periódica. Los compuestos son representados
por una fórmula química. Por ejemplo:
EL AGUA. ES = H2 O
Está constituida por 2 átomos de Hidrogeno, y 1 de Oxigeno.

Los elementos químicos más representativos en el medio son: los gases, Hidrogeno,
metales pesados como el Oro, Hierro, Zinc, Cobre, etc. De igual forman parte los no
metales.
Donde al accionar o entrar en combinación forman compuestos, o derivados procesos
químicos.

DENSIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA.

Es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de una sustancia o


un objeto sólido.
Su unidad en el Sistema Internacional es kilogramo por metro cúbico (kg/m³), aunque
frecuentemente también es expresada en g/cm³. La densidad es una magnitud
intensiva.
La densidad media es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa
en el espacio exterior.
La densidad relativa de una sustancia es la relación existente entre su densidad y la
de otras sustancias de referencia.

TEMPERATURA.
La temperatura es una magnitud referida a la noción, de calor medible mediante un
termómetro,
La cual se representa en grados Celsius, grados Farengeiht, o grados Kelvin.
Hay temperaturas adquiridas, tal es el caso del punto de ebullición de agua hervida, o
temperaturas ambientales, como el clima de un lugar a otro.

-8-

ESCALAS DE TEMPERATURA.
GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

Hay tres escalas comúnmente usadas actualmente para medir la temperatura:

La escala Fahrenheit (°F), la escala Celsius (°C), y la escala Kelvin (K). Cada una de
estas escalas usa una serie de divisiones basadas en diferentes puntos de referencia

Escala Celsius

Esta escala divide el rango entre las temperaturas de congelación y de ebullición del
agua en 100 partes iguales. Usted encontrará a veces esta escala identificada como
escala centígrada. Las temperaturas en la escala Celsius son conocidas como grados
Celsius (ºC).

Escala Fahrenheit

Esta escala divide la diferencia entre los puntos de fusión y de ebullición del agua en
180 intervalos iguales. Las temperaturas en la escala Fahrenheit son conocidas como
grados Fahrenheit (ºF).

Escala de Kelvin

Prolonga la escala Celsius hasta el cero absoluto, una temperatura hipotética


caracterizada por una ausencia completa de energía calórica. Las temperaturas en
esta escala son llamadas Kelvins (K).

CONVERSIONES.A veces hay que convertir la temperatura de una escala a otra.


A continuación encontrará cómo hacer esto.

1. Para convertir de ºC a ºF use la fórmula:   ºF = ºC x 1.8 + 32.


2. Para convertir de ºF a ºC use la fórmula:   ºC = (ºF-32) ÷ 1.8.
3. Para convertir de K a ºC use la fórmula:   ºC = K – 273.15
4. Para convertir de ºC a K use la fórmula: K = ºC + 273.15.
5. Para convertir de ºF a K use la fórmula: K = 5/9 (ºF – 32) + 273.15.
6. Para convertir de K a ºF use la fórmula:   ºF = 1.8 (K – 273.15) + 32.

-9-

UNIDAD 2: EQUIPOS Y MATERIALES PARA


GUIA DIDACTICA ASIGNATURALOS PROCEDIMIENTOS
– QUIMICA QUIMICOS
APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

EQUIPOS Y MATERIALES DE LABORATORIO.


NOMBRE DEL INSTRUMENTO.
Bureta.- equipo de vidrio, se usa en operaciones que se necesita medir volúmenes
con gran exactitud.
Matraz Erlenmeyer.- equipo de vidrio, se emplea para calentar líquidos, Cuando hay
peligro de pérdidas de vaporización.
Mecheros.- de aluminio con una llama, sirve para realizar quema de algún ingrediente
químico.
Pipetas.- esferas de vidrios alargadas, sirven para extraer algún producto de un
frasco.
Vasos Visibles.- aquí exclusivamente se realiza soluciones químicas.
Tubos de Ensayo.- sirven para hacer demostraciones químicas, 1 o varias veces.
Soporte Universal.- soportes de hierro, en los cuales se colocan las demostraciones
Químicas realizadas.
Termómetros.- para medir temperaturas.
Y otros materiales y accesorios complementarios.
REACTIVOS:
Hidróxido de Sodio (NaOH), conocido como Soda Caustica.
Hipoclorito de Sodio (NACIO) conocido como Lavandina.
Agua Destilada. Alcohol. Suelos Agrícolas.

