Está en la página 1de 2

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ELECTIVA VI (INGENIERÍA SÍSMICA)


IX SEMESTRE.
ACTIVIDAD 10 % CORTE I
FECHA ENTREGA 22-10-201, HORA: 11:59 PM
INVESTIGACIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS UTILIZADOS O
EMPLEADOS EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS SISMO - RESISTENTES.

CONDICIÓN: DEBERÁ PRESENTAR EL TRABAJO EN EL ORDEN DE LOS PUNTOS,


SIGUIENDO LAS NORMATIVAS METODOLÓGICAS. NO LLEVA ÍNDICE,
INTRODUCCIÓN NI CONCLUSIONES. DEBE LLEVAR UNA PORTADA INDICANDO
EL NOMBRE Y NÚMERO DE CEDULA DEL ESTUDIANTE.
.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

1. Que es una Carga Permanente, una Carga Variable y una Carga Temporal.
2. En que consistes el Centro de Masa o Centro de Gravedad de una edificación y como
se calcula
3. Desde el punto de vista del análisis sísmicos como se clasifican las edificaciones
según su uso
4. En qué consiste el Coeficiente Sísmico
5. En estructura en que consistes la fuerza cortante
6. Como se clasifican las Edificaciones según su tipo
7. En qué consiste una Deriva
8. En qué consiste el Efecto P - Delta
9. En qué consiste el Método de Diseño del “Elemento Finito”
10. Escalas más comunes para medir la Intensidad Sísmicas
11. En qué consiste una Falla Geológica
12. Indique y explique los niveles de Diseño ND1, ND2 y ND3
13. Enuncie los diferentes Métodos de Análisis para el Diseño de Estructuras Sismo -
Resistentes (Clasificar y explicar brevemente)
14. En qué consiste el Análisis Dinámico Tridimensional.
15. En qué consiste centro de Torsión y como se calcula.
16. Cuáles son las estructuras regulares y cuales las irregulares.
17. Que es Corte y como se calcula.
18. Norma Covenin Nº 1756 - 03. En qué consiste y cuál es su aplicación.
19. En qué consiste Periodo Natural o Fundamental
20. Qué es Peso Sísmico
21. Cuál es el origen de un Sismo o Seísmo
22. En qué consiste un sismómetro
23. Cuáles son los requisitos básicos para el sistema estructural de una edificación en
zona sísmica.
24. Por qué las Edificaciones adyacentes deben estar separadas.
25. Explique tres requisitos específicos para una edificación en una zona sísmica
26. Indique brevemente en qué consiste Análisis de Estructura con método Matriciales.
27. Investigue e indique, al menos cuatro eventos Sísmicos de importancia sucedidos en
Venezuela.
28. Que fallas geológicas atraviesan al Estado al cual pertenece su extensión.
29. Haga un recuento de los 10 terremotos más potentes y mortíferos de la historia en
América Latina.
30. Cuáles son sus expectativas referentes a la Asignatura Electiva VI (Ingeniería
Sísmica)
.

También podría gustarte