Está en la página 1de 4

PRIMER PREVIO

ASIGNATURA: Topografía General

DOCENTE: Ing. Carlos Martinez Salcedo Página 1 de 4

FORMATO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES (1° PREVIO)


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Asignatura Topografía General
Tema Unidades 3, 4 y 5
Evaluación No. 2
Ciudad y Fecha. San José de Cúcuta, 24 de Noviembre de 2021
Nombres y apellidos:
Código:
PARTE TEÓRICA (Valor 2,0)
Pregunta 1. Defina UTM

Pregunta 2. ¿Qué es Latitud y Longitud?

Pregunta 3. Mencione el Meridiano y el paralelo principal del que se amarran las coordenadas geográficas

Pregunta 4. ¿Cuáles son las coordenadas geográficas de Colombia?

Pregunta 5. Mencione el Datum que por defecto se configuran las coordenadas geográficas en programas como el
Google Earth

Pregunta 6. Defina qué es una Poligonal

Pregunta 7. ¿Qué tipos de poligonales se conocen?

Pregunta 8. ¿Cómo está definido el Error Angular, Ea para poligonales cerradas?

Pregunta 9. ¿Cómo está definido el Erro Total, Et para poligonales cerradas?

Pregunta 10. Defina GPS

Pregunta 11. ¿Describa los tipos de GPS que existen actualmente? - Identifique sus principales características.

Pregunta 12. Mencione el Datum que por defecto vienen configurados los navegadores GPS

Pregunta 13. Mencione el Datum que debe configurarse en navegadores GPS cuando se requieren tomar puntos en
sistemas de coordenadas de Colombia

Pregunta 14. Mencione los Sistemas de Coordenadas que se trabajan en Colombia, y qué entidad regula esos
sistemas de coordenadas.

Pregunta 15. ¿Qué es MAGNA-SIRGAS y de que Datum se sirve?

Pregunta 16. ¿Defina el concepto de Declinación Magnética?

Pregunta 17. ¿Si necesita conocer el valor promedio de la declinación magnética previo a la realización de un trabajo
de topografía a qué sitios y/o herramientas recurriría?

Pregunta 18. Defina que es la Escala en una representación gráfica


PRIMER PREVIO

ASIGNATURA: Topografía General

DOCENTE: Ing. Carlos Martinez Salcedo Página 2 de 4

Pregunta 19. Si 25km están representados en un mapa de 5 cm (Valor 1,0)


24.1. ¿10 Km en cuántos centímetros estarán representados? _________________________
24.2. ¿Cuál es la escala del mapa? _________________
24.3. ¿100 Kilómetros en cuantos centímetros estarán representados? ________________
24.5. Realice representación de los 25 Km descritos en el numeral 23.
Pregunta 20. Cuál es la resolución que establece las normas técnicas para la presentación de planos según el
Ministerio de Minas y Energía.
a. Resolución 40500 de 2012
b. Decreto 40600 de 2015
c. Resolución 20600 de 2015.
d. Resolución 40600 de 2015.
PARTE PRÁCTICA (Valor 3,0)

• Una empresa de Exploración de minerales, pretende realizar varias campañas a lo largo del departamento
Norte de Santander, para ello ha solicitado el apoyo del Departamento de Geotecnia y Minería de la
Universidad Francisco de Paula Santander, para tal fin el Departamento asignó como líder del proyecto al
Ing. Carlos Andrés Martínez Salcedo quién es el titular de la asignatura topografía general, quien a su vez
realizó la siguiente distribución:

El trabajo preliminar consiste en realizar un reconocimiento topográfico (planimétrico) de las áreas de las placas que
van a ser intervenidas, para ello ustedes deben diseñar un informe que contenga todos los datos relevantes, esto es:
• Ubicación (En coordenadas Geográficas)
• Debe ser especificado y detallado el origen de coordenadas donde se ubica el punto (puede soportarlo con una
imagen del programa o el método utilizado para conocer el origen- MS o Geocal)
• Como se requiere realizar la actualización del catastro minero en estos títulos, se requiere entonces elaborar dos
planos (uno en coordenadas planas en sistema ARENA, y el otro en sistema MAGNA SIRGAS).
• La Grilla debe estar ajustada a norma, y no debe ser mayor la separación entre coordenadas de 500 metros.
• Se debe señalar la infraestructura cercana que exista en el área de influencia de los títulos.
• Todos los productos, sobre todo los planos deben estar ajustados a lo establecido en la resolución 40600 de 2015
(MINMINAS).

NOTA: Recuerden que la parte práctica del trabajo se debe entregar es un INFORME TOPOGRAFICO (Ver modelos),
con todas las especificaciones que este tipo de trabajo requiere, además el informe debe contener:
• Archivo KMZ de la placa que le correspondió.
• Archivos (2) DWG de los planos (Uno en sistema ARENA, el otro en MAGNA SIRGAS).
• Archivos (2) PDF de los planos
• Archivo en PDF del informe topográfico.
• Archivo en PDF con la resolución de la parte teórica del previo,
PRIMER PREVIO

ASIGNATURA: Topografía General

DOCENTE: Ing. Carlos Martinez Salcedo Página 3 de 4

• Todo el material debe estar debidamente organizado en la carpeta asi;


1. Ubicación General (KMZ)
2. Plano de Ubicación General ARENA (DWG)
3. Plano de Ubicación General MS (DWG)
4. Plano de Ubicación General ARENA (PDF)
5. Plano de Ubicación General MS (PDF)
6. Informe Topográfico de Ubicación

• Para la entrega deberán organizar una carpeta en DRIVE y compartir el enlace vía ClassRoom (una sola persona por
grupo, comparte el enlace)
• Hora Máxima de recepción: 11:59 PM del día 28 de Noviembre de 2021.
PRIMER PREVIO

ASIGNATURA: Topografía General

DOCENTE: Ing. Carlos Martinez Salcedo Página 4 de 4

También podría gustarte