Está en la página 1de 103

Guía IDEA Connection

2 Interfaz del usuario


Los elementos de la interfaz de usuario de la aplicación se componen en los siguientes
grupos:

 Navegador - contiene comandos principales para el trabajo con un proyecto


 Cintas - hay conjuntos de controles. Las cintas se cambian según el comando
actual en Navegador.
 Ventana principal - se utiliza principalmente para dibujos adecuados
 Ventana de datos: las propiedades de los objetos y los resultados del análisis
se muestran en esta ventana según el comando actual de Navigator
 Todas las demás aplicaciones IDEA tienen el diseño similar.

2.1 vistas 3D en la Ventana principal


Vista 3D del conjunto actual se dibuja en la ventana principal.
La configuración del grupo de cintas se utiliza para configurar la vista 3D

Cambie a la vista superior (opuesta a la dirección del semi-eje Z positivo del


sistema de coordenadas global).
Cambiar a la vista frontal (opuesta a la
Dirección del semi-eje Y positivo del sistema de coordenadas global).

Cambie a la vista frontal (opuesta a la dirección de X-semi-eje positivo del sistema


de coordenadas global).

cambia a la vista 3D por defecto y aleja la estructura para encajar en la ventana principal

Encender / apagar el modo de vista en perspectiva.

Solidos: extraer todos los artículos conjuntas como sólidos respetando la visibilidad
de los bordes.
Transparente: cambia para dibujar todas las articulaciones como sólidos
transparentes.
Unifilar: interruptor para dibujar sólo el esquema axial de los miembros de la junta.

Grupo de cintas Etiquetas se utilizan para dibujar efectos de carga y etiquetas:


 Elementos - encender / apagar el dibujo de los nombres de los miembros
conjuntos.
 Cargas - activar / desactivar el dibujo de efectos de carga definidos en el caso de
carga actual.
 Placas - encender / apagar el dibujo de los nombres de las placas.
 SCG - activar / desactivar el dibujo de los sistemas de coordenadas locales de los
miembros.

2.1.1 Manipulando vistas 3D

Para establecer el punto de vista requerido en la ventana 3D, utilice los comandos
en la esquina superior derecha de la ventana 3D o los atajos de teclado con las
teclas del ratón.
Comandos en la ventana 3D:

- ventana de zoom. Haga clic en este botón y arrastre el ratón con el botón
izquierdo del ratón para dibujar la ventana para hacer zoom.

- aumentar / disminuir la vista. Haga clic en este botón y arrastre el ratón con el
botón izquierdo del ratón para aumentar / disminuir la vista.

- panorámica de la vista. Haga clic en este botón y arrastre el ratón con el botón
izquierdo del ratón para desplazar la vista.
- girar la vista. Haga clic en este botón y arrastre el ratón con el botón izquierdo del
ratón para girar la vista.

- zoom todo. Haga clic en este botón para ajustar la estructura completa a la
ventana 3D.
Para configurar la vista requerida utilizando el teclado y el ratón, se pueden utilizar
las siguientes combinaciones:

Haga clic y mantenga presionado el botón central del ratón - moviendo el ratón
para abrir la vista.
 presione CTRL y mantenga presionado el botón central del ratón - mover el ratón
rota la vista
 Presione SHIFT y mantenga presionado el botón
central del ratón - mover el ratón aumenta /
disminuye la vista
Haga clic con el botón derecho del ratón en la
ventana 3D que aparece en el menú contextual
siguiente:
 Vista Z - cambia la vista opuesta al eje Z global.
 Vista Y - cambia la vista opuesta al eje Y global.
 Vista X - cambia la vista opuesta al eje X global.
 Zoom a todo - amplía la vista para que se ajuste a
toda la estructura.
 Ventana de zoom - amplía el área rectangular definida.
 Cambiar de proyección: cambia entre la vista axonométrica y perspectiva

2.2 Configuración de Unidades

Las unidades utilizadas por la aplicación se pueden configurar mediante el comando


de menú Archivo> Unidades
Magnitudes, para los cuales se pueden establecer las unidades, se agrupan en
categorías principales, materiales y los resultados. Las categorías se muestran en la
columna de la izquierda del cuadro de diálogo. Para la categoría seleccionada se
muestra la tabla de magnitudes correspondientes. Para cada magnitud, que se
enumera en la columna Tipo de Unidad, una de las unidades disponibles se pueden
establecer en la columna de Unidad.
Para cada magnitud el número de dígitos que aparecerá después del punto decimal
se puede ajustar en la columna de precisión.
El estilo de presentación de números se puede establecer en la columna Formato

 Decimal: muestra los números en formato decimal estándar ("-ddd.ddd ...").


 Científico: muestra números en formato exponencial ("-d.ddd ... E + ddd").
 Automático: según la longitud de la cadena resultante, se elige automáticamente
si se usa formato decimal o exponencial. En este modo, el valor especificado en la
columna Precisión significa número de dígitos significativos en la cadena resultante.
 Imperial: muestra números en formato fraccionario (sólo para tipos de unidad
imperial).

Default – metric: carga las configuraciones de unidades predeterminadas para


el sistema de unidades métricas.

Default – imperial - carga las configuraciones de unidades predeterminadas


para el sistema de unidades imperiales.
Importar: lee la configuración de las unidades desde un archivo.
Exportar: guarda la configuración actual de las unidades en un archivo.
Haga clic en Aceptar para aplicar los cambios y utilizarlos en el inicio de la próxima
aplicación.

3 Trabajando con un proyecto


Utilice los comandos del menú Archivo para trabajar con el archivo de proyecto:
 Nuevo: crea un nuevo proyecto.
 Abrir: abre un proyecto existente (archivos con extensión * .idea Connection
o * .wsConnection).
 Guardar: guarda el proyecto actual en el archivo de datos.
 Guardar como - guarda el proyecto actual en el archivo de datos con un
nuevo nombre de archivo.
 Acerca de: abre el cuadro de diálogo Acerca de la aplicación.
 Unidades: diálogo abierto para las configuraciones de unidades.
 Preferencias: abre un cuadro de diálogo para definir el idioma de la
aplicación o el logotipo de los informes impresos.
 Licencias: inicia la aplicación Administrador de licencias
 Cerrar: cierre el proyecto actual.
 Salir: cierre la aplicación

4 Galería de Imagenes
El dibujo actual en la ventana 3D se puede almacenar en una galería de fotos. Las
imágenes de la galería se pueden imprimir en el informe de cálculo.
Comandos en el grupo de la cinta Las imágenes pueden ser utilizadas para trabajar
con galerías de imágenes.
• Nuevo: - añadir una nueva imagen en la galería. Aparecerá la
ventana de diálogo. La carpeta de destino debe seleccionarse en el
control de árbol en la parte izquierda del cuadro de diálogo. La imagen
se almacena en la carpeta seleccionada. El nombre de la imagen se
puede modificar.
 Galería - iniciar el gestor de imágenes

5 Entrada de Uniones y Diseños

Los datos individuales de las articulaciones se


definen mediante comandos de navegación
correspondientes. La articulación se define por:
 Geometría: miembros 1D conectados en la
articulación.
 Efectos de carga: fuerzas internas en los
extremos de los miembros de la junta.
 Operaciones de fabricación y elementos
adicionales - cortes, refuerzos, placas de extremo,
pernos, anclajes, etc.

5.1 Datos de Proyecto

Haga clic en el comando de navegación Informe> Datos de proyecto para


mostrar la tabla de datos básicos de la identificación del proyecto
.
Código: se muestra el código nacional.
 Nombre - entrada del nombre del proyecto.
 Número - entrada del número de identificación del proyecto.
 Autor - nombre de entrada del nombre del autor del proyecto.
 Descripción - entrada de información adicional sobre la estructura.
 Fecha - fecha de cálculo

5.2 Geometría

Haga clic en el comando de navegación Union,Cimientos > Geometría para


definir la geometría de la articulación. Se definen miembros individuales 1D con
secciones transversales y posiciones espaciales.
La vista 3D de la unión actual se dibuja en la ventana principal.
La tabla de propiedades miembro actual se muestra en la ventana de datos.
Se muestra el grupo de cintas Miembro de edición.

Se pueden conectar más miembros en una articulación.


Para el análisis de esfuerzo y de deformación y análisis de pandeo uno de los
miembros debe ser establecido como elemento portante - el apoyo se aplica a
este miembro en el modelo de análisis.

Para el análisis de rigidez se debe establecer uno de los miembros como el miembro
analizado donde se analiza la rigidez de este miembro, en el modelo de análisis se
aplican apoyos a los demás miembros.
Comandos por encima de la tabla de elementos:

 añadir un nuevo miembro a la junta.

 suprimir el miembro actual de la unión.


 Elemento portante - coloque el miembro de junta actual como elemento
portante para el tipo de análisis de unión de tensión / deformación.
 Miembro analizado - establezca el miembro actual de la articulación como
miembro analizado para el tipo de análisis conjunto de Rigidez.

La lista de miembros conjuntos se muestra en la tabla Miembros:


 Nombre: ingrese el nombre del miembro actual. Se resalta el nombre del miembro
del portante (analizado).

La tabla de propiedades miembro se muestra para el miembro actual:

Propiedades del grupo:


 Sección: asigne la sección seleccionada al miembro. La sección transversal se
puede seleccionar de la lista de todas las secciones transversales disponibles. Haga
clic para cambiar los parámetros de la sección transversal. Haga clic para
agregar una nueva sección y asignarla al miembro apropiado.
 Espejo respecto Y - si se selecciona, la sección transversal del miembro se refleja
según el plano XY del sistema de coordenadas local del miembro.
 Simetría Z - si se selecciona, la sección transversal del miembro se refleja según el
plano XZ del sistema de coordenadas local del miembro.
 Longitud - entrada de la longitud del miembro. El valor 0 significa que la longitud
se calcula automáticamente según la altura de la sección transversal.
 Tipo de geométrico: seleccione el modelo geométrico del miembro:
Continuo - el miembro es continuo - significa que el centro del miembro se
coloca en el centro teórico de la articulación.
Acabado - el extremo del miembro se coloca en el centro teórico de la
articulación.
 Tipo de modelo: seleccione el modelo físico del miembro:
o N-miembro puede transferir fuerzas sólo en la dirección del eje x local -
fuerza normal N.
o N-Vz-My-miembro puede transferir fuerzas sólo en xz-plano de ejes locales -
fuerza normal N, fuerza de corte Vz, momento de flexión My.
o N-Vy_Mz - miembro puede transferir fuerzas sólo en xy-plano de ejes locales -
fuerza normal N, fuerza de cizallamiento Vy, momento de flexión Mz.
o El miembro N-Vy-Vz-Mx-My-Mz puede transferir fuerzas en todas las
direcciones.

Posición del Grupo:


 β - dirección - ingresa la rotación del miembro sobre el eje Z del sistema de
coordenadas global (la dirección del miembro en el plano XY global).
 γ - Inclinación- ingresa el ángulo entre el eje x miembro y el plano XY del sistema
de coordenadas global.
 α - rotación - introduzca la rotación del elemento alrededor del eje x local del
miembro.
 Desplazamiento ex-entrada de desplazamiento (excentricidad) del miembro actual
en la dirección del eje x del sistema de coordenadas local del miembro.
 Desplazamiento ey - entrada del desplazamiento (excentricidad) del miembro
actual en la dirección del eje y del sistema de coordenadas local del miembro.
 Desplazamiento ez - entrada del desplazamiento (excentricidad) del miembro de
corriente en la dirección del eje z del sistema de coordenadas local del miembro.

Análisis de rigidez de grupo:


 Longitud teórica My - entrada de la longitud teórica para la clasificación de rigidez.
 Longitud teórica Mz - entrada de la longitud teórica para la clasificación de la
rigidez.

5.2.1 Grupo Edición del elemento

 Nuevo: agregue un nuevo miembro al conjunto.


 Eliminar: borra el miembro actual de la unión.
 Borrar todo - borrar todos los miembros de la junta

5.3 Efectos de Carga

Haga clic en el comando de navegación Unión, cimientos > Cargas para introducir valores de
efectos de carga (fuerzas internas) en la junta.

La junta está cargada por efectos de carga (fuerzas internas) que actúan sobre miembros
individuales de la junta. Los efectos de carga se asignan a grupos - casos de carga. Más casos
de carga se pueden definir en una articulación. El cálculo y la comprobación se realizan por
separado para cada caso de carga definido.

Los efectos de carga se pueden definir en uno de los siguientes modos:

 Completar la entrada de efectos de carga en todos los miembros. Se comprueba el equilibrio


de los efectos de carga.
 Entrada limitada sólo en los miembros conectados. El efecto de carga no se puede definir en
el elemento portante. El miembro de cojinete está completamente soportado, el miembro
continuo está soportado en los extremos.

La modalidad de definición de efectos de carga se puede seleccionar en el Modo Avanzado


La vista 3D de la articulación se muestra en la ventana principal.
Tabla Los efectos de carga se muestran en la ventana de datos.
Se muestran los modos de Edición de Cargas y Modo Avanzado.
Comandos por encima de la tabla Cargas:

 agregar una carga en la junta.

 eliminar el efecto de carga actual de la junta.


 Importar: muestra la tabla mejorada para introducir la fuerza interna. Los valores
se pueden copiar de la hoja de Microsoft Excel a la tabla mejorada.
 Exportar: almacena las fuerzas internas definidas en el archivo de texto en
formato CSV.
 Limpiar: establece valores cero en todos los elementos de carga en el caso de
carga actual.
 Copiar posición X - copia el valor definido de la distancia X del efecto de carga
actual al correspondiente efecto de carga en todos los demás casos de carga.

Columnas en la Tabla Cargas:


 Nombre: nombre de entrada del grupo de efectos de carga.
 Descripción: descripción de entrada del grupo de efectos de carga.
Los valores de las fuerzas internas en los extremos de los miembros individuales se
definen en la tabla de fuerzas internas.

Columnas de la tabla Reacciones:


 Elemento: Se muestra el nombre de miembro.
 Posición: se muestra la posición del efecto de carga en cada miembro.
 X - entrada de la distancia de fuerza desde el comienzo de la articulación.
 N - entrada de la fuerza axial en la dirección del eje x del sistema de coordenadas
local del miembro.
 Vy - entrada de la fuerza de corte en la dirección del eje y del sistema de
coordenadas local del miembro.
 Vz - entrada de la fuerza de corte en la dirección del eje z del sistema de
coordenadas local del miembro.
 Mx - entrada del momento de torsión sobre el eje x del sistema de coordenadas
local del miembro.
 Mi - entrada del momento de flexión sobre el eje y del sistema de coordenadas
local del miembro.
 Mz - entrada del momento de flexión sobre el eje z del sistema de coordenadas
local del miembro.
5.3.1 Grupo Edición de cargas

 Nuevo: añade un nuevo efecto de carga a la


articulación.
 Eliminar: borra el efecto de carga actual de la
junta.
 Eliminar todo: borra todos los efectos de carga de la junta.

