Está en la página 1de 4

Ventajas de la implantación

de un sistema de gestión
ambiental
EMILIO JOSÉ GARCÍA VÍLCHEZ

Las herramientas de gestión basadas en la norma ISO 14001 ayudan a una


compañía a mejorar sus costes de explotación y su posición en un mercado
globalizado
Introducción El objetivo de la revisión de la norma 1. Control de la documentación.
“Aquellas empresas proactivas que cuen- hace tres años era clarificar su contenido 2. Control de los registros.
tan con una cultura medioambiental y y aumentar su compatibilidad con la 3. No conformidades.
deciden implementar esta filosofía como norma ISO 9001:2000, publicada cuatro 4. Acciones correctivas.
ventaja competitiva conseguirán un reco- años después que la primera versión de 5. Acciones preventivas.
nocimiento en el mercado por parte de la ISO 14001. 6. Auditorías internas.
sus grupos de interés, lo cual les permite Los principales cambios que se intro- (C) Chequeo y seguimiento de la implan-
mejorar sus resultados clave y su perma- dujeron en esa revisión fueron mínimos, tación, midiendo el grado en que se alcan-
nencia, según la filosofía del modelo de y se citan a continuación: zan los objetivos y la aplicación que se le
Excelencia Europeo EFQM”. 1. Énfasis en la eficacia del sistema está dando al sistema documental a tra-
Este razonamiento ya ha sido hecho, para conseguir resultados ambientales vés de auditorías internas de comproba-
de una forma u otra, por muchos de los óptimos. ción y revisiones de la efectividad del sis-
más importantes empresarios a nivel 2. Mayor importancia a la evaluación tema por parte de la dirección de la
mundial, que han decidido implantar y del cumplimiento legal. empresa, estableciendo las acciones a de-
certificar su gestión ambiental (SGA) en 3. Alineamiento con los requisitos de sarrollar para ajustar las desviaciones
base a la norma ISO 14001, más de la norma internacional de gestión de la localizadas.
110.000 hasta el año 2006 en sus diez calidad ISO 9001:2000. (A) Puesta en marcha de los planes
años de vida, según los datos del orga- 4. Mejora del entendimiento e inter- de acción derivados de las acciones a de-
nismo regulador a nivel internacional pretación de los elementos de la norma. sarrollar para resolver las desviaciones
ISO. 5. Mayor implicación de proveedores que se han detectado en la etapa ante-
Normalmente las organizaciones que y subcontratistas en la gestión. rior mejorando las posibles situaciones
se certifican en este estándar lo hacen tras Por otra parte, los efectos del cambio de riesgo e implementando acciones de
una evolución natural, es decir, inicial- climático latentes y patentes en nuestra mejora.
mente certifican su calidad según la ISO sociedad desarrollada, así como los es-
9001, y posteriormente por demostrar su cándalos ambientales producidos en los Ventajas de la implantación
compromiso ambiental, certifican su sis- últimos años, como el escape de dioxinas Una vez presentadas las bases de la ges-
tema de gestión medioambiental. Muchas de Seveso (Italia) en 1976 o la explo- tión medioambiental en una organiza-
de estas empresas deciden integrar ambos sión de Chernobil en 1986, que afectó ción y expuestos los fundamentos de
sistemas en uno solo que les permite a más de 600.000 personas y que 20 años los SGA, en este apartado se exponen
ser más eficientes, dado que existe un ele- más tarde aún tiene secuelas por la mala algunas de las principales razones por las
vado porcentaje de documentación y construcción del sarcófago del reactor, que resulta rentable e interesante, desde
