Está en la página 1de 12

Estadı́stica II

1. Introducción al Muestreo

Lic. Juan Chapi Mamani

I/2020
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

1 De la Zona de una ciudad con 10000 familias, se extrajo una muestra aleatoria de 40. El número de
personas registradas por familia en la muestra es de:

4 2 4 3 3 4 7 2 4 2 1 3 3 4 3 3 4 4 6 5
3 4 4 3 3 3 2 3 6 5 3 3 4 5 6 3 2 2 1 4

a) Hacer la estimación puntual para el total de personas.


b) Calcular la probabilidad de que dicha estimación esté comprendida dentro de ± 10 % del valor
verdadero (Nota: se pide el valor de Z).

c) Resolver los puntos 1 a) y 1 b) elaborando una tabla de frecuencias (variable discreta).

2 Al efectuar el inventario de un almacén, se pretende aplicar el muestreo para reducir el trabajo; por tal
motivo se contabiliza el valor de los artı́culos de cada uno de los 36 estantes (N = 36) que tiene el local.
Se sabe que la varianza poblacional (σ 2 ) es aproximadamente 134.53. Además la estimación del valor
total obtenido a partir de una muestra debe ser correcta dentro de ±2, con una confianza del 95 %. Un
asesor sostiene que una muestra aleatoria simple de 12 (n) estantes satisface los requerimientos. ¿Está
de acuerdo con esta estimación?

3 Una universidad tiene 7000 estudiantes matriculados, de los cuales se selecciona una muestra de 700;
480 de ellos menores de 20 años. Obtenga el estimado puntual del total de estudiantes menores de 20
años y luego fije los lı́mites de confianza del 95 %.

4 De una lista de 10000 empleados se obtuvo una muestra aleatoria simple (m.s.a.) de 300, de los cuales
120 demostraron no tener aptitudes para ser promotores de ventas. Determine la proporción y el total
de empleados que tiene aptitudes de promotores de ventas y establezca el intervalo de confianza del
95 %.

5 El censo de establecimientos comerciales realizado en un paı́s, reveló que habı́a 3720 clasificados como
medianos. De esa población se tomó una muestra aleatoria de 30, obteniéndose la siguiente información:

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 2
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

PERSONAL SEXO VENTA PROPIEDAD ACTIVIDAD PERSONAL


No. EMPLEADO H M SEMANAL LOCAL COMERCIAL AFILIADO
(Millones $) AL SEGURO
1 4 2 2 37,8 si alm.telas 3
2 2 2 0 22,3 no fama* 0
3 3 1 2 28,4 si tienda 1
4 5 2 3 49,6 no almacén 5
5 2 0 2 19,6 no tienda 0
6 3 0 3 27,4 si tienda 1
7 6 2 4 42,6 si panaderı́a 4
8 8 2 6 51,4 no almacén 6
9 2 2 0 23,6 no tienda 0
10 5 3 2 42,5 si tienda 3
11 6 3 3 51,4 no almacén 5
12 2 1 1 30,6 no tienda 0
13 4 2 2 34,5 si papelerı́a 2
14 6 2 4 48,6 si almacén 4
15 3 1 2 31,4 no tienda 1
16 2 0 2 18,6 no droguerı́a 0
17 2 1 1 19,7 si fama* 2
18 3 1 2 27,6 si licores 0
19 4 1 3 38,4 si tienda 0
20 2 2 0 19,3 no tienda 1
21 4 1 3 41,4 no almacén 3
22 6 2 4 53,6 si almacén 3
23 2 1 1 42,5 si tienda 2
24 3 2 1 20,6 si licores 3
25 2 0 2 32,8 si tienda 0
26 3 1 2 31,6 no droguerı́a 0
27 4 1 3 42,5 si papelerı́a 2
28 5 2 3 53,4 no almacén 4
29 2 1 1 23,6 si fama* 2
30 3 2 1 32,5 no tienda 2
*Venta de carne.

Estimar el total de ventas semanales (miles de $) por empleado en los establecimientos cuya actividad
aparece como almacén.

6 Con los datos del ejercicio 5 , estimar la proporción y total de establecimientos que aparecen con
actividad comercial TIENDA y que sus gestores sean propietarios del local.

