Está en la página 1de 18

CREACIÓN DE UNA EMPRESA ESPECIALIZADA EN LA VENTA,

DISTRIBUCIÓN Y DISEÑO DE IMPRESORAS 3D Y HERRAMIENTA


METALMECANICA: FABRI TOOLS 3D

ANGIE TATIANA JUTINICO VARGAS 5200295


JUAN FELIPE BOLIVAR MUÑOZ 5200275
SANTIAGO AMAYA CARRREÑO 5200268
CESAR HERRERA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA


FALCUTAD INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C
2019
1. FUNDAMENTOS

1.1 DESING THINKING

La mayoría de las personas que trabajan con herramientas

metalmecánicas, se le es difícil conseguir herramientas con medidas

específicas que se ajusten a sus necesidades y labores. Incluso las

grandes distribuidoras de estos productos, se encuentran en lugares

alejados de los puntos en los que se requiere dicha herramienta.

El inconveniente que supone en el día a día con los consumidores de tener

que preocuparse por conseguir dichas herramientas y no disponer de una

alternativa cómoda y alcance de ellos.

Ya que el desing thinking es la aproximación humana a la tecnología y al

negocio, se pretende facilitar la distribución y el diseño de dichas

herramientas metalmecánicas, a partir de la impresión en 3D, lo cual hará

más accesible y cómodo el conseguirlas, así mismo se pretende vender las

impresoras cómo un tipo de inversión para las empresas que las requieran.

Los prototipos de las herramientas a imprimir pueden variar según lo que

requiera el cliente pueden ser: punzones, brochas para cerrajería, cuchillas

para petroquímica. cuchillas para la industria del caucho y textil, cuchillas

para corte de tubos, rodillos para laminación y conformado de tubos,

cuchillas circulares y planas para corte de chapas, así mismo como

herramientas especiales para autopartes de automóviles.


El prototipo de impresora que se manejará es la siguiente:

Esta impresora 3D usa Direct Metal Laser Sintering (DMLS- Impresión

directa de metal con láser) para crear partes metálicas complejas mediante

la solidificación de polvo de metal.

1.2 OBJETIVOS

1.2.3 Objetivo General

 Formalizar una empresa encargada de fabricar y comercializar

impresoras 3D que impriman herramientas de corte, las cuales

también pretenden ser vendidas.

1.2.4 Objetivos específicos

 Estudiar el funcionamiento de las empresas que se desempeñan en

áreas similares a las que se pretende entrar.

 Establecer estrategias de marketing para publicitar y ofrecer los

servicios de la empresa.
 Reconocer el tipo de clientes que se verán involucrados en el

proceso de ventas.

 Analizar los mercados que incurren directamente en el

funcionamiento y la comercialización de los productos.

2. PROCESOS ESTRATÉGICOS DE MARKETING

2.1.1 Objetivos de marketing

La principal meta que debe tener la empresa con respecto al

markenting, es establecer una relación cercana con el cliente para estar

al tanto de sus requerimientos y necesidades, por lo que para esto es

necesario recurrir a alternativas digitales como lo es el portafolio de

productos, donde el cliente tendrá conocimiento de la oferta que brinda

la empresa, la página web, medio por el cual tendrá información de

primera mano con respecto a productos, ofertas, precios y el correo

electrónico, fundamental para tener contacto directo con posibles

clientes.

2.1.2 Posicionamiento y ventaja diferencial

Es un punto a favor de la empresa, ya que es una idea claramente

innovadora usar impresoras 3D para la fabricación de herramienta en

lugar de maquinaria CNC, por lo que la idea fundamental de la empresa

genera una posición fuerte en el mercado y nos aventaja con respecto a

otras distribuidoras de impresoras 3D y herramientas de corte.


2.1.3 Merchandising

En este punto, es importante que el cliente sepa que está comprando y

como es su fabricación, por lo cual, ya sea que este analizando la

posibilidad de comprar herramienta de corte o impresoras 3D, es deber

de la empresa ampliar el panorama y así ofrecer todos y cada uno de

los servicios a ofrecer.