requisitos que son comunes a ambas nor- han hecho que en la actualidad las orga- el punto de vista estratégico, disponer de
mas. nizaciones tomen medidas preventivas que un sistema de gestión ambiental implan-
A este respecto, en la actualidad, el les permitan evitar situaciones irreversi- tado en una organización:
número de empresas certificadas a nivel bles y desaparecer por tanto del mercado. Conformidad con la legislación ambien-
mundial en la ISO 9001 es ocho veces La dinámica de funcionamiento de la tal. En todo momento se está al día en el
superior al de certificados ISO 14001, norma ISO 14001 se basa en el ciclo de cumplimiento de la legislación, pudiendo
cercano a 800.000. mejora PDCA, donde se llevan a cabo los ser sometida la empresa a una inspección
Esta gran diferencia entre ambas nor- siguientes pasos de forma secuenciada: sin miedo. Además de una inspección
mas se debe a que muchas organizacio- (P) Planificación del SGA. En este paso legal, la empresa está preparada para
nes ven la implantación de un SGA como inicial, se elabora un informe de diagnós- cualquier auditoría por parte del clien-
un coste y no detectan la cantidad de tico ambiental de la organización y te (de los productos, de las emisiones,
beneficios que les puede aportar. Si bien posteriormente se establece la política, efluentes, etc.). Para garantizar este cum-
es cierto que inicialmente implantar y programa de objetivos, indicadores de plimiento es necesario asignar responsa-
certificar un sistema de gestión según medida para evaluar el cumplimiento bilidades y disponer de los medios para
ISO 14001 supone un coste importante, de dichos objetivos, dotación de recur- poder llevarla a cabo (fuentes de consulta
a medio y largo plazo los beneficios lle- sos, evaluación de los aspectos ambien- de la legislación, conocimiento de los
gan, incluso en empresas muy peque- tales, determinación de los requisitos requisitos ambientales demandados por
ñas o con unos procesos muy simples, legales que afectan a la actividad, análi- el cliente, etc.).
dado que el planteamiento de objetivos sis y el diseño de los procesos que tienen Conformidad con las exigencias de los con-
de reducción de consumos y residuos lugar en la compañía –sistema documen- sumidores. Cada vez más, el consumidor
automáticamente se traduce en un aho- tal– (conociendo perfectamente sus está sensibilizado medioambientalmente
rro económico. entradas y salidas), etc. con el producto o servicio que adquiere
Por otra parte, además del cumpli- (D) Implantación y desarrollo del pro- y con el proceso productivo del mismo.
miento implícito y tácito de los requisi- grama de objetivos y puesta en marcha Como extensión de las responsabilida-
tos de esta norma, que fue creada en el de la documentación relacionada con los des del consumidor, aparece la figura del
año 1996 y revisada en 2004 por el comité procesos identificados, así como los pro- gestor del residuo, que también es sen-
mundial de expertos ISO/TC 207, repre- cedimientos documentados que impone sible a estos temas. Además, el poder
sentada por el comité técnico AEN/CTN la norma. satisfacer los requisitos de los clientes
150 de AENOR en España, la organiza- Control operacional, estableciendo (tanto internos como externos) significa
ción cuenta con una cultura que le per- las pautas a seguir y los límites de con- una serie de beneficios como ahorro de
mite enfocar su conocimiento hacia la trol para los aspectos ambientales sig- costes y aumento de la venta de produc-
gestión por procesos. nificativos. tos/servicios.

