Está en la página 1de 110

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Física

EVALUACIÓN DOSIMÉTRICA DE
TRATAMIENTOS CON LEKSELL GAMMA KNIFE
EN PRESENCIA DE INHOMOGENEIDADES

Tesis presentada a la Facultad de Física


de la Pontificia Universidad Católica de Chile,
para optar al grado de Magíster en Física Médica

Por

SUSAN PAMELA ELGUEDA FARIAS

Profesor guía
Paola Caprile Etchart

Noviembre, 2018
Santiago, Chile

c 2018, Susan Pamela Elgueda Farías
i

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis padres y hermano por su apoyo incondicional, que de
una u otra forma me han ayudado a lo largo de mi vida a luchar por mis sueños.
También a las personas que ya no están en este mundo; a mi abuelita Idicilia de las
Mercedes por su gran sabidurı́a y cariño incondicional, y al profesor de la Facultad
de Ciencias de la Universidad de Chile, José Roberto Morales por entregarme las
herramientas necesarias para desarrollarme en lo que soy ahora.
ii

AGRADECIMIENTOS
Deseo agradecer en primer lugar, a mi tutora de tesis PhD. Paola Caprile Etchart, del
Instituto de Fı́sica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por su constante
apoyo, dedicación y valiosa orientación en la realización de este trabajo.

Al personal de Gamma Knife Chile del Hospital Militar de Santiago, en particular


al fı́sico médico MSc. Francisco Bova, por su amabilidad y excelente disposición para
ayudar en todo lo que fuese necesario.

A los fı́sicos médicos MSc. Rodrigo Elfar y Erick Salcedo, del centro del Cáncer UC,
y al fı́sico médico MSc. Gabriel Zelada de Clı́nica Alemana, a quienes agradezco su
cálida acogida y voluntad en todo momento.

A PhD. Daniella Fabri y PhD. Ignacio Espinoza que amablemente respondieron todas
mis dudas.

A PhD. Edgardo Dörner y Fı́sico Médico MSc. Ana Marı́a Cardona que me facilitaron
su programa para las simulaciones Monte Carlo.

Al Dr. Oscar Inzunza, Profesor titular y jefe del Departamento de Anatomı́a normal
de la Escuela de Medicina UC por su donación de material utilizado en este trabajo.

A Juan Gálvez, por el desarrollo de los implementos utilizados en esta investigación.

Agradecer también al Laboratorio de Dosimetrı́a UC, en particular a Rubén Jerez


por su buena disposición.

Al personal del servicio de Imagenologı́a y Diagnóstico por imágenes del Hospital


Militar quienes facilitaron el uso del tomógrafo para la adquisión de las imágenes CT
del fantoma Lucy y sus heterogeneidades.

Por último agradecer a mis padres y hermano, por el apoyo que me han brindado du-
rante tantos años de estudio, por su inmenso cariño y comprensión. A mis amigos por
apoyarme y alentarme en los buenos y malos momentos, y a todos mis compañeros
de magı́ster que de una u otra manera han estado presentes en este proceso.
Índice

Contenidos Página

1. Introducción 1

2. Marco teórico 3
2.1. Radiocirugı́a estereotáxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.2. Leksell Gamma Knife . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2.1. Inserción de marco estereotáxico . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.2.2. Adquisición de imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2.3. Planificación del tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2.4. Entrega del tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3. Dosimetrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3.1. Dosimetrı́a termoluminiscente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.3.2. Dosimetrı́a de pelı́culas radiocrómicas . . . . . . . . . . . . . . 16

3. Materiales y metodologı́a 21
3.1. Fantomas en dosimetrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.2. Sistemas dosimétricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2.1. Dosimetrı́a con cámara de ionización . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2.2. Dosimetrı́a termoluminiscente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Protocolo de borrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Protocolo de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Determinación del Factor de Sensibilidad Individual (FSI) . . 30
Calibración de los cristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3.2.3. Dosimetrı́a con pelı́culas radiocrómicas . . . . . . . . . . . . . 33
Calibración de las pelı́culas radiocrómicas . . . . . . . . . . . 36

iii
iv

3.3. Modelo analı́tico de respuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38


3.4. Simulaciones en Monte Carlo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.5. Evaluación Dosimétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.5.1. Evaluación de dosis en condiciones de homogeneidad . . . . . 40
I. Estudio dosimétrico en condiciones de referencia . . . . . . . 41
II. Efecto del cambio de material . . . . . . . . . . . . . . . . 42
III. Efecto del cambio de tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . 43
IV. Efecto combinado por cambio de material y tamaño . . . . 43
V. Estudio del factor de colimador (OF) . . . . . . . . . . . . 44
3.5.2. Evaluación de la dosis en condiciones heterogéneas . . . . . . 44
I. Efecto del tipo de heterogeneidad. . . . . . . . . . . . . . . 45
II. Efecto del tamaño de heterogeneidad . . . . . . . . . . . . 49
III. Efecto de la variación de volumen para cavidad de aire a
una distancia fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
IV. Efecto de la variación de distancia a la cavidad de aire con
volumen fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
V. Efectos combinados por cambio de volumen y posición para
cavidades de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

4. Resultados 56
4.1. Sistemas Dosimétricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.1.1. Sistemas dosimétricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Determinación del Factor de Sensibilidad Individual (FSI) . . 56
Calibración de los cristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.1.2. Dosimetrı́a con pelı́culas radiocrómicas . . . . . . . . . . . . . 59
Calibración de las pelı́culas radiocrómicas . . . . . . . . . . . 59
4.2. Evaluación Dosimétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
4.2.1. Evaluación de dosis en condiciones de homogeneidad . . . . . 62
I. Estudio dosimétrico en condiciones de referencia . . . . . . . 62
II. Efecto del cambio de material . . . . . . . . . . . . . . . . 65
III. Efecto del cambio de tamaño . . . . . . . . . . . . . . . . 66
IV. Efecto combinado por cambio de material y tamaño . . . . 67
V. Estudio de los factores de colimador (OF) . . . . . . . . . . 71
v

4.2.2. Evaluación de la dosis en condiciones heterogéneas . . . . . . 72


I. Efecto del tipo de heterogeneidad . . . . . . . . . . . . . . . 72
II. Efecto del tamaño de heterogeneidad . . . . . . . . . . . . 77
III. Efecto de la variación de volumen para cavidad de aire a
distancia fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
IV. Efecto de la variación de distancia a la cavidad de aire con
volumen fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
V. Efectos combinados por cambio de volumen y posición para
cavidades de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

5. Discusión 85
5.1. Sistemas Dosimétricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.1.1. Dosimetrı́a termoluminiscente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.2. Evaluación Dosimétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
5.2.1. Evaluación de dosis en condiciones de homogeneidad . . . . . 88
5.2.2. Medición de la dosis en condiciones heterogéneas . . . . . . . 93

6. Conclusión 96
vi

Abreviaturas

ABS Acrinilonitrilo Butadieno Estireno.


CCD Dispositivo de carga acoplada.
CI Cámara de ionización.
CT Tomografı́a computarizada.
DO Densidad óptica.
DRP Diferencia relativa porcentual.
FSI Factor de sensibilidad individual.
ICRP Comisión internacional de protección radiológica.
ICRU Comisión internacional de unidades y medidas radiológicas.
LGK Leksell Gamma Knife.
LGP Leksell Gamma Plan.
LINAC Acelerador lineal clı́nico.
MAV Malformación arterio-venosa.
MC Monte Carlo.
MRI Imagen de resonancia magnética.
NIST Instituto nacional de normas y tecnologı́a.
OF Factor de colimador.
PM Fotomultiplicador.
PMMA Polimetilmetacrilato.
QA Aseguramiento de la calidad.
RGB Rojo verde y azul.
ROI Región de interés.
SAD Distancia fuente-isocentro.
SSD Distancia fuente-superficie.
TLD dosı́metro termoluminiscente.
TMR Razón tejido-máximo.
TPS Sistema de planificación de tratamiento.
TRS 398 Código de práctica internacional para la dosimetrı́a
basada en patrones de dosis absorbida en agua.
TRS 483 Código de práctica internacional para la dosimetrı́a de campo pequeño
usado en radioterapia de haz externo.
UM Unidades de monitor.
Capı́tulo 1

Introducción

En la actualidad, existen diversas patologı́as cuyo tratamiento requiere el uso de


radiaciones ionizantes, a través de distintas técnicas de radioterapia como por ejem-
plo, la radiocirugı́a estereotáxica. Esta consiste en la irradiación focal del volumen
blanco utilizando múltiples haces de fotones sobre un volumen pequeño. Dentro de
los sistemas de irradiación estereotáxica se encuentran los aceleradores lineales clı́ni-
cos (LINACs), CiberKnife y Leksell Gamma Knife (LGK).

En particular, LGK es un equipo dedicado exclusivamente a radiocirugı́a cerebral.


Hasta el año 2017, más de 1.124.000 pacientes han sido tratados con esta técnica en
todo el mundo1 y más de seiscientos pacientes sólo en Chile2 . Su ventaja radica en
que la dosis total de radiación se puede entregar en una sola sesión de tratamiento
debido al alto gradiente de dosis, además es una técnica no invasiva (sin incisión) que
permite tratar varias lesiones en una sesión prácticamente de manera ambulatoria.

El sistema de planificación del equipo, Leksell GammaPlan


R (LGP), en su ver-

sión 9 (año 2011) utiliza imágenes de tomografı́a computariazada (CT), de resonancia


magnética (MRI) o angiografı́as para calcular y simular la distribución de dosis en
el volumen de interés. El algoritmo TMR Classic empleado por LGP se basa en la
ley del inverso del cuadrado a la distancia de la fuente y la atenuación exponencial
en el medio, además no considera la presencia de inhomogeneidades en los distintos
tejidos de la región a tratar y asume que todos son de densidad y composición equi-
1
Leksell Gamma Knife Society: www.lgksociety.com.
2
Gamma Knife Chile: www.gammaknife.cl

1
2

valente al agua. Esta simplificación podrı́a producir incertidumbres en el cálculo de


la dosis. Para un blanco ubicado en el centro del cerebro, el modelo de agua equi-
valente es generalmente una buena aproximación, pero tiene una precisión limitada
cuando se aplica cerca de regiones heterogéneas 3 . Actualmente existen sistemas de
planificación como el LGP Convolution, que usa imágenes CT para dar cuenta de
las heterogeneidades tisulares presentes. En el año 2016, Villabona, Kitchen & Pad-
dick [26] realizaron un estudio clı́nico a 85 lesiones a modo de comparar el algoritmo
TMR en su versión 10 con el algoritmo de convolución. La corrección por inhomo-
geneidades utilizando el algoritmo de convolución dio como resultado un cambio de
dosis considerable (en promedio 5.9 % mayor) en comparación con el algoritmo TMR
10 utilizado tradicionalmente para LGK. En base a estos resultados, se decidió rea-
lizar un estudio dosimétrico para evaluar el planificador del equipo LGK, que por lo
demás, utiliza el algoritmo TMR en su versión anterior al estudio clı́nico mencionado,
razón que motivó la realización de esta tesis.