-10-

PROTOCOLOS DE LABORATORIO.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

INDUMENTARIA DE LABORATORIO.
Delantal de laboratorio (Mandil Blanco).- debe ser usado en todos los laboratorios,
ya que evita que posibles soluciones químicas lleguen a la piel.
Sandalias, zapatos abiertos no son permitidos en el laboratorio.
En caso de usar cabello largo, es conveniente mantenerlo recogido.
Prohibido el uso de gorras.
Esta estrictamente prohibido el uso de celulares, radios, etc. O cualquier otro aparato
de este tipo.
COMPORTAMIENTO GENERAL.
1.- llegar puntualmente al laboratorio.
2.- Esta terminante prohibido fumar, Tomar bebidas e ingerir alimentos en el
laboratorio.
3.- Puntualidad.
4.- Lavado de manos frecuentemente mientras se desarrolla una práctica.
5.- Nunca oler un reactivo.
6.- Nunca dejar un aparato funcionando.
7.- No tocar con las manos y menos con la boca, los productos químicos.
8.- No pipetear con la boca.
9.- No lanzar desechos químicos al desagüé.
MANEJO DE REACTIVOS QUIMICOS EN EL LABORATORIO.
Se denomina reactivo o reaccionante a cualquier sustancia que se consume en un
proceso químico.
Se debe escoger el producto químico, con el grado apropiado.
No devolver al recipiente original el reactivo sobrante, A menos que expresamente así
se indique.
Mantener los reactivos en su posición dentro de estante. Los reactivos nunca deben
dejarse sobre la mesa de trabajo.
MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS.
La seguridad en el laboratorio no se limita únicamente a la protección personal o de la
infraestructura, Sino también a un manejo adecuado de los reactivos químicos.
Encaminados a preservarlos de la contaminación y del desperdicio.

-11-

SIMBOLOS DE PELIGRO.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

Sustancias Explosivas.- hay sustancias con este símbolo que pueden explotar bajo
determinadas condiciones ej. Dicromato de Amonio.
Sustancias Oxidantes.- son sustancias que pueden inflamar, o favorecer la amplitud
de incendios ej. Permanganato de Potasio, Peróxido de Sodio.
Sustancias Fácilmente Inflamables.- tales como gases, productos químicos, líquidos
o reactivos. Ej. Fosforo, Litio, Butano, Propano.

REGISTRÓ E INTERPRETACION DE DATOS DE


LABORATORIO.
EJEMPLO: DESTILACION.
OBJETIVO.- separar aceites esenciales de cítricos y especias mediante destilación.
MATERIALES.- Mecheros, Mangueras, Tapones de corcho, Matraces, Vasos
precipitados.
MATERIAL BIOLOGICO.- Clavos de olor, Canela, Naranja, Limón, Lima, u otras
especies.
PROCEDIMIENTO:
Con un cuchillo bien afilado monte varios limones, o naranjas, y corte solamente la
cascara de tal manera que resulten tiras de pequeño espesor y en trocitos muy
pequeños.

 Monte el equipo.
 Colocar 200 ml de agua en el matraz. A
 Introducir los trocitos de corteza con un poco de agua en el matraz B.
 Se calienta el agua del matraz “A”, cuando empieza a pasar el vapor a “B”, se
calienta un poco este matraz B para evitar la condensación, del vapor de agua.
 Se pasa vapor hasta que se ha recogido alrededor de 100 ml de destilado.
INTERPRETACION.
Se vierte el destilado en un embudo de separación, se remueve la capa aceitosa
(Ese es el aceite esencial), el cual se guarda en un frasco.
Y se lo puede ocupar como esencia en diferentes tipos de masas, u refrigerios.

-12-

UNIDAD 3: ATOMOS, MOLECULAS, Y


GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
MOLES
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

ATOMOS.
El átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las
propiedades de un elemento químico.
Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados.
Los átomos, son muy pequeños los tamaños típicos son de 100 pm (diez mil
millonésima parte de un metro).
No obstante los átomos no tienen límites de tamaños bien definidos, pueden variar en
diferentes proporciones.

NUMERO ATOMICO.
En física y química, el número Atómico de un elemento químico es el número total de
protones que tiene cada átomo de este elemento.
Muchas veces se lo puede representar con la letra Z.
Relación de elementos con sus números atómicos.

Elemento Z Elemento
Z
Aluminio 13 Cobre 29
Azufre 16 Fosforo 15
Bario 56 Hidrogeno 1
Bismuto 83 Hierro 26
Boro 5 Litio 3
Cadmio 48 Magnesio 12
Calcio 20 manganeso 25
Oro 79 Plata 47
Nitrógeno 7 Potasio 19

-13-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

PESO ATOMICO.
El peso Atómico, es una cantidad física dimensional definida como la razón del
promedio de las masas. De los átomos de un elemento.
El concepto se utiliza generalmente si mayor calificación para referirse al peso
atómico estándar mayormente conocida como unidad de masa atómica.
Para diferencia de cada peso atómico se utilizara la siguiente sigla en el cuadro
UMA.

