Está en la página 1de 46

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.


U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús.”
5to año. Sección “A”

LA INATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD/IMPULSIVIDAD EN EL DESARROLLO


DE LAS TAREAS ESCOLARES DE LOS NIÑOS DE 3ER GRADO “C” DE LA
U.E.C.¨DULCE NOMBRE DE JESÚS¨ EN EL PERIODO 2015-2016.

Profesora: Alumnos:
Denisse Hernández. Natalia Barreto. Nº03
Yuliana Guaimare. Nº13

Petare, junio 2016


DEDICATORIA.

La indagación realizada la dedicamos especialmente a Dios, que nos


acompaña cada día, para darnos salud, confianza y bienestar. A nuestros amados
padres que a pesar de todo nos apoyan en cada decisión que hemos tomado a lo largo
de nuestras vidas, gracias por enseñarnos todos aquellos valores y principios, por
guiarnos y estar siempre presente cuando más los necesitamos.

A nuestros docentes, por todas las cosas que nos han enseñado durante nuestro
desarrollo académico y que además nos han guiado de forma positiva en la
realización de este proyecto de investigación.

A nuestros amigos y familiares más cercanos, que de una u otra forma nos han
brindado su total e incondicional apoyo, algo que siempre se agradecerá y se tendrá
presente.

2
AGRADECIMIENTOS.

Principalmente agradecemos a Dios por la fuerza y la paciencia que nos ha


brindado a lo largo de este proyecto. A nuestros padres, que con su apoyo
incondicional hemos podido completar con éxito esta investigación, gracias por
aquellas palabras de aliento que nos motivaron a lograr una de nuestras tantas metas.

De igual manera se desea agradecer a los docentes de la institución, que nos


han guiado hasta la culminación de la mencionada indagación, logrando así el
objetivo planteado.

Finalmente agradecemos a compañeros y amigos, especialmente a Armando


Hamilton y Brayan Malave, quienes con su colaboración y amistad absoluta nos han
auxiliado en los momentos más críticos de esta exploración. Les agradecemos de todo
corazón, ya que sin ellos no hubiese sido posible completar esta meta.

Gracias por todo.

3
U.E.C. “DULCE NOMBRE DE JESÚS.”
ASIGNATURA BIOLOGÍA.
5TO AÑO DE CIENCIAS.

LA INATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD/IMPULSIVIDAD EN EL DESARROLLO


DE LAS TAREAS ESCOLARES DE LOS NIÑOS DE 3ER GRADO “C” DE LA
U.E.C.¨DULCE NOMBRE DE JESÚS¨ EN EL PERIODO 2015-2016.

Asesora: Denisse Hernández.


Autores: Barreto, Natalia.
Guaimare, Yuliana.
Junio, 2016.
RESUMEN

El estudio tuvo como objetivo general Analizar los efectos de la inatención e


hiperactividad/impulsividad en los alumnos de 3er grado “C” de la U.E.C. “Dulce Nombre de
Jesús” en el desarrollo de las tareas escolares del período 2015-2016, para ello se
establecieron los siguientes objetivos específicos: Identificar las características de la
inatención e hiperactividad/ impulsividad presentes en los alumnos de 3er grado “C” de la
U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús”; Examinar las tareas escolares de los alumnos de 3er grado
“C” de la U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús” que presenten características de la inatención e
hiperactividad/impulsividad y Determinar las consecuencias que trae la Inatención e
Hiperactividad/ Impulsividad en el desarrollo de las tareas escolares de los alumnos de 3er
grado “C” de la U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús”. Se realizó un arqueo bibliográfico por
medio del cual se expone los aspectos teóricos más importantes del estudio realizado, en
donde se define la inatención e hiperactividad/impulsividad como la ausencia, carencia o
insuficiencia de las actividades de orientación, selección y mantenimiento de la atención,
también se destaca a las tareas escolares como un refuerzo del aprendizaje en el alumno y se
muestra el nivel de responsabilidad del mismo. La investigación se desarrolló bajo la
modalidad de campo en un nivel descriptivo, la población estuvo conformada por los 36
alumnos de 3er grado “C” y una muestra de 12 infantes que manifestaban estos rasgos. Se
empleó como instrumento una escala de estimación prediseñada por el DSM III, para
observar las características de inatención e hiperactividad/ impulsividad y una lista de cotejo
para evaluar el desarrollo de las tareas. Se pudo concluir que estas características si estaban
presentes en los estudiantes 3er grado sección “C” y que a su vez influían de forma negativa
en el desarrollo de las tareas escolares.

Palabras claves: Inatención e hiperactividad/impulsividad, Tareas escolares.

4
INTRODUCCIÓN.

La inatención e hiperactividad/impulsividad no es un problema de actitud,


psicológico, social, emocional o de voluntad, sino una alteración con base genéticas,
neurobiológicas y medioambientales.

Los infantes con dificultad para prestar atención en las actividades escolares
que presentan poco interés para ellos y que pese a tratar de motivarlos recaen
nuevamente en la conducta, es denominado inatención e hiperactividad/impulsividad,
esto ocasiona un desempeño muy por debajo de su potencial, de acuerdo a su edad,
inteligencia y grado académico, donde se refleja el pobre aprendizaje y falta de
cuidado en los detalles a la hora de realizar las tareas asignadas por el docente.

Esta dificultad se define como una condición neurobiológica que prevalece,


pero que puede llegar a mejora. Sin embargo el mismo afecta significativamente el
desarrollo de sus tareas, ya que aquellas requieren una gran concentración de su parte
y esmero; a pesar de que estas son asignadas para reforzar conocimientos aprendidos
con anterioridad, los niños que presentan características de inatención e
hiperactividad/impulsividad pueden llegar a tomarlas como un obstáculo, de manera
que causa en ellos desinterés, ansiedad y fatiga física.