El objetivo de esta tesis es evaluar y cuantificar de forma sistemática el impac-


to dosimétrico del uso de LGP en las distribuciones de dosis entregadas en zonas
cercanas a las heterogeneidades. Con este fin se utilizó un fantoma y se diseñaron
insertos de diferentes materiales y alojamientos para ubicar dosimétros (pelı́culas
radiocrómicas y cristales termoluminiscentes) dentro de él.

El presente trabajo consta de un marco teórico en el cual se presenta la técnica


de radiocirugı́a estereotáctica, mencionando algunas aplicaciones clı́nicas de interés
para el estudio. Además se describe el funcionamiento del equipo LGK junto con
los sistemas dosimétricos utilizados. Se detalla la metodologı́a empleada y los pro-
tocolos que se llevaron a cabo, para luego dar paso a los resultados de la evalución
dosimétrica, la discusión de sus implicancias y, finalmente, la conclusión.

3
A new TMR dose algorithm in Leksell GammaPlan .
R
(Article N◦ 1021357.00 JULY2011 2011
c Elekta).
Capı́tulo 2

Marco teórico

El objetivo de este capı́tulo es entregar los conceptos básicos necesarios para


comprender el funcionamiento del equipo de radiocirugı́a estereotáxica LGK y los
distintos tipos de dosimetrı́a que se utilizan en el desarrollo de este trabajo.

2.1. Radiocirugı́a estereotáxica


El término radiocirugı́a fue introducido en el año 1951 por el neurocirujano sue-
co Lars Leksell para describir el procedimiento terapéutico que permite concentrar,
mediante haces delgados y convergentes, una alta dosis de radiación en áreas muy
pequeñas dentro de un volumen blanco, minimizando la dosis al tejido sano circun-
dante. El término estereotaxia se asocia al uso de dispositivos, marco o guı́a, que
permitan localizar la lesión a tratar y los órganos de riesgo mediante un sistema de
coordenadas tridimensional. Esta técnica se utiliza principalmente para tratar lesio-
nes cerebrales, puesto que la rigidez del cráneo permite que las estructuras internas
permanezcan estables durante la administración del tratamiento.

En la actualidad, la radiocirugı́a estereotáxica se utiliza principalmente para tra-


tar tumores cerebrales, pero también ha sido probada para tratar a pacientes con
lesiones vasculares, como malformaciones arterio-venosas, u otras afecciones neu-
rológicas, entre ellos, trastornos funcionales, como el temblor esencial, epilepsia y
parkinson, entre otros.

3
4

Existen algunas lesiones de interés para este trabajo debido a que se encuentran
próximas a heterogeneidades como aire o hueso, lo que podrı́a causar incertidum-
bres asociadas a la proximidad de la lesión a la interfaz. Los meningiomas del surco
olfatorio y los carcinomas nasofaringeos, por ejemplo, son tumores que se localizan
cercanos a cavidades de aire. Por otro lado, el meningioma periférico es un tumor
de tipo benigno que se origina cerca de la convexidad del cráneo. Exiten también
malformaciones arterio-venosas (MAV) cuyo tratamiento es quirúrgico y en ellas se
colocan filamentos metálicos (coils) de platino o tungsteno. Como parte del trata-
miento se le administra radiocirugı́a para cerrar (obliterar) un conducto, por lo que
la dosis podrı́a verse afectada por la acción del coil de metal presente.
Las patologı́as nombradas previamente incluyen como parte de las opciones de
tratamiento la radiocirugı́a con haces de fotones. Los fotones X o gamma interactúan
con la materia principalmente por medio de cuatro procesos básicos, los cuales se
describen a continuación:

Dispersión coherente (Rayleigh): El fotón es dispersado colectivamente por


los electrones del átomo, por lo que esencialmente no hay transferencia de energı́a
al medio, pero si un cambio en su dirección. Esta interacción es importante a bajas
energı́as, aunque en comparación con el efecto fotoeléctrico, se vuelve despreciable.

Efecto fotoeléctrico: El fotón interactúa con un electrón fuertemente ligado al


núcleo, toda la energı́a del fotón es absorbida y el electrón es eyectado del núcleo.
A esto sigue la emisión de fotones de fluorescencia y electrones Auger por parte del
átomo hasta que vuelve a su estado fundamental. Este proceso es dominante para
energı́as menores a 0.05 M eV [22].

Dispersión incoherente (Compton): Corresponde a una interacción entre un


fotón y un electrón cuasi-libre, por lo tanto, la sección eficaz electrónica para este
proceso es prácticamente independiente del número atómico Z del material, sin em-
bargo, depende de la sección eficaz atómica del material. El rango de energı́as en
las que predomina el Efecto Compton va de los 0.1 M eV a los 10 M eV en agua y
tejidos [22], siendo éste el efecto predominante en radiocirugı́a estereotáxica.
5

Producción de pares: Puede ocurrir sólo si los fotones tienen energı́as superio-
res a 1.02 MeV, siendo el efecto dominante para energı́as entre 50 M eV y 100 M eV .
Se produce cuando un fotón interactúa con el campo eléctrico del núcleo absorbente,
la energı́a se transforma dando paso a la formación de un par electrón-positrón. El
positrón luego de agotar su energı́a cinética se aniquila con un electrón del medio
liberando dos fotones de 0.511 M eV cada uno. En el caso de que la producción de
un par sea en el campo de un electrón (triplete), 2 electrónes y 1 positrón abandonan
el punto de interacción (a diferencia de la interacción en el campo del núcleo).

El equipo más utilizado en radiocirugı́a es el LGK, [4] el cual utiliza fuentes


selladas de Co-60, que emiten fotones con energı́a promedio de 1.25 M eV , su funcio-
namiento se detalla en la siguiente sección.

2.2. Leksell Gamma Knife


El equipo de radiocirugı́a LGK, consiste en tres partes principales: la unidad de
radiación, la camilla de tratamiento y un casco colimador.

La unidad de radiación contiene 201 fuentes de Co-60 distribuidas en forma de


anillo semiesférico, las cuales poseen un sistema de colimación primario que permite
la convergencia de las fuentes en el isocentro mecánico del equipo. La unidad de
radiación posee un blindaje de hierro de 40 cm de espesor dentro de una bóveda en
la sala de tratamiento. Este blindaje cuenta con una puerta que se abre autómatica-
mente cuando la camilla está próxima a ingresar a la bóveda, y se cierra segundos
después de recibida la irradiación, cuando la camilla ha salido. El equipo y sus com-
ponentes se muestran en la Figura 2.1.

La camilla de tratamiento está fija y sólo se desliza en un eje para ingresar a la


bóveda de tratamiento, su altura es regulable y consta con un soporte para colocar
los cascos colimadores que son intercambiables.
6

Figura 2.1: Componentes del equipo LGK. Fuente: www.aboutcancer.com.

Los cascos colimadores contienen arreglos de 201 colimadores secundarios que se


enfocan en el objetivo definiendo esferas de tratamiento de 4, 8, 14 o 18 mm de diáme-
tro. Si se desea proteger alguna estructura del paciente es posible blindar las fuentes
que irradian el órgano de riesgo cambiando colimadores por tapones de hierro (plugs).

Teniendo en cuenta el volumen de la lesión a tratar, es importante conocer además


su ubicación, por lo que es esencial proporcional puntos de referencia exactos me-
diante los cuales se pueda determinar la forma y posición de la lesión. El marco de
coordenadas proporciona referencias espaciales e inmoviliza la cabeza del paciente
durante el tratamiento, además junto con los indicadores de imágenes de resonancia
magnética, tomografı́a computarizada o angiográficas es posible ubicar de manera
precisa la lesión y con ello poder realizar un plan de tratamiento adecuado para el
paciente. Todo esto en conjunto forma parte integral del sistema LGK.

2.2.1. Inserción de marco estereotáxico


Un marco estereotáxico provee inmovilidad al paciente y ayuda a definir los pun-
tos de referencia externos. El marco de coordenadas Leksell G es rectangular y posee
un sistema de medidas graduada en mm (Figura 2.2), el marco se fija al hueso del
cráneo por medio de tornillos y postes que le dan rigidez a la cabeza cuando se
posiciona en el colimador para entregar el tratamiento.
7

Figura 2.2: Marco de coordendas Leksell G. Fuente: Manual de referencia Leksell Gam-
maPlan
R
.

Figura 2.3: Sistema de coordendas beam sistem. Fuente: Manual de referencia Leksell
GammaPlan
R
.

El sistema de coordenadas mostrado en la Figura 2.3 es conocido como beam sys-


tem. Las coordenadas denotadas por (P,Q,R), tienen su origen en el foco de la unidad
de radiación. Donde R es a lo largo de la camilla C. En la figura de la izquierda se
puede ver el ángulo γ definido como el ángulo entre el eje R y el plano xy de la
coordenada del marco.

Las coordenadas del marco estereotáxico se denotan como Xf , Yf , Zf (Figura


2.4). El orı́gen de este sistema de coordenadas Leksell está localizado fuera del marco
estereotáxico en un punto superior, lateral y posterior al marco (esquina derecha de
la cabeza del paciente). El centro del sistema de coordenadas del marco estereotáxico
está en (100,100,100).
8

Figura 2.4: Sistema de coordendas equipo LGK. Fuente: Manual de referencia Leksell
GammaPlan
R
.

2.2.2. Adquisición de imágenes


Sobre el marco estereotáxico se coloca una caja de indicadores, la cual tiene mar-
cas fiduciales que son visibles en el proceso de adquisición de las imágenes (MRI, CT,
Angiografı́a) para la planificación del tratamiento. Esta caja se usa con el fin de hacer
coincidir la información de la imagen y el marco de localización. Sus marcadores per-
mitirán localizar exactamente la forma, posición y tamaño de la lesión. Ver Figura 2.5

(a) Caja fiducial para CT. (b) Caja fiducial para IMR.

Figura 2.5: Cajas con marcadores fiduciales. La letra F encerrada en un cı́rculo muestra
el marcador. Fuente: Manual de referencia Leksell GammaPlan
R
.
9

2.2.3. Planificación del tratamiento


Luego de correlacionar las imágenes obtenidas en sus respectivas coordenadas
Leksell se procede a planificar el tratamiento; para ello es necesario conocer una
aproximación de la forma de la cabeza del paciente y sus dimensiones. Se utiliza un
casco plástico semiesférico (burbuja con orificios) y se toman veinticuatro mediciones
manuales de la superficie de la cabeza, las cuales se ingresan al planificador, para
dar forma al cráneo y generar una imagen tridimensional (Ver Figura 2.6). Luego se
procede a contornear la lesión y los órganos de riesgo involucrados para ası́ diseñar
el plan de tratamiento adecuado. El equipo encargado analiza el tipo de colimador
a usar y si es necesario ocupar plugs para cubrir algún órgano de riesgo.

Figura 2.6: Modelo 3D generado con 24 mediciones manuales de la cabeza del paciente
(izquierda) y segmentación de la superficie de la cabeza junto al CT del paciente
)derecha). Fuente: Manual de referencia Leksell GammaPlan R
.

Cálculo de la dosis en Leksell Gamma Plan 9.0

El cálculo de dosis desarrollado por el planificador GammaPlan para Leksell Gam-


ma Knife 4C considera las variaciones de dosis usando atenuación en agua y ley del
inverso del cuadrado a la distancia de la fuente.
10

Figura 2.7: Geometrı́a para el algoritmo de cálculo de dosis en LGP. Fuente: Manual de
referencia Leksell GammaPlan
R
.

