Está en la página 1de 5

INFORME DE ASESORÍA

CLIENTE: Sophie Garcia


ASUNTO: Queja ante la CNDH

Buenas tardes Sophie, es un gusto saludarte y poder asesorarte después de


esta situación tan trágica por la que has pasado, primero que nada te
explicaremos qué es la CNDH para que puedas entender más a fondo lo que
te sugerimos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un organismo público


y autónomo del Estado mexicano, es decir, no depende de ninguna otra
autoridad. Su misión es la defensa, promoción, estudio y divulgación de los
derechos humanos reconocidos en la Constitución Mexicana, los tratados
internacionales y las leyes.

Ahora te mencionaremos que necesitas para poder presentar una queja ante
la CNDH para esto es necesario saber que puntos debe contener.
▪ Debe ser presentada por escrito en las instalaciones de la CNDH, o
enviarse por correo o por fax. En casos urgentes, se admitirán las quejas
no escritas que se formulen por otro medio de comunicación como el
teléfono; en este caso, únicamente se deberán mencionar los datos
mínimos de identificación. Cuando se trate de menores de edad o de
personas que no puedan escribir, pueden presentar su queja oralmente.
▪ Dirigirse a la CNDH o a su titular y solicitar expresamente la intervención de
ese Organismo Nacional.
▪ Estar firmada o presentar la huella digital del interesado; la CNDH no
admite comunicaciones anónimas. Por ello, si en un primer momento, el
quejoso no se identifica o firma su escrito de queja, deberá ratificarlo
dentro de los tres días siguientes a su presentación, o de lo contrario si
piensas o no quieres poner tus datos por los motivos que tengas,
podemos tramitar o solicitar una reserva de identidad.
La reserva de identidad es para que en ningún caso se pueda hacer
referencia o comunicar a terceros no legitimados la información
confidencial relativa a los datos personales de los sujetos, en este caso
tus datos o de cualquier persona relacionada o mencionada en éste.

▪ Contener los datos mínimos de identificación, como son: nombre, apellidos,


domicilio y, de ser posible, un número telefónico en el que se pueda
localizar a la persona a la cual le han sido o le están violando sus
derechos fundamentales o, en su caso, se deberán proporcionar los
datos de la persona que presenta la queja.
▪ Contar con una narración de los hechos que se consideran violatorios a los
derechos humanos, estableciendo el nombre de la autoridad
presuntamente responsable.

▪ Entregarse, de ser posible, acompañada de todos los documentos con que


la persona cuente para comprobar la violación a los derechos humanos.o
de lo contrario puedes ingresar a la pagina de la CNNH y ahi presentar tu
queja, te dejo el link de la pagina, al entrar en el apartado de abajo
encontraras el acceso directo para registrarte y realizar tu queja

https://www.cndh.org.mx/

Bueno Shopie ahora hablaremos un poco del tema por el que has tenido que
pasar lamentablemente, el hostigamiento y el acoso sexual en el ámbito
laboral la mayoria de la veces siempre es ignorado; por eso cuando ocurren
diversas situaciones sobre este tema es necesario hablar para evidenciar
que se trata de un problema de violencia de género, por ahora ya se
considera como delito y se incluye en el Código Penal Federal de casi todos
los estados de la República Mexicana, ademas de que ya se integra también
en la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, haciendo por
primera vez una diferencia entre hostigamiento y acoso sexual.

Debemos de mencionarte que la incorporación del hostigamiento sexual en el


marco legal mexicano no ha sido fácil y no se limita al aspecto penal. Por ser
una conducta que, en la mayoría de los casos, sucede en el ámbito laboral,
debe aplicarse también la normatividad laboral y administrativa para
establecer las rutas de prevención y sanción. Existen tres esferas de acción
y la normatividad aplicable, estas varían según el lugar donde se comete,
como se desarrolla, Es decir, si el hostigamiento y acoso sexual se
cometiera en una dependencia federal, implica que hay que obedecer el
orden normativo. Y te preguntaras ¿Que es el orden normativo?El orden
normativo Sophie son las reglas que de una u otra forma ordenan la vida de
las personas en este caso el orden normativo regula a organismos de este
tipo, de igual forma si habláramos del hostigamiento y acoso sexual en
empresas privadas u organismos estatales; cada cual tiene su orden jurídico.

