Está en la página 1de 10

Tarea 3 Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo.

PRESENTADO POR
JHORDAN STVEN MUÑETON CARDENAS

GRUPO: 40003_2160

PRESENTADO A
JUAN MANUEL ROJAS PIEDRAHITA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA ECBTI
INGENIERIA INDUSTRIAL
2021
INTRODUCCION

Este trabajo se realizó por medio de la lectura de la comunicación no verbal llamada “el poder de lo que no
se dice” luego ver un cortometraje llamado IAN el cual nos enseña a entender y comprender que no solo
nos podemos comunicar por medio de la voz sino que tenemos y poseemos señales gestos que nos
pueden ayudar a expresarnos.
MÁS ALLA DE LAS PALABRAS

La comunicación no verbal es tan importante como la expresada con palabras, en muchas un


simple gesto, una mirada, una sonrisa o un movimiento corporal puede significar mucho más
que una palabra ya que podemos expresar algo que estemos en desacuerdo o de acuerdo. Por esta
razón la comunicación no verbal es fundamental para tener una buena comunicación en nuestro
día a día con nuestros familiares, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, por lo tanto
cuando nos comunicamos no se trata solo de hablar o escuchar palabras de las otras personas se
trata es de escuchar más allá de las palabras.
En cualquier área del ámbito laboral una buena interacción es fundamental para lograr el éxito.
La comunicación no verbal debe ser importante sin importar el puesto de trabajo en el que este el
empleado debe ser capaz de interactuar con sus compañeros, clientes etc... Dentro de su entorno
laboral un buen lenguaje corporal es muy importante no solo en conversaciones también en
entrevistas, exposiciones, presentaciones el cual permite ser claros, eficientes y trasmitir de la
mejor manera el mensaje y así tener la mejor comunicación con nuestro equipo de trabajo.
La comunicación no verbal en el vínculo familiar es muy importante para fortalecer la
comunicación con hermanos, padres y demás familiares ya que aprendemos a relacionarnos con
las demás personas el cual es algo primordial en la vida. Por ejemplo si nuestros padres o
nosotros como hermanos utilizamos un lenguaje corporal cálido y afectuoso aprendemos a
expresar amor hacia los demás lo cual es muy importante para la convivencia, pero también
debemos tener en cuenta que no todas las veces la comunicación va hacer positiva también puede
haber expresiones negativas y esto se da cuando hay algún desacuerdo con algún integrante de la
familia y es ahí donde se debe saber manejar nuestra comunicación.
En cuanto al ámbito académico es muy importante la comunicación de docente- alumno en el
ambiente del aula ya que esta relación fomenta conductas específicas el cual influye en la
motivación y en el sentimiento afectivo de los estudiantes hacia el aprendizaje. También que los
docentes tomen conciencia de la influencia de la comunicación no verbal y centrase en trasmitir
confianza así mismo el alumno hacia su maestro para que sea un proceso eficaz y satisfactorio y
así no suceda tanto bullying y violencia entre compañeros que es algo que se ve muy a menudo
en especial en el ambiente académico
La comunicación no verbal es tan importante como la expresada con palabras, en muchas un
simple gesto, una mirada, una sonrisa o un movimiento corporal puede significar mucho más
que una palabra ya que podemos expresar algo que estemos en desacuerdo o de acuerdo. Por esta
razón la comunicación no verbal es fundamental para tener una buena comunicación en nuestro
día a día con nuestros familiares, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, por lo tanto
cuando nos comunicamos no se trata solo de hablar o escuchar palabras de las otras personas se
trata es de escuchar más allá de las palabra
La comunicación no verbal es tan importante como la expresada con palabras, en muchas un
simple gesto, una mirada, una sonrisa o un movimiento corporal puede significar mucho más
que una palabra ya que podemos expresar algo que estemos en desacuerdo o de acuerdo. Por esta
razón la comunicación no verbal es fundamental para tener una buena comunicación en nuestro
día a día con nuestros familiares, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, por lo tanto
cuando nos comunicamos no se trata solo de hablar o escuchar palabras de las otras personas se
trata es de escuchar más allá de las palabras
La comunicación no verbal es tan importante como la expresada con palabras, en muchas un simple gesto,
una mirada, una sonrisa o un movimiento corporal puede significar mucho más que una palabra ya que
podemos expresar algo que estemos en desacuerdo o de acuerdo. Por esta razón la comunicación no
verbal es fundamental para tener una buena comunicación en nuestro día a día con nuestros familiares,
amigos, compañeros de estudio o de trabajo, por lo tanto cuando nos comunicamos no se trata solo de
hablar o escuchar palabras de las otras personas se trata es de escuchar más allá de las palabras.

En cualquier área del ámbito laboral una buena interacción es fundamental para lograr el éxito La
comunicación no verbal debe ser importante sin importar el puesto de trabajo en el que este el empleado
debe ser capaz de interactuar con sus compañeros, clientes etc... Dentro de su entorno laboral un buen
lenguaje corporal es muy importante no solo en conversaciones también en entrevistas, exposiciones,
presentaciones el cual permite ser claros, eficientes y trasmitir de la mejor manera el mensaje y así tener
la mejor comunicación con nuestro equipo de trabajo.
La comunicación no verbal en el vínculo familiar es muy importante para fortalecer la
comunicación con hermanos, padres y demás familiares ya que aprendemos a relacionarnos con las
demás personas el cual es algo primordial en la vida. Por ejemplo si nuestros padres o nosotros como
hermanos utilizamos un lenguaje corporal cálido y afectuoso aprendemos a expresar amor
hacia los demás lo cual es muy importante para la convivencia, pero también debemos tener en cuenta que
no todas las veces la comunicación va hacer positiva también puede haber expresiones negativas y esto se
da cuando hay algún desacuerdo con algún integrante de la familia y es ahí donde se debe saber manejar
nuestra comunicación.