7 Con los datos del ejercicio 5 , estimar el total de hombres que trabajan en los establecimientos
comerciales que funcionan en locales propios.

8 Con los datos del ejercicio 5 , estimar el promedio y total de ventas en millones de pesos por
empleado.

9 Con los datos del ejercicio 5 , estimar la proporción y el total de personas afiliadas al seguro de
salud y pensión.

10 Con los datos del ejercicio 5 , estimar el promedio y el total de mujeres empleadas en los estableci-
mientos comerciales.

11 Estimar el total de ventas semanales (millones de $), para los establecimientos que tienen como acti-
vidad comercial TIENDA, fijando lı́mites del 95 %.

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 3
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

12 Una empacadora de mango produce por hora N = 1000 rejas, cada una tiene 100 mangos, donde el
gerente de calidad seleccionó una muestra de n = 15 rejas. La información sobre el número de mangos
dañados por rejas se presentan a continuación: 4, 5, 6, 6, 7, 4, 4, 5, 4, 5, 6, 6, 7, 4, 5.
a) Estime por Intervalo de confianza el promedio y el total con una confiabilidad del 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
el promedio y el total con una precisión del 5 % de la media y el total preliminar, con una
confiabilidad de 95 %.

13 Una exportadora de limón por hora acondiciona N = 1800 limones. Se desea saber si el limón cumple
con las especificaciones para el diámetro. Para ello se toma una muestra de 15 limones aleatoriamente
y a cada uno de ellos se le mide su diámetro. Los resultados son los siguientes: 3.2, 4.8, 4.4, 3.1, 3, 5.1,
2.9, 5.3, 4.1, 3.1, 3.7, 2.6, 5.5, 2.6, 5.9.
a) Estime por Intervalo de confianza el promedio y el total con una confiabilidad del 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
el promedio y el total con una precisión del 5 % de la media y el total preliminar, con una
confiabilidad de 95 %.

14 Con la finalidad de saber si la Sociedad Eminense que cuenta con N = 10000 personas, está de acuerdo
con la reforma a PEMEX, se realizó una encuesta tomando a n = 150 personas al azar de la población.
Los resultados arrojaron que 35 personas están de acuerdo.
a) Estime mediante un Intervalo de confianza la proporción y el total con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la proporción y el total de tal manera que la proporción y el total sean estimados con una precisión
del 5 % de la proporción y el total preliminar con una confiabilidad de 95 %?.

15 La Secretarı́a de Salud del Estado desea realizar una encuesta sobre si la problación conoce los productos
transgénicos. Se realizó la encuesta en el estado cuya población es de N = 567996 personas con una
muestra al azar n = 5000 individuos. Los resultados muestran que 1570 personas conocen de los
productos transgénicos.
a) Estime mediante un Intervalo de confianza la proporción y el total con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la proporción y el total de tal manera que la proporción y el total sean estimados con una precisión
del 5 % de la proporción y el total preliminar con una confiabilidad de 95 %?.

16 La Secretarı́a de Educación desea estimar el promedio de calificaciones de los egresados de la Normal


Superior “Simón Bolivar” de la ciudad de La Paz, cabe mencionar que egresan 3 carreras: Lic. en
educación preescolar, Lic. en educación primaria y Lic. en educación secundaria. La población de
egresados para el 2019 es de N1 = 30 de educación preescolar, N2 = 46 de educación primaria y
N3 = 80 de educación secundaria. Para realizar el estudio se realizó una muestra de n = 16 estudiantes,
distribuidos de la siguiente forma: n1 = 3 (preescolar), n2 = 5 (primaria) y n3 = 8 (secundaria). Los
datos se presentan en el Cuadro 1.

Preescolar Primaria Secundaria


9.5 9.3 8.7
8.7 9.7 8.0
9.9 8.8 9.0
9.0 9.2
8.5 7.8
8.3
9.9
10.0

Cuadro 1: Calificaciones de los egresados de la Normal Superior

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 4
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

Estime:
a) El IC para la media y el total con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la media y el total de tal manera que sean estimados con una precisión de 5 % de la media y el
total preliminar con una confiabilidad de 95 %.

