Está en la página 1de 12

NORMAS 

TÉCNICAS 
RA8 ­ 015 
INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL 

INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL 
(PAD MOUNTED)

PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 


OCTUBRE 2004  CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN 
ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ: 
Página 1 de 12  1 
ABRIL 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 
NORMAS TÉCNICAS 
RA8 ­ 015 
INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL 

TABLA DE CONTENIDO 

1.  ALCANCE......................................................................................................................................3 
2.  FUNCIÓN.......................................................................................................................................3 
3.  ANTECEDENTES Y NORMAS QUE SE APLICAN ..........................................................................3 
4.  CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ....................................................................................................3 
4.1 INSTALACIÓN A LA INTEMPERIE.................................................................................................4 
4.2 INSTALACIÓN EN INTERIORES.....................................................................................................5 
4.3 FUSIBLES TIPO BAYONETA .........................................................................................................7

PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 


OCTUBRE 2004  CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN 
ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ: 
Página 2 de 12  2 
ABRIL 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 
NORMAS TÉCNICAS 
RA8 ­ 015 
INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL 

1.  ALCANCE 
Esta  norma  tiene  como  propósito  fundamental  establecer  las  características  físicas  y 
eléctricas  que  debe  cumplir  la  instalación  de  un  transformador  monofásico  o  trifásico  tipo 
pedestal,  sumergido  en  liquido  refrigerante  que  será  instalado  en  las  redes  de  distribución 
subterráneas  que  operaran  en  sistemas  con  tensiones  nominales  menores  a  15  kV.,  y  que 
estarán  ubicados  a  la  intemperie  o  en  interior.  De  igual  manera  se  establecen  algunos 
detalles que debe cumplir la obra civil de la instalación. 

2.  FUNCIÓN 
El  transformador  tipo  pedestal  (PAD  Mounted)  para  la  instalación  exterior  o  interior  para  la 
instalación  exterior  o  interior,  utilizado  como  parte  de  un  sistema  de  distribución 
subterráneo,  con  compartimientos  sellados  para    alta  y  baja  tensión,  cuyos  cables  de 
alimentación  entran  por  la  parte  inferior  e  instalado  sobre  una  base  o  pedestal.    Los 
t ransformadores  a  los  que  se  refiere  esta  norma  deben  cumplir  lo  indicado  en  las  normas 
NTC  3997  y  NTC  5074  y  deben  ser  del  tipo  frente  muer to  para  operación  en  sistemas  de 
alimentación radial o anillo. 

3.  ANTECEDENTES Y NORMAS QUE SE APLICAN 
Esta  norma  recopila  y  adopta  algunas  exigencias  establecidas  en  el  NESC, NEC,  en  la  norma 
NTC  2050,  y  en  el RETIE  (Reglamento  Técnico  de  Instalaciones Eléctricas).  Específicamente 
se deben  tener en cuenta los siguientes lineamientos:
- El  NESC  (National  Electrical  Safety  Code )  en  la  sección  15,  numeral  152,  señala  algunas 
carac terísticas  que  debe  tener  la  localización  y  disposición  de  transformadores  y 
reguladores.
- El  NEC  (National  Electrical  Code )  o  para  el  caso  la  norma  NTC  2050,  establece  en  el 
artículo  450­27  las  exigencias  para  los  transformadores  sumergidos  en  liquido 
refrigerante  que  sean  instalados  en  el  exterior  a  la  intemperie.  De  igual  forma,  en  el 
literal C de  la sección  450  de  la norma NTC  205 0  o  del NEC se  mencionan las exigencias 
para  la  instalación  de  transformadores  con  aislamiento  de  aceite  en  interiores.  Para  los 
t ransformadores  instalados  dentro  de  edificaciones,  según  la  sección  450  de  la  NTC 
20 50.
- RETIE  (Reglamento  Técnico  de  Instalaciones  Eléctricas).  Ar ticulo  17°  requisitos  de 
produc to  numeral  10:  En  las  subestaciones  tipo  pedestal,  cuando  en  condiciones 
normales  de  operación  se  prevea  que  la  temperatura  exterior  del  cubículo  supere  los 
45°C,  debe  instalarse  una  barrera  de  protección  para  evitar  riesgos  asociados  a  dicha 
temperatura  y  colocarse  avisos  que  indiquen  la  existencia  de  una  “superficie  caliente”. Si

PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 


OCTUBRE 2004  CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN 
ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ: 
Página 3 de 12  3 
ABRIL 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 
NORMAS TÉCNICAS 
RA8 ­ 015 
INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL 

el  transformador  posee  una  protección  que  garantice  el  cor te  o  desenergización  cuando 
exista una sobretemperatura, quedará eximido de dicha barrera.
- Normas  NTC  3997  “Transformadores  de  distribución  trifásicos  tipo  pedestal, 
autorefrigerados”,  NTC  5074  “Transformadores  de  distribución  monofásicos  tipo 
pedestal, autorefrigerados”, para sus características  técnicas y de fabricación. 

4.  CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 
Dependiendo  de  la  ubicación  física  en  exteriores  o  interiores  se  deben  tener  en  cuenta  los 
siguientes cri terios técnicos 
4.1 INSTALACIÓN A LA INTEMPERIE 
- La  instalación  del  transformador  debe  realizarse  en  un  sitio  de  fácil  acceso  donde  se 
garantice el acceso  y  retiro  mediante  vehículo grúa o  montacarga, con capacidad de izar 
y  transpor tar el transformador. Ver figuras 1 y 4
- Se deben proveer  facilidades para el levantamiento del  tanque con gato.  El espacio libre 
ver tical para un gato debe estar entre 38 mm., y 165 mm.
- El  transformador debe quedar instalado en un lugar con área libre suficiente que permita 
la  apertura  de  las  puertas  del  gabinete  del  transformador,  las  cuales  deben  alcanzar  un 
ángulo mayor de 135°. Ver figura 1.
- El  transformador  no se  podrá  instalar en  lugares  obligados  de  tránsito  de  las  personas  o 
en  rutas  peatonales  obligadas.  En caso  de  que el  transformador  quede  cercano a  zonas 
de  tráfico vehicular se deben instalar barreras de contención.
- La  instalación  del  transformador  debe  garantizar  unas  distancias  mínimas  a 
edificaciones,  muros,  vías  y arboles.  En caso  de  instalarse  cerca  de  muros,  estos  deben 
ser  resistentes  al  fuego.  En  la  figura  1,  se  especifican  algunas  distancias  de  separación 
entre  el  transformador de pedestal  y otro  tipo de elemento  que lo  rodee como  ventanas 
puer tas o muros de edificaciones.
- En  las  subestaciones  tipo  pedestal,  cuando  en  condiciones  normales  de  operación  se 
prevea  que  la  temperatura  exterior  del  cubículo  supere  los  45°C,  debe  instalarse  una 
barrera  de  protección  para  evitar  riesgos  asociados  a  dicha  temperatura  y  colocarse 
avisos  que  indiquen  la  existencia  de  una  “superficie  caliente”.  Si  el  transformador  posee 
una  protección  que  garantice  el  cor te  o  desenergización  cuando  exista  una 
sobretemperatura, quedará eximido de dicha barrera.  (Ar tículo  30.4  del RETIE).  En caso 
de  que  el  encerramiento  sea  una  malla  eslabonada,  debe  guardarse  una  distancia 
perimetral  de  1000  mm  y  si  por  el  contrario  el  encerramiento  es  to talmente  sólido  (sin 
orificios)  esa  distancia  perimetral  se  puede  reducir  a  600mm.    Si  el  encerramiento  es

PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 


OCTUBRE 2004  CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN 
ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ: 
Página 4 de 12  4 
ABRIL 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 
NORMAS TÉCNICAS 
RA8 ­ 015 
INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL 

me tálico,  se  deberá  conectar  sólidamente  al  sistema  de  puesta  del  transformador.    En 
todo  caso  el  material  utilizado  para  el  encerramiento,  deberá  ser  una  material  no 
inflamable y de bajo conducción del calor con temperaturas inferiores a 45°C.
- El  transformador se ubicará sobre una base o pedestal de concre to  cuyas características 
construc tivas  se  detallan  en  la  figura  4.   Es  de  ano tar  que  las  dimensiones  del  pedestal 
estarán  de  acuerdo  con  la  capacidad  del  transformador  y  es  un  dato  que  debe  ser 
suministrado por el fabricante del transformador.
- La base o pedestal de concreto sobre la que se anclará el  transformador estará colocada 
sobre  una  capa  de  suelo  compac tado  y  rodeada  de  una  capa  de  grava  para  contener  el 
10 0%  del  aceite  del  transformador  para  un  eventual  derrame.  Las  dimensiones  de  la 
franja  de  grava  son  50  cm  de  ancho  y  20  cm  de  profundidad.  Las  carac terísticas  se 
detallan en las  figuras  3  y  4.  En caso de que el aceite del  transformador sea vegetal, no 
se requerirá  foso ni dique con grava para cont ener el aceite siempre  y cuando, se ubique 
en  un  terreno  descampado  (normalmente  suelo  de  tierra)  donde  se  pueda  absorber 
completamente el aceite derramado.
- El  transformador  tipo  pedestal  se  anclará  sólidamente  a  la  base  o  pedestal  de  concreto 
a  través  de  los  pernos  instalados  para  tal  fin.  Los  dispositivos  de  anclaje  deben  ser 
accesibles solamente desde el interior de los compar timentos.
- La  malla  de  hierro  que  consti tuye  el  refuerzo  estruc tural  de  la  base  pedestal  de 
concreto se deberá unir a la malla de puesta a  tierra del  transformador. El conec tor debe 
ser  de un  material  tal  que evite  la  corrosión  y el  par  galvánico en la unión  entre el hierro 
y el cobre.
- Del  borne  neutro  del  transformador  se  conectará  un  conductor,  en  el  mismo  calibre  del 
conductor  de  neutro,  hacia  la  malla  de  puesta  a  tierra.  El  tanque  o  chasis  del 
t ransformador se conectará  también a la malla de puesta a  tierra.  A esta  tierra se deben 
conectar  sólidamente  todas  las  partes  metálicas  que  no  transporten  corriente  y  estén 
descubiertas.
- El número de  varillas para la puesta a  tierra dependerá de la resistividad del  terreno  y de 
la  resistencia  de  la  malla  a  tierra.    El  tipo  de  configuración  de  la  malla  de  tierra  será 
definido por el área, la resistividad del  terreno y el  valor de resistencia  mínimo a cumplir. 
Para  cualquier  caso,  se  deberá  cumplir  con  todo  lo  establecido  en  el  artículo  15  del 
RETIE. En particular el valor de puesta a  tierra debe ser de acuerdo a lo establecido en el 
artículo 15.4 del RETIE.
- Aunque  en  los  esquemas  de  esta  norma  aparece  una  forma  de  malla  de  puesta  a  tierra 
ésta  deberá  ser  diseñada  para  garantizar  que  en  cualquier  punto  accesible  a  personas

PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 


OCTUBRE 2004  CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN 
ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ: 
Página 5 de 12  5 
ABRIL 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 
NORMAS TÉCNICAS 
RA8 ­ 015 
INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL 