La contribución de dosis Di en el punto P= (xip , yip , zip ) para una fuente i se


determina mediante la ecuación (2.1) del Manual de referencia Leksell GammaPlan
R
.

Di = Ḋi t
2
(2.1)

dvsf
Ḋcentro ω c dvsf −dz
exp[µ(dz+(80−df ei ))]P c (d)
Ḋi = 201

Donde:
Ḋi es la tasa de dosis en el punto P ubicado en (xip , yip , zip ) debida a la fuente i.
t es el tiempo de irradiación.
Ḋcentro es la tasa de dosis en el centro de un fantoma esférico de agua y 80 mm de
radio en el colimador de 18 mm, la cual incluye la atenuación exponencial debida al
decaı́miento de la fuente en el tiempo.
ω c es el output factor para cada tamaño de colimador.
dvsf es la distancia desde el foco a la fuente, modelada como un punto virtual (equi-
vale a 40 cm).
dz es la distancia a lo largo del eje del haz. Comprende desde el foco hasta la inter-
sección con la lı́nea perpendicular al eje del haz hasta el punto P.
µ corresponde al coeficiente de atenuación lineal en agua.
df ei es la distancia entre el foco y el punto de entrada de la fuente en el cráneo.
P c (d) es la dosis a una distancia d transversal desde el foco. La dosis del perfil es
normalizada a modo que P c (0) = 1.
11

La tasa de dosis en el centro (Ḋcentro ) se obtiene experimentalmente usando una


cámara de ionización (CI) en un fantoma esférico de acrilonitrilo butadieno estireno
(ABS) o Poliestireno [1] de 80 mm de radio para el colimador de 18 mm con las 201
fuentes abiertas. Esta medición, corregida por el decaimiento, es la que se usa en el
planificador para los cálculos de dosis.
Por lo general, las dosis que se administran en los casos clı́nicos de nuestro interés
se prescriben al 50 %, es decir, se desea que la lı́nea de isodosis al 50 % encierre el
margen clı́nico del tumor. Esta dosis, entregada en una sesión, va entre 16 a 20 Gy
para Meningioma del surco olfatorio o Carcinoma nasofarı́ngeo (lesiones cercanas a
cavidades de aire), entre 12 y 15 Gy para Meningioma periférico (cercano a hueso)
y entre 16 y 22 Gy para embolizaciones, puesto que se desea obtener un 80 % de
obliteración, dependiendo del lugar donde se localice la MAV.

2.2.4. Entrega del tratamiento


Para administrar la dosis prescrita se ubica al paciente en la camilla de trata-
miento, a modo de fijar el marco estereotáxico que lleva puesto el paciente al casco
colimador del equipo. Se usan las coordenadas numéricas del marco a modo que
el centro de la lesión coincida con el isocentro del equipo, es decir todos los haces
deben converger en la lesión. Esto se realiza previamente en el planificador hacien-
do uso del sistema de imágenes con las marcas fiduciales en los tres planos del espacio.

Cuando se da inicio al tratamiento la camilla comienza a deslizarse y a apro-


ximarse a la bóveda. Después de abrir las puertas de blindaje de la unidad LGK
el conjunto casco-camilla se mueve hacia la unidad hasta que el casco colimador se
acople con las fuentes, alineando ası́ los puntos focales de los colimadores primarios y
secundarios. Esto permite que los haces de fotones se crucen en el isocentro. Después
de la irradiación, el conjunto se desacopla del colimador principal y la camilla sale.
Este tiempo en que el conjunto casco-camilla se desliza mientras están las puertas
del blindaje abiertas, se le denomina tiempo de tránsito.
12

El tiempo empleado desde la inserción del marco estereotáxico para tomar la


imagen y posterior irradiación en la entrega del tratamiento oscila entre 3 y 6 horas
dependiendo del tipo de lesión y su complejidad, sin embargo, el tiempo de irradia-
ción dentro del equipo, dependiendo de la tasa de dosis del dı́a de irradiación, puede
tardar a lo más 3 horas, por lo que el tratamiento puede administrarse de manera
ambulatoria.

2.3. Dosimetrı́a
2.3.1. Dosimetrı́a termoluminiscente

Fenómeno de luminiscencia

La luminiscencia es el proceso de emisión de luz por parte de un sólido cristalino


debido a la excitación de los electrones de la banda de valencia a la banda de con-
ducción producida, por ejemplo, por la exposición a radiaciones ionizantes. La luz
emitida, cuando el electrón vuelve a su nivel fundamental, puede ser clasificada de
acuerdo al tiempo caracterı́stico (T ) que transcurre entre la absorción de la energı́a
de excitación y la emisión de luz. Si el tiempo es T < 10 ns, la luminiscencia es
llamada fluorescencia. Si el tiempo entre la absorción y la emisión es T > 10 ns, la
luminiscencia es llamada fosforescencia, que se debe a la presencia de niveles metaes-
tables los cuales actúan como una trampa para el electrón, retardando el tiempo de
desexcitación [10].

La fosforescencia depende fuertemente de la entrega de energı́a adicional, acele-


rando el tiempo para que el sistema vuelva al equilibrio. La termoluminiscencia se
puede interpretar como una fosforescencia acelerada por el aumento de la tempera-
tura. El proceso se describe en la Figura 2.8.
13

Figura 2.8: Diagrama del fenómeno de termoluminiscencia:(A) La radiación ionizante


produce un par electrón-hueco. El electrón de la banda de valencia se mueve hacia la banda
de conducción quedando en una trampa, el hueco que deja también pasa a una trampa. (B)
Un proceso de estimulación térmica recombina los electrones y huecos, cuando el electrón
se libera se produce una emisión de luz correspondiente a la diferencia de energı́as entre el
estado excitado y el estado fundamental del electrón en el centro de recombinación. Fuente:
F.H. Attix [3].

Proceso de Annealing

El proceso de borrado o annealing consiste en un tratamiento térmico necesario


para borrar todo registro de irradiación en el cristal. Los dosı́metros termolumi-
niscentes (TLD, por sus siglas en inglés) necesitan un proceso de annealing a alta
temperatura que libera las trampas electrónicas eliminando la señal residual, seguido
de otro a menor temperatura para estabilizar y aumentar la sensibilidad de las tram-
pas electrónicas. La sensibilidad de los cristales depende de la metodologı́a empleada
en este proceso, por lo que es importante seguir un mismo protocolo. A lo largo del
tiempo se han propuesto varios protocolos de annealing, por lo que existen diversos
manuales que aconsejan el procedimiento a seguir [8]. Por lo general el protocolo a
seguir es realizar un annealing a alta temperatura a 400o C durante una hora seguido
de otro a baja temperatura a 100o C durante dos horas.
14

Curva de Brillo

A bajas temperaturas, la emisión termoluminiscente es casi nula. Los portadores


de carga (electrón-hueco) no tienen energı́a suficiente para escapar de la trampa, por
lo que permanecen en estado metaestable. A medida que aumenta la temperatura,
aumenta la probabilidad de liberación de los portadores en las trampas, para poste-
riormente recombinarse en algún centro, emitiendo fotones. En principio, los lectores
de dosimetrı́a termoluminiscente miden la intensidad de la termoluminiscencia como
la integral de la curva en función de la temperatura de calentamiento del cristal. Esta
tı́pica curva de liberación de luminosidad se denomina “curva de brillo” (Figura 2.9)
y presenta uno o varios máximos como consecuencia de los procesos de recombina-
ción de los portadores de carga liberados térmicamente.

Figura 2.9: Curva de brillo termoluminiscente normalizada a la intensidad máxima. Los


tipos de material son A: CaSO4 : M n; B: LiF : M g, T i ; C: CaF2 ; D: CaF2 . Los detalles
de la curva dependen del tratamiento de annealing, nivel de exposición y velocidad de
calentamiento durante la lectura. Fuente: G.F. Knoll [15].
15

Lectura del dosı́metro TLD

El método de lectura de un TLD es simple y directo; consiste básicamente en un


sistema de calentamiento, un sistema de detección de luz y un sistema acondiciona-
dor de la señal (Ver Figura 2.10). Por lo general, el tiempo que demora va desde unos
pocos segundos hasta un par de minutos dependiendo de la tasa de calentamiento
del cristal.

Figura 2.10: Componentes del sistema de lectura de TLDs. Fuente: P. Mayles [17].

El cristal es ubicado en una plancheta metálica dentro de una cámara de lectura


a temperatura ambiente y mientras se va elevando la temperatura, un tubo fotomul-
tiplicador (P.M.) va midiendo la cantidad de luz emitida por el cristal. Esta cantidad
de luz debida a la termoluminiscencia del cristal es expresada en términos de co-
rriente producida en el tubo, la cual es registrada por un electrómetro que registra la
señal del fotomultiplicador traduciéndola en corriente eléctrica. Esta señal integrada
durante el proceso de calentamiento, corresponde a la respuesta en unidades de carga
eléctrica [17], cantidad proporcional a la dosis absorbida en el cristal.
16

La dosis (D) se puede calcular usando la ecuación 2.2:

D = L · Fcal · F SI (2.2)

Donde L es la lectura del dosı́metro en unidades de carga eléctrica (integral de


la curva de brillo), Fcal es una función de calibración (función lineal para el rango de
dosis utilizado) y F SI es el factor de sensibilidad individual asociado a cada cristal.

Una de las ventajas de los dosı́metros TLD-100, es que posee un número atómico
efectivo (Zef f ) similar al del tejido humano; 8.14 de los TLD-100 en comparación
a 7.4 del tejido. Poseen un umbral mı́nimo de detección de 10 µGy y un rango de
linealidad de 100 mGy hasta los 6 Gy aproximadamente [8].

2.3.2. Dosimetrı́a de pelı́culas radiocrómicas


Las pelı́culas radiocrómicas permiten medir distribuciones de dosis de manera bi-
dimensional debido a que tienen incorporado en su estructura unos monómeros que
al ser irradiados presentan un cambio en su coloración, proceso llamado polimeriza-
ción. En general, la polimerización que se presenta en este tipo de dosı́metros posee
una dependencia de orientación lateral, sin embargo, hay ciertas pelı́culas que no
presentan esta dependencia debido a su composición de capa simética [6]. El grado
de coloración se puede medir con un espectrofótometro usando un haz de longitud
de onda nominal de 610-670 nm [14]. Los escáner de laser o con dispositivos de carga
acoplada (CCD) también se pueden usar para escanear pelı́culas radiocrómicas.
El escaneo de las pelı́culas radiocrómicas puede hacerse en modo de transmisión
o reflexión, sin embargo, se ha demostrado que el modo de transmición permite ob-
tener un mayor rango dinámico en la respuesta y proporciona una mayor intensidad
de la señal por unidad de dosis en comparación con el modo de reflexión.1 . Además,
se recomienda realizar un escaneo de la pelı́cula en formato RGB y luego extraer el
canal rojo, ya que en esta longitud de onda se encuentra el peak de absorción, y por
tanto, un aumento en la señal. Ver Figura 2.11.
1
A. Micke, D. Lewis, Oregon, November 2012
www.FilmQAPro.com
17

Figura 2.11: Espectro de absorción de la pelı́cula EBT3 para 2 Gy. Fuente:


https://www.rpdinc.com.