Técnica Industrial 273 / Enero - Febrero 2008 41


entorno que rodea a una empresa es algo
RESUMEN primordial. El tener implantado un Sis-
tema de Gestión Medioambiental en la
En la actualidad, las organizaciones buscan una continuidad en el mercado y una compañía obliga a cumplir con una serie
reducción de sus costes de explotación, para que los beneficios se mantengan de procedimientos para el almacena-
de manera sostenida en el tiempo. Estas dos variables hacen que los directores de miento de productos químicos o peligro-
las organizaciones establezcan año tras año estrategias que permitan posicionar sos, emergencias ambientales, comuni-
la compañía en los mercados globalizados en los que operan. En esta línea, se pre- cación, seguridad de los trabajadores, etc.
sentan en este artículo las ventajas que introduce la implantación de sistemas de Mejora de la imagen de la empresa ante
gestión ambientales en base a la norma internacional ISO 14001 para dar respuesta la comunidad. Si la empresa dispone de
a estas preocupaciones, siendo el objetivo que se pretende con la publicación el un Sistema de Gestión Medioambiental,
convencer a los gerentes que el camino de futuro por el que apuestan las organi- la comunidad considerará que se preo-
zaciones es éste y que tarde o temprano, lo que ahora es algo voluntario acabará cupa por proteger su entorno.
siendo una necesidad impuesta por los clientes, trabajadores, accionistas, admi- Consistencia de políticas. El disponer de
nistración o sociedad en general. una política medioambiental, firmada por
el máximo representante de la organiza-
ción, integrada con el resto de políticas
de la compañía (calidad, medio ambiente,
Mejora de la imagen de márquetin al puesto. Esta estandarización mediante seguridad, RSC, etc), hace que todos los
de la compañía por su contribución un método y el cumplimiento del método empleados tengan el compromiso de
medioambiental, que permitirá ser pro- ayuda a que las operaciones se lleven a cumplirla, formando parte de las reglas
veedor de grandes empresas sensibiliza- cabo siempre de la misma forma y sin de conducta del trabajador, y siendo la
das desde hace años con estos temas malas interpretaciones. base de su comportamiento en materia
ambientales y llegar a mercados que valo- Mejora indirecta de la calidad del pro- de medio ambiente, contribuyendo a una
ren positivamente esta actitud. ducto/servicio. El ecodiseño de un pro- mejora en la medida del alcance de su
Mejora en la utilización de los recursos, ducto, metodología que ayuda a redu- actividad, del producto/servicio y de los
ya sean materias primas, electricidad, per- cir el impacto ambiental de un producto impactos asociados a éste.
sonas, dinero, el tiempo, etc. Si se opti- o servicio mediante una sustitución o Aumenta la confianza de los gestores de
miza el uso de los recursos debido a reducción de componentes, además de la empresa. Disponer de un sistema de
que inicialmente se puede dimensionar repercutir positivamente en el medio gestión que ha sido validado por la direc-
la cantidad óptima y las medidas a intro- ambiente, lo hace en la calidad del pro- ción implica que debe ser cumplido por
ducir para reducir su consumo, podemos ducto debido al proceso de diseño y de- los trabajadores. Este hecho hace que los
llegar a la conclusión siguiente: “Es posi- sarrollo que se lleva a cabo en la fase de directores tengan confianza en sus tra-