17 Un agrónomo desea estimar el promedio de taninos que tienen los nances en el estado de La Paz. Dado
que existen 3 variedades diseña un esquema de muestreo estratificado. Supóngase que la población
tiene: de la variedad 1, 500 plantas; de la 2, 10000; y de la variedad 3, 7000 plantas. Ası́, toma una
muestra de n = 44 distribuida de la siguiente manera: n1 = 10 (variedad 1), n2 = 20 (variedad 2) y
n3 = 14 (variedad 3). Según el Cuadro 2

Variedad 1 Variedad 2 Variedad 3


(n1 = 10) (n2 = 20) (n3 = 14)
04 06 06 04 07
05 05 05 05 07
04 07 06 05 07
03 06 05 04 06
05 05 06 06
05 05 07 07
04 06 05 07
03 06 05 06
02 05 05 05
05 05 07 04

Cuadro 2: Porcentaje de tanino por kg. de nance.

Estime:
a) El IC para la media y el total con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la media y el total de tal manera que sean estimados con una precisión de 5 % de la media y el
total preliminar con una confiabilidad de 95 %.

18 En una población urbana de 3500 personas de Santa Cruz, se desea conocer la cantidad de personas que
utilizan Internet. Supóngase que en dicha población el 45 % son adolescentes, el 30 % niños y el resto
adultos. Para estimar el porcentaje y el total de personas que utilizan Internet se tomó una muestra
aleatoria de 600 individuos distribuidos de la siguiente manera: adolescentes: n1 = 200, niños: n2 = 150
y adultos: n3 = 250. Los resultados del número de personas que usan Internet por estrato son: 70, 30
y 40, respectivamente. Estimar:
a) El IC para la proporción y el total estratificado con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la proporción y el total estratificado de tal manera que la proporción y el total sean estimados
con una precisión de 5 % de la proporción y el total preliminar con una confiabilidad de 95 %.

19 A un centro de Salud asisten aproximadamente 7000 personas de los cuales 4000 son adolescentes y
3000 son adultos. Se desea conocer el porcentaje de personas que hacen ejercicio diariamente y para
ello se toma una muestra aleatoria de 350 individuos (150 son adolescentes y 200 adultos) y se les
pregunta si hacen ejercicio diariamente. Los resultados obtenidos son los siguientes: en el estrato de
adolescentes, 12 hacı́an ejercicios diariamente, mientras que en el de los adultos 6. Estimar:
a) El IC para la proporción y el total estratificado con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la proporción y el total estratificado de tal manera que la proporción y el total sean estimados
con una precisión de 5 % de la proporción y el total preliminar con una confiabilidad de 95 %.

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 5
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

20 En una colonia de la ciudad de Santa Cruz hay N = 2500 casas, las cuales se enumeraron del 1 al
2500. La Comisión Nacional del Agua desea estimar el gasto promedio del agua en cientos de litros por
casa. Para ello tomó una muestra sistemática de n = 12. Use la información del Cuadro 3 (*cientos de
litros).

Obs. No. de Muestra Litros* Obs. No. de Muestra Litros*


1 Medidor casa no. 2300 2.5 7 Medidor casa no. 1048 2.8
2 Medidor casa no. 8 2.2 8 Medidor casa no. 1258 2.6
3 Medidor casa no. 216 2.7 9 Medidor casa no. 1464 2.5
4 Medidor casa no. 424 2.9 10 Medidor casa no. 1672 2.4
5 Medidor casa no. 632 2.4 11 Medidor casa no. 1880 3.0
6 Medidor casa no. 840 2.2 12 Medidor casa no. 2088 2.9

Cuadro 3: Datos de la muestra.

Estime los parámetros:


a) El IC para la media y el total con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la media y el total de tal manera que sean estimados con una precisión de 5 % de la media y el
total preliminar con una confiabilidad de 95 %.