5.3.2 Grupo Modo Avanzado

Verificación de Equilibrio - activar / desactivar el modo de control del


equilibrio de los efectos de carga definidos. Si se selecciona la opción,
los efectos de carga se pueden definir en todos los miembros de las
articulaciones y se comprueba el equilibrio de los efectos. De lo
contrario, los efectos de carga no se pueden definir en el elemento
portante, sino sólo en los miembros conectados.

5.4 Operaciones de diseño y fabricación de uniones

El diseño de la junta consta de varias operaciones de fabricación que modifican la forma de los
elementos y crean elementos adicionales necesarios para la correcta comprobación de las
articulaciones (cortes, placas extremas, refuerzos, pernos, anclajes, etc.). Haga clic en el
comando de navegación Union,cimientos> Diseño para diseñar la articulación.

La vista 3D de la articulación se muestra en la ventana principal.


Tabla Operaciones de fabricación se muestra en la ventana de datos.
Grupos de cintas Se muestran las operaciones y CBFEM.
Comandos sobre la tabla de Operaciones de fabricación:

 Añade una nueva operación de fabricación a la junta.


 Suprime la operación de fabricación actual de la junta.
 Eliminar todo: eliminar todas las operaciones de fabricación de la junta.
 Calcular - iniciar el análisis de la articulación.
 Editor - editor de planchas de lanzamiento. Este comando está disponible sólo
para operaciones, que crean placas

Haga clic encima de la tabla o haga clic en Nuevo en el grupo de bandas


Operaciones para agregar una nueva operación de fabricación a la junta.
Haga clic en la imagen de la operación requerida en el cuadro de diálogo
Seleccionar operación
Las siguientes Operaciones de fabricación son las siguientes
 Corte - ver 5.4.1 Corte.
 Rigidizador - 5.4.2 Rigidizador.
 Rigidizador de Continuidad - ver 5.4.3 Rigidizador de Continuidad.
 Nervio - véase 5.4.4 Nervio.
 Abertura - ver 5.4.5 Abertura.
 Placa de Unión-viga a viga o pilar - ver 5.4.7 Placa de Unión-viga a viga o pilar.
 Placa nervada- viga a viga - vea 5.4.8 Placa nervada- viga a viga.
 Saliente placa a placa - véase 5.4.9 Saliente placa a placa.
 Placa a placa elemento de empalme - ver 5.4.6 Placa a placa elemento de
empalme.
 Empalme - ver 5.4.13 Empalme.
 Cartela-elementos cercha - véase 5.4.
5.4.14 Placa de conexión viga con viga o viga con pilar véase (secciones huecas).
 Placa transversal- viga a viga o pilar - véase 11 Cartela-elementos cercha.
 Placa de conexión viga con viga o viga con pilar véase 5.4.10 Placa transversal-
viga a viga o pilar.
 Angulo - ver 5.4.15 Angulo.
 Placa base - ver 5.4.12 Placa base.
 Miembro de rigidez - ver 5.4.16 Stiffening Member.
 Placa de rigidez - ver 5.4.17 Stiffening Plate.
 Corte de la placa - ver 5.4.18 Corte de la placa.
 Malla de Conectores - ver 5.4.19 Malla de Conectores.
 Soldadura general - ver 5.4.20 Soldadura.
 Plano de trabajo - ver 5.4.21 Plano de trabajo.

5.4.1 Corte

Operación de fabricación El corte modifica los extremos de los miembros.

Propiedades de la operación de fabricación Corte:


 Elemento: el miembro seleccionado se modificará mediante el corte.
 Cortado por - seleccione el miembro, placa o plano de trabajo, según el cual se
realiza el corte.
 Tipo - seleccione el tipo de miembro, según el cual se realiza el corte:
 Elemento -El corte de miembro se realiza según el miembro seleccionado.
 Placa -El corte se realiza de acuerdo con la placa existente seleccionada (por
ejemplo, placa de extremo).
 Plano de Trabajo -El corte se realiza según el plano de trabajo seleccionado.
 Método de corte: seleccione el método que se utilizará para cortar:
 Corte Único: El corte de la caja de contorno se realiza usando el borde de
paso plano de la caja delimitadora de sección transversal de corte.
 A superficie: Según las superficies de las secciones transversales de corte se
crean en superficies de corte (intersección de superficies).
 Plano de corte: seleccione el plano según el que se realiza el corte. La posición
del plano se refiere al principio del miembro modificado:
 C - El corte más cercano se realiza usando el plano más cerca del principio
del miembro modificado.
 L - El corte más lejano se realiza utilizando el plano más alejado del principio
del miembro modificado.
 Dirección - seleccione la dirección de corte:
 El corte paralelo es paralelo a los bordes del miembro de corte (Corte por).
 Corte perpendicular es paralelo al eje del miembro, sobre el cual se aplica el
corte aplicado (Miembro).
 Desplazamiento - introducir la distancia entre el corte y el plano de corte.

Grupo de propiedades Soldaduras - entrada de las propiedades de las soldaduras -


ver 5.4.22 Propiedades de las soldaduras:
 Alas - propiedades de las soldaduras en las alas del miembro conectado.
 Almas - propiedades de las soldaduras en las almas de los miembros conectados.

Corte de la rodilla. La primera operación de corte se aplica en la columna C y se corta la


columna de acuerdo con el borde más alejado de la viga B. La segunda operación de corte se
aplica en la viga B y se corta la viga según el borde más cercano de la columna C.
Corte del arriostramiento. Funcionamiento La placa final se aplica sobre la viga B1.
La operación conecta la viga B1 a la columna C usando una placa de extremo
atornillada. La primera operación de corte se aplica en la diagonal D1 y la diagonal
se corta por la placa final EP1. La segunda operación de corte se aplica también en
la diagonal D1 y la diagonal se corta por la viga B1.
Corte por superficie. La operación Corte se aplica sobre el haz B, que se realiza
según la superficie de la columna C (el corte es intersección de sólidos).

5.4.2 Rigidizador

Operación de fabricación El rigidizador añade refuerzos "verticales" a la viga,


refuerzos en las conexiones de rodilla o refuerzos a tubos circulares.

Propiedades de la operación de fabricación Rigidez:


 M - en el elemento - seleccione el miembro para aplicar el refuerzo en.
 R - relacionado con - miembro selector, al cual el refuerzo también está relacionado. Se
requiere que el miembro "relacionado con" defina la dirección del refuerzo en la rodilla del
bastidor.
 Posición - seleccione la posición del refuerzo en la conexión de la rodilla:
 Superior: está situado en el borde superior de la sección transversal del miembro
"Relacionado con".
 Inferior: está situado en el borde inferior de la sección transversal del miembro
"Relacionado con".
 Ambos: los rigidizadores están situados en ambos bordes de la sección transversal del
miembro "Relacionado con".
 Centro: El refuerzo central está situado en el centro de la altura de la sección
transversal del miembro "relacionado con".
 Material: seleccione el material de refuerzo. El material de los miembros se toma como
predeterminado.
 Espesor - espesor de entrada del refuerzo. Valor 0 significa que el grosor de la placa se
determina según la sección transversal.
 Localización : seleccione la ubicación lateral del reforzador:
 Ambos - rigidizador se encuentra en ambos lados del miembro modificado.
 Parte Frontal: El refuerzo delantero se encuentra en un lado del miembro modificado.
 Parte Trasera: El refuerzo trasero se encuentra en el otro lado del miembro modificado.
 Posición X - entrada de la posición de la placa relacionada con el comienzo del miembro
modificado o con el origen según la posición definida del rigidizador al miembro "Relacionado
con".

Propiedades para perfiles I:


 α - inclinación - entrada de la inclinación del rigidizador relacionada con el
eje del miembro modificado.
 B - ancho - entrada del ancho del rigidizador. Valor 0 significa que el ancho
se determina automáticamente de acuerdo con la sección transversal del
miembro modificado.
 Desplazamiento superior - entrada del desplazamiento del borde superior del
refuerzo desde la brida del miembro. El borde del reforzador con
desplazamiento distinto de cero no está soldado a la brida de la sección
transversal.
 Desplazamiento inferior - entrada del desplazamiento del borde inferior del
rigidizador desde la brida del miembro. El borde del reforzador con
desplazamiento distinto de cero no está soldado a la brida de la sección
transversal.
 Esquinas achaflanadas - encender / apagar los chaflanes de las esquinas de
refuerzo (entre la brida y la banda del miembro modificado).
 Tamaño de corte del chaflán - ingrese la longitud del corte a lo largo de los
bordes (desde la esquina). Valor 0 significa que la longitud de corte se
determina automáticamente de acuerdo con la sección transversal (sólo
para secciones laminadas).

Propiedades para tubos:


 Forma - selecciona la forma del refuerzo de la sección del tubo:
 Círculo - el refuerzo circular exterior se aplica en la sección del tubo:
 Diámetro - entrada del diámetro exterior del refuerzo circular.
 Rectángulo - el refuerzo rectangular externo se aplica en la sección del
tubo:
 Ancho - ancho de entrada del refuerzo rectangular.
 Altura - altura de entrada del refuerzo rectangular.
 Repetir contador - entrada del recuento de refuerzos repetidos.
 X1 - delta x - entrada de la distancia entre refuerzos repetidos.
 Gap - entrada de la distancia entre los bordes de refuerzo y los bordes de la
sección transversal del miembro modificado. El refuerzo se suelda a la sección
transversal en el área de hueco.

Grupo de propiedades Soldaduras - entrada de las propiedades de las soldaduras -


ver 5.4.22 Propiedades de las soldaduras:
 Todas las soldaduras - propiedades de todas las soldaduras del refuerzo
Rigidez de la conexión de la rodilla. Primera operación de fabricación El corte se
define sobre el miembro C, para cortar la columna de acuerdo con el borde más
lejano de la viga B. Segunda operación de fabricación El corte se define en la viga B,
para cortar la viga B de acuerdo con el borde más cercano de la columna C.
Operación de fabricación Stiffener Se define en la columna C. El refuerzo está
relacionado también con la viga B - para respetar la inclinación de la viga B.
Rigidez en la viga. Operación de fabricación El rigidizador se define en la viga B. El
rigidizador es a ambos lados y se repite a lo largo de la viga.
Rigidez en el tubo. Operación de fabricación El rigidizador se aplica sobre la viga C.
El rigidizador es circular, repetido en distancias regulares.

5.4.3 Rigidizador de Continuidad

Operación de fabricación Rigidizador de Continuidad añade placas para ensanchar


alas o alma del miembro.

Propiedades de la operación de fabricación Rigidizador de Continuidad:


 M- en el elemento: seleccione el miembro para aplicar el rigidizador.
 R - relacionado con , al cual el rigidizador también está relacionado. El rigidizador
puede estar relacionado con miembro o placa.
 Tipo - seleccione el tipo de parte de conexión, a la que está el widener también
relacionado:
 Elemento - el rigidizador está relacionado con otro miembro existente.
 Placa - el ensanchador está relacionado con la placa existente.
 Material: seleccione el material del ensanchador. El material de los miembros se
toma como predeterminado.
 Espesor - grosor de entrada del ensanchador. Valor 0 significa que el grosor de la
placa se determina según la sección transversal.

 Partes de la sección: seleccione la sección transversal en la que se aplica el


ensanchador:
 Todas las partes - ensanchador se aplica en todas las bridas y bandas de
sección transversal del miembro modificado.
 Alas: ensanchador se aplica en todas las bridas de sección transversal del
miembro modificado.
 Ala Inferior: se aplica sobre el ala inferior de la sección transversal del
miembro modificado.
 Ala Superior: se aplica sobre el ala superior de la sección transversal del
miembro modificado.
 Alma: se aplica sobre mallas de sección transversal del miembro modificado.
 Localización: del ensanchador en el lado de la ubicación:
 Parte frontal: se aplica en un lado de la sección transversal seleccionada.
 Parte trasera: se aplica en el otro lado de la sección transversal
seleccionada.
 Ambos: ensanchador se aplica en ambos lados de la sección transversal
seleccionada.
 B – ancho: del ensanchador (longitud en el miembro "Relacionado con").
 H – profundidad: altura de entrada del ensanchador (longitud en el miembro
modificado).
 Forma: seleccione la forma del ensanchador:
 Rectangular - el ensanchador es rectangular.
 Triangular - el ensanchador es triangular.
 Triangular con ala - el ensanchador es rectangular con brida soldada. El
reborde del ensanchador se define por:
 TF - espesor de la brida - espesor de entrada de la brida del
ensanchador.
 BF - anchura de la brida - ancho de entrada de la brida del
ensanchador.
 Biselado - el ensanchador es rectangular con esquinas achaflanadas. Las
dimensiones de chaflán están definidas por:
 D1 - longitud de chaflán de entrada a lo largo de "relacionado con"
miembro.
 D2 - longitud del chaflán de entrada a lo largo del miembro
modificado.
Bridas de columnas. Operación de fabricación La placa base se aplica en la columna
COL para crear la placa base, el bloque de hormigón y las anclas. Operación de
fabricación El ensanchador se aplica sobre la columna COL. La operación crea
placas de ensanchamiento, que están soldadas a la columna COL. El ensanchador
también está relacionado con el elemento de conexión de la placa base BP1. La
placa de la aleta es cortada de acuerdo con y soldada al miembro "relacionado
con".
Web rigidizada en la conexión de la rodilla. Operación de fabricación El ensanchador se aplica
sobre la viga B. La operación crea la placa soldada a la viga B. El ensanchador también se
relaciona con el elemento de conexión del tipo viga - columna C. La placa de ensanchador se
corta según la columna C y se suelda a la columna.

5.4.4 Nervio

Operación de fabricación Nervio añade placas perpendiculares a las alas o almas


del miembro.
Propiedades de la operación de fabricación Nervio:
 M - en el elemento: seleccione el miembro para aplicar la costilla.
 R - relacionado con: miembro selector, al cual la costilla también está relacionada.
La costilla se puede relacionar con el miembro o la placa.
 Tipo - seleccione el tipo de parte de conexión, a la que también está relacionada la
costilla:
 Elemento: la costilla está relacionada con otro miembro existente.
 Placa: la costilla está relacionada con la placa existente.
 Material: seleccione material de costilla. El material de los miembros se toma
como predeterminado.
 Espesor - grosor de entrada de la costilla. Valor 0 significa que el grosor de la
placa se determina según la sección transversal.
 B-ancho: de la costilla (longitud en el miembro "Relacionado con").
 H - profundidad : de entrada del nervio (longitud en el miembro modificado).
 Forma: seleccione la forma de la costilla:
 Rectangular - la costilla es rectangular.
 Triangular - la costilla es triangular.
 Achaflanado - la nervadura es rectangular con esquinas achaflanadas. Las
dimensiones de chaflán están definidas por:
 D1 – dimensión: de chaflán de entrada a lo largo de "relacionado con"
miembro.
 D2 – dimensión: del chaflán de entrada a lo largo del miembro
modificado.

