Está en la página 1de 56

GUIA #1 Y #2

MARIANA VILLAFAÑE

VANESSA UCROS

ISABELLA HENAO

MARIA PINEDA

YENIFER PERTUZ

PRESENTADO A LA PROFESORA LUZ LLERENA

CODIGO 641

AUX. ENFERMERIA

2021

CENTRO INCA
GUIA #1

La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan


bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar
los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente,
asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las
variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de
prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que
involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.

5. COMPONENTE DISCIPLINAR

Responda los siguientes interrogantes planteados en este taller de guías de


aprendizaje:
Responda los siguientes interrogantes y entregue por escrito un documento:
1. ¿Cuáles son las Precauciones generales durante la preparación de
medicamentos y que riesgos pueden darse en la manipulación de
medicamentos?
La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan
bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar
los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente,
asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las
variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de
prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que
involucran una mala práctica de la administración de medicamentos.

Concepto: Son las acciones que se efectúan para la administración de un


medicamento, por algunas de sus vías de aplicación, con un fin determinado.

Objetivo: Lograr una acción específica mediante la administración de un


medicamento, ya sea con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos.

Toxicidad de los fármacos:

*La toxicidad de un fármaco son los efectos adversos en un tejido u organismo vivo.
Puede deberse a una sobredosificación, a una alteración del metabolismo o
excreción del medicamento (efecto acumulativo). Las dosis de los medicamentos
están calculadas para alcanzar niveles plasmáticos suficientes (niveles
terapéuticos).
*La toxicidad puede evitarse teniendo especial cuidado en la dosificación del
medicamento y estando alerta ante la presencia de signos de toxicidad. La toxicidad
existe en todos los fármacos en mayor o menor grado, por lo que se han establecido
con exactitud el nivel tóxico que ocasionan y la dosis en que éstos aparecen,
estableciendo así los siguientes conceptos:

Índice terapéutico: Se representa como la relación entre las dosis a las que se
alcanza el efecto terapéutico, y las dosis a las que aparece la toxicidad, también se
le considera como margen de seguridad.

Efecto terapéutico: También se denomina efecto deseado, es el efecto primario


que se pretende al administrar un medicamento y la razón por la cual se prescribe.

Idiosincrasia: Es una reacción anormal a una sustancia determinada


genéticamente. La respuesta observada es cuantitativamente similar en todos los
individuos, pero puede tener una extrema sensibilidad frente a dosis bajas, o
extrema insensibilidad ante dosis altas del compuesto.

Reacción alérgica química: Es una reacción adversa que se debe a la


sensibilización previa a una sustancia en particular o a una estructura similar.

Efecto secundario o lateral: Es un efecto adverso del medicamento el cual puede


o no prevenirse.

Reglas de seguridad para la administración de medicamentos

Las reglas de seguridad se deben llevar a cabo en cada administración de un


medicamento, las cuales se conocen también como “Los Cinco Puntos Correctos”,
y son los siguientes:

Medicación correcta

• Rectificación del medicamento mediante los siguientes pasos: La tarjeta del


fármaco, la hoja de indicación médica, en el Kardex de fármacos (registro de
medicamentos del paciente) y con la etiqueta del empaque del fármaco
(presentación fármaco indicado).

• Rectificar la fecha de caducidad.

• Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como


el método de administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y
toxicidad.

• Rectificar nombre genérico (composición química) y comercial del medicamento.


Dosis correcta

• La enfermera (o) que va a administrar el medicamento debe verificar


simultáneamente con otra que la acompañe el cálculo de la dosis exacta.
Especialmente en medicamentos como: Digitálicos, heparina, insulina, etc.

Vía correcta

• Verificar el método de administración (algunos medicamentos deberán aplicarse


por vía IV o IM exclusivamente).

Hora correcta

• Tomar en cuenta la hora de la dosis inicial, única, de sostén, máxima o mínima.

Paciente correcto

• Verificar el nombre en el brazalete, Núm. De registro, Núm. de cama, prescripción


en el expediente clínico y corroborar con el diagnóstico y evolución del paciente.
Llamar por su nombre al paciente (si él está consciente). Productos Seleccionados
para el Procedimiento

Requisitos para la prescripción de un medicamento

Legalmente para que un medicamento pueda administrarse tiene que respaldarse


su prescripción y administración en forma escrita en el expediente clínico, con ello
se disminuyen las interpretaciones erróneas o posibles equivocaciones. En caso de
urgencia para la administración de un medicamento, se debe registrar como orden
verbal en el expediente clínico, para que posteriormente el médico la indique y firme
la prescripción. Una prescripción médica debe contener:

-Nombre del paciente

-Fecha de la prescripción del medicamento.

-Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y comercial).

-Dosis (Verificar dosis en 24 horas, si corresponden las dosis fraccionadas).

-Vía de administración.

-Hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse (verificar


abreviatura).

-Firma del médico que prescribe el medicamento.


2. Cuál es la Normativa legal vigente y sistema de control de medicamentos:
¿inventarios, horarios?
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1°. OBJETO: La presente resolución tiene por objeto determinar los
criterios administrativos y técnicos generales del Modelo de Gestión del Servicio
Farmacéutico y adoptar el Manual de condiciones esenciales y procedimientos del
Servicio Farmacéutico.

ARTÍCULO 2º. CAMPO DE APLICACIÓN: El Modelo de Gestión del Servicio


Farmacéutico y el Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos, así como
las demás disposiciones contenidas en la presente resolución, se aplicarán a toda
persona que realice una o más actividades y/o procesos del servicio farmacéutico,
especialmente, a los prestadores de servicios de salud, incluyendo a los que
operen en cualquiera de los regímenes de excepción contemplados en el artículo
279 de la Ley 100 de 1993 y a todo establecimiento farmacéutico donde se
almacenen, comercialicen, distribuyan o dispensen medicamentos y dispositivos
médicos o se realice cualquier otra actividad y/o proceso del servicio farmacéutico.

ARTÍCULO 3°. OBJETIVOS: En desarrollo del artículo 6° del Decreto 2200 de


2005, el servicio farmacéutico tendrá como objetivos primordiales los siguientes:

1. Promoción: Promover y propiciar estilos de vida saludables y el uso adecuado


de medicamentos y dispositivos médicos.

2. Prevención: Prevenir factores de riesgo derivados del uso inadecuado de


medicamentos y dispositivos médicos, así como los problemas relacionados con
su uso.

3. Suministro: Suministrar los medicamentos y dispositivos médicos e informar a


los pacientes sobre su uso adecuado.

4. Atención farmacéutica: Ofrecer atención farmacéutica a los pacientes que la


requieren, realizando las intervenciones necesarias para el cumplimiento de la
farmacoterapia prescrita por el facultativo.

ARTÍCULO 4°. PRINCIPIOS: El servicio farmacéutico tendrá como guía


permanente de sus actividades los principios fijados en la Constitución, la ley y las
demás disposiciones del orden nacional relacionadas con la atención en salud, así
como los que se determinan a continuación:

1. Accesibilidad: El servicio farmacéutico dentro del marco de sus funciones,


garantizará a sus usuarios, beneficiarios, destinatarios y a la comunidad, los
medicamentos y dispositivos médicos, la información y asesoría en el uso
adecuado de los mismos, para contribuir de manera efectiva a la satisfacción de las
necesidades de atención en salud.

2. Conservación de la calidad: El servicio farmacéutico dispondrá de


mecanismos y realizará las acciones que permitan conservar la calidad de los
medicamentos y dispositivos médicos que estén a su cargo y ofrecerá la información
para que ésta se conserve una vez dispensado. Esta responsabilidad también
estará a cargo de cada uno de los actores que intervengan en los procesos de
recepción y almacenamiento, transporte y distribución física de medicamentos y
dispositivos médicos, garantizándose las condiciones establecidas por el fabricante
en el empaque y la trazabilidad de estos.

3. Continuidad: El servicio farmacéutico garantizará a sus usuarios, beneficiarios


y destinatarios las prestaciones requeridas que se ofrezcan en una secuencia lógica
y racional, de conformidad con la prescripción médica y las necesidades de
información y asesoría a los pacientes.

4. Eficacia: El servicio farmacéutico garantizará a sus usuarios, beneficiarios y


destinatarios el cumplimiento de los objetivos de las prestaciones ofrecidas, dando
cumplimiento a las respectivas normas sobre control, información y gestión de la
calidad. Igualmente, contribuirá en el cumplimiento del propósito de la
farmacoterapia ordenada por el facultativo.

5. Eficiencia: El servicio farmacéutico contará con una estructura administrativa


racional y los procedimientos necesarios para asegurar el cumplimiento de sus
funciones, utilizando de manera óptima los recursos humanos, físicos, financieros
y técnicos.

6. Humanización: El servicio farmacéutico centrará su interés en el ser humano,


sin desconocer el papel importante del medicamento y el dispositivo médico en la
farmacoterapia.

3. ¿Qué siglas nacionales e internacionales identifica?


los símbolos, siglas y leyendas que deben aparecer en el envase de los
medicamentos son los incluidos en las siguientes tablas.

4. Enumere Principios de técnica aséptica y medidas de bioseguridad en la


preparación de los medicamentos.
Las técnicas de antisepsia son generalmente divididas en 3 tipos:

 De germinación: consiste en un barrido superficial para disminuir la presencia


de microorganismos, como por ejemplo lavar las manos con jabón.

 Desinfección: consiste en disminuir o eliminar parcialmente los microorganismos


por medio de sustancias químicas como el alcohol.
 Esterilización: consiste en la eliminación total de microorganismos en un objeto o
área usando métodos físicos como el calor, las radiaciones o las filtraciones o
usando métodos químicos como el dióxido de etileno, ulta ionizante o aldehídos.
Medidas de bioseguridad en la preparación de medicamentos

Normas de seguridad para la preparación de medicamentos

Bioseguridad: la bioseguridad se refiere a un programa de medidas preventivas


diseñadas para proteger la salud e integridad física del personal vinculada al trabajo
de Enfermería, es importante el uso de antisépticos, desinfectante y antimicrobiano.

Normas de seguridad: Se entiende por Norma a una regla a la que se debe ajustar
la puesta en marcha de una operación. También se puede definir como una guía de
actuación por seguir o como un patrón de referencia.

La conservación adecuada de los medicamentos: Es fundamental para mantener su


actividad farmacológica de forma óptima.

 El botiquín debe estar situado en un lugar limpio, seco y fresco (no sobrepasar los
25º).

 Debe estar protegido de cualquier foco directo de luz o calor.

 Ser fácilmente accesible al personal autorizado y no muy visible al público en


general.

 No deben estar presentes en un botiquín los medicamentos vencidos, caducados,


deteriorados o no identificados, como así las muestras gratuitas.

 Todo medicamento del botiquín debe proceder del servicio de farmacia del hospital.

