Está en la página 1de 1

Modelos de progreso de la enfermedad El desarrollo de una epidemia es el resultado de la

acción conjunta de las características del hospedero (nivel de resistencia al patógeno,


susceptibilidad según momento del ciclo de crecimiento y desarrollo, uniformidad genética de
la población), las características del patógeno (virulencia, cantidad de inóculo, tipo de
reproducción) y del ambiente (temperatura y humedad relativa fundamentalmente). Es
importante la consideración del tiempo durante el que transcurren los diferentes eventos, ya
que las condiciones climáticas, el estado de crecimiento cuando el hospedero y patógeno
coexisten, así como la duración del ciclo de la infección de cada enfermedad en particular,
determinarán la cantidad de enfermedad resultante. El patrón de una epidemia en términos
de número de lesiones, cantidad de tejido afectado o número de plantas enfermas puede ser
representado a través de una curva que muestra el progreso de la epidemia en el tiempo,
llamada curva de progreso de la enfermedad. El punto de origen y la forma de la curva dan
información acerca del momento de aparición y la cantidad de inóculo, así como de cambios
en la susceptibilidad del hospedero durante la estación de crecimiento. Si bien las curvas de
progreso de enfermedad varían (por ejemplo con el clima, las variedades utilizadas y la
localidad), son características para algunos grupos de enfermedades. Por ejemplo, la curva de
saturación es característica de enfermedades monocíclicas, la curva sigmoide Capítulo 1
Introducción 4 típica de enfermedades policílicas, y la bimodal para enfermedades que afectan
distintos órganos de la planta (Agrios, G.N. 2005).

También podría gustarte