Dada esta realidad, se plantea como objetivo Analizar los efectos de la


inatención e hiperactividad/impulsividad en los alumnos de 3er grado “C” de la
U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús” en el desarrollo de las tareas escolares del periodo
2015-2016. Este proyecto se encuentra estructurado en cuatro capítulos,
comprendidos en los siguientes:

Capítulo I: Se define el problema de la investigación, se plantean los objetivos


y se realiza la justificación.

5
Capitulo II: Se presentan los antecedentes del estudio, las bases teóricas que
sustentan la investigación, así como las bases legales y los términos básicos, de igual
modo se establece la hipótesis y las variables de la misma.

Capítulo III : En este se desarrollaran los aspectos metodológicos, partiendo


del nivel y tipo de investigación, la población y muestra con la cual se realizó el
estudio, siguiendo con las técnicas e instrumentos empleados para la recolección de
datos, finalmente se presenta el análisis de los resultados obtenidos en la búsqueda.

Capítulo IV: En esta sección, describen los aspectos administrativos,


considerando los recursos humanos, materiales y financieros, así como el tiempo
empleado en el desarrollo de la indagación.

6
ÍNDICE

CAPITULO I: EL PROBLEMA.

 Planteamiento del problema 8


 Formulación del problema 10
 Objetivo general 11
 Objetivos específicos 11
 Justificaciones 12

CAPITULO II: MARCO TEORICO.

 Antecedentes de la investigación 14
 Bases teóricas 17
 Bases legales 23
 Términos básicos 24
 Variables e hipótesis 25

CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO.

 Nivel de la investigación 26
 Diseño de la investigación 26
 Población y muestra 27
 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 28

CAPITULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

 Recursos materiales 29
 Recursos humanos 29
 Recursos financiero 30
 Diagrama de Gantt 31
 Gráficos y Análisis 32
 Conclusiones 40
 Recomendaciones 41

7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 42
ANEXOS 44

CAPITULO I

EL PROBLEMA.

Planteamiento del problema.

La inatención e hiperactividad/impulsividad es un tema que señala ciertas


actitudes y rasgos en individuos que afecta a gran escala la sociedad en general. Esta
alteración no es una enfermedad, es una condición que puede mejorar. Su detección a
temprana edad es fundamental para evitar mayores consecuencias que puedan
dificultar el avance del niño o niña en su crecimiento y aprendizaje académico.

La inatención e hiperactividad/impulsividad que presenta un individuo al ser


incapaz de concentrarse, ser hiperactivo, no ser capaz de controlar el comportamiento
o una combinación de éstos, conlleva a consecuencias negativas para el pleno
desarrollo del mismo, alterando específicamente los mecanismos cerebrales
necesarios para el procesamiento de la información o de la expresión de los
conocimientos adquiridos.

En el mundo se han realizado diversos estudios, encontrándose que afecta


entre el 8 y el 10% de los niños en edad escolar, siendo los varones tres veces más
propensos que las niñas a padecerlo, aunque todavía se desconoce la causa. Según
Barkley, R. (1990): “Es una condición que hace difícil que la persona pueda estar
tranquila, controlar sus impulsos y poner atención. Aunque estas dificultades suelen
presentarse antes de los 7 años, es en la escuela donde la manifestación se hace más

8
notable. La frecuencia de aparición de esta irregularidad está indicada alrededor de 5
de cada 100 niños y adolescentes.”

En Latinoamérica esta dificultad se ha estudiado de manera más extensa en los


últimos diez años, donde la inatención e hiperactividad/impulsividad es más común a
nivel mundial en la población pediátrica, observándose que afecta entre un 3% y 7%
de la población latinoamericana.

Actualmente en Venezuela la inatención e hiperactividad/impulsividad no es


muy reconocida, llegando a verse como un problema común que puede parecer
normal, esto trae como consecuencia que no se estén tomando las medidas
preventivas necesarias para el mejoramiento de la conducta que provoca dicha
dificultad, especialmente en la población infantil. La Organización Mundial de la
salud (1992) citada por Torres, K. (2014), señala que la inatención e
hiperactividad/impulsividad se pone en manifiesto cuando las personas cambian
frecuentemente de una actividad a otra, dando como resultado la perdida de atención
en una ocupación porque pasan a entretenerse en otra. Es debido saber que si esta
peculiaridad no se trata a tiempo o bien, no se le da la importancia que merece afecta
tanto a las personas que lo padecen como a la sociedad misma, llevando al individuo
a la drogadicción, alcoholismo, problemas para conservar un trabajo, conflictos
legales, entre otros; claro está que si es tratado a tiempo la persona continuará
teniendo síntomas de falta de atención o de hiperactividad como adulto, pero con
frecuencia sería capaz de controlar su comportamiento.

Siendo un problema muy común puede observarse tanto en los colegios


públicos como los privados, en los niños de primaria entre los 6 y 10 años de edad
generalmente. La U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús” como en todos los casos debe esta
irregularidad a la falta de ayuda para tratar y/o reconocer dicha condición,
presentando debilidad en la información y apoyo al mismo, se puede percibir que
existen algunos niños que manifiestan este tipo de problema, convirtiéndose en una

9
dificultad a la hora de realizar sus tareas escolares. Por consiguiente el promedio de
los niños con inatención e hiperactividad/impulsividad pierde interés antes de haber
recibido la explicación completa, o de llevar a cabo sus actividades escolares.

El estudio se fundamenta en los niños de 3er grado “C” de educación


primaria ya que están en la edad más accesible para determinar si presentan las
características de la inatención e hiperactividad/impulsividad. Cabe destacar que los
alumnos hiperactivos se caracterizan por la prisa con la que finalizan las tareas
escolares, la ausencia de repaso de sus actividades e incapacidad para hablar en voz
baja durante las horas de clase. Evidentemente cuando predomina la inatención e
hiperactividad/impulsividad, afecta aspectos como la organización y concentración en
las tareas a realizar, saber escuchar y adaptarse al entorno escolar.

De acuerdo a lo anteriormente plateado, se expone la siguiente interrogante:

¿Cómo la inatención e hiperactividad/impulsividad en los niños de 3er grado


“C” de la U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús” afecta el desarrollo de las tareas
escolares en el periodo 2015-2016?

