Está en la página 1de 141

VIVIENDA

MULTIFAMILIAR
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESIA TECAMACHALCO
ACADEMIA DE COMPOSICIÓN
PROYECTO ARQUITECTÓNICO VI
PROFESOR ARQ. TEODORO
HERNANDEZ BRITO
GUERRERO MEDINA FRANCISCO
ITURBIDE AMAYA ALEJANDRO
GRUPO 5AM40
INDICE
1. Teoría
1.1.- Antecedentes Históricos
1.2.-Visita de Campo
1.3.-Normatividad Institucional
1.3.1.-Normativa Arquitectónica
1.3.2.-Normativa Urbana

2. Inventario Urbano
2.1.-Localización
2.2.-Uso de Suelo (actual y de proyección)
2.3.-Mobiliario Urbano
2.4.-Vialidad y Transporte
2.5.-Infraestructura mínima requerida
2.6.-Población
2.7.-Datos Físicos
2.7.1.-Naturales (Clima, Hidrografía, Edafología, Geología, Flora, Fauna)
2.7.2.-Artificiales (Contaminación ambiental, Contaminación por ruido, Contaminación del suelo, Contaminación de aguas)
3. Justificación del tema
3.1.-Factibilidad
3.2.-Utilidad
3.3.-Relevancia
3.4.-Enfoque
3.5.-Objetivo

4. Propuesta
4.1.-Localización con Norte
4.2.-Dimensiones
4.3.-Superficie
4.4.-Vientos Dominantes, Precipitación Pluvial y Asoleamiento
4.5.-Análisis de Entorno Urbano
4.6.-Topografía y Altimetría

5. Conceptualización
5.1.-Criterio de Diseño
5.2.-Morfología (Análisis de Formas del Proyecto)
5.3.- Sistemas de Modulación

6. Proceso del proyecto


6.1.- Programa de Actividades
6.2.- Programa Arquitectónico
6.3.- Análisis y Cuantificación de Espacios
6.4.-Diagramación e Interrelación de espacios
6.5.- Zonificación
TEORÍA
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
VIVIENDA
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VIVIENDA
Los grupos humanos paleolíticos eran nómadas,
buena parte de los neolíticos también, o eran
semisedentarios. Debieron existir, además de los
refugios en cuevas, formas de protección contra la
intemperie y la acción de los depredadores; es
posible que fueran "construcciones" efímeras de las
que no han quedado vestigios.

Ya en Çatal Hüyük, actual Turquía, (10.000-6.000 antes de


Cristo) se encuentran restos de viviendas estables; el
material de construcción era la arcilla (piezas secadas al sol).
Las sucesivas construcciones sobre los restos neolíticos
hacen difícil conocer cómo era esa primera arquitectura.
MEDIO ORIENTE
Los grupos humanos paleolíticos eran nómadas, buena
parte de los neolíticos también, o eran semisedentarios.
Debieron existir, además de los refugios en cuevas, formas
de protección contra la intemperie y la acción de los
depredadores; es posible que fueran "construcciones"
efímeras de las que no han quedado vestigios.En Babilonia
(la legendaria Torre de Babel), cuna de la civilización de
Mesopotamia, no había piedra; la construcción se hacía
con ladrillo de arcilla secado al sol (adobe) y ladrillo cocido.
Los muros son macizos y ciegos (es decir, sin ninguna
abertura). Ya en Çatal Hüyük, actual Turquía, (10.000-6.000 antes de
Cristo) se encuentran restos Tanto los palacios como las casas
La escasa suntuosidad de los materiales obligaba al se articulaban en torno a un patio al que se abrían, mientras
revestimiento de los muros con cerámica cocida,
que los exteriores eran prácticamente ciegos. Las cubiertas
incrustada a modo de cuñas en el adobe; también se
utilizó la cerámica vidriada coloreada. de las naves eran planas y en terraza. Para las cubiertas de
luces (entradas y ventanas) se utilizaba el arco y la bóveda. La
forma dominante era el cubo, lo que confiere una gran
pesantez al conjunto, sólo aligerada por el escalonamiento de
los edificios.

de viviendas estables; el material de construcción era la arcilla


(piezas secadas al sol). Las sucesivas construcciones sobre los
restos neolíticos hacen difícil conocer cómo era esa primera
arquitectura.
CHINA
Nada subsiste, de las más antiguas viviendas chinas.
Contrastando en forma sorprendente con las primeras
grandes civilizaciones de la historia, los chinos no
empleaban para la construcción sino materiales muy
frágiles, como la greda, la madera, el bambú y la
porcelana, y mostraban además una marcada predilección
por los tabiques delgados. Sin embargo, no es imposible
imaginar la forma de sus casas y la manera en que éstas
estaban arregladas.

Hasta que la influencia europea se hizo sentir en el Imperio


de los chinos, éstos tuvieron durante siglos los mismos tipos
de viviendas; las de los comerciantes constaban casi siempre
de varios pisos, estando destinados los más elevados a
depósitos de mercaderías; las otras eran de un solo piso, y se
las construía en ocasiones sobre un terraplén, pareciendo de
esta manera más altas. En general, las casas se componían de
varios compartimientos rectangulares o cuadrados, y con
frecuencia se las rodeaba de jardines.
CHINA
Nada subsiste, de las más antiguas viviendas chinas.
Contrastando en forma sorprendente con las primeras
grandes civilizaciones de la historia, los chinos no
empleaban para la construcción sino materiales muy
frágiles, como la greda, la madera, el bambú y la
porcelana, y mostraban además una marcada predilección
por los tabiques delgados. Sin embargo, no es imposible
imaginar la forma de sus casas y la manera en que éstas
estaban arregladas.Los compartimientos,
considerablemente numerosos en las moradas de los
ricos, se veían reducidos en aquellas de las familias
modestas a un vestíbulo o sala de recepción y a una pieza
común donde los ocupantes pasaban la mayor parte del
tiempo; en esa habitación la familia se reunía para comer y
se practicaba el complicado ceremonial del té, y
frecuentemente, a falta de otra pieza, se dormía sobre
esteras improvisadas, que durante el día eran guardadas
en nichos especiales.

La casa, generalmente desprovista de ventanas, recibe la luz


por un patio interior, lugar de reunión de la familia cuando
hacia buen tiempo. Para cerrar las aberturas empleaban
papel aceitado, gasa, nácar o cortinados.
CHINA
En las piezas se disponían, con sabio desorden que
evidenciaba un singular talento, hermosos biombos de
juncos trenzados, de seda o papel pintado; se conseguían
así pequeños rincones íntimos, reservados a la
conversación y al reposo.

Los techos, marcadamente inclinados, estaban cubiertos


de tejas pintadas de colores tradicionales, que respondían
a las diferentes castas, y constituían signos exteriores de
elegancia o dignidad.

La casa, generalmente desprovista de ventanas, recibe la luz


por un patio interior, lugar de reunión de la familia cuando
hacia buen tiempo. Para cerrar las aberturas empleaban
papel aceitado, gasa, nácar o cortinados.
CHINA
Las paredes tapizadas de sedas multicolores, los muebles
barnizados o adornados con rica marquetería, las
porcelanas y los objetos de metal esmaltado y, en el patio,
los revestimientos de porcelana y las columnas, cuya única
misión era la de enmarcar los retratos de los antepasados,
conferían a las moradas de las ciudades un carácter
artístico y lujoso.

Totalmente distintas eran las características de las chozas que


los labradores habitaban durante la primavera y el verano,
cuando abandonaban sus aldeas para cultivar los campos,
muy alejados de éstas. Típicas son las casuchas,
semienterradas.
MESOAMÉRICA
Las viviendas de los pueblos de América de la época
precolombina. Esta civilización, aunque primitiva y feroz en
ciertos aspectos, fue fértil en manifestaciones artísticas.

Entre los aztecas de las castas superiores, las casas


grandes eran relativamente numerosas. Se trataba de
construcciones imponentes, de cinco o seis pisos,
dispuestos en tres cuerpos: el del centro estaba reservado
a los dueños, a su familia y a sus protegidos, y los otros
dos, a la servidumbre y a los esclavos.

El patio central, llamado "estufa", confería a la construcción,


de forma trapezoidal, un aspecto grandioso y decorativo. Las
murallas, de gran espesor, estaban constituidas por bloques
de piedra. En México se empleaba para cementar estos
bloques la cal quemada que se obtenía de las conchillas.
MEDITERRANEO
Dirijamos ahora la mirada hacia las orillas del
Mediterráneo. Misteriosas poblaciones, venidas tal vez del
Asia, en el curso del tercer milenio antes de Cristo, se
establecieron en aquella zona y en las islas del mar Egeo, y
alcanzaron una refinada civilización, cuyo centro estaba
representado en la isla de Creta. Las ruinas evocan los
palacios reales con sus poderosas murallas; la importancia
de las armerías, de los depósitos y la distribución de las
dependencias nos hacen pensar que esos palacios eran
verdaderas ciudadelas.

De la civilización cretense o minoica (del nombre de Minos,


rey de Creta) tomaron los griegos los primeros elementos de
su arquitectura. Los cretenses llegaban del Norte, y cuando se
instalaron en la península vivían aún en estado semisalvaje.

En Micenas, Tirinto y Argos, los aqueos (el primero de los


cuatro grupos griegos que dejaron su nombre en la historia)
construyeron viviendas reales, muy semejantes a las de los
cretenses, guiándose por una planimetría ya entonces sabida.
MEDITERRANEO
Los aqueos, a quienes según Homero debe atribuirse la
guerra de Troya, llevaron desde la época de la invasión
dórica, que habría de absorberlos, una existencia bucólica,
y sus moradas reflejaban la simplicidad de sus
costumbres.

Mientras los muros de los palacios estaban constituidos por


grandes piedras superpuestas, para las viviendas comunes se
emplearon piedras pequeñas cementadas con arcilla. Las más
modestas estaban hechas de juncos y cañas. El plan de las
casas variaba según éstas estuvieran situadas en los centros
urbanos o en las afueras de la ciudad.
MEDITERRANEO
Nos encontramos así frente a dos tipos de viviendas: las
construcciones de un piso y las de desarrollo horizontal.
En las primeras, las habitaciones reservadas a la familia
ocupaban. la planta baja, donde se disponían las
caballerizas o los depósitos. Las segundas estaban
concebidas de la siguiente manera: en el centro, una vasta
sala cuadrada (el megarón) , en medio de la cual se
colocaba el hogar; aquí se asaban trozos de cordero o de
vaca para los banquetes.

Sobre el lado opuesto a la puerta de entrada se encontraban


los dormitorios y una pequeña pieza de recepción; en los
lados restantes, el establo y los rediles. Las habitaciones
reservadas a las mujeres estaban separadas de las que
ocupaban los hombres.
GRECIA
Con la invasión de los dorios, y sobre todo a partir del año
776 a. C., en que fueron instituidos los juegos olímpicos,
un nuevo periodo se inicia para Grecia. Sin embargo, los
habitantes de la ciudad no desdeñaron las enseñanzas de
los aqueos y se limitaron a reemplazar el "megarón" por
un patio descubierto.

