Está en la página 1de 46

IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE COSTO Y RENTABILIDAD PARA LA

IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE COSTOS EN LA CORPORACIÓN

ECOTURÍSTICA COMUNITARIA CHINGANZA (CORPOCHINGAZA)

Modalidad de Grado – Práctica Social, empresarial y Solidaria

Autores:

MICHAEL ANDRES CARREÑO

STEFANIA GALLEGO

EDWIN PEREZ ROMERO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD CONTADURIA PÚBLICA
PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

BOGOTÁ D. C. NOVIEMBRE 2018


IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE COSTO Y RENTABILIDAD PARA LA

IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE COSTOS EN LA CORPORACION

CHINGAZA

Modalidad de Grado – Práctica Social, empresarial y Solidaria

Autores:

MICHAEL ANDRES CARREÑO

STEFANIA GALLEGO

EDWIN PEREZ ROMERO

Trabajo De Grado Presentado Como Requisito Para Optar Por El Titulo De:

Contador Publico

Director:

MISAEL ERNESTO MEDINA VASQUEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD CONTADURIA PÚBLICA
PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

BOGOTÁ D. C. NOVIEMBRE 2018


Todos los esfuerzos tienen que conducir al incremento sostenido de la

productividad del trabajo a la par que aseguremos el pleno empleo de los

recursos laborables a la reducción de los costos y al aumento de la

rentabilidad de las empresas; en suma a la eficiencia. (Fidel Castro Ruz en

el Informe del III Congreso del PCC efectuado en el año 1986).


Contenido

Introducción 7

Descripción De La Organización 8

Caracterización De Las Organizaciones 9

Planteamiento Del Problema 12

Objetivos 16

General 16

Específicos 16

Cronograma 19

Marco Teórico 20

Metodología 23

Recolección de información 23

Procedimiento De Diagnostico 23

Unidad De Análisis 24

Proceso de intervención en Corpochingaza 25

Recolección de información 25

Diagnostico 28
Costeo Actual Corporación Corpochingaza 33

Modelo De Costos Sugerido A Corpochingaza 35

Distribución Costos asociados a cada operación. 37

Impacto de la Organización 39

Recomendaciones 42

Universidad 42

Organización 43

Facultad de Contaduría Publica 44

Monitores entrantes 44

Referencias 45
Lista de tablas

Tabla 1 Cuadro de Caracterización de Corpochingaza. 11

Tabla 2 Plan de acción 17

Tabla 3 Cronograma de las actividades realizadas 19

Tabla 4 Centros de Costos Utilizados Actualmente Por Corpochingaza 26

Tabla 5 Cuadro identificación servicios Corpochingaza 29

Tabla 6 Cuadro Factores involucrados en la prestación de los servicios. 31

Tabla 7 Cuadro Consolidado de costos asociados a los centros de costos actuales Abril. 33

Tabla 8 Cuadro Consolidado de costos asociados a los centros de costos actuales Mayo. 33

Tabla 9 Cuadro Consolidado de costos asociados a los centros de costos sugeridos Abril. 36

Tabla 10 Cuadro Consolidado de costos asociados a los centros de costos sugeridos Mayo. 36

Tabla 11 Distribución de costos sugerida 37


Lista de ilustraciones

Ilustración 1 Inventario de carnes elaborado por Paul Carrizo en Excel 27

Ilustración 2 Habitación hotel Corpochingaza 28

Ilustración 4 Iniciación caminata Corpochingaza 38

Ilustración 5 Salida de campo Parque nacional Chingaza 40


7

Introducción

El siguiente trabajo se describe el proceso de intervención realizado En La Corporación

Ecoturística Comunitaria Chinganza (Corpochingaza) en donde se busca determinar los aspectos

a tener en cuenta en la implementación de costos de acuerdo a sus procesos de operación.

Así mismo este trabajo revela las condiciones actuales de la corporación en el manejo de

los centros de costos que han definido a su operación y que están siendo tenidos en cuenta en la

toma de decisiones por parte de la dirección.

El proyecto se enfoca en el diagnóstico, la identificación y clasificación de los factores que

de acuerdo a su naturaleza se deben tener en cuenta en la implementación de un modelo de costos

que ofrezca una administración adecuada de los recursos para la ejecución de los servicios

suministrados por Corpochingaza.

La búsqueda de una distribución más eficiente y eficaz de los factores involucrados en la

prestación de los servicios de la entidad es punto de referencia para el desarrollo del proyecto.
8

Descripción De La Organización

La Corporación Ecoturística Comunitaria Chinganza (Corpochingaza) es una corporación

privada, sin ánimo de lucro. En la actualidad funciona como agencia de viajes certificada y avalada

por ACERT (Compañía Andina de Inspección y Certificación) y tienen convenio con Parques

Nacionales Naturales de Colombia para operar en el Parque Nacional Natural Chingaza quienes

tienen a su disposición personal capacitado en la interpretación ambiental.

Corpochingaza nace como iniciativa de cambiar los hábitos ambientales que le venían

practicando al ecosistema de manera denigrativa como lo son la ganadería, tala de árboles y la

cacería a los animales en estado de vulnerabilidad y peligro crítico de extinción como lo son el

Oso Andino, Mono Churuco, Periquito Aliamarillo, Cóndor de los Andes y Coral de Villavicencio

(Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2018), teniendo en cuenta que el Decreto 2372 de

2010 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenido articula: “…reglamentar el Sistema

Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos

generales relaciones con este.”

Corpochingaza está constituida por seis asociaciones comunitarias ubicadas en dos

departamentos, Cundinamarca y Meta. En el departamento de Cundinamarca las asociaciones

pertenecen a los municipios de La Calera, Guasca, Fómeque, Choachi, Gachala, Junin y Medina.

