Está en la página 1de 49

PRUEBAS DE

PRODUCCION
DE
POZOS
TEMA 3
INTRODUCCION
 Cumplido el proceso de perforación de los pozos, se plantea
de inmediato la necesidad de probar los mismos para definir el
mejor arreglo de completación y las condiciones optimas de
producción del pozo
 Definir Diámetro de la tubería vertical
 Otros parámetros
 Una vez concluida la terminación de pozos es necesario llevar
acabo pruebas de manera periódica, para medir diferentes
parámetros, como ser:
 Caudal
 Presión de reservorio, presión de fondo
 Permeabilidad
 porosidad
INTRODUCCION
 Se realizan en varias etapas en la perforación, completacion y durante la producción. Las
pruebas de pozos se pueden clasificar como simples pruebas de producción o como
pruebas más completas de presión/producción
 Las pruebas simples de producción incluyen solamente la medición cuidadosa y
controlada de los fluidos producidos durante un periodo de tiempo determinado. En estos
casos, el pozo en cuestión fluye a través de sistemas de separadores o trenes de prueba
que garanticen que se pueda aislar la producción del pozo, de otros que normalmente
pudieran fluir con él a un múltiple común. En este tipo de pruebas, el volumen producido
de cualquier fase (gas, petróleo y/o agua) se convierte a tasa por la simple división de los
volúmenes producidos entre el lapso de tiempo al cual corresponde la medición.
 El segundo tipo de pruebas es mucho más completo. Corresponde a pruebas de
presión/producción y se registran al mismo tiempo los dos parámetros.
 Las pruebas de presión/producción se pueden realizar en distintos momentos de la vida
de un pozo, así:
· Prueba con tubería en hoyo desnudo previo a la inserción del revestidor.
· Prueba con tubería de perforación en hoyo revestido.
· Prueba después de la terminación definitiva de la perforación del pozo, una vez retirado
el taladro de la localización.
INTRODUCCION
 Son pruebas que se realizan a un pozo de petróleo o gas con el fin
de evaluar parámetros fundamentales, como determinar su
capacidad de flujo en condiciones específicas de yacimiento,
presiones de flujo y conocer el potencial productivo del pozo. El
potencial de flujo abierto absoluto (AOF) se puede obtener a partir
de estas pruebas y luego se puede generar la relación de
rendimiento de flujo de entrada (IPR).
 Para tal efecto se necesita registrar las presiones de fondo fluyentes
y estáticas, a su vez las temperaturas de fondo de pozo. Para el
registro de presiones se utiliza el memory gauge.
 Las pruebas de producción se realizan en pozos gasíferos y
petrolíferos antes de ponerlos en producción definitiva, con la
apertura del árbol de navidad para orientar el flujo pasando por los
estranguladores y sistemas de separación.
 Estas pruebas son principalmente usadas para definir que taza
de flujo debe aportar el yacimiento al pozo de manera que la
producción sea lo mas constante posible
VARIABLES DE MEDICION
 El principal interés de una prueba de producción WELL TESTING
es medir las presiones y el caudal de producción del pozo
 Las presiones se registran de forma electrónica con un
dispositivo registrador de presión conocido como MEMORY
GAUGE (BOMBA AMERADA), el cual se monta en la sarta de
producción y se baja al pozo para que registre las presiones
durante toda la prueba del pozo.
 La medición del caudal es la cuantificación de volumen por
unidad de tiempo que el pozo ha sido capas de aportar fluidos.
La medición del caudal puede ser dinámica o estática.
 En la medición dinámica se utiliza los diferentes tipos de
medidores de flujo (placa de orificio). La medición estática es la
medición del nivel de liquido en el tanque(aforo).
Objetivos De Las Pruebas De Pozos
Los operadores que llevan a cabo las pruebas en un pozo lo hacen para determinar
ciertos parámetros del yacimiento y características del pozo, para predecir el comportamiento
futuro del pozo o del sistema pozo-yacimiento. Estas pruebas son más beneficiosas cuando se
realizan en la etapa de exploración.