Propiedades para perfiles abiertos:


 Partes de la sección : seleccione la parte de la sección transversal en la que se
aplica la nervadura:
 Ala inferior: se aplica sobre la brida inferior de la sección transversal del
miembro modificado.
 Ala superior: se aplica en la brida superior de la sección transversal del
miembro modificado.
 Alma: se aplica sobre bandas de sección transversal del miembro
modificado.
 A Superficie: seleccione la superficie sobre la que se aplica la costilla:
 Superior: se aplica sobre la superficie superior de la sección transversal
seleccionada.
 Inferior: se aplica sobre la superficie inferior de la sección transversal
seleccionada
 Ambos: nervios se aplican en ambas superficies de la sección transversal
seleccionada.
 Localización: lado seleccionado, en el que se aplica la costilla:
 Ambos - nervios se aplican en ambos lados de la sección transversal
seleccionada.
 Parte frontal se aplica en un lado de la sección transversal seleccionada.
 Parte trasera se aplica en el otro lado de la sección transversal seleccionada.
 Centro - nervio se aplica al centro de la sección transversal seleccionada.
 Posición X: ingresa la posición de la costilla relacionada con el lado seleccionado.
 Repetir cuenteo: número total de nervios de entrada (para entrada en lados
individuales de la sección transversal seleccionada) o número de nervios
intermedios (para entrada a ambos lados de la sección seleccionada).

 Espaciado X1 - delta - entrada entre las nervaduras (para la entrada en lados


individuales de la sección transversal seleccionada). La separación se determina
automáticamente para la entrada en ambos lados de la sección transversal
seleccionada.
 Añadir Primero (Localización:Ambos): encendido / apagado aplicando la primera y
la última costilla en la fila al aplicar el nervio en ambos lados de la sección
transversal seleccionada.

Propiedades para secciones circulares:


 Posición radial - posición de entrada (ángulo) de la primera costilla.
Ángulo de entrada de ángulo del sector, donde se generan nervios radiales
(posición angular de la última costilla relacionada con la primera costilla).
 División - número de segmentos angulares para dividir el sector en.
 Última costilla - encender / apagar la aplicación de la última costilla
Costillas en la brida de la viga. Operación de fabricación El corte se aplica en la viga B para
cortar la viga B de acuerdo con el borde más cercano de la columna C. Operación de
fabricación La nervadura se aplica en la viga B. La operación crea placas soldadas en todos los
lados de la parte inferior de la pestaña inferior de la columna B. La nervadura También se
relaciona con el elemento de conexión de tipo viga - columna C. Las placas de nervadura se
cortan de acuerdo con la columna C y se sueldan a la columna.
Costillas en el tubo. Operación de fabricación La placa base se aplica en la columna
COL. La operación crea la placa, las anclas y el bloque de concreto en el principio de
la viga. Operación de fabricación La costilla se aplica en la columna COL. La
operación crea placas soldadas tanto a la columna como a la placa base en
distancias regulares alrededor de toda la superficie del contorno de la columna.

5.4.5 Abertura

Operación de fabricación La apertura crea una abertura, muesca o hueso de perro


en la parte seleccionada de la sección transversal.
Propiedades de la operación de fabricación Apertura:
 M - en el elemento: seleccione el miembro para aplicar la apertura.
 Parte de la sección: seleccione la sección transversal en la que se aplica la
abertura:
 Ala inferior: la abertura se aplica en la brida inferior de la sección
transversal del elemento.
 Ala superior: se aplica en la brida superior de la sección transversal del
elemento.
 Alma: se aplica sobre la banda de sección transversal del miembro.
 Forma: seleccione la forma de apertura:
 Círculo: la abertura es circular.
 Rectángulo: la abertura es rectangular.
 Muesca: crear muesca al principio de la parte seleccionada del miembro.
 Dog Bone: crear un hueso de perro en la parte seleccionada del miembro.
 Dog bone arc:crear un hueso de perro curvado en la parte
seleccionada del miembro.

5.4.5.1 Propiedades de Abertura Rectangular


 B- ancho: entrada de anchura de la abertura rectangular.
 H – profundidad: altura de entrada de la abertura rectangular.
 Radio de redondeo: radio de entrada del redondeo de las esquinas de apertura
rectangulares.
 Posición X - Distancia de entrada entre el centro de la abertura y el borde de la
parte seleccionada de la sección transversal (respetando los cortes) o el punto de
conexión común de los elementos continuos.
 E - excentricidad: distancia de entrada entre el centro de la abertura y el eje del
miembro.
 Rotación: Rotación de la abertura alrededor del eje z de la placa.
 Rigidizador - encender / apagar el refuerzo (brida) alrededor de los bordes de la
abertura.
 Espesor - espesor de entrada del refuerzo de apertura. Valor 0 significa que
el espesor se determina automáticamente.
 Ancho - ancho de entrada del refuerzo de apertura.

5.4.5.2 Propiedades de Abertura Circular


 D - diámetro - diámetro de entrada del arco circular.
 Posición X - Distancia de entrada entre el centro de la abertura y el borde de la
parte seleccionada de la sección transversal (respetando los cortes) o el punto de
conexión común de los elementos continuos.
 E - excentricidad: distancia de entrada entre el centro de la abertura y el eje del
miembro.
 Rigidizador - encender / apagar el refuerzo (brida) alrededor de los bordes de la
abertura.
 Espesor - espesor de entrada del refuerzo de apertura. Valor 0 significa que
el espesor se determina automáticamente.
 Ancho - ancho de entrada del refuerzo de apertura.

5.4.5.3 Propiedades de Muesca


 Localización: seleccione el lado en el que se aplicará la muesca:
 Ambos: la muesca se aplica en ambos lados de la sección transversal
seleccionada.
 parte frontal: se aplica en un lado de la sección transversal seleccionada.
 parte trasera: se aplica en el otro lado de la sección transversal seleccionada
 B, B1 – width: longitud de entrada de la muesca (en la dirección del eje miembro)
y longitud de la parte inclinada a lo largo de la muesca. Los valores de entrada
están separados por espacio.
 H, H1 - depth (profundidad): de la muesca (en la dirección perpendicular a la
dirección del eje del miembro) y longitud de la parte inclinada a lo largo de la altura
de la muesca. Los valores de entrada están separados por espacio.
 Radio de redondeo: radio de redondeo de entrada de la esquina de muesca

5.4.5.4 Propiedades Dog bone


 Localización: lado seleccionado, en el que se aplica el hueso del perro:
 Ambos: hueso de perro se aplica en ambos lados de la sección transversal
seleccionada.
 parte frontal: se aplica en un lado de la sección transversal seleccionada.
 parte trasera: se aplica en el otro lado de la sección de sección transversal
seleccionada
 B, B1 – width: longitud de entrada del hueso del perro (en la dirección del eje del
miembro) y longitud de la parte inclinada a lo largo de la longitud del hueso del
perro. Los valores de entrada están separados por espacio.
 H – profundidad: altura de entrada (profundidad) del hueso del perro (en la
dirección perpendicular a la dirección del eje miembro).
 Posición X : Distancia de entrada entre el centro del hueso del perro y el borde de
la parte seleccionada de la sección transversal (respetando cortes) o el punto
común de conexión de los miembros continuos.

5.4.5.5 Propiedades arched dog bone


 Ubicación: lado seleccionado, en el que se aplica el arco de hueso del perro:
 Ambos: se aplica en ambos lados de la sección transversal seleccionada.
 Parte frontal: se aplica en un lado de la sección transversal seleccionada.
 parte trasera: se aplica en el otro lado de la sección transversal seleccionada
 B, B1 – anchura: longitud de entrada del arco del hueso del perro (en la dirección
del eje del miembro).
 H –profundidad: altura de entrada (profundidad) del arco de hueso del perro (en la
dirección perpendicular a la dirección del eje miembro).
 Posición X: Distancia de entrada entre el centro del arco del hueso del perro y el
borde de la parte seleccionada de la sección transversal (respetando los cortes) o el
punto común de conexión de los miembros continuos.
Apertura en el alma. Operación de fabricación El corte se aplica en la viga B para
cortar la viga B de acuerdo con el borde más cercano de la columna C. Operación
de fabricación La abertura se aplica en la viga B para crear una abertura circular en
la banda de la viga B. La abertura circular se endurece.
Muesca en el alma. Operación de fabricación Apertura del tipo La muesca se aplica
sobre la viga B para reducir la altura de la banda del haz B.
Hueso de perro. Operación de fabricación Apertura del tipo El hueso de perro se
aplica en la brida superior de la viga B para reducir el ancho de la brida. Operación
de fabricación Apertura del tipo El arco del hueso del perro se aplica en la brida
inferior del haz B para reducir el ancho de la brida.

5.4.6 Placa a placa elemento de empalme

Propiedades de la operación de fabricación Placa a placa:


 Elemento 1: seleccione el primer miembro que se va a conectar.
 Elemento 2: seleccione el segundo miembro que se va a conectar.
 Posición X : posición de entrada de la conexión placa - placa desde el principio del
elemento conectado.
 Material: seleccione el material de las placas. El material de los miembros se toma
como predeterminado.

 Espesor - grosor de entrada de las placas terminales.


 Tipo de conexión: seleccione el tipo de conexión entre el miembro 1 y el miembro
2:
 Atornillado - la conexión se atornilla usando dos placas de extremo.
 Soldado - la conexión es soldada, ambas vigas se conectan usando una placa
de extremo común.
 Dimensiones - modo de selección para determinar las dimensiones de la placa
final:
 A perfil: A las dimensiones de la placa de perfil se definen por
desplazamiento a la parte superior, inferior, izquierda y derecha del borde
exterior de la sección transversal.
 A perfil simétrico: Para perfilar las dimensiones de la placa simétrica se
definen por desplazamiento a la parte superior ya la izquierda el borde
exterior de la sección transversal.
 Rectangular: Las dimensiones rectángulo-placa se definen por las distancias
de los bordes superior, inferior, izquierdo y derecho de la placa desde el
centroide de la sección transversal del miembro.
 Rectangular Simétrica: Las dimensiones de la placa simétrica rectangular se
definen por las distancias entre el borde de la placa superior y el borde de la
placa izquierda desde el centroide de la sección transversal del miembro.
 Círculo: la dimensión de la placa circular se define por el radio exterior y el
radio de apertura.
 S-Superior: Desplazamiento de entrada superior del borde de la placa superior
desde la mayor parte del borde de la sección superior superior o del centroide de la
sección transversal.
 Iz-Izquierda: Desplazamiento de entrada izquierda del borde de la placa izquierda
desde la mayoría del borde de la sección transversal izquierda o centroide de la
sección transversal.
 In-Inferior: Desplazamiento de entrada inferior del borde de la placa inferior desde
la mayoría del borde de la sección transversal inferior o centroide de la sección
transversal.
 D-derecha: Desplazamiento de entrada derecha del borde de la placa derecha
desde la mayoría del borde de la sección transversal derecha o centroide de la
sección transversal.
 Radio: de entrada del radio exterior de la placa final circular.
 Radio interior: de radio de apertura en la placa de extremo circular.
Conexión placa-placa atornillada. Operación de fabricación La placa a placa se
aplica sobre la viga B1. La operación crea la placa final soldada a la viga B1. El
segundo miembro procesado por esta operación es el haz B2 - la operación crea la
placa final soldada a la viga B2. Las placas terminales se atornillan juntas mediante
un conjunto de pernos
Conexión soldada de placa a placa. Operación de fabricación La placa a placa se
aplica sobre la viga B1. La operación crea la placa final soldada a la viga B1. El
segundo miembro procesado por esta operación es el haz B2. Debido a que la
conexión está soldada, la viga B2 está soldada a la placa de extremo en la viga B1.

5.4.7 Placa de Unión-viga a viga o pilar (Placa final)

Operación de fabricación La placa extrema conecta el miembro que usa la placa


final a la brida o la banda de otro miembro.
Propiedades de la operación de fabricación Placa final:
 Elemento 1: seleccione el primer miembro que se conectará mediante la placa
final al miembro "Conectado a".
 Elemento 2 - seleccione el segundo miembro (opuesto al miembro 1) que se
conectará mediante la placa final al miembro "Conectado a" utilizando el mismo
conjunto de perno que para el miembro 1.
 Tipo de `Conectado a': seleccione el tipo de pieza de conexión, a la cual el
Miembro 1 o el Miembro 2 están conectados usando la (s) placa (s) final:
 Elemento: los miembros están conectados a otro miembro.
 Placa: Los miembros de la placa están conectados a la placa.
 Conectado a : selecciona un miembro, al cual el Elemento 1 y el elemento 2 están
conectados por placa final.
 Material: seleccione el material de la placa final. El material de los miembros se
toma como predeterminado.
 Espesor - grosor de entrada de la placa final.
 Tipo de conexión: seleccione el tipo de conexión entre la placa final y el miembro
"Conectado a":
 Atornillado: La placa de extremo atornillado se atornilla al miembro
"Conectado a".
 Soldado: La placa de extremo soldada está soldada al miembro "Conectado
a".
 Dimensiones: modo de selección para determinar las dimensiones de la placa
final:
 A perfil: A las dimensiones de la placa de perfil se definen por
desplazamiento a la parte superior, inferior, izquierda y derecha del borde
exterior de la sección transversal.
 A perfil simétrico: Para perfilar las dimensiones de la placa simétrica se
definen por desplazamiento a la parte superior ya la izquierda el borde
exterior de la sección transversal.
 Rectangular: Las dimensiones rectángulo-placa se definen por las distancias
de los bordes superior, inferior, izquierdo y derecho de la placa desde el
centroide de la sección transversal del miembro.
 Rectangular simétrica: Las dimensiones de la placa simétrica rectangular se
definen por las distancias entre el borde de la placa superior y el borde de la
placa izquierda desde el centroide de la sección transversal del miembro.
 Círculo: la dimensión de la placa circular se define por el radio exterior y el
radio de apertura.
 S - superior: Desplazamiento de entrada superior del borde de la placa superior
desde la mayoría del borde de la sección superior superior o del centroide de la
sección transversal.
 Iz-izquierda: Desplazamiento de entrada izquierda del borde de la placa izquierda
desde la mayoría del borde de la sección transversal izquierda o centroide de la
sección transversal.
 In-Inferior: Desplazamiento de entrada inferior del borde de la placa inferior desde
la mayoría del borde de la sección transversal inferior o centroide de la sección
transversal.
 D-derecha: Desplazamiento de entrada derecha del borde de la placa derecha
desde la mayoría del borde de la sección transversal derecha o centroide de la
sección transversal.
 Radio: Radio de entrada del radio exterior de la placa final circular.
 Radio Interior: Radio de entrada interior de radio de apertura en la placa de
extremo circular.
 Muesca: Generación encendido / apagado de la muesca de la brida (y banda) en
caso de que las bridas del elemento conectado estén alineadas con las bridas del
miembro "Conectado a" y las bridas estén en colisión.
 Desplazamiento de muesca: distancia de entrada entre los bordes de las placas en
el área con muescas.
Placa final en la brida de la columna. Operación de fabricación La placa final se aplica a la viga
B. La operación crea una placa final soldada a la viga B. La operación también se relaciona con
la columna C - la placa final se atornilla a la brida de la columna C mediante el montaje de
pernos.
Placas finales en la banda de columna. Operación de fabricación La placa final se
aplica sobre la viga B1. La operación crea la placa final soldada a la viga B1. El
segundo miembro procesado por la operación es la viga B2 - la operación crea una
placa final soldada a la viga B2. La operación está también relacionada con la
columna C - ambas placas extremas están atornilladas a la banda de la columna C
por el mismo conjunto de pernos.
Placa del extremo en la tela del haz. Operación de fabricación La placa final se
aplica sobre la viga B1. La operación crea la placa final soldada a la viga B1. Debido
a que las bridas superiores de las vigas están alineadas entre sí, la viga B1 se
modifica por muesca. La operación está también relacionada con el haz B - la placa
de extremo está atornillada a la banda de la viga B mediante el montaje de los
pernos.