que  puedan  transitar  o  permanecer  cerca  de  la  subestación,  no  estén  some tidos  a 
tensiones    de  paso,  de  contac to  o  transferidas,  que  superen  los  umbrales  de 
sopor tabilidad  cuando  se  presenta  una  falla,  los  umbrales  son  los  considerados  en  el 
RETIE.
- Los electrodos  de  puesta a  tierra  deben  cumplir  con el RETIE en su articulo  15°  “Puestas 
a Tierra”, en lo relacionado con material, requisitos de instalación.
- Las  conexiones  de  puesta  a  tierra  se  harán  con  soldadura  exo térmica  o  con  los 
conectores aprobados en la norma RA7­018.
- Aviso  preventivo  de  riesgo  eléctrico:  deberá  colocarse  en  la  parte  exterior  del 
t ransformador,  en  el  frente  superior  del  gabinete  o  puer ta  del  compartimiento  de  Media 
Tensión  en  la  orilla  superior,  un  aviso  preventivo  de  peligro  eléctrico,  de  acuerdo  con  la 
norma RA7­074.
- El  fabricante  debe  entregar  al  usuario  las  indicaciones  y  recomendaciones  mínimas  de 
mon taje  y  mantenimiento  del  transformador,  así  como  las  dimensiones  y  carac terísticas 
del  pedestal  o  base  de  concreto  la  cual  deberá  estar  de  acuerdo  a  las  normas  y 
correc tamen te  nivelada  sobre  un  terreno  firmemente  apisonado,  para  evitar  que  se 
incline en el futuro.  Distancias de despeje: Ver figura  1.
- La instalación  del  transformador  pedestal  deberá  incluir  un  foso   y una  trampa  de aceite. 
Estos  deberán  diseñarse  y  construirse  de  tal  forma  que  entre  ambos  se  tenga  la 
capacidad  para  contener  como  mínimo  un  volumen  equivalente  al  100%  del  volumen 
to tal  de  aceite  del  transformador  a  instalar.  Para  el  foso  la  capacidad  mínima  deberá  ser 
del  30%  del  volumen  to tal  de  aceite  del  transformador  a  instalar.  Para  la  trampa,  la 
capacidad  mínima será del  70%.  Se podrá obviar la construcción del  foso  y  de la  trampa 
de aceite, si el aislan te es aceite vegetal de alto punto de flamabilidad. 
4.2 INSTALACIÓN EN INTERIORES 
- Es  impor tan te  destacar  que  la  instalación  de  un  transformador  tipo  pedestal  en  el 
interior debe cumplir con las mismas exigencias para un  transformador  convencional  y 
las exigidas en  la  norma NTC  2050.   Destacamos  la  necesidad  de  construcción  de un 
foso para contener el derrame del aceite y evitar la propagación de un incendio.
- El  local  para  las  subestaciones  tipo  pedestal  dentro  de  edificaciones,  se  debe  ubicar 
en  un  sitio  de  fácil  acceso  desde  el  exterior  con  el  fin  de  facilitar  tanto  al  personal 
calificado  las  labores  de  mantenimiento,  revisión  e  inspección,  como  a  los  vehículos 
que transpor tan los equipos.
- La  puesta  a  tierra,  el  electrodo  y  los  conectores  utilizados,  deben  cumplir  con  los 
mismos  requisitos  citados  en  esta  norma  para  cuando  el  transformador  tipo  pedestal
PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 
OCTUBRE 2004  CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN 
ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ: 
Página 6 de 12  6 
ABRIL 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 
NORMAS TÉCNICAS 
RA8 ­ 015 
INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL 

