Está en la página 1de 13

Ana Maria Romero

Angie Sofía Perdomo


Valeria Nuñez
Thomas Falla
Informe de laboratorio Succinato Deshidrogenasa
Resumen
En esta práctica de laboratorio se requirió el uso de la arena y un corazón de pollo, como
elementos principales para la obtención de la enzima succinato deshidrogenasa.
Primeramente se le quitó toda la capa lipídica al corazón de pollo y se masero con la arena,
generando así una mezcla espesa, seguido de esto esta mezcla se dispone en centrifugado se
obtienen así dos capas, en la inferior se encuentra parte de la arena utilizada para la
preparación (imagen 1 )y en la superior el extracto utilizado en las pruebas. Seguido de esto
se reparten las cantidades dadas por el profesor para los diferentes tubos (tubos del 1 al 6) y
se adicionan los reactivos correspondientes. Finalmente se ponen a calentar en un baño
maría en intervalos de 2, 5 y 10 minutos, con el fin de generar las reacciones en los
diferentes tubos y ver las distintas coloraciones.

Resultados y Análisis
Preparación del extracto enzimático

Observaciones en la extracción

Preparación del extracto enzimático

Imagen 1. Preparación de extracto enzimático

Verificación del comportamiento de la enzima

Tubo Hora de inicio de la Tiempo de Observaciones


reacción reacción (min)
1 8:19 2

5
10

2 8;19 2
5

10
3 8:19 am 2

5
10

4 8:19 am 2
5

10


5 8:19 am 2

5
10

6 8:19 am 2
5

10

El primer tubo solo tenía azul de metileno, buffer y succinato de sodio como no tiene
extracto enzimático no da lugar para que se reduzca, se mantiene oxidado.
El segundo tubo tiene el extracto E1, succinato de sodio, buffer y aceite mineral, el tubo se
volvió incoloro, es decir el azul de metileno se está reduciendo, así mismo sucede en el tubo
de ensayo cinco, es una réplica.
Por otro lado, en el tercer tubo no se evidencia cambio de color, donde el extracto se
calienta y al calentar la enzima se obtiene rompimiento de enlaces en el que la enzima se
desnaturaliza haciendo que el sitio activo no este disponible para que un sustrato se una,
impidiendo que ocurra una reaccion. Cuando no hay reaccion quiere decir que el succinato
deshidogenasa no le quita electrones al succinato y este no se transforma a fumarato, por
ello no hay cambio de color.
Para el cuarto tubo se le adiciono el E3 este contenia ácido clorhídrico, que cambió el pH de
la solución a uno no adecuado, entonces cambiaron los estados de ionización de los
aminoácidos cambiando su estructura, es decír que la reacción no tiene sitio activo para que
de lugar, por eso este tubo sigue de color azul (su forma oxidada).
Por último, el tubo de ensayo 6 contenia malonato de sodio y E1 pero no tuvo cambio de
color porque el malonato es un inhibidor competitivo.
El objetivo de la práctica es utilizar el azul de metileno como indicador en estas reacciones,
el succinato es el sustrato de la reacción, como su nombre lo dice los extractos son la enzima
y el producto es fumarato, cuando se logra reducir la reacción es cuando llegamos al
producto deseado, como se nombró anteriormente hubo reacciones que no tuvieron cambio
de color, ya sea porque no cumplian con un pH optimo, porque cambiaban los estados de
oxidación al cometer cambios físicos como calentar, por utilizar inhibidores en este caso el
malonato que no dan lugar a que se complete la reacción como en el último tubo de ensayo.
Solo dos tubos de ensayo debían salir con la prueba positiva, primero el tubo 5 era una
réplica del tubo 2, y porque cumplían todas las características para reducirse.
Se puede evidenciar que la enzima realizó su actividad debido al succinato de sodio
catalizado por medio de la succinato deshidrogenasa (cofactor FAD) se les removieron 2 H y
dos electrones esto para formar fumarato y teniendo en cuenta que el azul de Metileno fue
utilizado como un aceptor de estos electrones generando su reducción y por la tanto su
coloración incolora.