Elemento UMA Elemento UMA


Aluminio 26,98 Cobre 63,55
Azufre 32 Fosforo 30,97
Bario 137,3 Hidrogeno 1
Bismuto 209,0 Hierro 55,85
Boro 10-80 Litio 6-938
Cadmio 112,4 Magnesio 24-30-31
Calcio 40,08 manganeso 54,94
Oro 197,0 Plata 107,9
Nitrógeno 14,007 Potasio 39,1

ATOMO GRAMO.
De un elemento es un peso en gramos igual, en números, al peso atómico. Es una
unidad ponderal que posee gran importancia química, pues un átomo gramo de
cualquier sustancia contiene aproximadamente seiscientos mil trillones de átomos.
Para calcular el peso de los átomos la fórmula es expresada en gramos.
Ej. Cuál es la masa en gr. De 1 átomo de Aluminio.
1. Ubicar la masa atómica relativa( peso atómico en la tabla periódica)

AL=26,98. Pero como esta próximo al siguiente número lo redondeamos a 27.


U.M.A (unidad de masa atómica).

2. Convertir de U.M.A a gr.

AL= 27 U.M.A - 23 = 4,48 *10 -23 gr.


6.022 * 10
Dónde: este valor numérico 6.022 *10 elevado a -23. Es un número de AVOGADRO.
Es fijo e inmovible.

-14-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

MOLECULA.
En química una molécula, es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable
de al menos 2 átomos en una configuración definida. Unidos por enlaces químicos
fuertes.
Ej: de Molécula.
El agua= está compuesta por 2 moléculas de Hidrogeno, Y 1 de oxígeno.

PESO MOLECULAR.
El peso molecular es la suma de las masas atómicas de todos los átomos de una
molécula de un compuesto específico. El peso atómico de un elemento se calcula
hallando la masa media ponderada de la masa de todos los isótopos del mismo.
Ej: Calcular el peso Molecular de:
HF02
Paso 1: Identificamos los elementos. Hidrogeno, Flúor, Oxigeno.
Paso 2: Ubicamos en la tabla periódica sus pesos de cada uno.
H= 1 * 1 = 1
F= 19 * 1 = 19
O= 16 * 2 = 32
52 g/mol u U.M.A

MOL.
El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete
magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.

Dependiendo de qué cosa vamos a emplear, es lo que va representar el valor de 1mol.


23

Ej. 1 mol de H20 es = 6,022*10 moléculas de agua.

NUMERO DE AVOGADRO.
La constante de Avogadro o "número de Avogadro" (símbolos: L, NA) es el número de
partículas constituyentes (usualmente átomos o moléculas)

-15-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

UNIDAD 4: NOMENCLATURA.

FUNCION OXIDOS ACIDOS, Y BASICOS.


Un oxido básico, es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento
metálico con el oxígeno, por lo tanto su unión será iónica. Cuando reaccionan con
agua forman hidróxidos, que son bases, y por eso su denominación.

Y la combinación del oxígeno con un no metal da como


resultado un Oxido Acido.
Ej. Oxido Crómico. = CR2 O3.

FUNCION HIDROXIDO.
Un hidróxido es la combinación de un oxido básico, + agua.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-16-

FUNCION DE LOS ACIDOS.


Son compuestos químicos que tienen al ION hidrogeno, H+1, como grupo funcional.
Algunos no contienen Oxigeno, en sus composiciones.
Tienen olor penetrante, e irritan la piel y la mucosa.
Tienen sabor agrio o amargo, (Limón, Vinagre).
Ej. De Ácidos. = H+1 S-2 H2S = Ácido Sulfhídrico.
HCL = Ácido clorhídrico.

SALES.
En general las sales son compuestos Iónicos, que forman cristales.
Son generalmente solubles en agua.
Ej. De sal = NACL (cloruro de sodio). Más conocida como la sal de cocina.
CACO3 (carbonato de calcio).

DETERMINACION DE PH.
El pH es un índice numérico que se emplea para expresar el grado de acidez o
alcalinidad de una solución.
La sigla pH, no es más que el significado: potencial de hidrogeno, o potencial de
hidrogeniones.
Ej. PH de la cerveza. = 4.5

PH del agua. = 7.0

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-17-

UNIDAD 5: REACCIONES QUIMICAS.