En Atenas y en las colonias que recibieron su influencia


encontramos un nuevo tipo de construcción. La casa de los
ricos atenienses, aunque expresión de un gusto refinado,
nunca podrá igualar en armonía y belleza a los monumentos
que adornaban la ciudad, ya que los griegos dieron mayor
importancia a la vida pública que a la privada.
GRECIA
Las moradas urbanas estaban construidas según un plan
uniforme: un vestíbulo, a menudo decorado con estatuas,
que daba acceso, por una segunda puerta y un pasillo, a
un patio bordeado de columnas, en el que se levantaba un
altar consagrado a Júpiter; a ambos lados de este altar
existían otros dos, consagrados a los dioses de la
propiedad y de la familia.

En torno al patio se encontraban las piezas destinadas a los


huéspedes, los baños, las cocinas, en las que se disponían las
muelas para el trigo y los hornos, y finalmente las numerosas
habitaciones para la servidumbre. Frente a la puerta de
entrada se hallaba el departamento de los hombres; el
gineceo (habitación de las mujeres) estaba situado en el piso
superior.
ETRUSCOS
Hacia el siglo X antes de Cristo la península itálica fue
invadida por los etruscos, pueblo de misteriosos orígenes.
Establecidos primero en la actual Toscana, ocuparon
luego, en forma progresiva, Umbría, el Lacio, Campania, el
valle del Po, llevando consigo su civilización. Esta llegó a su
completo desarrollo después de que los etruscos se
hubieron establecido en Italia, alcanzando un nivel menos
elevado que el de los pueblos asiáticos, pero
sensiblemente superior al de las poblaciones autóctonas.

La religión, basada en el culto de los muertos, ocupaba un


lugar muy importante en la vida de los etruscos, quienes
construyeron sepulturas extrañamente semejantes a las
moradas de los vivos. Pensaban que de esta manera los
difuntos aceptarían más fácilmente la privación de la vida
terrestre. El cuerpo sacerdotal de los etruscos llegó a ser
famoso por su ciencia y sabiduría.
ETRUSCOS
En un comienzo los etruscos vivían en chozas circulares
que comprendían una sola pieza y sin más abertura que la
de la entrada. Las paredes, de ramas recubiertas de arcilla,
sostenían un techo redondeado, con fuerte inclinación a
fin de facilitar el deslizamiento de las aguas de lluvia.
Más tarde variaron la forma de la vivienda y los materiales
empleados en la construcción; luego de un período en
cuyo transcurso se adoptó para la choza la forma oval, con
paredes de madera y arcilla, se llegó al plano rectangular.

Por último, hacia el siglo V o IV a. de C., después de haber


sufrido nuevas transformaciones, la vivienda etrusca alcanzó
su expresión más completa.
ETRUSCOS
En el exterior, la casa presenta unas pocas aberturas,
ubicadas comúnmente en lo alto del edificio; la puerta
tiene por lo general forma de trapecio, y está custodiada
por perros vigilantes.

En el interior, el techo abovedado de las diferentes piezas y el


arco que adorna la puerta de entrada nos muestran el grado
de perfección alcanzado por la arquitectura etrusca. Si bien la
bóveda había sido empleada por otros pueblos, jamás hasta
ahora se había logrado de ella una ejecución tan perfecta.
ETRUSCOS
Los etruscos amaban la vida, el lujo y el confort, y bajo la
influencia de los fenicios y de los pueblos de Oriente
quisieron que sus casas fueran agradables y cómodas. Por
este motivo se dio a cada pieza un destino particular, las
paredes fueron decoradas con pinturas y el suelo
recubierto de alfombras.

Se dispuso en las distintas habitaciones: lechos de bronce o


de madera, cofres, escritorios, sillas sin espaldar, sillones,
pebeteros, estantes, candelabros, aparadores, mesas de
juego con una sola pata y otros objetos que constituían el rico
mobiliario de las moradas de aquella época.
ROMANOS
Cuando los romanos comenzaron a ocupar un lugar en la
historia tomaron numerosos elementos de la cultura
etrusca, mucho más avanzada que la suya. En la época de
los Siete Reyes y hasta el siglo I a. de C., las viviendas
romanas, desprovistas de toda elegancia, reproducían las
casas etruscas en sus formas más simples; se limitaban,
en efecto, al atriurn con el arca de agua y a algunas
habitaciones.

La abertura del techo recibió el nombre de "impluvio", y el


estanque que se hallaba debajo de éste se llamó
"compluvio".
Con frecuencia el techo estaba sostenido por cuatro
columnas de madera. En el atrio se encontraba el hogar (que
se usaba, según las ocasiones, para la preparación de los
alimentos o la celebración de los sacrificios en honor de las
divinidades), y en los primeros tiempos, el lecho. Éste habría
de adquirir con el tiempo una gran importancia, puesto que
las matronas romanas se instalaban en él durante el día para
vigilar cómodamente las tareas de los esclavos. Las
habitaciones estaban desprovistas de puertas y, cuanto más,
premunidas de tapices o cortinados.
ROMANOS
Bajo la influencia de la refinada civilización griega, Roma
fue paulatinamente abandonando sus costumbres
patriarcales y las moradas ganaron en dimensión y
confort.

La casa de Livia, mujer de Octavio Augusto, nos da un


acabado ejemplo de lo que eran las viviendas de ese tipo,
aunque muchos otros se nos ofrecen en Pompeya, rica y
próspera ciudad de comerciantes que fue destruida por
una erupción del Vesubio en el ñlo 79 de nuestra era.

La casa de un comerciante acomodado estaba concebida de


la siguiente manera: en torno al atrio se disponían las piezas
destinadas a la vida en común de la familia y las otras
dependencias (la cocina, el horreum o depósito de cereales, el
olearium o depósito de aceite, el ergastulum, es decir, el lugar
donde se alojaban los esclavos y libertos, etc.).
ROMANOS
En el atrio, sobre el lado opuesto a la entrada, se hallaba el
tablinum (pieza de trabajo, donde generalmente se
depositaba el cofre que contenía el dinero y demás efectos
de valor).

A ambos lados del tablinum dos puertas daban acceso al


peristyium, inspirado en las casas griegas, y que consistía
en un vasto jardín rodeado de un pórtico. Alrededor del
peristyium se encontraban los dormitorios (cubicula) , el
comedor (triclinium) y las otras dependencias.

Las viviendas urbanas tenían frecuentemente en la planta


baja la tienda (taberna), situada a un costado de la ancha
puerta que precedía al atrio ( prothyra).

Este tipo de construcción fue muy apreciado por los romanos


de la clase rica en la época del Imperio.
ROMANOS
Aquellos a quienes la falta de espacio impedía satisfacer
en la ciudad sus aspiraciones de lujo se instalaban en el
campo, donde se hacían edificar espléndidas viviendas con
un vasto desarrollo horizontal. Casi todas éstas
terminaban en una terraza (solarium) y estaban rodeadas
de amplios jardines. Alrededor del peristyium se disponían
asimismo bibliotecas, galerías de cuadros y una sucesión
de 6 ó 7 piezas en las que los moradores tomaban baños
fríos o calientes y recibían masajes.

Mencionaremos en último término la exedra, sala de


recepción lujosamente decorada con mármoles, mosaicos y
frescos.
ROMANOS
En la época del Imperio las viviendas de la clase popular
sufrieron, bajo ciertos aspectos, una verdadera regresión.
El excesivo aumento de la población trajo aparejada la
necesidad de construir, no ya pequeñas casas particulares
como se había hecho hasta entonces, sino grandes
inmuebles de departamentos que comprendían hasta 7 u
8 pisos.

Estos edificios tenían vastas piezas separadas por medio


de tabiques de madera.

Las casas de departamentos de la burguesía y del pueblo, de


las que existen importantes vestigios en antiguas regiones,
nos revelan concepciones arquitectónicas asombrosamente
modernas. Eran construcciones de 2 ó 3 pisos que
correspondían a igual número de departamentos, cada uno
de los cuales disponía de una entrada independiente.
BIZANCIO
En Bizancio y en las regiones sometidas directamente a su
acción, es decir, Servia, Croacia, Georgia y Armenia, se
difundió la costumbre oriental de separar los
departamentos de los hombres de los de las mujeres,
sistema que no ha sido adoptado en, Roma, donde la
mujer era objeto de una gran consideración.

En los países mediterráneos que cayeron bajo el dominio


árabe, y sobre todo en España, se encuentra un tipo de
vivienda que recuerda la de los conquistadores. Empero, la
influencia de éstos sobre las poblaciones no tuvo jamás un
carácter general y absoluto como la que ejercieron los
romanos en los países vencidos. Un nuevo estilo de vivienda
habría de nacer en Europa hacia el siglo XI; el apogeo del
mismo coincide con él aniquilamiento del poder feudal.
EUROPA
La decadencia del régimen feudal determinó en todos los
países de Europa un profundo cambio tanto en la vida
pública como en la privada. Uno de los fenómenos que
más directamente ha influido en la historia de la vivienda
es la importancia que con motivo de esta decadencia
tomaron las ciudades y las poblaciones urbanas.

Los artesanos y campesinos pudieron evolucionar, mejorar su


posición económica y adquirir derechos políticos no bien
consiguieron liberarse de la dura servidumbre a que estaban
sometidos; hasta ese momento habían dependido, en efecto,
de un señor feudal que vivía encerrado en un poderoso
castillo fortificado y que se desinteresaba por completo de la
situación de sus vasallos. Prosperó el comercio, y los mismos
nobles fueron seducidos por el bienestar de las ciudades. La
importancia que éstas adquirieron dio origen en ocasiones a
enconadas rivalidades que culminaron en sangrientas
guerras.
EUROPA
El nuevo estado de cosas se refleja, naturalmente, en la
construcción de las viviendas. Las casas son simples, pero
ya no tienen el aspecto de covachas. Se componen por lo
general de una planta baja con una pieza principal; en el
primer piso están las habitaciones de los dueños, y debajo
del tejado las de los servidores. Los artesanos y los
comerciantes transfieren la sala común al primer piso y
destinan la planta baja a taller o a tienda; la ventana de
madera, sirve de vitrina a los comerciantes.

Las familias ya no se encierran en su vida privada y aumenta


el deseo de sociabilidad; las puertas permanecen abiertas
una gran parte del día, aparecen ventanas en las fachadas
hasta entonces ciegas y el patio interior pierde importancia.
EUROPA
En el siglo XV, al aumentar el bienestar económico y el
poder político de las clases acomodadas, aparece un
nuevo tipo de mansión señorial. Es el palacio, gran casa
rectangular o cuadrada que se eleva alrededor de un patio
central, inspirada en el peristilo romano, y que comprende
una entrada monumental, un amplio vestíbulo, una
escalera para los dueños, otra para los domésticos, una
serie de habitaciones y sus dependencias en la planta baja,
piezas de recepción en el primer piso, habitaciones para
los amos en el segundo y para los domésticos bajo el
techado.