5.4.8 Placa a placa elemento de empalme

Operación de fabricación La placa extrema desplazada conecta el miembro usando la placa


final a través de las bridas de otro miembro.
Propiedades de la operación de fabricación Placa final desplazada:
 Elemento: seleccione el miembro que se conectará mediante la placa final
desplazada al miembro "Conectado a".
 Conectado a: miembro de selección, al que el miembro está conectado por placa
final desplazada.
 Material: seleccione el material de la placa final desplazada. El material de los
miembros se toma como predeterminado.
 Espesor: grosor de entrada de la placa final desplazada.
 Tipo de conexión: seleccione el tipo de conexión:
 atornillado: la conexión contiene dos placas de extremo - uno se suelda a las
bridas de "conectado a" miembro, segundo se suelda al extremo del
miembro conectado. Ambas placas extremas están conectadas mediante un
conjunto de pernos.
 soldada: La conexión soldada contiene solamente una placa de extremo, que
está soldada tanto a las bridas del elemento "Conectado a" como al extremo
del elemento conectado.
 Dimensiones: modo de selección para determinar las dimensiones de la placa final
desplazada:
 A perfil: A las dimensiones de la placa de perfil se definen por
desplazamiento a la parte superior, inferior, izquierda y derecha del borde
exterior de la sección transversal.
 A perfil simétrico: Para perfilar las dimensiones de la placa simétrica se
definen por desplazamiento a la parte superior ya la izquierda el borde
exterior de la sección transversal.
 Rectangular: Las dimensiones rectángulo-placa se definen por las distancias
de los bordes superior, inferior, izquierdo y derecho de la placa desde el
centroide de la sección transversal del miembro.
 Retangular Simetrica: Las dimensiones de la placa simétrica rectangular se
definen por las distancias entre el borde de la placa superior y el borde de la
placa izquierda desde el centroide de la sección transversal del miembro.
 Altura automáticamente - si se selecciona la opción, la altura de las placas finales
se calcula automáticamente según la altura del miembro "Conectado a" y sólo se
puede definir el ancho de las placas. Si no se selecciona la opción, se puede definir
tanto la altura como el ancho de la placa final.

 S-Superior: Desplazamiento de entrada superior del borde de la placa superior


desde la mayoría del borde de la sección superior superior o del centroide de la
sección transversal.
 Iz-Izquierda: Desplazamiento de entrada izquierda del borde de la placa izquierda
desde la mayoría del borde de la sección transversal izquierda o centroide de la
sección transversal.
 In-Inferior:Desplazamiento de entrada inferior del borde de la placa inferior desde
la mayoría del borde de la sección transversal inferior o centroide de la sección
transversal.
 D-derecha: Desplazamiento de entrada derecha del borde de la placa derecha
desde la mayoría del borde de la sección transversal derecha o centroide de la
sección transversal.

Grupo de propiedades Beam endplate - parámetros de entrada de la placa final en la viga


conectada:
 Espesor - espesor de entrada de la placa final en la viga conectada.
 Dimensiones - modo de selección para determinar las dimensiones de la placa final en la viga
conectada:
 Idéntico: Dimensiones idénticas de la placa final en la viga conectada son idénticas a
las dimensiones de la placa final desplazada.
 A perfil.
 A perfil simétrico: Para perfilar las dimensiones de la placa simétrica se definen por
desplazamiento a la parte superior ya la izquierda el borde exterior de la sección
transversal.
 Rectangular: Las dimensiones rectángulo-placa se definen por las distancias de los
bordes superior, inferior, izquierdo y derecho de la placa desde el centroide de la
sección transversal del miembro.
 Rectangular simétrica: Las dimensiones de la placa simétrica rectangular se definen
por las distancias entre el borde de la placa superior y el borde de la placa izquierda
desde el centroide de la sección transversal del miembro.
 S-Superior: Desplazamiento de entrada superior del borde de la placa superior desde la
mayoría del borde de la sección superior superior o del centroide de la sección transversal.
 Iz-izquierda: Desplazamiento de entrada izquierda del borde de la placa izquierda desde la
mayoría del borde de la sección transversal izquierda o centroide de la sección transversal.
 In-Inferior: Desplazamiento de entrada inferior del borde de la placa inferior desde la mayoría
del borde de la sección transversal inferior o centroide de la sección transversal.
 D-derecha: Desplazamiento de entrada derecha del borde de la placa derecha desde la
mayoría del borde de la sección transversal derecha o centroide de la sección transversal.
Grupo de propiedades Rigidizador - parámetros del refuerzo vertical bajo la placa final:
 Tipo - seleccione el tipo de refuerzo:
 Ninguno: no se aplica refuerzo bajo la placa final.
 entero: la altura del refuerzo bajo la placa final es igual a la distancia interna entre las
bridas del miembro "Conectado a".
 Parcial: la altura del refuerzo bajo la placa final es igual a la altura de la placa final.
 Material: seleccione material de refuerzo. El material de los miembros se toma como
predeterminado.
 Espesor: espesor de entrada del refuerzo.
 Esquinas achaflanadas: encender / apagar los chaflanes de las esquinas de refuerzo (entre la
brida y la banda del miembro modificado).
 Tamaño del corte del chaflán: introduzca la longitud del corte a lo largo de los bordes (desde
la esquina). Valor 0 significa que la longitud de corte se determina automáticamente de acuerdo
con la sección transversal (sólo para secciones laminadas).
Placa final desplazada. La operación de fabricación La placa final desplazada se define en la
viga B1. La operación crea la placa final soldada a la viga B1. La operación también se
relaciona con la viga B - la segunda placa de extremo se suelda en las bridas de la viga B
(incluido el rigidizador). Ambas placas terminales se atornillan juntas mediante el montaje de
pernos.

5.4.9 Saliente placa a placa

Operación de fabricación El talón crea una conexión de placa a placa en el elemento y una
parte para ser conectada a otro miembro (talón). Para conectar (soldar) dicho miembro a otra
operación de fabricación del miembro El corte debe aplicarse sobre el miembro con un talón.
Propiedades de la operación de fabricación Talón:
 Elemento: seleccione el miembro para aplicar el talón.
 Posición X: posición de entrada de la conexión placa a placa desde el principio del
miembro modificado.
 Material: seleccione el material de las placas. El material de los miembros se toma
como predeterminado.
 Espesor: grosor de entrada de las placas terminales.
 Tipo de conexión: seleccione el tipo de conexión:
 Atornillado: la conexión se atornilla usando dos placas de extremo - una
placa de extremo se suelda al trozo, segundo en el extremo del miembro
modificado. Las placas se conectan mediante el montaje de pernos.
 Soldado: la conexión es soldada. La placa final está soldada al talón y al
extremo del miembro modificado.
 Dimensiones - modo de selección para determinar las dimensiones de la placa
final:
 A perfil: A las dimensiones de la placa de perfil se definen por
desplazamiento a la parte superior, inferior, izquierda y derecha del borde
exterior de la sección transversal.
 A perfil simétrico: Para perfilar las dimensiones de la placa simétrica se
definen por desplazamiento a la parte superior ya la izquierda el borde
exterior de la sección transversal.
 Rectangular: Las dimensiones rectángulo-placa se definen por las distancias
de los bordes superior, inferior, izquierdo y derecho de la placa desde el
centroide de la sección transversal del miembro.
 Rectangular Simétrica: Las dimensiones de la placa simétrica rectangular se
definen por las distancias entre el borde de la placa superior y el borde de la
placa izquierda desde el centroide de la sección transversal del miembro.
 Círculo: la dimensión de la placa circular se define por el radio exterior y el
radio de apertura.
 S-Superior: Desplazamiento de entrada superior del borde de la placa superior
desde la mayoría del borde de la sección superior superior o del centroide de la
sección transversal.
 Iz-Izquierda: Desplazamiento de entrada izquierda del borde de la placa izquierda
desde la mayoría del borde de la sección transversal izquierda o centroide de la
sección transversal.
 In-Inferior: Desplazamiento de entrada inferior del borde de la placa inferior desde
la mayoría del borde de la sección transversal inferior o centroide de la sección
transversal.
 D-derecha: Desplazamiento de entrada derecha del borde de la placa derecha
desde la mayoría del borde de la sección transversal derecha o centroide de la
sección transversal.
 Radio: entrada del radio exterior de la placa final circular.
 Radio interior: interior de radio de apertura en la placa de extremo circular.

Propiedades del grupo conector - definición de stub:


 Desglosar: si se selecciona la opción, la sección transversal del talón se explotará
en placas individuales. Si no se selecciona la opción, la sección transversal del talón
es prismática y la misma que la sección transversal del miembro modificado. Si se
explotó el talón, se puede definir la inclinación de las placas individuales.
 Es simétrico - si se selecciona la opción, se considera que el talón estallado es
simétrico alrededor del eje vertical y horizontal y por lo tanto pueden definirse dos
inclinaciones. Si la opción no está seleccionada, las inclinaciones pueden definirse
en todos los lados del trozo.
 Inclinación inferior: de entrada de la placa inferior del talón.
 Inclinación derecha: inclinación de entrada de la placa derecha del talón.
 Inclinación superior: inclinación de entrada de la placa superior del talón.
 Inclinación izquierda: inclinación de entrada de la placa izquierda del talón.
Tornillo atornillado en la viga y soldado en la columna. La operación de fabricación
se aplica sobre la viga B. La operación divide la viga en dos partes y crea dos placas
de extremo. Una placa de extremo está soldada a la viga, la segunda está soldada a
la punta. Las placas terminales se atornillan juntas mediante el montaje de los
pernos. El talón se expande en placas individuales y las placas están inclinadas para
crear conicidad. Operación de fabricación El corte se aplica en la viga B para cortar
el haz B de acuerdo con el borde más cercano de la columna C - el trozo se suelda a
la brida de la columna C.

5.4.10 Placa transversal- viga a viga o pilar


Operación de fabricación La placa de aleta conecta el miembro utilizando una placa
de conexión (que transfiere principalmente las fuerzas de cizallamiento) a la brida
oa la banda de otro miembro.
 Elemento: seleccione el miembro que se conectará usando la placa de aleta al
miembro "Conectado a".
 Parte del elemento: seleccione la parte de "Miembro", que se conecta utilizando la
placa de aleta al miembro "Conectado a".
 Conectado a: el miembro de selección, al cual está "Miembro" conectado usando
la placa de aleta.
 Material: seleccione el material de la placa de aleta. El material de los miembros
se toma como predeterminado.
 Espesor: espesor de entrada de la placa de aleta.
 Tipo de conexión: seleccione el tipo de conexión entre la placa de aleta y
"Miembro":
 Atornillado: El miembro "atornillado" seleccionado se atornilla a la placa de
aleta.
 Soldado: el "miembro seleccionado" se suelda a la placa de la aleta.
 G - espacio: distancia de entrada entre miembro "Miembro" y "Conectado a".
 S - superposición: superposición de entrada de la placa de aleta y la banda de
"Miembro", desde el borde web de "Miembro".
 S-Superior: Desplazamiento de entrada superior del borde superior de la placa de
aletas desde el borde superior de la sección transversal de "Miembro".
 In-Inferior: Desplazamiento de entrada inferior del borde inferior de la placa de
aleta desde el borde inferior de la sección transversal de "Miembro".
 Localización: lado de selección, en el que se aplica la placa de aleta:
 Parte frontal: se aplica en un lado de la banda del elemento seleccionado.
 Parte trasera: se aplica en el otro lado de la banda del elemento
seleccionado.
 Muesca: Generación encendido / apagado de la muesca de la brida (y banda) en
caso de que las bridas del elemento conectado estén alineadas con las bridas del
miembro "Conectado a" y las bridas estén en colisión.
 Desplazamiento de muesca: distancia de entrada entre los bordes de las placas
en el área con muescas.

Propiedad del grupo tornillos definición de tornillos en las conexiones:

 Tipo - selección de los pernos.


 H - Capa horizontal: distancias de entrada de las capas horizontales de pernos
(separadas por espacios) del centroide de superposición de la placa de aleta y de la
banda del "miembro" seleccionado.
 V - Capa vertical: introducir las distancias de las capas verticales de pernos
(separadas por espacios) del centroide de solapamiento de la placa de aleta y de la
banda del "miembro" seleccionado.
 Plano de corte en rosca: si se selecciona, el área bruta del perno (reducida por el
hilo) se tiene en cuenta en la comprobación de los pernos.
 Shear force transfer: seleccione el modo de transferencia en el montaje del perno.
 Interacción fde tracción/cortante: la interacción de cizallamiento y tensión se
tiene en cuenta al comprobar los pernos.
 Aplastamiento: la comprobación de tensión y la comprobación de corte se
realizan por separado.
 Fricción: en el modelo de cálculo se utiliza una junta antideslizante con
pernos precargados.
Placa de aleta. Operación de fabricación La placa de aleta se aplica sobre la viga
B1. La operación certifica una nueva placa de conexión atornillada a la viga B1
mediante un conjunto de pernos. La operación está también relacionada con el haz
B - la placa de conexión está soldada a la banda de la viga B. Debido a que las
bridas superiores de las vigas están alineadas entre sí, la viga B1 se modifica por
muesca.

5.4.11 Placa transversal- viga a viga o pilar

Operación de fabricación La placa de refuerzo conecta el miembro de refuerzo a


otro miembro oa la esquina de dos miembros oa la esquina de la columna y la placa
de base usando una nueva placa de refuerzo o conecta el miembro de refuerzo a la
placa de refuerzo existente. El miembro de refuerzo también se puede conectar
directamente a la pestaña del miembro
 Elemento: seleccione el miembro que se va a conectar usando la placa de refuerzo.
 Conectado a - seleccione la placa de gusset para conectar el "Miembro" al miembro
"Relacionado con":
 Nueva Placa: El nuevo miembro de placa se conecta utilizando una placa de refuerzo
recién creada.
 Placa Existente: El elemento de placa existente se conecta utilizando una placa
existente:
 Placa: seleccione la placa de refuerzo existente para conectar el miembro.
 Elemento placa: El miembro de la placa miembro está conectado directamente a la
brida (parte) de otro miembro:
 Elemento: seleccione otro miembro para conectar el miembro a su flange (parte).
 Parte del elemento: seleccione la parte de otro miembro que se considere como placa
de refuerzo. El elemento conectado está conectado a la parte seleccionada.