10
Objetivo general.

Analizar los efectos de la inatención e hiperactividad/impulsividad en los


alumnos de 3er grado “C” de la U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús” en el desarrollo de
las tareas escolares del período 2015-2016.

Objetivos Específicos:

• Identificar las características de la inatención e hiperactividad/ impulsividad


presentes en los alumnos de 3er grado “C” de la U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús”.

• Examinar las tareas escolares de los alumnos de 3er grado “C” de la U.E.C.
“Dulce Nombre de Jesús” que presenten características de la inatención e
hiperactividad/impulsividad.

• Determinar las consecuencias que trae la inatención e hiperactividad/


impulsividad en el desarrollo de las tareas escolares de los alumnos de 3er grado “C”
de la U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús”.

11
Justificación.

La investigación que se realizará en la U.E.C “Dulce Nombre de Jesús”, con


el objetivo general de analizar los efectos inatención e hiperactividad/impulsividad
presente en los alumnos de 3er grado “C” de la U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús” en
el desarrollo de las tareas escolares del período 2015-2016, tiene significación e
importancia, por cuanto, responde a requerimientos de tipo educativo que afectará las
labores escolares. De tal manera que pueda ayudar en la mejora de oportunidades
académicas fundamentales para los estudiantes en general.

Son interminables las razones por las cuales la inatención e hiperactividad/


impulsividad es presentado como una preocupación para la educación dentro de la
institución "Dulce Nombre de Jesús", siendo visto muchas veces como algo común
entre los niños de edades promedio entre 6 y 10 años, por lo que no se le presta la
atención necesaria, afectando el proceso de aprendizaje de estudiantes, donde
podríamos observar el bajo rendimiento escolar, repetición del curso y dificultades en
la aplicación de conocimientos a la hora de realizar sus tareas. Este problema es de
suma importancia ya que perjudica de manera significativa el desarrollo de las
actividades escolares, trayendo como consecuencia, memorización fallida debido a la
lectura precipitada, no seguir las instrucciones dadas por el docente, entre otras. Cabe
destacar que esta dificultad es algo relevante en el área de primaria de 3 grado “C”,
alterando directa o indirectamente la labor educativa de la institución y el desarrollo
de los escolares en la misma.

Para dicho plantel es imprescindible mejorar cada vez la calidad en su


educación y mantener el prestigio que ha logrado durante años, es por ello que puede
ser conveniente atender cualquier condición, problema o situación que afecte con
estos principios, siendo la inatención e hiperactividad/impulsividad una de las
posibles causas de que muchos de los alumnos no estén percibiendo la educación en
los niveles que se desea alcanzar, lo que podría sumar a futuro personas, que
afectadas por esta condición, se vuelquen a la decadencia social.

12
Dado a que la inatención e hiperactividad/impulsividad es un problema que no
se toma en cuenta con la debida importancia en la parte educativa, se hace necesario
intentar buscar y encontrar la población que presenta indicios de la Inatención e
Hiperactividad-Impulsividad, para poder ofrecerles una mejor atención y que no siga
aumentando en un futuro este porcentaje.

En base a lo expuesto anteriormente, se hace necesario determinar la


población que manifieste los rasgos de la inatención e hiperactividad/impulsividad,
estudiando las consecuencias que pueden traer para el pleno desarrollo de las tareas
escolares.

13
CAPITULO II

MARCO TEORICO.

Antecedentes de la investigación.

Rodríguez, B. Sivira, V. (2011) realizaron una investigación titulada Guía


didáctica dirigida a docentes de educación primaria para niños y niñas con déficit de
atención e hiperactividad, con el objetivo de diseñar una guía dirigida a docentes de
educación primaria. La misma adopto la modalidad de un trabajo de campo, con una
población finita de 12 docentes. La técnica de recolección de datos se realizó
mediante la entrevista estructurada o dirigida.

Los resultados, se analizaron mediante frecuencias y porcentajes, permitiendo


deducir la siguiente conclusión: La intervención pedagógica de los niños y/o niñas
con TDAH, debe incorporar elementos que estimulen el desarrollo integral, tomando
en cuenta las capacidades para aprender con todo el cerebro, el autocontrol y
autorregulación a partir del conocimiento de ejercicios de relajación y otras técnicas
de su aprendizaje que en el campo educativo han resultado efectivas.

Por otro lado, la búsqueda desarrollada por Alcalá, M. (2008), que se tituló
Funcionamiento cognitivo en niños con TDAH en educación inicial, I y II etapa de
educación básica, con el propósito de determinar el funcionamiento cognitivo en
infantes con TDAH. Fue elaborada con la metodología de campo tipo descriptiva.

Esta llego a la conclusión que la muestra de estudio se ubica dentro del rango
promedio bajo en lo que respecta al cociente intelectual en la población con TDAH,
observándose que la mayoría de los niños manifiestan una tendencia a un
funcionamiento intelectual bajo, al ser comparado con la muestra normativa.

14
Dentro de la indagación elaborada por Delgado, G. y Palma, D. (2005)
denominada La integración de un niño con Déficit de Atención con Hiperactividad a
un aula regular, que plantea como objetivo analizar las estrategias utilizadas por la
maestra de preescolar del colegio San José de Tarbes, para incorporar a un alumno
que presenta el trastorno déficit de atención con hiperactividad a las actividades y al
grupo en general de un aula regular. Se elaboró mediante metodología cualitativa, en
el cual se estudió la actitud del docente frente a un caso de TDAH.

Los resultados proporcionaron que, la maestra de primer grupo, aplica


estrategias conductistas para modificar las conductas inadecuadas del niño que
presenta la alteración, las cuales dieron efecto ya que el niño poco a poco se integró a
las actividades de aula regular y ha disminuido su nivel de hiperactividad.