Las pelı́culas radiocrómicas poseen un número atómico efectivo Zef f = 6 − 6.5


y la estabilidad del color post irradiación ocurre después de las 24 horas [14]. Luego
de este tiempo se recomienda realizar el escaneo de la pelı́cula con el fin de evaluar
su densidad óptica neta.

Influencia en la dirección de escaneo


Los formatos de presentación de las pelı́culas radiocrómicas son rectangulares,
donde el recubrimiento (coating) está alineado con su lado mas corto. La orien-
tación relativa de la pelı́cula en el escáner se define con relación a la dirección
del recubrimiento, es decir, cuando la dirección de escaneo es perpendicular a la
dirección coating, la orientación relativa se denomina portrait. Por el contrario,
si ambas direcciones son paralelas la orientación relativa se denomina landscape
(ver Figura 2.12). Cuando la pelı́cula se escanea en modo portrait, el valor del
pixel es menor (más negro), por lo que se obtiene una mayor densidad óptica,
esto es debido a la alineación de los polı́meros al interactuar con la luz inciden-
te del escaner [24] [21]. Si se utilizan recortes de pelı́cula, se hace necesario no
perder las referencias correspondientes a esta dirección y ser consistente con la
orientación en cada medición.
18

Figura 2.12: Orientación de la pelı́cula en el escáner. Fuente: D. Lewis, M.F. Chan [16].

Determinación de la dosis

La densidad óptica corresponde al grado de ennegrecimiento que presenta una


pelı́cula una vez que fue irradiada y puede ser evaluada cuantitativamente. La luz
del escáner se transmite a través de la pelı́cula, por lo tanto, es posible medir la
intensidad de luz que pasa a través de ella mediante el valor de pixel que registra el
escáner cuando es digitalizada.

La intensidad de luz que pasa a través de la pelı́cula se relaciona con la dosis


medida. Se puede hallar un cociente de relación entre la intensidad obtenida sin
pelı́cula y la intensidad correspondiente a una pelı́cula escaneada, el cual se define
como la transmitancia (T). A partir de T es posible obtener la absorbancia (A), de
manera que:

A = −log10 (T )

A partir de la absorbancia se puede calcular la densidad óptica neta:

Denominemos Ii a los valores de gris obtenidos luego de escanear sin pelı́cula


(background), I0 al promedio de los valores de gris de una región de interés (ROI)
de una pelı́cula inexpuesta, es decir, antes de ser irradiada, e I al promedio de los
valores de gris, definidos dentro del ROI, de la pelı́cula expuesta a la radiación.
Entonces tenemos:
19

 
Ii
DOno irr = log10
Io
 
Ii
DOirr = log10
I
Donde DOno irr y DOirr corresponde a la densidad óptica de la pelı́cula no irradia-
da e irradiada respectivamente. Por lo tanto, la diferencia entre ambas corresponde
a la densidad óptica neta (DOnet ).

DOnet = DOirr − DOno irr


   
Ii Ii
DOnet = log10 − log10
I I0

Obtenieéndose finalmente:
 
I0
DOnet = log10 (2.3)
I

La media de la densidad óptica neta de cada región de interés se puede convertir


a dosis (D) mediante un proceso de calibración de la pelı́cula. Un ajuste polinómico
es usado para realizar esta conversión:

d e
D = aDOnet + bDOnet + cDOnet (2.4)

Donde a, b y c son los parámetros de ajuste libre, d y e son constantes.

Un gráfico tı́pico de densidad óptica en función de la dosis, en distintas orienta-


ciones (landscape y portrait) y para los tres canales (rojo, verde, azul) se muestra en
la Figura 2.13, usando de referencia una pelı́cula radiocrómica EBT3.
20

Figura 2.13: Curva sensitométrica para un tipo de pelı́cula radiocrómica (EBT3), el


gráfico muestra la densidad óptica en función de dosis. Fuente: A.A. Schoenfeld [25].

La respuesta de las pelı́culas radiocrómicas a la dosis absorbida, debido a la


radiación, depende de diversos factores; como el espectro de energı́a de la fuente, los
parámetros y configuración de escaneo de la pelı́cula, el tiempo transcurrido entre la
exposición y la lectura, etc. Por lo que para determinar la respuesta de la pelı́cula
bajo ciertas condiciones, es necesario regirse siempre por el mismo protocolo a fin de
evitar errores sistemáticos.
Capı́tulo 3

Materiales y metodologı́a

En este capı́tulo, se detallan los materiales y los protocolos empleados para la


calibración de los dosı́metros y la metodologı́a usada para llevar a cabo la evaluación
dosimétrica en Gamma Knife para los diversos escenarios estudiados.

El equipo Gamma Knife utilizado en este estudio es el modelo 4C, el cual tiene
201 fuentes de Co-60 con una actividad inicial al 31 de Enero del año 2011 de 6264.1
Ci (231.77 T Bq) y su planificador corresponde a la versión LGP 9.0. Los tamaños
de los cascos colimadores usados fueron de 4, 8, 14 y 18 mm de diámetro, éste último
casco es definido como el casco colimador de referencia. En la Figura 3.1 se muestra
el Equipo LGK 4C, el casco colimador y sus diferentes tamaños.

Figura 3.1: Equipo LGK : Sistema de colimación del equipo (izquierda). Unidad de
tratamiento y un acercamiento al posicionamiento del paciente (derecha). Fuente: Imágenes
de www.mymedopinion.com y www.elekta.hk .

21
22

3.1. Fantomas en dosimetrı́a


Fantoma de irradiación con cassette

Es una esfera de acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) de 80 mm de radio utili-


zada como referencia para calibración del equipo LGK (Figura 3.2). La composición
exacta del polı́mero es por lo general desconocida, por lo que convencionalmente se
asume que es poliestireno para propósitos de calibración. El fantoma se divide en 2
semiesferas entre las cuales se pueden insertar e intercambiar cassettes de 10 mm
de espesor que permiten realizar dosimetrı́a por pelı́culas, TLDs y la utilización de
cámaras de ionización cilı́ndricas pequeñas.

Figura 3.2: Fantoma de irradiación con cassette (Elekta). Fuente:


http://ecatalog.elekta.com

Fantoma Lucy 3D QA

Es una esfera de PMMA (polimetil metacrilato, también conocido como acrı́lico.


Nombre comercial lucita) de 70 mm de radio, marca Stardard Imaging, su diseño
incluye 2 hemisferios; uno en el cual posee una cavidad de 81×81×35 mm3 , la cual
se ha utilizado para el alojamiento de insertos y distintas heterogeneidades. El otro
hemisferio posee una cavidad de 85×85×10 mm3 , la cual está diseñada para ubicar
dosı́metros en el centro de la esfera, por lo tanto, fue utilizada para este propósito.
Además posee 4 cilindros que se usan a modo de marcadores de imágenes, por lo
que los insertos dentro del fantoma están siempre en lugares conocidos dentro de
la geometrı́a de la esfera. Este fantoma permite una rotación de 360◦ en los planos
axial, coronal y sagital. Además, permite la fijación al marco de coordenadas Leksell
G para simular cualquier tratamiento (Ver Figura 3.3).
23

Figura 3.3: Fantoma Lucy 3D QA: Fantoma con sus dimensiones en los 2 hemisferios
(izquierda). Fantoma con el marco estereotáxico (derecha).

Los insertos que van en el interior del fantoma Lucy fueron diseñados y elabora-
dos especialmente para este estudio utilizando láminas de acrı́lico de 10 mm, 5 mm y
2 mm de espesor. Se usó además un bloque de duraluminio para construir un inserto
de metal de 25 mm de espesor, una muestra de hueso parietal de cráneo (cuyo espesor
es de aproximadamente 7 mm) el cual fue donado por el laboratorio de anatomı́a de
la Pontificia Universidad Católica de Chile, hilo de tungsteno con 99.95 % de pureza
y 0.040 mm de diámetro, marca ADVENT, para simular la embolización que puede
estar presente en una MAV y malla de titanio donada por el Hospital Militar de Chile.

Para el preparado de las muestras de hueso e hilos de tungsteno, se usó una resina
tipo acrı́lico (Resine KM-U podwer and catalyst, PRESI S.A.), se preparó una mezcla
de acuerdo a las indicaciones del fabricante y luego se dejó enfriar hasta endurecer la
muestra. Terminado el proceso de curado del material, se le dieron las dimensiones
correspondientes.

Dentro de los accesorios se crearon láminas para posicionar los TLDs y distintas
configuraciones que simulan inhomogeneidades; las cuales se pueden ir encajando
unas dentro de otras al interior del fantoma. Debido a que las cavidades del fanto-
ma Lucy son de distinto tamaño, se creó un marco contenedor con un receptáculo
cuadrado del mismo tamaño de las láminas, para ubicarlo en la cavidad del hemisfe-
rio correspondiente y ası́ incorporar láminas de distinto espesor dentro del fantoma.
Estos accesorios se ilustran en la Figura 3.4.
24

Figura 3.4: Láminas de PMMA de distintos espesores y marcos contenedores con el


receptáculo para las láminas al centro.

Las láminas para posicionar los TLDs y los insertos se muestran en las Figuras
3.5, 3.6, 3.7 y 3.8.

Figura 3.5: Láminas de PMMA cuyos orificios sirven para albergar 2 chips TLDs.
25

Figura 3.6: Lámina de PMMA que alberga el inserto de hueso y aire de 40 × 40 × 10 mm3

Figura 3.7: Lámina de PMMA para alojar insertos de acrı́lico y heterogeneidades


de hueso, hueso con titanio, aire e hilos tungsteno de 20 × 20 × 10 mm3 .
26

Figura 3.8: Lámina de PMMA para alojar heterogeneidades de hueso o cavidades


de aire de 10 × 10 × 10 mm3 , junto a ella se ven los insertos.

3.2. Sistemas dosimétricos


En esta sección se detallan los dosı́metros utilizados y se describen los protocolos
empleados para la dosimetrı́a con cámara de ionización, dosimetrı́a termoluminis-
cente y dosimetrı́a con pelı́culas radiocrómicas. En este estudio se emplearon dosis
bajas, en comparación con la dosis clı́nica, para no saturar los dosı́metros, además
de mantener la dosis en el rango de respuesta lineal de los TLDs.

3.2.1. Dosimetrı́a con cámara de ionización


Se midió la dosis entregada por el equipo LGK utilizando el fantoma de referencia
ABS posicionado en las coordenadas (100,100,100) mm correspondientes al isocentro
mecánico del equipo a modo de entregar el máximo de dosis en el centro del fantoma.
Se realizaron 11 irradiaciones para distintos niveles de dosis entre 0.5 Gy y 7.0 Gy
usando una cámara de ionización semiflex modelo Exradin A18, marca Standard
Imaging, que posee un diámetro colector de 1 mm, un volumen efectivo de 0.125 cm3
y una región sensible de 6.9 mm de diámetro junto a un electrómetro modelo MAX
4000 de la misma marca.
La cámara se ubicó en posición caudal-craneal dentro del fantoma ABS utilizando
el cassette correspondiente para CI (ver Figura 3.9). Se midió la carga colectada en
el isocentro del fantoma usando el electrómetro. El procedimiento se repitió 3 veces
usando el colimador de 18 mm con las 201 fuentes de Co-60 abiertas.
27

El tiempo de irradiación (en min) se calculó como la razón entre la dosis nominal
(en Gy) y la tasa de dosis en el isocentro reportada por LGP (en Gy/min) de acuerdo
a la ecuación (2.1).