Hacia la misma época vuelve la moda de las villas en la


campiña, que conservan la forma y la disposición del palacio,
pero disponen además de balcones y galerías y están
rodeadas de un gran jardín.
EUROPA
Hasta mediados del siglo XVII los arquitectos no se
dedicaron a construir habitaciones para la gente del
pueblo ni tampoco para la pequña burguesía; estas dos
clases, en efecto, no tenían aun gran importancia en la
vida ciudadana. En Francia, por ejemplo, podía
considerarse feliz el comerciante o burgués que dispusiera
de una vivienda con las siguientes comodidades: una
planta baja, a veces un subsuelo con cocina, piezas de
servicio y sala de trabajo, un primer piso con una gran sala
de recepción y sus propias habitaciones.

A partir de mediados del siglo XVI (en Roma desde fines del
XV)se crean finalmente, en los países más civilizados de
Europa, siguiendo un criterio más práctico y económico, casas
divididas en departamentos para la burguesía pequeña y
media. Inglaterra; constituye una excepción, pues en ella
prevalece aún hoy el gusto por la vivienda individual.
EUROPA
La vivienda de la clase media, durante los siglos XVI y XIX,
consiste en un departamento con piezas menos amplias
que las de las mansiones aristocráticas, pero igualmente
bien decoradas.

Cada una de ellas tiene un destino preciso: la antecámara,


el comedor, la salita, el salón, la despensa, las piezas de
servicio. Los arquitectos y urbanistas modernos opinan
que estas habitaciones estaban insuficientemente
iluminadas, mal concebidas y desprovistas de higiene.

Sin embargo, hay que admitir que, si bien menos lujosas, son
en cambio más confortables que las viviendas de las clases
privilegiadas de los siglos anteriores. Con menos gasto, la
casa del siglo XVI consigue además ser igualmente elegante.
En las viviendas burguesas el papel pintado corresponde a lo
que eran los tapices y los frescos en las moradas
aristocráticas, y el parquet ocupa el lugar que allí tenían las
losas de mármol o de mosaico.
EUROPA
Si bien la vivienda burguesa del siglo pasado puede ser
considerada, en comparación con las anteriores,
relativamente elegante y confortable, en vano
buscaríamos en ella los detalles de higiene, luminosidad y
disposición práctica de las habitaciones, tan esenciales en
la vivienda contemporánea.

La adopción casi generalizada de los inmuebles divididos en


departamentos creaba numerosos problemas que, sin
embargo, no hallaron solución hasta nuestra época. Sus
habitantes ignoraban no solamente lo que llamamos
bienestar, sino hasta las reglas elementales de la higiene.

Los arquitectos de entonces se preocupaban por la


apariencia, es decir por el aspecto exterior, más que por el
verdadero confort, y se advierten perfectamente los
fundamentos de esta afirmación al examinar las normas
dictadas por la Municipalidad de Milán a fines del siglo XIX.
EUROPA
En la mayoría de los departamentos no existían
cañerías para el agua, y sólo se disponía de un
cuarto de baño en el patio y una sola canilla
para todo el inmueble.

En los departamentos, la distribución de las


piezas estaba mal concebida: las ventanas
daban generalmente sobre patios cerrados,
donde a menudo se amontonaban los
desperdicios, y en todos los casos eran
demasiado pequeños para asegurar a las
habitaciones una ventilación suficiente; la seda,
el papel o el terciopelo que recubrían las
paredes, las tapicerías, los profundos sillones y
los numerosos almohadones utilizados por las
amas de casa para hacer más acogedores sus
departamentos, se hallaban constantemente
impregnados por un característico olor a moho,
al cual se mezclaban el de los alimentos y el del
humo de las lámparas a kerosene y los
braseros a carbón. Sólo algunas de las
habitaciones recibían la luz del sol.
EUROPA
La clase obrera vivía en condiciones aún más precarias. El
problema del alojamiento se agudizó en la segunda mitad
del siglo XIX en Inglaterra y en Francia, adonde la aparición
frecuente de enfermedades contagiosas atrajo, por fin, la
atención de los poderes públicos hacia las condiciones de
vida del pueblo. Precursor de las modernas viviendas de
alquiler reducido, el inglés Robert Open había elaborado,
ya en 1816, un proyecto del cual se habla aún hoy cuando
se trata de la construcción de viviendas económicas.

En Francia, el problema fue abordado de una manera casi


radical por Napoleón III, quien hizo construir en París
numerosas casas de departamentos; en Italia, el alojamiento
de la clase obrera fue también un motivo de preocupación
para el gobierno a partir de la última década del siglo XIX, y se
resolvió parcialmente algunos años después con la fundación
de un organismo que existe aún bajo el nombre de Instituto
para la Construcción de Casas Populares.
EUROPA
Debemos admitir, sin embargo, que en el sector de las
construcciones arquitecturales las soluciones más
satisfactorias son bastante recientes. En las casas
populares construidas en los alrededores de 1912, si bien
puede notarse un gran adelanto sobre las de los años
anteriores, se concedía aún escasa importancia a los
factores de higiene y luminosidad.

A pesar de estas críticas, no debemos olvidar que las bases de


una nueva arquitectura fueron echadas durante el transcurso
del siglo XIX, dando origen, de este modo, a un nuevo tipo de
alojamientos. La renovación de la arquitectura, cuyo origen se
halla en la historia de la sociedad, estuvo acompañada por
una verdadera revolución en la técnica de la construcción,
gracias a los distintos materiales introducidos.
EUROPA
Experimentados primero en los edificios de interés
público, como pabellones para exposición, sedes de
sociedades u oficinas, puentes, el hierro, la fundición y el
cemento armado serían utilizados con progresiva
frecuencia por los arquitectos franceses, ingleses y
americanos. Fueron esos nuevos materiales los que
permitieron levantar los rascacielos de Nueva York y
Chicago y desarrollar en altura las ciudades europeas más
importantes.

En la segunda mitad del siglo XIX se conoce el ascensor, y a


principios del presente es introducida la bañera, en una
habitación estrictamente reservada al cuidado del cuerpo, al
menos en las viviendas burguesas.
VIVIENDA MODERNA
Pero no podemos hablar de residencias verdaderamente
modernas antes del período que siguió a la primera guerra
mundial, aunque algunas casas, como las villas del
arquitecto norteamericano Wright, construidas en una
época anterior, presentaban ya características modernas.

En efecto, las viviendas de los primeros años de este siglo,


aunque provistas de los últimos perfeccionamientos, como la
iluminación eléctrica, la calefacción central, el teléfono, en lo
que respecta a la disposición de las habitaciones y a la
luminosidad no diferían mucho de las del siglo pasado.
VIVIENDA MODERNA
El mérito de haber planteado el problema de la vivienda
sobre bases nuevas, y en realidad las únicas aceptables,
corresponde a algunos arquitectos, los mismos que
habían establecido los principios estéticos de la habitación
moderna, y cuyos nombres son F. L. Wright,
norteamericano; W. Gropius y Mies van der Rohe,
alemanes; Joseph Perret y Le Corbusier, franceses. Sobre
sus lineamientos y los de algunos otros se funda toda la
arquitectura moderna.

Sin profundizar las teorías de los diseñadores


contemporáneos, podemos resumirlas diciendo que la casa
de departamento o multifamiliar debe ser ante todo
agradable, es decir, que debe satisfacer el gusto de los
individuos por una casa hermosa, ha de ofrecerles las más
amplias garantías de confort, de sencillez y de higiene. Y
puesto que la familia pasa en ella la mayor parte de su
tiempo, debe además ser alegre.
VIVIENDA MODERNA
Esta finalidad puede alcanzarse fácilmente mediante un
sensato empleo de los colores y una adecuada
disposición de las ventanas. Al construir una casa se
tendrá en cuenta la cantidad de espacio y de luz que el
hombre necesita; se acordará la más grande
importancia a las instalaciones sanitarias, y las piezas se
distribuirán de modo que las destinadas al reposo se
hallen lo más alejadas posible de los lugares ruidosos.
Las puertas comunes se orientarán al norte, la cocina se
hallará contigua al comedor para que el olor de los
alimentos no invada el resto de la casa; las ventanas y
otras aberturas tendrán la suficiente dimensión como
para asegurar constante ventilación de las habitaciones.
VIVIENDA MODERNA
En la disposición de las mismas se evitarán en lo posible
las pérdidas de espacio, y se tendrán en cuenta las
exigencias económicas que obligan a limitar el número y la
dimensión de las piezas. Se tratará de instalar placares en
las paredes o en los rincones, sin olvidar los armarios
murales. Para garantizar la salubridad del aire se
conservará alrededor de los edificios una zona arbolada, o
al menos un espacio libre, mediante balcones o terrazas, y
se suprimirán los patios cerrados.

En las viviendas económicas actuales se ha adoptado


racionalmente el principio de la pieza de uso múltiple.

La habitación llamada de estar sirve de salón, de comedor, de


biblioteca, y a menudo también de dormitorio.
VIVIENDA MODERNA
Le Corbusier levantó en Marsella un edificio gigantesco.
Dicha casa es una verdadera ciudad, pues los locatarios
pueden encontrar en ella todo lo que antes debían buscar
en las diferentes calles del barrio. Puede compararse ese
inmueble, de un tipo totalmente nuevo, a los grandes
buques que ofrecen a sus pasajeros todo lo necesario y
todo lo agradable.

En la disposición de las mismas se evitarán en lo posible las


pérdidas de espacio, y se tendrán en cuenta las exigencias
económicas que obligan a limitar el número y la dimensión de
las piezas. Se tratará de instalar placares en las paredes o en
los rincones, sin olvidar los armarios murales.
VIVIENDA MODERNA
Para garantizar la salubridad del aire se conservará
alrededor de los edificios una zona arbolada, o al
menos un espacio libre, mediante balcones o
terrazas, y se suprimirán los patios cerrados.

En las viviendas económicas actuales se ha adoptado


racionalmente el principio de la pieza de uso
múltiple.

La habitación llamada de estar sirve de salón, de


comedor, de biblioteca, y a menudo también de
dormitorio.
TIPOS DE
VIVIENDA
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Vivienda unifamiliar es aquella en la que una única familia ocupa el edificio en su totalidad, a diferencia de las
viviendas colectivas.

Es una edificación desarrollada para ser ocupada en su totalidad por una sola familia, y pueden ser aisladas,
pareadas o adosadas.