ble elaborar el mismo producto o servi- ingeniería, que obviamente afecta a carac- bajadores y viceversa, porque durante la
cio reduciendo un X% el uso de los terísticas técnicas, muchas veces a través fase de elaboración es muy probable que
recursos de acuerdo con el estudio de de modelos matemáticos que ayudan a los empleados aportaran sus comentarios
optimización llevado a cabo”. predecir sus características. y observaciones a la documentación.
Reducción del coste de explotación. El cum- Facilita el trabajo de los directores de Organización y satisfacción de los grupos
plir con la filosofía de la ISO 14001 departamento/área. La documentación que de interés. Dado que, inicialmente, todos
“obliga” a las empresas a ser creativas y forma parte del Sistema de Gestión los grupos de interés que interactúan con
a introducir mejoras en su proceso pro- Medioambiental se integra en la docu- una organización tienen una sensibilidad
ductivo que permitan generar un ahorro, mentación diaria de gestión de los direc- medioambiental, el disponer de un sis-
como por ejemplo el ecodiseño, la audi- tores, ayudándoles a controlar el funcio- tema de gestión medioambiental permite
toría energética, el ACV o incluso el just namiento de su actividad desde el punto alcanzar niveles superiores de satisfac-
in time (que minimiza el tiempo de alma- de vista ambiental. Además, muchas de ción de dichos grupos, adelantándonos
cenamiento, reduciendo la posibilidad de estas pautas de control estarán inte - al cumplimiento de sus expectativas antes
que se pueda producir una situación de pe- gradas con otras, como las de calidad, de que nos las demanden.
ligro en la fábrica). Una reciente encuesta haciendo más sencillo e intuitivo su se- Consistencia de las relaciones con los pro-
a 500 grandes empresas de Estados Uni- guimiento debido a su similitud y simul- veedores. Otro aspecto incluido en el
dos constató que aquellas que habían taneidad. Esta documentación le va a cumplimiento de los requisitos del sis-
adoptado procesos de producción limpios permitir al director organizar mejor a su tema de gestión es el traspaso de los
podían reducir los residuos y emisiones área dado que conoce los objetivos y objetivos a los proveedores, dado que
en más de un 80%, con la consiguiente metas medioambientales que debe cum- éstos son los encargados de llevar a cabo
economía asociada. plir, de forma alineada con los intereses muchas de las operaciones críticas rela-
Mejor comunicación entre departamen- globales de la empresa. Además, los cionadas con el medio ambiente: tras-
tos/áreas. Al tratarse de un sistema de ges- trabajadores, al disponer de una docu- lado de sustancias peligrosas, suminis-
tión documentado, es necesario que todas mentación para el desempeño de sus fun- tro de materias primas, etc. Por ello, es
las personas que trabajan en la organiza- ciones, pueden ejercer correctamente sus muy importante exigir al proveedor el
ción conozcan sus responsabilidades y responsabilidades sin tener que estar cumplimiento de unos requisitos mí-
dispongan de unas directrices (manual, constantemente preguntando a sus supe- nimos ayudándole a ponerlo en marcha
procedimientos e instrucciones de tra- riores. si fuera necesario, creando relaciones
bajo) que les ayuden a cumplir con las Niveles de seguridad superiores. La segu- mutuamente beneficiosas cliente-pro-
responsabilidades o funciones asociadas ridad, tanto de los trabajadores como del veedor.