De igual manera, en el departamento del Meta están los municipios de San Juanito, Restrepo,

Cumaral y el Calvario, es decir que Corpochingaza cuenta con once municipios que unen el parque.
9

Caracterización De Las Organizaciones

Las organizaciones que conforman Corpochingaza están conformadas por personas

naturales, por lo general los terrenos son propios, pero teniendo en cuenta que ahora por ser áreas

protegidas de Reserva Natural y pensando en impulsar y dar a conocer estas reservas naturales,

promovieron el ecoturismo y las economías verdes.

Teniendo en cuenta lo anterior dentro de la estructura organizacional de Corpochingaza, se

cuenta con seis organizaciones asociadas, esta sinergia les permite garantizar un mejor servicio a

los turistas. Estas organizaciones son:

Suasie, asociación ecoturística y de educación ambiental, está ubicada en el municipio de

Guasca, cuenta con grandes terrenos aptos para caminatas ecologías para personas de todas las

edades. La organización quiere incursionar en las caminatas extremas, que tengan un nivel de

dificultad mayor a las convencionales y van dirigidas para aquellos turistas que les apasione

experimentar caminos más exigentes. Quien lidera esta organización es Paul Carrión, un joven con

una gran visión y sentido de pertenencia que quiere dar a conocer a su organización y a

Corpochingaza. Paul trabaja actualmente con la corporación y ha dejado un poco de lado su propia

organización por buscar una comunión entre la Corporación y las demás organizaciones asociadas.

(Suasie, 2018).

Eco-palacio, está ubicada en la Finca Palacio en el municipio de Guasca Parque Natural

Nacional Chingaza, llevan más de sesenta años en funcionamiento, actualmente han cambiado sus
10

actividades económicas de ganadería y agricultura por el Ecoturismo, con la iniciativa de preservar

el medio ambiente explotando la flora y fauna para ser contemplada por sus visitantes. (Ecopalacio,

2018)

Absa Chingaza, se encuentra ubicada en la Vereda El Rosario, Finca las Cañuelas. Nace

por la iniciativa de diecisiete jóvenes los cuales querían hacer una revolución en las prácticas con

las que se explotan los recursos de la zona, con el fin de permanecer en sus terrenos realizando

actividades productivas que generen sostenibilidad y que sean amigables con el cuidado ambiental.

Cuenta con ocho integrantes que trabajan en ella de forma activa, pero realmente son un total de

catorce personas que prestan sus servicios en la misma. (Absa, 2017).

Asociación De Turismo Maza-Fonte, está ubicada en la vereda de Maza en Choachi

Cundinamarca, su representante es Carlos Ríos un apasionado por la naturaleza y el amor a su

región. Este líder tiene gran conocimiento del territorio que por generación han cuidado sus

ancestros, que realizaban prácticas de ganadería y agricultura. Esta organización cuenta con

hermosos senderos donde sobresalen su flora y fauna, en medio del territorio habita el Oso de

anteojos o también llamado el Oso Andino, el cual se alimenta del Cardón, planta nativa de la

zona. (maza-fonte, 2018).

Corgachala, está ubicada en Gachala al oriente de Cundinamarca, inicio con diez personas

nativos de la zona, a diferencia de las demás organizaciones, siempre se han dedicado al turismo

comunitario, haciendo participes a las personas que realizan actividades de comercio a su

alrededor. Cuenta con senderos dotados de flora y fauna. Dentro de sus mayores atractivos está el
11

sendero del café, en donde muestran el proceso de producción del café desde que se siembra hasta

que recoge. (Gachala, 2018).

Fundación Manantial La Laja, Está ubicada en las Reservas Naturales de la Sociedad Civil

de Villa Luz, en la cordillera oriental del departamento de Cundinamarca, más específicamente en

el municipio de Fomequé, este terreno cuenta con un área natural colmado de flora y fauna en

donde se observan paisajes atractivos del páramo que adornan los senderos que son un hábitat

natural del Oso de anteojos. (Sitio oficial de Fómeque en Cundinamarca, 2014). (Información

tomada de trabajo identificación propuesta de valor, 2018, p, 13 y 14).

Tabla 1 Cuadro de Caracterización de Corpochingaza.

Nombre del
Razón Número de Tipo de Sector
NIT representante Sector Ubicación Dirección
Social empleados empresa económico
legal

Corporación
Jenny Calle 6 No.
Ecoturística 900812 Micro- Solidari
Alexandra 29 Ecoturismo La Calera 3 – 39 La
Comunitaria 825-9 empresa o
Romero Calera
Chingaza

Nombre del contacto Teléfono Email

Paola Ayala 3144313228 subplaneacioncorpochingaza@gmail.com

Nombre y apellido del tutor Teléfono Email

Misael Ernesto Medina 3103496193 Misael.medinav@campusucc.edu.co

Nota: Elaboración propia (Información suministrada por Paola Ayala y Misael Medina, 2018).
12

Planteamiento Del Problema

A pesar de todas las innovaciones en tecnología que diariamente se gestan, y facilitan la

clasificación de los costos, todavía existen organizaciones que no han logrado definir un sistema de

costos adecuado, que a partir de sus necesidades, les permita generar factores claves de éxito para una

buena toma de decisiones. (EAFIT, 2007)

R. Cooper y R. Kaplan (1999), afirman que las empresas de servicios son ideales para la

aplicación de un sistema de costo ABC, incluso más que las empresas industriales. Ya que tienen pocos

materiales directos, y gran parte de su personal proporciona un soporte indirecto y no directo a los

servicios y los clientes, no teniendo una referencia adecuada para la medición de estos costos.

