Está en la página 1de 30

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

EMPRESARIALES

Matemáticas
Financieras

Docente: Mgs. Econ. Guisella Mera Espinoza


DEFINICIÓN
Se llama gradientes a una serie de pagos periódicos que tienen una ley de formación. Esta
ley de formación hace referencia a que los pagos pueden aumentar o disminuir, con relación
al pago anterior, en una cantidad constante en pesos o en un porcentaje.

CONDICIONES PARA QUE UNA SERIE DE PAGOS SEA UN GRADIENTE


Para que una serie de pagos periódicos se considere un sistema de gradientes, debe cumplir
con las siguientes condiciones:

Los pagos deben tener una ley de formación.


Los pagos deben ser periódicos.
La serie de pagos debe tener un valor presente (P) equivalente y un valor futuro (F)
equivalente.
El número de períodos debe ser igual al número de pagos.
TIPOS DE GRADIENTES

Gradiente lineal o aritmético es una serie de pagos que aumentan o disminuyen cada uno con
respecto al anterior en una cantidad constante de dinero.

Gradiente geométrico es la serie de pagos que aumentan o disminuyen en un porcentaje constante.

Caso especial, un tipo de gradiente llamado gradiente escalonado, que es aquel cuyas cuotas
permanecen fijas durante un tiempo (generalmente un año)y después aumentan en una cantidad
fija en dólares o en porcentaje.
GRADIENTE ARITMÉTICO

5
Serie de pagos periódicos tales que cada pago es igual al anterior aumentado ó
disminuido en una cantidad constante en dólares.

 Cuando la cantidad constante es positiva, se genera el gradiente aritmético


creciente.

 Cuando la cantidad constante es negativa, se genera el gradiente aritmético


decreciente
Valor presente de un gradiente lineal creciente.- Es un valor ubicado en el presente, que
resulta de sumar los valores presentes de una serie de pagos que aumentan cada
periodo una cantidad constante (G).
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente lineal creciente.-
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente lineal creciente.-

 Cálculo del valor presente de la primera serie de ingresos.

• Este es el valor presente de la anualidad en el mes 3, el que tenemos que trasladar al


momento cero
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente lineal creciente.-
• Cálculo del valor presente de la segunda serie de ingresos. Esta serie corresponde a un
gradiente lineal creciente, en el que A=$600, G= $100 porque aumenta cada año, i=2%, n=4.

• Este valor obtenido corresponde al presente del gradiente en el mes 7, por tal razón,
tenemos que trasladarlo al momento cero.

• El valor presente de toda la serie será igual a la suma de los dos valores presentes.
Valor presente de un gradiente lineal decreciente.- Es un valor ubicado en el presente
equivalente a una serie de pagos periódicos que tienen la característica de disminuir, cada
uno con respecto al anterior, en una cantidad constante de dinero (G).
Otras Fórmulas de gradientes lineales:
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente lineal decreciente.-
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente lineal decreciente.-

• El valor presente se calcula aplicando la expresión (6.3), que equivale a una


ecuación de valor con fecha focal en el momento cero.
GRADIENTES GEOMÉTRICOS

15
Se llama gradiente geométrico a una serie de pagos periódicos tales que cada
de gradientes también se presenta el gradiente geométrico creciente y el
geométrico decreciente, dependiendo de que las cuotas aumenten o
disminuyan en ese porcentaje.
Valor presente de un gradiente geométrico creciente.- Es un valor ubicado en el presente,
equivalente a una serie de pagos periódicos que aumentan cada uno, con respecto al año
anterior en un porcentaje fijo.
Otras Fórmulas de gradientes geométricos crecientes:
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente geométrico creciente.-
Una obligación se está cancelando mediante el pago de una cuota inicial de $ 5.000.000 y 24
cuotas mensuales que aumentan un 5% cada mes. Si el valor de la primera cuota es de $
1.500.000 y se cobra una tasa de interés del 4% mensual, calcular:

• El valor de la obligación

• El valor de la cuota 22
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente geométrico creciente.-
Una obligación se está cancelando mediante el pago de una cuota inicial de $ 5.000.000 y 24
cuotas mensuales que aumentan un 5% cada mes. Si el valor de la primera cuota es de $
1.500.000 y se cobra una tasa de interés del 4% mensual, calcular:

• El valor de la obligación

• El valor de la cuota 22
Valor presente de un gradiente geométrico decreciente.- El valor presente de un gradiente
geométrico decreciente es un valor, ubicado un período anterior a la fecha del primer pago,
equivalente a una serie de pagos o ingresos que disminuyen periódicamente en un porcentaje
fijo (J).
Otras Fórmulas de gradientes geométricos decrecientes:
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente geométrico decreciente.-
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente geométrico decreciente.-
Es una serie de pagos que permanecen iguales durante un tiempo (generalmente
un año) y luego aumentan en una cantidad en pesos, o en un porcentaje, cada
período.

El gradiente escalonado puede ser lineal o geométrico, dependiendo de que el


incremento periódico sea en dólares o en porcentaje.

 Cuando los pagos iguales aumentan cada periodo es una cantidad fija en
dólares, se genera el gradiente lineal escalonado;
 Cuando aumentan en un porcentaje constante se da el gradiente geométrico
escalonado.
Valor presente de un gradiente geométrico escalonado.- Es un valor ubicado en el
presente equivalente a una serie de cuotas que permanecen constantes durante un período
determinado, generalmente un año, y luego aumentan en un porcentaje fijo para el siguiente
periodo.
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente geométrico escalonado.-
EJEMPLO: Valor presente de un gradiente geométrico escalonado.-
Otras Fórmulas de gradientes geométricos escalonados:

Cálculo del valor de las cuotas para el año siguiente, aplicando la expresión:

De acuerdo con el resultado obtenido, el valor de las cuotas mensuales del primer año es de
$3.272.992.13. Como cada año estas aumentan en un 20%, el valor de las cuotas anuales
conforman un gradiente geométrico creciente. Se calcula, entonces, el valor de las cuotas para el
año siguiente.

También podría gustarte