21 En una empresa que se dedica a la digitalización de documentos, se escanea N = 1500 cajas por dı́a.
Se desea conocer la cantidad de Documentos no Escaneados Adecuadamente (DNEA), por lo que se
enumeraron las cajas del 1 al 1500 y se tomó una muestra n = 15 cajas. Véase la información del
Cuadro 4

Obs. No. de Muestra DNEA Obs. No. de Muestra DNEA


1 Caja no. 60 2 9 Caja no. 860 5
2 Caja no. 160 3 10 Caja no. 960 2
3 Caja no. 260 2 11 Caja no. 1060 3
4 Caja no. 360 4 12 Caja no. 1160 3
5 Caja no. 460 2 13 Caja no. 1260 2
6 Caja no. 560 3 14 Caja no. 1360 2
7 Caja no. 660 1 15 Caja no. 1460 4
8 Caja no. 760 4

Cuadro 4: Datos de la muestra.

Estime lo parámetros:
a) El IC para la media y el total con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la media y el total de tal manera que sean estimados con una precisión de 5 % de la media y el
total preliminar con una confiabilidad de 95 %.

22 Una empresa que produce N = 5000 colchones por semana, decide tomar una muestra sistemática de
n = 10 colchones, el objetivo es estimar el porcentaje de colchones que no cumplen con los requeri-
mientos de calidad. Use la información del Cuadro 5

Obs. No. de Muestra Cumple Obs. No. de Muestra Cumple


1 210 1 6 2710 1
2 710 1 7 3210 1
3 1210 0 8 3710 1
4 1710 0 9 4210 1
5 2210 1 10 4710 1

Cuadro 5: Muestra de colchones.

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 6
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

Estime lo parámetros:
a) El IC para la proporción y el total con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la proporción y el total de tal manera que sean estimados con una precisión de 6 % de la proporción
y el total preliminar con una confiabilidad de 95 %.

23 La embajada Francesa en Bolivia desea conocer el porcentaje de paceños que han visitado Francia,
supóngase que la población de la ciudad de La Paz es de N = 10000 personas de las cuales se toma
una muestra sistemática de n = 20 individuos. Use la información del Cuadro 6

Obs. No. Muestra Respuesta Obs. No. Muestra Respuesta


1 300 0 11 5300 0
2 800 0 12 5800 0
3 1300 1 13 6300 0
4 1800 0 14 6800 1
5 2300 1 15 7300 0
6 2800 0 16 7800 0
7 3300 1 17 8300 1
8 3800 0 18 8800 0
9 4300 1 19 9300 0
10 4800 0 20 9800 1

Cuadro 6: Paceños que han visitado Francia.

Estime lo parámetros:
a) El IC para la proporción y el total con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la proporción y el total de tal manera que sean estimados con una precisión de 6 % de la proporción
y el total preliminar con una confiabilidad de 95 %.

24 El presidente municipal de La Paz desea estimar el total de basura producida en la ciudad. Se supone
que la ciudad está conformada por 300 manzanas, y que el número de viviendas es de 10000. Además,
con la finalidad de medir el promedio y el total de basura producida por vivienda semanalmente, se
toma una muestra aleatoria simple de n = 8 manzanas. En cada manzana se recaba toda la basura
producida por cada vivienda. Use la información del Cuadro 7.

Mz 1 Mz 2 Mz 3 Mz 4 Mz 5 Mz 6 Mz 7 Mz 8
40 30 38 48 35 45 49 82
60 35 29 36 38 38 35 83
30 45 65 37 48 45 28 73
40 48 82 72 65 66 25 65
60 68 88 83 70 33 29 45
50 75 95 93 35 22 79 66
48 45 49 63 40
49 65 40
65

Cuadro 7: Kgs. de basura producidos por vivienda semanalmente.

Estime los parámetros:


a) El IC para la media y el total poblacional con una confiabilidad de 95 %.
b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la media y el total poblacional de tal manera que sean estimados con una precisión de 5 % de la
media y el total preliminar con una confiabilidad de 95 %?

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 7
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

25 La Secretarı́a de Desarrollo Social cuenta con 25 estancias infantiles esparcidas en la ciudad, donde
padres confı́an diariamente a sus hijos. Con el objetivo de conocer el nivel de conformidad de los padres
respecto a este servicio, se tomo una muestra simple aleatoria de 5 guarderı́as y se realiza una encuesta.
(El nivel de conformidad se mide de 0 a 5), ver Cuadro 8.