Urbanisticamente genera áreas de baja densidad, pero su impacto ambiental y de infraestructuras de servicios,
además del tráfico vehicular que generan son muy significativos.
VIVIENDA UNIFAMILIAR
Normalmente, los espacios de una vivienda están distribuidos en
áreas comunes, habitaciones, cocina y baños. Sin embargo, a veces
es necesario agregar otros programas relacionados a su trabajo,
hobbies o aficiones, complejizando el diseño eficiente y la
distribución espacial cotidiana.

Como arquitectos, nos vemos enfrentados a un interesante desafío:


fusionar la vida privada de sus habitantes con programas más
públicos y abiertos, generando en su conjunto increíbles espacios
mixtos.
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Edificación en la que se que agrupan tres o mas viviendas independientes, cada una de las cuales es habitada
por una familia.

La convivencia no es una condición obligatoria, y el terreno es una propiedad común.

Urbanísticamente puede llegar a generar zonas de alta densidad, con impactos ambientales significativos en
cuanto al mayor consumo de recursos y generación de desechos, además de un alto impacto en el paisaje
urbano por la mayor altura de las construcciones, requiriendo además una red vial más amplia.
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Con servicios y bienes compartidos; como lo son:

-Circulación (escaleras y ascensores)

-Recolectores de basura

-Estacionamiento

-Acometidas de servicio

-Áreas verdes y sociales (salón de usos múltiples, alberca,


canchas deportivas, entre otros)

Este tipo de vivienda puede desarrollarse tanto en vertical


como en horizontal.
TIPOLOGÍA
TIPO FLAT

Vivienda constituida por una sola planta con acceso


directo, puede ser de 1-3 dormitorios.
TIPOLOGÍA
TIPO DÚPLEX

Vivienda constituida por la unión de dos pisos superpuestos,


conectados interiormente por una escalera. Según su
distribución.
TIPOLOGÍA
TIPO LOFT

Son viviendas de proporciones generosas ,en la que se ha


renunciado ala separación tradicional en habitaciones y consta de
un solo cuarto multifuncional enorme y poseen alturas
considerables, la división de espacios es creada por cambios de
nivel, texturas y colores. Estos a su vez pueden estar concentrados
en apartamentos, y se pueden clasificar según el numero de
plantas.
TIPOLOGÍA
TIPO BLOQUE

Son edificios de 3 a 4 plantas, cuyos apartamentos poseen de


1 a 2 habitaciones.
TIPOLOGÍA
TIPO TORRE

Son edificios de 10 plantas a mas con usos mixtos, tienen


como elemento característico el uso de ascensores.
TIPOLOGÍA
Una vivienda colectiva es un conjunto de edificios que albergan varias viviendas, que debido a la situación económica
actual, han evolucionado en viviendas compartidas, que son utilizadas de manera comunitaria por varias personas
pero sin ninguna relación familiar entre ellas.

Las viviendas colectivas pueden ser pisos, apartamentos, áticos, dúplex o loft. Los conventos, cuarteles, asilos,
residencias de estudiantes o de trabajadores, hospitales, prisiones, hoteles y pensiones pueden considerarse
viviendas colectivas. Y es que su definición no depende de su estructura sino de sus residentes, la relación entre ellos
y el uso que se de a la construcción.

Una de las características principales en cuanto a su uso es que es un edificio de uso mayoritariamente residencial
que dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas. Por ejemplo, un garaje, un trastero o un
parque común.
TIPOLOGÍA

Las viviendas colectivas pueden ser pisos, apartamentos, áticos, dúplex o loft. Los conventos, cuarteles, asilos,
residencias de estudiantes o de trabajadores, hospitales, prisiones, hoteles y pensiones pueden considerarse
viviendas colectivas. Y es que su definición no depende de su estructura sino de sus residentes, la relación entre ellos
y el uso que se de a la construcción.
TIPOLOGÍA
Una de las características principales en cuanto a su uso es que es un edificio de uso mayoritariamente residencial
que dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas. Por ejemplo, accesos, un área de lavado o un
parque común.
MODELOS
ANÁLOGOS
MODELO ANÁLOGO I

PCG1 Vivienda Multifamiliar


PCG1 Vivienda Multifamiliar
Ignacio Bertolini
Área: 240 m2
Año: 2017
MODELO ANÁLOGO I

PCG1 Vivienda Multifamiliar


Descripción del equipo del proyecto. Sobre un
lote de 24.8m x 8m de ancho en el interior de
la manzana con acceso a través de un paso de
1.10m proyectamos un conjunto de 4
viviendas con el desafío de proponer calidad
de vida en la creciente densidad urbana. Las
condiciones de entorno barrial de 3 niveles y
las normativas del código se reinterpretan
para ofrecer una nueva tipología de PH en la
zona.
PCG1 Vivienda Multifamiliar

A partir de la idea de generar identidad al


conjunto planteamos en un espacio común de
referencia que se materializa en un patio
central de 6m x 8m coincidente con los vacíos
residuales de los terrenos linderos. Este lugar
organiza la propuesta, nuclea los accesos a
cada vivienda y da carácter de conjunto a la
totalidad de la propuesta.
PCG1 Vivienda Multifamiliar

Cada vivienda se plantea con la necesidad de


incluir un patio exterior privado (3m x 4m)
bien orientado y coincidente con el espacio
común. El resultado es una tipología en tira de
24m x 4m que se abre a la cara noreste en
una sucesión de llenos y vacíos que se
desarrolla en 2 Viviendas de 50 m2 en PB y 2
viviendas de 70 m2 en dos niveles en PA.
PCG1 Vivienda Multifamiliar

ACCESO
PCG1 Vivienda Multifamiliar

PRIMER NIVEL
PCG1 Vivienda Multifamiliar

SEGUNDO NIVEL
PCG1 Vivienda Multifamiliar

CORTE B CORTE C
PCG1 Vivienda Multifamiliar

FACHADA
PCG1 Vivienda Multifamiliar
MODELO ANÁLOGO II

Vivienda Multifamiliar GI
Burnazzi Feltrin Architects
Vivienda Multifamiliar
Italia
Año: 2012
MODELO ANÁLOGO II

Vivienda Multifamiliar GI
Descripción del equipo del proyecto. La vivienda
multifamiliar GI se encuentra en el sur-este de
la ciudad de Pergine Valsugana, Ischia y en un
terreno en pendiente. El edificio tiene tres
pisos, un departamento en cada piso, el
último de los cuales es un dúplex. Desde los
grandes ventanales se puede disfrutar de una
hermosa vista del lago Caldonazzo, las colinas
naturales y los edificios circundantes, debido
a la excelente luz durante todo el año.
MODELO ANÁLOGO II

La particularidad del lugar y de los edificios


existentes, sugirió que debíamos hacer un volumen
de construcción muy compacto y uniforme.
Queríamos reducir el impacto visual de la fachada
principal, visible desde el lago, con balcones, creando
una continuidad entre la parte delantera y las
cubiertas inclinadas. Este último, que no sobresale de
las paredes, en realidad está integrado en el volumen
construido, el cual tiene los muros exteriores
revestidos de yeso con los colores terrosos naturales
del lugar, mientras que los balcones y terrazas tienen
la baranda transparente. Los nichos de las logias,
recordando a los edificios históricos en el país, junto
con el relleno de las ventanas, puertas, ventanas y
losas en voladizo, son de color oscuro.
MODELO ANÁLOGO II

En términos de energía del edificio se clasifica como A+. La calefacción en invierno se trabaja a través
de una caldera de combustión de condensación, lo que equivale a 29 KW. Para el agua caliente
sanitaria se utilizan paneles solares ubicados en el techo del edificio. Queriendo conseguir un edificio
energéticamente eficiente, aparte del aislamiento de paredes y techos externos, y la ventilación
mecánica controlada, la racionalización de la distribución interna se ha centrado en gran medida en la
eficiencia. A pesar de tener grandes aberturas con alerce, las ventanas son de baja tramitancia
térmica, con triple acristalamiento al sur, al este y al oeste aprovechando al máximo los beneficios del
sol de invierno. La entrada principal, abierta tanto a los vehículos y peatones, está situada en la calle
inferior, mientras que existen entradas secundarias en la parte superior. Se enfatizó en el trabajo de
paisajismo en los accesos al edificio, para obtener un edificio residencial inmerso en el paisaje y capaz
de albergar las relaciones entre sus residentes.
Vivienda Multifamiliar GI

ACCESO
Vivienda Multifamiliar GI

NIVEL 1
Vivienda Multifamiliar GI

NIVEL 2
Vivienda Multifamiliar GI

SÓTANO
Vivienda Multifamiliar GI

CONJUNTO
Vivienda Multifamiliar GI

CORTE
Vivienda Multifamiliar GI

FACHADA
SUROESTE
Vivienda Multifamiliar GI

FACHADA
NORESTE
Vivienda Multifamiliar GI

FACHADA
NORTE
NORMATIVIDAD
INSTITUCIONAL
NORMATIVA INSTITUCIONAL
CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 1.1

Cuando se hace referencia a vivienda o a metros cuadrados construidos, se considera la totalidad de la superficie construida cubierta de todos los
niveles, excluyendo únicamente la destinada al estacionamiento, en su caso, las graderías se consideran como superficie construida;

La demanda total de cajones de estacionamiento de un inmueble con dos o más usos, será la suma de las demandas de cada uno de ellos. Para el
cálculo de la demanda el porcentaje mayor a 0.50 se considera como un cajón;

La demanda de cajones de estacionamiento para los usos o destinos indicados en la Tabla, será por local o cuando la suma de locales sea mayor a
80.00m2;

Las medidas de los cajones de estacionamientos para vehículos serán de 5.00m por 2.40m. Se permitirá hasta el sesenta por ciento de los cajones para
automóviles chicos con medidas de 4.20m por 2.20m. Estas medidas no incluyen las áreas de circulación necesarias;

Cuando el estacionamiento sea en “cordón”, el espacio para el acomodo de vehículos será de 6.00m por 2.40m. Se aceptarán hasta un sesenta por
ciento de los cajones para automóviles chicos con medidas de 4.80m por 2.00m. Estas medidas no incluyen las áreas de circulación necesarias;

Los estacionamientos públicos y privados deben destinar un cajón con dimensiones de 3.80m por 5.00m de cada veinticinco o fracción a partir de doce,
para uso exclusivo de personas con discapacidad. Cuando existan dos cajones juntos para uso exclusivo de personas con discapacidad se puede
resolver en pares con dimensiones de cada cajón de 2.40m por 5.00m y una franja peatonal entre los dos cajones y en sentido longitudinal a ellos que
deberá medir mínimo 1.40m por 5.00m siempre y cuando, dichos cajones se encuentren perpendiculares a la circulación vial. Dichos cajones deben
cumplir con las siguientes condiciones:

El pavimento debe ser firme, de materiales lisos y antiderrapantes. Evitar el uso de adoquines huecos tipo “adopasto”;

Estar ubicados lo más cerca posible del acceso a la edificación o zona de elevadores;