Es muy impotente que sepas que existen tratados internacionales que


observan el hostigamiento y acoso sexual, mismos que han sido suscritos
por el Estado mexicano y que lo obligan a prevenir, atender y sancionar las
conductas de este tipo.

Sophie, respecto a tu pregunta formulada con anterioridad de si es


procedente o no presentar tu queja ante la CNDH, y si la CNDH es
competente o podría acudir a una Comisión Estatal y por qué: La respuesta
es si si es competente y si puedes presentar una queja ya que la CNDH es
competente para tramitar tu queja debido a que estan violando tus
derechos, a demás de que también puede acudir a a una comisión
estatal.pero ese depende del estado donde te encuentres.

En relación con la segunda pregunta sobre cuales son las formas de


presentar una queja si esta es procedente: Podemos mencionarte Sophie
que cualquier persona puede denunciar presuntas violaciones a los
derechos humanos o puedes presentar directamente una queja ante la
CNDH, o por medio de un representante.

Es importante mencionarte que la queja sólo la podrás presentar dentro del


plazo de un año, a partir de que se inició la violación a los derechos
humanos. Sin embargo, cuando se trate de violaciones graves a los
derechos fundamentales, la CNDH puede ampliar dicho plazo.
Por otro lado también es importante que sepas que desde el momento en
que se admita tu queja, se iniciara un expediente,que estara asignado a un
visitador adjunto, quien es el responsable de su trámite hasta su total
conclusión, es decir estara en todo el proceso de tu queja.
Sobre las formas de presentar tu queja anteriormente ya se han mencionado
en el primer apartado de este documento, sin embargo te proporcionaremos
la direccion, telefonos y horarios para que puedas presentar tu queja.

Departamento de Información Telefónica: 56 81 81 25 extensiones 1127 y


1129; Coordinación de Guardias (atención las 24 horas) 56 81 51 12 ó 56 81
81 25 extensiones 1123 y 1242. Fax 56 81 84 90.
Horario: disponible las 24 hrs del dia
Teléfono de larga distancia gratuita 01 800 715 2000.
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Periférico Sur - 3469
Colonia San Jerónimo Lídice
Delegación Magdalena Contreras
México, Distrito Federal
C. P. 10200

Comisión Nacional de los Derechos Humanos


Carr. Picacho-Ajusco 238, Jardines en la Montaña, Tlalpan, 14210 Ciudad de México,
CDMX
Teléfono: 55 5449 0100

Comisión Nacional de los Derechos Humanos


Dirección: C. Republica de Cuba 60, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro,
Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, CDMX

Comisión Nacional de los Derechos Humanos


Dirección: Blvd. Adolfo López Mateos 1922, Los Alpes, Álvaro Obregón, 01049 Ciudad
de México, CDM
Teléfono: 55 1719 2000

Sophie otro punto muy importante que debemos mencionarte son tus
derechos que este caso fueron violados y qué visitaduría podría conocer del
caso en función de las violaciones sufridas,

Derecho al trabajo: toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección


de tu trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la
protección contra el desempleo. ... en este caso tu jefe violo este derecho ya
que te despidio por no acceder a sus insinuaciones

Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por
trabajo igual.

Ley federal del trabajo (violacion sufrida)


Artículo 3o. Bis.- Para efectos de esta Ley se entiende por:

b) Acoso sexual, una forma de violencia en la que, si bien no existe la


subordinación, hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado
de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se
realice en uno o varios eventos, derecho violado por tu jefe.

