Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: HERRERA GALINDO MILKO PABLO ID: 1057713


Dirección Zonal/CFP: LAMBAYEQUE- CHICLAYO
Carrera: AGROINDUSTIA Semestre: ll
Curso/ Mód. Formativo CALIDAD TOTAL
Herramientas Lógicas para el Mejoramiento Continuo de la Calidad y
Tema del Trabajo:
Medidas de Tendencia Central y Medidas de Dispersión.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
01 INFORMACION GENERAL X
02 PLANIFICACION DEL TRABAJO X
03 PREGUNTAS GUIAS X

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1
¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?

2
¿Como se elaboran las graficas de control por variable: Gráfica X y Gráfica R?

3
. ¿Cuáles son las medidas de tendencia central y cómo se determinan?

4
¿Cuáles son las medidas de dispersión y cómo se determinan?

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?


Para construir un diagrama de Pareto
1.-debemos definir el problema que se va a investigar
2.- recolectar datos
3.- definir el periodo de relación de datos
4.- clasificar los datos por categoría o tipos de defectos
teniendo todo diseñaremos la tabla de conteo de datos
luego debemos ordenar los datos de mayor categoría a menor categoría, totalizar los
datos para todas las categorías , calcular el porcentaje total de cada categoría
representada por último desarrollar la grafica en Excel o Word .
2. ¿Como se elaboran las graficas de control por variable: Gráfica X y Gráfica R?
1.- hay que elegir la variable tiene que ser algún proceso que se pueda medir o
adaptarse con números.
2.- se llena la información en la parte superior de la grafica
3.- se registra la medida de las variables o datos en los subgrupos.
3. . ¿Cuáles son las medidas de tendencia central y cómo se determinan?
Las medidas de tendencia central son las medidas estadísticas que pretenden
resumir un solo valor, representa un torno al cual se encuentra ubicado el conjunto
de datos, las medidas de tendencia central más utilizados son: media mediana y
moda.
MEDIA: la media es el promedio o medición de tendencia central de uso más común.
Se calcula sumando todas las observaciones de una serie de datos y luego
dividiendo el total entre el número de elementos involucrados
MEDIANA: es el valor medio de una secuencia ordenada de datos si no hay empates
la mitad de observaciones serán menores y la otra mitad serán mayores la mediana
no se ve afectada por ninguna observación extrema de una serie de datos.
MODA: es el valor de la serie de datos que aparece con mas frecuencia se obtiene
fácilmente una clasificación ordenada.

4. . ¿Cuáles son las medidas de dispersión y cómo se determinan?


Las medidas de dispersión tratan a través de cálculos de diferentes formulas de
arrojar un valor numérico que ofrezca información sobre el grado de variabilidad de
una variable.

RANGO: el rango es un valor numérico que indica diferencia entre el valor máximo y
mínimo de una población o muestra estadística
VARIANZA: es una medida de dispersión que representa la variabilidad de una serie
de datos respecto a su medida-
DESVIACION TIPICA: es otra medida que ofrece información dela dispersión
respecto a la medida su calculo es exactamente el mismo que la varianza , pero
realizando la raíz cuadrada de su resultado
COEFICIENTE DE VARIACION: su calculo se obtiene de dividir la desviación típica
entre el valor absoluto dela medida del conjunto y por lo general se expresa en
porcentaje para su mejor comprensión.
5.
3
6.

4
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Realizar trabajo correspondiente De acuerdo al formato
Recolectar información De acuerdo al formato
Realizar el trabajo De acuerdo al formato
Realizar hoja de elaboración del trabajo De acuerdo al formato

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

5
 A continuación, se presentan 2 casos para aplicación de las
herramientas de calidad:

 CASO 01:

En el último mes, los rechazos por errores de pintura en carritos para podar
césped fueron por los motivos siguientes: quedaron burbujas (212 carritos),
pintura desvaída (582 carritos), chorreaduras (22 carritos), pintura en
exceso (109 carritos), salpicaduras (141 carritos), pintura mala (126
carritos), ralladuras (434 carritos), otros (50 carritos). Construya un
Diagrama de Pareto.