Por parte de Marcano, G. (2004) ejecuto una investigación bautizada


Estrategias pedagógicas a considerar en el tratamiento de niños que presentan déficit
de atención con hiperactividad (TDAH). A nivel de educación básica, con el
propósito de determinar las estrategias pedagógicas en el tratamiento de niños con
déficit de atención e hiperactividad. La metodología utilizada para la elaboración de
este fue una extensa indagación documental dentro de un estudio monográfico.

Esta condujo a la deducción de que el TDAH es una condición


neurobiológica, caracterizada por alteraciones serias y persistentes. También tiene
carácter evolutivo, es decir, está presente en la infancia y continúa hasta la edad
adulta.

En la búsqueda realizada por Rivas, Y. y Toledo, V. (2006), nominada


Caracterización clínica de niños con trastorno por déficit de atención-hiperactividad,
y trastornos comórbidos (dos o más trastornos), con el fin de determinar la
caracterización clínica de niños con TDAH y trastornos comórbidos. Se utilizó la
particularidad del trabajo de campo de tipo descriptivo con una muestra clínica de 41
infantes.

15
El producto final dio a conocer que en ambos grupos estudiados (TDAH puro
y comórbido) las caracterizaciones clínicas fueron similares, referente a los síntomas
de desatención, al igual que el coeficiente intelectual.

16
Bases Teóricas.

Inatención e hiperactividad/impulsividad.

Torres, K. (2014) afirma que, la inatención e hiperactividad/impulsividad es


la ausencia, carencia o insuficiencia de las actividades de orientación, selección y
mantenimiento de la atención, así como la deficiencia del control y de su
participación con otros procesos psicológicos, con sus consecuencias específicas. Se
trata de una condición que aunque suele estar presente desde el nacimiento, sus
manifestaciones principales se hacen más evidentes desde la etapa escolar: menor
capacidad para estar atento, impulsividad y, con mucha frecuencia, mayor actividad
o hiperactividad.

Gibran, K. (2010), expone que los primeros registros escritos en 1798, en el


libro “Una investigación sobre la naturaleza y el origen de la enajenación mental”, de
Sir Alexander Crichton. Este médico escocés describió las características de lo que
entendemos actualmente como inatención e hiperactividad/impulsividad,
denominándolo “Mental Restlessness” (Agitación o Inquietud Mental), haciendo
referencia a un estado inquieto y a la incapacidad para atender con constancia.

En la década de los 70, es cuando la dificultad para mantener la atención y


para controlar los impulsos, empiezan a adquirir relevancia frente a la hiperactividad.
Las investigaciones de Virginia Douglas en 1972 influyeron de manera decisiva en
el cambio de denominación de este impedimento en el DSM III, (Tercera edición del
Manual diagnóstico y estadístico de los desórdenes mentales, 1980) donde se
distinguieron tres subtipos:

1. Combinado: si al menos 6 de los síntomas de atención y 6 de los síntomas de


hiperactividad- impulsividad están presentes por un mínimo de 6 meses.

2. Predominantemente inatento: si al menos 6 síntomas de atención, pero menos de


6 en el de impulsividad- hiperactividad están presentes por un mínimo de 6 meses.

17
3. Predominantemente hiperactivo/impulsivo: Si al menos 6 síntomas de
hiperactividad-impulsividad están presentes, pero menos de 6 del ámbito de atención
por un mínimo de 6 meses.

Características de la inatención e hiperactividad/impulsividad.

Según Sánchez, A. (2014) las manifestaciones más habituales se relacionan


con los siguientes comportamientos:

• Dificultad para mantenerse quietos, juegan con manos y pies o se


retuercen cuando están sentados.

• Impedimento para jugar con tranquilidad, a menudo hablan


excesivamente.

• Con frecuencia cambia de una actividad a otra sin acabar ninguna.

• Le cuesta seguir instrucciones asignadas, mantener la atención


mientras desarrolla tareas y juegos.

• Se distrae con mucha facilidad cuando recibe estímulos del exterior, y


a menudo interrumpe las conversaciones de otros.

• Responden a cuestiones antes de que se le termine de plantear o


preguntar.

• Dificultad para esperar o guardar el turno ante juegos o actividades de


grupo.

• Realizan actividades peligrosas sin medir las consecuencias o riesgos


que estas les pueden acarrear.

• Pierden con frecuencia objetos importantes para desempeñar sus


actividades diarias.

18
Causas que intervienen en la aparición de la inatención e hiperactividad/

impulsividad.

No se conoce con exactitud todas las causas que intervienen en la aparición de


la inatención e hiperactividad/impulsividad pero está claro que existe una
interrelación de múltiples factores. Mandal, A. (2000), expone algunos de ellos,
como:

 Factores genéticos: Existen distintas investigaciones que han logrado


identificar alteraciones en el gen transportador de la dopamina, el cual está
relacionado con la impulsividad, y el gen receptor de la misma, vinculado con la
atención, que ocasiona que esta pueda ser heredada.
 Factores físicos: Existen amplios estudios que demuestran que el hecho de
que la madre fume en el embarazo multiplica por tres el riesgo de que el bebé
desarrolle inatención e hiperactividad/impulsividad en sus primeros años de vida.
Igual ocurre con el consumo de alcohol y de otras drogas durante la gestación.
 Factores psicológicos: Los estudios demuestran que un ambiente familiar
hostil crea problemas psicológicos en los niños. Pero en el caso de aquellos
afectados con inatención e hiperactividad/impulsividad, son más inestables
desde el punto de vista emocional, presentando una baja tolerancia a la
frustración y no saben diferenciar sentimientos básicos de amor, odio,
indiferencia, entre otros. Además, las últimas investigaciones apuntan que
algunos niños están propensos a padecer de la inatención e
hiperactividad/impulsividad, de la misma forma que desarrollan cuadros de estrés
o ansiedad.
 Factores ambientales: Aunque la realidad es otra, el niño hiperactivo vive en
un mundo que cree hostil, lleno de exigencias que no puede realizar y que le
provocan sentimientos de inseguridad, que le obligan a pedir mayor atención de
sus padres. El niño aprende a rendirse ante cualquier dificultad, ya que realiza un
esfuerzo desmedido para ejecutar cualquier tarea. Además, a los niños con la

19
inatención e hiperactividad/impulsividad les cuesta más mantener la atención,
evitar distracciones y permanecer centrado en un objetivo.