Grupo de propiedades Nueva placa definición de newly gain gusset plate:


 Tipo R1 - seleccione el tipo de pieza de conexión, a la que está relacionada la placa de
refuerzo:
 Elemento: placa de refuerzo está relacionada con miembro.
 placa: placa de refuerzo está relacionada con otra placa.
 Relacionado con - R1: seleccione el miembro "Relacionado con", al cual está conectada la
placa de refuerzo.
 Tipo R2: seleccione el tipo de segunda pieza de conexión, a la que también está relacionada
la placa de refuerzo:
 Ninguna: la placa de refuerzo no está relacionada con ninguna otra pieza de conexión.
 Elemento: placa de refuerzo está relacionada con otro miembro.
 Placa: placa de refuerzo está relacionada con otra placa.

 R2 - relacionado también con - seleccionar el segundo miembro, al cual la placa de


refuerzo también está relacionada.
 Material: seleccione el material de la placa de refuerzo. El material de los
miembros se toma como predeterminado.
 Espesor: espesor de entrada de la placa de refuerzo. Valor 0 significa que el
espesor se determina automáticamente de acuerdo con la sección transversal del
miembro.
 B-Ancho: Ancho de entrada de ancho B de la placa de refuerzo (longitud en el
miembro "Relacionado con").
 H – profundidad: altura de entrada de profundidad de la placa de refuerzo.
 X - posición: Desplazamiento de entrada de posición X de la placa de refuerzo a lo
largo del eje del miembro "Relacionado con" (distancia entre el centro del borde de
la placa y la intersección del eje x del miembro conectado y el borde del miembro
"Relacionado con").

 Forma - seleccione la forma de la placa de refuerzo (para la placa de refuerzo


entre dos miembros "Relacionados con"):
 Rectangular: la placa de refuerzo es rectangular.
 Triangula: la placa de refuerzo es triangular.
 Achaflanado: la placa de refuerzo es rectangular con esquinas achaflanadas.
Las dimensiones de chaflán están definidas por:
 D1-dimensión: longitud de chaflán de entrada a lo largo de
"relacionado con" miembro.
 D2-dimensión: longitud de chaflán de entrada a lo largo del segundo
miembro "Relacionado con".

Grupo de propiedades Conexión


 G – espacio: distancia de entrada entre el borde del miembro "Relacionado con" y
el borde del miembro conectado.
 Alineamiento: seleccione la alineación del miembro conectado a la placa de
refuerzo:

 Centro: El eje central del miembro conectado está alineado con el plano
central de la placa de refuerzo.
 Parte Frontal: un lado del miembro conectado está alineado con la cara de la
placa de refuerzo.
 Parte trasera: el otro lado del miembro conectado está alineado con la cara
de la placa de refuerzo.
 Mellado: seleccione el tipo de muesca en la placa de refuerzo. Notch sólo está
disponible si la alineación está ajustada al centro.
 Ninguno: la muesca para la placa de refuerzo se crea en el miembro
conectado.
 Rectangular: una abertura rectangular alrededor de los bordes del miembro
conectado se crea en la placa de refuerzo.
 Alrededores A: se crea una abertura rectangular alrededor de los bordes del
elemento conectado con redondeo interno de esquinas en la placa de
refuerzo.
 Alrededores B: una abertura rectangular alrededor de los bordes del
miembro conectado con redondeo externo de esquinas se crea en la placa
de refuerzo.
 Muesca neta: extensión de entrada de la profundidad de la muesca.
 Tipo de conexión: seleccione el tipo de conexión entre la placa de refuerzo y el
miembro conectado:
 Atornillado: Un miembro atornillado está atornillado a la placa de refuerzo.
 Soldado: El elemento soldado es soldado a la placa de refuerzo.
Conexión atornillada de la diagonal de refuerzo a una nueva placa de refuerzo.
Operación de fabricación La placa de refuerzo para conectar utilizando una placa de
refuerzo nueva se aplica en la diagonal de refuerzo D1. La operación crea una
nueva placa de refuerzo. La placa de refuerzo recién creada también está
relacionada con la parte de conexión del tipo de haz - con el haz CH. La placa de
refuerzo se corta según el haz CH y se suelda a ella. Diagonal D1 es un bolter a la
placa de refuerzo por un montaje de pernos. Diagonal D2 todavía no ha sido
conectado.
Conexión soldada de la diagonal de refuerzo a una placa de refuerzo existente.
Operación de fabricación La placa de gusano para conectar a la placa existente
(creada en la imagen anterior) se aplica en la diagonal D2. La diagonal D2 está
soldada a la placa de refuerzo.
Conexiones soldadas de diagonales. Operación de fabricación La placa final se
aplica en la viga B1 para conectar la viga B1 con la placa de extremo atornillada a
la brida de la columna C. Operación de fabricación La placa de refuerzo para crear
una nueva placa de refuerzo se aplica en la diagonal D1. La nueva placa de refuerzo
también se relaciona con la parte de conexión del tipo viga - a la viga B1 y también
a la parte de conexión de la placa de chapa de la placa de tipo. Nueva placa de
refuerzo se corta de acuerdo a esas partes y se suelda a ellos. Diagonal D1 se
suelda a la nueva placa de refuerzo. Operación de fabricación La placa de refuerzo
para crear una nueva placa de refuerzo se aplica también en la diagonal D2. La
nueva placa de refuerzo también se relaciona con la parte de conexión del tipo viga
- a la viga B1 y también a la segunda parte de conexión del tipo viga - columna C.
La nueva placa de refuerzo se corta de acuerdo a esas partes y se suelda a ellas.
Diagonal D2 se suelda a la nueva placa de refuerzo.
Conexión atornillada de la diagonal a la sección transversal. Operación de
fabricación La placa de refuerzo para conectar a la parte de la sección transversal
se aplica en la diagonal B1. La diagonal B1 está atornillada a la brida inferior de la
viga C mediante el montaje de pernos

5.4.12 Placa base

Operación de fabricación La placa base crea una placa base con un bloque de
hormigón al principio del miembro.
Propiedades de la operación de fabricación Placa base:
 Elemento: seleccione el miembro para aplicar la placa base.
 Material: seleccione el material de la placa base. El material de los miembros se
toma como predeterminado.
 Espesor: espesor de entrada de la placa base.
 Dimensiones: modo de selección para determinar las dimensiones de la placa
final:
 A perfil: Las dimensiones de la placa de perfil se definen por desplazamiento
a la parte superior, inferior, izquierda y derecha del borde exterior de la
sección transversal.
 A perfil simétrico: Para perfilar las dimensiones de la placa simétrica se
definen por desplazamiento hacia arriba y hacia la izquierda el borde
exterior de la sección transversal.
 Rectangular: Las dimensiones rectángulo-placa se definen por las distancias
de los bordes superior, inferior, izquierdo y derecho de la placa desde el
centroide de la sección transversal del miembro.
 Rectangular simétrica: las dimensiones de la placa simétrica rectangular se
definen por las distancias entre el borde de la placa superior y el borde de la
placa izquierda desde el centroide de la sección transversal del miembro.
 Círculo: la dimensión de la placa circular se define por el radio exterior y el
radio de apertura.

Propiedades del grupo desplazamientos - la definición de base placa dimensiones


 S-Superior: Desplazamiento de entrada superior del borde de la placa superior
desde la mayoría del borde de la sección superior superior o del centroide de la
sección transversal.
 Iz-Izquierda Desplazamiento de entrada izquierda del borde de la placa izquierda
desde la mayoría del borde de la sección transversal izquierda o centroide de la
sección transversal.
 In-Inferior: Desplazamiento de entrada inferior del borde de la placa inferior desde
la mayoría del borde de la sección transversal inferior o centroide de la sección
transversal.
 D-derecha Desplazamiento de entrada derecha del borde de la placa derecha
desde la mayoría del borde de la sección transversal derecha o centroide de la
sección transversal.
 Orientación - seleccione la orientación de la placa base (para columnas
inclinadas):
 Perpendicular: La placa de base perpendicular es perpendicular al eje del
miembro.
 Horizontal: la placa base es horizontal - paralela al plano XY del sistema de
coordenadas global.
 Vertical.

 Radio de entrada del radio exterior de la placa final circular.


 Rotación: rotación de la placa base de entrada alrededor del eje x local del
miembro conectado.

Grupo de propiedades Anclaje - definición de tornillos de anclaje Entrada de


tornillos por capas.
 Tipo: Tipo de ancla
 Anchor Type: seleccione la forma del ancla:
 Recto: el ancla es recta, sin arandelas.
 Circular: se aplica una placa de arandela circular sobre el ancla en hormigón.
 Rectangular: se aplica una placa de lavado rectangular sobre el ancla en
hormigón.
 Tamaño: diámetro de entrada de la placa de arandela circular o longitud lateral de
la placa de arandela rectangular.

Propiedades Bloque de la cimentación :


 Calidad de hormigón: seleccione el grado de concreto del bloque de cimentación.
Haga clic para añadir nuevo grado de concreto.
 Desplazamiento: desplazamiento de entrada del bloque de cimentación desde los
bordes de la placa base.
 Profundidad: entrada de altura total del bloque de cimentación.
 Transferencia de fuerza cortante: modo selectivo de transferencia de la fuerza de
corte al bloque de hormigón:
 Fricción - la fuerza de cizalla es transferida por fricción entre la placa base y
el concreto solamente.
 Viga cortante: La fuerza cortante de hierro cortante se transfiere mediante
hierro cortante.
 Anclaje: la fuerza de cizalladura se transfiere únicamente por anclajes.
 Sección viga cortante: seleccione la sección transversal del hierro cortante. Haga
clic para agregar una nueva sección.
 Longitud de viga a cortante: longitud de entrada del hierro cortante de la parte
inferior de la placa base.
 Junta de mortero: si se selecciona, se tiene en cuenta la influencia de la inyección
de la placa base.
 Espesor: grosor de entrada de la junta de mortero.

Plato base. Operación de fabricación La placa base se aplica en la columna COL. La


operación crea una nueva placa base, la cual está soldada a la columna COL. El
bloque de hormigón se define bajo la placa base. La fuerza de corte es transferida
por el hierro cortante bajo la placa de base. La placa de base está conectada al
bloque de hormigón mediante un conjunto de anclajes. Los anclajes están provistos
de placas de lavado circulares.
5.4.13 Empalme

Operación de fabricación empalme agrega un nuevo empalme en el miembro o conecta el


miembro al empalme existente. Los empalmes pueden soldarse o atornillarse. Se pueden
conectar dos miembros por empalme.
Propiedades de la operación de fabricación Empalme:
 Elemento: seleccione miembro para aplicar empalme en.
 Parte del elemento: seleccione la parte del miembro a la que está conectada la
placa de empalme.
 Conectado a: seleccione la placa de empalme para conectarse al miembro
modificado:
 Nueva placa: se crea una nueva placa de empalme para conectarse al
miembro modificado.
 Placa existente: la placa de empalme existente está conectada al miembro
modificado.
 Placa - seleccione la chapa de empalme existente.
 Es simétrico - si se selecciona la opción, el ensamblaje de pernos se
crea como una copia espejo del conjunto de pernos en el segundo
miembro conectado a la placa de empalme actual.
 Posición: seleccione la cara de la parte del miembro seleccionada para aplicar el
empalme en:
 + el empalme se aplica en la cara superior.
 - Se aplica un empalme en la cara inferior.
 Material: seleccione el material de la placa de empalme. El material de los
miembros se toma como predeterminado.
 Espesor: grosor de entrada de la placa de empalme. Valor 0 significa que el
espesor se determina automáticamente de acuerdo con la sección transversal del
miembro.
 B1: longitud de entrada de la placa de empalme en dirección al elemento
conectado.
 B2: introduzca la longitud de la placa de empalme en dirección hacia fuera del
elemento conectado.
 Desplazamiento 1: entrada de la placa de empalme desde un borde de la sección
seleccionada.
 Desplazamiento 2: entradas de la placa de empalme desde el segundo borde de la
sección transversal seleccionada.
 Tipo de conexión: seleccione el tipo de conexión entre la placa de empalme y el
miembro modificado:
 Atornillado: La placa de empalme atornillada se atornilla al miembro
modificado.
 Soldado: La placa de empalme soldada se suelda al miembro modificado.

Grupo de propiedades Soldaduras - entrada de las propiedades de las soldaduras -


ver 5.4.22 Propiedades de las soldaduras:

 Longitudinal: propiedades de las soldaduras en la dirección del eje x del miembro.


 Transversal: propiedades de las soldaduras en dirección perpendicular al eje x del
miembro.
Empalme en la brida de viga Operación de fabricación El empalme se aplica sobre
la viga B1. La operación crea una nueva placa, que se atornilla a la brida superior
de la viga B1 mediante el montaje de los pernos. Viga B2 aún no se ha conectado.
Conexión de la brida de viga al empalme existente. Operación de fabricación El
empalme se aplica sobre la viga B2. La operación conecta la brida superior de la viga
a una placa de empalme existente (creada en la imagen anterior en la viga B1). Las
posiciones de los pernos se toman como copia espejo desde el lado de empalme en la
viga B1.

Operaciones combinadas Empalme y placa de refuerzo para conectar dos vigas


(secciones angulares) y para conectar diagonales (también secciones angulares).
Primera operación de fabricación El empalme se aplica sobre la viga B1 para crear
una nueva placa de empalme. El empalme está atornillado a la brida inferior de la
viga B1 mediante un conjunto de pernos. El empalme se ensancha para permitir la
conexión de las diagonales. Segunda operación de fabricación El empalme se aplica
a la viga B2 y conecta la viga a una placa de empalme existente (creada en la
operación de empalme anterior). El montaje de los pernos se toma como simétrico
del lado de empalme en la viga B1. Operación de fabricación La placa de refuerzo
se aplica en la diagonal D1. Conecta el haz D1 a una placa de empalme existente.
Operación de fabricación La placa de refuerzo también se aplica en la diagonal D2.
Conecta el haz D2 a la misma placa de empalme existente.