EI 1 EI 2 EI 3 EI 4 EI 5
3 2 4 3 2
3 2 4 3 4
2 3 2 4 4
2 3 3 4 3
3 2 5 4 3
3 1 5 5 4
4 1 3 3 4
3 1 3 2 5
2 2 4 2 5
2 2 4 3 4
4 4 5 4 3
4 3 5 4 3
5 2 4 3 3
2 1 3 2 2
3 2 3 2 5
3 2 4 5 4
3 1 4 5
4 1 4 3
3 2 5 3
4 5 4
4 3 2
4

Cuadro 8: Resultados de los conglomerados censados.

Estime los parámetros:

a) El IC para la media y el total poblacional con una confiabilidad de 95 %.


b) Suponga que la muestra, es una muestra preliminar. ¿Cuál es el tamaño de muestra para estimar
la media y el total poblacional de tal manera que sean estimados con una precisión de 5 % de la
media y el total preliminar con una confiabilidad de 95 %?

26 Con motivo del cuarto centenario del Quijote, el Ministerio de Cultura desea estimar el número de
libros comprados cada mes en una localidad. Se selecciona una localidad con 6200 hogares agrupados
en 700 manzanas de viviendas. Se tiene una encuesta piloto en la cual se seleccionó una muestra de 4
manzanas y se entrevistaron a todas las familias, obteniéndose los siguientes resultados:

Manzana Libros comprados cada mes por familia


1 1 2 1 0 3 2 1 0 1 2
2 1 0 2 2 0 0 1 3
3 2 1 1 1 1 0 2 1 2 2 2
4 1 1 0 2 1 0 3

Determine, usando los datos de la encuesta piloto, cuántas manzanas debe tener una nueva muestra si
se quiere estimar los libros comprados cada mes con un error de estimación inferior a 140 unidades.

27 En una ciudad se quiere estimar la proporción de hogares interesados en contratar el sistema de


televisión digital, para lo cual se considera la ciudad dividida en 200 manzanas de viviendas. Se extrae
una muestra piloto de 5 manzanas y se interroga a cada familia acerca de si estarı́a interesada en
contratar la televisión digital. Los datos de la encuesta se encuentran en la tabla:

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 8
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

Manzana Nro. hogares en la manzana Nro. hogares interesados


1 8 2
2 7 2
3 9 3
4 6 3
5 5 3

a) Estime la proporción de hogares interesados en contratar el sistema de televisión digital. Calcule


el lı́mite para el error de estimación.
b) Con un intervalo de confianza estime el número de hogares interesados en contratar dicho sistema.
c) Responda al apartado b) suponiendo que el número de hogares en la ciudad es 1500.

d ) Suponiendo que los datos del ejercicio 27 representan una muestra previa, cómo debe tomarse
una nueva muestra para estimar la proporción poblacional del apartado a) con un lı́mite para el
error de estimación del 1 %.

28 Los funcionarios de un museo están interesados en el número total de personas que visitaron el lugar
durante un periodo de 180 dı́as cuando una costosa colección de antigüedades estuvo en exhibición.
Puesto que el control de visitantes en el museo cada dı́a es muy costoso, los funcionarios decidieron
obtener estos datos cada diez dı́as. La información de esta muestra sistemática de 1 en 10 se resume
en esta tabla:

Dı́a Nro. personas que visitan el museo


3 160
13 350
23 225
.. ..
. .
173 290
18 18
yi2 = 1321450
P P
TOTAL yi = 4868
i=1 i=1

Use estos datos para estimar el número total de personas que visitaron el museo durante el periodo
especificado. Establezca un lı́mite para el error de estimación.

29 La Guardia Civil de Tráfico está interesada en la proporción de automovilistas que llevan el permiso
de conducir. Se instala un puesto de control en una carretera nacional y se detiene un conductor de
cada siete. Use los datos de la tabla adjunta para estimar la proporción de conductores que portan su
licencia. Establezca un lı́mite para el error de estimación. Suponga que 2800 autos pasan por el puesto
de verificación durante el periodo de muestreo.

Automóvil Respuesta
1 1
8 1
15 0
.. ..
. .
2794 1
400
P
TOTAL yi = 324
i=1

30 Se dispone de la siguiente información sobre tamaños poblacionales de los estratos, costes de observación
y estimaciones de las proporciones:

Estrato Tamaño del estrato Coste de observación Proporciones en %


ESTRATO 1 5000 9 90
ESTRATO 2 2000 25 55
ESTRATO 3 3000 16 70

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 9
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

Determine la mejor asignación para una muestra de 200 observaciones.