En cuanto al ámbito académico es muy importante la comunicación de docente- alumno en el ambiente


del aula ya que esta relación fomenta conductas específicas el cual influye en la motivación
y en el sentimiento afectivo de los estudiantes hacia el aprendizaje. También que los docentes tomen
conciencia de la influencia de la comunicación no verbal y centrase en trasmitir confianza así mismo el
alumno hacia su maestro para que sea un proceso eficaz y satisfactorio y así no suceda tanto bullying y
violencia entre compañeros que es algo que se ve muy a menudo en especial en el ambiente académico.
Para finalizar debemos tener en cuenta la importancia de la comunicación no verbal en todos los ámbitos
para así aprender a comunicarnos ya que no solo verbalmente uno se puede comunicar con las demás
personas, también por medio de señas de afectos nos podemos comunicar y expresar nuestros
sentimientos ya sean de gusto, de alegría o también enojo o algo que este uno en descuerdo por eso es
importante fomentar la comunicación no verbal para así tener uno mejor comunicación y no existan tantos
casos de discusión en el trabajo, bullying en los colegios o universidades y en las familias casos de
violencia por falta de afecto y comunicación.
MATRIZ 1:

FACTORES DE TIEMPO EN EL
DESCRIPCION DELFACTOR IDENTIFICADOEN EL CORTOMETRAJE
LACOMUNICACIÓN CORTOMETRAJ
(SITUACION)
NOVERBAL E

0:51 dos niños se ríen de ian por no poder sostener el vaso


1:24 se escucha el ruido del viento que arrastra a ian
PARALINGÜÍSTI
1:46 ian llora por lo sucedido
CA
2:57 los niño se ríen de ian por no poderse poner de pie
3:23 nuevamente se escucha el ruido del viento
0:29 Los niños se encuentran muy felices jugando entre compañeros
0:49 El gesto de ian es de alegría por compartir con sus compañeros
1:34 Ian se encuentra nostálgico por ver a sus compañeros jugar y el
4:33 no poder. Ian sorprende a su madre frenando
KINÉSICA 4:58 el caminador y tómala decisión de volver al sitio.
5:36 Los niños se sorprenden al ver a ian de pie.
0:41 Ian se preocupa porque un viento fuerte no lo deja estar de pie
1:42 Dos compañeros comparten la misma mesa
5:49 La mama de ian se hace junto a él y mira hacia donde están los niños
jugando Los demás niños se asustan
6:25 porque ian es arrastrado por el fuerte viento.
El viento arrastra a todos los niños y estos se sorprenden
ian juega alejaos de los demás niños
2:27
ian juega con una niña
2:35
ian y su madre pasean alrededor del parque
PROXÉMICA 3:50
los niños ayudan a ian y quieren evitar que sea llevado por el
5:55 hasta el 6:23
viento. Se reúne ian con todos los
6:58 hasta 7:13
niños y se van a jugar
Primero él se encuentra en una actitud alegre pero cuando se le cae el
IMAGEN vaso cambia y se ve un niño triste de no poder jugar, al final los niños le
0:44 hasta 7:13
PERSONAL ayudan y vuelve hacer un niño feliz de poder jugar con los niños como él
quería

Los niños se encuentran muy


felices jugando entre
compañeros.
El gesto de ian es de alegría
por compartir con sus
compañeros
Ian se encuentra nostálgico
por ver a sus compañeros
jugar y el no poder.
Ian sorprende a su madre
frenando el caminador y toma
la decisión de volver al sitio.
Los niños se sorprenden al ver
a ian de pie.
Ian se preocupa porque un
viento fuerte no lo deja estar
de pie

MATRIZ 2: PLANEACION FOTOGRAFICA

DESCRIPCIO
FOTOGRAFIAS FACTOR LUGAR
N

EL ANDEN ALEGRIA Y
DE LA POR ESTAR
KINÉSICA
CASA DE NUEVAMENT
LA ABUELA E JUNTOS

 
REECUENTR
O CON UN
EN UN
FAMILIAR
MIRADOR
PROXÉMICA QUE NO VEÍA
JUNTO AL
HACÍA
OBELISCO
MUCHO
TIEMPO

IMAGEN SALIENDO MUY


 

ANSIOSO Y
PERSONAL DE MI CASA EMOCIONAD
O

EN MI
PARALINGUISTIC
HABITACIO SONRIENTE
A
N
CONCLUCIONES
La comunicación no verbal, está basada en los gestos, en muchas ocasiones aunque una palabra
quiere decir muchas cosas el cuerpo y los gestos quieren decir otra muy distinta. Los gestos no
pueden engañar a nadie. No mienten, ni pueden reflejar lo que no es.
Es importante emplear este lenguaje, para situaciones que no podamos comunicarnos
con palabras para trasmitir un mejor mensaje, además nuestro lenguaje corporal es clave para el
momento de una exposición o de trasmitir una información.

La comunicación no verbal en el
vínculo familiar es muy importante
para fortalecer la
comunicación con hermanos, padres y
demás familiares ya que aprendemo

También podría gustarte