Está en la página 1de 6

1

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

ASIGNATURA: CALCULO II

DOCENTE: MG. MONTAÑEZ HUILLCA OSCAR

ALUMNO: PADILLA CRUZ AYDEE

CODIGO: 020100867C

CICLO: 4A

SEMESTRE: 2021-II

CUSCO-PERÚ
2
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
2021

PRESENTACIÓN

Como alumna del cuarto semestre de la Universidad Andina del Cusco, de la facultad

de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la escuela profesional de

Contabilidad, pongo en consideración del docente del curso de Cálculo II el presente trabajo

de investigación. El contenido de este trabajo es buscar aplicaciones de integrales múltiples a

la contabilidad, por ende, considero que los integrales son un tema de suma importancia para

poder realizarlos cálculos de áreas de superficies de los planos con una integral doble,

volúmenes de cuerpos con integrales dobles, pero, así como se puede determinar las áreas en

el campo de las diferentes ciencias, también se aplica a áreas de la contabilidad, para estimar

el nivel medio de una producción, etc.

Sin más que agregar, espero que el presente trabajo sea del agrado del docente,

asimismo de las personas que lo lean.

Atte. Padilla Cruz Aydee


3
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

APLICACIÓN DE INTEGRALES MULTIPLES A LA CONTABILIDAD

Enunciado

Para una compañía denominada Procasa S.A.C, la función de producción de Cobb-

Douglas es f ( x , y )=100 x0.6 y 0.4 . Estimar el nivel medio de producción, si el número de

unidades de trabajo varia entre 200 y 250 y el de unidades de capital entre 300 y 325.

Datos

El valor promedio de la función f (x , y ) sobre la región rectangular R está dada por la

siguiente formula:
.
1
VP= (
área de R )∬ f ( x , y ) dA
R

f ( x , y )=100 x0.6 y 0.4

x :un trabajo ⇒ 200 ≤ x ≤ 250

y :un capital ⇒300 ≤ y ≤ 325

Solución

Paso 1 en R2

325
Δy
Δx

250
4
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

A R= Δ x∗Δ y ⇒ A R =( 250−200 )∗( 325−300)⇒ A R =50∗25⇒ A R =125 0

Paso 2
.
1
VP= (
área de R )∬ f ( x , y ) dA
R

3 2 5 250
1
VP= ∫ ∫ 100 x 0.6 y 0.4 dxdy
1250 300 200

3 2 5 250
100
VP= ∫ ∫ x0.6 y 0.4 dxdy
1250 300 200

3 25
2 x1 .6 0.4 250
VP= ∫ y ¿200 dy
25 300 1.6

3 25
2 250 1.6 0.4 2001.6 0.4
VP= ∫
25 300 1.6 (y −
1.6
y dy )
3 25
2
VP= ∫ ( 4291.25 y 0.4−3002.81 y 0.4 ) dy
25 300

325
2
VP= ∫ ( 1288.44 y 0.4 ) dy
25 300

2
∗32211 325
25
VP=
25
∫ y 0.4 dy
300

2
∗32211 1.4
25 y
VP= ¿3 25
25 1. 4 3 00

64422 1.4
∗y
6 25
VP= ¿325
300
1.4

64422 3251.4 3001.4


VP=
625

1.4( −
1.4 )
64422
VP= ∗( 2346.98−2098.18 )
625
5
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
64422
∗1244
625
VP=
5

VP=25645.11

CONCLUSIONES

 El nivel medio de producción estimado para esta compañía denominada Procasa S.A.C

asciende a la suma de S/ 25,645.11

 Se concluye, que, así como esta aplicación o caso práctico, en la vida cotidiana y en la

carrera de contabilidad existen múltiples formas de aplicar los integrales dobles o

múltiples según sea el caso.

 Por ello es importante comprender el curso de calculo II, ya que con los conocimientos

que adquirimos en el curso podremos solucionar problemas al ejercer la carrera de

contabilidad.
6
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

BIBLIOGRAFIA

Aponte Torres, C. (s.f.). youtube . Obtenido de INTEGRALES DOBLES Y SU

APLICACIÓN : https://www.youtube.com/watch?v=6M4thd6l4JA

También podría gustarte