La correcta asignación de costos, y entre más directa sea ésta, dará como resultado un mejor

costeo de los servicios. Esto permite a la organización, a partir del establecimiento de un precio de

venta, conocer a nivel de mercado, qué tan eficiente y efectivamente se están llevando a cabo los

procesos de la empresa. (EAFIT, 2007)

Las empresas deben conocer que la contabilidad de costos, ya que se permite realizar

análisis y presentaciones de la información, que brinda la contabilidad financiera y la no financiera,

relacionada con todos los costos de adquirir o utilizar recursos en las organizaciones. (EAFIT,

2007)
13

La implementación de un adecuado sistema de costos ayuda a que una empresa pueda conocer

con anterioridad el costo unitario y así efectuar los estudios para determinar márgenes de rentabilidad,

los costos pueden ser una guía para que los administradores se encaucen a un mejoramiento, ya que al

realizar los estudios pueden encontrar operaciones innecesarias o actividades más agiles y menos

costosas. (Medina, 2007)

Para el caso de la empresa Corpochingaza a pesar de contar con pocos años en el mercado se

observa que desarrolla actividades de gran importancia como eje de su funcionamiento. En la mayoría

de sus actividades se involucran agentes externos los cuales proporcionan la materia necesaria para

que logre cumplir con los servicios ofrecidos a sus clientes.

Dentro de los aspectos a destacar y de acuerdo a información suministrada por la dirección de

la compañía, no existen un modelo o política definida para el manejo los costos asociados al portafolio

de servicios ofrecido. El riesgo presentado al no tener un modelo o política clara en este aspecto tan

importante se puede ver materializado en el manejo de costos elevados, sobrestimación o

subestimación de precios y en la rentabilidad de la compañía al final del ejercicio contable.

Al realizar el proyecto en esta organización se busca generar como resultado un lineamento

en temas específicos en los que confluyen los principales implicados en la generación de ingresos para

la compañía, y que se pueda garantizar al final de cada ciclo un comparativo en la planeación y los

resultados obtenidos.
14

Justificación

La compleja organización de los negocios actuales exige frecuente información acerca de sus

operaciones con objeto de planear para el futuro, controlar sus actividades actuales y evaluar el

desempeño de la gerencia, empleados y correspondientes segmentos del negocio.

Para lograr estos objetivos, es necesario reunir información de los costos incurridos y los

ingresos obtenidos, resumiéndola y preparándola en formatos de informes para brindar a la gerencia

la información adecuada acerca de costos e ingresos según sus necesidades. (Chang, 2011)

De acuerdo a la información suministrada por Corpochingaza la compañía ve necesario

establecer los costos asociados a los servicios ofrecidos y teniendo en cuenta que estos servicios son

eje fundamental en su operación, se identifica como el principal foco del proyecto abordar este tema.

Dada la importancia del manejo de los costos en una organización, se hace necesario llevar a

cabo el diseño de un modelo de costos el cual responda a las necesidades de la compañía y que sirva

a la dirección como un lineamiento en el manejo de sus políticas de costos y manejo de precios en lo

referente a su portafolio de servicios.

Se considera relevante diseñar el modelo de costos que se adapte de mejor manera a la operación

de la compañía y que facilite el manejo de factores como el precio, los gastos y costos en relación al

margen de rentabilidad.
15

Establecer los diferentes factores involucrados en la prestación de servicios ofrecidos por la

empresa, en donde se identifiquen los principales ítems que tienen impacto directo en los costos

asociados a las actividades realizadas por la compañía en ejercicio de su operación y así asociar estos

costos y gastos de la forma más adecuada a cada uno de los productos ofrecidos en el portafolio de

servicios

Por último, la generación de un informe en el cual se relacionarán los resultados obtenidos una

vez realizado todo el estudio y diseño del modelo de costos que sirva a la dirección para tener una vista

más amplia en cuanto a su política de precios.


16

Objetivos

General

Identificar los factores de costo y rentabilidad relevantes para la reestructuración del modelo de

costos que mejoren el desempeño y el funcionamiento de Corpochingaza.

Específicos

 Realizar el diagnóstico e identificación de los servicios ofrecidos por la entidad y los

diferentes factores que intervienen en su prestación.

 Definir un modelo de costos apropiado que permita determinar el valor de los objetos

y servicios fundamentales para la organización

 Elaborar un informe de resultados y recomendaciones para la implementación del

modelo de costos después del mismo.


17

Plan de acción

A continuación, se relacionan el plan de acción y las actividades a tener en cuenta en la ejecución


del proyecto realizado en la Corporación Ecoturística Comunitaria Chinganza (Corpochingaza).

Tabla 2 Plan de acción

Plan de acción

Nombre del Proyecto: Identificación De Los Factores De Costo Y Rentabilidad Para La Implementación De Un
Modelo De Costos En La Corporación Chingaza

Líder de la comunidad: Paola Ayala

Dirección: Calle 6 No. 3 – 39 La Calera Teléfono: 3144313228

Correo electrónico: subplaneacioncorpochingaza@gmail.com

Objetivo General: Identificar los factores de costo y rentabilidad relevantes para la reestructuración del modelo
de costos que mejoren el desempeño y el funcionamiento de Corpochingaza

Medios de
Objetivos Específicos Actividades Metas Indicadores Tiempo
Verificación

Identificar y
asociar de
En compañía de la
acuerdo a su
1. Realizar el dirección realizar Tabla de
participación e
diagnóstico e el levantamiento levantamiento de
injerencia
identificación de los de la información costos.
cada uno de los
servicios ofrecidos por sobre todos los Archivo en
costos y sus 2 semanas
la entidad y los costos asociados Excel
elementos a Tabla de servicios
diferentes factores que al portafolio de
cada uno de los y detalle de sus
intervienen en su servicios y
servicios costos asociados
prestación. operación en sede
ofrecidos y
administrativa
operación
administrativa
18

Clasificar los
componentes que Realizar una
2. Definir un modelo de se obtuvieron en depuración
costos apropiado que el levantamiento acorde a los
permita determinar el Tabla de creación
de información servicios
de unidades de Archivo en
valor de los objetos y para así prestados para 2 semanas
Negocio y Excel
servicios determinar que mitigar costos
Centros de Costos
fundamentales para la hace parte de la inflacionarios
organización operación en la
principal o los corporación
servicios a prestar

Luego haber
realizado los dos
objetivos
anteriores y de
haber recopilado Un informe
3, Elaborar un informe toda la preciso y
de resultados y información que consecuente
Informe de
recomendaciones para arrojo el ejercicio con la realidad 1 semana
gestión Documento
la implementación del se da lugar a financiera y
recomendaciones comercial de la en PDF
modelo de costos
y finalización de corporación
la restructuración
del sistema de
costos para la
corporación

Nombres y apellidos completos de los Monitores.

MICHAEL ANDRES CARREÑO Docente Tutor:

STEFANIA GALLEGO MOLINA MISAEL ERNESTO MEDINA VASQUEZ

EDWIN ESNEYDER PEREZ ROMERO

Nota: Elaboración propia (Yermanos, “Contabilidad Administrativa Un Enfoque Gerencial De Costos, 2011)
19

Cronograma

Se relacionan los momentos en los cuales se realizó la intervención en la corporación, el

tiempo de desarrollo y ejecución del proyecto es de alrededor 4 meses, los cuales se ha relacionado

por semanas de acuerdo a la ejecución.

Tabla 3 Cronograma de las actividades realizadas

CRONOGRAMA IDENTIFICACION DE LOS FACTORES DE COSTO Y RENTABILIDAD PARA IMPLEMENTACION DE U MODELO DE COSTOS

Julio Ago Sept Oct Nov


ACTIVIDAD
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4

Reunion Apertura e induccion Programa


MonitoresSolidarios

Asignacion Entidad a realizar intervencion

Acercamiento y Presentacion con los


contanctos de la Corporacion

Recepcion informacion general


Corpochingaza

Reunion de Presentacion y acercamiento


con la comunidad

Reunion Contadores y Tesorera


Corpochingaza

Recoleccion de informacion y aspectos


importantes Administrativos

De acuerdo a la informacion recibida se


realiza la identificacion de los de los
diferentes servicios y factores generadores
de costos

Salida de Campo Parque Nacional


Chingaza ( Monteredondo)

Validacion del modelo actual de costos y


modelo sugerido

Revision del costo de acuerdo al modelo


sugerido en la practica

Consolidacion del trabajo final y el informe


a presentar en la corporacion
20

Marco Teórico

La adecuada implementación de un modelo de costos les permite a las compañías tener

más claros los recursos económicos utilizados en la prestación de sus servicios lo que garantiza

que la administración tome decisiones más acertadas en cuanto a la planeación de sus objetivos.

Con el manejo adecuado de los costos las corporaciones solidarias de características

similares a Corpochingaza logran establecer que gastos son innecesarios y como es la mejor forma

de optimizar los mismos y de esta forma alcanzar un estado de auto sostenibilidad de su negocio.

Al lograr la auto sostenibilidad las corporaciones garantizan un desarrollo en las calidades

de vida de sus asociados y de todas las personas que se ven involucradas directa o indirectamente

del fruto de sus excedentes.

Es importante para Corpochingaza tener pleno conocimiento de sus costos, teniendo en cuenta

que estos permiten implementar los sistemas de gestión, con el fin de tomar decisiones que beneficien

los resultados obtenidos por la Corporación. Hay que tener claro que los costos son todas las erogaciones

que una Entidad está dispuesta a asumir con la finalidad de poner en el mercado un bien o un servicio a

comercializar.

Es de aclarar que estos costos permiten identificar el margen de utilidad permitiendo conocer el

estado real de la entidad y tener como alternativas variedad en proveedores para generar una mayor

ganancia. Así las cosas, es importante identificar los costos directos e indirectos, costos de
21

desplazamiento, costos fijos y variables; con el fin de evitar que una Entidad al no lleva un adecuado

análisis de costos y sin contemplar ciertos gastos que afecten el producto o servicio final, de inicio a una

etapa donde la corporación empiece a generar pérdidas.

Se entiende por costo la suma de las erogaciones en que incurre una persona para la adquisición

de un bien o servicio, con la intención de que genere un ingreso en el futuro. (Medina, 2007)

La contabilidad de costos mide, analiza y reporta datos financieros y no financieros que se

relacionan con los costos de adquisición o consumo de recursos en una organización. Describe las

actividades de los gerentes en la planeación y control de costos en el corto, mediano y largo plazo.

Involucra la reducción continua de costos, además es un aspecto clave en el desarrollo e implementación

de las estrategias gerenciales de la administración. (Yermanos, “Contabilidad Administrativa Un

Enfoque Gerencial De Costos, 2011)

Entre los elementos del costo se encuentra la materia prima directa que es el elemento sobre el

cual se ejerce una labor. También entre estos elementos se encuentra la mano de obra directa que es el

premio a toda labor humana aplicada sobre el servicio analizado. Encontramos también los costos

indirectos de fabricación, este como su nombre su indica son todos aquellos costos que no se relacionan

directamente con el servicio, por ejemplo: mano de obra indirecta y materiales indirectos, calefacción,

luz y energía para la fábrica, arrendamientos, entre otros. (Yermanos, “Contabilidad Administrativa

Un Enfoque Gerencial De Costos, 2011)


22

Los costos que se produjeron en determinado periodo. Ejemplo, los costos de los servicios

vendidos. Los costos históricos son de gran ayuda para predecir el comportamiento de los costos

predeterminados.

Costos predeterminados, estos son los costos que se estiman con base en datos estadísticos y

proyecciones. Se emplean en la preparación presupuesto (Yermanos, “Contabilidad Administrativa Un

Enfoque Gerencial De Costos, 2011).

Los costos que se modifican o cambian dependiendo de la opción que se adopte; también se

les conoce como costos diferenciables, por ejemplo, cuando se produce la demanda de un pedido

especial habiendo capacidad ociosa; es en este caso serán los únicos costos que cambian si aceptamos

el pedido, ejemplo: son costos relevantes, la materia prima, la mano de obra, suministros, fletes y

cualquier otro costo adicional que se requiera para atender el pedido.


