Está en la página 1de 6

CENTRO DE GESTION INDUSTRIAL -

ACTIVIDAD 10
GUIA PRIMERO AUXILIOS

1. INTRODUCCIÓN

Apreciado aprendiz SENA, generar hábitos de vida saludables de vida mediante la aplicación
de programas de actividad física en los contextos productivos y sociales, trae consigo efectos
beneficiosos en la salud física, mental y la autoestima a través de la imagen corporal.

Debido a esto, se espera que el aprendiz desarrolle habilidades psicomotrices en el contexto


productivo y social; así como que ejecute actividades de acondicionamiento físico orientadas
al mejoramiento de ésta condición en los contextos productivos y sociales. De esta manera
las actividades propuestas en la clase de cultura física fundamentan el desarrollo de la
inteligencia psicomotriz que ayuda a la prevención de accidentes laborales y lesiones
musculares.

2. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de reflexión inicial.

ACTIVIDAD # 1

 Observen la imagen e IDENTIFIQUE: a) Que tipo de lesión puede ser, qué la causa o
produce y cuáles serían las consecuencias de tener una lesión de ese tipo, participen
del debate en formación.

Figura 1.
Autor: Recuperado de: mejorsalud.com (2017). Esguinces: ¿Por qué suceden? ¿Cómo se tratan?
https://mejorconsalud.com/esguinces-por-que-suceden-como-se-tratan/
Respuesta:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Actividades de contextualización e identificación de conocimiento necesarios para el


aprendizaje.

A partir del video: “Las lesiones en el fútbol: el esguince de tobillo” que se encuentra en el
siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=drJ6DF3VsFQ desarrolle la siguiente
actividad:

1. Describa el procedimiento a seguir cuando este tipo de lesiones se presentan.


2. Ordene en la tabla 1, los pasos a seguir ante una posible lesión.

Tabla 1. Pasos a seguir ante un esguince

5
3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD #2

A partir de la información consignada en los siguientes links resuelva la tabla 2.

 Realice una breve lectura del método CRICER para el tratamiento de


lesiones: https://bienestarycompeticion.com/2011/05/25/protocolo-cricer-
recupera-mas-rapidamente/
 Lesiones deportivas
https://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/informacion_de_salud/Lesiones_d
eportivas/sports_injuries_ff_espanol.pdf
 Esguinces
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000041.htm
 Primeros auxilios y tratamiento de lesiones
http://ocw.um.es/gat/contenidos/palopez/contenidos/primeros_auxilios_y_tratami
ento_de_lesiones.html

Tabla 2. Diagnóstico de lesiones.

Nombre de la Características Síntomas Tratamiento Imagen de


Lesión (¿Qué es?) ¿Cómo se (¿Qué Hacer?) la Lesión
manifiesta?)

Fracturas

Periostitis

Esguince .
.

Luxación - .

Distención
. .
Muscular

Tendinitis

Contusión
Calambre Muscular .

Sobrecarga

Muscular

Contractura .

Dolor Lumbar .

Mareo

Insolación . .

GLOSARIO

CRIOTERAPIA INMOVILIZACION
Se realiza usando un aplicador (hisopo) de algodón
Supresión temporal del movimiento en una
que ha sido sumergido en nitrógeno líquido o una
parte del cuerpo afectada por una enfermedad
sonda que tiene nitrógeno líquido que fluye a
ósea, articular o por un traumatismo. La
través de ella. El procedimiento se hace en el
inmovilización se realiza mediante yesos,
consultorio de su proveedor de atención médica y
vendajes, férulas, o tracciones ortopédicas, con
por lo regular toma menos de un minuto.
la finalidad de disminuir el dolor y facilitar la
curación. Tras la inmovilización suele ser
necesario realizar una rehabilitación muscular..

LA COMPRESION
EL VENDAJE FUNCIONAL
La compresión es otra técnica importante para
El vendaje funcional es un tipo de inmovilización controlar la inflamación inicial, cuyo fin es
reducir la cantidad de espacio disponible para la
parcial, que se caracteriza por permitir una cierta
hinchazón aplicando presión en torno al área
movilidad funcional frente a las inmovilizaciones lesionada. Consiste en aplicar un vendaje
totales. Se utiliza en patologías ligamentosas, compresivo de manera firme y regular en torno
tendinosas y musculares. El vendaje funcional a la lesión, sin apretar demasiado. Pues esto
tiene la ventaja de evitar los efectos secundarios podría provocar una necrosis de los tejidos.
que las inmovilizaciones totales conllevan. Estos
efectos secundarios van desde la atrofia muscular
hasta la rigidez articular.
ELEVACION REPOSO
Otro factor útil para controlar la inflamación en la
fase aguda viene representando por la elevación Para tratar las lesiones de tejidos
de la parte lesionada, en particular una blandos. Reposo, hielo, compresión y elevación
extremidad. Su finalidad es evitar la acumulación es el método de elección para tratar la
de sangre en el área lesionada por acción de la inflamación después de una lesión de tejidos
gravedad de esta forma la sangre y otros líquidos blandos, como músculos, ligamentos o
regresaran con mayor facilidad al sistema tendones.
circulatorio central, y en consecuencia el porio
será menor.

DOFA

Estimados aprendices, por favor leer a continuación el concepto de Perfil, perfil de


ingreso y egreso y realice la actividad.

 PERFIL

Conjunto de cualidades o rasgos propios de una persona con relación a sus


competencias para el desempeño productivo y social.

 PERFIL DE INGRESO

Características “identificadas” en el nuevo aprendiz durante el proceso, que en este


caso se refiere a Cultura Física.

 PERFIL DE EGRESO

Características que “logra” el aprendiz al finalizar su proceso a nivel ocupacional y


profesional para su incorporación al mundo del trabajo.

ACTIVIDADES

1. Según los conceptos explicados anteriormente de una forma concreta, realice su


perfil de ingreso y egreso en relación a las sesiones desarrolladas en Cultura
Física, proyectado a su PERFIL PROFESIONAL. Por favor siga las siguientes
instrucciones:

 En una hoja tamaño carta u oficio, realice un dibujo de usted con la indumentaria
de Cultura Física.
 En la parte izquierda del dibujo, coloque como título INGRESO, y en la parte
derecha, EGRESO.
 Identifique en el ingreso: características, cualidades, debilidades, amenazas y
demás, antes de realizar las actividades de cultura física, mínimo 10. Escríbalas
a mano, con lápiz, esfero o colores.
 Identifique en el egreso: características, conceptos, cualidades, fortalezas,
oportunidades y demás, después de realizar las actividades de cultura física,
mínimo 10. Escríbalas a mano, con lápiz, esfero o colores. Esto con el fin de
identificar, ¿Que toma de las actividades para su perfil profesional?

2. Suba en un solo PDF la guía de primeros auxilios (desarrollada) y el trabajo


DOFA a su carpeta, coloque ACTIVIDAD 10

https://www.youtube.com/watch?v=qBNb8FwOlzQ óseo

https://www.youtube.com/watch?v=gmc6QIanvD0 muscular

https://www.youtube.com/watch?v=5SytABu6lKY

que hacer https://www.youtube.com/watch?v=IxFpbOI971Q

evaluacions quizziz

También podría gustarte