 Los medicamentos deben ser conservados en un lugar cerrado y separado de otros


materiales como ser ropa, productos de limpieza, de escritorio y alimentos.

 Los medicamentos termolábiles se conservarán en la heladera entre 2-8º.

 Los medicamentos fotosensibles se conservarán protegidos de la luz.

 Deben estar separados en 4 grupos:

 Medicamentos en dosis unitarias (comprimidos, capsulas, ampollas, supositorios,


etc.) y envases multidosis (pomadas, jarabes, colirios, inhaladores, etc.)

 Medicamentos de refrigerio

 Nutrición enteral
 Fluidoterapia endovenosa.

Normas de seguridad con los medicamentos:

 No utilizar la medicación si el envase está roto o dañado, si no está rotulado


correctamente o si la etiqueta no está legible, si no tiene fecha de vencimiento, o si
esta vencida.

 El medicamento debe ser diferenciado únicamente por su nombre genérico, ya que


muchos laboratorios le ponen distintos nombres.

Normas en el área de trabajo

 No se debe comer, beber, masticar chicle, fumar ni almacenar alimentos. Tampoco


se debe ingresar artículos electrónicos, radios, walkman, etc. en las áreas de
almacenamiento y preparación.

 El personal no utilizará maquillaje ni otros productos cosméticos ya que pueden


provocar una exposición prolongada en caso de contaminación.

 Previo ingreso a las áreas, el personal debe despojarse de todo tipo de joyas,
recoger el cabello, retirar cualquier resto de maquillaje o esmalte de uñas. No deben
trabajar en las cabinas aquellas personas que presenten un proceso infeccioso
(gripe, catarro, etc.)

Normas en el manejo del medicamento:

 1 la preparación de medicamentos y soluciones debe realizarse en un área limpia


definida para ello.

 2) Previo a la preparación de medicamentos realizar el lavado de manos clínico


y usar técnica antiséptica.

 3) La preparación de los medicamentos debe realizarse inmediatamente antes de


la administración, o no más de un margen de 30 minutos de latencia.

 4) La mesada o área limpia usada para la preparación de medicamentos debe


ser desinfectada con alcohol al 70%.

 5) Las tijeras utilizadas en la preparación de medicamentos y soluciones deberán


mantenerse en un lugar limpio y seco y desinfectado con alcohol al 70% antes de
cada uso.
 6) Los sachet de sueros deben ser lavados bajo el chorro de agua antes de su
preparación.

 7) Los golletes de suero y de ampollas deben ser desinfectados con alcohol al


70% antes de ser abiertos, así como los tapones de los frascos ampollas.

 8) Los medicamentos contenidos en frascos multidosis deberán ser conservados


en su envase original, debidamente etiquetado y por un tiempo no mayor a 30 días,
proceder de la siguiente manera:

a) Desinfectar el tapón de inyección con alcohol al 70% y puncionar con una


jeringa estéril de primer uso cada vez.

b) En frascos multidosis permitir solo la extracción repetida y nunca la devolución


de medicamento dentro del envase.
5. Cuál es el Uso y precauciones de las jeringas de diferentes capacidades,
agujas, cucharas, goteros, materiales e insumos?

¿Qué partes tiene una jeringa?

El émbolo, una parte de plástico que sirve para llenar o vaciar el tubo.
El tubo, donde se encuentra el líquido para insertar.
El conector, un adaptador para la aguja.
La Aguja, que consta de mango, lumen y biselado.

¿Qué jeringa elegir para cada caso?


La jeringa tiene un tubo redondo en el que se encuentra el líquido (medicamento,
sangre, suero…) Este tubo se encuentra calibrado, se puede elegir en función del
uso que se le vaya a dar, pueden ser desde 0.5 ml hasta 60 ml. Una jeringa de 1 a
3 ml suele ser suficiente para inyecciones subcutáneas o bajo la piel, o las
inyecciones intramusculares o bajo el músculo. Las jeringas de mayor tamaño se
suelen usar para inyectar medicamentos vía intravenosa o para irrigar heridas.

¿Qué significa el color de las agujas?


La “G” se identifica con “Gauge”, que se refiere al diámetro interno de la aguja. Se
mide comparando el flujo que puede pasar por una aguja de gauge conocido.

Normalmente la rosa de 18 G se usa en emergencias y la gris 27 G para terapias


ya que en la rosa al ser más amplia el fluido pasa con mayor rapidez.
• GRIS: 27 G
• NARANJA: 25 G
• AZUL: 23 G
• NEGRA: 22 G
• VERDE: 21 G
• AMARILLA: 20 G
• ROSA: 18 G
• Existen diferentes tipos: intramuscular, intravenosa, intradérmica y
subcutánea.
• Las inyecciones intradérmicas y subcutáneas suelen tener un agujero más
pequeño y una aguja más corta. Este tipo de inyecciones se suelen usar para
insulinas, prueba de PPD y algunas más.

1.- Para intradérmicas: Jeringa de 1 CC. o ml. Aguja de calibre de 27x5/8",


Se coloca en 0º.

2.- Para subcutáneas.- Jeringas de 1cc. a 3 CC. o ml.( siempre se cambia la


aguja.) Aguja de calibre de 25x1". Se coloca en 45º

• Las inyecciones intravenosas sirven para inyectar el medicamento por vía


intravenosa, en el interior de la vena, para que las sustancias lleguen
directamente a la sangre.
Jeringa de 5 cc. o más. Aguja de calibre de 21x11/2" o 23x11/2". Se coloca
en 0ª.
• Las inyecciones intramusculares deben llegar al músculo. Requiere de una
aguja más larga.
Jeringas pueden ser de 1,3,5,10,20 y 50 CC. o ml.

Aguja de calibre de 21x11/2" (verde) se utiliza para cualquier líquido. Para


líquido aceitoso se recomienda mejor la de 18x11/2" (rosado). Se coloca en
90ª

• El grosor depende del medicamento que vayamos a inyectar ya que las dosis
pueden variar según el diagnóstico.

PRECAUCIONES:

• Nunca arroje un objeto punzocortante a la basura. Ni coloque un objeto


punzocortante usado sobre ninguna superficie. Deséchelo en un recipiente
para objetos punzocortante debidamente identificado tan pronto como
termine de utilizarlo.

• No doble, rompa ni vuelva a tapar las agujas. Nunca retire las agujas usadas
de las jeringas desechables.

• Pida ayuda antes de utilizar objetos punzocortantes cerca de pacientes


confundidos o poco dispuestos a cooperar.

• Asegúrese de que no se dejen objetos punzocortantes en la ropa de cama ni


en las mesas de luz.

6. Diga los Conceptos básicos de farmacología:


❖ medicamentos: Un medicamento es una sustancia o preparado que tiene
propiedades curativas o preventivas, se administra a las personas o a los
animales y ayuda al organismo a recuperarse de los desequilibrios
producidos por las enfermedades o a protegerse de ellos.
El medicamento puede conocerse por el nombre científico o por el nombre
registrado.

❖ farmacocinética: que a veces se define como los efectos del organismo


sobre el fármaco, se refiere al movimiento de los medicamentos hacia el
interior, a través del organismo y hacia el exterior de este, es decir, el curso
temporal de su absorción, biodisponibilidad, distribución, metabolismo y
excreción.
❖ farmacodinamia: La farmacodinámica estudia la acción de un fármaco en el
organismo humano. La farmacodinámica describe las siguientes propiedades
de los fármacos: Efectos terapéuticos (como el alivio del dolor y la
disminución de la presión arterial)
❖ estabilidad: Aptitud de un Ingrediente Farmacéutico Activo de un
medicamento o de un producto en general, de mantener sus propiedades
originales dentro de las especificaciones establecidas, con relación a su
identidad, concentración y/o potencia, pureza y apariencia física.
❖ compatibilidad: Una interacción farmacológica se describe como la
alteración de un efecto farmacológico debido a la influencia de otra sustancia
(es decir, fármaco, sustancia química, nutrición), que da como resultado una
solución que deja de ser óptima para el paciente después de que las
sustancias se han mezclado
❖ interacción del medicamento: modo en que actúa un medicamento cuando
se toma con otros medicamentos, hierbas o alimentos, o cuando se toma
durante trastornos médicos. Es posible que este tipo de interacción haga que
el medicamento pierda o gane eficacia, o que cause efectos inesperados en
el cuerpo.
❖ precauciones: Así se denomina al cuidado que se tiene para evitar un
problema o un perjuicio. La precaución surge ante la advertencia de un
riesgo. Al detectar un posible inconveniente vinculado a una acción o una
conducta
❖ contraindicaciones : Una contraindicación es una situación específica en la
cual no se debe utilizar un fármaco, un procedimiento o una cirugía ya que
puede ser dañino para la persona.
❖ efectos:
Problema médico inesperado que sucede durante el tratamiento con
un medicamento u otra terapia. Los efectos adversos son leves, moderados
o graves, y es posible que tengan otras causas diferentes al medicamento o
la terapia que se administran.
7. Secundarios, formas farmacéuticas que no se pueden fraccionar
(liberación retardada y cubierta entérica).
Medicamentos que no se pueden fraccionar
Fármacos que no se pueden partir bajo ningún concepto, salvo que el
profesional sanitario os indique lo contrario, son las formas farmacéuticas
de liberación modificada; los identificarás fácilmente porque en el cartonaje
indica en el nombre algo como retard, Las formas farmacéuticas de liberación
modificada (FLM) son aquellas diseñadas de tal manera que se modifica la
velocidad o el lugar de liberación del principio activo respecto a las formas
farmacéuticas de liberación inmediata del mismo principio activo. Su uso no está
justificado a menos que ofrezcan ventajas sobre las formas de liberación
inmediata, generalmente más baratas. Un medicamento formulado como FLM
debe demostrar en ensayos clínicos controlados una eficacia similar o superior
o bien un perfil de seguridad/tolerabilidad más favorable a igualdad de eficacia,
comparado con la forma de liberación inmediata. Existen muchos medicamentos
por vía oral comercializados como FLM, pero pocos documentan su grado de
aportación al arsenal terapéutico ya existente. Los estereoisómeros son aquellas
moléculas que pueden presentarse en diferentes disposiciones espaciales
teniendo la misma fórmula química. Estos medicamentos no han demostrado
ninguna ventaja ni en cuanto a su seguridad ni en cuanto a su eficacia frente a
sus respectivas mezclas racémicas a la dosis adecuada, siendo su coste muy
superior. La mejor opción por tanto es no incorporarlos a la práctica clínica diaria.
Formas de liberación retardada El principio activo es liberado en un momento
distinto al de la administración, pero no se prolonga el efecto terapéutico (no hay
cambios en ningún otro parámetro terapéutico). Son formas con cubierta
entérica, en las que el principio activo es liberado en una zona concreta del
intestino delgado.
TIPO DE FORMULACIÓN
Cubierta entérica o sensible al pH. Ej.: especialidades farmacéuticas que contienen
AINE (ej.: Voltaren® 50 mg 40 comprimidos gastro resistentes, Orudis® 50 mg 40
comprimidos entecos) o inhibidores de la bomba de protones (ej. Omeprazol 20 mg
28 cápsulas EFG).
Los sistemas de liberación entérica son sistemas que retrasan la liberación del
principio activo hasta el intestino delgado. Este mecanismo permite administrar
fármacos que se degradan a pH ácido o que dañan el estómago sin que ninguno de
estos problemas ocurra. Estos sistemas utilizan diferentes estrategias para
conseguir su objetivo. Algunos de ellos utilizan polímeros resistentes a pH ácido y
solubles a pH intestinal. Otros sistemas utilizan mecanismos que no tienen relación
con el pH sino con el tiempo. Presentan barreras que impiden la liberación del
fármaco, y que para sortearlas lo que se necesita es tiempo. Así el fármaco se
liberaría justo cuando el sistema pasa por el intestino delgado. Estos y otros
sistemas, y nuevas investigaciones galénicas, permiten avanzar en este campo y
usar estos avances para tratar diferentes patologías locales y sobre todo sistémicas.
De esta manera la terapéutica avanza y mejora, y con ello la salud de los pacientes.
Los sistemas de liberación modificada (SLM) son un tipo de formas farmacéuticas
que liberan un principio activo a una velocidad y/o en una localización determinada
en función de las necesidades terapéuticas, durante un período de tiempo
específico. De esta manera podemos tener un mayor control sobre la fase de
liberación de la serie LADME y optimizar así los parámetros de eficacia y seguridad
del fármaco. Por lo tanto, los sistemas de liberación modificada han aportado una
serie de ventajas sobre los sistemas de liberación convencionales : Prolongan la
duración del efecto terapéutico. Reducen la frecuencia de administración a lo largo
del tratamiento (simplificación de la posología). Aumentan el intervalo de
dosificación. Mayor cumplimiento y adherencia al tratamiento por parte del paciente.
Disminución de la fluctuación de los niveles plasmáticos, con el consiguiente
aumento de la eficacia y seguridad del tratamiento. Efecto terapéutico más
uniforme. Reducción de la irritación del tracto gastrointestinal y de otros efectos
secundarios indeseables relacionados a dosis elevadas. Sin embargo, estos
sistemas también presentan algunos inconvenientes que deben tenerse en cuenta:
Coste elevado, correlaciones “in vitro/in vivo” impredecibles, efecto de doce
dumpings (riesgo de que se produzca una liberación rápida y brusca de todo el
principio activo, lo cual supone un riesgo de sobredosificación o toxicidad en el
paciente). Posible disminución de la biodisponibilidad, por falta de saturación de los
sistemas enzimáticos responsables del metabolismo hepático debido a la lenta
liberación del principio activo e irritación en el lugar de administración entre otros.
Existen sistemas de liberación modificada de administración por diferentes vías:
oral, parenteral, transdérmica, nasal, ocular, vaginal, etc.