42 Técnica Industrial 273 / Enero - Febrero 2008


Demostración de la capacidad de la orga-

Planta de producción de papel reciclado en Michigan (Estados Unidos). AGEFOTOSTOCK


nización para cumplir con unas expectativas
internacionales, tanto a los clientes como
a las administraciones públicas. Esta
razón es fácilmente justificable en empre-
sas multinacionales y en expansión.
Acceso creciente a capital. Si la empresa
cumple con los requisitos y legislación
ambiental, daremos confianza a posibles
inversores o bancos para realizar nuevas
inversiones en nuestra organización.
Limitación de riesgo. En la actualidad,
los escándalos medioambientales están a
la orden del día. Si nuestra empresa cum-
ple con la ISO 14001, estaremos seguros
de que existen una serie de intenciones
y esfuerzos por cumplir con los objeti-
vos y las leyes en este sentido, apoyán-
dose en la documentación del sistema de
gestión.
Seguros, permisos y otras autorizaciones.
Cuando se dispone de un sistema de ges-
tión documental adecuadamente implan-
tado, será más fácil demostrar ante las
administraciones públicas que se lleva a
cabo un cumplimiento de los requisitos
ambientales demandados, pudiéndolos En este camino, lo más lógico e intui- García Vílchez, E. J. (2005). Análisis de herramientas
comunicar clara y puntualmente. tivo es seguir la metodología internacio- de sostenibilidad para su aplicación a la industria de
procesos. Universidad de Valladolid.
Presiones de mercado. Actualmente, nal que marca la norma ISO 14001 Giadanes, J. M., Rivas, O. y otros. 2005. ISO 14001:
muchas organizaciones grandes favore- debido a las virtudes ya expuestas, pero 2004: Sistemas de Gestión Ambiental en Hote-
cen a los proveedores que tienen un SGA no es la única, dado que el reglamento les e Instalaciones Deportivas. LRQA.
Rodríguez García, D. y García Vílchez, E.J. (2005). El
bien definido e implantado, existiendo EMAS también recoge estos requisitos
Modelo ELVA de Excelencia Medioambiental.
una creciente demanda de información pero, en cambio, su reconocimiento es El camino hacia la mejora en la Gestión del Des-
sobre la actuación medioambiental de los únicamente europeo. arrollo Sostenible. Universidad de Valladolid.
proveedores. En algunos sectores, como Por lo tanto, desde aquí animo a las
la automoción, aeronáutica o la construc- empresas a que demuestren a la sociedad Internet
ción, empieza a ser obligatoria. Las em- su compromiso ambiental y valoren la Organización para la cooperación y el desarrollo eco-
nómico (OCDE): www.ocde.org
presas con comportamiento medioam- implantación del sistema de gestión Organización Internacional de Estandarización:
biental insuficiente tendrán que hacer ambiental como una inversión de futuro www.iso.ch
frente a barreras comerciales, lo que ya que revertirá en un ahorro en costes de Asociación Española de Normalización: www.aenor.es
Fundación Europea para la Gestión de la Calidad:
se ha puesto de manifiesto en América del explotación y sanciones por parte de la
www.efqm.org
Norte y Europa en la última década. administración, pudiendo llegar a sumi- Carta de la cámara internacional del comercio para el
Transferencia de tecnología. Al desarro- nistrar nuestro producto o servicio desarrollo sostenible: http://www.iccwbo.org/home/
llar un Sistema de Gestión Medioam- –como proveedores de primer nivel– a environment_and_energy/charter.asp
biental, la compañía también puede de- grandes empresas que ya han asumido
sarrollar tecnologías que permitan estos compromisos hace muchos años.
disponer de un proceso productivo más
limpio y eficiente desde el punto de vista Bibliografía
tecnológico. Estas iniciativas hacen que Clements, Richard B. (1997). Guía completa de las

el empresario pueda solicitar subvencio-


normas ISO 14001. Ed Gestión 2000.
Novedades de la Norma ISO 14001:2004. (2004). AUTOR
nes para la sustitución de maquinaria en AENOR. Emilio José García Vílchez
vías de aplicar las MTD (Mejores Téc- Rubio Calduch, V. La Gestión Ambiental en la PYME. emiliog@cpi.es
Cámara de Comercio, Industria y Navegación de
nicas Disponibles).
Castellón. Ingeniero técnico industrial en Química por la EUP
Clements. Richard B. Ventajas de implementar un de Valladolid. Ingeniero en Organización Industrial
Conclusiones SGMA de “Guía completa de las normas ISO por la ETSII de Valladolid. Posgraduado en Inge-
En nuestros días, para dar respuesta a los 14001” Ed Gestión 2000 niería de la Calidad. Actualmente elabora la tesis
Whitelaw, K. 2004. ISO 14001: Evironmental Systems
grupos de interés y que la empresa per- Handbook. Elsevier.
doctoral creando un modelo de sostenibilidad inte-
grado para la medida y mejora de sostenibilidad
manezca en el mercado, es necesario que Casals Ovalle, J. Responsabilidad social corporativa de las organizaciones. Trabaja como consultor en
cualquier organización que se precie, por (RSC): La gestión sostenible de la empresa. Grupo la empresa TQM Kaizen desarrollando su carrera
la razones comentadas en este artículo y BBVA. profesional en el campo de la gestión y organiza-
Comité Técnico AEN/CTN 150. Norma Internacional ción empresarial, colaborando en proyectos nacio-
por muchas otras que seguro ya se le han UNE-EN-ISO 14001:2004. Sistemas de Gestión nales e internacionales e impartiendo docencia en
ocurrido al lector, implante una herra- Ambiental. Requisitos con orientación para su uso. másteres y congresos relacionados.
mienta de gestión ambiental. 2004.

Técnica Industrial 273 / Enero - Febrero 2008 43

También podría gustarte