 Descubrir nuevas reservas o prevenir la completacion de pozos secos son de los principales
objetivos de una prueba.
 Establecer la productividad de los pozos al comienzo de la vida productiva comercial.
 Pronosticar la productividad de los pozos a largo plazo.
 Establecer los parámetros definitivos de producción en lo que respecta al caudal y las
presiones que se controla en boca de pozo.
 Regular las condiciones óptimas de explotación con el control de la RGP en función al
programa específico diseñado para el pozo.
Algunas veces la prueba se lleva a cabo para saber si hay suficiente hidrocarburo que justifique
los costos de desarrollos de nuevos campos. Aunque las pruebas de pozos puedan ocasionar
gasto de tiempo, bien vale el esfuerzo por la información que de las mismas se obtienen.
CONSIDERACIONES
 Estas pruebas se realizan en forma obligatoria de acuerdo
con las normas de explotación (ley de hidrocarburos,
RASH) tanto en pozos exploratorios como en pozos de
desarrollo.
 En este último caso las pruebas se ejecutan una vez
concluida la terminación del pozo y periódicamente en
cualquier etapa de producción para observar el
comportamiento de flujo que va variando con el tiempo
de explotación.
 Las pruebas de producción se clasifican en dos tipos:
 1. Pruebas de producción en pozos petrolíferos.
 2. Pruebas de producción en pozos gasíferos.
IMPORTANCIA
 La importancia de las pruebas de producción radica en
monitorear el desempeño de tales inversiones o para
diagnosticar comportamientos no esperados de pozo o
reservorio. Los resultados del análisis de la data de pruebas de
pozo son usados para tomar decisiones de inversiones
 La selección del tipo de prueba depende del análisis que se
realiza a las variaciones de las permeabilidades en la matriz de
las rocas que influyen en el tiempo de estabilización del caudal
cuando los pozos son abiertos a la producción.
 Así por ejemplo, las formaciones de baja permeabilidad
requieren mayores períodos de aplicación de choqueo para
alcanzar la estabilización de flujo y por el contrario las de
elevada permeabilidad requieren menor tiempo para su
estabilización.
CLASIFICACION

 Se clasifican en los siguientes tipos:


a) Pruebas de restitución de presiones
b) Pruebas de productividad
c) Pruebas periódicas

 Requieren de la utilización de herramientas especiales dentro del


pozo, y mediante ellas se obtiene información que permite evaluar
las formaciones productoras y las condiciones mecánicas del
pozo.
SECUENCIA OPERACIONAL
En la secuencia de operaciones, estas pruebas son las
siguientes:

• Abrir el pozo para orientar flujo de gas al quemador


con caudales máximos hasta obtener producción de
fluido limpio.
• Cerrar pozo hasta que se estabilice las presiones, el
período de cierre varía entre 8 y 12 hrs. Estabilizada la
presión se baja a fondo de pozo bomba amerada para
medir exactamente los valores definitivos de la presión
de fondo de pozo y la presión fluyente en fondo de
pozo.