Dentro de los de administración por vía oral encontramos distintos tipos:

- Sistemas de liberación prolongada (extended reléase): garantizan una


liberación más lenta del principio activo que la de una forma farmacéutica de
liberación convencional administrada por la misma vía.

-Sistemas de liberación sostenida (sostened reléase): El principio activo se


libera a una velocidad constante, con el objeto de conseguir una velocidad de
absorción también constante y así disminuir las fluctuaciones de los niveles
plasmáticos.

-Sistemas de liberación retardada (delayed reléase): Formas farmacéuticas de


liberación modificadas para retrasar la liberación de la sustancia o sustancias
activas. No liberan el fármaco inmediatamente después de su administración.
Existen sistemas que retrasan su liberación hasta distintos puntos, como el colon,
generalmente porque se quieren tratar afecciones a nivel local en esta zona, o como
el duodeno, porque se quieren tratar afecciones locales o sistémicas que requieren
la absorción del principio activo en esta localización. En este último caso son
sistemas que serán explicados en este trabajo y que han sido diseñados para resistir
sin degradarse por el pH o las enzimas gástricas, y liberarse en el intestino delgado
ante un pH más básico.

Componentes de una formulación de liberación entérica: Los componentes o


elementos de los que consta un sistema gastro resistente o de liberación entérica
son:

1. El principio activo (p.a.). Es el elemento de la formulación que ejercerá la acción


terapéutica. Es necesario conocer a fondo su solubilidad, estructura química, y
comportamiento in vivo. En general los principios activos de estas formulaciones
suelen tener una serie de características fisicoquímicas que hace necesaria o
ventajosa su inclusión en un sistema gastro resistente: a) se degradan o inactivan
a pH ácido (ej. omeprazol); b) pueden lesionar la mucosa gástrica (ej. diclofenaco).

2. Transportador: Es una estructura polimérica que vehiculiza o protege al principio


activo, y sus características son las responsables de que el sistema no sea de
liberación convencional. En cada tipo de sistema de liberación entérica se emplea
un mecanismo diferente por el cual el p.a. es liberado en el intestino delgado, por
ello no hay un transportador común para todos ellos. Para el desarrollo tecnológico
de todos ellos se han tenido que estudiar una serie de características como son: su
hidrofilia, viscosidad, biodegradabilidad, elasticidad, reticulación y disposición del
material, comportamiento ante pH, porosidad, y compatibilidad con el p.a., entre
otros. Por ejemplo:

-Transportadores que liberan el p.a. dependiendo al pH al que se encuentran:


Suelen ser formulados con polímeros de solubilidad pH-dependiente como
derivados de celulosa (aceto ftalato de celulosa, polímero con ácidos carboxílicos)
o con polímeros acrílicos. Utilizan polímeros entéricos solubles en el intestino.
Algunos de estos sistemas están constituidos por un núcleo con el p.a., una cubierta
externa soluble a pH >5, y otra cubierta formada por un polímero hidrofílico
hinchable (HPMC), que condiciona el período de latencia.

- Mecanismo impulsor: El mecanismo más frecuente es el de difusión, en el que


el p.a. pasa a través del transportador. En los sistemas pH-dependientes veremos
que la clave de la liberación es la ionización del polímero debido a un pH concreto
y su posterior disolución.

8. Qué es el Sistema de distribución y registro de medicamentos. ¿Tarjeta de


medicamentos, Kardex? ¿Cuáles son las Normas de solicitud,
almacenamiento y transporte de medicamentos?
Sistema de distribución Básicamente se puede hablar de dos grandes
clasificaciones:

a. Los sistemas de distribución de medicamentos tradicional.

b. Los sistemas de distribución de medicamentos en dosis unitaria. Los primeros


comprenden:
1) el sistema de distribución por existencia en los diferentes servicios (también
llamado stock de piso o almacén de piso o servicio)

2) el sistema de distribución por prescripción individualizada (transcrita o directa)

3) sistema de distribución mixto o combinado, que emplea los dos anteriores. En el


sistema tradicional de distribución, básicamente se envían los medicamentos desde
la farmacia a los pisos o servicios hospitalarios, de acuerdo con la solicitud del
personal de enfermería basada en la receta prescrita a los pacientes hospitalizados
por su médico tratante Los sistemas tradicionales de distribución simplemente a la
entrega de cantidades totales de medicamentos para un período determinado,
clasificados solo por su nombre, sin tener relación estrecha con el análisis de la
farmacoterapia del paciente u que permita la trazabilidad desde la farmacia hasta
su administración. De los sistemas tradicionales se pueden mencionar las siguientes
características:

• Los sistemas de almacén de piso


operan mediante la reposición de existencias de medicamentos, ya sea para los
botiquines, y carros de paro autorizados en el hospital; así como los almacenes de
área o piso, la función de estos últimos es cubrir ciertas necesidades, como primeras
dosis de medicamentos de urgencias, medicamentos a demanda, sueros y
soluciones de gran volumen. Si bien este sistema representa un trabajo coordinado
entre la Farmacia Hospitalaria y las áreas clínicas, es común que exista la
acumulación innecesaria de medicamentos, lo cual compromete el buen
funcionamiento y control del stock. Además, en algunas instituciones de salud se ha
demostrado que este sistema no permite una adecuada custodia, mantenimiento,
conservación de los medicamentos, generando productos no útiles o caducados
recae. Aunque en la realidad hospitalaria sigue siendo ampliamente usado porque
requiere de baja inversión en recursos materiales para su implementación y
operativamente sólo requiere la reposición de los medicamentos utilizados del stock
o del botiquín, se debe reconocer que se trata de un sistema poco ágil que conduce
al no conocimiento del tratamiento del paciente, ya que se entrega una orden
médica total para la reposición para el servicio. Por ello existen numerosas
probabilidades de error en el manejo de la farmacoterapia5-7.

• El sistema de distribución por prescripción se basa en enviar los


medicamentos para cada paciente por cama, se le envían todos los medicamentos
para 24 hora de tratamiento, excepto fin de semana que es para 72 hora, es decir,
es un sistema de reposición diaria. Esto permite reducir el stock de medicamentos
disponible en los pisos o áreas. Su principal ventaja es la disminución de los errores
de medicación, ya que se identifican los tratamientos que recibe cada paciente y
permite conocer el historial farmacoterapéutico de los pacientes, con mayor
posibilidad de intervención del farmacéutico que en el sistema de reposición de
existencias. Sin embargo, es un sistema poco ágil que conduce en muchos casos a
la acumulación de un stock importante de medicamentos, requiere una mayor
inversión en recursos materiales para su implementación.
Su principal desventaja es que implica mayor probabilidad de error atribuible al
proceso de transcripción de órdenes: enfermería interpreta y transcribe la orden
médica dos veces (cuaderno resumen de enfermería y resumen petición de
medicamentos)8-11.

• En el sistema mixto, se emplean los dos sistemas antes mencionados, lo


que implica una mayor probabilidad de los errores en la medicación y una falta de
control en el uso de medicamentos. A diferencia de estos sistemas, existen los
sistemas de distribución de medicamentos en dosis unitaria en las unidades
hospitalarias. En este sistema, el farmacéutico se encarga de revisar y preparar las
dosis de medicamentos que se han de suministrar a los pacientes internos con base
en la receta del médico tratante, así como de disponerlas en empaques preparados
para un día. Estos empaques pueden ser etiquetados con el nombre del paciente,
número de cuarto, indicaciones de la dosis y tiempos o frecuencia de su
administración; posteriormente son entregados a los servicios o pisos hospitalarios
para su administración al paciente. Por lo tanto, el personal de enfermería
administra con menor probabilidad de error, aumentando la seguridad del paciente.
• Existen cuatro elementos son comunes a todos los sistemas de distribución
en dosis unitaria:

(1) los medicamentos están contenidos en envases unitarios o de dosis unitaria, y


suelen administrarse a partir de ellos.