Adyacentes a una ruta accesible que se dirija hacia el acceso a la edificación. Cuando la ruta, cruce el arroyo vehicular debe estar marcada con franjas
peatonales diagonales de color contrastante con el pavimento;

Debe estar señalado con el símbolo internacional de accesibilidad en el pavimento con una altura de 1.60m y al centro del cajón;

Contar con un letrero vertical con dimensiones mínimas de 0.30 por 0.45m a una altura de 1.70m sobre el pavimento al centro del símbolo internacional
de accesibilidad. Debe estar colocado de forma que sea visible a los conductores, pero que no constituya un obstáculo;
NORMATIVA INSTITUCIONAL
El ancho mínimo de los cajones para camiones y autobuses será de 3.50m para estacionamiento en batería o de
3.00m en cordón; la longitud del cajón debe ser resultado de un análisis del tipo de vehículos dominantes;
En los estacionamientos públicos o privados que no sean de autoservicio, podrán permitirse que los espacios se
dispongan de tal manera que para sacar un vehículo se mueva un máximo de dos;
No se permiten cajones de estacionamiento en rampas con pendiente mayor al 8%. En caso de cajones de
estacionamiento exclusivos para personas con discapacidad, la pendiente máxima es del 4%;
La demanda de cajones de estacionamiento de usos no establecidos en la Tabla serán homologados por el Director
Responsable de Obra, quien debe incluir en la Memoria Descriptiva su justificación;
Las edificaciones que requieran de estudio de impacto urbano, se sujetarán al dictamen emitido por la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Vivienda, de acuerdo al procedimiento establecido en el Reglamento de la Ley de Desarrollo
Urbano del Distrito Federal;
Las edificaciones existentes que pretendan cambiar el uso o destino y que no cumplan con la totalidad de los cajones
de estacionamiento dentro de sus predios, podrán usar para tal efecto otros predios, siempre y cuando no se
encuentren a una distancia mayor de 300.00m y no se atraviesen carriles confinados y demuestren a la
Administración que cuentan con los cajones necesarios para cubrir la demanda total de estacionamiento; en ambos
casos se deben colocar letreros señalando la ubicación del estacionamiento y la edificación a la que dan servicio;
Las rampas para los vehículos tendrán una pendiente máxima de 15%;
Las rampas de los estacionamientos tendrán una anchura mínima en rectas de 2.50m y en curvas de 3.50m, el radio
mínimo en curvas medido al eje de la rampa será de 7.50m. Las rampas con pendientes superiores al 12%, al inicio y
al término de la pendiente donde los planos de cada piso se cruzan con el piso de la rampa, deben tener una zona de
transición con una pendiente intermedia del 6% en un tramo horizontal de 3.60 m de longitud (ver Dibujos 1.2.1-C y
1.2.1-D);
NORMATIVA INSTITUCIONAL
1.2.2 ANCHO DE LOS PASILLOS DE CIRCULACIÓN

En los estacionamientos se debe dejar pasillos para la circulación de los vehículos


de conformidad con lo establecido en la Tabla 1.2 (ver Dibujos 1.2.2-A al 1.2.2-D).

TABLA 1.2

ANGULO DEL CAJÓN AUTOS GRANDES AUTOS CHICOS


(ancho en metros) (ancho en metros)

30° 3.00 2.70

45° 3.30 3.00

60° 5.00 4.00

90° 6.00 5.00

90° 6.50 (en los dos sentidos) 5.50 (en los dos sentidos)
NORMATIVA INSTITUCIONAL
NORMATIVA INSTITUCIONAL
CAPÍTULO 3

HIGIENE, SERVICIOS Y ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

3.1 PROVISIÓN MÍNIMA DE AGUA POTABLE

La provisión de agua potable en las edificaciones no será inferior a la establecida en la Tabla 3.1.

CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 3.1

II En jardines y parques de uso público se debe utilizar agua tratada para el riego.

SERVICIOS SANITARIOS

3.2.2 DIMENSIONES MÍNIMAS DE LOS ESPACIOS PARA MUEBLES SANITARIOS

Las dimensiones que deben tener los espacios que alojan a los muebles o accesorios sanitarios en las edificaciones
no deben ser inferiores a las establecidas en la Tabla 3.3.
LOCAL MUEBLE O ANCHO FONDO
ACCESORIO
(en m) (en m)

Usos domésticos y Escusado 0.70 1.05


baños en cuartos de
hotel. Lavabo 0.70 0.70

Regadera 0.80 0.80


NORMATIVA INSTITUCIONAL
DEPÓSITO Y MANEJO DE RESIDUOS

RESIDUOS SÓLIDOS

Las edificaciones contarán con uno o varios locales ventilados y a prueba de roedores para almacenar temporalmente bolsas o recipientes
para basura, de acuerdo a los indicadores mínimos únicamente en los siguientes casos:

Vivienda plurifamiliar con más de 50 unidades a razón de 40L/habitante; y

Otros usos no habitacionales con más de 500m2, sin incluir estacionamientos, a razón de 0.01m2/m2 construido.

Adicionalmente, en las edificaciones antes especificadas se deben clasificar los desechos sólidos en tres grupos: residuos orgánicos,
reciclables y otros desechos. Cada uno de estos grupos debe estar contenido en celdas o recipientes independientes de fácil manejo, y los
que contengan desechos orgánicos deben estar provistos con tapa basculante o algún mecanismo equivalente que los mantenga cerrados.

ILUMINACION Y VENTILACIÓN

GENERALIDADES

Los locales habitables y complementarios deben tener iluminación diurna natural por medio de ventanas que den directamente a la vía
pública, azoteas, superficies descubiertas o patios que satisfagan lo establecido en el inciso 3.4.2.2. Se consideran locales habitables: las
recámaras, alcobas, salas, comedores, estancias o espacios únicos, salas de televisión y de costura, locales de alojamiento, cuartos para
encamados de hospitales, clínicas y similares, aulas de educación básica y media, vestíbulos, locales de trabajo y de reunión. Se consideran
locales complementarios: los sanitarios, cocinas, cuartos de lavado y planchado doméstico, las circulaciones, los servicios y los
estacionamientos. Se consideran locales no habitables: los destinados al almacenamiento como bodegas, closets, despensas, roperías.

Se permite que los locales habitables y los complementarios tengan iluminación y ventilación artificial de conformidad a los puntos 3.4.3 y
3.4.4 de estas Normas, excepto las recámaras, salas, comedores, alcobas, salas de televisión y de costura, estancias o espacios únicos, locales
de alojamiento, cuartos para encamados de hospitales, clínicas y similares y aulas de educación básica, así como las cocinas domésticas. En
los locales no habitables, el Director Responsable de Obra definirá lo pertinente.
NORMATIVA INSTITUCIONAL
ILUMINACION Y VENTILACION NATURALES

VENTANAS

Para el dimensionamiento de ventanas se tomará en cuenta lo siguiente:

El área de las ventanas para iluminación no será inferior al 17.5% del área del local en todas las edificaciones a excepción de los locales complementarios
donde este porcentaje no será inferior al 15%;

El porcentaje mínimo de ventilación será del 5% del área del local;

Los locales cuyas ventanas estén ubicadas bajo marquesinas, techumbres, balcones, pórticos o volados, se considerarán iluminadas y ventiladas
naturalmente cuando dichas ventanas se encuentren remetidas como máximo lo equivalente a la altura de piso a techo del local;

Se permite la iluminación diurna natural por medio de domos o tragaluces en los casos de sanitarios, incluyendo los domésticos, cocinas no domésticas,
locales de trabajo, reunión, almacenamiento, circulaciones y servicios; en estos casos, la proyección horizontal del vano libre del domo o tragaluz puede
dimensionarse tomando como base mínima el 4% de la superficie del local, excepto en industrias que será del 5%. El coeficiente de transmisibilidad del
espectro solar del material transparente o translúcido de domos y tragaluces en estos casos no debe ser inferior al 85%;

No se permite la iluminación y ventilación a través de fachadas de colindancia, el uso de bloques prismáticos no se considera para efectos de iluminación
natural;

No se permiten ventanas ni balcones u otros voladizos semejantes sobre la propiedad del vecino prolongándose más allá de los linderos que separen los
predios. Tampoco se pueden tener vistas de costado u oblicuas sobre la misma propiedad, si no hay la distancia mínima requerida para los patios de
iluminación;

Las escaleras, excepto en vivienda unifamiliar, deben estar ventiladas en cada nivel hacia la vía pública, patios de iluminación y ventilación o espacios
descubiertos, por medio de vanos cuya superficie no será menor del 10% de la planta del cubo de la escalera; en el caso de no contar con ventilación
natural se debe satisfacer lo dispuesto en la fracción II correspondiente a las condiciones complementarias de la Tabla 3.6; y

Los vidrios o cristales de las ventanas de piso a techo en cualquier edificación, deben cumplir con la Norma Oficial NOM-146-SCFI, excepto aquellos que
cuenten con barandales y manguetes a una altura de 0.90 m del nivel del piso, diseñados de manera que impidan el paso de niños a través de ellos, o estar
protegidos con elementos que impidan el choque del público contra ellos.
NORMATIVA INSTITUCIONAL
3.4.2.2 PATIOS DE ILUMINACION Y VENTILACION NATURAL Para determinar las dimensiones mínimas de los patios, se tomará como cota
de inicio 0.90m de altura sobre el piso terminado del nivel más bajo que
tenga locales habitables o complementarios;
Las disposiciones contenidas en este inciso se refieren a patios de
iluminación y ventilación natural con base de forma cuadrada o En cualquier orientación, se permite la reducción hasta de una quinta parte
rectangular, cualquier otra forma debe considerar un área en la dimensión mínima del patio, siempre y cuando la dimensión ortogonal
equivalente; estos patios tendrán como mínimo las proporciones tenga por lo menos una quinta parte más de la dimensión mínima
establecidas en la Tabla 3.4, con dimensión mínima de 2.50m medida correspondiente;
perpendicularmente al plano de la ventana sin considerar
remetimientos. En los patios completamente abiertos por uno o más de sus lados a vía pública,
se permite la reducción hasta la mitad de la dimensión mínima en los lados
TABLA 3.4 perpendiculares a dicha vía pública;

Los muros de patios que se limiten a las dimensiones mínimas establecidas en


PROPORCIÓN MÍNIMA
esta Norma y hasta 1.3 veces dichos valores, deben tener acabados de textura
DEL PATIO DE
lisa y colores claros;
TIPO DE LOCAL
ILUMINACIÓN Y
VENTILACIÓN Los patios podrán estar techados por domos o cubiertas transparentes o
(con relación a la altura de los paramentos del patio) traslúcidos siempre y cuando tengan una transmisibilidad mínima del 85% del
espectro solar y una área de ventilación en la cubierta no menor al 10% del área
del piso del patio; y
Locales habitables 1/3
En las zonas históricas y patrimoniales los inmuebles sujetos a reparación,
adecuación y modificación podrán observar las dimensiones de los patios de
Locales complementarios e industria 1/4 iluminación y ventilación del proyecto original o construcción existente siempre
y cuando cuenten con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e
Historia o del Instituto Nacional de Bellas Artes, según corresponda.

