Está en la página 1de 6

CHARLAS DE 5 MINUTOS

APPLUS NORCONTROL LTDA


SEMANA Del 19 DE JULIO AL 23 DE JULIO.
¿Cuáles son los tipos de riesgos psicosociales?
Factores de riesgo Factores de riesgo psicosocial
Psicosocial… •Carga de trabajo excesiva o presión de tiempo.
•Demandas contradictorias.
•Falta de claridad respecto a las funciones del trabajador.
•Comunicación ineficaz.
•Mala gestión de los cambios en el seno de la organización.
•Falta de apoyo por parte de la dirección o los compañeros de
trabajo.

Relaciones interpersonales/apoyo social


•Inexistente o inadecuado apoyo social entre el personal de
la empresa.
•Relaciones interpersonales malas o de poca calidad.
•Relaciones personales inexistentes (aislamiento)
•Exposición a conflictos interpersonales, situaciones de
violencia, discriminación o conductas inadecuadas.
¿Previniendo las radiaciones solares?
Los rayos UV provenientes del sol, al hacer contacto con la piel pueden provocar diversos daños, que pueden ir desde una
quemadura simple hasta cáncer. Pero ¿cuáles son los riesgos de una exposición solar sin protección.
Daños que ocasionan el sol:
Queratitis o quemaduras de la córnea.
Fotoalergia.
Fotosensibilidad si se están ingiriendo algunos medicamentos.
Quemaduras solares.
Daños crónicos:
Envejecimiento de la piel.
Cáncer de piel.
Contribuye a la producción de cataratas.
Aumento del riesgo de infecciones virales.
Hay cierto tipo de trabajadores que desarrollan sus labores al aire libre y están continuamente expuestos a los dañinos
efectos del sol, por lo que es importante adoptar medidas para protegerse y prevenir lesiones graves a la piel. Disponer
de protector solar en dispensadores para facilitar el uso colectivo de éste y favorecer repetición de las aplicaciones, usar
crema fotoprotectora adecuada al tipo de piel (factor 30 o más). Aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol.
Incidente: ¿qué podría suceder?
Los incidentes son cualquier evento relacionado con el trabajo que puede
provocar algún daño o deterioro a la salud. Para identificarlos fácilmente
dentro de una actividad puntual o cotidiana debes preguntar, ¿qué podría
suceder? Desde este punto de vista, un incidente puede ser sufrir una caída,
un sobre esfuerzo o un golpe en alguna parte del cuerpo.

Peligro: ¿por qué podría suceder un incidente?


Los peligros son todas aquellas conductas, elementos o situaciones que
pueden llegar a causar un incidente y un posible daño a la salud del
Riesgo, peligro e incidente.
trabajador. Para identificarlos debes preguntar ¿por qué podría suceder un
incidente? Algunos ejemplos de peligros pueden ser subir una escalera
¡Prevención! corriendo; transportar un objeto en una postura incorrecta o la falta de orden
en un lugar de trabajo. Estas tres situaciones, eventualmente, pueden
ocasionar un incidente.

Riesgo: ¿qué tan grave puede ser? ¿Con qué frecuencia puede ocurrir?
Cuando hablamos de riesgo nos referimos tanto a la gravedad de un incidente
como a la frecuencia con que éste puede ocurrir. Por ejemplo, dependiendo
de su gravedad, los riesgos pueden ser bajos, moderados, o altos, siendo los
dos últimos los que pueden llegar a provocar una lesión grave o permanente.
▪ Riesgo Público es un suceso que puede afectar a una persona o a
una comunidad determinada, sin necesidad que alguna de estas
tenga alguna característica en particular. En ese sentido, el hecho de
estar vivos nos hace estar en riesgo. Generalmente percibimos las
Riesgo Público cosas de manera limitada. ¿Qué hacer después de una situación
de Riesgo Público? Avisa oportunamente y de manera detallada a
las autoridades y haz el denuncio de los elementos y documentos
personales. Busca un familiar o amigo que te brinde apoyo durante lo
sucedido. Haz seguimiento ante las autoridades de lo sucedido.

▪ A continuación, varios riesgos que podemos pasar en la calle.

Tener algún accidente este puede ser un ejemplo nos arroye un


carro. Podemos caer en un hueco caminando que no lo veamos.
Podemos ser atracado o robado por algún ladrón o antisocial.
Podemos sufrir algún secuestro, con la alta delincuencia que hay en
país.
▪ Conectar a tierra todo equipo eléctrico con el fin de
prevenir arco eléctrico.
▪ Emplear siempre equipos de buena calidad
▪ Establecer un programa eficaz de inspecciones y de
mantenimiento eléctrico.
Precaución riesgo ▪ Evitar sobre carga de los equipos eléctricos
eléctrico por BT ▪ Utilizar las protecciones adecuadas
▪ Establecer programas de control de incendios
▪ Mantener siempre libres las salidas de las áreas en las que
este presente el riego eléctrico.
▪ Elaborar planes de evacuación para casos de emergencia
y/o identificar los planos de emergencia de las áreas.

También podría gustarte