Figura 3.9: Fantoma de referecia (ABS) con cámara de ionización Exradin A18 en en
posición caudal-craneal usando el colimador de 18 mm.

Puesto que en LGK no se pueden establecer la condiciones de referencias necesa-


rias para la aplicación del TRS 398, la dosis obtenida por la CI se calculó conforme a
lo propuesto por Alfonso [2] para dosimetrı́a de campo pequeño usando el protocolo
TRS 483 [12] de acuerdo a la ecuación (3.1).

fmsr f f ,f
Dw.Qmsr
= MQfmsr
msr
ref
· ND,w,Q 0
· kQmsr ref
msr ,Q0
(3.1)

Donde MQfmsr
msr
es la lectura de la CI como promedio de la carga colectada de 3 me-
diciones repetitivas corregida por los factores de temperatura y presión, efecto del
ref f
voltaje de polarización, y efecto de la recombinación de iones. ND,w,Q 0
es el factor
de calibración de dosis absorbida en agua determinado en condiciones de referen-
cia reportado por Accredited Dosimetry Calibration Laboratory de la Universidad
f ,f
de Wisconsin. kQmsr ref
msr ,Q0
es un factor que corrige por diferencias entre el tamaño de
campo, geometrı́a, material del fantoma, calidad de haz de referencia (fref ) y campo
especı́fico de la máquina (fmsr ). Estos valores se reportan en el protocolo TRS 483
y se muestran en la Tabla 3.1 para el fantoma ABS usando la CI Exradin A16. La
CI Exradin A18 no está en los reportes, sin embargo, se usó un factor de corrección
promedio de todas las cámaras listadas en el protocolo con volumen mayor o igual a
0.04 cm3 .
28

Tabla 3.1: Factores de corrección utilizados para el formalismo de Alfonso reporta-


dos en el protocolo TRS 483.
f ,f
Cámara de Ionización Factor KQmsr ref
msr ,Q
Exradin A16 (0.007 cm3 ) 1.0217
Exradin A18 (0.125 cm3 ) 0.9999

La incerteza de la respuesta de la cámara de ionización corresponde a 1.4 % de


la dosis, según lo reportado en su certificado de calibración.
Las mediciones de dosis fueron reproducidas luego usando dosı́metros termolu-
miniscentes y pelı́culas radiocrómicas, para la misma configuración, con el fin de
realizar el proceso de calibración de ambos dosı́metros.

3.2.2. Dosimetrı́a termoluminiscente


En este trabajo se utilizaron cristales de LiF:Mg,Ti (floruro de litio, dopado con
magnesio y titanio) denominados TLD-100 (Harshaw, USA) cuyas dimensiones son
3.2 × 3.2 × 0.89 mm3 . Estos cristales, además de exhibir propiedades termoluminis-
centes, poseen un número atómico efectivo (Zef f = 8.14) similar al de los tejidos
biológicos [8].

Protocolo de borrado

Annealing de pre irradiación


El annealing de pre irradiación se realizó a 400 ◦ C durante una hora, seguido de
dos horas a 100 ◦ C. Este procedimiento se realiza 48 horas antes de la irradia-
ción de los cristales. Para este proceso se usaron dos hornos; un horno pequeño
marca Thermolyne (Sybron Corporation, USA) para el tratamiento a 400 ◦ C y
otro horno de mayor tamaño (Jouan, Paris) para calentar los cristales a 100 ◦ C.

Para manipular los cristales y evitar el contacto directo se utilizó una pinza de
teflón. Los dosı́metros se ordenaron en una cápsula de petri, la cual se posicio-
na dentro del horno. Una vez que los cristales han terminado el tratamiento
térmico y posterior enfriado en barras de aluminio por 15 minutos, se guardan
en una plancheta porta dosı́metros y después de 48 horas son irradiados.
29

Annealing de pre lectura


Previo a la lectura, se realiza un annealing de pre lectura a los cristales, que
consiste en calentar por 10 minutos los cristales a 100 ◦ C para borrar la señal
inestable a bajas temperaturas, luego se dejan enfriar los cristales durante 15
minutos sobre barras de aluminio que aceleran este proceso para posteriormen-
te realizar su lectura.

Protocolo de lectura

La lectura de los TLD se realizó 48 hrs después de la irradiación y luego del


annealing de pre lectura. Se utilizó la Lectora de TLD (3500, Thermo Scientific
Harshaw, USA) junto a un software proporcionado por el fabricante (WinREMS,
Thermo Scientific Harshaw, USA) instalado a un computador que se encuentra co-
nectado a la lectora. La lectora utilizada, junto al software, se muestran en la Figura
3.10.

Figura 3.10: Lectora de TLD (Thermo Scientific Harshaw, USA) y captura de pantalla
del software WinREMS, Thermo Scientific Harshaw,USA entregando los resultados de la
lectura.

El procedimiento de lectura comienza con el calentamiento del cristal desde los


100 ◦ C y luego comienza a subir la temperatura a una tasa de 10 ◦ C/s hasta alcanzar
los 300 ◦ C. Este proceso de calentamiento del cristal en la lectora va acompañado de
suministro de gas nitrógeno para evitar señales no esperadas.
30

La lectora posee un fotomultiplicador, que permite la detección de los fotones


que se liberan gracias al calor. Esta señal es procesada por el software (WinREMS,
Thermo Scientific Harshaw,USA) que entrega como resultado una gráfica de inten-
sidad de señal (en nA) en función de los 200 canales, cada uno de ellos corresponde
a una determinada temperatura y tiempo. El tiempo de cada canal es de 0.1 s. El
valor de la lectura del TLD (en nC), se asocia a la integral de la señal en función del
tiempo de calentamiento. Para ello el sofware multiplica la suma de las intensida-
des de salida, por una constante y tiempo de canal. Usando la integral de la curva,
podemos obtener entonces la dosis absorbida por el cristal como se describió en el
Capı́tulo 2.

Determinación del Factor de Sensibilidad Individual (FSI)

El grupo de cristales TLD-100 usados en este estudio fueron irradiados en un


campo homogéneo de 10×10 cm2 producido por un haz de fotones de 6 M V de un
acelerador lineal clı́nico (LINAC) Elekta Synergy SN 151673 ubicado en Clı́nica Ale-
mana, Santiago de Chile, con el objetivo de determinar variaciones en la sensibilidad
de los distintos cristales y reducir errores sistemáticos en la determinación de la dosis
absorbida asociados a este efecto.

Para la irradiación de los cristales, se utilizaron dos láminas de bolus de 1 cm de


espesor cada una, film plástico de embalaje y placas de agua sólida.
El procedimiento de irradiacón fue el siguiente: Se ubicaron sobre la camilla de
tratamiento placas de agua sólida hasta alcanzar 9 cm de espesor, luego una lámina
de bolus y en su centro film plástico para posicionar los cristales evitando el contacto
directo, pues residuos de bolus pueden quedar en la superficie del cristal cambiando
su sensibilidad. Una vez acomodados los cristales, se usó nuevamente film plástico
y otro bolus encima, seguido de 4 cm de agua sólida. El montaje se aprecia en la
Figura 3.11.
31

Figura 3.11: Montaje de los cristales a irradiar para cálculo de FSI.

Posterior al posicionamiento de los cristales usando una distancia fuente-isocentro


(SAD, por sus siglas en ingés) de 100 cm los TLD-100 fueron irradiados con 200 U M
(2 Gy) y a una tasa de dosis de 300 U M/min. La lectura de los cristales se realizó
de acuerdo a los protocolos descritos anteriormente.

El F SI, para cada cristal, se calculó como la razón entre el promedio de las
lecturas de los dosı́metros (L̄) y su lectura individual (Li ):


F SI =
Li
En esta investigación se usaron 2 cristales por cada irradiación, la lectura de cada
cristal (Li ) en unidades de carga eléctrica se multiplica por su FSI respectivo y lue-
go se promedian estos datos para cada par de cristales irradiados simultáneamente.
Considerando la lectura del cristal corregida por su FSI como L podemos decir que:

L = Li · F SI

Se usó además 3 cristales como testigos (Ti ) de la radiación de fondo, los cuales
se leen y se les multiplica por su respectivo FSI, el promedio de los 3 cristales no
irradiados se le resta a la lectura a cada par de cristales irradiados simultáneamente.

Lf inal = L̄ − T̄
32

La incertidumbre asociada a la lectura del cristal se calculó usando la desviación


estándard de la medida.

Calibración de los cristales

Los cristales TLD-100 fueron irradiados siguiendo la misma configuración que se


usó para la cámara de ionización. Se midieron dosis desde los 0.5 Gy hasta los 4.5
Gy para garantizar la linealidad del cristal.
Se utilizaron 3 cristales como testigos de la radiación de fondo (no se irradiaron) y
22 cristales para la calibración. Para calibrar los TLD-100 se usó un cassette especial
para posicionar discos TLD en su centro, en nuestro caso usamos cristales TLD
rectangulares, por lo que se usó una pieza (gentileza de fı́sico médico MSc. Claudia
Morales) capaz de contener 2 cristales, uno encima de otro y dispuestos en un plano
coronal. El montaje se muestra en la Figura 3.12.

Figura 3.12: Descripción gráfica del proceso de calibración de los TLD-100. A: Montaje
de los dosı́metros en el equipo LGK. B: Posicionamiento de los dosı́metros en el cassette.

La lectura de los cristales se realiza siguiendo los protocolos descritos anterior-


mente. Los datos obtenidos por los cristales se grafican usando los valores de dosis
obtenidos por la cámara de ionización para ası́ generar una curva de calibración para
los dosı́metros TLD-100 mediante un ajuste lineal.

El tratamiento de incertidumbre asociada a la dosis en el TLD se calculó usan-


do la función de calibracı́on y considerando las expresiones para la incertidumbre
combinada.
33

Verificación de la calibración con TLD-100

Se usaron 2 valores de dosis que no estuvieran considerados para la curva de


calibración (2.8 Gy y 3.2 Gy). Se irradiaron 2 TLD-100 simultáneamente en el plano
coronal, en condiciones homogéneas usando el fantoma ABS. Se le entregó al planifi-
cador las dimensiones del fantoma, la prescripción de dosis al 100 %, las coordenadas
del shot, (100,100,100) mm y el tamaño del colimador (18 mm). El planificador
mostró el tiempo de irradiación necesario para entregar la dosis prescrita y luego se
les entregó la dosis considerando ese tiempo.
Luego de la irradiación, se aplicó el protocolo de lectura y se procesaron los datos
obtenidos por el sofware. Una vez calibrados en dosis, se comparan los resultados
extrayendo del planificador un ROI del tamaño del TLD.

3.2.3. Dosimetrı́a con pelı́culas radiocrómicas


Para este estudio se usaron pelı́culas EBT3 GAFChromicTM (ver Figura 3.13),
que de acuerdo a las especificaciones del fabricante, está compuesta por una capa
activa de aproximadamente 28 µm de espesor que se intercala entre dos sustratos de
120 µm de poliéster mate. Debido a esta configuración de capa simética se eluden
los efectos de orientación lateral.

Figura 3.13: Estructura de la pelı́cula EBT3.