Figura (1). Reacción del succinato catalizada por la enzima succinato deshidrogenasa.

Un inhibidor enzimático es una molécula que se une a una enzima y disminuye su actividad.
A efectos prácticos, la inhibición comportará un metabolismo más lento de los principios
activos afectados, lo que se traducirá en concentraciones plasmáticas más elevadas si son
directamente fármacos (efectos de sobredosis) o bien concentraciones plasmáticas efectivas
más bajas, si el principio activo afectado es un profármaco (menos transformación a fármaco
y riesgo de trastornos por dosis ineficaces. [1]
La inhibición enzimática puede ser reversible o irreversible. La irreversible ocurre cuando la
inhibición de un compuesto se puede contrarrestar incrementando las concentraciones de
los sustratos o que el inhibidor se retire de la enzima sin dañar la enzima. En el caso de la
inhibición irreversible ocurre cuando el inhibidor desactiva de manera permanente la
enzima.

En el caso de la práctica un inhibidor es el malonato de sodio este es un ácido dicarboxilico


el cual causa una inhibición de tipo competitivo (se une al sitio activo e impide su unión al
sustrato) bloqueando el flujo de metabolitos a través del ciclo.

Figura (2). Inhibición competitiva.

Los reactivos utilizados en esta práctica fueron los siguientes:

Buffer de fosfatos: Es una solución tampón que en esta práctica se utilizó para mantener la
estabilidad del Ph del extracto enzimático para que este no se desnaturalice. [2]

Malonato de sodio: En esta práctica el malonato de sodio actúa como un inhibidor


competitivo (se une al sitio activo e impide su unión al sustrato) de la reacción de la
succinato deshidrogenasa y bloquea la transformación del succinato a fumarato.[3]

Succinato de sodio: El succinato actuó como el sustrato de la succinato deshidrogenasa para


la transformación a fumarato. Este se encarga de reducir el azul de metileno y el buffer para
fosfatos, con el fin de mantener el pH estable.

Azul de metileno: El azul de metileno actuó como un receptor de electrones artificial del
succinato-𝐹𝐴𝐷𝐻2, el cual detecta los estados de óxido-reducción a los que está expuesto, la
decoloración del mismo permite establecer la actividad enzimática de la succinato
deshidrogenasa. Este tiene una coloración azul al estar oxidado y pasa a incoloro cuando se
reduce;

Aceite mineral: Actuó como una capa protectora para que no entre oxígeno a la reacción. El
aceite mineral forma una capa de glicerina que aísla el 𝐹𝐴𝐷𝐻2, evitando su oxidación
temprana.
Conclusiones
Se logró comprobar la acción del succinato deshidrogenasa a través de la reducción del azul
de metileno que se comporta como un aceptor de electrones, donde se observa la reducción
del 𝐹𝐴𝐷𝐻2 (transporte de electrones) y oxidación del succinato para formar fumarato, como
se muestra en la Fig(1).

Solo dos tubos de ensayo, que eran réplicas, lograron completar la reacción reduciéndose ya
que cumplían con el sustrato, un extracto enzimático que no sufrió cambios físicos o
químicos y tampoco había un inhibidor para llegar al fumarato.

Referencias

[1] Bender, M. L., & Brubacher, L. J. (1977). Catálisis y acción enzimática. Reverté.

[2] Preparación de Phosphate Buffered Saline (PBS). (2008). Standard Operating Procedures
(SOPs) Laboratorio de Genómica Viral y Humana Facultad de Medicina UASLP

[3] Dervartanian DV, Veeger C. (noviembre de 1964). «Studies on succinate dehydrogenase.


I. Spectral properties of the purified enzyme and formation of enzyme-competitive inhibitor
complexes». Biochim. Biophys.

También podría gustarte