2.1.4 Neuromarketing

La clave de esto es hacer sentir importante al cliente. Y es que nadie

volverá a un lugar con mala atención, por lo cual, es vital brindar un trato

especial y natural a todas las personas que se encuentren interesadas

en algún producto y que, al entrar en contacto directo, se sientan

seguras y establezcan una relación de confianza para así tener una

visión más clara de lo que ellos buscan. También juega un papel muy

importante la publicidad de la empresa, ya que, a través de ella, el

cliente sabrá que se ofrece, por lo que debe ser llamativa, generar un

cuestionamiento y desembocar en una necesidad de compra.

3. MERCADO OBJETIVO

3.1 PERFIL DEL CLIENTE

El mercado al que apunta la empresa es a la industria metalmecánica,

por lo que sus clientes son empresas que trabajen con todo tipo de

herramienta de corte y accesorios.


3.2 VARIABLES DEMOGRÁFICAS

i. Edad: No es una variable a considerar, ya que cualquier persona que

trabaje en el sector metalmecánico puede adquirir estos productos.

ii. Sexo: Los servicios que se ofrecen están totalmente al margen del genero

del cliente.

iii. Ocupación: La empresa va dirigida principalmente a empresarios que

puedan beneficiarse de las impresoras 3D, así como también a ingenieros y

mecánicos que requieran algún tipo de herramienta.

iv. Lugar de residencia: Al ofrecer este tipo de servicios, la empresa es

consiente que se ejercerá sus labores de venta en sectores donde abunde

la industria metalmecánica, por lo que serán importantes los sectores de

Carvajal, las Américas y Puente Aranda.

4. ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

Estos estudios socioeconómicos de los sectores más importantes donde la

empresa ejercerá sus labores de ventas se tomó de la Cámara de Comercio de

Bogotá en estudios resientes correspondientes a los sectores de: Carvajal, las

Américas y Puente Aranda. En estos estudios se pretende dar un

acercamiento de la población situada y su respectivo comercio.


Carvajal

Carvajal es la segunda UPZ con mayor extensión dentro de la localidad de

Kennedy y la tercera en cantidad de población (Tabla 1). Con una densidad de

226 habitantes por hectárea, presenta una densidad media dentro de la localidad.
Se encuentra en Área de Actividad Residencial por tratarse de un suelo destinado a la

habitación permanente de las personas, y la localización de ciertas actividades

económicas se encuentra restringida a una escala específica que no impacte la vivienda,

o a unos sectores determinados de pendiendo de la zona asignada. En aquellas áreas

señaladas con zona de actividad económica en la vivienda, el uso comercial se restringe a

que se pueden albergar al interior de la vivienda dentro de la propia estructura

arquitectónica de la construcción. Mientras que, en las zonas delimitadas de comercio y

servicios, la restricción va dirigida básicamente a localizar el comercio en los ejes de la

malla vial principal y secundaria, o manzanas comerciales, sin sobrepasa el 30% del área

bruta del sector normativo. En el barrio Carvajal, en el área que se conoce como la

agrupación empresarial Carvajal, el POT asignó un Área de Actividad de Comercio y

Servicios, zona de Comercio Aglomerado, en la cual pueden localizarse establecimientos

que ofrezcan bienes de diferentes escalas, así como diversos servicios a empresas y

personas. (Secretaría distrital de planeación, 2011)

Puente Aranda
Los estudios demográficos muestran una tendencia hacia el envejecimiento de la

población en la localidad de Puente Aranda. Un pico en el número de jóvenes en edad

laboral se mantiene y es consecuente con una localidad en dónde hay muchos empleos.

De acuerdo con el mapa anterior elaborado por SDP con datos 2012, se observa el

desarrollo del uso industria de la localidad y en general de la ciudad, corroborando las


estadísticas en donde predominan los usos de bodega y almacenamiento e industria,

(morado y fucsia) Entre los usos complementarios en el sector. (Urbanos, 2019)

5. MACROENTORNO

5.1 FACTOR DEMOGRÁFICO

La población a la cual está dirigida nuestra impresora se encuentra en la

ciudad de Bogotá, dirigida inicialmente a los que se encuentran en los

estratos 2 o mayor, en el que se encuentran gran parte de la población

bogotana.