(2) los medicamentos se dispensan en su forma lista-para administrar a la medida


de lo posible.

(3) para la mayoría medicamentos, no hay suministro mayor de 24 horas de la dosis


se ofrece o disponibles en el área de
cuidado de paciente en cualquier momento; y
(4) un perfil de la medicación del paciente se mantiene simultáneamente en la
farmacia para cada paciente.

• Con este sistema las existencias en piso de los medicamentos son reducida
al mínimo y limitado a los medicamentos para
uso de emergencia y productos rutinarios que se emplean de forma “segura” como
antisépticos y soluciones 311.

3. Cómo ya se había mencionado anteriormente, la distribución consiste en


“movilizar recursos necesarios para cubrir necesidades de logística en los tiempos
y lugares precisos”. Por ello en la literatura es frecuente encontrar el término
sistemas de distribución de medicamento, pues la labor se limita al traslado de los
medicamentos. Sin embargo, en los sistemas de dispensación de medicamentos
hay un elemento clave, la participación del profesional farmacéutico.

La dispensación es el acto profesional realizado por un farmacéutico que involucra:


• La interpretación de una receta (incluye medicamento de venta libre).

• información sobre el uso correcto del medicamento.

• asesorar para prevenir interacciones con medicamentos y/o alimentos, así


como dar indicaciones sobre especificaciones especiales ya sea en la
administración o en el monitoreo de este; además implica la información al paciente
sobre la medicación que va a utilizar, la detección de situaciones en las que hay un
riesgo de sufrir problemas relacionados con los medicamentos y tomar decisiones
beneficiosas para el paciente. Todo esto encaminado a lograr el cumplimiento de
los objetivos terapéuticos buscados y la protección del paciente frente a la posible
aparición de problemas relacionados con medicamentos12. Idealmente no debería
existir sólo el sistema de distribución de medicamentos; la idealidad del sistema de
salud requiere que exista dispensación, sin importar si esta es de forma conjunta a
la distribución o si es con intervención posterior (como en el sistema de reposición
de stock).

4. Si es posible migrar de un sistema de distribución a un sistema de dispensación.


En la gran mayoría de las instituciones de salud que cuentan con sistema de
distribución, el departamento de farmacia hospitalaria ya ha desarrollado métodos
para reducir el potencial de error de medicación, como parte de los lineamientos
requeridos en los estándares de acreditación para hospitales. Entre las estrategias
que se diseñan de forma general en las instituciones de salud se pueden
mencionar13:

• reducir o eliminar los errores de transcripción (es decir. la entrada de orden directa
del médico),

• proporcionar medicamentos en unidades de dosificación identificados listos


para la administración .Así, ya existe un avance, sin embargo, la pieza clave para
migrar de un sistema al otro, es la incorporación del profesional farmacéutico quien
estará a cargo de la labor de dispensar. Para que un establecimiento que brinda
atención médica cuente con dispensación, es indispensable que cuente con
Farmacéuticos y técnicos farmacéuticos bajo la dirección y supervisión del
farmacéutico, quienes, de acuerdo con los criterios internacionales, son los
responsables y encargados de este proceso. Ya que es este profesional quien tiene
los conocimientos para sustituir los productos terapéuticamente equivalentes sin
consultar con el médico, siempre que la sustitución haya sido aprobada por el
Comité de Farmacia y Terapéutica (es decir, puede realizar el intercambio
terapéutico, lo que equivale forma de dosificación de sustitución oral, la dosis de
sustitución de intervalo, etc.).

Registro de medicamentos

El registro sanitario es un documento público que se expide luego de un


procedimiento tendiente a verificar el cumplimiento de requisitos técnico-legales
establecidos en la normatividad vigente, los cuales, en este caso, facultan a una
persona natural o jurídica para importar los medicamentos.

Las normas farmacológicas son el conjunto de condiciones y restricciones que


establece y actualiza el Invima. Son el requisito para considerar el uso terapéutico
de un fármaco y de sus asociaciones como seguro, eficaz y acorde con un balance
riesgo/beneficio favorable en circunstancias de empleo racional.
Con el fin de simplificar los trámites relacionados con los medicamentos nacionales,
el Invima ajustó sus procedimientos internos para que aquellos fármacos que tengan
la misma composición, pero diferentes concentraciones o volúmenes puedan
obtener registro sanitario dentro de un solo expediente.

En los años 2017 y 2018 la entidad recibió 2218 y 3369 solicitudes,


respectivamente, para obtener o renovar registros sanitarios de medicamentos.
Hasta ahora los usuarios deben trasladarse al punto de atención en Bogotá y llevar
la documentación en físico o enviarla por correo certificado. para solicitar este
trámite. El Invima en la revisión y análisis de la información de los productos para
registro sanitario y trámites asociados debe realizar actividades de forma manual
que pueden generar errores y reprocesos.

Modificaciones
Este trámite ha tenido dos intervenciones. Se implementó la herramienta Invima a
un clic con la cual se podrá realizar el trámite desde la radicación hasta obtener la
respuesta. Unificación de registros sanitarios de medicamentos, incluidos
inyectables, de igual composición, pero con diferente concentración y volumen en
un solo registro y pago de tarifa.

Beneficios

 Racionalización de trámites del Invima.

 Mejora en la eficiencia administrativa.

 Reducción de costos.

 Invima a un clic permite solicitar trámites de registro sanitario desde la casa u oficina.

 Ahorro de tiempo.

 Respuestas más oportunas.

TARJETAS DE MEDICAMENTOS: registro generalmente en cartulina o papel


pequeño, rectangular que sirve para registrar los medicamentos que se deben
administrar por cada paciente, por horarios, vías, dosis. Para llenarla debemos tener
en cuenta la hoja de órdenes médicas que se encuentra en la historia clínica,
teniendo en cuenta la última evolución o notas hechas.

NORMAS PARA SU ELABORACION:


1. Llenar los datos de encabezamiento con servicio en el cual está el paciente.
Nombre del paciente completo, N.º Historia clínica (cédula), N.º de cama asignada.

2. En el ítem de medicamento y presentación se debe registrar completamente:


nombre GENERICO del medicamento, presentación (tableta, cápsula, ampolla,
jarabe, suspensión, etc.)y concentración del medicamento que trae cada tableta,
ampolla, cápsula, etc.) Ejemplo: Gentamicina ampolla x 1 gramo; acetaminofén
tableta x 500 mg; amoxicilina suspensión 125 mgr/5 CC.

3. En el ítem Dosis: se registra la dosis que vamos a administrar para lo cual


previamente hemos realizado el cálculo matemático si es necesario, de acuerdo con
la orden médica.

4. El ítem de vía se refiere a si es IM, EV, oral, Subcutánea, Intradérmica, tópica,


etc.

5. La fecha: Corresponde al día en el cual estamos iniciando por primera vez el


medicamento.

6. Ítem de horario: Existen dos posibles formas de establecer el horario para


administrar el medicamento:
A. Según la hora militar: sería: 1am – 2am – 3am – 4am- 5am – 6am – 7am – 8am-
9am – 10am 11am – 12m – 13- 14- 15 – 16- 17- 18- 19 – 20- 21- 22- 23- 24.
B. Según horario am- pm: sería 1am- 2am -3am- 4am – 5am – 6am – 7am – 8am-
9am- 10am- 11am- 12m – 1pm- 2pm- 3pm- 4pm- 5pm- 6pm- 7pm- 8pm-9pm- 10pm
– 11pm – 12pm

7. Finalmente firma la persona que elaboró la tarjeta, de manera clara Generalmente


se acostumbra a establecer horarios en horas pares (2-4-6-8 etc.) a menos que
exista algo especial. Es importante señalar que cada institución tiene su propio
modelo, pero siempre se lleva a lápiz para poder estar actualizando los datos
(Anexos).

Kardex : es un armario rotatorio vertical, automatizado e informatizado que recibe la


información desde el programa informático que controla las órdenes médicas de
cada paciente. El sistema de dispensación de medicamentos por dosis unitarias
está implantado en el 100% de las camas del Hospital. Este sistema, al facilitar el
acceso del farmacéutico a la prescripción médica de cada paciente, permite la
intervención previa a la dispensación y administración de medicamentos, dando la
posibilidad de su colaboración activa en disminuir los errores de medicación, las
interacciones farmacológicas y las reacciones adversas.
Desde el Servicio de Farmacia se realiza el control de los sistemas automatizados
de dispensación (PYXIS) instalados en UCI y Quirófano. Se dispone de una
estación en Farmacia que permite controlar el stock de cada medicamento en dichas
unidades y reponerlo cuando sea necesario, así como proporcionar información
detallada sobre la utilización de estos, paciente al que van destinados y persona
que los retira del PYXIS.

El Servicio de Farmacia dispone de dos salas blancas, donde se realizan las


formulaciones farmacéuticas estériles. Cada sala dispone de una cabina de flujo
laminar: una horizontal y otra vertical. En ellas se elaboran los preparados estériles
que se necesitan en el Hospital: nutrición parenteral, citostáticos, colirios,
inyectables etc. El Servicio de Farmacia es responsable de la elaboración y
dispensación de preparados estériles con la correcta composición, pureza,
estabilidad y esterilidad, en un acondicionamiento y unas identificaciones precisas
y apropiadas para el paciente.

Almacenamiento , y transporte de medicamentos. La logística de los productos


farmacéuticos cuenta con una serie de aspectos relevantes que la hacen ser
diferente del resto de los sectores por su especial composición y efectos en el
consumo humano. Basada en políticas de implementación de Buenas Prácticas de
Almacenamiento, Distribución y Transporte de Medicamentos sobre toda la cadena
de suministro, esta especialidad de la logística constituye un importante eslabón
para la garantía de la calidad farmacéutica al asegurar que el producto puesto en el
mercado mantiene las características certificadas por el laboratorio, y que
determinan su uso seguro y eficaz. En este sentido, una logística farmacéutica
eficaz se caracteriza por involucrar los siguientes aspectos:

• La implementación de una Sistema apropiado de Garantía de


Calidad ejecutado por un profesional farmacéutico (director técnico) a los efectos
de garantizar que todas las operaciones involucradas estén claramente
especificadas por escritos, observadas por personal interviniente y con
responsabilidades claramente descriptas. Dicho profesional, además, será el
responsable de la ejecución de las actividades logísticas bajo el estricto
apego del marco normativo sanitario que regula la actividad.

• Procedimientos de autoinspección y/o auditoría de calidad que validen


regularmente la efectividad de la aplicación del sistema de garantía de calidad.

• La correcta manipulación, almacenamiento y transporte de los


productos farmacéuticos de acuerdo con las especificaciones del fabricante a
modo de mantener su calidad durante todo su período de validez. Esto deberá
realizarse mediante la adquisición de espacios, instalaciones y equipamientos
adecuados, como así también mediante la utilización de personal calificado y
debidamente entrenado.
Los almacenes dedicados al depósito de fármacos deben cumplir con estrictos
cumplimientos en cuanto a la ejecución de políticas de Control de Plagas, Limpieza,
Controles y Monitoreo de Temperatura y Humedad y Seguridad.

