Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES

Título: “Informe técnico de 2 tesis presentando metodología y tipo de


investigación-Trabajo 8”

Grupo 1

Autores:
- Gutierrez Alvarado Magno Enrique

Lima, Perú
2021
(PARTICIPACIÓN: Gutierrez Alvarado Magno Enrique)
PRIMERA TESIS:
Título:
Tenemos por título de tesis “REMOCIÓN DE ARSÉNICO DE LAS AGUAS DE
SAN MATEO DE HUANCHOR-LIMA CON ZEOLITAS NATURALES”
publicado por Chaupis, Raby & Reyes, George en 2018. Según lo que he leído, esta
tesis considera como variable independiente a ZEOLITAS NATURALES y como
variable independiente REMOCIÓN DE ARSÉNICO DE LAS AGUAS DE SAN
MATEO DE HUANCHOR tiene el fin de determinar la capacidad de las zeolitas
naturales para remover arsénico de las aguas contaminadas, que viene a ser su objetivo
general y en cuanto a objetivos específico nos indica que se pretende examinar a
capacidad de remoción de las zeolitas naturales en aguas contaminadas con arsénico a
nivel laboratorio en lecho fijo y examinar Ia remoción de arsénico de las aguas de San
Mateo de Huanchor a nivel laboratorio utilizando Ias zeolitas naturales en flujo
continuo. Con respecto al título, yo consideraría que se podría hacer un acortamiento,
pues Remoción ya sería algo descriptivo y no se pretende que en el título se describa la
función de las zeolitas naturales, además de encontrar un posible error en la variable
“Aguas contaminada” que en título solo se expresa como “Aguas” y en el objetivo
general como “aguas contaminadas”; el título que propongo sería: “ZEOLITAS
NATURALES EN AGUAS CONTAMINADAS POR ARSÉNICO EN SAN
MATEO DE HUANCHOR – LIMA”.
Planteamiento de la investigación:
Actualmente, Ia minería es una de las principales actividades económicas para nuestro
país. Sin embargo, muchas empresas explotan los recursos naturales sin considerar Ias
consecuencias que pueden generar en el medio ambiente. Esta actividad genera
contaminantes que son nocivos para el medio, contaminan los ríos y su tratamiento
genera un costo adicional en la minería. En el entorno actual el arsénico está presente de
forma natural en la corteza terrestre como numerosos minerales, pero es a partir de los
procesos industriales como la minería que se contaminan las aguas superficiales con
metales pesados.
Hipótesis:
Pasando al análisis de hipótesis, esta tesis solo presente una sola hipótesis considerada
la general “Las zeolitas naturales remueven el arsénico de las aguas de San Mateo de
Huanchor provenientes del Rio Rímac." A mi parecer está bien redactada pues no se
afirma ni niega nada, además que contiene las variables de investigación, salvo el
mismo detalle encontrado entre el título y objetivo general; en la hipótesis vuelven a
considerar como variable dependiente a “aguas” y no “aguas contaminadas” como en el
objetivo general, por lo que se afirmaría que hay una discordancia. (Solo aparece una
hipótesis, que vendría a ser la general y no hay ninguna específica).
Tipo de investigación:
De acuerdo con el propósito de la tesis, naturaleza de los problemas y objetivos
formulados, esta tesis reúne las condiciones suficientes para ser calificado como una
investigación Analítico - Correlacional; que permite medir el grado de relación que
existe entre la variable independiente sobre la dependiente. Durante el proceso de
investigación para demostrar y validar Ia hipótesis se aplicaron métodos cualitativos y
cuantitativos.
Diseño de la investigación:
El diseño de la investigación es de carácter experimental por lo tanto Ia recolección y
manejo de datos se desarrolla mediante un diseño de control que consta de una
preprueba y post prueba. Se consideraron aspectos relevantes como la identificación de
arsénico en el área de interés, Ia búsqueda del mineral no metálico (Zeolita),
experimentos en lotes y columnas, Ias que demuestran Ia capacidad de remoción de
Arsénico y su aplicación en aguas superficiales de San Mateo de Huanchor.

Enlace: http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/2762

SEGUNDA TESIS:
Título:
Esta segunda tesis tiene por título “BIORREMEDIACIÓN MEDIANTE EL USO DE
Auricularia sp. EN SUELO AGRÍCOLA CONTAMINADO POR PETRÓLEO
ANALIZANDO LA FRACCIÓN 2 Y 3 DE HIDROCARBURO
DESARROLLADO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO” y fue
publicada por Obispo, Paola & Ramos, Christian en 2019. Lo primero que vamos a
valorar son las variables presentes en el título y que son definidas en el desarrollo de la
tesis; como variable independiente, los autores consideran a la “Biorremediación
mediante el uso Auricularia sp.” y como variable dependiente “Suelo contaminado
con petróleo”. Yo opino que considerar “BIORREMEDIACIÓN” como variable estaría
mal pues estamos hablando de una técnica usada para con el suelo agrícola contaminado
por petróleo, y, por lo tanto, esta no varía con el tiempo. El objetivo general de esta tesis
es “Determinar el efecto de la aplicación de la biorremediación mediante el uso de
Auricularia sp. en suelos agrícolas contaminados por petróleo” y como objetivo
específico se tiene “Determinar el efecto de la aplicación de la biorremediación
mediante el uso de Auricularia sp. en suelos agrícolas contaminados por petróleo sobre
la fracción de hidrocarburo 2, a la concentración de 12 g/kg de petróleo”. Propondría el
siguiente título: “Auricularia sp. EN SUELO AGRÍCOLA CONTAMINADO POR
PETRÓLEO ANALIZANDO LA FRACCIÓN 2 Y 3 DE HIDROCARBURO” que
estaría más corto y preciso a mi parecer.
Planteamiento de la investigación:
En la actualidad se observa que el medio físico está siendo impactado por diferentes
factores, ya sea por la explotación de recursos o el mal uso de estos, lo cual se va
incrementando año a año, siendo en algunos casos un impacto irreversible que afecta a
la flora y fauna circundante, además de perjudicar la salud de las personas.
Hipótesis:

Vemos que en las hipótesis tanto general como específica están presentes las variables
consideradas por los autores, además, no se afirma ni niega nada por lo que estaría bien
planteado.
Tipo de investigación:
Esta tesis es de tipo experimental, ya que se desea corroborar los efectos de su
intervención mediante la manipulación de las condiciones de investigación, controlando
una o más variables independientes, además se observa la variable dependiente para
determinar los efectos resultantes.
Asimismo, la investigación es también de carácter explicativo, ya que su interés se
centra en explicar porque ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o
porque se relacionan dos o más variables (Hernández Sampieri, 2014).
Diseño de la investigación:
Enlace: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/4080/OBISPO-
RAMOS_pregrado_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte