Está en la página 1de 6

Centro de Atención Temprana y Básico Especial

“Paso a Pasito”
Dirección: Carrera 435, Chillán. Región de Ñuble.

INFORME PSICOPEDAGOGICO

IDENTIFICACIÓN:

Nombre: José Humberto Iturra Lara


Curso: Laboral
Fecha de nacimiento:
Edad: años
Rut: 20.0770.068-4
Fecha del Informe: marzo 2021

DIAGNOSTICO

Discapacidad intelectual moderada secundaria a un síndrome de Down

ANTECEDENTES RELEVANTES:

José pertenece a una familia mono parental, compuesta por su madre , durante el
embarazo no tuvo complicación, al momento de nacer se le realizo cesaría ya que el niño
era muy grande , los hitos de su desarrollo infantil fueron normales de acuerdo a su edad.
Actualmente el niño tiene un diagnóstico de discapacidad intelectual Moderada ,por lo que
necesita apoyo especializado para lograr los aprendizajes escolares deseados. En cuanto
a su personalidad se caracteriza por ser alegre, juguetón. Se distrae con facilidad y
requiere del apoyo constante en el desarrollo de actividades. Cabe mencionar que José es
un niño extrovertido, por lo tanto, le cuesta socializar e interactuar con personas que no
conoce.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS.

 Evaluacion informal
 Observación directa
Centro de Atención Temprana y Básico Especial
“Paso a Pasito”
Dirección: Carrera 435, Chillán. Región de Ñuble.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

120

100

80

60

40

20

0
Memoria Series Clasificación Organización comprencion exactitud ortografia calculo y
Atencion perceptiva lectora lectora numeracion

BASE DE RAZONAMIENTO:
En primer lugar, hay de destacar los bajos resultados que obtiene José en las habilidades
propias del razonamiento, lo que nos induce a recomendar la puesta en marcha de un
proceso de refuerzo que intente mejorar este importante campo y que tanto tiene que ver
con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Más exactamente, en las áreas de Memoria
atención, series, clasificación y organización perceptiva tales áreas se encuentran en la
categoría de baja, mostrando un elevado grado de impulsividad en las tareas que exigen
la manipulación/uso de formatos lingüísticos y visuales, lo que sugiere apoyo en que se le
provea de estrategias reflexivas. el análisis del razonamiento lógico de este alumno
,Señalaremos que presenta dificultades considerables cuando tiene que realizar tareas
que impliquen relaciones espaciales (encajar una figura con otra, componer y
descomponer figuras, entre otras.), lo que sugiere la toma de medidas oportunas para
mejorar dicho componente.Los resultados que este estudiante, cuando se trata de
resolver tareas que implican el uso de la atención (selectiva y concentrada) y de la
Centro de Atención Temprana y Básico Especial
“Paso a Pasito”
Dirección: Carrera 435, Chillán. Región de Ñuble.

memoria (visual y verbal) le sitúan en niveles inferiores a los valores estándar, por lo que
creemos adecuado reforzar esta área con actividades como de memoria atención ,
absurdos verbales , anclajes , estimulación cognitiva ,etc.

LECTURA
En las pruebas que miden las habilidades de la lectura José obtiene un resultado
especialmente bajo, evidenciándose importantes dificultades en el dominio de las
habilidades lectoras que resultan imprescindibles en la escolaridad: exactitud, eficacia,
velocidad y comprensión. Sin profundizamos en las diferentes pruebas, podemos
observar:
En lo que a su capacidad para comprender textos expositivos, se observan muy bajos
resultados en la prueba de comprensión por lo que se recomienda el refuerzo
individualizado de las habilidades comprensivas mediante actividades acorde a sus
capacidades y dominio lector. Su velocidad lectora en textos narrativos es claramente
insuficiente para su nivel escolar, siendo su nivel de comprensión de lo leído inferior a la
media .Las destrezas necesarias para leer con exactitud y eficacia son claramente
insuficientes en esta alumna, mostrando dificultades generalizadas cuando se trata de
decodificar el lenguaje escrito. Esto nos lleva a recomendar medidas de apoyo, mediante
actividades de refuerzo personalizado .Ejercicios de comprensión lectora a nivel
implícito, explícito y ejercicios de eficacia lectora.