Productos farmacéuticos especiales

Por otro lado, aquellos productos farmacéuticos que requieren tratamiento especial
deben tener una adecuada administración. Entre estos productos se encuentras los
psicotrópicos y estupefacientes, los productos de cadena frío, las devoluciones, los
productos retirados del mercado y los productos en cuarentena.

Además, por sus características, estos tipos de productos requieren almacenes


especiales, como por ejemplo cámaras frías (2 a 8ºC) y antecámaras (12 a 15ºC)
para productos de cadena de frío, o áreas de temperatura controlada (15 a -25ºC)
para determinados productos farmacéuticos.

Por su parte, los productos controlados (como los psicotrópicos, estupefacientes y


los productos objetos del retiro del mercado) y los de devoluciones, deben
guardarse en espacios segregados y con acceso restringido.

Para este tipo de productos, es importante el desarrollo de políticas de trazabilidad


farmacéutica, permitiendo seguir la trayectoria del medicamento, haciendo posible
su localización y, de este modo, lograr implementar un proceso eficaz de retiro del
mercado.
Además, es clave garantizar la función permanente de abastecimiento de
medicamentos en tiempo y forma en todo el territorio nacional. Para esto, deberá
desarrollar procedimientos logísticos especiales ante necesidades particulares,
como casos de urgencias y emergencias sanitarias.

Otros aspectos para tener en cuenta son:

• Seguimiento sistemático del nivel de servicio y control de incidencias a través de


un completo sistema de indicadores (KPI).

• Control exhaustivo del inventario: Referencia, lote, ubicación, cajas, unidades y


estado o disponibilidad del inventario.

• Gestión logística mediante el sistema FEFO (First Expire First Out) para asegurar
la distribución en primera instancia de aquellos lotes de productos con fecha de
vencimiento menor.
• Utilización de procesos y sistemas validados de acuerdo con normas GDP.

6. COMPONENTE INVESTIGATIVO
Anexe al taller de guías la siguiente información:
1. Cuáles son las Medidas de peso, volumen y capacidad: ¿conversión de
medidas? Técnicas de envasado. ¿Dilución y reconstitución de
medicamentos?

¿Qué son las medidas de peso?


Para medir pesos pequeños, como los medicamentos, se utilizan
fundamentalmente dos medidas: el gramo y el miligramo.

Hay medicamentos que los miden en unidades internacionales: UI

Ejemplo:

Penicilina 1, 600,000 UI (un millón seiscientas mil unidades internacionales)

Penicilina 400,000 UI (cuatrocientas mil unidades internacionales)


¿Que son las medidas de volumen?

Las medidas de Volumen se emplean para medir el espacio ocupado por los objetos
que tienen tres dimensiones (ancho, largo y alto). La unidad básica es el metro
cúbico, que equivale al volumen de un cubo que tiene un metro de ancho por
un metro de largo por un metro de alto.

A diferencia de las Unidades de Superficie (de dos dimensiones), en las Unidades


de Volumen, al ser de tres dimensiones (ancho, largo y alto), el valor de cada unidad
es mil veces mayor (10 x 10 x 10 = 1000) que la unidad inmediata inferior.

Así, un metro cúbico (m3) equivale al volumen de un cubo que tiene un metro (m =
10 dm) de ancho, por un metro de largo, por un metro de alto. Por consiguiente:

m3 = m x m x m = 10 dm x 10 dm x 10 dm = 1.000 dm3
¿Que son las medidas de capacidad?

Son medidas para liquidos como agua, leche, suero oral, jarabe, inyecciones, etc.

Los loquidos toman la forma del recipiente donde lo pongamos.

Las unidades de capacidad de uso internacional son el litro y el mililitro.

En el sistema internacional se escribe mL con L mayuscula y se recomiendan no


seguir usando la medida cc.
Conversión de unidades

Recuerda que en el apartado de presentación de los múltiplos y submúltiplos del


metro te recordamos que el orden de las unidades de la imagen era importante. A
continuación, verás por qué.

También comentamos que:

• La unidad principal es el metro (m)


• Las unidades más pequeñas que el metro se llaman SUBMÚLTIPLOS y
son: decímetro (dm), centímetro (cm) y milímetro (mm): 1 m = 10 dm | 1
m = 100 cm | 1 m = 1000 mm
• Las unidades más grandes que el metro se llaman MÚLTIPLOS y son:
decámetro(dam), hectómetro (hm) y kilómetro (km): 1 dam = 10 m | 1 hm
= 100 m | 1 km = 1000 m

De aquí podemos deducir lo siguiente:

• Referente a los submúltiplos: 1 m = 10 dm | 1 dm = 10 cm | 1


cm = 10 mm
• Referente a los múltiplos: 1 dam = 10 m | 1 hm = 10 dam | 1 km
= 10 hm

Esto queda representado en la siguiente la imagen:


Técnicas de envasado:

El envase de los productos farmacéuticos es el encargado de conservar la


estabilidad y calidad de los medicamentos, así como, de protegerlos contra las
falsificaciones. Todo ello sin olvidar que el envase debe garantizar que no ha sido
manipulado, presentando dificultades para ser abiertos por niños con el objetivo de
evitar accidentes, entre otras funciones.

Barrera a factores externos

Desde el punto de vista técnico, el envase debe garantizar la protección del


medicamento de factores externos como la luz, temperatura, etc., que pueden
causar la degradación del medicamento. Causas comunes de degradación de
medicamentos son: exposición a la luz, perdida de disolventes, exposición a gases
reactivos (oxígeno) absorción de vapor de agua, y contaminación microbiológica.

Envases activos

Otra vía de garantizar la protección de agentes como el vapor de agua o el oxígeno


es el empleo de los denominados envases activos. Se trata de envases que
interaccionan con el producto o el entorno permitiendo una adecuada conservación
del producto o alargando su vida útil.

Anti-falsificación de medicamentos

La Organización Mundial de la Salud calcula que los medicamentos falsificados


representan más del 10% del mercado farmacéutico mundial, sin contar con cifras
muy precisas. Si bien esta práctica existe en todas las regiones, los países en
desarrollo son los que se llevan la peor parte, pues, según se estima, el 25% de los
medicamentos que se consumen en ellos han sido falsificados. Se considera que
en determinados países ese porcentaje alcanza hasta un 50%.
Sistemas de trazabilidad

Además, los dispositivos de seguridad para la industria farmacéutica incluyen los


sistemas que garantizan la trazabilidad. La principal función de estos sistemas es
proporcionar las ventajas de la identificación y localización del producto durante el
transporte, distribución y almacenamiento.

Dilución y reconstitución de medicamentos

¿Qué es la dilución de medicamentos?

Es el procedimiento mediante el cual se obtienen, concentraciones y dosis


requeridas de medicamentos a través de fórmulas matemáticas.

Ejemplo 1: Vial de Gentamicina de 80mg con diluyente de 2 ml. Indicación Médica:


20 mg cada 8 horas IV. Anote la dosis del medicamento según prescrito por el
médico en el extremo superior izquierdo. Y en el extremo derecho, la cantidad de
diluyente que va a utilizar.

20 mg ► 2 ml

En la parte inferior anote la dosis del medicamento original (80 mg), teniendo en
cuenta colocar miligramos debajo de miligramos. Y en el extremo inferior derecho
colocar una X, que será en este caso los mililitros a aplicar.

20 mg ► 2 ml

80 mg ► X

Primer paso: Dividir los 20 mg entre 80 mg

20 mg / 80 mg = 0.25

Segundo paso: Multiplicar el 0.25 por los 2 ml


0.25 x 2ml = 0.5 ml

En este caso, se administrarán 0.5 ml de Gentamicina.

¿Qué es la reconstrucción de medicamentos?

Procedimiento que consiste en la preparación y/o dilución de medicamentos en


diferentes presentaciones.

Preparación del medicamento:

Antes de preparar el medicamento revise la fecha de vencimiento. Para preparar el


medicamento utilice agua recién hervida y fría, ya que, si se utiliza agua caliente o
tibia, puede afectar la efectividad del producto.

La técnica para utilizar para preparar o reconstituir el medicamento incluye los


siguientes pasos:

• Agitar el frasco para remover el polvo: para que la suspensión resulte lo más
homogénea posible, es de vital importancia que siga este paso, ya que se debe
soltar el polvo adherido a las paredes del envase. Destape el frasco, si contiene
protector de papel o plástico, retírelo cuidadosamente por completo y descártelo.
• Agregar la cantidad de agua (hervida y fría), según lo especifique las instrucciones
del producto: Normalmente se debe agregar el agua poco a poco hasta el final del
nivel indicado por la flecha o marca que tenga el frasco.
• Cerrar el frasco y agitar: Ya que gran parte del medicamento que se encuentra en
los gránulos que se depositan en el fondo del envase debe ser distribuido en forma
homogénea para lograr una dosificación estable durante el tratamiento y de este
modo se logre el efecto terapéutico óptimo. Invertir el frasco y moverlo
vigorosamente (por lo menos 15 segundos).
• Medir la cantidad de medicamento a administrar según prescripción médica.
• Tape nuevamente el medicamento y refrigere inmediatamente a una temperatura
entre 2º y 8º C en la mitad de la nevera, de esta manera puede durar hasta 14
días.

2. ¿Cómo debe hacerse la Conservación de los medicamentos según


estabilidad biológica, química y física?

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN LOS MEDICAMENTOS.


- ataques de animales
- humedad
- temperatura
- tiempo
- luz
- gases atmosféricos
COMO CONSERVAR LOS MEDICAMENTOS

ALMACENAMIENTO
Es el conjunto de actividades que tienen como objetivo el cuidado la conservación
de las especificaciones técnicas con las que fueron fabricados los medicamentos.

CONDICIONES IDEALES DE ALMACENAMIENTO


-Lugar con temperatura no superior a 25°C ni inferior 15°C
- humedad menos del 75℅.
- no exposición directa a la luz solar o artificial
- los mx que necesiten refrigeración deben mantenerse a temperaturas entre 2°C y
8°C

CONSERVACION
- mantener los MX en su envase original
-revisar periódicamente la caducidad y sus características
- mantener los MX fuera del enlace de los niños
- los MX no deben tener contacto con el suelo.
UTILIZACION
- manipular los MX con las manos completamente limpias
- las soluciones orales deben ser desechadas después de 30 días
- los colirios o gotas oftálmicas deben desecharse después de 20 días de ser
abiertos
- entre otras características para tener en cuenta para así mantener su principio
activo

COMO RECONOCER LOS MX EN MAL ESTADO


- cambios en el olor
- cambio de color o aparición de manchas
- humedecimiento
- fraccionamiento o resecamiento
- aparición de partículas ( MX inyectables)

3. ¿Cuál es la Normativa legal vigente relacionada con manejo de residuos?