23

Metodología

Se toma como guía el libro de Douglas T, Hicks titulado “El sistema de costos basado en

las actividades (ABC), guía para su implementación en pequeñas y medianas empresas”, para el

desarrollo del sistema de costos basado en las actividades, mediante los siguientes pasos que

aplican a la corporación:

Recolección de información

Para la recolección de la información se utilizan fuentes como la observación directa,

inspección de documentos, tales como, manuales de funciones y procedimientos e informes existentes

en la empresa. De igual forma se debe tener en cuenta fuentes secundarias como los libros auxiliares,

de gastos y costos asociados a la operación y servicios prestados, también a los manuales establecidos

por parques nacionales, los cuales facilitan la información del tema.

Procedimiento De Diagnostico

Se realiza el diagnóstico de la empresa, identificación y definición de operaciones relevantes,

organización de operaciones y servicios por centros de costos, identificación de los principales

componentes del costo, determinación de las relaciones entre la operación y el costo, identificación de

los costos asociados a la operación, determinación de la estructura del flujo de los costos, distribución

y asignación de los costos, análisis de la distribución y cierre de los centros de costos.


24

Unidad De Análisis

La unidad de análisis es la organización identificando con claridad los procesos

administrativos, contables, financieros y económicos; identificando las actividades que generan valor,

y las que no generan valor con el propósito de eliminarlas o modificarlas.

Medir el costo y desempeño de las actividades, fundamentando en el uso de recursos, así como

organizando las relaciones de los responsables de los Centros de Costos, de las diferentes operaciones.
25

Proceso de intervención en Corpochingaza

Recolección de información

Durante la ejecución del proyecto se obtuvo información por intermedio de las reuniones

realizadas con la Dirección de la Corporación, y sus empleados, dentro de esta información se obtuvo

el punto de vista de la situación actual del costeo de Corpochingaza a través de la Subdirectora de

Planeación Paola Ayala en donde se manifestaron las preocupaciones y objetivos que tiene a futuro la

corporación.

Por intermedio de los Contadores y la Tesorería hubo acceso a los Libros Auxiliares de

Contabilidad y a los Estados Financieros de Corpochingaza, se contó también con las relaciones de

Pagos efectuados por la tesorería, en donde se evidencia que ellos actualmente manejan dos centros

de costos denominados centro de costos uno (1) y centro de costos dos (2) en los cuales relacionan los

movimientos, operaciones y registros del primer semestre del 2018 arrojando unas cifras que

corresponden a la operación actual de cada mes en donde hay unos factores determinantes los cuales

son transportes, mercados, desarrollo de la operación administrativa, nómina, mantenimientos eh

imprevistos que se generan a la hora de prestar el servicio y reflejan los gastos y costos que tienen

mes a mes. (Véase la tabla 4 Centro de costos Utilizados Actualmente por Corpochingaza)
26

Tabla 4 Centros de Costos Utilizados Actualmente Por Corpochingaza

C de Costo Valor
001 112.420.593,00
Enero 25.716.343,00
Febrero 12.416.589,00
Marzo 8.393.357,00
Abril 23.212.022,00
Mayo 20.681.947,00
Junio 22.000.335,00
002 48.010.464,00
Enero 6.239.252,00
Febrero 5.630.062,00
Marzo 4.011.262,00
Abril 12.709.775,00
Mayo 8.908.947,00
Junio 10.511.166,00
Total general 160.431.057,00
Nota: Información obtenida de la parte contable de Corpochingaza.

A través de la salida de campo al Parque Nacional Chingaza y la visita a las instalaciones del

restaurante y el albergue ubicados en el área de Monterredondo se llevó a cabo la validación física de

las instalaciones y se observó la situación en la cual esta Corpochingaza en el área del restaurante.

Se evidencio que cuentas con unos inventarios de alimentos llevado por el auxiliar de cocina

Paul Carrizo en formatos de Excel en donde registra quincenalmente las carnes, el pollo y el pescado

vemos que hace falta el registro de las verduras, granos, cereales y que no se cuentan con unas

porciones específicas para cada plato que elabora el chef. (Véase ilustración 1 Inventario de Carnes

Elaborado Por Paula Carrizo)


27

Ilustración 1 Inventario de carnes elaborado por Paul Carrizo en Excel

Nota: Pantallazo suministrado por Paul Carrizo

Relación de inventario suministrado y elaborado por el auxiliar de cocina Paula Carrizo en

donde realiza las entradas y salidas de las carnes utilizadas en los platos que elabora el chef, en donde

nos explica que los números en color rojo son las carnes que están disponibles para elaboración. Y los

datos que tiene este cardex son fecha, cantidad, disponibilidad, observaciones y producto a tratar.
28

Diagnostico

Para el desarrollo del proyecto y como punto de partida es importante identificar

detalladamente las actividades o servicios realizados por Corpochingaza en el desarrollo de su objeto

social, de esta forma y por intermedio de las reuniones realizadas con Paola Ayala Sub Dirección

Administrativa se llega a la identificación de los principales servicios que conforman la operación de

la Corporación los cuales se relacionan más adelante (Cuadro identificación servicios Corpochingaza)

Ilustración 2 Habitación hotel Corpochingaza

Nota: Foto tomada por Edwin Pérez

Habitaciones de Alojamiento en Monterredondo en los cuales aún no están en funcionamiento

por falta de determinar el costo y precio para los turistas se encuentra en estudio para su

determinación y uso ya que estas habitaciones fueron intervenidas por la administración con
29

remodelaciones y por no tener un sistema de costos optimo no han realizado el ajuste de tarifa y

de costeo para la utilización de estas por parte de sus clientes.

Tabla 5 Cuadro identificación servicios Corpochingaza

Actividad Descripción

Mediante proceso licitatorio la Corporación Corpochingaza gano


Albergue el derecho de la explotación por 10 años del albergue ubicado en
la zona de Monterredondo y una zona de acampar en donde se
presta un servicio de hospedaje.

Mediante proceso licitatorio la Corporación Corpochingaza


Restaurante gano el derecho de la explotación por 10 años del Restaurante
ubicado en la zona de Monterredondo.
Uno de los servicios destacados de la Corporación es el
acompañamiento en las caminatas por parte de una persona
Interpretación Ambiental
nativa de la zona la cual cuenta y acompaña el recorrido de los
visitantes.
La corporación tiene como centro operativo el sector de la
Area Administrativa Calera (Cundinamarca) en donde se realizan las labores
administrativas y planificación de los servicios ofrecidos.
Nota: Elaboración propia (Información suministrada por Corpochingaza, 2018)

Se realiza la primera reunión en las instalaciones de Corpochingaza ubicada en el municipio de

la Calera, donde participaron los representantes de Corpochingaza, Paola Ayala, los representantes de

la Universidad Cooperativa de Colombia: Michael Andrés Carreño, Stefania Gallego y Edwin Pérez

dirigidos por el director del proyecto Misael Ernesto Medina.

Actividades realizadas: Los representantes de Corpochingaza mencionaron que son una

corporación que se dedican a los negocios verdes que se dedican específicamente al ecoturismo,
30

funcionan en once municipios de dos departamentos, seis de Cundinamarca y cinco del Meta al igual

41 manifestaron las necesidades que tienen como organización para que los estudiantes plantearan su

intervención. Resultados: a partir de la información suministrada en el conversatorio se llegó al acuerdo

de realizar la intervención, buscando identificar el valor agregado de cada organización para fortalecer

la interrelación entre Corporación y sus asociados ofreciendo un portafolio de servicios unificado.

De acuerdo a la información obtenida en la reunión, se llega a la conclusión que la Corporación

Corpochingaza no cuenta con un manejo de costos que esté de acuerdo a los servicios prestados. A

partir de este punto se fija la hoja de ruta para llevar a cabo el desarrollo de lo propuesto en el

planteamiento acerca del manejo de los costos de la corporación.

Una vez se realizada la identificación de los principales servicios se precede con el

levantamiento de aquellos factores o actividades (egresos) que la Corporación realiza o debe tener en

cuenta para el ejercicio de sus actividades, con el fin de poder asociar estas actividades a cada uno de

los servicios prestados.

Se determina a través de la observación de los libros auxiliares suministrados por la contadora

de la corporación en donde se muestra todos los factores que se llevan a la contabilización de los

pagos y que intervienen en la determinación de los costos de Corpochingaza

Teniendo como base la información anterior el procedimiento siguiente es realizar la

asignación correcta de cada uno de los factores, al respectivo servicio según corresponda y de
31

esta manera llegar a establecer unos costos más adaptados a la operación de la Corporación.

Tabla 6 Cuadro Factores involucrados en la prestación de los servicios.

Factores involucrados en la prestación de los servicios

Abarrotes Colasistencias Ingresos personas

Apoyo compras Desayunos Interés de mayo

Apoyo Contador Directora Interpretes ambientales

Arriendo Envio documentos Linea celular oficina

Arriendo software Expreso calera-chingaza Linea internet oficina

Auxiliar restaurante-pnncingaza Fruver Personal

Caja menor Impuestos Plasticos

Carnes Ingreso bus Queso

Chef Ingreso personas Reservas

Transporte pnn-chingaza Sub-direccion administrativa Salud-parafiscales

Varios Tesorería Seguros

Viáticos Transporte Monterredondo Servicios generales


Nota: Elaboración propia (Relación de pagos abril – mayo Tesorería Corpochingaza, 2018)

El día 15 de septiembre se llevó a cabo la reunión con los Contadores de Corpochingaza

Amparo Torres y Edgar P. además estuvo presente la Tesorera de la corporación Nelsy Yazmin

Amórtegui, esta reunión por motivos de agenda no había sido posible realizarla. De la reunión se

destacaron dos puntos importantes mencionados por los contadores los cuales se describen a

continuación.
32

Los contadores manifiestan que actualmente la Corporación maneja únicamente dos

centros de costos los cuales corresponden al Restaurante en Monterredondo y al Área

Administrativa de la Calera.

Se argumenta que los centros de costos que actualmente se manejan son los más

representativos de la corporación ya que los otros dos que se encontraban en la óptica del proyecto

no son significativos.

Adicionalmente surge la petición de realizar el costeo únicamente por la unidad de negocio

del restaurante, y precisan que el objetivo de esto es costear cada plato ofrecido dentro del menú

del mismo.

Teniendo en cuenta el corto tiempo para el desarrollo del proyecto y las dificultades que

se pueden presentar dentro del desarrollo del mismo (distancia y no tener menús y proceso del

mismo) no es factible desarrollar el costo de cada plata por lo cual se fija como meta realizar el

modelo de forma sencilla para que las directivas de la Corporación puedan tener en cuenta una

herramienta para determinar los costos asociados a la operación de los 4 centros de costos

inicialmente descritos.
33

Costeo Actual Corporación Corpochingaza

De acuerdo a los datos suministrados por la parte contable los costos que se manejan en

Corpochingaza son el centro de costos uno (1) correspondiente a la Unidad Administrativa y el

centro de costos dos (2) el cual corresponde al Restaurante ubicado en Monterredondo.

Tabla 7 Cuadro Consolidado de costos asociados a los centros de costos actuales Abril.

Unidad Valor
Área Administrativa 23.212.022,00
Restaurante 12.709.775,00
Total general 35.921.797,00
Nota: Elaboración propia (Relación de pagos abril – mayo Tesorería Corpochingaza, 2018)

Se evidencia la mayor cantidad de costos asociados al área administrativa con un porcentaje

de carga del 64.62% con respecto al restaurante que asume el 35.58% esto se debe a que no hay

una clasificación apropiada de los factores reales que intervienen en la operación correcta de la

ejecución del servicio Con la asignación de Costos actual de la Corporación se puede evidenciar

que el área administrativa está llevando la mayor parte de la carga de costos.

Tabla 8 Cuadro Consolidado de costos asociados a los centros de costos actuales Mayo.

