Está en la página 1de 12

I.

- OBJETIVOS:
 Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y la correcta interpretación de los Diagramas de
Flujo, resaltando las situaciones en que pueden, o deben, ser utilizados.
 Elaborar y Diseñar algoritmos con estructura condicional (bifurcaciones).

II.- SEGURIDAD:
Advertencia:
En este laboratorio está prohibida la manipulación del
hardware, conexiones eléctricas o de red; así como la
ingestión de alimentos o bebidas.

III.- FUNDAMENTO TEÓRICO:

 Revisar el texto guía que está en el campus Virtual.

IV.- NORMAS EMPLEADAS:

 No aplica

V.- RECURSOS:

 En este laboratorio cada alumno trabajará con un equipo con Windows 10.

VI.- METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA:


 El desarrollo del laboratorio es individual.

VII.- PROCEDIMIENTO:

EJERCICIO DE APLICACIÓN

1. Crear un algoritmo que muestre un mensaje que indique si el numero ingresado es par o es impar.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

2. Crear un algoritmo lea dos números (a y b) e indique cuál de ellos es el mayor o si son iguales.

Pseudocódigo Diagrama de flujo


3. Realizar un algoritmo que permita leer dos valores, determinar cual de los dos valores es el menor y escríbalo

Pseudocódigo Diagrama de flujo

4. En un almacén se hace un 20% de descuento a los clientes cuya compra supere los S/. 1000 ¿Mostrar
cuál será la cantidad que pagará una persona por su compra?
Use Pseudocódigo y diagrama de Flujo.

Pseudocódigo Diagrama de flujo

5. Algoritmo que permite leer tres valores y almacenarlos en las variables A, B y C respectivamente. El
algoritmo debe imprimir cual es el mayor o si son iguales. Observe detenidamente el algoritmo:

Pseudocódigo

Diagrama de flujo
6. Los ángulos se clasifican de la siguiente manera: (β=ángulo)

Magnitud Clasificación
β= 0º Nulo
0º < β < 90º Agudo
β = 90º Recto
90º < β < 180º Obtuso
β = 180º Llano
180º < β < 360º Cóncavo
β = 360º Completo

Diseñe un algoritmo que determine la clasificación de un ángulo dado en grados.

Pseudocódigo
Diagrama de flujo
7. Crear un algoritmo que lea un número que represente a un mes y muestre el nombre del mes al que
corresponde, por ejemplo 1 es enero.

Pseudocódigo Diagrama de flujo


8. Crear un algoritmo tipo calculadora que permita ingresar dos números y una letra que indica la operación a
realizar (S, R, M, D).

Pseudocódigo Diagrama de flujo

9. La comisión sobre las ventas de un empleado es como sigue:

Comisión Condición
No hay comisión Ventas menores a 100
10% Ventas entre 100 y 300
20% Ventas mayores a 300

Crear un algoritmo que lea el importe de las ventas de un empleado y calcule el importe de su comisión
Pseudocódigo Diagrama de flujo

10. Crear un algoritmo que calcule el sueldo neto a pagar a un empleado considerando los siguientes puntos:
 El pago por horas trabajadas equivale a 20 dólares
 El empleado debe abonar el 10% del pago por impuesto
 Observación: El tipo de cambio debe ser ingresado manualmente

Pseudocódigo Diagrama de flujo

11. Crear un algoritmo que ingresado 2 números permita obtener su cubo y su cuarta. Considere solo números
positivos. En caso ingrese números negativos imprima un mensaje de error.
Pseudocódigo Diagrama de flujo

12. Realizar un algoritmo que me permita mostrar el siguiente mensaje según la temperatura leída.
Use Pseudocódigo y diagrama de Flujo.

Temperatura Mensaje
Menor a 10 Clima Frio
Entre 11 y 16 Clima Templado
Entre 17 y 24 Clima Cálido
Más de 24 Clima Tropical

Pseudocódigo Diagrama de flujo


OBSERVACIONES:

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamín Franklin (1706-1790)

También podría gustarte