Normatividad Aplicable Residuos Sólidos Normatividad aplicable al componente de
Residuos Sólidos:
- Decreto 4741 de 2005 sobre manejo de residuos o desechos peligrosos generados
en el marco de la gestión integral.
- Decreto 1609 de 2002 sobre manejo y transporte de mercancías peligrosas.
- Resolución 1362 de 2007 sobre registro de generadores de residuos o desechos
peligrosos.
- Decreto 1713 de 2002 sobre prestación del servicio público de aseo.
- Decreto 2676 de 2000 sobre gestión Integral de residuos hospitalarios.
- Resolución 1164 de 2002 sobre manual de procedimientos para la gestión de
residuos hospitalarios y similares.
- Resolución 1511 de 2010 sobre sistemas de recolección selectiva y gestión
ambiental de residuos de bombillas.
- Resolución 1512 de 2010 sobre sistemas de recolección selectiva y gestión
ambiental de residuos de computadores y/o periféricos.
- Resolución 371 de 2009 sobre planes de gestión de devolución posconsumo de
medicamentos. - Resolución 372 de 2009 sobre Planes de gestión de devolución
posconsumo de baterías usadas plomo-ácido.

7. COMPONENTE PROYECCION SOCIAL


Resuelva el siguiente caso clínico.
Información sobre el caso. Paciente de sexo masculino, 17 años, ingresa al servicio
de urgencia el 24 de enero de 2018, por cuadro de 2 días de evolución,
caracterizado por dolor y edema en pene, que no cede frente al uso de analgésicos
indicados. Se deja en observación en servicio de urgencia. Es llevado a pabellón
donde se realiza remoción de tejido necrosado y se envían muestras para cultivo.
Se hospitaliza en servicio de cirugía y se inicia tratamiento antibiótico con
Ceftriaxona 2 g/24h y Clindamicina 600 mg/8h el que se mantiene ya que patógeno
observado corresponde a Estreptococos piógenas sensible. Para lo cual el 15 de
febrero se inicia Vancomicina 1 g/12h Posterior a la administración, inicia un rash
cutáneo en zona de cuello, cara y brazos según lo descrito por equipo de
enfermería, cuadro que se mantiene por 2 horas aproximadamente.

1. Al elaborar el Registro clínico sobre preparación de medicamentos listos para


ser administrados, deberá hacerse según prescripción realizada en:
a. Tarjeta de medicamentos
b. Kardex.
c. Todas las respuestas son validas
2. Al iniciar tratamiento antibiótico con Ceftriaxona 2 g/24h y Clindamicina 600
mg/8h, deberá tenerse en cuenta:
a. Preparación previa con solución salina
b. ¿Preparación y aplicación previa prueba de sensibilidad?
c. Todas las respuestas son validas
JUSTIFIQUE SUS RESPUESTAS
Todas las anteriores son válidas porque al momento de aplicar algún medicamento
debemos tener en cuenta la forma correcta de diluirlo, he igual que al aplicarlo, en
el momento de hacer estas maniobras debemos tener en cuenta la reacción del
medicamento en el paciente.
GUIA #2

5. COMPONENTE DISCIPLINAR

Responda los siguientes interrogantes planteados en este taller de guías de


aprendizaje:

1. ¿Qué Principios éticos y normas legales vigentes están relacionadas con


la administración de medicamentos?

NORMAS LEGALES.

Existen diferentes formas legales que le dan orientación al personal de enfermería


en cuanto a la responsabilidad sobre la administración de medicamentos.

Entre ellas tenemos:

Ley 266 de enero 25 de 1996

Ley 911 de octubre 5 de 2004

Decreto 3616 de octubre 13 de 2005

LEY 266 / 1996

DEFINE LA PROFESION DE ENFERMERIA, INDICA SUS CARACTERISTICAS Y


SU PROPOSITO GENERAL:

La enfermería es una profesión liberal y una disciplina de carácter social, cuyos


sujetos de atención son la persona, la familia y la comunidad, con sus características
socioculturales, sus necesidades y derechos, así como el ambiente físico y social
que influye en la salud y el bienestar.

El ejercicio de la profesión de enfermería tiene como propósito general promover la


salud, prevenir la enfermedad, intervenir en el tratamiento, rehabilitación y
recuperación de la salud, aliviar el dolor, proporcionar medidas de bienestar y
contribuir a una vida digna de la persona.

LEY 911 / 2004

El profesional de enfermería, con base en el análisis de las circunstancias de


tiempo, modo y lugar, podrá delegar actividades de cuidado de enfermería al
auxiliar de enfermería cuando, de acuerdo con su juicio, no pongan en riesgos la
integridad física o mental de la persona o grupo de personas que cuida siempre y
cuando puede ejercer supervisión sobre las actividades delegadas.
DECRETO 3616 /2005

El auxiliar de enfermería administrara medicamentos según delegación y de


acuerdo con técnicas establecidas en relación de los principios éticos y legales
vigentes.

PRINCIPIOS LEGALES.

Los principios legales y éticos en la profesión de enfermería guían nuestra labor,


sim embargo debido a malos manejos podríamos incurrir en malas prácticas,
generando algunas implicaciones éticas que provocarían riesgos civiles o penales
según sea el caso.

Entre las malas prácticas éticas tenemos: La impericia, la imprudencia, la


negligencia y el desacato de la norma.

IMPERICIA: Es la falta de conocimiento de una determinada ciencia. Acto no idóneo


o persona no apta para la realización de algunas prácticas.

IMPRUDENCIA: Obrar sin cautela, sin prudencia. Es realizar algo más allá de lo
debido, generando consecuencias nocivas.

NEGLIGENCIA: Dejar de hacer algo que tenía la obligación de realizar y que


conlleva la producción de una consecuencia nociva.

DESACATO A LA NORMA: Negarse a realizar una orden determinada por un


superior, generando un riesgo para la salud.

2. ¿Cuáles son los Protocolos para la administración de medicamentos y


manejo de unidosis?

Cuáles son los Protocolos para la administración de medicamentos


La administración de medicamentos está constituida por una serie de tareas bien
definidas. Si en cualquiera de las etapas se produce una alteración en la ejecución,
ésta podría desembocar en un error, o en el peor de los casos en un evento adverso.
El impacto de estos errores sobre la seguridad, la integridad y la vida, modifica
negativamente el objetivo esencial del proceso y con ello la percepción de los
usuarios frente a las atenciones en salud. Tener en cuenta los 10 correctos:
1. Paciente correcto
2. Dosis correcta
3. Vía y velocidad de administración correcta
4. Horario correcto
5. medicamento correcto
6. Verificar fecha de caducidad
7. Registrar medicamentos aplicados
8. Informar al paciente e instruir acerca de los medicamentos que está recibiendo
9. Comprobar que el paciente no esté ingiriendo ningún medicamento ajeno al
prescrito
10. Estar enterados de posibles reacciones: Vómitos, bradipnea, incapacidad para
hablar, palidez, cianosis peribucal o ungueal, convulsiones, alergia, etc. OTRAS:
• Salude y explique el procedimiento al usuario
• Realizar lavado de manos antes y después de administras los medicamentos.
• Seguir normas de bioseguridad necesarias en la administración de medicación
(guantes, tapabocas, gorros, bata).
• Preparar la medicación (preparar correctamente la dosis a partir de una ampolla o
vial).
• Informar al paciente acerca del procedimiento a realizar.
• Investigar si el paciente padece alergias a fármacos y descartar interacciones
farmacológicas
• No registrar medicamentos o soluciones antes de haberlas administrado.
• Informar inmediatamente cualquier error en la administración del medicamento
• Permanecer al lado del paciente hasta cuando se haya tomado el medicamento.
• Administrar solamente los medicamentos que tengan orden médica.
• Elaborar la tarjeta de medicamentos
• Revisar órdenes médicas en cada turno y actualizar las tarjetas

• Evitar distraerse cuando está preparando medicamentos


• Agitar los jarabes antes de servirlos en la copa o jeringa.
• Limpiar los frascos sin dañar las etiquetas.
• Tomar con la jeringa solamente la cantidad ordenada (No devuelve
medicamentos al envase)
• Rotular con fecha, hora, cantidad y nombre del paciente los medicamentos
diluidos. Cuando sea posible conservarlo en su envase original, protegerlos de la
luz y el calor.
• Observar la coloración y precipitación de los medicamentos al diluirlos e informe
si nota anormalidades.
• Solamente el personal de enfermería está autorizado para administrar los
medicamentos (no los acompañantes del paciente).
• Utilizar bandejas o carro de medicamentos para transporte. (no en los bolsillos ni
en la mano)
• Procurar no administrar dos o más medicamentos por la misma vía en el mismo
horario.
• Diluir los comprimidos colocándolos en agua, sin macerarlos.
• Realizar devolutivo de medicamentos a farmacia cuando sean suspendidos.

Manejo de unidosis

Farmacologías: el estudio de las sustancias que interactúan con sistemas vivientes


por medio de procesos químicos en especial cuando se unen con moléculas
reguladoras y activan o inhiben procesos corporales normales.

FARMACO: cualquier sustancia que ocasiona un cambio en la función biológica


por medio de sus acciones químicas, puede ser sólido, liquido o gaseoso.

PRINCIPIO ACTIVO Es la denominación común recomendada


por la Organización Mundial de la Salud o, en su defecto, la denominación común
usual o científica del medicamento.

FARMACOCINETICA: Estudia la absorción, distribución, biotransformación y


eliminación de los fármacos.

FARMACODINAMIA: Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos de los


medicamentos y sus mecanismos de acción.
FARMACOTERAPIA: Se ocupa del uso de fármacos destinados a
evitar y tratar enfermedades.

TOXICOLOGIA: Estudia los efectos adversos de los productos medicinales y


sustancias químicas causantes de intoxicación.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
ORAL: Procedimiento que permite el paso de un medicamento a la circulación
sistémica por la vía natural.

TÓPICA: Procedimiento por el que se aplica un medicamento en la piel o mucosas


de diferentes órganos, cuya acción se efectúa en el sitio mismo de aplicación.
Recibe su nombre de acuerdo con el sitio donde se aplica: dérmica, oftálmica, ótica,
nasal, vaginal y rectal.

PARENTERAL: Procedimiento por el cual se introduce un medicamento


directamente a los tejidos o al torrente sanguíneo por medio de una aguja
hipodérmica.

3. ¿Qué son Normas de tecnovigilancia? Escriba Conceptos básicos de


farmacología: farmacodinamia, ¿farmacocinética?

1)Tecnovigilancia: es un Sistema de vigilancia postergado de dispositivos médicos


(DM) que identifica, recolección, evalúa, gestiona y divulga los eventos o incidentes
adversos que presentan los dispositivos médicos (DM) durante su uso, para mejorar
la protección de la salud y la seguridad de los pacientes.

