Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

IDEAD
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Moderador: Johan Mauricio Cardozo

Participantes:
Magali Cortes Morales.
Loredy Ruiz Aponte.
Jhoan Sebastián García.
Johan Mauricio Cardozo Reinoso

Problema:
COVID
Reglas:
1. Respuesta abierta sin perder el hilo conductor.
2. 3 minutos por participante.
3. Respeto al orador.

Síntesis de la sesión:

Síntesis. Primera pregunta, todos los participantes afirman que uso del tapabocas
aumentó la contaminación, debido a la falta de cultura y mal manejo del mismo,
terminando estos materiales contaminando especialmente: los ríos y las
alcantarillas, sin embargo, se afirma que fue una buena medida su uso en temas de
prevención para emergencia sanitaria que atraviesa la población mundial.

Síntesis. Segunda pregunta, el 75% de los participantes consideran que, sí


desaceleró la contaminación, pero cuestionan la falta de cultura en el manejo en
los diferentes temas sanitarios y un 25% considera que no desaceleró la
contaminación, sino se trasladó para otros ambientes.

Preguntas para el foro


De las siguientes preguntas, el moderador escogerá las que le parezcan más apropiadas
para el desarrollo de la sesión:
1. Se tomaron varias medidas para no aumentar el contagio del Covid19, uno de
ellos el tapabocas, ¿cree que el uso de tapabocas aumente la contaminación?

Johan Mauricio Cardozo.


Ante la falta de una vacuna contra el COVID-19, el uso de tapabocas se ha convertido en
un complemento a las medidas de distanciamiento social, sin embargo, esto ha generado
un gran impacto en la vida silvestre y la lucha contra la contaminación de plásticos.

Loredy Ruiz.
De Igual manera, el uso del tapabocas no solo ha aumentado la contaminación por el
material en el que está realizado, esta se debe a la mala disposición y manejo de este
material, ya que no solo contamina, también es transmisor de varias bacterias y virus que
afectan a los demás organismos con los que tienen contacto.

Magali Cortes

Personalmente considero que el USO del tapabocas es una buena medida de evitar la
propagación acelerada del SARS- COV, pero en cuanto a la contaminación al medio
ambiente o entorno aún nos falta mucha cultura pues el manejo de desperdicios de los
tapabocas en Colombia no está bien contralado.

Jhoan Sebastian García

El uso de tapabocas es una de las grandes causas de contaminación, puesto que esto
permite que se intensifique la cantidad de alcantarillas tapadas, animales con micro
plásticos en su interior entre otras causas que suman al uso excesivo de estos, aunque es
una solución para prevenir el contagio, la forma correcta para no contagiarnos entre
nosotros sería tener en cuenta medidas que sean de acción como el distanciamiento y el
aislamiento.

2. ¿Ud. considera que el aislamiento obligatorio al inicio de la propagación del virus


ayudo a desacelerar la contaminación en Colombia?

Johan Mauricio Cardozo


El Covid-19 nos ha llevado a quedarnos en casa para cuidarnos y proteger a
nuestros seres queridos, y es que a raíz de esta pandemia se han generado muchos
cambios, por lo cual, considero que uno de los más importantes y más notorios
está relacionado con el impacto ambiental, las condiciones de la calidad del aire
en nuestra ciudad empezaron a mejorar, en gran parte a partir del aislamiento
preventivo.

Loredy Ruiz.
En mi opinión, pienso que el aislamiento obligatorio no ayudó mucho a la
desaceleración de la contaminación, solo la trasladó a otros lugares, como es el
hogar donde se generaron muchos desechos, las indicaciones de bioseguridad
también contaminaron con muchos químicos las fuentes hídricas, el uso constante
de dispositivos generan más gasto de energía, entre otros.

Magali Cortes

Considero que el tema del aislamiento OBLIGATORIO fue una medida


beneficiosa a largo tiempo pues como comentan mis compañeros trasladamos
nuestro día a día a nuestros hogares el cual debemos aprender a mantener también
con medidas de limpieza adecuadas, de acuerdo a esto se evidencia también que
nos falta mucha cultura para tener un buen manejo de sanidad pues este virus no
se va ir pronto y debemos aprender a convivir con este.

Jhoan Sebastian García

Con el fin de desacelerar la propagación lo hizo esta medida (Aislamiento), pero


al no tener los fundamentos correctos, el manejo inmediato de economías de
emergencia identificó la falta de oportunidades, negocios quebrados, genera que
en la actualidad las personas desobedezcan nuevas medidas, aunque no es para
todos los casos, pero la falta de conciencia en muchas partes de mundo es lo que
ha determinado el deceso y contagio de muchas personas.

También podría gustarte