ESCRITURA
Su capacidad para utilizar la escritura como mecanismo expresivo es muy inferior a la
habitual en su nivel académico y edad, precisando de medidas de refuerzo tanto lo
referido a las habilidades grafo-motrices como en los mecanismos que posibilitan la
utilización de la escritura productiva.
Centro de Atención Temprana y Básico Especial
“Paso a Pasito”
Dirección: Carrera 435, Chillán. Región de Ñuble.

El bajo dominio de la ortografía reglada y arbitraria de palabras muy familiares


recomienda la puesta en marcha de medidas de refuerzo sistemático de estos
aprendizajes con actividades y materiales específicos de refuerzo de la ortografía. Su
dominio de la ortografía fonética es muy inferior a lo habitual en su grupo académico y
cronológico, mostrando abundantes dificultades (omisiones, sustituciones , entre otras.)
que requieren el refuerzo sistemático de los aprendizajes implicadosmediante actividades
o cuadernillos de reforzamiento específicos para cada dificultad mencionada.
Centro de Atención Temprana y Básico Especial
“Paso a Pasito”
Dirección: Carrera 435, Chillán. Región de Ñuble.

APRENDIZAJES MATEMÁTICOS
En cuanto a su capacidad para resolver situaciones problemáticas que
implican el dominio de sencillas operaciones aritméticas este alumno ha
obtenido unos muy bajos resultados, que evidencian importantes dificultades
que recomiendan su refuerzo con actividades de adiciones y sustracciones
multiplicación división, en complejidad creciente.

SINTESIS DIAGNOSTICA

José es una alumno extrovertido, que no logra mantener atención sostenida


en sus horas de clases, se distrae con facilidad, prestando atención a
cualquier estimulo de su alrededor menos al profesor de aula
Requiere de constante repetición de instrucciones, no logra concentrarse al
momento de realizar trabajos.
Presenta un retraso pedagógico y un diagnóstico de discapacidad intelectual
leve.

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES:

 Enséñele a ser paciente; por ejemplo, a esperar su turno y a terminar una


tarea antes de ir a jugar. Anímelo a que piense en las posibles
consecuencias antes de hacer algo.
 Ponga reglas claras y respételas; por ejemplo, establezca por cuánto
tiempo puede ver la televisión y a qué hora tiene que acostarse. Sea claro
acerca de los comportamientos que son aceptables y los que no lo son.
 Hagan cosas divertidas en familia, como participar en juegos, leer y asistir
a eventos en la comunidad.
 Involúcrese en la escuela de su hijo. Reúnase con los maestros y el
personal escolar para entender sus objetivos de aprendizaje y saber cómo
trabajar juntos para ayudar a su hijo a lograr dichos objetivos.
 Continúe leyéndole a su hijo. A medida que su hijo vaya aprendiendo a
leer, túrnense en la lectura.
 Utilice la disciplina para guiarlo y protegerlo, en lugar de usar castigos que
lo hagan sentirse mal consigo mismo. En vez de analizar lo que no debe
hacer, explíquele lo que sí debe hacer.
Centro de Atención Temprana y Básico Especial
“Paso a Pasito”
Dirección: Carrera 435, Chillán. Región de Ñuble.

 Felicite a su hijo por su buen comportamiento. Es mejor centrarse más en


elogiar las cosas positivas que hace su hijo (“te esforzaste mucho en
resolver esto”) que en las características que no puede cambiar (“eres
inteligente”).
 Ayude a su hijo a enfrentar nuevos retos. Anímelo a resolver por sí solo sus
problemas, como los desacuerdos con otros niños.
 Motive a su hijo, tanto en la escuela como en la comunidad, a que participe
en actividades de grupo como algún deporte, o a que aproveche las
oportunidades de realizar trabajo voluntario.
 Limite el tiempo que su hijo pasa frente a pantallas a no más de 1 o 2 horas
al día de programas adecuados, ya sea en casa, en la escuela o en los
centros para cuidado después de la escuela.
 Practique hábitos de alimentación saludables y actividad física desde
edades tempranas. Aliente a su hijo a que participe activamente en juegos,
y dé el ejemplo comiendo alimentos saludables durante las comidas en
familia y al llevar un estilo de vida activo.
 Asegúrese que su hijo duerma la cantidad recomendada cada noche de 8 a
12 horas cada 24 horas

________________________
Sebastián San Martin
Educador diferencial
Psicopedagogo

También podría gustarte