Consecuencias de la inatención e hiperactividad/impulsividad.

Los niños que presentan de la inatención e hiperactividad/impulsividad no


tratados suelen tener problemas en el colegio, Gabriel, A. (2009) presenta algunas de
ellas:

 Obtienen bajas calificaciones o suspenden exámenes por no completar la tarea


o colocación en cursos inferiores a su edad.
 Pueden tener roces, peleas, llegar a estar aislado, ser rechazado por sus
compañeros.
 No cumplen las normas de los juegos o las cambian

Desventajas de la inatención e hiperactividad-/impulsividad.

Martínez, R. (2012) menciona que, es frecuente que los niños con inatención e
hiperactividad/impulsividad presenten alteraciones de comportamiento en el colegio y
obstáculos para alcanzar un nivel de estudios adecuado. Cabe pensar que los
trastornos conductuales pueden influir en la presencia de dificultades escolares:

 Problemas para atender las instrucciones.


 Incapacidad para recordar lo que se ha aprendido.
 Frecuente inquietud.
 Movimiento continuo y la falta de control sobre las respuestas impulsivas.

20
Tareas escolares.

Gines, J. (2015) indica que las tareas escolares tradicionalmente han sido un
elemento inseparable de la educación de los niños en el ámbito escolar. Los maestros
les asignan a los alumnos deberes para que se lleven a cabo de forma individual o
grupal con el objetivo de reforzar los conocimientos aprendidos en clase o de iniciar
otros nuevos. En el mencionado encargo, los docentes procuran que los estudiantes
pongan en práctica su intelecto resolviendo problemas, averiguando datos, realizando
argumentaciones, practicando lecturas, analizando oraciones, entre otras actividades.

Características de las tareas.

Las tareas deben estar acompañadas de instrucciones claras, un propósito


específico, corresponder al nivel académico del alumno y tener sentido; con el fin de
enriquecer los conocimientos y desarrollar las aptitudes del mismo. Grimaldi R.
(2011).

Ventajas de las tareas escolares.

Ochoa, R. (2013) destaca algunas de ellas tales como:

 Reforzar el aprendizaje del alumno


 Muestra la responsabilidad y nivel académico de los mismos
 Da la oportunidad de corregir errores
 Posee efectos académicos a largo plazo, que enriquecen el aprendizaje
inmediato y mejoran la retención de objetivos basado en el conocimiento,
aumentando la comprensión y la formación de conceptos a través de la
lectura.

21
Desventajas de las tareas escolares.

Son pocos los inconvenientes relacionados con el desarrollo de las tareas o


actividades escolares, sin embargo el autor citado anteriormente expone que, en éstas
los padres se entrometen, originando que no sea posible evaluar resultados de
aprendizajes en los niño y de esta manera ocasiona el hecho de que ellos no puedan
tomar las tareas como algo que solo es su responsabilidad. Otros aspectos negativos
son:

 Fatiga física y emocional.


 Generan ansiedad.
 Pérdida de tiempo libre y de las actividades recreativas, lo que produce que el
estudiante pierda el interés académico.

22
Bases legales.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño Niña y Adolescente (2002), en


su artículo “8”, expresa el interés superior del niño, niña y adolescente: “es un
principio de interpretación y aplicación de esta Ley, el cual es de obligatorio
cumplimiento en la toma de todas las decisiones concernientes a los niños, niñas y
adolescentes. Este principio está dirigido a asegurar el desarrollo integral de los
niños, niñas y adolescentes, así como el disfrute pleno y efectivo de sus derechos y
garantías”. De acuerdo con el artículo anterior, se debe colocar sobre cualquier norma
el beneficio del niño para disfrute de sus derechos.

Ley Orgánica de Educación (2009), en su artículo “4”, manifiesta: “La


educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo
del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente
determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de
las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones,
representaciones y características propias para apreciar, asumir y transformar la
realidad”. La educación es la manera de conocer valores culturales, invenciones,
expresiones, representaciones y características propias, para aceptar y cambiar la
realidad.

23
Términos básicos.

Actividades: Conjunto de tareas propias de una persona o de una profesión.

Aprendizaje: Cada uno de las pasos que hay que seguir para aprender una cosa.

Atención: Interés o cuidado que pone una persona para hacer bien una cosa o para
enterarse viendo algo.

Calificaciones: Poner nota a los conocimientos o aptitudes demostrados en un examen


o prueba.

Comportamiento: Modo en que se desempeña una cosa en determinadas condiciones.

Condición: Forma de ser de las personas o de las cosas.

Conocimiento: Capacidad que tiene el ser humano para comprender las cosas que lo
rodean y las relaciones que se dan entre ellas.

Control: Dominio que tiene una persona sobre sí misma, sobre otra o sobre algo.

Desarrollo: Crecimiento, progreso, evolución. Como tal, designa la acción y efecto de


desarrollar o desarrollarse.

Dificultad: Aquello que hace algo sea complicado o trabajoso.

Educación: Conjunto de toda las enseñases que recibe alguien, sobre todo en la
infancia y juventud, para que se desarrolle intelectual como socialmente.

Hiperactividad: Trastorno de la conducta caracterizado por una actividad constante,


comportamientos cambiantes y dificultad de atención.

Personalidad: Conjunto de las características que forman la manera de ser de una


persona y que la diferencias de los demás.

Tarea: Trabajo o actividad que una persona tiene que hacer.

Inatención: Carencia de atención presente en un individuo.

24
Hipótesis y variables.

Hipótesis.

Arias, F. (2006) define “La hipótesis es una suposición que expresa la posible
relación entre dos o más variables, la cual se formula para responder tentativamente a
un problema o pregunta de investigación.”

Conforme a su definición, la hipótesis de esta indagación será:

Si la inatención e hiperactividad/impulsividad está presente en los niños de


3er grado “C” de la U.E.C “Dulce Nombre de Jesús” entonces se afectará el
desarrollo de las tareas escolares.