5.2 FACTOR ECONÓMICO

Los potenciales clientes de nuestro producto son aquellas que tengan

ingresos económicos iguales o superiores a un salario mínimo en la ciudad

de Bogotá y sus alrededores.

5.3 FACTOR TECNOLÓGICO

El crecimiento tecnológico a nivel mundial ha obligado a que los productos

tecnológicos innoven y crezcan rápidamente en el conjunto de las

impresoras aquellas que ofrecen las mejores herramientas y abren la puerta

a la creación de más cosas son las impresoras 3d, aunque estas en

Colombia no son muy conocidas y pocas empresas ofrecen este producto.

5.4 FACTORES POLÍTICOS Y LEGALES


Dentro de marco político y legal nuestra empresa como todas las empresas

de similares características que operan en Colombia están sujetas a un

marco normativo el cual nuestra empresa cumple a cabalidad. Las

condiciones políticas que pueden llegar a afectar nuestra producción y

venta es el alza de impuestos, políticas de prohibición en algunos de los

componentes de la impresora.

5.5 FACTORES SOCIALES Y CULTURALES

En la ciudad de Bogotá y sus alrededores la población puede llegar a estar

interesada en adquirir nuestro producto debido a que se enlaza con

productos de uso cotidiano en la vida de los ciudadanos. Nuestras

impresoras 3d al ser un producto innovador podrán alcanzar una

popularidad dentro de la población empresarial, estudiantil, la industria ya

que ofrecen herramientas que las impresoras comunes del mercado no les

proporciona.

5.6 Factores medioambientales

La impresora 3D al ser un producto que transforma y crea un producto a

partir de unos materiales primarios, genera una contaminación secundaria

ya que en si no es la impresora la que contamina si no los productos que

esta genera ya que al utilizar plástico por ejemplo este es muy común en el

ambiente y por ende contaminante es responsabilidad del usuario o

comprador de la impresora tener buen uso y disposición final de los

productos fabricados por la impresora.


6. MICROENTORNO

6.1 CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Nuestros principales canales de distribución serán las redes sociales, debido a

que gran cantidad de personas hacen uso de esta, siendo así un canal muy eficaz

y directo hacia nuestros clientes.

Como segunda opción, está la de la entrega de volantes en lugares específicos

donde se encuentren nuestros clientes objetivo, para que mediante este obtengan

mayor información de nuestra idea de negocio y así nos tengan como primera

opción al momento de comprar las impresoras 3d y herramienta de la mejor

calidad.

6.2 CLIENTES

nuestros principales clientes son aquellas empresas las cuales estén

incursionando en nuevas tecnologías como son las impresoras 3D brindándoles la

posibilidad de adquisición de una nueva herramienta la cual a simple vista se diría

que no es de fácil adquisición pero que gracias a nosotros se sentirán confiados

de que compraran una herramienta en perfectas condiciones tanto como estético

como funcional.

además de estas, nuestros clientes secundarios serian aquellas empresas las

cuales tienen la necesidad de adquirir una alternativa a la herramienta tradicional,

brindándoles una herramienta fabricada de una forma innovadora que funcionara

igual o de una mejor manera que la corriente. Trayendo beneficios tanto como

para el comprador como para el vendedor

6.3 COMPETIDORES:
1.

Kondoro S.A.S NIT: 900793208-1

Objeto Social: La sociedad tiene como actividades comerciales principales la

prestación de servicios de impresión 3d y la venta de impresoras 3d, asesorías

técnicas y cualquier otra actividad mercantil lícita permitida por la legislación de la

república de Colombia. En desarrollo de sus actividades la sociedad podrá

celebrar cualquier clase de actos o contratos directamente relacionados con

sus actividades o destinados a su cumplimiento, inclusive los que tengan por

finalidad permitirles el ejercicio de sus derechos o el cumplimiento de las

obligaciones que contraiga, entre otros A) Contratar la prestación de

servicios profesionales con personas naturales o jurídicas especializadas, y

prestar los servicios profesionales de ingeniería mecatrónica y de las tics

(tecnologías de la información y las comunicaciones).