3.4.3 ILUMINACION ARTIFICIAL


CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 3.4
Los niveles mínimos de iluminación artificial que deben tener las edificaciones
Si la altura de los paramentos del patio fuera variable se tomará el se establecen en la Tabla 3.5, en caso de emplear criterios diferentes, el
promedio de los dos más altos; los pretiles y volúmenes en la parte Director Responsable de Obra debe justificarlo en la Memoria Descriptiva.
superior de estos paramentos, podrán remeterse un mínimo del
equivalente a su altura con el propósito de no ser considerados para Adicionalmente a lo dispuesto en este subcapítulo, se debe observar lo
el dimensionamiento del patio; establecido en 4.3 (Rutas de evacuación y salidas). El cálculo de los elementos
de comunicación y circulaciones podrá realizarse de manera alternativa en
función a los factores de carga de ocupantes indicados en el Apéndice
En el cálculo de las dimensiones mínimas de los patios podrán Normativo A.
descontarse de la altura total de los paramentos que lo confinan, las
alturas correspondientes a la planta baja y niveles inmediatamente
superiores a ésta, que sirvan como vestíbulos, estacionamientos o
locales de máquinas y servicios;
NORMATIVA INSTITUCIONAL
4.1.1 PUERTAS TIPO DE TIPO DE PUERTA ANCHO MÍNIMO
Las puertas de acceso, intercomunicación y salida deben tener una EDIFICACIÓN (en metros)
altura mínima de 2.10m y una anchura que cumpla con la medida
de 0.60m por cada 100 personas o fracción pero sin reducir las
dimensiones mínimas que se indica en la Tabla 4.1 para cada tipo de
edificación.
HABITACIONAL
El ancho libre mínimo de las puertas de las edificaciones, en ningún
caso podrá ser inferior a 0.90m, exceptuando las viviendas de interés
social y/o popular, que en sus puertas tendrán como ancho mínimo el Vivienda unifamiliar y Acceso principal 0.90
indicado en la Tabla 4.1.
plurifamiliar
DIBUJO 4.1.1-A. PUERTA ANCHO MÍNIMO - PLANTA
Locales habitables 0.90

Cocinas y baños 0.80

DIBUJO 4.1.1-B. PUERTA ESPACIO HORIZONTAL - PLANTA

CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 4.1

I. Con excepción de las viviendas de interés social y/o popular, las


puertas contarán con un espacio horizontal al mismo nivel en ambos
lados igual al ancho de la puerta más mínimo 0.30m adicionales del
lado de la manija por mínimo 1.20m de longitud cuando el
abatimiento sea opuesto al usuario (empujar) y mínimo 0.60m
adicionales del lado de la manija por mínimo 1.50m de longitud
cuando el abatimiento sea hacia el usuario (jalar) para permitir la
aproximación y maniobra de las personas con discapacidad (ver
Dibujo 4.1.1-B);
NORMATIVA INSTITUCIONAL
II. Con excepción de las viviendas de interés social y/o popular, la
distancia libre entre dos puertas en serie, contiguas u opuestas y Para el cálculo del ancho mínimo del acceso principal podrá considerarse
completamente abatidas deberá tener un mínimo de 1.20m de solamente la población del piso o nivel de la edificación con mayor número de
longitud; personas sin perjuicio de que se cumpla con los valores mínimos indicados en la
Tabla 4.1;
DIBUJO 4.1.1-C. DISTANCIA ENTRE DOS PUERTAS – PLANTA
La fuerza máxima para operar una puerta debe ser de 20Kgf sin mecanismos
cierra-puertas y 67Kgf con cierra- puertas. En las puertas de sanitarios para
personas con discapacidad tendrán una fuerza máxima de 20Kgf cuando se
utilicen mecanismos cierra-puertas;

Las puertas de vidrio deben contar con vidrio de seguridad que cumpla con la
Norma Oficial Mexicana NOM- 146-SCFI;

Las puertas de vidrio o cristal en cualquier edificación deben contar con


protecciones o estar señalizadas con elementos que impidan el choque del público
contra ellas con una señalización a una altura entre 1.20 y 1.50 m de al menos 78.5
cm2;

Con excepción de las viviendas de interés social y/o popular, el abatimiento de las
puertas deberá dejar libre por lo menos la mitad del ancho reglamentario de un
pasillo, pasadizo o descanso sin obstruir. En pasillos, el ancho libre con las puertas
abatidas no deberá ser menor a 0.90m;

En el umbral de las puertas, la elevación de las superficies de pisos a A efecto de permitir el uso de otros cubos de escalera en caso de emergencia,
ambos lados no deberá exceder de 13mm de altura y deberá deberá permitirse que las puertas en dichos cubos de escaleras puedan permitir el
biselarse; reingreso al interior del edificio cuando menos cada 4 pisos; y

Las manijas de puertas destinadas a espacios para personas con Para el caso de puertas giratorias; de acceso controlado; accionadas mecánica,
discapacidad serán de tipo palanca o de apertura automática eléctrica o neumáticamente; torniquetes; corredizas horizontales y en divisiones
colocadas a una altura entre 0.90m y 1.00m; plegables, podrá consultarse el “NFPA, 101 Código de Seguridad Humana” vigente.;

Cuando se utilicen puertas giratorias o torniquetes, el acceso o


circulación debe contar con una puerta abatible a un lado con un
ancho mínimo de 0.90m;
NORMATIVA INSTITUCIONAL
4.1.2 PASILLOS

Los pasillos deben tener un ancho libre que cumpla con la medida de 0.60m por cada 100 personas o fracción, sin reducir las dimensiones mínimas que se
indican en la Tabla 4.2 para cada tipo de edificación. En los casos donde no se especifique el ancho en dicha tabla, deberá tener un ancho mínimo de 0.90m.

TABLA 4.2

TIPO DE EDIFICACIÓN CIRCULACIÓN HORIZONTAL ANCHO ALTURA


(en metros) (en metros)

HABITACIONAL

Vivienda unifamiliar y plurifamiliar Pasillos 0.75 2.30

Comunes a dos o más viviendas 0.90 2.30

Residencias colectivas Pasillos comunes a dos o más 0.90


cuartos
NORMATIVA INSTITUCIONAL
4.1.3 ESCALERAS

El ancho libre de las escaleras para cualquier edificación no será menor que los valores establecidos en la Tabla 4.3, que se incrementarán en 0.60m por cada
75 personas o fracción, con excepción de las siguientes:

TIPO DE EDIFICIACIÓN TIPO DE ESCALERA ANCHO MÍNIMO


(en metros)

HABITACIONAL

Vivienda unifamiliar y plurifamiliar Residencias Privada o interior con muro en un solo costado 0.75
colectivas
Privada o interior confinada entre dos muros. 0.90

Común a dos o más viviendas 0.90


NORMATIVA INSTITUCIONAL
CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LA TABLA 4.3

I. Las dimensiones de diseño de escaleras deberán cumplir con lo siguiente:

TABLA 4.3-B

CARACTERISTICA DIMENSION

Altura máxima de peraltes 0.18 m

Altura mínima de peraltes 0.10 m

Altura máxima de peraltes en escaleras de servicio de uso limitado 0.20 m

Profundidad mínima de la huella 0.25 m (entre las proyecciones verticales de dos narices contiguas)

Altura máxima entre descansos 2.70 m

Ancho de descanso Igual o mayor al ancho libre mínimo de la escalera.


NORMATIVA INSTITUCIONAL
CAPÍTULO 5

INTEGRACIÓN AL CONTEXTO E IMAGEN URBANA

El Director Responsable de Obra y, en su caso el Corresponsable en Diseño Urbano y Arquitectónico, deben observar lo dispuesto en las Normas de Ordenación
Generales de Desarrollo Urbano, las Normas de Ordenación que aplican en Áreas de Actuación y demás disposiciones aplicables.

CAPÍTULO 6 INSTALACIONES

6.1 INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS

6.1.2 INSTALACIONES HIDRAULICAS

La salida de los tinacos debe ubicarse a una altura de por lo menos 2m por arriba de la salida o regadera o mueble sanitario más alto de la edificación. Los
tinacos deben cumplir la Norma mexicana NMX-C-374- ONNCCE “Industria de la construcción - Tinacos prefabricados especificaciones y métodos de prueba”;

Las cisternas deben ser impermeables, tener registros con cierre hermético y sanitario y ubicarse a tres metros cuando menos de cualquier tubería
permeable de aguas negras;

Las tuberías, conexiones y válvulas para agua potable deben ser de cobre rígido, cloruro de polivinilo, fierro galvanizado o de otros materiales que cumplan con
las Normas Mexicanas correspondientes;

Los escusados no deben tener un gasto superior a los 6 litros por descarga y deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana aplicable;

Los mingitorios no deben tener un gasto superior a los 3 litros por descarga y deben cumplir con la Norma Mexicana aplicable;

Las regaderas no deben tener un gasto superior a los 10 litros por minuto y deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana aplicable;

Las instalaciones hidráulicas de baños y sanitarios de uso público deben tener llaves de cierre automático;

Los fluxómetros deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana correspondiente; y

Todos los lavabos, tinas, lavaderos de ropa y fregaderos tendrán llaves que no permitan consumos superiores a diez litros por minuto y deben satisfacer la
Norma Mexicana NMX-C-415-ONNCCE “Válvulas para agua de uso doméstico

–Especificaciones y métodos de prueba”.


NORMATIVA INSTITUCIONAL
6.1.3 INSTALACIONES DE DRENAJE PLUVIAL Y SANITARIO

Las edificaciones que requieran de estudio de impacto urbano o urbano ambiental y las instalaciones públicas de infraestructura hidráulica y sanitaria estarán
sujetas a los proyectos de uso racional de agua, reuso, tratamiento, regularización y sitio de descarga que apruebe la Administración y lo contenido en el
Reglamento de Servicio de Agua y Drenaje para el Distrito Federal y, en su caso, a las Normas Oficiales Mexicanas aplicables. Estas edificaciones deben contar
con instalaciones independientes para las aguas pluviales y las residuales (jabonosas y negras), las cuales se canalizarán por sus respectivos albañales para su
uso, aprovechamiento o desalojo.

En las edificaciones ubicadas en zonas donde exista el servicio público de alcantarillado de tipo separado, los desagües serán separados, uno para aguas
pluviales y otro para aguas residuales.

TUBERÍAS Y ACCESORIOS

Las tuberías, conexiones y accesorios que se utilicen en los desagües e instalaciones de los muebles sanitarios deben de ser de fierro fundido, fierro
galvanizado, cobre, cloruro de polivinilo o de otros materiales que cumplan con las Normas Mexicanas aplicables.