ERRORES EN PINTURAS EN CARRITOS


ERRORES FRECUENCIA ACOMULADO PORCENTAJE %
ACOMULADO

Quedaron 212 212 13% 13%


burbujas

Pintura 582 749 35% 48%


desvaída

Chorreaduras 22 816 1% 49%

Pintura en 109 925 7% 56%


exceso

Salpicaduras 141 1066 8% 64%

Pintura mala 126 1192 7% 71%

ralladuras 434 1626 26% 97%

otros 50 1676 3% 100%

N=1676 TOTAL=100%

6
 CASO 02:

Una máquina automática llena frascos de vidrio con puré de frutas. Con el
fin de ajustar la máquina y crear un gráfico de control para utilizarla a lo
largo de todo el proceso, se tomaron 10 muestras con 5 frascos cada una.
La lista completa de muestras y sus valores son los siguientes:

Muestra Pesos netos obtenidos con una llenadora automática



1 380 395 385 400 405
2 400 390 395 410 400
3 390 390 380 385 380
4 400 400 405 390 395
5 380 390 400 400 405
6 385 380 390 390 385
7 390 400 410 400 420
8 415 400 420 410 415
9 380 380 390 395 395
10 375 385 380 390 370

7
• Grafique los datos en una gráfica de control de promedio (X) y en una gráfica de
rango (R) con límites de control.

8

Determina: la media, la mediana, la moda, el rango, la varianza y la desviación


estándar de acuerdo con los datos de la tabla anterior.

PESOS NETOS OBTENIDOS CON UNA LLENADORA AUTOMATICA

380 395 385 400 405

400 390 395 410 400

390 390 380 385 380

400 400 405 390 395


9
380 390 400 400 405

385 380 390 390 385

390 400 410 400 420

415 400 420 410 415

380 380 390 395 395

375 385 380 390 370

MEDIA 394
MEDIANA 392.5
MODA 400
RANGO 19 700
VARIANZA 138.77551
DESVIACION 11.7803018
ESTANDAR

 Analiza el caso y responde:

1. ¿Cuál es la interpretación del análisis del caso 1 con el


diagrama de Pareto?

Existen 8 categorías de errores de pintura contribuyentes relacionados con los


rechazos por este tipo de errores en carritos para podar césped, los motivos
fueron:

10
Quedaron burbujas, pintura desvaída, chorreaduras, pintura en exceso,
salpicadura, pintura mala, ralladuras, otros, pero estos errores solo son un
porcentaje burbuja (13%), pintura desvaída (35%) y ralladuras (26%)
corresponden al 74% del 100% que se debe evitar. Por lo tanto, se debe procurar
estos errores como: chorreaduras (1%), pintura en exceso (7%), salpicadura (8%),
pintura mala (3%) que son consideradas categorías poco visuales ya que
representan la mayor ganancia potencial para nuestro esfuerzo.

2. ¿Cuál es la interpretación de las gráficas de control del caso


2?

Según la gráfica del promedio indica que la muestra 8 sobre paso el límite de
rango. pero según el grafico de rango, la muestra 7 tambien sobrepaso el resto se
mantiene en un rango medio igual al de su promedio.

3. ¿Qué conclusiones obtenemos al analizar la media, mediana


y moda de los datos del caso 2?

Podemos decir que según la moda el valor 400 es algo positivo en las muestras
se han hecho. Ya que esto garantizaría un buen manejo de la máquina. La media
de la muestra que se realizo nos dio un valor de 394 lo cual seria el promedio por
el cual la maquina tendría un buen manejo. Y la mediana nos dio 392.4si esta nos
da un valor similar a la mediana significa que son simétricos. pero como no es el
caso ya que es asimétrico puede afectar un poco ala mediana.

4. ¿Cuál es la interpretación del rango, la varianza y la


desviación estándar de los datos del caso 2?

Según los datos tenemos un rango de 19700 lo cual significa que hay una mayor
dispersión en los datos. Por un lado tenemos que la varianza nos da 138.77551
es equivalente a una desviación estándar de 11.7803018.

11
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
COMPUTARORA
ESCRITORIO

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
WORD
EXEL

5. MATERIALES E INSUMOS
ENERGIA ELECTRICA
INTERNET

12

También podría gustarte