Derecho a la Igualdad

Las personas Transgénero, Transexuales y Travestis tienen derecho a no


sufrir ningún tipo de discriminación. Tienen derecho a gozar sin distinción de
todos los derechos, como son: educación, alimentación, salud, vivienda,
recreación, a un medio ambiente sano, a la identidad, al acceso a la cultura,
al trabajo, a la libertad de opinión y de reunión, al libre tránsito y acceso
lugares públicos y lugares abiertos al público dentro del territorio nacional, a
la legalidad y la certeza jurídica, a la privacidad, al acceso a la justicia, a
profesar la fe o religión que se elija, a la propiedad privada, entre otros. Incitar
al odio, violencia, rechazo, burla, injuria, persecución o la exclusión, es
considerado discriminación y por lo tanto es denunciable, en este caso se
violo este derecho ya que el agente del ministerio publico te discrimino

El hecho de que se siga registrando como homosexual a víctimas que en


realidad pertenecen a la población Transgénero, Transexuales y Travestis,
invisibiliza la transfobia de la que somos objeto. El problema de la transfobia
está provocando un nuevo escenario de inseguridad en México, alimentado
por la falta de una cultura de respeto a los derechos humanos, y generando
un alto grado de vulnerabilidad en la población Transgénero, Transexuales y
Travestis. Factores como la impunidad, representan un incentivo para que se
sigan cometiendo delitos y violaciones a los derechos humanos en nuestro
agravio, lo que afecta negativamente nuestra vida cotidiana y repercute en la
toma de decisiones sobre nuestro trabajo, vida familiar y, el lugar de
residencia, entorpeciendo nuestro desarrollo integral, dando como resultado
graves afectaciones al bienestar personal, familiar y profesional así como en
nuestra calidad de vida. Una política seria y profunda contra la discriminación
debe atacar las causas de la intolerancia y prever medidas en el ámbito
social, de infraestructura, educación y participación de la sociedad, para
prevenir y combatir todo factor que genere agravios. Es necesario promover
políticas más efectivas e integrales para prevenir la discriminación que se
ejerce contra las personas Transgénero, Transexuales y Travestis. Dicho lo
anterior, es evidente que la conformación y fortalecimiento de redes y
colectivos de representación Transgénero, Transexuales y Travestis harán
que las necesidades de esta población sean visibles para las autoridades
quienes tienen en todo momento la obligación de crear e implementar
políticas públicas con el objetivo de reducir las vulnerabilidades que detienen
el desarrollo de las personas Transgénero, Transexuales y Travestis en
México. Este derecho fue violado por el Ministerio publico .

Las visitadurias que puede visitar son;

 Primera Visitaduría General la esta le corresponde conocer, analizar e


investigar las quejas e inconformidades sobre presuntas violaciones a
derechos Humanos, por violaciones cometidas por autoridades de
carácter federal, realizar las actividades necesarias para lograr por medio
de la conciliación, la solución inmediata.

Segunda Visitaduría General, tiene entre sus atribuciones la de protección y


observancia de los Derechos Humanos, para lo cual conoce e investiga las
presuntas violaciones a éstos, a través del Programa General de Quejas en el
que se investigan los actos u omisiones de autoridades administrativas de
carácter federal .

Sexta visitaduria General


Esta facultad que se otorga a los organismos públicos de derechos humanos
consistirá en emitir recomendaciones a las autoridades competentes en
materia laboral para que se atienda la protección de los derechos laborales de
las y los ciudadanos mexicanos

Otra pregunta formulada anteriormente, es si el tener un expediente laboral


abierto es impedimento para presentar una queja y la respuesta es no,
siempre y cuando estimes que tus derechos humanos han sido vulnerados
por acciones u omisiones provenientes de una autoridad administrativa o
servidor público federal y en este caso si lo es.

Con respuesta a todo lo anterior puedes acudir el dia que tu gustes a levantar
tu queja ante la CNDH ya que tiene todos los argumentos necesarios para
poder hacerlo y no quede impune tu caso.

También podría gustarte