2.
3D solution NIT: 900800746-3

Objeto Social: La sociedad puede realizar, en Colombia y en el exterior cualquier

actividad lícita, comercial o civil.

Actividad Principal: 4659 (Comercio Al Por Mayor De Otros Tipos De Maquinaria Y

Equipo N.C.P.)

Actividad Secundaria:

2620 (Fabricación De Computadoras Y De Equipo Periférico) Otras Actividades:

3312 (Mantenimiento Y Reparación Especializado De Maquinaria Y Equipo)

3320 (Instalación Especializada De Maquinaria Y Equipo Industrial)

3.

Prototype 3D S.A.S NIT: 900810134-9


Objeto social: la sociedad tendrá como objeto principal la fabricación de prototipos

y modelos, venta de impresoras 3d y material de impresión 3d y la oferta de

diferentes servicios con el objetivo de desarrollo de prototipos, generación de

un espacio con las herramientas y maquinaria necesaria para el desarrollo de

ideas y proyectos. así mismo, podrá realizar cualquier otra actividad económica

lícita tanto en Colombia como en el extranjero. la sociedad podrá llevar a cabo, en

general, todas las operaciones, de cualquier naturaleza que ellas fueren,

relacionadas con el objeto mencionado, así como cualesquiera actividades

similares, conexas o complementarias o que permitan facilitar o desarrollar el

comercio o la industria de la sociedad.

Estos son algunos de los competidores que tiene la empresa Fabri Tools 3D,

aunque la función principal de estas empresas no sea la impresión de

herramienta, si son aquellos que lideran la impresión y distribución de diferentes

prototipos y diseños de piezas en la ciudad de Bogotá. Teniendo objetivos

similares a la empresa y siendo así un adversario al cual se le debe competir para

conseguir la venta de nuestros productos hacia nuestro mercado objetivo.


FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO

DENOMINACIÓN DE BIEN O SERVICIO


Impresora

DENOMINACIÓN TÉCNICA DEL BIEN O SERVICIO


Impresora 3D láser para herramientas metalmecánicas

GRUPO/CLASE/FAMILIA A LA QUE PERTENECE EL BIEN O SERVICIO


43172500 Impresoras, del catálogo disponible en el Portal Único de Contratación bajo el nombre “Codificación de
bienes y servicios”

Código: 43172500

Título en español: Impresoras

UNIDAD DE MEDIDA
Unidades

DESCRIPCIÓN GENERAL
Impresora 3D láser, con capacidad de impresión de herramientas metalmecánicas de hasta 30 cm de
largo, 30 de ancho en color con calidad 4800x1200, usa Direct Metal Laser Sintering (DMLS- Impresión
directa de metal con láser) para crear partes metálicas complejas mediante la solidificación de polvo
de metal.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

VOLUMEN IMPRESIÓN:  223 X 223 X 205 MM

Resolución de capa: Hasta 20 micras [0.02 MM)

Velocidad de impresión: 30 mm/s hasta 300 mm/s

Plataforma de construcción: Vidrio / calefactada

Diámetro de filamento: 2.85 mm

Diámetro de boquilla: 0.4 mm

Material:  PLA, ABS, CPE, CPE+, PC, Nylon, TPU 95A

Resolución de capa: de 200 micras hasta 2o micras

Velocidad de impresión: 30-300 mm/s

Precisión: 12.5, 12.5, 5 micras

Software incorporado: Cura

Tipos de ficheros: STL/OBJ/AMF

Sistema operativo: Window/ directMetal Laser Sintering


Referencias
Secretaría Distrital de Planeación. (2011). UPZ N45 CARVAJAL REVISIÓN. Bogotá.
Tomado de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/upz_no_45_carvajal.pdf

También podría gustarte