Unidad Valor
Área administrativa 20.681.947,00
Restaurante 8.908.947,00
Total general 29.590.894,00
Nota: Elaboración propia (Relación de pagos abril – mayo Tesorería Corpochingaza, 2018)
34

En el mes de mayo los costos del área administrativa representaron el 69.89 % de la

operación en general y los costos del restaurante equivalen al 30.11% esto resulta a que en el mes

de mayo la operación de Corpochingaza disminuyo sustancialmente en comparación del mes de

abril con un porcentaje del 17.62%

De acuerdo con los resultados obtenidos con el manejo que actualmente le está dando la

corporación a los costos, se concluye que el Área Administrativa representa la mayor absorción

de los costos y que dentro de esta misma se pueden estar asumiendo costos que no tienen relación

y a pesar de contar con otros servicios estos no se evidencian en el costeo que actualmente se

está llevando.

Al realizar las visitas y reuniones con la administración nos ratificaron que ellos

actualmente no saben si sus costos son reales o no que quiere decir esto que si están por encima

de los precios en el mercado o por debajo, menor precio en el servicio y esto en un punto de vista

económico administrativo puede ser favorable o desfavorable según la actualidad del mercado

del ecoturismo a que se enfrenta corporación ecoturística comunitaria chinganza

(corpochingaza).

Esto no les ayuda a tener claro como realmente se están asociando los precios a sus

servicios y pueden llegar a tomar decisiones que no sen muy acertadas para la corporación ya

que un sistema de costos bien constituido genera a la administración seguridad, independencia,

situación favorable en el mercado y una gran competencia.


35

Modelo De Costos Sugerido A Corpochingaza

Con la finalidad de darle a la dirección de Corpochingaza una visión más amplia para el

manejo de los costos de sus servicios se propone que se abran nuevos centros de costos en los

cuales se evidencia por separado los servicio que ellos ofrecen y les genere un ingreso.

Los centros de costos propuestos son los siguientes:

1. Administración

2. Restaurante

3. Albergue

4. Interpretación Ambiental

Con el análisis realizado de la información y necesidades planteadas por la corporación

se evidencio que no tenían claro cuales costos eran asociados a los servicios, para esto tomamos

como base la relación de pagos de abril y mayo de 2018 suministrados por la tesorería de

Corpochingaza.

A continuación, se muestra el resultado obtenido al asignar de forma más acertada los

diferentes costos y gastos incurridos en la operación de la ejecución del servicio.


36

Tabla 9 Cuadro Consolidado de costos asociados a los centros de costos sugeridos Abril.

Servicio Valor
Albergue 2.856.954,00
Área administrativa 17.293.928,00
Interpretación 6.513.200,00
Restaurante 11.658.297,00
Total general 38.322.379,00
Nota: Elaboración propia (Relación de pagos abril – mayo Tesorería Corpochingaza, 2018)

Se elabora una distribución acorde a los servicios que presta la corporación en la cual le

genera un ingreso y se determina la funcionalidad y determinación que identifica el costo para

cada operación

Tabla 10 Cuadro Consolidado de costos asociados a los centros de costos sugeridos Mayo.

Servicios Valor
Albergue 3.109.908,00
Área administrativa 17.364.402,00
Interpretación 4.873.900,00
Restaurante 10.084.531,00
Total general 35.432.741,00
Nota: Elaboración propia (Relación de pagos abril – mayo Tesorería Corpochingaza, 2018)

La asignación de costos arroja una disminución en la carga del área administrativa y con

esta clasificación se evidencia que costos reales se están incurriendo en la ejecución de los

servicios y ayuda a tomar mejores decisiones en aquellos gastos pre operativo que se están

llevando a cabo en el área administrativa.

Adicionalmente con esta nueva organización de estructura del costo se pueden tener en

cuenta los gastos y costos que a hoy la corporación no contempla en los servicios de albergue e

interpretación ambiental.
37

Distribución Costos asociados a cada operación.

Se elabora una propuesta en la cual a través de todo el análisis realizado a Corpochingaza

se determinó cada factor que debe intervenir en la contabilización de los centros de costos

propuestos para que la persona encargada tenga el conocimiento y ejecute de forma acertada la

clasificación de los costos a cada servicio y con esto la dirección puede evidenciar como se está

incurriendo en cada operación y ayuda a la toma de decisiones de La Corporación Ecoturística

Comunitaria Chinganza (Corpochingaza)

Tabla 11 Distribución de costos sugerida

Desayunos
Albergue

Apoyo contador Expreso calera-chingaza


Arriendo mes de mayo Reservas
Arriendo software Servicios generales
Caja menor Transporte pnn-chingaza
Col asistencias Abarrotes
Directora Apoyo compras
Envió documentos Auxiliar restaurante-pnncingaza
Área Administrativa

Restaurante

Impuestos Carnes
Ingreso bus Chef
Ingreso personas Fruver
Ingresos personas Plásticos
Interés de mayo Queso
Línea celular oficina Servicios generales
Línea internet oficina Transporte Monterredondo
Personal
Interpretación

Salud-parafiscales
Ambiental

Seguros
Interpretes ambientales
Sub-dirección administrativa
Tesorería
Viáticos
38

Visita en las instalaciones de Monterredondo con el equipo de Corpochingaza integrado por,

Paola Ayala, Paul Carriazo, y el intérprete ambiental Alejandro Rodríguez con los estudiantes

Stefania Gallego, Edwin Pérez y Michael Carreño

Ilustración 3 Iniciación caminata Corpochingaza

Nota: Foto tomada por Stefania Gallego

A través de la observación realizada el día de la salida de campo se determino con el

equipo de trabajo de chingaza y el de los estudiantes de monitores solidarios con su tutor que

cuentan con un amplio mercado de desarrollo de actividades las cuales a hoy la corporación no a

explorado y que a futuro puede ser un gran aporte a sus actividades.


39

Impacto de la Organización

En el desarrollo de la práctica se destaca la importancia de fortalecer los aspectos

administrativos y contables de la Corporación Corpochingaza mediante el acompañamiento

académico que en este caso se puede obtener a través del convenio realizado con la Universidad

Cooperativa de Colombia, los resultados obtenidos demuestran que mediante el fortalecimiento de

estos aspectos ya mencionados se puede alcanzar un manejo administrativo y contable adecuado.