31 De una ciudad con 350 casas, se sabe que 164 de ellas tienen calefacción eléctrica. Al realizar una
encuesta sobre el consumo de energı́a (en kilovatios–hora) se obtuvieron los siguientes resultados:

Tipo Calefacción Nro. casas Media muestral Varianza muestral


Eléctrica 24 972 202396
No eléctrica 36 463 96721

a) Obtenga una estimación del número medio de kilovatios–hora utilizado en la ciudad. Dé un lı́mite
para el error de estimación.
b) Obtenga una estimación del número medio de kilovatios–hora utilizado por las casas que no tienen
calefacción eléctrica. Dé un lı́mite para el error de estimación.

32 Una corporación desea obtener información a cerca de la efectividad de una maquina comercial. Se va a
entrevistar por teléfono a un número de jefes de división, para pedirles que califiquen la maquinaria en
base a una escala numérica. Las divisiones están localizadas en Norteamérica, Europa y Asia. Es por eso
que se usa Muestreo Estratificado. Los costos son mayores para las entrevistas fuera de Norteamérica.
La tabla siguiente muestra los costos por entrevista, varianzas aproximadas de las calificaciones, y los
Nh que se han establecido. La cooperación quiere estimar la calificación promedio con V (ȳst ) = 0.1.
Elija el tamaño de muestra n que obtiene ese lı́mite y encuentre la asignación apropiada.

Norteamérica Europa Asia


c1 = $us 9 c2 = $us 25 c3 = $us 36
σ12 = 2.25 σ22 = 3.24 σ32 = 3.24
N1 = 112 N2 = 68 N3 = 39

33 Una cadena de almacenes de departamento esta interesada en estimar la proporción de cuentas por
cobrar negligentes. La cadena consiste de 4 almacenenes. Ası́ que el costo de muestreo es reducido. Se usa
muestreo aleatorio estratificado, con cada tienda como un estrato. Ya que no se dispone de información
referente a las proporciones poblacionales antes del muestreo, se usa la asignación proporcional. De la
tabla acompañante, estime P , la proporción de cuentas negligentes para la cadena, y fije un limite para
el error de estimación.

Estrato Estrato Estrato Estrato


I II III IV
Nro. de cuentas por cobrar N1 = 65 N2 = 42 N3 = 93 N4 = 25
Tamaño de muestra n1 = 14 n2 = 9 n3 = 21 n4 = 6
Nro. (en la muestra) de cuentas negligentes 4 2 3 1

34 En una comunidad en que habitan 1000 familias con un total de 5000 habitantes se desea conocer la
demanda de atención médica. Para ello se seleccionan 20 fanilias en las que se pregunta: Número de
miembros del grupo familiar y número de consultas médicas en el último año. Los resultados fueron:

Familia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Número de
miembros 4 8 2 5 3 7 8 5 4 3 5 8 10 9 5 4 2 3 2 6
Número de
consultas 3 2 5 1 0 6 4 2 1 1 2 4 5 2 6 3 2 0 1 7

Estimar el número medio de consultas por habitante en esta comunidad con un intervalo de confianza
dado.

35 Con el objeto de instalar jardines infantiles en la misma comunidad del ejemplo anterior en cada una
de las 20 familias de la muestra se averiguó el número de niños menores de 5 años. Los resultados
fueron:

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 10
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

Familia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Nro. niños meno-
res de 5 años 1 3 0 2 1 2 3 1 0 0 2 2 3 2 1 1 0 1 0 1

Estimar el número total de niños menores de 5 años en la comunidad para intervalo de confianza dado.

36 Suponga que para una cierta región se desea estimar el promedio de edad de las personas fallecidas
por cáncer para un año determinado. En dicho año 1000 personas fallecieron por cáncer; de éstas, 600
residı́an en centros urbanos y 400 en centros rurales. Se decide realizar un muestreo estratificado por
lugar de residencia seleccionando 30 certificados médicos de defunción: 18 del estrato urbano y 12 del
rural. Las edades para las muestras por estrato fueron:

Urbano Rural
40 38 65 71 68 71 65 69 71 60 58 61
49 58 61 60 75 42 70 54 58 61 64 65
55 61 62 49 64 55

Estime el promedio de edad de las personas fallecidas por cáncer para ese año determinado a través
de un intervalo de confianza.