La capa sensible contiene el componente activo, un colorante marcador, y esta-


bilizadores; los cuales al ser irradiados reaccionan para formar un polı́mero de color
azul con máximos de absorción de aproximadamente 633 nm. El poliéster utilizado
en la pelı́cula EBT3 tiene un tratamiento superficial especial que contiene partı́culas
microscópicas de sı́lice (menos de 10 µm de diámetro). Estas partı́culas mantienen
34

un espacio entre la superficie de la pelı́cula y el vidrio del escáner. Dado que la bre-
cha es casi diez veces mayor que la longitud de onda de la luz visible, esto evita la
formación de anillos de Newton durante el proceso de escaneo. La cantidad de sı́lice
en el sustrato es mucho menor que 1 % , por lo que no tiene un efecto medible en la
dosis-respuesta de la pelı́cula. [16].
Las pelı́culas EBT3 GAFChromicTM poseen un rango dinámico de 0.1 Gy a 20
Gy, pero su rango óptimo de dosis es de 0.2 Gy a los 10 Gy 1 .

Protocolo para dosimetrı́a con pelı́culas radiocrómicas

El formato de presentación de las pelı́culas EBT3 GAFChromicTM corresponde a


láminas de dimensión 20.32×25.4 cm2 . El tamaño que se ocupó en esta tesis para las
pelı́culas radiocrómicas es de 6.3×6.3 cm2 por lo que se realiza el dimensionado de la
lámina antes de cortarla, junto a ello se le dibujó una marca en el borde superior dere-
cho para no perder la orintación al momento de escanearla. El recorte de las pelı́culas
se realizó el mismo dı́a de la irradiación para evitar que en los bordes las capas se
separen. Las pelı́culas se manipularon con guantes de vinilo para evitar alteraciones
en su composición y en un cuarto a temperatura ambiente para evitar alteraciones
en su densidad óptica [23]. Una vez cortadas, se realiza la lectura de las pelı́culas ho-
ras antes de ser irradiadas. Luego de la irradiación se vuelven a leer después de 24 hrs.

Figura 3.14: Escáner Epson modelo 11000XL.

Para la lectura de las pelı́culas, se utilizó un escáner Epson Expression 11000XL


de 2400 puntos por pulgada (ppp) de resolución máxima (ver Figura 3.14), junto al
sofware EPSON Scan.

1
http://www.gafchromic.com
35

Figura 3.15: Configuración del escáner Epson Expression 11000XL.

La configuración del sofware EPSON Scan se muestra en la Figura 3.15. Se usó


el modo transmisión, el formato RGB con 48 bit de profundidad de color a una reso-
lución de 150 ppp y todas las opciones de corrección de color desactivadas. Una vez
lista la configuración y antes del escaneo de las pelı́culas se realizaron 10 escaneos
consecutivos de calentamiento para garantizar la estabilidad del escáner [9].

Para minimizar los artefactos de respuesta lateral del escáner las pelı́culas se
posicionaron en el centro del escáner [16] por lo que un marcador fue ubicado en
el vidrio para garantizar una posición reproducible de la pelı́cula en el tiempo. La
pelı́cula fue escaneada en posición portrait (orientación del coating perpendicular a
36

la dirección de la luz) teniendo en consideración la marca realizada con anterioridad.


Se tomaron 3 escaneos sucesivos por pelı́cula para luego hacer un promedio de las 3
lecturas. Las imágenes se guardaron en formato TIFF para su procesamiento, el cual
se realiza posteriormente con el software de análisis ImageJ (v.1.51).

Calibración de las pelı́culas radiocrómicas

Para realizar la calibración de las pelı́culas radiocrómicas en el equipo LGK se


utilizaron 13 pelı́culas y se siguió el protocolo descrito anteriormente.

Las pelı́culas fueron irradiadas siguiendo la misma configuración para la cámara


de ionización (subsección 3.2.1). Se utilizó un cassette para pelı́culas que se inserta
en el fantoma ABS (Figura 3.16) usando una pelı́cula para cada nivel de dosis entre
0.5 Gy y 7 Gy con un total de 13 irradiaciones.

Figura 3.16: Descripción gráfica del proceso de calibración de las pelı́culas radiocrómicas
EBT3: A- Cassette con la pelı́cula EBT3. B- Posición del cassette dentro del fantoma ABS.
C- Irradiación de las pelı́culas.

Luego del escaneo post irradiación, se procede a analizar las imágenes obtenidas;
para ello se extrajo el canal rojo y se seleccionó una región de interés (ROI) circular
de 3.5 mm de radio, equivalente al radio del volumen sensible de la cámara de ioni-
zación Exradin A18, el proceso se repitió para todas las pelı́culas de calibración.
37

Los datos obtenidos se grafican usando los valores de dosis obtenidos por la cáma-
ra de ionización para ası́ generar una curva de calibración para las pelı́culas EBT3
mediante un ajuste polinómico de orden 3.

La incertidumbre asociada a la lectura de la pelı́cula se calculó usando la desvia-


ción estándard de la medida. Para calcular la incertidumbre asociada a la densidad
óptica neta (DO) se ha utilizado la ecuación para la incertidumbre tı́pica combinada.
Finalmente la incertidumbre asociada a la dosis de la pelı́cula (σDf ilm ) se calculó
usando la función de calibración y las ecuaciones de incertidumbre combinada no
correlacionada.

Verificación de la calibración con EBT3

Se irradiaron 2 pelı́culas EBT3 en el plano axial de forma separada, en condi-


ciones homogéneas usando el fantoma ABS y la misma configuración usada en la
verificación con TLD-100. Luego de la irradiación de las pelı́culas se aplicó el proto-
colo de lectura, se procesaron los valores de pixel.

Con un programa en MATLAB, se calibró en dosis usando la función de cali-


bración respectiva. Se graficó un perfil de dosis a modo de comparar graficamente
la dosis de cada pelı́cula con la dosis del planificador en los distintos ejes del plano
axial (eje x y eje y) para un shot en el isocentro del equipo.

Con el programa ImageJ se compararon los datos de la pelı́cula con los del
planificador usando un ROI circular correspondiente al tamaño máximo del spot, los
resultados se exponen en la tabla 4.2 del Capı́tulo 4.
38

3.3. Modelo analı́tico de respuesta


Teniendo en cuenta que el planificador del equipo posee un cálculo de dosis basa-
do en atenuación en agua y ley del cuadrado del inverso de la distancia a la fuente,
y que además, no realiza correcciones por efectos de disperción que pudieran estar
presentes. Se decidió crear un modelo analı́tico, basado en el cálculo de dosis desa-
rrollado por el planificador LGP (Ver subsección 2.2.3, imagen 2.7), en el cual se le
pueden introducir variaciones por cambio de material del fantoma y agregar distin-
tas tamaños de heterogeneidades. Las correcciones por inhomogeneidad se realizaron
considerando las densidades y los tamaños de cada heterogeneidad, de acuerdo a la
Figura 3.17. La distancia entre el punto focal (centro) y la entrada del haz se dividió
en 3 distancias; la distancia recorrida en el fantoma antes de ingresar a la heterogenei-
dad (d1), la distancia dentro de ella (d2) y la distancia al salir de la heterogeneidad
hasta llegar al foco (d3).
Tomando en cuenta en la ecuación (2.1) las distintas
Fuente i
heterogeneidades y considerando dz = 0 tenemos que la
distancia entre el foco y el punto de entrada de la fuente
en el fantoma es
df ei = d1 + d2 + d3
d1
i
d fe

Por lo que el término e−µ df ei , con µ el coeficiente de


d2

atenuación lineal del agua queda como:


d3

e−µ df ei = e−µ(d1+d2+d3)
µ
e−µ df ei = e− ρw (d1ρw +d2ρinh +d3ρw )
Con ρw y ρinh la densidad del agua y heterogeneidad,
respectivamente.
Figura 3.17: Trayectoria
del haz en fantoma Lucy.

Sea def f la distancia efectiva que recorre el haz de la i-ésima fuente dentro del
fantoma lucy con heterogeneidades de distinta densidad, tenemos:

def f = d1 + d2 ρρinh + d3
w  (3.2)
ρinh
def f = df ei + d2 ρw − 1
39

Debido a que el fantoma Lucy posee un radio menor al fantoma de referencia,


para el calculo de la tasa en el centro (Ḋcentro ), se consideró la tasa de dosis en el
centro del fantoma ABS, corregida por el decaimiento de la fuente en el tiempo, y
la atenuación en agua para 1 cm, ésto debido a que el planificador no distingue el
material del fantoma.

Considerando las 201 fuentes abiertas, podemos introducir una ecuación para el
cálculo de dosis como lo harı́a el planificador si considerara las heterogeneidades.
 2
SSD+def f
Ḋi = Ḋcentro ω c exp[µ(r − def f )] SSD+r

201
(3.3)
X
D = t Ḋi
i=1
c
Donde w es el OF correspondiente al colimador, r el radio del fantoma (7 cm
para Lucy) y SSD la distancia de la fuente a la superficie del fantoma.

El modelo descrito en la ecución (3.3) reproduce lo que hace el planificador LGP


9.0, pero reconociendo las heterogeneidades presentes.
Adicionalmente se creó un modelo que fuera capaz de reproducir los valores ex-
perimentales. A este modelo lo hemos llamado “modelo corregido”, el cual considera
directamente la tasa de dosis en el centro del fantoma Lucy (medida con CI) corre-
gida por el decaimiento de la fuente en el tiempo, y el factor de atenuación (µ) en
PMMA.

El modelo se creó usando librerı́as de código abierto, disponibles para MATLAB,


junto a las ecuaciones descritas previamente. La densidad de los materiales fueron
calculados de acuerdo al Instituto Nacional de Normas y Tecnologı́a (NIST) [20].
40

3.4. Simulaciones en Monte Carlo


Se realizaron simulaciones Monte Carlo (MC) usando el Sofware libre EGSnrc2
y el código desarrollado por Ana Marı́a Cardona y Edgardo Dörner [5]. Para los
cálculos MC se usó un clúster que consta de 32 núcleos computacionales, usando
20 × 1010 partı́culas iniciales en un cono con semiapertura de 10◦ [18], con respecto
al eje del canal del haz, y un volumen de prueba en agua (scoring) de radio 0.05
cm. La energı́a de corte empleada para electrones y fotones fue de 0.521 y 0.01 M eV
respectivamente. Los tamaños de aperturas internas y externas para los distintos
colimadores fueron calculadas de acuerdo a los valores reportados por Moskvin [18],
los cuales se usaron en el código de usuario egs chamber.

3.5. Evaluación Dosimétrica


Para evaluar la dosis entregada por el equipo LGK en los distintos escenarios, se
utilizaron dosı́metros termoluminiscentes TLD-100 y pelı́culas radiocrómicas EBT3
previamente calibradas. Además de la cámara de ionización antes mencionada (Ex-
radin A18 ), se usó una microcámara modelo Exradin A16 ; marca Standard Imaging,
diámetro colector de 0.33 mm, un volumen efectivo de 0.007 cm3 y una región sen-
sible de 3.4 mm de diámetro. Además se usaron ambos fantomas; ABS y Lucy con
sus respectivos insertos.