5.4.14 Placa de conexión viga con viga o viga con pilar véase
(secciones huecas)

Operación de fabricación La placa de conexión conecta la diagonal de refuerzo de la


sección transversal hueca a otro miembro o a la esquina de dos elementos o a la
esquina de la columna y la placa base.
Se crea una placa de tapa sobre el elemento conectado, a la que se suelda una
placa conectada o la placa conectada se suelda en la muesca cortada en el
miembro diagonal conectado.
La diagonal modificada está conectada a una nueva placa de conexión (soldada al
miembro "relacionado con" o a la placa de conexión existente o directamente a la
sección transversal (brida) del miembro "relacionado con".
Propiedades de la operación de fabricación Placa de conexión:
 Elemento: seleccione el miembro que se va a conectar usando la placa de conexión.
 Conectado a: seleccione la placa de conexión para conectar "Miembro" a "Conectado a"
miembro:
 Nueva placa: El nuevo miembro de placa se conecta utilizando una placa de conexión
recién creada.
 Nueva placa 2x: miembro se ha conectado a través de par de placas de conexión de
nueva creación
- placa conectada es entre dos placas (escudete) conectados.
 Placa existente: se conecta utilizando una placa existente:
 Placa - seleccione la placa existente para conectar el miembro.
 Elemento placa: El miembro de la placa miembro está conectado directamente a la
brida (parte) de otro miembro:
 Elemento: seleccione otro miembro para conectar el miembro a su brida
(parte).
 Parte del elemento: seleccione la parte de otro miembro que se considere
como placa de conexión. El elemento conectado está conectado a la parte
seleccionada.

Grupo de propiedades Nueva cartela

 Tipo R1: seleccione el tipo de pieza de conexión, a la que está conectada la placa
de conexión:
 Ninguno: la placa de conexión no está relacionada con ninguna otra pieza de
conexión.
 Elemento: La placa de conexión del miembro está relacionada con el
miembro.
 placa: La placa de conexión está relacionada con otra placa.
 relacionado con - R1: el miembro selector, al que está conectada la placa de
conexión.
 Tipo R2 : seleccione el tipo de conexión de la segunda parte, la cual es la placa de
conexión también relacionado:
 Ninguna: la placa de conexión no está relacionada con ninguna otra pieza de
conexión.
 Elemento: La placa de conexión del miembro está relacionada con otro
miembro.
 Placa: La placa de conexión está relacionada con otra placa.
 R2 - También relacionado con: seleccionar el segundo miembro, a la que la placa
de conexión también se relaciona.
 Material: seleccione el material de la placa de conexión. El material de los
miembros se toma como predeterminado.
 Espesor: grosor de entrada de la placa de conexión. Valor 0 significa que el
espesor se determina automáticamente de acuerdo con la sección transversal del
miembro.
 B – ancho: Ancho de entrada de la placa de conexión (longitud en "Relacionado
con" miembro).
 H – profundidad: altura de entrada de profundidad de la placa de conexión.
 Desplazamiento de entrada de posición X de la placa de refuerzo a lo largo del eje
del miembro "Relacionado con" (distancia entre el centro del borde de la placa y la
intersección del eje x del miembro conectado y el borde del miembro "Relacionado
con").
 Forma - seleccionar la forma de la placa de conexión (para la conexión de la placa
entre los dos "Relacionado con" miembros):
 Rectangular: la placa de conexión es rectangular.
 Triangular: la placa de conexión es triangular.
 Achaflanado: la placa de conexión es rectangular con esquinas achaflanadas.
Las dimensiones de chaflán están definidas por:
 D1 –dimensión: longitud de chaflán de entrada a lo largo de
"relacionado con" miembro.
 D2 – dimensión: longitud de chaflán de entrada a lo largo del segundo
miembro "Relacionado con".

Grupo de propiedades Conexión:


 Posición X : distancia entre el eje de "Relacionado con" el miembro y el borde de
"Miembro" o el borde de la placa de tapa (en el eje de "Miembro").
 Material: seleccione el material de la placa de conexión.
 Espesor: grosor de entrada de la placa de conexión. Valor 0 significa que el
espesor se determina automáticamente de acuerdo con la sección transversal del
miembro.
 Alineamiento: seleccione la alineación de la placa conectada a la placa de
conexión:
 Parte frontal: La placa conectada en la parte frontal está alineada con un
lado de la placa de conexión.
 Parte trasera: La placa conectada hacia atrás está alineada con el otro lado
de la placa de conexión.
 Centro: La placa conectada al centro está alineada con el centro de la placa
de conexión.
 Tipo - seleccione el tipo de conexión entre el miembro conectado y la placa de
conexión:
 Tapa: el extremo del elemento conectado se cierra mediante una placa de
tapa, la placa conectada se suelda a la placa de tapa.
 Tapa 2x :el extremo del elemento conectado está cerrado por una placa de
tapa, dos placas conectadas son soldadas a la placa de la tapa (la placa de
conexión está entre dos placas conectadas).
 Elemento con muesca- muros: se crean muescas para bandas / bridas de
elementos conectados en la placa conectada. El miembro está soldado a las
muescas - son posibles las soldaduras internas dentro del miembro
conectado.
 Placa con muesca – rectángulo: una muesca rectangular que redondea los
bordes exteriores del miembro conectado se crea en la placa conectada. El
miembro conectado se suelda en la muesca.
 Elemento con entalladura: La placa conectada al miembro con muescas se
suelda en la muesca, que se corta en el elemento conectado.

 L - longitud de la placa: longitud de entrada de la placa conectada desde el borde


de la placa de tapa o borde del miembro conectado.
 B - ancho de la placa: ancho de entrada de la placa conectada. Valor 0 significa
que la anchura de la placa conectada se calcula automáticamente de acuerdo con
la sección transversal del elemento conectado o de acuerdo con la placa de tapa.
 S – superposición: entrada de la placa conectada superpuesta en el miembro
conectado (longitud de la muesca en el miembro conectado.
 E - excentricidad de la placa: excentricidad de entrada entre la placa conectada y
el eje de la pieza conectada (desplazamiento del elemento conectado desde el eje
de la placa conectada).
 Espesor de la tapa: ingrese el grosor de la placa de tapa. Valor 0 significa que el
espesor se determina automáticamente. Sólo para el tipo de conexión.
 Desplazamiento de la placa de tapa (LL RR TT BB) - desplazamientos de entrada
de las dimensiones de la placa de tapa en formato Izquierda Derecha Superior
Inferior - Todos los desplazamientos son diferentes o Izquierda Los desplazamientos
superior - izquierdo y derecho son idénticos, los desplazamientos superior e inferior
son idénticos o Izquierda = todos los desplazamientos Son identicos. Sólo se define
un valor de compensación para la placa de tapa circular.
 Forma de la tapa - seleccione la forma de la placa de tapa:
 Rectangular: conectado en forma rectangular está cerrado por una placa de
tapa rectangular.
 Circulo: conectado en forma circular se cierra mediante una placa de tapa
circular.
 Tipo de conexión - seleccione el tipo de conexión entre la placa conectada y la
placa de conexión:
 Atornillado: La placa de conexión soldada está soldada a la placa conectada.
 Soldado: La placa de conexión atornillada se atornilla a la placa conectada
mediante el montaje de los pernos.
Conexión de la diagonal de refuerzo B (sección hueca rectangular) a una nueva
placa de conexión. Operación de fabricación La placa de conexión se aplica en la
diagonal B. La operación se relaciona con la parte de conexión de la columna C. La
operación crea una nueva placa de conexión, soldada a la columna C. En el
miembro conectado, la operación crea una tapa que cierra la diagonal Y la placa
conectada soldada a la placa de tapa. La placa conectada y la placa de conexión se
atornillan mediante el montaje de los pernos.

Conexión de la diagonal de refuerzo B2 (sección hueca rectangular) a una placa de


conexión existente. Operación de fabricación La placa de conexión se aplica en la
diagonal B2. La operación conecta la diagonal B2 a la placa de conexión existente
(creada en la imagen anterior). La operación crea una muesca en el miembro
conectado. La placa conectada se suelda en la muesca. La placa conectada y la
placa de conexión se atornillan mediante el montaje de los pernos.
Conexión de las diagonales D1 y D2 (secciones rectangulares huecas) a la rodilla del
bastidor. Operación de fabricación La placa final se aplica en la viga B1 para
conectar la viga utilizando una placa terminal atornillada a la brida de la columna C.
Operación de fabricación La placa de conexión se aplica en la diagonal D1 para
crear una nueva placa de conexión. La operación está también relacionada con la
parte de conexión del haz de haz Be1 y está también relacionada con la parte de
conexión del tipo de placa con la placa de extremo que conecta el rayo B1 con la
columna C. La placa de conexión se corta de acuerdo con esas partes y es Soldado
a ellos. La operación crea una placa de tapa en el miembro conectado. La placa
conectada se suelda a la placa de tapa. La placa conectada y la placa de conexión
se atornillan mediante el montaje de los pernos. Operación de fabricación La placa
de conexión se aplica en la diagonal D2 para crear una nueva placa de conexión. La
operación también está relacionada con la parte de conexión del haz de haz Be1 y
también es la segunda parte de conexión relacionada del tipo de viga con la
columna C. La placa de conexión se corta de acuerdo con esas partes y se suelda a
ellas. La operación crea muesca en el miembro conectado. La placa conectada se
suelda en la muesca. La placa conectada y la placa de conexión están soldadas.
Conexión de la diagonal a una sección transversal. Operación de fabricación La
placa de conexión se aplica en la diagonal B1. La operación conecta la diagonal B1
(sección hueca rectangular) con la brida superior de la sección transversal de la
viga B. La operación crea una placa de tapa en la diagonal B1. La placa conectada
se suelda a la placa de tapa. La placa conectada se atornilla a la brida superior
mediante el montaje de los pernos.

5.4.15 Angulo

Operación de fabricación La grapa conecta el alma o el reborde del miembro a otro


miembro usando un perfil de ángulo atornillado o soldado.
Propiedades de la operación de fabricación Grapa:
 Elemento: seleccione el miembro que se va a conectar usando el listón.
 Parte del elemento: seleccione la parte de la sección transversal, en la que se
aplica el listón.
 Tipo de ‘Conectado a ': seleccione el tipo de pieza de conexión, a la cual el
miembro conectado está conectado usando la (s) placa (s) de extremo:
 Elemento: miembro está conectado a otro miembro.
 Placa: El miembro de placa está conectado a la placa.
 Conectado a: cual elemento está conectado mediante el angulo.

 Perfil: seleccione la sección transversal del perfil L en forma de listón o laminado


en frío. Haga clic para cambiar los parámetros de la sección transversal. Haga clic
para agregar una nueva sección transversal y asignarla al listón.
 Perfil inverso: si se selecciona la opción, se refleja la sección transversal del listón.
Se utiliza para grapas con diferentes anchos de bridas.
 L - Longitud del angular: longitud de entrada de la grapa. El valor 0 significa que la
longitud se determina automáticamente de acuerdo con las secciones transversales
de los miembros conectados.
 S – cambio de angular: introduzca el desplazamiento longitudinal de la grapa en la
dirección del eje x local de la grapa.
 Localización: seleccione la ubicación del listón:
 Parte frontal: El listón delantero se coloca en un lado de la sección
transversal seleccionada del miembro conectado.
 Parte trasera: El listón trasero se coloca en el otro lado de la sección
transversal seleccionada del elemento conectado.
 Ambos: el listón se coloca en ambos lados de la sección transversal
seleccionada del miembro conectado
 Tipo de conexión - seleccione el modo de conexión:
 Atornillado: se atornilla a ambos miembros usando el montaje de los pernos.
 Soldado: El cordón soldado está soldado a ambos miembros.
 Atornillado al elemento : la abrazadera del miembro se suelda al miembro y
se atornilla por el montaje de los pernos al miembro "conectado con".
 Atornillado al elemento "Conectado a" - el atornillado se atornilla mediante el
montaje de pernos al "miembro" y se suelda al miembro "Conectado a".
 Muesca: Generación encendido / apagado de la ranura (y banda) en caso de que
las bridas del miembro "Miembro" estén alineadas con las bridas del miembro
"Conectado a" y las bridas estén en colisión.
 Desplazamiento de muesca: distancia de entrada entre los bordes de las placas en
el área con muescas.

Grupo de propiedades Pernos ver Entrada del conjunto del perno. No se permite el cambio de
la línea de referencia, los pernos están relacionados con el centroide de las bridas individuales
de los listones.

 Igual en ambas patas: si no se selecciona, se puede especificar el montaje de diferentes


pernos para cada pata de tacos, de lo contrario la definición del conjunto de perno es común
para ambas piernas.

Grupo de propiedades Soldaduras - entrada de las propiedades de las soldaduras - ver 5.4.22
Propiedades de las soldaduras:
 Elemento: propiedades de la soldadura entre el listón y el miembro conectado.
 Conectado a: las propiedades de soldadura entre la grapa y, Conectado a 'miembro.
Operación de fabricación La grapa se aplica al miembro B1. La grapa se aplica a
ambos lados de la banda del miembro B1 y está conectada a la banda de la viga B
usando el conjunto de pernos.

5.4.16 Stiffening member

Operación de fabricación El miembro de refuerzo agrega un nuevo miembro a la


conexión. Dicho miembro actúa sólo como refuerzo, no se pueden aplicar cargas ni
soportes sobre el mismo, asimismo no se puede realizar análisis de rigidez para el
miembro.
El miembro de refuerzo se define por la sección transversal, la longitud y la
posición. El elemento de rigidez se puede colocar en general o puede referirse a
una parte de sección transversal seleccionada oa otra placa
Grupo Stiffening member:

 Sección: seleccione la sección transversal del miembro de refuerzo. Haga clic para
cambiar los parámetros de la sección transversal. Haga clic para agregar una nueva
sección transversal y asignarla al miembro de refuerzo.
 Placa miembro - placa de selección del elemento de refuerzo, que está colocada
en la placa rígida.
 L1 – Length: introduzca la primera parte de la longitud del miembro de refuerzo
(desde el origen del miembro en la dirección opuesta a la dirección del eje x del
miembro de refuerzo).
 L2 – Length: introduzca la segunda parte de la longitud del elemento de refuerzo
(desde el origen del miembro en la dirección del eje x del elemento de refuerzo).
 Espejo respecto Y : si se selecciona, la sección transversal del miembro se refleja
según el plano XY del sistema de coordenadas local del miembro.
 Simetria Z - si se selecciona, la sección transversal del miembro se refleja según el
plano XZ del sistema de coordenadas local del miembro.
 Desplazamiento ex:entrada de desplazamiento (excentricidad) del miembro actual
en la dirección del eje x del sistema de coordenadas local del miembro.
 Desplazamiento ey: entrada del desplazamiento (excentricidad) del miembro
actual en la dirección del eje y del sistema de coordenadas local del miembro.
 Desplazamiento ez: entrada del desplazamiento (excentricidad) del miembro de
corriente en la dirección del eje z del sistema de coordenadas local del miembro.

Grupo Origen

 Origen: seleccione el origen para definir la posición del elemento de refuerzo:


 Unión: La posición conjunta del origen del miembro de refuerzo está
relacionada con el origen teórico de toda la articulación.
 Elemento: la posición de origen de la placa seleccionada del miembro de
refuerzo está relacionada con la parte seleccionada de la sección transversal
del miembro seleccionado.
 Placa: la posición de origen de la placa seleccionada del miembro de
refuerzo está relacionada con otra placa seleccionada.