Con el fin de facilitar a los prestadores de servicios de salud el cumplimiento de las


normas relacionadas con la prestación de los servicios de salud, especialmente con
los temas relacionados con dispositivos médicos y equipos, la Secretaría Distrital
de Salud, realiza asesorías y asistencia técnica para la implementación del
programa institucional de tecnovigilancia.

2) En farmacología, la farmacodinámica o farmacodinamia: es el estudio de los


efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y de sus mecanismos de acción
y la relación entre la concentración del fármaco y el efecto de este sobre un
organismo. Dicho de otra manera, es el estudio de lo que le sucede al organismo
por la acción de un fármaco. Desde este punto de vista es opuesto a lo que implica
la farmacocinética, la cual estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a
través de su paso por el organismo.

3) La farmacocinética: es la rama de la farmacología que estudia los procesos a


los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de
dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado
hasta su total eliminación del cuerpo.

Para ello, se han desarrollado diferentes modelos que simplifiquen los numerosos
procesos que tienen lugar entre el organismo y el fármaco. Aun cuando dentro de
los mismos el modelo multi o poli compartimental muchas veces puede describir
más adecuadamente la realidad, la complicación matemática que conlleva esta
descripción ha hecho los modelos mono y bicompartimental sean los más usados.
Este concepto se basa en que, en muchas ocasiones, un modelo que originalmente
es mejor descripto como multicompartimental, no termina teniendo diferencias
clínicamente significativas si se simplifica a un biomonocorpatimental. Desde esos
puntos de vista, el estudio detallado de los sucesivos pasos que atraviesa el fármaco
en el organismo se agrupa con el acrónimo LADME:

• Liberación del producto activo


• Absorción de este
• Distribución por el organismo
• Metabolismo o inactivación, al ser reconocido por el organismo como una
sustancia extraña al mismo
• Excreción del fármaco o los residuos que queden del mismo.
Estas distintas fases, implican la utilización y manejo de conceptos básicos para
comprender la dinámica instaurada. Así, las propiedades de las sustancias que
actúan como excipientes, las características de las membranas biológicas y la forma
en que las sustancias pueden atravesarlas, o las características de las reacciones
enzimáticas que inactivan al fármaco, son de necesario conocimiento para la
correcta comprensión de la cinética del fármaco.

4. ¿Qué es una Prescripciones médica?


Es en acto profesional del médico que consiste en redactar una determinada
medicación o indicar un cierto tratamiento terapéutico a un paciente; incluye la
normativa legal sobre prescripción médica. La prescripción médica es un punto de
contacto entre médicos y pacientes que puede servirnos como indicador de la
calidad de la asistencia. El hecho de que un medicamento de elevado valor
terapéutico sea muy consumido no quiere decir que esté bien utilizado.
5. ¿Cuáles son las Vías de administración de medicamentos? Enumere las
precauciones por vía.

Antes de tomar ningún medicamento debemos tener en cuenta estos cinco puntos:

1. Lo debe tomar el enfermo que lo necesita. Un medicamento, necesariamente,


debe ser para un enfermo y puede no servir para otro, ya que tiene una indicación
y unas contraindicaciones que deben valorarse. Todo medicamento tiene una cara
y una cruz, de modo que cada indicación se hará siempre que se tenga claro que
los beneficios son superiores a los riesgos. Esto sólo lo puede valorar su médico.
Cada enfermo es diferente y condiciona la idoneidad o no de los tratamientos.
2. No hay que confundirse de medicamento. Se debe comprobar que es el
correcto. Cada medicamento debe ir correctamente identificado, no nos
pueden confundir ni con principio activo ni en dosis. Lo pondrá en el cartonaje, el
prospecto y el blíster. No tenga pastillas sueltas (todas se parecen). Se debe leer
detenidamente el prospecto de lo que nos tomamos antes de hacerlo.
3. Se debe tomar el tiempo que le corresponde al caso. Para ejemplo, los
antidiabéticos orales media hora antes de comer, no se puede romper la cadena del
antibiótico, no puede haber tiempo de lapsus en según qué anticonceptivos, los
medicamentos para dormir se deben tomar media hora antes, etc. Hay que respetar
aquellos medicamentos que deben tomarse fuera de las comidas, como el caso del
hierro, las tetraciclinas o los bifosfonatos. Otros deben tomarse con las comidas,
como la griseofulvina, por ejemplo. Pida la información adecuada a su médico o al
farmacéutico. Si se olvidara de alguna dosis, es necesario que tome el medicamento
tan pronto como se dé cuenta, aunque, si ha pasado demasiado tiempo, hay que
esperar a la toma siguiente. No se debe doblar la dosis.
4. Dosis correcta: es aquella que indica su médico.
5. Vía de administración correcta: hay muchas vías de administración, como la oral,
sublingual, bucal, tópica, transdérmica, inhalación, instilación ocular, rectal, vaginal
o parenteral (subcutánea, intramuscular, endovenosa). Cada medicamento está
preparado para ser administrado por una vía determinada y para que ejerza su
acción de la manera más conveniente. Para cada vía de administración hay formas
farmacéuticas diferentes. Es decir, por vía oral pueden ser cápsulas, comprimidos,
comprimidos recubiertos, comprimidos efervescentes, masticables, suspensiones,
soluciones, jarabes, elixires, etc. No haga manipulaciones, ni triture pastillas, ni haga
mezclas sin consultar a su médico o farmacéutico previamente

La vía intramuscular

El medicamento se introduce dentro de un músculo a través de una aguja. El


músculo, al estar muy irrigado por los vasos sanguíneos, permite que el
medicamento pase rápidamente a la sangre (3-5 minutos). Es una vía alternativa
para aquellos medicamentos que no se absorben por vía oral o para enfermos que
no pueden colaborar en la ingesta. A veces es dolorosa y siempre la ha de
administrar un profesional experimentado y cualificado.

PRECAUSIONES:

Inyectar el medicamento lentamente, para evitar que el procedimiento sea menos


doloroso. Una vez administrado todo el medicamento, introducir la pequeña
cantidad de aire que se aspiró, esto evitará que, al retirar la aguja, se deposite
medicamento en otros tejidos no deseados

La vía intravenosa

El medicamento se introduce directamente dentro del torrente sanguíneo. Es la vía


más rápida de aparición de los efectos de un medicamento. Hay diferentes métodos
de administración. A veces se hace muy lentamente y de manera continua, como
puede ser el caso de los sueros (fluido terapia). En otros casos, la administración
dura sólo un tiempo, como la administración rápida llamada "bolo" o como la
administración en perfusión "goteo" en unos 15-30 minutos. Es muy importante que
lo haga personal cualificado, ya que tiene complicaciones si no se hace bien o si no
se mantienen las condiciones de asepsia para evitar infecciones.

PRECAUSIONES:

Se recomienda vigilar la aparición de fiebre, enrojecimiento o dolor en la zona de


punción de la vena, esto puede alertar de complicaciones de la terapia intravenosa.
Una misma vía venosa puede compartirse para administrar líquidos y para extraer
sangre

La vía subcutánea

El medicamento se introduce a través de una aguja de punta fina en el tejido que


tenemos bajo la piel. Allí el medicamento se va liberando lentamente al torrente
sanguíneo. La insulina y las heparinas son un ejemplo. Es una vía relativamente
cómoda y poco molesta, porque en esta zona no hay mucha terminación nerviosa.
Hay zonas más o menos usadas, según el tipo de medicamento. Es imprescindible
una correcta asepsia. El enfermo se la puede auto inyectar con un entrenamiento
previo con un experto.

PRECAUSIONES:
Cuidados de la vía subcutánea: La duración media de la vía con palomilla está entre
5 y 7 días. Revisar frecuentemente y cambiar el lugar de punción si aparece dolor,
induración, hemorragia, eritema o infección. Si no presenta ninguna de estas
complicaciones, puede mantenerse la vía durante más de 7 días.

La vía inhalatoria

Los medicamentos se introducen directamente en los pulmones realizando una


inhalación. El efecto es muy rápido y se emplean dosis muy bajas. Sin embargo,
muchas veces, hay un desconocimiento de los mecanismos para hacer las
inhalaciones y, por tanto, su efecto queda mermado.

Hay tres tipos de dispositivos para la administración inhalada: los aerosoles, los
nebulizadores y los dispositivos en polvo seco. Muchas veces los aerosoles se
utilizan con cámaras especiales de inhalación para facilitar su administración.

PRECAUCIONES:

– Utilizar guantes si se va a tener contacto con secreciones respiratorias u objetos


contaminados por las mismas.

– Usar para la nebulización líquidos estériles y administrarlos de forma aséptica.

6. ¿Cuáles son las zonas anatómicas para la aplicación de medicamentos?


¿Cuáles son los insumos y dispositivos médicos para aplicación de las
diferentes vías?

Para administrar medicamentos por vía intramuscular se dispone de cinco zonas de


inyección donde elegir: deltoidea, ventroglútea, vasto externo, recto femoral y zona
dorso glútea

7. Explique las Pruebas de sensibilidad: concepto, importancia,


procedimiento, precauciones, interpretación.

concepto
Las pruebas de sensibilidad o antibiogramas determinan la susceptibilidad de un
microorganismo frente a los medicamentos antimicrobianos, a partir de la exposición
de una concentración estandarizada del germen a estos fármacos. Las pruebas de
sensibilidad pueden hacerse para bacterias, hongos o virus. Para algunos
microorganismos, los resultados obtenidos con un fármaco permiten predecir los
resultados que se obtendrán con fármacos similares. Así, no todos los
medicamentos potencialmente útiles necesitan probarse.

Las pruebas de sensibilidad se realizan invitro, y no tienen en cuenta numerosos


factores que afectan al fármaco in vivo (p. ej., la farmacodinámica y la
farmacocinética, las concentraciones del medicamento en el sitio de acción, el
estado inmunitario del huésped, las defensas específicas de sitio) y que influyen en
el éxito de un tratamiento. Por ello, las pruebas de sensibilidad no siempre predicen
los resultados de la terapia.

Las pruebas de sensibilidad pueden ser cualitativas, semicuantitativas o con


métodos basados en los ácidos nucleicos. Las pruebas también pueden determinar
el efecto de la combinación de distintos antimicrobianos (pruebas de sinergia).

Importancia: Determina la efectividad de los antibióticos contra microorganismos


(microbios), como bacterias, que han sido aislados en los cultivos.