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUIMICA.


Ley de los gases:

Ley de Boyle.- la presión de una cantidad fija, de gas es inversamente proporcional al


volumen que ocupa.
Ley de Gay-Lussac.- los cambios de volumen que experimenta una cantidad fija de
gas, son directamente proporcionales a los cambios de temperatura.
Ley de las reacciones Químicas:
Ley de la conservación de la masa o de Lavoisier.- es un sistema aislado, la masa
se mantiene permanente.
Ley de Proust.- cuando 2 o más sustancias simples se combinan para formar un
determinado compuesto.
Ley de Dalton.- cuando 2 sustancias simples se combinan, Y al hacerlo pueden
formar más de una sustancia o compuesto.
Ley de los volúmenes de combinación o de Gay- Lussac.- cuando se produce una
reacción química en la que intervienen gases.

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

-18-

REACCIONES QUIMICAS.

Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo
proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias, se transforman, cambiando
su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS.

Dentro de la clasificación de reacciones químicas se encuentran:

Las Reacciones Acuosas.- cuya importancia está determinada por la capacidad del
agua de disolver una amplia variedad de sustancias.

Y dentro de este tipo de reacción entra las otras 2 formas de reacción:

Metátesis.- reacciones de precipitación, reacciones en las que se forma un gas

Oxido – Reducción.- reacciones de óxido-reducción. Reacciones de metales con


ácidos.

LEY GENERAL DE LOS GASES.

La ley general de gases, trabaja en su conjunto con la cantidad de CO2, formada en


los diferentes procesos químicos los cuales mezclados con el elemento H20. Agua.

Se produce una mezcla gaseosa, la cual ejercen una presión, de ambas partes.

Ejemplo práctico:

Compre una tableta de Alka-Seltzer. Tableta de uso común, y de venta en farmacias o


tiendas autorizadas.

Tome la tableta, y añada la cuarta parte de la misma a un vaso que contenga agua.

Observe esa disolución, y la manera de ofrecimiento.

-19-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

UNIDAD 6: ESTEQUEOMETRIA.

DEFINICION.

Es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los


elementos químicos que están implicados. En una reacción química se observa una
modificación de las sustancias presentes:

Los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.

ESTEQUEOMETRIA DE LAS REACCIONES – QUIMICAS.

Es la proporción teórica en que se combinan las especies químicas en una reacción


química. La ecuación estequiométrica de una reacción química relaciona moléculas o
número de moles de todos los reactivos y productos. Que participan de la reacción.

RELACIONES:

Peso – Peso.

Dado que es realmente la masa lo que estamos midiendo, a partir de los últimos años
se denomina porcentaje masa/masa (m/m).

Se define como la masa de soluto en 100 g de solución (es lo mismo que % m/m).

Ejercicio:

Una solución pesa 5kg. Y se le agrega un soluto de 250


gr. Hallar su porcentaje de peso.

-20-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

PESO - VOLUMEN

En el sector del transporte y la logística el peso/volumen es utilizado para calcular los


costos de transportes. La relación peso/volumen es diferente según la modalidad
(aéreo o marítimo).

VOLUMEN – VOLUMEN.

Expresa el volumen de soluto por cada cien unidades de volumen de la disolución. Se


suele usar para mezclas líquidas o gaseosas, en las que el volumen es un parámetro
importante a tener en cuenta.

-21-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

UNIDAD 7: SOLUCIONES.

DEFINICION.
Una solución es una mezcla homogénea, de dos o más sustancias, las sustancia
presente en menor proporción y que se disuelve en un solvente dado se llama Soluto.
Y la sustancia presente en mayor cantidad y la que corresponde al estado físico
observado se llama Solvente.

Soluto: es aquel componente que se encuentra en menor cantidad.

Solvente: es aquel componente que se encuentra en mayor cantidad.

COMPOSICION DE UNA SOLUCION.


La solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias, que componen a la
solución:

Soluto+solvente=Solución

Por ejemplo. Cuando el azúcar (Glucosa), C6H12O6 (SOLUTO), se disuelve en agua


(SOLVENTE).
La estructura sólida cristalina de la glucosa se rompe por acción de las moléculas de
agua. Cuando ya se ha disuelto totalmente, las moléculas de la glucosa se distribuyen
en forma uniforme en el agua.

-22-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

TIPOS DE SOLUCIONES:
DILUIDOS.
Cuando la cantidad del soluto, respecto al solvente es muy pequeña
proporcionalmente.
CONCENTRADAS.
Cuando la cantidad de soluto respecto al solvente es grande.