Variables.

El autor mencionado anteriormente determina que “La variable es una


característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que
objeto de análisis, medición, manipulación o control en una investigación”. Así
mismo describe algunos tipos de variables que se presentan en la investigación.

a) Variable dependiente: Son aquellas que se modifican por acción de la variable


independiente. Constituyen los efectos que se miden y dan origen a los
resultados.

b) Variable independiente: Son las causas que generan y explican los cambios en
la variable dependiente.

Acorde a lo definido precedentemente, la variable independiente de la


investigación a desarrollar es, inatención e hiperactividad-impulsividad. De igual
forma la variable dependiente de ésta es, el desarrollo de las tareas escolares.

25
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO.

Nivel de la investigación.

De acuerdo al grado de profundidad con que se aborda el presente estudio, se


desarrollará de manera descriptiva, ya que la misma busca especificar y describir las
características del fenómeno a estudiar.

Según Arias, F. (2012), “el estudio descriptivo identifica características del


universo de investigación, señala formas de conducta y actitudes, establecer
comportamiento concretos, descubre, comprueba y analiza las variables de
investigación.” El autor afirma, que dichos estudios se dan por medio de técnicas
específicas de recolección de información, como la observación, entrevistas y
encuestas.

Se ha elegido el nivel descriptivo, por el hecho de que los objetivos de la


investigación solo van a describir y relacionar sus variables.

Diseño de la investigación.

Especifica el tipo de investigación según el diseño o estrategia para responder


el problema planteado.

El autor Arias, F. (2012), define que la investigación de campo es aquella que


consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la
realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, es decir,
el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.

26
Dentro este marco de ideas la indagación propuesta es de tipo descriptivo y de
campo, ya que no se limita a la recolección de datos, sino a la identificación de las
relaciones que existen entre dos variables.

Población.

La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el


estudio. Tamayo, T. y Tamayo, M. (1997) sostienen que, “La población se define
como la totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de habitantes posee una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”.

Se plantea entonces que, la investigación a realizar en la U.E.C. “Dulce


Nombre de Jesús” conformada por 36 alumnos, estudiantes de 3er grado de educación
básica sección “C”.

Muestra.

Se sostiene que, la muestra es la que puede determinar la problemática ya que


es capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro del
proceso. Dichos autores, indican que “es el grupo de individuos que se toma de la
población, para estudiar un fenómeno estadístico.”

Para esta indagación se considerará como muestra a los 12 alumnos que


presentaron características de inatención e hiperactividad/impulsividad, y de este
modo obtener resultados verídicos sobre su desarrollo en las tareas escolares.

27
Técnicas de recolección de datos.

Arias, F. (2006) afirma que “las técnicas de recolección de datos son las
distintas formas de obtener la información”. Pueden encontrarse una variedad de
procedimientos para contribuir al desenlace de una investigación, pero es importante
escoger la que logre obtener los resultados de los objetivos propuestos en el estudio.

Para ello, en esta inspección se utilizara el método de la observación, definida


por Ferrer, J. (2010) como, “la técnica que consiste en observar atentamente el
fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis; es
un elemento fundamental de todo proceso investigativo, en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor número de datos”.

Instrumentos de recolección de datos.

Arias, F. (2006) explica los instrumentos como “los medios materiales que se
emplean para recoger y almacenar la información”.

De acuerdo con las técnicas que se emplearan en la investigación, se utilizara


como instrumento para obtener el resultado del primer objetivo, la escala de
estimación. Pietrangeli, O. (2009), señala que esta “contiene un conjunto de
características que van a ser evaluadas para indicar el grado en que cada una se
presenta. Debe ser construido de acuerdo con las conductas a ser evaluadas y usarse
cuando hay suficiente oportunidad de realizar la observación que se desea”.

Para la deducción del segundo objetivo de esta exploración, se aplicara la lista


de cotejo. Arias, F. (2006) describe “es un instrumento en el que se indica la
presencia y ausencia de un aspecto o conducta a ser observada”.

28
CAPITULO IV

DATOS ADMINISTRATIVOS.

Recursos humanos.

1. Alumnos de 3er grado sección “C” de la U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús”.

2. Lic. Denisse Hernández.

3. Lic. María Alejandra Abreu (especialista en psicopedagogía).

Recursos materiales.

1. Hojas.

2. Computadora.

3. Carpetas.

4. Cartulina.

5. Colores.

6. Pega.

29
Presupuesto.

Artículos Costo por unidad Cantidad Total

Hojas 0 - 0

Carpetas 0 8 0

Impresiones 40Bs 160 6.400Bs

Encuadernación 800 1 800

Decoración - - -

Transporte 0 0 0

7.200Bs

30
Diagrama de Gantt.

Actividad. Octubre. Noviembre. Enero. Febrero. Marzo. Abril. Mayo. Junio.


Selección del
título.
Búsqueda de
información.
Arqueo
bibliográfico.
Entrega del
borrador
capítulo I.
Elaboración
del marco
teórico.
Entrega del
borrador
capitulo II.
Entrega del
capítulo I, II y
III.
Elaboración
del
instrumento.
Aplicación del
instrumento.

Análisis de los
datos.
Elaboración
del capítulo V.

Elaboración de
diapositivas.

Ensayo para la
defensa.
Entrega del
proyecto.
Defensa del
proyecto.

31
ANÁLISIS DE RESULTADOS

32
Tabla 1: Alumnos que presentan características de inatención.

INATENCIÓN NO SI TOTAL
Comete errores por descuido en sus tareas 28 8 36
Dificultad para mantener atención en
29 7 36
tareas
No parece escuchar lo que se les dice 32 4 36
No sigue instrucciones 28 8 36
Dificultad para organizar sus actividades 30 6 36
Evitar hacer cosas que demanden esfuerzo 29 7 36
1
Distracciones fácilmente 26 36
0
Pierden sus cosas 35 1 36
Olvidadizo en las actividades de rutina 29 7 36
Fuente: Escala de
estimación DSM III.

