Está en la página 1de 31

Evolución por selección natural

ADAPTACIÓN

Teoría sintética de la evolución


o
Neodarwinismo
(teoría de Darwin + herencia mendeliana + genética de poblaciones)
“MEJORAR” (¿qué es mejor?...)

Ancestral Derivado ✓
Paleontólogo, creacionista, que intentó clasificar a los
organismos según su anatomía (homologías).

Sin embargo, por la falta de fósiles y la supuesta falta


de tiempo (Discusión sobre la edad de la tierra (Kelvin
y su anti uniformismo)) se oponía al gradualismo
argumentando extinciones catastróficas y creaciones
divinas.

G. Cuvier
(1769-1832)
Los Gradualistas

LAMARCK DARWIN WALLACE


(1744-1829) (1809-1882) (1823-1913)
LAMARCK

Importancia de Lamarck
-Gradualismo: Existencia de cambios biológicos en las especies (acuñó el
termino EVOLUCIÓN).
-Transmisión de los caracteres adquiridos (AUNQUE NO SABÍA COMO)

“… las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea los hábitos, los
hábitos producen las modificaciones como resultado del uso o desuso de
determinado órgano y los medios de la Naturaleza se encargan de fijar esas
modificaciones…”
An essay on the principle of
population 1798
- Limitación de los recursos

Principles of Geology 1830


T. Malthus
(1766-1834)
- Contra el catastrofismo C. Lyell
- A favor del uniformismo
(1797-1875)

El origen de las especies por


medio de la selección natural
Descendencia con modificación y lucha por la
sobrevivencia.
Sobrevivencia del mas apto. (survival of the fittest)

FITNESS (adecuación biológica) sustantivo


La nueva interpretación del cuello de la Jirafa
Muchos años después…….

Teoría Sintética a de la Evolución


Neodarwinismo

(Darwin + Genética)
Las fuerzas evolutivas
EVOLUCIÓN: cambio en las frecuencias alélicas en una población

Selección S.N.: actúa sobre individuos,


Deriva
pero sus consecuencias son
natural poblacionales (EVOLUCION)
génica
La única que genera
adaptación, forjando
caracteres que aumentan
la eficiencia en Cambio en
reproducción y sobrevida.
Frecuencia
alélica

Flujo
Mutaciones genético
(migraciones)
Aunque hay que tener en cuenta…
Selección natural

-Variabilidad poblacional de un rasgo

-Relación del rasgo con el fitness (eficiencia en sobrevida y reproducción)

-Heredabilidad del rasgo

Nota: Es necesario también, que los recursos sean limitados, para que así se
produzca competencia y se genere reproducción diferencial en la población.
Variabilidad poblacional de un rasgo
Relación del rasgo con el fittnes
(eficiencia)
Heredabilidad del rasgo
Resultado en el 8empo
Tipos de selección natural
Selección artificial
¿Que pasa con la heredabilidad?

S S

Respuesta a la selección = Diferencial de selección X heredabilidad

R=Sh
(ecuación del criador)
Funciona!!!
Biston betularia
Polilla que se mimetiza sobre abedules
Selección por depredación

Forma clara Forma obscura


1850-1900
Luego del control de la contaminación…

“El” ejemplo perfecto


Ejemplo con los pinzones de Darwin

Carácter variable en la población


Heredable
Recursos limitantes: competencia

Gran sequía = disminución de semillas totales (se deben consumir semillas grandes generalmente ignoradas).
Evolución de la población de los pinzones
Exaptación
(Lewontin y Gould 1979)

• Adaptación: carácter ha sido forjado por la selección


natural por su función actual.
• Exaptación: carácter que cumple una función que
originalmente fue promovida por selección natural
para realizar otra función.
Importancia de la biomecánica locomotora en la
evolución

Calculo simple de Alexander (1967)

• Del 100% de la ingesta energética:

20% perdida por excrementos


34% gastos metabolismo basal
34% gastos nado propulsado
12% gastos crecimiento y reproducción

• Conclusión: Una reducción en el ítem locomotor del 34% al 33%,


puede aumentar el presupuesto energético en el ítem reproducción y
crecimiento de un 12% a un 13% . Es decir, hacer más eficiente la
locomoción en un 3%, aumentaría el presupuesto en fitness en casi
un 9%.
Microevolución y Macroevolución

La pregunta:
¿La macroevolución obedece a
los mismos principios que a los
que obedece la microevolución, o
son procesos diferentes?...

También podría gustarte