Las buenas prácticas administrativas y contables garantizan un valor agregado frente a

diferentes instituciones que pueden contribuir con el crecimiento de la corporación y todas sus

asociadas.

Teniendo en cuenta lo anterior se destaca que mediante el crecimiento y las competencias

alcanzadas se logra que la organización sea auto sostenible y contribuya al desarrollo social

económico y cultural de las comunidades impactadas por su labor.

Adicional al impacto generado en la comunidad a través del auto sostenimiento, vale la

pena resaltar la importancia que genera en la parte académica tras permitir el desarrollo de los

objetivos propuestos en un proyecto llevado a cabo en una Corporación que sale del campo de

acción del practicante, además de dar la oportunidad a los estudiantes de abrirse a nuevas

experiencias con la naturaleza.


40

Ilustración 4 Salida de campo Parque nacional Chingaza

Nota: Foto tomada por Interprete Ambiental Alejandro

Dentro de las actividades realizadas, se destinó un día en donde con un grupo de estudiantes

y los tutores se realizó la visita al Parque Nacional Chingaza en donde se llevaron a cabo caminatas

por los senderos ecológicos y recorrido por los diferentes atractivos del parque. De esta forma se

pudo identificar el amplio margen de acción como negocio que tiene la corporación y |las diferentes

posibilidades que existen para el desarrollo del Programa Monitores Solidarios.


41

Conclusiones

Con la intervención realizada el grupo de monitores solidarios concluyo lo siguiente:

El diagnostico arrojado a través de la investigación permitió observar las necesidades de la

corporación en mejorar su sistema de costos y estructura contable para tomar mejores decisiones

mediante la administración.

Corpochingaza con su sistema de costos se encuentra limitado para los objetivos que tiene

la administración a futuro con la organización.

Corpochingaza cuenta con los medios y el personal para realizar la ejecución de un sistema

de costos efectivo para la organización.

Como estudiantes de la universidad cooperativa de Colombia se puedo brindar todos los

conocimientos obtenidos en el transcurso de la carrera para dar apoyo a la corporación y en

simultánea se brindó una óptica profesional a las organizaciones cooperativas.


42

Recomendaciones

Universidad

El sistema de capacitación para normas APA e intervención social sean durante todo el

proceso del desarrollo de los proyectos de grado.

Este proyecto sea retomado por monitores entrantes y que continúen con la identificación

de los factores de costo y rentabilidad para la implementación de un modelo de costos en la

corporación chingaza

La Universidad tiene un campo amplio en la Corporación para desarrollar diferentes

proyectos desde las distintas facultades ya que Corpochingaza tanto administrativa como

operacionalmente tiene debilidades en sus procedimientos.

Adicionalmente a los tutores es recomendable vincular una figura de asesores a docentes

de las facultades que desarrollen el programa de monitores solidarios.


43

Organización

Se recomienda actualizar el sistema cuando se crea necesario y llevar un seguimiento

continuo del costeo de la corporación para verificar si están generando los resultados deseados

por la administración

Se recomienda seguir observando e identificando los factores que afecten el sistema de

costeo ya que es una herramienta que le facilita la toma de decisiones y el control de los costos

a la alta dirección en el desarrollo de las actividades de Corpochingaza.

Se recomienda abrir los centros de costos con respectos a los servicios que le generan

ingresos a la corporación para identificar si los servicios reales que se prestan son auto

sostenibles.

Se recomienda crear una cultura de costos que involucre a todas las partes de

Corpochingaza pues la participación y compromiso de los empleados depende en gran parte

del éxito del modelo, ya que este requiere que todas las partes de la organización interactúen

para que la información sea clara, precisa y confiable, donde sirva como apoyo para dirección.
44

Facultad de Contaduría Publica

Se recomienda que en las electivas e institucionales se tomen más en cuenta las

organizaciones cooperativas ya que la Universidad en su nombre hace mérito de sacar

profesionales con ámbito cooperativo y social.

Asignar un docente como asesor de los estudiantes de la Facultad que ejerzan la opción de

grado Monitores Solidarios ya que en muchos casos los tutores del programa corresponden a otros

campos diferentes a la Contaduría Pública.

Monitores entrantes

Al momento de realizar salidas de campo como la realizada al Parque Nacional Chingaza

se realicen convocatorias en las diferentes Facultades de la universidad, para que de esta forma los

estudiantes y profesores que no están vinculados al Programa de Monitorios Solidarios asistan a

las actividades y tengan un acercamiento con el trabajo realizado por sus compañeros y alumnos

y a su vez dar a conocer a los estudiantes el Programa.


45

Referencias

Chang, l. A. (2011). La importancia de la contabilidad de costos. Instituto tecnologico de sonora,

ciudad obregon mexico.

Eafit, c. C. (octubre de 2007). Http://www.eafit.edu.co. Recuperado el 08 de noviembre de 2018,

de http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-

contable/documents/boletines/costos-presupuesto/b11.pdf

Gonzalez, i. H. (16 de mayo de 2016). Calidad y gestion iso 9000 iso 14000 iso 22000. Recuperado

el 12 de octubre de 2016, de https://calidadgestion.wordpress.com/2016/05/16/iso-

90012015-gestion-de-proveedores/

Medina, r. A. (2007). Sistemas de costos un proceso para su implementacion. Manizales: centro

de publicaciones universidad nacional sede manizales.

Porto, a. P. (2015). Escuela de ingenieria de antioquia. Recuperado el 9 de noviembre de 2016,

de http://fluidos.eia.edu.co/: http://fluidos.eia.edu.co/

Yermanos, l. M. (2011). “contabilidad administrativa un enfoque gerencial de costos. Proyecto

de grado, universidad icesi, santiago de cali.

Yermanos, l. M. (2011). “contabilidad administrativa un enfoque gerencial de costos. Proyecto

de grado, universidad icesi, santiago de cali.

También podría gustarte