es  instalado  en  exteriores.  En  todo  caso,  se  debe  construir  una  malla  de  puesta  a 
tierra que garantice la seguridad del personal tal como lo exige el RETIE.
- La  obra  civil  de  apoyo  debe  proveer  el  espacio  adecuado  para  proteger  los  cables 
durante los movimientos del transformador.
- El  transformador  tipo  pedestal  no  debe  estar  localizado  en  áreas  clasificadas  como 
peligrosas, según el capitulo 5 de la norma NTC 2050 en sus artículos 500 a 517.
- Los  transformadores  tipo  pedestal  los  cuales  son  refrigerados en aceite  no  deben ser 
instalados  en  niveles  o  pisos  que  este  por  encima  de  sitios  de  habitación,  oficinas  y 
en general lugares destinados a ocupación permanente de personas.
- Los locales ubicados en semisótanos y sótanos, con el  techo debajo de antejardines y 
paredes  que  limiten  con  muros  de  contención,  deben  ser  debidamente 
impermeabilizados para evi tar humedad y oxidación.
- Cuando  un  transformador  requiera  instalación  en  bóveda,  esta  debe  construirse  con 
materiales que ofrezcan una resistencia al fuego de mínimo  tres horas.
- En  las  subestaciones  está  prohibido  que  crucen  canalizaciones  de  agua,  gas  natural, 
aire  comprimido,    gases    industriales    o    combustibles,    excepto    las  tuberías  de 
extinción  de  incendios.    En  las  zonas  adyacentes  a  la  subestación  no  deben 
almacenarse combustibles
- Aviso  preventivo  de  riesgo  eléc trico:  deberá  colocarse  en  la  par te  exterior  del 
t ransformador,  en  el  frente  superior  del  gabinete  o  puerta  del  compartimiento  de 
Media  Tensión  en  la  orilla  superior,  un  aviso  preventivo  de  peligro  eléctrico,  de 
acuerdo  con  la  norma  RA7­074.  Además,  se  deberá  colocar  un  aviso  que  indique  la 
existencia de una superficie caliente.
- Los  locales  donde  quedará  instalada  la  subestación,  deben  tener  una  placa  en  la 
entrada  con  el  aviso  que  contenga  el  símbolo  de  “Peligro  Alta  Tensión”  y  con  puerta 
de acceso hacia la calle, preferiblemente.
- El  transformador  deberá  ser  instalado  en  lo  posible,  en  zonas  de  baja  circulación  de 
personas,  preferiblemente  en  zonas  de  circulación  restringidas  al  tránsito  vehicular  y 
peatonal.  Si  el  transformador  está  instalado  en  una  zona  verde  pero  cerca  de  la  vía, 
deberán  colocarse  barreras  de  contención  que  eviten  en  caso  de  accidente  un  daño  al 
t ransformador  Tipo  Pedestal  y  respetando  las  distancias  mínimas  requeridas  en  la 
figura1. 
El  fabricante  debe  entregar  al  usuario  las  indicaciones  y  recomendaciones  mínimas  de 
mon taje  y  mantenimiento  del  transformador,  así  como  las  dimensiones  y  características

PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 


OCTUBRE 2004  CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN 
ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ: 
Página 7 de 12  7 
ABRIL 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 
NORMAS TÉCNICAS 
RA8 ­ 015 
INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL 

del  pedestal  o  base  de  concre to  la  cual  deberá  estar  de  acuerdo  a  las  normas  y 
correc tamen te nivelada sobre un  terreno  firmemente apisonado, para evitar  que se  incline 
en el fu turo. 
4.3 FUSIBLES TIPO BAYONETA 
Estos  fusibles  operan  ante  fallas  externas  al  transformador  (por  ejemplo,  fallas  en  la  red 
secundaria).  Las  corrientes  que  causan  que  este  fusible  actúe,  son  bajas  en  comparación 
con  las  que  hacen  actuar  al  fusible  limitador.  El  fusible  bayoneta  es  el  que  debe  ser 
cambiado con  mayor  frecuencia.  La  tabla  1,  presenta el  tipo de  fusibles bayoneta  (según la 
curva  de  pro tección)  que  deben ser  usados  dependiendo  de la  capacidad  del  transformador. 
Esta información es suministrada por los fabricantes de transformadores pedestales. 

Tabla 1 Curva de fusibles tipo bayoneta 
CAPACIDAD DEL 
NÚMERO  CURVA FUSIBLE 
TRANSFORMADOR 
DE FASES  BAYONETA 
(KVA) 
15  C03 
25  C05 
37.5  C05 
1  50  C08 
75  C08 
100  C08 
167  C10 
45  C03 
75  C05 
112.5  C05 
150  C08 
225  C08 
300  C08 

400  C10 
500  C10 
630  C12 
750  C12 
800  C12 
1000  C12

PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 


OCTUBRE 2004  CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN 
ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ: 
Página 8 de 12  8 
ABRIL 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 

También podría gustarte