Las siguientes propiedades pueden definirse para el miembro de refuerzo en


relación con el origen de la unión:
 β – Dirección: ingresa la rotación del miembro de refuerzo sobre el eje Z del
sistema de coordenadas global (la dirección del miembro en el plano XY global).
 γ – Inclinación: introduzca el ángulo entre el eje x del elemento de refuerzo y el
plano XY del sistema de coordenadas global.
 α – Rotación: entrada de la rotación del elemento de refuerzo
Sobre el eje x local del miembro.
 Insertar X: del origen del miembro de refuerzo desde el origen de la articulación
en la dirección del eje X global.
 Insertar Y: del origen del miembro de refuerzo desde el origen de la junta en la
dirección del eje Y global.
 Insertar Z: del origen del miembro de refuerzo desde el origen de la junta en la
dirección del eje Z global.

Las propiedades siguientes se pueden


definir para el miembro de refuerzo
relacionado con el miembro:
 Elemento: miembro selector para
relacionar la placa seleccionada del
miembro de refuerzo con.
 Placa: seleccione la parte del
miembro seleccionado para relacionar
la placa seleccionada del miembro de
refuerzo con.
 Tipo: seleccione el tipo de placa
seleccionada del elemento de
refuerzo. El tipo seleccionado afecta a la posición por defecto de la placa
Parte seleccionada del miembro:
 Refuerzo: el plano neutro de la placa seleccionada del elemento de refuerzo
es perpendicular al plano de la parte seleccionada del miembro. El origen de
la placa seleccionada del miembro de refuerzo se coloca en el origen de la
parte seleccionada del miembro con tal desplazamiento que el origen de la
placa está en la cara de la parte seleccionada del miembro.
 Rigidizador de continuidad: el plano neutro de la placa seleccionada del
miembro de refuerzo es idéntico al plano neutro de la parte seleccionada del
miembro. El origen de la placa seleccionada del miembro de refuerzo se
coloca en el origen de la parte seleccionada del miembro.
 Doblar: la cara de la placa seleccionada del miembro de refuerzo es idéntica
a la cara de la pieza de miembro seleccionada. El origen de la placa
seleccionada del elemento de refuerzo se coloca en el origen de la parte
seleccionada del miembro con tal desplazamiento que las caras son
idénticas.
 Localización: Ubicación de la placa seleccionada del miembro de refuerzo en el
lado de la ubicación:
 parte frontal: se aplica en un lado de la pieza de miembro seleccionada.
 parte trasera: se aplica en el otro lado de la pieza de miembro seleccionada.
 centro: se aplica al centro de la pieza de miembro seleccionada. Esta opción
sólo está disponible para el tipo Widener.
 Posición X - cambio de entrada de la placa seleccionada del miembro de refuerzo a
lo largo del eje x local del miembro seleccionado.
 Índice de bordes: para el número de entrada del tipo de alargador del borde de la
placa rigidizada, en el que se aplica la placa seleccionada del elemento de refuerzo
como ensanchador.
 Rotación: rotación de entrada de la placa seleccionada del miembro de refuerzo
alrededor de la normal del miembro rigidizado.
 Pitch - para tipo de placa de nervadura define la inclinación del plano de la placa
de la normal de la parte del miembro seleccionado. Para el tipo de placa de Widener
define la inclinación del plano de la placa desde el plano de la parte del miembro
seleccionado.

Las propiedades siguientes pueden definirse para el miembro de refuerzo relacionado con la
placa:
 Placa :seleccione la placa
existente para relacionar la placa
seleccionada del miembro de
refuerzo con.
 Tipo: seleccione el tipo de placa
seleccionada del elemento de
refuerzo. El tipo seleccionado
afecta la posición por defecto de la
placa a la placa seleccionada:
 Refuerzo: el plano neutro
de la De la pieza de
refuerzo es perpendicular al
plano de la placa rigidizada.
El origen de la placa
seleccionada del miembro
de refuerzo se coloca en el origen de la placa rigidizada y el origen de la placa
seleccionada del miembro de refuerzo está en la cara de la placa rigidizada.
 Rigidizador de continuidad: el plano neutro de la placa seleccionada del miembro de
refuerzo es idéntico al plano neutro de la placa rigidizada. El origen de la placa
seleccionada del elemento de refuerzo se coloca en el origen de la placa rigidizada.
 Doblar: la cara de la placa seleccionada del miembro de refuerzo es idéntica a la cara
de la placa rigidizada. El origen de la placa seleccionada del elemento de refuerzo se
sitúa en el origen de la placa rigidizada con tal desplazamiento que las caras son
idénticas.
 Localización: Ubicación de la placa seleccionada del miembro de refuerzo en el lado de la
ubicación:
 parte frontal: se aplica en un lado de la pieza de miembro seleccionada.
 parte trasera: se aplica en el otro lado de la pieza de miembro seleccionada.
 centro: se aplica al centro de la pieza de miembro seleccionada. Esta opción sólo está
disponible para el tipo Widener.
 Posición X: cambio de entrada de la placa seleccionada del miembro de refuerzo a lo largo
del eje x local de la placa rigidizada.
 Posición Y: de la placa seleccionada del miembro de refuerzo en la dirección del eje y local de
la placa rigidizada.
 Rotación: rotación de entrada de la placa seleccionada del miembro de refuerzo alrededor de
la normal del miembro rigidizado.
 Pitch: para tipo de placa de nervadura define la inclinación del plano de la placa de la normal
de la placa seleccionada. Para el tipo de placa de Widener define la inclinación del plano de la
placa desde el plano de la placa seleccionada.

Miembro de rigidez. La posición del elemento de refuerzo SM1 está definida por
coordenadas relacionadas con el origen de la unión. El miembro de rigidez SM1 se
corta de acuerdo con la columna C y la viga B.

5.4.17 Stiffening plate

Operación de fabricación La placa de rigidez añade una nueva placa a la conexión.


La placa puede colocarse en general o puede referirse a una parte de sección
transversal seleccionada oa otra placa.
Propiedades de la operación de fabricación Placa de rigidez:
 Elemento: seleccione el material de la placa. El material de los miembros se toma
como predeterminado.
 Espesor: espesor de entrada de la placa.
 Forma: forma selectiva de la placa de refuerzo:
 Rectángulo: se define una placa de refuerzo rectangular:
 B1 – ancho: entrada primera parte del ancho de la placa (desde el
origen de la placa contra la dirección del eje x del sistema de
coordenadas local de la placa).
 B2 – ancho: entrada segunda parte del ancho de la placa (desde el
origen de la placa en la dirección del eje x del sistema de
coordenadas local de la placa).
 H1 – altura: entrada primera parte de la altura de la placa (desde el
origen de la placa en la dirección del eje y del sistema de
coordenadas local de la placa).
 H2 – altura: entrada segunda parte de la altura de la placa (desde el
origen de la placa contra la dirección del eje y del sistema de
coordenadas local de la placa).
 Círculo: se define una placa de refuerzo circular:
 Radio - radio de entrada de la placa circular.
 Polígono - crea un miembro de rigidez general importando geometría de z
Archivo DXF:
 DXF - inicia la importación de la geometría de la placa a partir del
archivo DXF - ver 5.4.17.4 Importación de la placa desde el archivo
DXF.
 Origen - seleccione el origen para definir la posición de la placa:
 Unión: La posición conjunta del origen de la placa está relacionada con el
origen teórico de toda la articulación. La placa relacionada con el origen
conjunto no está conectada a ninguna parte de conexión. Debe estar
conectado por otras operaciones de fabricación (corte de placa, grupo de
pernos ...).
 elemento: la posición del origen de la placa está relacionada con la sección
transversal seleccionada del miembro seleccionado.
 placa: la posición del origen de la placa está relacionada con otra placa
seleccionada.

5.4.17.1 Stiffening plate relacionado a unión

Las siguientes propiedades se pueden definir para la placa relacionada con el origen
conjunto:
 X: Distancia de entrada X del origen de la placa desde el origen de la articulación
en la dirección del eje X global.
 Y: Distancia de entrada Y del origen de la placa desde el origen de la junta en la
dirección del eje Y global.
 Z: distancia de entrada del origen de la placa desde el origen de la junta en la
dirección del eje Z global.
 Rx: rotación de entrada alrededor del eje a través del origen de la placa y paralelo
al eje X global.
 Ry: rotación de entrada alrededor del eje a través del origen de la placa y paralelo
al eje Y global.
 Rz: entrada de la rotación alrededor del eje a través de la placa de origen y
paralelo al eje Z global.

5.4.17.2 Stiffening plate relacionado a elemento

Las propiedades siguientes se pueden definir para la placa relacionada con el miembro:
 Elemento: seleccione al miembro para relacionar la nueva placa con.
 Placa: seleccione la parte del miembro seleccionado para relacionar la nueva
placa con.
 Tipo: seleccione el tipo de placa general nueva. El tipo seleccionado afecta la
posición predeterminada de la placa a la parte seleccionada del miembro:
 Refuerzo: el plano neutro de la nueva placa es perpendicular al plano de la
parte seleccionada del miembro. El origen de la nueva placa se coloca en el
origen de la parte seleccionada del miembro con tal desplazamiento que el
origen de la placa está en la cara de la parte seleccionada del miembro.
 Rigidizador de continuidad: el plano neutro de la placa nueva es idéntico al
plano neutro de la parte seleccionada del miembro. El origen de la nueva
placa se coloca en el origen de la parte seleccionada del miembro.
 Doblar: la cara de la nueva placa es idéntica a la cara de la parte del
miembro seleccionado. El origen de la nueva placa se coloca en el origen de
la parte seleccionada del elemento con tal desplazamiento que las caras son
idénticas.
 Localización - ubicación lateral de la placa general:
 parte frontal: se aplica en un lado de la pieza de miembro seleccionada.
 parte trasera: se aplica en el otro lado de la pieza de miembro seleccionada.
 centro: se aplica al centro de la pieza de miembro seleccionada. Esta opción
sólo está disponible para el tipo Widener.
 Posición X - cambio de entrada de la placa a lo largo del eje x local del miembro
seleccionado.
 Rotación - para el tipo de placa de nervadura define la rotación de la placa
alrededor del eje a través de la placa de origen y paralelo a la dirección de la
dimensión-H de la placa. Para el tipo de placa dobladora se define la rotación
alrededor del eje a través del origen de la placa y perpendicular al plano de la
placa.
 Pitch - para tipo de placa de nervadura define la inclinación del plano de la placa de la normal
de la parte del miembro seleccionado. Para el tipo de placa de Widener define la inclinación del
plano de la placa desde el plano de la parte del miembro seleccionado.

5.4.17.3 Stiffening plate referido a placa


Las propiedades siguientes se pueden definir para la placa relacionada con otra placa:

• Placa: seleccione la placa para relacionar la nueva placa con.


 Tipo: seleccione el tipo de placa nueva. El tipo seleccionado afecta la posición
predeterminada de la placa a la parte seleccionada del miembro:
 Refuerzo: el plano neutro de la nueva placa es perpendicular al plano de la
placa seleccionada. El origen de la nueva placa se coloca en el origen de la
placa seleccionada con tal desplazamiento que el origen de la placa está en
la cara de la placa seleccionada.
 Rigidizador de continuidad: el plano neutro de la placa nueva es idéntico al
plano neutro de la placa seleccionada. El origen de la nueva placa se coloca
en el origen de la placa seleccionada.
 Doblar: la cara de la nueva placa es idéntica a la cara de la placa
seleccionada. El origen de la nueva placa se coloca en el origen de la placa
seleccionada con tal desplazamiento que las caras son idénticas
 Localización - ubicación lateral de la placa general:
 parte frontal: La placa delantera se aplica en un lado de la pieza de miembro
seleccionada.
 parte rasera: La placa trasera se aplica en el otro lado de la pieza de
miembro seleccionada.
 Posición X: cambio de entrada de la placa a lo largo del eje x local de la placa
seleccionada.
 Posición en Y: desplazamiento de entrada de la placa en la dirección del eje y local
de la placa seleccionada.
 Rotación: para el tipo de placa de nervadura define la rotación de la placa
alrededor del eje a través de la placa de origen y paralelo a la dirección de la
dimensión-H de la placa. Para el tipo de placa dobladora se define la rotación
alrededor del eje a través del origen de la placa y perpendicular al plano de la
placa.
 Pitch - para tipo de placa de nervadura define la inclinación del plano de la placa
de la normal de la placa seleccionada. Para el tipo de placa de Widener define la
inclinación del plano de la placa desde el plano de la placa seleccionada

5.4.17.4 Importar poligono de DXF file

Para crear una nueva placa de refuerzo mediante la importación desde el archivo
DXF haga clic en DXF en el grupo de propiedades Placa de rigidez.
Las siguientes entidades se pueden importar desde el archivo DXF: LINE, POLYLINE,
SPLINE, ARC, CIRCLE, TEXT. Los bloques no se tienen en cuenta durante la
exportación, sino que deben explotarse a entidades individuales antes de la
importación.
El contenido del archivo DXF importado se muestra en el cuadro de diálogo Importar una
geometría de placa de DXF. Las unidades apropiadas, que corresponden a las unidades del
archivo DXF, deben configurarse en el grupo de bandas Ajustes. De lo contrario, las
dimensiones de la placa pueden estar equivocadas. Las líneas, que crean el contorno o la
apertura de la placa, deben seleccionarse en la ventana principal. El grupo seleccionado de
líneas debe ser continuo y debe crear un polígono cerrado. Las líneas pueden seleccionarse
como selecciones irregulares estándar en aplicaciones de Windows: mantenga presionada la
tecla CTRL y seleccione líneas simples. Para seleccionar líneas que sean continuas a la línea
seleccionada, haga clic en Consecutiva en el grupo de cintas Ajustes. El grupo de líneas
seleccionado debe convertirse en:
 Esquema de la placa. Para convertir las líneas, haga clic en Esquema en el grupo de la cinta
Forma.
 Apertura de la placa. Para convertir las líneas, haga clic en Abrir en el grupo de la cinta
Forma.

Los contornos y aberturas convertidos se dibujan en la ventana Detalles. Haga clic


en Borrar en el grupo de cintas Forma para eliminar las partes convertidas de la
placa.
Placa de rigidez. Operaciones de fabricación La placa de rigidización crea las placas
P1 y P3 como alargadores de la brida superior de la viga B1.
Placa de rigidez. Operación de fabricación La placa de rigidez crea la placa P2
definida como un nervio en la banda del elemento B. La placa P2 está soldada a la
banda.

Placa de rigidez. Operación de fabricación La placa de rigidez crea la placa P4 como un


doblador de la brida superior del miembro B. La placa P4 está soldada a la brida.