Grafico 1:

Olvidadizo en las actividades de rutina 29 7

Pierden sus cosas 35 1

Distracciones fácilmente 26 10

Evitar hacer cosas que demanden esfuerzo 29 7

Dificultad para organizar sus actividades 30 6

No sigue instrucciones 28 8

No parece escuchar lo que se les dice 32 4

Dificultad para mantener atención en tareas 29 7

Comete errores por descuido en sus tareas 28 8


0 5 10 15 20 25 30 35 40

NO SI

Fuente: Tabla 1.

33
Según los datos arrojados por la tabla de frecuencia y gráfico 1, se puede observar
que 8 de 36 niños comete errores por descuido en sus tareas, 7 de 36 tiene dificultades
para mantener la atención a la hora de realizar las actividades, 4 de 36 no parecen
escuchar lo que se les dice, 8 de 36 no sigue instrucciones, 6 de 36 poseen dificultad
para organizar sus actividades, 7 de 36 evitan hacer cosas que demanden esfuerzo, 1
de 36 pierde sus útiles necesarios para realizar las actividades, 10 de 36 se distraen
fácilmente con estímulos irrelevantes, y 7 de 36 son olvidadizos respecto a las
actividades de rutina. Esto quiere decir que un número de infantes si presentan
características de inatención.

34
Tabla 2: Alumnos que presentan hiperactividad/impulsividad.

HIPERACTIVIDAD/IMPULSIVIDAD NO SI TOTAL
Molesta moviendo manos y pies 29 7 36
Se levanta de su sitio en clases 27 9 36
Corre en situaciones inadecuadas 35 1 36
Dificultades para relajarse 32 4 36
Está permanentemente en marcha 33 3 36
Habla demasiado 26 10 36
Contesta antes de que se la termine de formular las preguntas 34 2 36
Tiene dificultades para hacer filas o esperar 29 7 36
Interrumpe los juegos y conversaciones 33 3 36
Fuente: Escala de estimación DSM III.

Grafico 2:

Interrumpe los juegos y conversaciones 33 3

Tiene dificultades para hacer filas o esperar 29 7

Contesta antes de que se la termine de formular las preguntas 34 2

Habla demasiado 26 10

Está permanentemente en marcha 33 3

Dificultades para relajarse 32 4

Corre en situaciones inadecuadas 35 1

Se levanta de su sitio en clases 27 9

Molesta moviendo manos y pies 29 7


0 5 10 15 20 25 30 35 40

NO SI

Fuente: Tabla 2.

35
De acuerdo a los datos obtenidos de la tabla y gráfico 2, se pudo determinar
que 7 de 36 alumnos molesta moviendo manos y pies, 9 de 36 se levanta de su sitio
en clases, 1 de 36 corre en situaciones inadecuadas, 4 de 36 tienen dificultades para
relajarse, 3 de 36 están permanentemente en marcha, 10 de 36 hablan demasiado, 2 de
36 contestan antes de que se le termine de formular las preguntas, 7 de 36 tienen
dificultades para hacer filas o esperar, 3 de 36 interrumpen los juegos y
conversaciones de los demás. En esta se refleja que los estudiantes presentan
características de hiperactividad/impulsividad.

36
Grafico 3: Alumnos que presentan casos de inatención e hiperactividad/impulsividad.

IN A TEN C IÓN E HIPER A C T IV ID A D /IMPU L SIV ID A D

33%

67%

SI NO

Fuente: Tabla 1 y 2

En función de los datos obtenidos anteriormente, se pudo determinar que un


33% de los estudiantes presentan las características de la inatención e
hiperactividad/impulsividad, mientras que el otro 67% no muestra indicios de estos
rasgos.

37
Tabla 4: Desarrollo de las tareas escolares.

OBSERVACIÓN PROCESO REALIZADO


SI NO
Creatividad 8 4
Seguimiento de instrucciones 2 10
Márgenes 11 1
Clases completas 2 10
Dibujos coloreados 6 6
Actividades realizadas 2 10
Pulcritud 4 8
TOTAL 35 49

Fuente: Propia.

Gráfico 4:

T OTA L D E D E SA R R OLL O D E LA S T A R EA S

42%
58% SI
NO

Fuente: Tabla 4.

Se observó en la tabla y gráfico mostrados anteriormente, que el 42% de


alumnos con características de inatención e hiperactividad/impulsividad si cumplen
con el desarrollo de sus actividades escolares, sin embargo se presenta que un 58% de
estos estudiantes con los mismos rasgos no poseen un desarrollo en las tareas
escolares.

38
CONCLUSIONES.

La escala propuesta para la realización del primer objetivo planteado, se


centra en identificar las características de inatención e hiperactividad/impulsividad
presentes en los niños de 3er grado “C” de la U.E.C. “Dulce Nombre de Jesús”,
dando como resultado un total de 12 alumnos que cumplen con estos rasgos dentro
del aula, arrojando que un 33% de la población si presenta característica tanto de
inatención como de hiperactividad.

De acuerdo con el segundo objetivo de la indagación, examinar las tareas


escolares de los alumnos de 3er grado “C” de la U.E.C “Dulce Nombre de Jesús” que
presenten características de Inatención e Hiperactividad/Impulsividad, se pudo
determinar que el 58% de los estudiantes que presentan dichos rasgos no cumple con
el desarrollo de sus tareas o actividades escolares.

Por consiguiente traerá consecuencias en el crecimiento del aprendizaje de los


escolares, tales como: tareas no realizadas, repetición del curso, incumplimiento de
las normas, clases incompletas, incapacidad para recordar lo aprendido, dificultad
para mantener la atención, descuido durante la elaboración de las actividades
escolares; influyendo así en el resultado del tercer objetivo de la investigación, siendo
este Determinar las consecuencias que trae la inatención e
hiperactividad/impulsividad en el desarrollo de las tareas escolares de los alumnos de
3er gado “C” de la U.E.C “Dulce Nombre de Jesús”.