Las tuberías de desagüe tendrán un diámetro no menor de 32mm, ni inferior al de la boca de desagüe de cada mueble sanitario. Se colocarán con una
pendiente mínima de 2% en el sentido del flujo.

LÍNEAS DE DRENAJE

Las tuberías o albañales que conducen las aguas residuales de una edificación hacia fuera de los límites de su predio deben ser de 15cm de diámetro
como mínimo, contar con una pendiente mínima de 2% en el sentido del flujo y cumplir con las Normas Mexicanas aplicables;

Las bajadas pluviales deben tener un diámetro mínimo de 0.10m por cada 100m2 o fracción de superficie de cubierta, techumbre o azotea;

Los albañales deben estar provistas en su origen de un tubo ventilador de 0.05m de diámetro mínimo que se prolongará cuando menos 1.50m arriba del nivel
de la azotea de la construcción cuando ésta sea transitable, en edificaciones de más de tres niveles se debe contar con una tubería adicional que permita la
doble ventilación;

La conexión de tuberías de muebles sanitarios y coladeras a la instalación sanitaria debe prever obturadores hidráulicos;

Los albañales deben tener registros colocados a distancia no mayores de 10.00m entre cada uno y en cada cambio de dirección del albañal;

Los registros tendrán las siguientes dimensiones mínimas en función a su profundidad: de 0.40m por 0.60m para una profundidad de hasta 1.00m; de 0.50m
por 0.70m para profundidades de 1.00 a 2.00m y de 0.60m por 0.80m para profundidades mayores a 2.00m; y

Los registros deben tener tapas con cierre hermético a prueba de roedores. Cuando un registro deba colocarse bajo locales habitables o complementarios o
locales de trabajo y reunión deben tener doble tapa con cierre hermético.
NORMATIVA INSTITUCIONAL
6.1.3.3 DESCARGAS AL EXTERIOR

En las zonas donde no exista red de alcantarillado público, la Administración autorizará el uso de fosas sépticas de transformación rápida que cumplan con la
Norma Oficial Mexicana correspondiente, siempre y cuando se demuestre la absorción del terreno. A las fosas sépticas descargarán únicamente las aguas negras
que provengan de excusados y mingitorios;

En el caso de zonas con suelos inadecuados para la absorción de las aguas residuales, la Administración determinará el sistema de tratamiento a instalar y lo
que determine el Reglamento de Servicio de Agua y Drenaje para el Distrito Federal;

La descarga de agua de fregaderos que conduzcan a pozos de absorción o terrenos de oxidación deben contar con trampas de grasa registrables;

Las gasolineras deberán contar en todos los casos con trampas de grasa en las tuberías de agua residual antes de conectarlas a colectores públicos y deben
cumplir con lo dispuesto en las Normas Oficiales Mexicanas aplicables; y

Se deben colocar desarenadores en las tuberías de agua residual de estacionamientos públicos descubiertos, plazas y circulaciones empedradas o adoquinadas.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El Director Responsable de Obra, y en su caso, el Corresponsable en Instalaciones deben vigilar que el proyecto y las instalaciones cumplan con lo dispuesto en el
Reglamento y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables, en particular:

NOM-001-SEDE, “Instalaciones eléctricas (utilización)”.

NOM-025-STPS, “Condiciones de iluminación en los centros de trabajo”.

NOM-007-ENER, “Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no residenciales”. NOM-008-ENER, “Eficiencia energética en edificios, envolvente
de edificios no residenciales”.

NOM-013-ENER, “Eficiencia energética en sistemas de alumbrado para vialidades y exteriores de edificios”.

NOM-053-SCFI “Elevadores eléctricos de tracción para pasajeros y carga-especificaciones de seguridad y métodos de prueba”.

Los equipos, materiales y componentes de las instalaciones eléctricas deben cumplir con las Normas Mexicanas aplicables
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
FACTIBILIDAD

Después de realizar la metodología completa del proyecto y de analizar cada uno de los puntos llegamos a la
conclusión de que el terreno que elegimos cumple con las condiciones necesarias para ejecutar un proyecto de
vivienda multifamiliar, además buscaremos aprovechar al máximo las condiciones que nos otorga el predio,
teniendo muy cerca estación del metro y metrobús lo vuelve sin duda alguna muy atractivo, adicional a ello
revisando la población que habita en la alcaldía nos dimos cuenta de que existe una sobrepoblación pues más de
600000 personas para los apenas más de 30m2 que abarca el territorio hace que desarrollar este tipo de vivienda
sea no solo necesario, sino también urgente el desarrollar proyectos de este tipo, tan asi de importante es que la
alcaldía lo tiene contemplado dentro de su plan de desarrollo.
UTILIDAD

Una de nuestras condiciones de proyecto será aprovechar de la mejor manera todas y cada una de las ingenierias
que tiene el predio, contamos con red de agua hidráulica, de agua potable, eléctrica, de vialidades, de seguridad,
de transporte, nos enfocaremos particularmente a la red hidráulica, potable y sanitaria, derivado de la
investigación nos damos cuenta de que es una zona donde llueve mucho, esto puede generar que si no
realizamos una correcta proyección del sistema de drenaje al contrario de resolver un problema solo generamos
otro.

Otra de nuestras condicionantes es no romper con la arquitectura tan característica de las zonas aledañas del
proyecto por lo que se pondrá suma atención en ello.
RELEVANCIA

Gran parte de la superficie de la alcaldía nos muestra que el uso de suelo mayor es habitacional o habitacional
mixto, nuestro proyecto está enfocado a desarrollar un conjunto habitacional que se apegue a las condiciones
que estarán dadas por la misma alcaldía, adicional a esto la zona donde se encuentra nuestro predio cuenta con
pocas viviendas para tanta población por lo que sin duda alguna nuestro proyecto destaca como un apoyo hacia
este tipo de población.
ENFOQUE

La idea principal de nuestro proyecto es construir un conjunto de edificios de manera vertical ya que
consideramos que hacerlo de manera horizontal para el tipo de zona donde se encuentra nuestro predio solo
haría que ocupamos más espacio del que tenemos disponible.

Pretendemos atender la mayor demanda posible de población realizando espacios que cumplan con todas las
características que ellos necesitan para tener derecho a la vivienda uno de los principales problemas por los que
se encuentra el país
OBJETIVO

Una vez teniendo toda la información relacionada a nuestro predio nuestra meta principal es diseñar un proyecto
de conjunto habitacional conformado por torres que además tenga áreas comunes para los habitantes, que se
encargue de brindarles confort, seguridad, buenas rutas y poniendo como punto focal tener muy en cuenta los
puntos que debemos cumplir para que el proyecto funcione de la mejor manera, uno de ellos es la precipitación
pluvial que existe en la zona.

Resulta importante entonces tener en cuenta que también la arquitectura de la zona es muy característica pues
incluso hay muchos lugares considerados patrimonio, por lo tanto trataremos de conservar de alguna manera
esta arquitectura.
INVENTARIO URBANO
LOCALIZACIÓN

El predio se encuentra ubicado en la calle Bernal Díaz


del castillo 5 Colonia Buenavista CP 06350 Ciudad de
México.
USO DE SUELO

El uso de suelo es habitacional mixto


MOBILIARIO
URBANO

Dentro del mobiliario urbano nos encontramos


con que no tenemos un amplio mobiliario,
excepto por la estimación del metro Revolución y
por el metro bus con el mismo nombre que le dan
un valor agregado a el predio
VIALIDAD Y
TRANSPORTE

Como lo mencionamos en el punto anterior el


predio tiene una ubicación muy privilegiada ya
que está muy cerca de la estación metrobús que a
su vez conecta con una enorme cantidad de zonas
de la república, incluyendo Indios Verdes como
terminal, así como ciudad universitaria
VIALIDAD Y
TRANSPORTE
Además del metrobus, tenemos redes de transporte
público que van a diferentes metros, desde combis
hasta camiones concesionados del gobierno, pero
también resulta sumamente importante mencionar
que la estación del metro revolucion está sumamente
cerca, eara conecta revolucion hasta taxqueña y
cuatro caminos volviendo a el predio una opción con
buena vialidad.
INFRAESTRUCTURA
MÍNIMA REQUERIDA
De acuerdo con la información
proporcionada por el Sistema de
Aguas de la Ciudad de México
(SACM) existe una cobertura del
servicio del 100% en todo su
territorio, y de acuerdo con
autoridades del Sistema de
Aguas de la Ciudad de México,
es factible la dotación del
servicio. Según el INEGI, en el
año 2000, el 93% de las
viviendas particulares contaba
con agua entubada.

Fuente: Fondos de agua de la ciudad de México.


La totalidad del
territorio cuenta con
infraestructura de
energía eléctrica; y el
98.8% de las viviendas
particulares cuentan con
este servicio.

El nivel de servicio de
alumbrado público es
satisfactorio y en
general, es mejor que en
el resto del Distrito
Federal, por lo que no se
detectó ningún
problema al respecto,
siendo regular el
servicio.
La alcaldía cuauhtémoc cuenta con 521,348 habitantes y
cuenta con una superficie de 32.44 M2, lo que nos da un
promedio de 16071 habitantes por metro, lo cual resulta en

POBLACIÓN
muy poca área para tanta población, debido a esto en el
programa de desarrollo urbano de la alcaldía se prevé a
través de varias instituciones la gestión de vivienda-social,
llevando esto a uno de los puntos principales del
aprovechamiento del terreno

Fuente: Plan de Desarrollo Urbano


1.-Clima:

DATOS FÍSICOS
En Cuauhtémoc, la temporada de lluvia es caliente y nublada
y la temporada seca es cómoda y parcialmente nublada.
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente
varía de 6 °C a 27 °C y rara vez baja a menos de 3 °C o sube a

NATURALES
más de 30 °C.

2.-Nubes

En Cuauhtémoc, el promedio del porcentaje del cielo cubierto


con nubes varían extremadamente en el transcurso del año.

La parte más despejada del año en Cuauhtémoc comienza


aproximadamente el 31 de octubre; dura 7.0 meses y se
termina aproximadamente el 31 de mayo. El 24 de febrero, el
día más despejado del año, el cielo está despejado,
mayormente despejado o parcialmente nublado el 68 % del
tiempo y nublado o mayormente nublado el 32 % del
tiempo.La parte más nublada del año comienza
aproximadamente el 31 de mayo; dura 5.0 meses y se
termina aproximadamente el 31 de octubre. El 13 de
septiembre, el día más nublado del año, el cielo está nublado
o mayormente nublado el 89 % del tiempo y despejado,
mayormente despejado o parcialmente nublado el 10 % del
tiempo.
3.-Precipitación
Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de líquido o precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días mojados en Cuauhtémoc
varía muy considerablemente durante el año.
La temporada más mojada dura 4.4 meses, de 28 de mayo a 9 de octubre, con una probabilidad de más del 41 % de que cierto día será un día mojado.
La probabilidad máxima de un día mojado es del 79 % el 3 de julio.
La temporada más seca dura 7.6 meses, del 9 de octubre al 28 de mayo. La probabilidad mínima de un día mojado es del 2 % el 8 de diciembre.
En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 79 % el 3 de julio.