SOBRE – SATURADAS.
Tiene un exceso de soluto disuelto, a una determinada presión y temperatura.

RESULTADOS OBTENIDOS:
Una vez que la reacción se lleva a cabo, y se confirma la experimentación de la
preparación de la solución se puede observar:
 Efectos de temperaturas (Altas, Bajas).
 Desprendimiento de gases.
 Formación de algún sólido.
 Efectos de concentrados.

-23-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

UNIDAD 8: QUIMICA ORGANICA

COMCEPTO E IMPORTANCIA.
Es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su
gran mayoría contienen carbono formando enlaces, covalentes.
Carbono-carbono, carbono-hidrogeno. Y otros heteroatomos, conocidos como
compuestos orgánicos.
Debido a la omnipresencia del carbono en los compuestos que esta rama de la
química estudia, esta disciplina también es llamada química del carbono.
Su importancia está fundamentada en la formación de:
Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Ácidos nucleicos, Moléculas pequeñas.

COMPOSICION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS.


Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición
contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como:
el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la
excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.
La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas
(son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen
de forma natural, pero también existen artificiales los cuales son creados mediante
síntesis química.

DIVISION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS.


Las moléculas orgánicas se pueden dividir en dos partes:
 MOLECULAS ORGANICAS NATURALES.- Son las sintetizadas por los seres
vivos, Y se llaman Biomoleculas las cuales son estudiadas por la Bioquímica.
(Medicamentos para seres vivos: personas, y animales).

Y las derivadas del petróleo, Hidrocarburos, (Gasolina, Aceites,


Hidrocarburos).
-24-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

 MOLECULAS ORGANICAS ARTIFICIALES.- son sustancias que no existen


en la naturaleza y han sido fabricadas o sintetizadas por el hombre, por
ejemplo los plásticos.
La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado
polémicas e históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los
compuestos orgánicos tienen carbono con enlaces de hidrógeno, y los
compuestos inorgánicos, no.

SERIE CICLICA.

Un compuesto cíclico es un compuesto en el que una serie de átomos de


carbono están conectados para formar un lazo o anillo.

EJ. Naftalina.

SERIE ACICLICA.

Un compuesto orgánico de forma aciclica, contienen uno o más anillos de


carbono que pueden ser saturados, e insaturados. Pero no tienen carácter
aromático.

-25-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

COMPUESTOS ORGANICOS.
HIDROCARBUROS.
Tal es el caso del Metano que se encuentra principalmente en el petróleo, y en el gas
natural, y se desprende continuamente de los pantanos.
En donde se forma por fermentación de la celulosa de las plantas, por este motivo es
que también reciben el nombre de:
GAS DE LOS PANTANOS.
El metano se prepara fácilmente en el laboratorio por la descomposición térmica del
acetato de sodio, e hidróxido de sodio en presencia de óxido de calcio como
catalizador según la reacción:
CH3 COONa + NaOH CH4 + Na2 CO3

ETERES.
Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo
funcional -CHO (formilo). Un grupo formilo es el que se obtiene separando un átomo
de hidrógeno del formaldehído.

Cabe resaltar que los éteres están presentes en su mayoría en las especies
alimenticias y distintos tipos de frutales.

-26-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

ALDEHIDOS Y CETONAS.
El grupo funcional característico de los aldehídos y cetonas es el grupo carbonilo.
Para los aldehídos, el carbono carbonilo siempre es un carbono terminal y se
encuentra enlazado a un hidrogeno.
Mientras que en las cetonas nunca cera un carbono termina ya que debe estar
enlazado a otros 2 átomos de carbono.

ACIDOS CARBOXILOS.
Constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen un grupo
funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH). En el grupo funcional
carboxilo coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo
(-C=O). Se puede representar como -COOH o -CO2H.

-27-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO
I.T.P.R.P.H CARRERA: AGROPECUARIA

BIBLIOGRAFIA.

www. Compuestos – químicos


www.wikipedia.org.temperaturas

www.org. Numero – Atómico.

Guao.org Conceptos_ de _peso_molecular.

Bermúdez S. com_ eduquimica.

www. Sales minerales. Com

univirtual.utp.edu.co recursos

www.monografia.com. Compuestos orgánicos

Química más fácil. Com

Texto guía de química general (U.A.G.R.M), Carrera de Agronomía.

Texto guía de química Orgánica (U.A.G.R.M) Carrera de Agronomía.

-28-

GUIA DIDACTICA ASIGNATURA – QUIMICA APLICADA EN LA AGROPECUARIA -2021 DOCENTE ING. GUIDO FERRUFINO MONTERO

También podría gustarte