El análisis de la sensibilidad se puede llevar a cabo junto con:

 Hemocultivo

 Urocultivo de toma limpia o urocultivo de muestra por auto sondaje


 Cultivo de esputo

 Cultivo de endocérvix (aparato genital femenino)

 Cultivo de garganta

 Cultivo de heridas y otros cultivos

Como se hace el procedimiento


1 FORMA DE DILUIR LA PENICILINA
1. Se ocupa un frasco de 1.000.000 de unidades.
2. El contenido del frasco se diluye con 10 ml. de agua destilada.
3. Se extrae 1 ml. que equivale a 100.000 unidades, y se vuelve a diluir en 10 ml.
De agua destilada.
4. De la dilución anterior se toma nuevamente 1 ml. que equivale a 10.000 unidades
y se coloca en la jeringa de tuberculina; de esto se inyecta por vía intradérmica 0.1
ml. que equivale a 1.000 unidades.

 Procedimiento
 Se deben realizar dos pruebas:
 Puntura
 Disuelva el frasco de Penicilina Cristalina de 1.000.000 de unidades en 10 cc de
suero fisiológico.
 Seleccione un sitio en cara anterior de antebrazo (área sin lesiones).
 Desinfecte el área con jabón o alcohol yodado y seque.
 Coloque cuidadosamente 1 gota de la mezcla anterior de Penicilina Cristalina sobre
la pared del antebrazo, con una aguja No. 22 estéril, practique a través de la gota
una punción rápida y única sin que sangre.
 Prueba de Puntura continuación
 Permita que actuara durante 20 minutos.
 Seque y lea bien la prueba. Si la reacción es positiva (ver cuadro No 1), proceda a
desensibilizar el paciente si es necesaria la aplicación.
 Si la reacción es negativa realice la prueba intradérmica.
 En caso de reacción o molestia severa en la puntura limpie inmediatamente el suero
con gasa seca y luego con alcohol yodado.
 Prueba Intradérmica Disuelva el frasco de penicilina Cristalina de 1.000.000 u en
10 cc de suero fisiológico.
 Extraiga 1 decima y agregue 9 décimas de solución salina hasta completar 1 cc de
solución (1 décima= 1.000u)
 Extraiga nuevamente 1 decima y agregue 9 décimas de suero salino llevando al cc
de solución (1d = 100u).
 Saque de la anterior 1 decima y agregue 9 décimas de suero salino, llevando al cc
de solución (1d = 10u)
 De la mezcla anterior extraiga 1 decima y aplique al paciente en forma intradérmica,
espere 20 minutos.

Precauciones

Averiguar si el paciente tiene historia de alergias Preguntar si ha recibido penicilina


y cuál ha sido el resultado obtenido. Mantener la solución a temperatura ambiente,
No utilizar la vía oftálmica Aplicar la prueba en el antebrazo izquierdo ,En caso de
duda a alergia a la Penicilina o choque anafiláctico, tener drogas y equipo de
urgencias a la mano.

Interpretación

interpretación de las pruebas cutáneas prueba eritema roncha resultado puntura No


hay No hay - Menor de 20 mm No hay - 20 mm o más Sí hay + Mayor de 20 mm Sí
hay +INTRADERMICA No hay No hay - Menor de 20 mm Menor de 5 mm - 20 mm
o más 5 mm o más + Mayor de 20 mm Mayor de 5 mm +

¿Cuáles son las Normas vigentes relacionadas con registros y devolución de


medicamentos y cuáles las Formas internas de solicitud y reintegro de
medicamentos de acuerdo con protocolos institucionales?

Dentro del contexto de la temática de los medicamentos y éstos como parte esencial
dentro de la Política Farmacéutica Nacional, se ha hecho indispensable desde hace
varias décadas la regulación por parte del Poder Legislativo y las consecuentes
reglamentaciones del Poder Ejecutivo.

El tema de los medicamentos no solo conlleva la reglamentación de los productos


en sí mismo sino también todo lo relacionado con los mismos como son los procesos
de fabricación, calidad, seguridad y efectividad, transporte y almacenamiento
adecuados, prescripción, accesibilidad, sistemas de control de precios, expendio y
despacho, correcta administración y la farmacovigilancia.

Todos estos temas de una u otra forma se han contemplado mediante legislaciones
que, de acuerdo con las épocas y desarrollo de las políticas nacionales e
internacionales, Colombia ha venido introduciendo en la normativa nacional. Dentro
del estudio de diagnóstico de la situación actual del acceso, uso racional y calidad
de medicamentos se hace necesario encontrar el marco legal y las diferentes
normas vigentes que regulan los diferentes aspectos relacionados con los
medicamentos, lo cual permite determinar las falencias en el aspecto regulatorio.

Por la diversidad de aspectos que toca el tema de la Política Farmacéutica Nacional


en lo atinente a los medicamentos, las normas existentes se encuentran muy
dispersas, máxime si se tiene en cuenta que los entes del Estado, cuya competencia
corresponde, son diversos y por regla general se encuentran normas que no
precisan el alcance de la vigencia y modificación sobre otras normas ya existentes,
lo cual dificulta enormemente determinar una correcta interpretación y por ende su
aplicación.

8. Detalle los Protocolos para la administración de mezclas especiales.

Protocolo para mezclas


- Medicamentos indicados

- Jeringa y aguja de acuerdo con


el volumen del diluyente del medicamento disponer de jeringas de 20 y 60 CC.

- Torundas alcoholadas

• Tapabocas.

• Etiqueta o Adhesivo para el rotulo de la mezcla.

• Esfero negro y marcador indeleble.


• Bandeja ó carro de medicamentos para transportar la mezcla a la unidad del
paciente.
• Bomba para infusión intravenosa.

PROCEDIMIENTO
1. La jefe de Enfermería recibe la prescripción médica de la mezcla intravenosa.
2. Revisa las indicaciones médicas.
3. Solicita los medicamentos y soluciones indicadas de acuerdo
con los procedimientos administrativos de la Institución.
4. Correlaciona la compatibilidad de la mezcla prescrita en los manuales de proced
imientos o recomendaciones del fabricante.
5. Verifica la fecha de caducidad de las soluciones y aditivos a mezclar, así como l
a integridad de los envases.
6. Efectúa la limpieza y desinfección del área física.
7. Elabora marbete de la mezcla con las siguientes características: con tinta negra
nota elnombre del paciente, número de cama,tipo de solución, volumen total, veloc
idad y tiempode infusión, fecha y hora de la preparación, así como la caducidad;el
nombre del fármaco(s)que se adiciona(n), por último, el nombre completo de la
enfermera(o) que preparó la mezcla.
8. Se coloca el tapabocas.
9. Realiza el lavado de manos.
10. Si la presentación del contenedor es en frasco retira el protector plástico y reali
za laasepsia del tapón de caucho con una torunda alcoholada.
11. Si la presentación de la solución es en bolsa, retira la cubierta de protección, c
oloca labolsa sobre la mesa de preparación de medicamentos, libera los puertos d
e inyección ydosifica la cantidad exacta de solución.
12. Agrega los medicamentos prescritos manteniendo técnica aséptica y coloca rot
uloadhesivo que contiene los siguientes datos
:El marbete de identificación.
13. Mueve suavemente seis veces la solución para obtener una mezcla homogéne
a
14. Valida la compatibilidad física de la mezcla observando en contra la luz la solu
ciónpreparada en busca de partículas, turbidez o precipitación.
15. Para conectar el equipo de infusión a la solución, cierra la pinza de control de
goteo,coloca la bolsa de solución en el atril, quita el protector del puertode inyecció
n, sujeta elpuerto de Inyección con dos dedos, introduce la punta (bayoneta) del e
quipo conmovimientos rotatorios. Si se trata de frasco la inserción de la bayoneta s
e hará en un solomovimiento y con un ángulo de 20° a45° para evitar desprender
partículas de caucho del tapón.
16. Presiona la cámara de goteo y libera la presión hasta que el nivel de la solució
n llegue ala tercera parte de la cámara.
17. Abre la pinza de control de goteo, purga el equipo de infusión y al finalizar el p
urgadocierra la pinza. Para las bombas de infusión que tengan la opción de purga
do tener laprecaución de no tener conectada la infusión al paciente y una vez purg
ado el equipo fijar el
volumen de la mezcla (“objetivo volumen”) que corresponde al volumen total de la
mezclamenos los 22cc. del purgado.
18. Traslada la mezcla a la unidad del paciente, verifica nombre del paciente, le inf
ormasobre la mezcla intravenosa que se le va a
iniciar.
19. Instala la solución en la bomba de infusión, selecciona los parámetros indicado
s y verificaque el catéter esté permeable, e inicia la infusión.
20. Realiza el registro en la historia clínica en DGH y en el control de Líquidos.

6. COMPONENTE INVESTIGATIVO
Anexe al taller de guías la siguiente información:
➢ ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ESPECIALES. (protocolos para
la administración de mezclas) • Hipoglicemiantes orales,
anticoagulantes, cardiovasculares.
PROTOCOLOS PARA LA ADMINISTRACION DE HIPOGLICEMIANTES
ORALES
➢ Qué es un tapón con anticoagulante
son los diferentes tapones que se clasifican en colores para mantener la sangre,
los más utilizados son:

Tapón morado: el anticoagulante es el EDTA adecuado para el estudio de las


células de la sangre, por ejemplo, para diagnosticar las anemias.

Tapón azul: el anticoagulante que se utiliza es el citrato sódico apropiado para


el estudio de la coagulación de la sangre. Una prueba que se necesita antes
de una intervención quirúrgica.

Tapón rojo: en este tubo no hay anticoagulante y se utiliza para las pruebas
de bioquímica (glucosa, colesterol, triglicéridos), marcadores tumorales,
hormonas o anticuerpos (el virus del SIDA).

7. COMPONENTE PROYECCION SOCIAL


Resuelva el siguiente caso clínico.
Información sobre el caso. Paciente de sexo masculino, 17 años, ingresa al servicio
de urgencia el 24 de enero de 2018, por cuadro de 2 días de evolución,
caracterizado por dolor y edema en pene, que no cede frente al uso de analgésicos
indicados. Se deja en observación en servicio de urgencia. Es llevado a pabellón
donde se realiza remoción de tejido necrosado y se envían muestras para cultivo.
Se hospitaliza en servicio de cirugía y se inicia tratamiento antibiótico con
Ceftriaxona 2 g/24h y Clindamicina 600 mg/8h el que se mantiene ya que patógeno
observado corresponde a Estreptococos piógenas sensible. Para lo cual el 15 de
febrero se inicia Vancomicina 1 g/12h Posterior a la administración, inicia un rash
cutáneo en zona de cuello, cara y brazos según lo descrito por equipo de
enfermería, cuadro que se mantiene por 2 horas aproximadamente. En entrevista
con paciente indica prurito en todo el cuerpo El Sub departamento de
Farmacovigilancia evaluó el caso asignando causalidad “Probable”, dado que
existe:
a) una secuencia temporal razonable entre la administración del medicamento
sospechoso y la aparición de la RAM
b) esta reacción adversa aparece al inicio del tratamiento, pero puede suceder
tras varios días de tratamiento con Vancomicina.
c) Todas las respuestas son validas

También podría gustarte