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 11
« EMI Ingenierı́a Comercial y Financiera Estadı́stica II

Tabla de Números Aleatorios

10480 15011 01536 02011 81647 91646 69179 14194 62590 36207 20969 99570 91291 90700
22368 46573 25595 85393 30995 89198 37982 53402 93965 34095 52666 19174 39615 99505
24130 48360 22527 97265 76393 64809 15179 24830 49340 32081 30680 19655 63348 58629
42167 93093 06243 61680 07856 16376 39440 53537 71341 57004 00849 74917 97758 16379
37570 39975 81837 16656 06121 91782 60468 81305 49684 60672 14110 06927 01263 54613

77921 06907 11008 42751 27756 53498 18602 70659 90665 15053 21916 81825 44394 42880
99562 72905 56420 69994 98872 31016 71194 18738 44013 48840 63213 21069 10634 12952
96301 91977 05463 07972 18876 20922 94595 56869 69014 60045 18425 84903 42508 32307
89579 14342 63661 10228 17453 18103 57740 84378 25331 12566 58678 44947 05585 56941
85475 36857 53342 53988 53060 59533 38867 62300 08158 17983 16439 11458 18593 64952

28918 69578 88231 33276 70997 79936 56865 05859 90106 31595 01547 85590 97610 78188
63553 40961 48235 03427 49626 69445 18663 72695 52180 20847 12234 90511 33703 90322
09429 93969 52636 92737 88974 33488 36320 17617 30015 08272 84115 27156 30613 74952
10365 61129 87529 85689 48237 52267 67689 93394 01511 26358 85104 20285 29975 89868
07119 97336 71048 08178 77233 13916 47564 81056 97735 85977 29372 74461 28551 90707

51085 12765 51821 51259 77452 16308 60756 92144 49442 53900 70960 63990 75601 40719
02368 21382 52404 60268 89368 19885 55322 44819 01188 65255 64835 44919 05944 55157
01011 54092 33362 94904 31273 04146 18594 29852 71585 85030 51132 01915 92747 64951
52162 53916 46369 58586 23216 14513 83149 98736 23495 64350 94738 17752 35156 35749
07056 97628 33787 09998 42698 06691 76988 13602 51851 46104 88916 19509 25625 58104

48663 91245 85828 14346 09172 30168 90229 04734 59193 22178 30421 61666 99904 32812
54164 58492 22421 74103 47070 25306 76468 26384 58151 06646 21524 15227 96909 44592
32639 32363 05597 24200 13363 38005 94342 28728 35806 06912 17012 64161 18296 22851
29334 37001 87637 87308 58731 00256 45834 15398 46557 41135 10367 07684 36188 18510
02488 33062 28834 07351 19731 92420 60952 61280 50001 67658 32586 86679 50720 94953

81525 72295 04839 96423 24878 82651 66566 14778 76797 14780 13300 87074 79666 95725
29676 20591 68086 26432 46901 20849 89768 81536 86645 12659 92259 57102 80428 25280
00742 57392 39064 66432 84673 40027 32832 61362 98947 96067 64760 64584 96096 98253
05366 04213 25669 26422 44407 44048 37937 63904 45766 66134 75470 66520 34693 90449
91921 26418 64117 94305 26766 25940 39972 22209 71500 64568 91402 42416 07844 69618

00582 04711 87917 77341 42206 35126 74087 99547 81817 42607 43808 76655 62028 76630
00725 69884 62797 56170 86324 88072 76222 36086 84637 93161 76038 65855 77919 88006
69011 65795 95876 55293 18988 27354 26575 08625 40801 59920 29841 80150 12777 48501
25976 57948 29888 88604 67917 48708 18912 82271 65424 69774 33611 54262 85963 03547
09763 83473 73577 12908 30833 18317 28290 35797 05998 41688 34952 37888 38917 88050

77561916 jchapim@doc.emi.edu.bo 12

También podría gustarte