3.5.1. Evaluación de dosis en condiciones de homogeneidad


Para llevar a cabo la evaluación de dosis en condiciones homogéneas se utilizó la
CI Exradin A18 en el fantoma ABS usando el colimador de referencia de 18 mm con
las 201 fuentes de Co-60 abiertas.

2
https://www.nrc-cnrc.gc.ca/eng/solutions/advisory/egsnrc index.html
41

I. Estudio dosimétrico en condiciones de referencia

Verificación de la tasa de dosis del planificador


Se usó adicionalmente una cámara de ionización Exradin A16 usando la con-
figuración descrita en la subsección 3.2.1 para un minuto de irradiación. La
comparación con el planificador se hizo usando la tasa reportada por LGP (en
Gy/min) para el dı́a de la irradiación.

Medición de la dosis de tránsito


Para cuantificar la dosis debido al tiempo de tránsito se emplearon 2 métodos:
Primero se midió la dosis durante un minuto con la cámara de ionización dentro
del equipo en posición de tratamiento, es decir, cuando el casco colimador ya
se ha acoplado a la fuente de radiación. Para ello se usó la misma configuración
adoptada para la verificación de la tasa de dosis. Se midió la dosis durante
un minuto de tratamiento, pero considerando el movimiento de la camilla al
entrar y salir de la bóveda de tratamiento para acoplar o desacoplar el casco
colimador a las fuentes. Luego se restaron ambas medidas para obtener la dosis
debida al tiempo de tránsito.
En el segundo método se midió directamente la dosis recolectada por la cámara
debido movimiento de la camilla. Para ello se usó el movimiento automático
que posee la camilla cuando se entrega un plan, deteniéndola justo antes de
acoplarse el casco a las fuentes.

Una tercera prueba se realizó con el fin de calcular la dosis de tránsito mediante
una función matemática que permita ajustar la dosis medida en función del
tiempo de irradiación. Para ello se irradió el centro del fantoma ABS para 4
tiempos distintos usando la cámara de ionización Exradin A18 en la posición
caudal-craneal y considerando la entrada y salida de la camilla. El proceso se
realizó para 4 tiempos distintos.

La comparación con el planificador se hizo usando la tasa reportada por GammaP lan
(Gy/min) para el dı́a de la irradiación.
42

Evaluación de dosis para los distintos colimadores


Usando la misma configuración que para la verificación de la tasa de dosis, se
midió la dosis en el fantoma entregada por el equipo LGK para los distintos
tamaños de colimador disponibles (18, 14, 8 y 4 mm), usando la cámara de
ionización Exradin A18 y Exradin A16. Además se usaron los dosı́metros TLD-
100 y las pelı́culas EBT3 calibradas previamente. El tiempo de irradiación fue
calculado mediante la razón entre la dosis nominal y la tasa de dosis reportada
por LGP (Tiempo calculado), usando los Output Factor reportados por Elekta
para los distintos colimadores. La dosis nomimal prescrita al 100 % en centro
del fantoma fue de 4 Gy para todos los colimadores. Usando el tiempo repor-
tado por el planificador (Tiempo TPS) se repitió el procedimiento a modo de
comparar la dosis en el fantoma ABS y en el fantoma Lucy usando la cámara
de ionización y pelı́culas EBT3.

II. Efecto del cambio de material

Usando simulaciones MC se estudió la dosis obtenida debido al cambio de ma-


terial del fantoma. Los materiales simulados fueron agua, poliestireno, PMMA y
cerebro (ICRP) para un radio de 8 cm, correspondiente al tamaño del fantoma de
referencia.

Se simuló además para los distintos colimadores la dosis en un fantoma de poli-


estireno, agua y PMMA el con el fin de evaluar los OF debido al cambio de material.
En la Tabla 3.2 se muestran los valores del coeficiente de atenuación lineal para
los materiales simulados.
Tabla 3.2: Coeficientes de atenuación de los distintos materiales simulados con MC.
Fuente: NIST [20].
Material µm (cm2 /g) ρ (g/cm3 ) µ (1/cm)
Agua 0.063 0.998 0.063
Poliestireno 0.061 1.060 0.065
PMMA 0.061 1.190 0.073
Cerebro(ICRP) 0.063 1.030 0.065
43

III. Efecto del cambio de tamaño

Se simularon distintos tamaños de fantoma esférico (6, 7, 8, 9 y 10 cm de radio)


con el fin de cuantificar la variación de dosis por cambio de tamaño de acuerdo a lo
reportado por el planificador. Los valores de dosis del TPS fueron calculadas para
una dosis normalizada a 1 Gy en el centro del fantoma, usando el modelo de dosis del
planificador con referencia al fantoma de poliestireno de radio 8 cm. De acuerdo a la
ecuación (2.1), un cambio en el tamaño del fantoma implica realizar una corrección
por atenuación en agua.
Las diferencias en dosis entre el planificador (TPS) y las simulaciones MC se detallan
en el Capı́tulo 4.

IV. Efecto combinado por cambio de material y tamaño

Los fantomas utilizados para las mediciones experimentales en condiciones de


homogeneidad corresponden al fantoma de PMMA de 7 cm y a un fantoma de refe-
rencia de poliestireno de 8 cm de radio.

Se usaron simulaciones MC para evaluar las diferencias en dosis en ambos fanto-


mas, además se realizaron medidas experimentales para realizar las comparaciones
respectivas, para ello se midió la dosis usando la CI en los dos fantomas; Para el
fantoma Lucy, la CI se ubicó en la posición craneal-caudal cuidando pasar el cable
por la zona del colimador donde no hay fuentes. (ver imagen derecha Figura 3.18).
Para el fantoma ABS se ubicó la cámara en posición caudal-craneal y cráneo-caudal
(Figura 3.9) para evaluar el efecto del posicionamiento de la cámara. La dosis nomi-
nal entregada a los fantomas fue de 1.0, 2.0, 3.0, 3.5, 4.0, 5.0 y 6.0 Gy. Los tiempos
de irradiación fueron calculados por LGP al cual se le entregó las dimensiones del
fantoma, la prescripción de dosis al 100 % en el punto (100,100,100).

Se realizaron además mediciones de dosis usando pelı́culas EBT3, Dosiı́metros


TLD-100 y CI para un nivel de dosis de 3.5 Gy a modo de cuantificar la dosis
recibida en el fantoma Lucy.
44

Figura 3.18: Posición de la cámara de ionización en el fantoma Lucy

V. Estudio del factor de colimador (OF)

Usando dosimetrı́a con pelı́culas EBT3 y cámara de ionización Exradin A18 se


obtuvo la dosis en el isocentro para cada fantoma durante 1 minuto de irradiación
usando los 4 colimadores disponibles y con las 201 fuentes de Co-60. Se usó, además,
el sistema de código EGSnrc para generar los materiales de cada fantoma y calcular
los factores de colimador a través de las simulaciones en MC. El fantoma de referencia
fue simulado como una esfera de poliestireno de 8 cm de radio y el fantoma Lucy se
modeló como una esfera de PMMA de 7 cm de radio.

3.5.2. Evaluación de la dosis en condiciones heterogéneas


Para medir la dosis en condiciones heterogéneas se utilizó el fantoma Lucy y los
distintos insertos creados. Se midió la dosis en un volumen blanco a 5 mm del borde
de la heterogeneidad, a modo de garantizar la condición de equilibrio electrónico de
las partı́culas. La posición de la heterogeneidad hace referencia a la posición de su
centro (no el borde) con respecto a un sistema de coordenadas fijo. Todos los dosı́me-
tros fueron irradiados en un plano coronal usando un ángulo γ igual a 90◦ .

Se realizó una tomografı́a computada al fantoma en el equipo Siemens CT So-


matom Emotion, para ello se acopló la caja fiduacial para CT al fantoma Lucy y se
tomaron los respectivos escáner del fantoma para cada tipo de inhomogeneidad. El
procedimiento se puede ver en la Figura 3.19.
45

Figura 3.19: Izquierda: CT para el fantoma Lucy. Derecha arriba: fantoma Lucy con la
caja fiducial para CT. Derecha abajo: reconstrucción 3D de fantoma Lucy en LGP.

I. Efecto del tipo de heterogeneidad.

Para esta medición se han utilizado heterogeneidades de 20 × 20 × 10 mm3 de


diferentes materiales: hueso, hueso con malla de titanio, hilos de tungsteno, y ai-
re, orientados dentro del fantoma en el plano coronal. Los respectivos CT para las
inhomogeneidades, se muestran en la Figura 3.20 con la ayuda del programa 3D
Slicer.
46

Figura 3.20: CT del fantoma Lucy usando distintas heterogeneidades con vista a los 3
planos anatómicos.

El montaje experimental se muestra en la Figura 3.21; En un hemisferio se ubi-


ca la heterogeneidad y en el otro hemisferio se ubican los dosı́metros (TLD-100 o
pelı́cula EBT3). Láminas de acrı́lico de distintos espesores fueron utilizadas para
garantizar que los dosı́metros estén a 5 mm de la heterogeneidad. Los dosı́metros
fueron irradiados usando el colimador de 4 y 18 mm con una dosis de 2 Gy al 100 %
de isodosis usando las 201 fuentes de Co-60 abiertas.
47

Figura 3.21: A: Ubicación de las láminas de 5 mm y 10 mm de espesor utilizadas para


posicionar la heterogeneidad dentro del fantoma. B: Configuración usada para dosimetrı́a
termoluminiscente; 5 láminas de 2 mm, una de ellas (la del centro) posee orificios para
posicionar los TLDs. C: Configuración usada para dosimetrı́a con pelı́culas, dos láminas de
5 mm de espesor entre las cuales se ubica la pelı́cula EBT3.

Figura 3.22: Descripción gráfica de la irradiación del fantoma con heterogeneidades de


20 × 20 × 1 mm3 usando TLD-100 para un blanco ubicado a (15,0,-10) mm del centro del
fantoma.

El fantoma se ubicó dentro del equipo a modo de que el isocentro coincida con la
posición de los dosı́metros (Ver Figura3.22).
En la figura 3.23 se aprecia la manera en que fueron irradiados los TLD dentro
del fantoma Lucy.
48

Figura 3.23: Curvas de isosdosis y CT que muestra la configuración usada para la


irradiación del fantoma con heterogeneidades de 20 × 20 × 1 mm3 usando TLD-100. Los
distintos planos se muestran usando el programa 3D Slicer.

Como estudio adicional se irradió el fantoma con sus respectivas heterogeneidades


usando el colimador de 18 mm, pero con 100 fuentes tapadas, a modo de considerar
sólo la radiación incidente en la parte superior, como se ve en la Figura 3.24.

Figura 3.24: Configuración para irradiación del fantoma con heterogeneidades de 20 ×


20 × 1 mm3 usando 100 fuentes de Co-60 tapadas. La imagen de la izquierda corresponde
a la planificación de las fuentes a tapar. La imagen de la derecha muestra una vista lateral
de las fuentes tapadas.
49

Tabla 3.3: Resumen de la configuración usada para heterogeneidades de 20 × 20 ×


1 mm3

Inhomogeneidad: Hueso, Hueso y malla de Ti, Hilos de W, Aire.