5.4.18 Corte de la placa


Operación de fabricación El corte de la placa modifica la forma de las planchas por
corte de acuerdo con otra placa o miembro.
Propiedades de la operación de fabricación Corte de placa:
 Tipo. seleccione el tipo de corte:
 Corte: la parte entera de la placa modificada se corta por el corte plano
determinado.
 Muesca: Se crea una muesca en la placa modificada de acuerdo con la placa
modificadora.
 soldadura: Solamente se genera soldadura entre el borde del artículo
modificado y el borde paralelo más cercano del artículo de corte. El artículo
modificado no es cortado, solamente soldado.
 Desplazamiento: distancia de entrada del corte del plano de corte.

Grupo de propiedades Conexión modificada:

 Tipo - selecciona el tipo de elemento, que se modifica mediante el corte:


 Elemento: la placa de la parte de la sección transversal del miembro es
modificada por corte. Las propiedades siguientes se definen para este tipo:
 Elemento: seleccione miembro para modificar su parte.
 Parte del elemento: seleccione la parte del miembro que se va a
modificar mediante corte de placa.
 Placa: la placa existente de la articulación es modificada por el corte. Las
propiedades siguientes se definen para este tipo:
 Placa - placa de selección a ser modificada por corte.
 Parte restante: seleccione la parte de la placa modificada, que debe conservarse
después del corte. La otra parte se elimina:
 +: se mantiene una parte de la placa después del corte.
 -: se conserva la otra parte de la plancha después del corte.

Grupo de propiedades Cortado por propiedades del elemento modificador:

 Tipo: seleccione el tipo de miembro modificador:


 Placa: el corte de la placa modificada se realiza de acuerdo con otra placa.
Las propiedades siguientes se definen para este tipo:
 Placa: seleccione la placa de salida para cortar el elemento
modificado por ella.
 Placa elemento: el corte de la placa modificada se realiza según la parte
seleccionada del miembro. Las propiedades siguientes se definen para este
tipo:
 elemento: seleccione miembro para cortar el elemento modificado
por su parte.
 Parte elemento: seleccione la parte del miembro que se va a utilizar
como elemento modificador.
 Elemento: el corte de la placa modificada se realiza de acuerdo con el plano
perpendicular al eje x del miembro seleccionado en el punto final del
miembro. Las propiedades siguientes se definen para este tipo:
 Elemento: seleccione miembro para realizar el corte de acuerdo con
su plano final.
 Método de corte: seleccione el método que se utilizará para cortar:
 Corte Único: El corte de la caja de contorno se realiza usando
el borde de paso plano de la caja delimitadora de sección
transversal de corte.
 A superficie: Las muescas de superficie según las superficies
de las secciones transversales de corte se crean en
superficies de corte (intersección de superficies).
 Superficie - seleccione la superficie de la placa modificadora (parte del miembro)
que se utilizará como plano de corte:
 + - el plano de corte es creado por una superficie de placa.
El plano de corte es creado por la otra superficie de la placa.
Corte de placa. Operación de fabricación La placa de refuerzo se aplica en la
columna C, lo que crea una nueva placa de refuerzo. La viga B está conectada a
esta placa de refuerzo, pero no está soldada ni atornillada. Operaciones de
fabricación El empalme se aplica en la brida superior e inferior de la viga B y se
atornilla a las bridas mediante conjuntos de pernos. Operación de fabricación El
corte de la placa se aplica sobre la placa GUSS1. La operación corta la esquina de la
placa de refuerzo según el extremo de la viga B (plano perpendicular al eje x del
haz en el punto final de la viga).
Corte de placa. Próxima operación de fabricación El corte de la placa se aplica sobre
la placa GUSS1. La operación corta la parte inferior de la placa de refuerzo de
acuerdo con la superficie de la placa de empalme SPL1. La placa de empalme se
suelda a la placa de refuerzo a lo largo del corte.
Corte de placa. Próxima operación de fabricación El corte de la placa se aplica sobre
la placa GUSS1. La operación encaja muesca en la parte superior de la placa de
refuerzo de acuerdo con la placa de empalme SPL2. La placa de empalme está
soldada a la muesca.

5.4.19 Malla de Conectores

Operación de fabricación La rejilla de fijación conecta varias placas utilizando el


conjunto de pernos o el elemento de contacto de modelado entre placas.
Propiedades de la manufactura Fijación:
 Elementos de unión: seleccione el tipo de conexión:
 Tornillos: la conexión se crea usando la rejilla de los pernos. La presión es
transferida por el elemento de contacto entre placas, la tensión es
transferida por pernos.
 Contacto: La conexión de contacto se crea mediante el elemento de contacto
entre las placas seleccionadas. El elemento de contacto transfiere sólo la
compresión.
 Items contados: ingrese el número de elementos que se van a conectar usando la
rejilla de fijación. El contenido de la tabla de propiedades se modifica según el
número definido de elementos.
 Item de tipo n: seleccione el tipo de n-ésimo elemento que se va a conectar
usando la rejilla de fijación:
 Elemento: la sección transversal del miembro seleccionado está conectada
mediante una rejilla de fijación. Las propiedades siguientes se definen para
este tipo:
 Elemento n - seleccione el miembro que se conectará mediante la
cuadrícula de los sujetadores.
 Elemento n parte: seleccione la parte de la sección transversal del
miembro, que está conectada por la rejilla de fijación.
 Placa: la placa está conectada por la rejilla de los sujetadores. Las
propiedades siguientes se definen para este tipo:
 Placa n - selecciona la placa existente, la cual está conectada por la
rejilla de fijación.

Grupo de propiedades Pernos - ver 5.4.24 Entrada del conjunto del perno. El cambio
de línea de referencia no está permitido en este caso, los pernos están relacionados
con la línea de referencia del primer elemento conectado o primera placa en la
operación de fabricación.

Operación de fabricación La placa general se aplica al miembro M1. La operación


crea la placa en el extremo del miembro. Operaciones de fabricación El corte de la
placa se aplica sobre las bridas del miembro M1 para crear muescas para la placa.
La placa está soldada a las bridas en muescas. Operaciones de fabricación Las
rejillas de fijación se definen en la junta. La operación conecta ambas pestañas del
miembro M2 (y M3) a la placa GPL1 mediante montaje de pernos.

5.4.20 Soldadura

Operación de fabricación La soldadura crea una conexión soldada entre el borde


seleccionado de la placa existente o parte de la sección transversal y otra placa
existente o parte de la sección transversal.
Propiedades de la operación de fabricación Soldadura:

 Tipo de borde: seleccione el tipo de parte de conexión para conectar el borde


seleccionado a otra placa:
 Placa del elemento: el borde de la sección transversal del miembro está
soldado. Las propiedades siguientes se definen para este tipo:
 Elemento: miembro seleccionado para soldar su parte.
 Placa - seleccione la parte del miembro para soldar su borde.
 Placa - el borde de la placa existente está soldado. Las propiedades
siguientes se definen para este tipo:
 Placa - seleccione la placa existente para soldar su borde.
 Índice de borde - número de entrada del borde soldado de la placa o sección
seleccionada.
 Tipo de superficie - seleccione el tipo de pieza de conexión a la cual está soldado
el borde seleccionado:
 La placa del elemento: el borde seleccionado del artículo conectado se
suelda a la parte seleccionada de la sección transversal del otro miembro.
Las propiedades siguientes se definen para este tipo:
 Elemento: miembro selector, a parte del cual el borde seleccionado
está soldado.
 Placa: seleccione la parte de la sección transversal del miembro, a la
que se ha soldado el borde seleccionado.
 Placa: el borde seleccionado del miembro conectado se suelda a la placa
seleccionada. Las propiedades siguientes se definen para este tipo:
 Placa: seleccione la placa existente, a la que se ha soldado el borde
seleccionado.

Soldaduras generales. La primera operación de corte se aplica en la columna C y se


corta la columna según el borde más alejado de la viga B. La segunda operación de
corte se aplica en la viga B y se corta la viga según el borde más próximo de la
columna C. La generación automática de soldaduras en cortes se desconecta.
Primera operación La soldadura general conecta el borde superior de la brida
número 1 de la sección transversal del haz B con la brida de la columna C. Segunda
operación La soldadura general conecta el borde de la brida inferior número 1 de la
sección transversal del haz B a la placa de la brida superior de la columna C. La
banda de la viga B no está conectada a la columna C.

5.4.21 Plano de trabajo


Operación de fabricación El plano de trabajo crea el plano auxiliar, que se puede
utilizar para cortar miembros. La posición del plano se define por rotaciones o por
dirección de normal.
Propiedades de la operación de fabricación Plano de trabajo:
 Método: seleccione el método para determinar la posición del plano de trabajo:
 Por rotaciones: la posición del plano está determinada por la posición de
'centro' del plano relacionado con el origen teórico de la articulación y por
las rotaciones alrededor del eje del sistema de coordenadas global.
 Por la normal: del plano se determina por la posición de 'centro' de plano
relacionado con el origen teórico de la articulación y por la dirección del
plano normal.
Grupo de propiedades Origen:
 X - distancia de, centro 'del plano de trabajo desde el origen teórico de la
articulación en dirección del eje X global.
 Y - distancia de, centro 'del plano de trabajo del origen teórico de la articulación
en la dirección del eje Y global.
 Z - distancia de, centro 'del plano de trabajo desde el origen teórico de la
articulación en dirección del eje Z global

Grupo de propiedades Rotación - para el modo de definición Por ángulos:


 Rotación X - rotación alrededor del eje X global.
 Rotación Y - rotación alrededor del eje Y global.

Grupo de propiedades Normal - para el modo de definición Por normal:


 dX - proyección de la normal del plano de trabajo al eje X global.
 dY - proyección de la normalidad del plano de trabajo al eje Y global.
 dZ - proyección de la normal del plano de trabajo al eje Z global.

5.4.22 Propiedades Soldaduras

Cada soldadura modificable (grupo de soldaduras) en la operación de fabricación


está representada por una fila en la tabla de soldaduras. Las propiedades siguientes
se pueden ajustar para la soldadura individual:
 Entrada del grosor de la garganta. El valor 0 significa que el grosor de la soldadura
se determina automáticamente de acuerdo con el grosor de la placa.
 Seleccionar material de soldadura. Material <default> significa que el material se
determina automáticamente según el material de la placa correspondiente.
 - cambiar el tipo de soldadura a la soldadura de filete frontal.
 - cambiar el tipo de soldadura a la soldadura de filete posterior.
 - cambiar el tipo de soldadura a soldadura de doble filo.
 - cambiar el tipo de soldadura a soldadura a tope.
 - desconectar las placas de apagado no están conectadas en el área de soldadura
adecuada.

5.4.23 Entrada de tornillos por capas


Las propiedades siguientes están disponibles para definir pernos o posiciones de
anclaje relacionadas con el borde de la placa o el centroide de la sección
transversal:
 Tipo: Ensamblaje de pernos de selección de tipo. Haga clic para agregar un nuevo
conjunto de pernos.
Para las dimensiones de las placas definidas en los bordes del perfil, los pernos se
definen mediante:
 CS - Capas superiores: introduzca las distancias de las capas de los pernos
(separadas por espacios) del borde exterior más externo de la sección transversal.
 CI - Capas izquierda: distancias de entrada de las capas de perno (separadas por
espacios) del borde superior exterior de la sección transversal.
 CA - Capas de abajo: distancias de entrada de las capas de los pernos (separadas
por espacios) del borde exterior más exterior de la sección transversal.
 CD - Capas a la derecha: introduzca las distancias de las capas de los pernos
(separadas por espacios) del borde exterior más exterior de la sección transversal.

Para las dimensiones de la placa definidas por el rectángulo los pernos se definen
por:

 H - Capa horizontal: distancias de entrada de las capas horizontales de pernos


(separadas por espacios) del centroide de la placa.
 V - Capa vertical: introduzca distancias de las capas de pernos verticales
(separadas por espacios) del centroide de la placa.

Los pernos para la placa circular se definen por:

 Radio - radio de entrada del círculo de torsión de los pernos.


 Número: ingrese el número de pernos en el círculo de paso.
 Plano de corte en rosca: si se selecciona, el área bruta del perno (reducida por el
hilo) se tiene en cuenta en la comprobación de los pernos.
 Shear forcé transfer: seleccione el modo de transferencia en el montaje del perno.
 Interacción de tracción/cortante la interacción de cizallamiento y tensión se
tiene en cuenta al comprobar los pernos.
 Aplastamiento: la comprobación de tensión y la comprobación de corte se
realizan por separado.
 Fricción: en el modelo de cálculo se utiliza una junta antideslizante con
pernos precargados.

5.4.24 Entrada de tornillos por ensamble

Las propiedades siguientes están disponibles para definir el conjunto de pernos:


 Tipo: selección de pernos. Haga clic para agregar un nuevo conjunto de pernos.
 Línea de referencia: línea de selección, a la que se refieren las posiciones de los pernos:
 Elemento del eje x: se hace referencia al eje de la sección transversal apropiada.
 + borde: las posiciones de los pernos de borde se refieren al borde con la coordenada
positiva de la sección transversal apropiada.
 - borde: las posiciones de los pernos de borde se refieren al borde con la coordenada
negativa de la sección transversal apropiada.
 Filas: coloque las posiciones de los tornillos de entrada (separación transversal) a la línea de
referencia.
 Posiciones: posición de los pernos de entrada a lo largo del eje x del miembro
(espaciamiento longitudinal). Las posiciones de los centros de los pernos tanto para la
separación transversal como longitudinal se definen por cuerdas en formato a1 a2 * n ... an * n;
B1 b2 * m ... b3 * m, donde ';' Es separador de grupo. Para cada grupo (a, b, ... etc.) a1 es la
posición del primer centro desde el origen, a2 * n - es el tono * repite el recuento. Por ejemplo
80 60 * 3 80; 500 60 * 3 80 * 2 crea dos grupos de filas de pernos, las coordenadas del primer
grupo (a la línea de referencia) son 80, 140, 200, 260, 340 y las coordenadas del segundo
grupo son 500; 560; 620; 680; 760; 840.
 Cuadrícula: seleccione el tipo de rejilla de pernos:
 Regular: la rejilla de los tornillos es regular.
 La primera fila de pernos escalonados - primero (y luego cada impar) se desplaza por
la mitad del diámetro del perno.
 La segunda fila de tornillos escalonada - segundo (a entonces cada par) es desplazada
por la mitad del diámetro del perno.
 La primera fila de pernos escalonados primero (y luego cada impar) se desplaza por la
mitad del diámetro del perno. El último perno en fila escalonada se omite.
 la segunda fila de pernos cortos de segundo escalonado (a entonces cada par) es
desplazada por la mitad del diámetro del perno. El último perno en fila escalonada se
omite.
 Plano de corte en rosca: si se selecciona, el área bruta del perno (reducida por el hilo) se
tiene en cuenta en la comprobación de los pernos.
 Shear forcé transfer: seleccione el modo de transferencia en el montaje del perno.
 Interacción de tracción / cortar: la interacción de cizallamiento y tensión se tiene en
cuenta al comprobar los pernos.
 Aplastamiento: la comprobación de tensión y la comprobación de corte se realizan por
separado.
 Fricción: en el modelo de cálculo se utiliza una junta antideslizante con pernos
precargados.

También podría gustarte