BOMBA AMERADA
Cuando la amerada se recupera desde el interior del pozo,
también se recupera la carta metálica y la grafica
grabada será digitalizada posteriormente para obtener los
valores de presión y temperatura
La herramienta tiene tres partes básicas:
• Una sección de grabación
• Un reloj
• Un elemento de presión
SELECCIÓN DEL POZO A PROBAR
TIPO DE PRUEBA-DISEÑO DE LA PRUEBA
PRUEBAS DE PRESION
 Las pruebas de presión son técnicas de evaluación de formaciones, las cuales consisten
en medir la respuesta de la formación a un cambio en las condiciones de producción
y/o inyección en función del tiempo. La prueba de presión constituye la única manera
de obtener información sobre el comportamiento dinámico del yacimiento.
 Métodos de análisis de pruebas de presión: Los métodos de análisis de pruebas de
presión están basados en las ecuaciones de flujo transitorio (no continuo), las cuales son
usadas como herramientas analíticas en la evaluación de la formación
 Objetivos de la prueba de presión
 Estimar parámetros del yacimiento.
 Calcular la presión promedio del área de drenaje.
 Detectar heterogeneidades del yacimiento.
 Determinar la condición de un pozo (daño, S).
 Estimar las características de una fractura cercana a un pozo.
 Estimar el volumen poroso del yacimiento.
 Determinar las condiciones de entrada de agua.
 Confirmar la presencia de un casquete de gas
TIPOS DE PRUEBAS DE PRESION
TIPOS DE PRUEBAS A POZOS
INFORMACION OBTENIDA DE LAS
PRUEBAS- PRESION
PRUEBA DE RESTITUCIÓN DE PRESIONES
 Se practican después de largos períodos de explotación y que
puede ser cada 12 meses, 18 ó 24 meses y tiene como objetivo
principal el de controlar después de cada período el grado de
declinación de las presiones de pozo y sus efectos en los factores
de recuperación.
 En general mediante las pruebas de restitución se lleva el control
de la vida del yacimiento y las arenas productoras mediante la
confección de las curvas de declinación vs caudales de
producción anual, para determinar en que período el pozo va
alcanzar el límite de su explotación por flujo natural y para
ingresar a programar en unos casos los métodos artificiales y en
otros casos la recuperación secundaria, que consiste en restaurar
presiones mediante inyección de energías artificiales como la
energía hidráulica o de gas por ejemplo, y restituir presiones para
continuar con los sistemas de producción.
APLICACIONES
PRUEBAS DE PRODUCTIVIDAD
 Las pruebas de productividad son diseñadas para medir la capacidad de
producción de un pozo bajo ciertas condiciones del yacimiento. Aunque
originalmente estas pruebas fueron utilizadas inicialmente en pozos de gas, las
pruebas de productividad también son aplicables a pozos de petróleo.
 A diferencia de muchas pruebas de presión, algunas pruebas de productividad
requieren estabilización de las condiciones de flujo para un apropiado análisis.
Un indicador común de productividad obtenido de pruebas de productividad
de un pozo es el absolute open flow (AOF, o Tasa Máxima).
 Otra aplicación de las pruebas de productividad es para la generación de la
curva de afluencia o inflow performance relationship (IPR). La IPR, que describe
la relación entre las tasas de producción en superficie y las presiones de fondo
fluyente (Pwf), la cual es utilizada para diseñar facilidades de superficie, entre
otros.
PRUEBAS DE PRODUCTIVIDAD
 Estas pruebas se realizan en pozos nuevos recién terminados con
el objeto de controlar su comportamiento al flujo, en función de
los parámetros de producción establecidos.
 Para la realización de estas pruebas se utiliza un juego de choques
de diferentes dimensiones que son aplicados por períodos definidos
hasta obtener la estabilización del flujo en boca de pozo para
valores de presión de surgencia y caudal calculados en el
programa de terminación. El período de estas pruebas dura entre 48 y
72 horas con un número de choques variable entre 4 y 6 de distintos
diámetros de los cuales se elige el choque adecuado con el que el
pozo trabajará durante toda la etapa de producción por flujo
natural.
 Este tipo de pruebas varía también con el tipo de pozos donde el
tiempo de aplicación es menor en pozos de desarrollo y mayor en
pozos exploratorios.
OBJETIVOS
Las pruebas de productividad- registros de producción PLT
(production logging tools/ herramienta de registros de
producción)
 Su objetivo son:
 Realizar mediciones de parámetros relacionados con la
identidad y la cantidad de fluidos moviéndose dentro de un pozo
 Establecer mediante los registros el comportamiento o perfil de
producción en un sistema pozo yacimiento
 Determinar las zonas de entrada de petróleo, gas o agua y
cuantificar los caudales aportados por cada una de estas zonas
APLICACIONES
 La pruebas de productividad se aplican para generar la curva de
oferta o demanda IPR, VLP
 Estas pruebas se realizan en pozos nuevos recién terminados con el
objeto de controlar su comportamiento de flujo, en función de los
parámetros de producción establecidos
 Las pruebas de productividad requieren estabilización de las
condiciones de flujo para un apropiado análisis
 Un indicador común de productividad obtenido de pruebas de
productividad de un pozo es el AOF
CLASIFICACIÓN DE PRUEBAS DE
PRODUCTIVIDAD
 Las pruebas mas comunes son
Prueba de flujo tras flujo
Pruebas sencillas
Prueba isocronal y modificada
PRUEBAS PERIODICAS
 Que se utilizan para controlar y verificar las condiciones
normales de flujo en pozos en cualquier etapa de
producción.
 Para este efecto se programa para cada pozo períodos
de control de flujo, a fin de detectar las variaciones que
pueden presentarse en los valores del caudal y presión
en boca de pozo e introducir los correctivos necesarios
de acuerdo a los resultados que se obtengan con las
operaciones de choqueo y estabilizar las presiones, los
caudales y los parámetros relacionados con la RGP y
RAP.
EQUIPETROL
Servicios de pruebas de Equipos de Superficie:

producción: Cabezas de pruebas


Herramientas de Fondo:
•Pruebas de producción en boca Válvulas de seguridad de superficie
de pozo Data Headers
•Válvulas de Seguridad
•Pruebas de producción Dual choke manifolds •Válvulas de Circulación
extendidas Calentadores indirectos •Válvulas Multiciclo de Prueba
•Inhalación y operación de
Separadores trifásicos de pruebas
equipos de superficie y Circulación
Tanques de medición y almacenamiento
•Pruebas de DST •Porta Memorias
Bombas de transferencia (neumáticas, eléctricas y
•Evaluación de pozos diesel) •Tijeras Hidráulicas
•Análisis e interpretación de los
Mangueras Coflex
resultados •Juntas de Seguridad
Sistemas de parada de emergencia
•Optimización de producción •Juntas de Expansión
Sistemas de adquisición de datos, SCADA
•Manejo y administración
Quemadores de gas & petróleo, horizontales y •Packers Recuperables
de facilidades de producción
verticales
•Limpieza de tratamientos de •Válvulas de Prueba de
Casetas, laboratorio, almacenes y herramientas
estimulación Tubería
Instrumentación
Tuberías, adaptadores, barógrafos, manómetros, •Válvulas de Drenaje
gasómetros
PLANCHADA DE PERFORACION
RESULTADOS DE UNA PRUEBA

También podría gustarte