4.-Sol
La duración del día en Cuauhtémoc varía durante el año. En 2021, el día más corto es el 21 de diciembre, con 10 horas y 58 minutos de luz natural; el día
más largo es el 20 de junio, con 13 horas y 18 minutos de luz natural.

5.-Viento
La velocidad promedio del viento por hora en Cuauhtémoc tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 3.2 meses, del 16 de enero al 22 de abril, con velocidades promedio del viento de más de 7.6 kilómetros por hora. El
día más ventoso del año en el 13 de marzo, con una velocidad promedio del viento de 8.6 kilómetros por hora.
El tiempo más calmado del año dura 8.8 meses, del 22 de abril al 16 de enero. El día más calmado del año es el 31 de mayo, con una velocidad
promedio del viento de 6.5 kilómetros por hora.

6.-Edafología
Asentada dentro del área antiguamente ocupada por el Lago de Texcoco, en la Delegación predominan los suelos arcillosos lacustres, de entre 0 y 30 m
de profundidad; la totalidad del territorio se encuentra en la zona III, según la clasificación del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Al
igual que su carácter sísmico al situarse en la cuenca de México,el eje volcánico transversal y zona de subducción.

7.-Vegetación
Su vegetación urbana está compuesta básicamente por un sistema de áreas verdes, que incluyen: parques y jardines públicos, camellones, glorietas,
entre otros, que suman 94.3 has, aproximadamente y representan el 2.90% de la Delegación que corresponde a 1.81 m2/hab. Sus áreas verdes se
enfrentan a un lento proceso de deterioro, destrucción y manejo inadecuado.
1.- Contaminación Atmosférica

DATOS FÍSICOS Este aspecto en la Ciudad de México, ha venido aumentando con el


crecimiento mismo de la Ciudad, de su población, los procesos en
la industria, el aumento de la flota vehicular y los transportes

ARTIFICIALES
necesarios para el traslado de sus habitantes, con el fin de
reconocer las afectaciones en la población, la Secretaría de Salud,
ha establecido un proceso de evaluación de la calidad del aire,
tomando como parámetro de este análisis, las Normas publicadas
en el Diario Oficial de la Federación, en diciembre de 1994,
definiendo por cada contaminante el tiempo máximo de
exposición permisible. Los elementos contaminantes atmosféricos
de mayor impacto para la población se mencionan a continuación:

Ozono (O3): Actualmente toda la Zona Metropolitana del Valle de México, rebasa prácticamente todos los días del año, la
Norma de Ozono en toda el área urbana; lo que permite aseverar que el 100% de la población, se ve expuesta a
concentraciones superiores a la Norma establecida.

Monóxido de Carbono (CO): El origen más importante se debe a la combustión incompleta y al nivel de afinación de los
vehículos automotores, agudizándose en la Zona Metropolitana del Valle de México, por existir un porcentaje menor de
oxígeno en la atmósfera (23%), en relación con el presentado a nivel del mar

En la Delegación Cuauhtémoc, este contaminante específicamente comprende a todos los medios de transporte, que
mediante la combustión interna de sus motores generan los contaminantes antes mencionados; entre estos se
encuentran los taxis, microbuses y autobuses de pasajeros
Plomo (Pb): Su principal fuente de emisión son los vehículos automotores, donde aproximadamente el 70% del plomo
de la gasolina se emite a la atmósfera

Contaminación por Ruido: Es una característica común de las zonas urbanas, por la gran cantidad de fuentes
emisoras que lo generan. En esta Delegación al ser el Centro Urbano más importante de la Zona Metropolitana, aquí
se concentran muchas actividades que se convierten en fuentes fijas y móviles de emisión de ruido. En las vías
rápidas y el Centro Histórico es donde el problema es más grave.

2.- Contaminación del Agua

Por el uso doméstico: Dado que en la Ciudad de México, no se cuenta con un servicio de drenaje repartido entre
aguas grises (aseo personal) y aguas negras (aseo doméstico general y sanitarios), las afluentes se vierten dentro de
un mismo caudal (674.28 l/s promedio) y cuyos contaminantes más frecuentes son: materia orgánica; limpiadores
líquidos y sólidos, detergentes, jabones, desinfectantes, blanqueadores y colorantes.

3.-Desechos sólidos

Los tiraderos clandestinos que existen en la Delegación, se encuentran en distintas áreas y zonas donde en la
mayoría de los casos se debe a que el carro de recolección no pasa continuamente, aunado a la falta de conciencia
ciudadana que arroja a los cauces abiertos, zanjas, lotes baldíos, banquetas y camellones, como sitios predilectos
para depositar la basura, provocando una fuerte contaminación ambiental (malos olores y proliferación de roedores)
y visual
4.-Áreas Verdes y Espacios Abiertos
La Delegación cuenta con 109.26 ha, de espacios abiertos conformados por: Plazas, Parques y Jardines.

Destacan por su importancia: La Alameda Central, la Plaza de la Constitución, el Parque México, la Plaza Río de
Janeiro, la Plaza de Santo Domingo y la Plaza de las Tres Culturas entre otras.

Los espacios abiertos están conformados por: 61 Plazas con una superficie de 45.33 ha, 13 Jardines con 50.40 ha, 5
Parques con 13.53 ha
4
PROPUESTA
4.1 LOCALIZACIÓN

DIRECCIÓN
Dirección: Calle Bernal Díaz del Castillo #5,
Colonia Buenavista, Alcaldía Cuauhtémoc.
Código Postal 06350
4.2 DIMENSIONES

DIMENSIONES
El terreno cuenta con un frente de 20 metros,
por un largo de 38 metros hacia el fondo
4.3 SUPERFICIE

SUPERFICIE
El terreno cuenta con una superficie de 741 metros
cuadrados, de los cuales, de acuerdo a la tabla de
uso de suelo, se debe dejar el 30 % de área libre
Área total = 741 m2
Área libre= 222 m2
Área de desplante permitida= 519 m2
4.4 VIENTOS DOMINANTES, PRECIPITACIÓN PLUVIAL, ASOLEAMIENTO.
Precipitación Un día mojado es un día con por lo menos 1 milímetro de
líquido o precipitación equivalente a líquido. La probabilidad de días
mojados en Cuauhtémoc varía muy considerablemente durante el año.
La temporada más mojada dura 4.4 meses, de 28 de mayo a 9 de
octubre, con una probabilidad de más del 41 % de que cierto día será un
día mojado. La probabilidad máxima de un día mojado es del 79 % el 3
de julio.
La temporada más seca dura 7.6 meses, del 9 de octubre al 28 de mayo.
La probabilidad mínima de un día mojado es del 2 % el 8 de diciembre.
En base a esta categorización, el tipo más común de precipitación
durante el año es solo lluvia, con una probabilidad máxima del 79 % el 3
de julio.

Sol La duración del día en Cuauhtémoc varía durante el año. En 2021, el


día más corto es el 21 de diciembre, con 10 horas y 58 minutos de luz
natural; el día más largo es el 20 de junio, con 13 horas y 18 minutos de
luz natural.

Viento La velocidad promedio del viento por hora en Cuauhtémoc tiene


variaciones estacionales leves en el transcurso del año.
La parte más ventosa del año dura 3.2 meses, del 16 de enero al 22 de
abril, con velocidades promedio del viento de más de 7.6 kilómetros por
hora. El día más ventoso del año en el 13 de marzo, con una velocidad
promedio del viento de 8.6 kilómetros por hora.
El tiempo más calmado del año dura 8.8 meses, del 22 de abril al 16 de
enero. El día más calmado del año es el 31 de mayo, con una velocidad
promedio del viento de 6.5 kilómetros por hora.
4.5 ANÁLISIS DEL ENTORNO URBANO
ENTORNO URBANO
Restaurante

Banco

Estación de transporte

Hotel

Tienda de conveniencia

Museo

Farmacia

Servicio de paqueteria

Comercio

Iglesia

Propuesta de terreno
4.6 TOPOGRAFÍA Y ALTIMETRIA

TOPOGRAFÍA
El terreno cuenta con un ligero desnivel con una
diferencia no mayor de 4 metros entre el punto más
elevado y el de menor altura.

El corte muestra las pendientes que encontramos en


el sentido más largo de nuestro terreno
CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO
5.1 Criterios de diseño
Criterios de diseño
El criterio de diseño parte de la geometría del terreno, en
combinación con su orientación respecto al sol.
De elementos de bioclimática y sustentabilidad, con la
intención de aprovechar al máximo los recursos y optimizar las
estrategias pasivas de las que se puede hacer uso.
El volumen es concebido desde una base rectangular la cual se
forma a partir de una retícula regular, obtenida gracias a la
intersección de los ejes verticales, colocados a cada 3 metros ,
con los ejes horizontales, a cada 5 m.
5.2 Morfología

Análisis de formas
Después de analizar la información recabada, de acuerdo
a la orientación y forma del predio, se concluye que la
modulación inicial puede partir adoptando el mismo
sentido del terreno, pero respetando las restricciones
normativas de superficie libre que son resueltas en una
franja libre que recorre todo el perímetro del terreno, lo
que resulta en proponer el edificio al centro del terreno.
Dividiendo en 7 módulos principales, los cuales dan
forma a todos los niveles, alternando llenos y vacíos en
distintas combinaciones, dejando libre el módulo central
con la intención de crear un gran vacío que servirá de
ventilación e iluminación natural a todo el edificio.
5.2 Morfología

PLANTAS
5.2 Morfología

ALZADOS
5.2 Morfología
5.3 Sistemas de modulación

MODULACIÓN
La modulación propuesta se basa en una reticula de
forma rectangular, formada por ejes verticales
colocados a cada 3 metros , y ejes horizontales, a cada 5
m.
PROCESO DEL PROYECTO
PROGRAMA
ARQUITECTONICO
PROGRAMA
ARQUITECTONICO
PROGRAMA DE
ACTIVIDADES
Programa de actividades
DIAGRAMA E
INTERRELACIÓN DE
ESPACIOS
Diagrama e interrelación de espacios
ANALISIS Y
CUANTIFICACION DE
ESPACIOS
Zonificación

GIMNASIO VIVIENDA 2

USOS MÚLTIPLES USOS MÚLTIPLES

CULTURA VIVIENDA 1

CIRCULACIÓN VERTICAL
JARDÍN CENTRAL

COMERCIO
ANDADOR PRINCIPAL
PLAZA ACCESO
PISTA DE TROTE

PLANTA BAJA VIVIENDAS

También podría gustarte