De esta manera se cumple la hipótesis propuesta, ya que este comportamiento


si afecta el desarrollo de las tareas escolares.

39
RECOMENDACIONES.

Para los docentes del área primaria:

• Se les recomienda tener una constante supervisión a los niños que presente
características de Inatención e Hiperactividad/Impulsiva, para marcar la diferencia en
el desempeño, especialmente cuando se acompaña con una motivación más frecuente.

• Reconocer y mencionar las conductas positivas, que ayuden en labores


sencillas del salón de clase y felicítelo cuando su actitud sea positiva.

• Evitar comparaciones excesiva, ya que es algo que no ayudará a corregir el


problema, por consiguiente se romperá el vínculo educando-educador.

• Se les sugiere aplicar estrategias para la mejora de la inatención, donde los


alumnos se sientan más animados y puedan tener más interés en actividades
escolares.

40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Alcalá, M. (2008). Funcionamiento cognitivo en niños con TDAH en


educación inicial, I y II etapa de educación básica. Universidad Rafael Urdaneta,
Maracaibo. Consultada el 29 de noviembre de 2015 en:
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9218-08-02176.pdf

Arias, F. (2006), El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología


científica (5º ed.) Ciudad: Caracas Episteme.

Arias, F. (2012). Tipos y diseño de la investigación. Disponible en:


http://planificaciondeproyectosemirarismendi.blogspot.com/2013/04/tipos-y-diseno-
de-la-investigacion_21.html

Barkley, R. (1990). Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad


(TDAH). Disponible en: http://www.babymoon.es/blog/trastorno-por-deficit-de-
atencion-con-hiperactividad-tdah/

Delgado, G. y Palma, D. (2005). La integración de un niño con Déficit de


Atención con Hiperactividad a un aula regular. Universidad Católica Andrés Bello,
Caracas. Consultada el 29 de noviembre de 2015 en:
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ3867.pdf

Ferrer, J. (2010). Técnicas de la investigación. Disponible en:


http://metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la-investigacion.html

Gabriel, A. (2009). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).


Disponible en: http://hiperactividadenninios.blogspot.com/2009/04/consecuencias-
los-ninos-que-presentan.html

Gibran, K. (2010). La corta historia del Déficit de Atención. Disponible en:


http://teresis.blogspot.com/2010/09/la-corta-historia-del-deficit-de.html

41
Gines, J. (2015). Las tareas escolares en la educación primaria. Disponible en:
http://es.catholic.net/op/articulos/42282/cat/27/las-tareas-escolares-en-la-educacion-
primaria.html

Grimaldi R. (2011). PadresOK Aprendizaje Infantil / Educación / Las tareas


escolares. Disponible en: http://padresok.cl/2011/01/las-tareas-escolares/

Guerra, J. (2011). El TDAH como un Don - Sus ventaja. Disponible en:


http://www.tdah.com.ar/ventajas.html

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (2007).


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.859 (Extraordinaria),
10/12/2007
López, G. (2011). Mis TDAH favoritas. Disponible en:
http://mistdahfavoritas.blogspot.com/2011/05/diez-ventajas-de-tener-tdah.html

Llamas, A. (2009). TDAH: Abordar el trastorno en el aula, 22. Consultado el


18 de noviembre de 2015 en: http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_22/AMELIA_LLAMAS_P
EREZ01.pdf

Mandal, A. (2000). TDAH causas y factores de riesgo. Disponible en:


http://www.news-medical.net/health/ADHD-Causes-and-Risk-factors-(Spanish).aspx

Marcano, G. (2004). Estrategias pedagógicas a considerar en el tratamiento de


niños que presentan déficit de atención con hiperactividad (TDAH). A nivel de
educación básica. Universidad de Oriente, Cumaná. Consultada el 18 de noviembre
de 2015 en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/t7945.pdf

Martínez, R. (2012). Dificultades académicas de los niños con TDAH a lo


largo de la escolarización. Disponible en:

42
http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/dificultades-academicas-de-los-ninos-
con-tdah-a-lo-largo-de-la-escolarizacion-.html

Ochoa, R. (2013). Los trabajos y las tareas escolares. Disponible en:


http://es.slideshare.net/juraed/las-tareas-escolares-26179945

Palombi O. (2012). Disponible en: http://www.bebesymas.com/salud-


infantil/posibles-causas-del-tdah-en-ninos-y-ninas

Pietrangeli, O. (2009). Planificación educativa 5. Disponible en:


http://planificacioneducativa5.blogspot.com/2009_06_01_archive.html

Protheroe, N. (2009). Los deberes escolares: ¿son o no son necesarios?.


Disponible en:
http://www.psicoloxia.udc.es/master/userfiles/recursos/Jose_Carlos_Nunez_DEBER
ES_ESCOLARES.pdf

Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación. (Decreto N° 313).


(1999, Noviembre 16). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
36.787, Septiembre, 1999.

Rivas, Y. y Toledo, V. (2006). Caracterización clínica de niños con trastorno


por déficit de atención-hiperactividad. Universidad Rafael Urdaneta, Maracaibo.
Consultada el 29 de noviembre de 2015 en:
http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-06-00337.pdf

Rodríguez, B. y Sivira, V. (2011). Guía didáctica dirigida a docentes de


educación primaria para niños y niñas con déficit de atención e hiperactividad.
Universidad Central de Venezuela, Caracas. Consultada el 18 de noviembre de 2015
en: file:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis
%20documentos/Downloads/TESIS%20COMPLETA%20PDF.pdf

43
Sánchez, A. (2014). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad.
Caracas, 2014
Tamayo, T. y Tamayo, M. (1997). Tesis de Investigación. Disponible en:
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/poblacion-y-muestra-tamayo-y-
tamayo.html

Torres, K. (2014). psicoPedagogia.com. Disponible en:


http://www.psicopedagogia.com/deficit-de-atencion

44
ANEXOS

45
Observación de los niños de 3er grado “C” en sus actividades diarias.

Observación de los niños de 3er grado “C” en juegos.

46

También podría gustarte