Prescripición de dosis: 2 Gy a isodosis del 100 %
Tamaño de colimador: 4 mm, 18 mm, 18 mm (100 plugs)
Dosimetrı́a: TLD, Film
Distancia blanco-inhomogeneidad: 5 mm
Posición de inhomogeneidad: (115,110,90) mm
Posición del blanco: (115,100,90) mm

II. Efecto del tamaño de heterogeneidad

Se usaron 3 configuraciones para evaluar la dosis debido al cambio de tamaño:


heterogeneidades de 40×40×1 mm3 (Figura 3.25). Combinación de heterogeneidades
de 40 × 40 × 10 mm3 y 10 × 10 × 10 mm3 (Figura 3.26). Combinación de heteroge-
neidades de 40 × 40 × 10 mm3 , 20 × 20 × 10 mm3 y 10 × 10 × 10 mm3 (Figura 3.27).
Para ubicar las heterogeneidades dentro del fantoma se usaron las láminas de PMMA
de distintos espesores.

Figura 3.25: Montaje experimental para inhomogenidad de 40 × 40 × 1 mm3 usando


láminas de acrı́lico de distinto espesor dentro del fantoma Lucy para un blanco en el
isocentro.
50

Figura 3.26: Montaje experimental para heterogeneidades de 40 × 40 × 1 mm3 y 10 ×


10 × 1 mm3 usando láminas de acrı́lico de distinto espesor dentro del fantoma Lucy.

Figura 3.27: Montaje experimental para inhomogenidad de 40 × 40 × 1 mm3 20 × 20 ×


1 mm3 y 10×10×10 mm3 usando láminas de acrı́lico de distinto espesor dentro del fantoma
Lucy y dosimetrı́a con pelı́culas EBT3.

En la Figura 3.28 se muestra con mayor detalle un CT de la configuración usada.


Para dosimetrı́a termoluminiscente se usaron láminas porta TLDs para ubicar 2
TLDs por orificio. Para dosimetrı́a con pelı́culas se usó el mismo montaje anterior
(Figura 3.21C). Adicionalmente se realizaron mediciones con la cámara de ionización
Exradin A18 en el isocentro del equipo. Para las tres configuraciones se usaron inser-
tos de hueso y cavidades de aire, con una prescripción de 4 Gy al 100 % de isodosis,
usando las 201 fuentes de Co-60 abiertas. El detalle de la irradiación del fantoma se
resume en la Tabla 4.11.
51

Figura 3.28: Curvas de isodosis y CT para la configuración de 3 heterogeneidades de


hueso dentro del fantoma Lucy. Se observa el CT con la lámina porta TLD, sin embargo,
debido a la cantidad de cristales en la medición, sólo se utilizó pelı́culas EBT3.

Tabla 3.4: Configuración usada para la irradiación del fantoma para distintos ta-
maños de heterogeneidad.
Tamaño Dosı́metro Colimador Posición inhomoge- Posición del blanco
neidad
40 × 40 × 10 mm3 TLD-100, EBT3, CI 4 y 18 mm (100,110,100) (100,100,100)
40 × 40 × 10 mm3 TLD-100, EBT3, CI 4 y 18 mm (100,120,100) (100,100,100)
10 × 10 × 10 mm3 (100,110,100)
40 × 40 × 10 mm3 EBT3 18 mm (100,130,100) (115,100,85)
20 × 20 × 10 mm3 (115,120,90)
10 × 10 × 10 mm3 (115,110,85)
52

III. Efecto de la variación de volumen para cavidad de aire a una distancia


fija

Se midieron las dosis en el fantoma para distintos volúmenes de cavidades de aire


fijando la distancia del blanco a la inhomogeneidad. Para la irradiación se usaron 4
volúmenes distintos, usando el colimador de 4 mm y 18 mm, con una prescripcón de
dosis de 4 Gy a isodosis del 100 %. Una pelı́cula radiocrómica fue ubicada a 5 mm
del borde de la inhomogeneidad, en el lugar del blanco. Para rellenar el fantoma se
usaron láminas de acrı́lico. La figura 3.29 muestra la configuración usada.

Figura 3.29: Configuración usada para distintos volúmenes de cavidades de aire dentro
del fantoma Lucy. (A) Condición homogénea con un blanco en la posición (100,100,100)
mm, (B) Volumen de aire de 1.0 cc con un blanco en la posición (100,125,100) mm, (C)
Volumen de aire de 16.0 cc con un blanco en la posición (100,125,100) mm, (D) Volumen
de aire de 39.7 cc con un blanco en la posición (100,125,100) mm, (E) Volumen de aire de
119.1 cc con un blanco en la posición (100,105,100) mm, (F) Volumen de aire de 158.8 cc
con un blanco en la posición (100,95,100) mm.

Usando la configuración D y E de la Figura 3.29, se irradió en las mismas condi-


ciones anteriores, pero usando una pelı́cula EBT3 a 10 mm del borde de la cavidad.
53

IV. Efecto de la variación de distancia a la cavidad de aire con volumen


fijo

Se desea ver el efecto de la dosis en la dirección perpendicular a la interfase aire-


acrı́lico.

Para la irradiación se usaron los colimadores más pequeños; colimador de 4 mm y


de 8 mm, con un blanco ubicado en las coordenadas (100,95,100) mm y (100,92,100)
mm respectivamente. La prescripcón de dosis fue de 4 Gy a isodosis del 100 %.
Distintas pelı́culas radiocrómicas fueron ubicadas cada 2 mm y a más de 5 mm del
borde de una inhomogeneidad de aire de 127 cc de volumen. La figura 3.30 muestra
la configuración usada para cada colimador donde las pelı́culas se ubicaron entre la
inhomogeneidad y el blanco.

Colimador de 4 mm Colimador de 8 mm

Figura 3.30: Configuración utilizada para la irradiacón de pelı́culas considerando una


cavidad de aire de 127 cc de volumen. Las pelı́culas se ubican a 5, 7, 9, 11 y 13 mm del
borde de la cavidad de aire.
54

Usando el colimador de 8 mm y considerando una cavidad de aire de volumen


39.69 cc, se midió la dosis en distintas posiciones. Las pelı́culas se ubicaron a 2, 4, 6,
8, 10 y 12 mm del borde de la cavidad de aire. Las pelı́culas se ubicaron después de
la inhomogeneidad y el blanco en (100,127,100) m con una prescripción de dosis de
6 Gy. Ver Figura 4.25.

6,3 cm

1 cm
Aire

2 cm
1,5 cm

Blanco 6 Películas

Figura 3.31: Configuración utilizada para el colimador de 8 mm en la irradiacón de


pelı́culas considerando una cavidad de aire de 39.69 cc. Las pelı́culas se ubicaron a 2, 4, 6,
8, 10 y 12 mm de la interfaz.
55

V. Efectos combinados por cambio de volumen y posición para cavidades


de aire

Se midió el efecto en la dosis al combinar distintas distancias al borde la hetero-


geneidad para diferentes volúmenes de aire. Se usó el colimador de 4 mm para una
prescripción de dosis de 4 Gy al 100 % de isodosis usando dosimetrı́a con pelı́culas
EBT3. Para todos los casos las pelı́culas fueron ubicadas en el centro del fantoma
(isocentro del equipo) y la cavidad de aire fue variando su volumen, por lo que la
distancia del blanco al borde de la heterogeneidad también fue variable.

A B C

D E F

Figura 3.32: Configuración utilizada para la irradiacón de pelı́culas EBT3 a distintas


distancias del borde de la heterogeneidad considerando una cavidad de aire de volumen
variable. (A) Pelı́cula ubicada en el isocentro del equipo con el fantoma Lucy homogéneo,
(B) 39.69 cc de aire y blanco ubicado a 3 cm del borde de la cavidad, (C) 59.54 cc de aire
y blanco ubicado a 2.5 cm del borde de la cavidad, (D) 99.23 cc de aire y blanco ubicado a
1.5 cm del borde de la cavidad, (E) 138.92 cc de aire y blanco ubicado a 0.5 cm del borde
de la cavidad, (F) 158.76 cc de aire y blanco ubicado a 0 cm del borde de la cavidad.
Capı́tulo 4

Resultados

4.1. Sistemas Dosimétricos


4.1.1. Sistemas dosimétricos
Determinación del Factor de Sensibilidad Individual (FSI)

La distribución de los FSI se puede ver en la Figura 4.1. Para este estudio, los
cristales con una desviación ≥ 6 % del promedio no fueron usados.

Figura 4.1: Histograma de distribución por rango de FSI.

56
57

Calibración de los cristales

La calibración de los TLD-100 se realizó para cada medición, por lo que las curvas
utilizadas se muestran en la gráfica de la Figura 4.2.

Figura 4.2: Curvas de calibración de los TLD-100 en Co-60:


Calibración 1: f (x) = 0.101x + 0.167, Calibración 2: f (x) = 0.101x + 0.156
Calibración 3: f (x) = 0.102x + 0.122, Calibración 4: f (x) = 0.101x + 0.141
Calibración 5: f (x) = 0.101x + 0.140

Se observa que las 5 gráficas poseen pendientes similares (diferencias menores


al 1 %), debido a que las calibraciones siguieron el mismo protocolo de annealing y
lectura.
58

Verificación de la calibración con TLD-100

Tabla 4.1: Verificación de dosis en fantoma ABS para TLD-100 usando calibración
5, se muestra además la diferencia relativa porcentual (DRP) entre el planificador y
el TLD-100.

Dosis Nominal (Gy) Dosis Plan (Gy) Dosis TLD-100 (Gy) DRP Plan-TLD-100
2.80 2.77 ± 0.069 2.85 ± 0.10 2.8 %
3.20 3.17 ± 0.196 3.22 ± 0.21 1.6 %

De la Tabla 4.1 se desprende que la DRP entre lo medido con TLD-100 y lo


reportado por el planificador para una región de interés del tamaño del dosı́metro
está dentro del 3 %. La dosis reportada por el planificador es compatible con la
medida del dosı́metro considerando la incertidumbre. Por lo que la calibración se
verifica.
59

4.1.2. Dosimetrı́a con pelı́culas radiocrómicas

Análisis de canales RGB de pelı́culas radiocrómicas

De la lectura de las pelı́culas radiocrómicas para calibración se extrajo los valores


de pixel para cada canal (rojo, verde, azul) (ver Figura 4.3).

Figura 4.3: Densidad óptica neta asociada a cada canal RGB.

De la gráfica de la Figura 4.3 se corrobora que efectivamente el canal rojo es el


que posee una mayor densidad óptica neta que los otros canales para la misma dosis.
Se observa que a medida que la dosis aumenta, la diferencia entre la DO neta de
cada canal se hace más notoria.

Calibración de las pelı́culas radiocrómicas

En cuanto a la calibración con pelı́culas radiocrómicas EBT3, se obtuvo, con


2
R = 0.999 la función de calibración:

2 3
D = 9.261DOnet + 4.643DOnet + 28.039DOnet (4.1)
60

La curva de calibración para film EBT3 se muestra en Figura 4.4.

Figura 4.4: Curva de calibración EBT3

Verificación de la calibración con EBT3

La comparación de dosis entre pelı́culas EBT3 en el fantoma ABS y el planifi-


cador se muestra en el gráfico de la Figura 4.5. El gráfico muestra la coincidencia
existente entre perfiles aplicados en los dos ejes del plano axial tanto para la dosis
registrada en la pelı́cula como lo reportado por el planificador.

Los resultados de la dosimetrı́a para la verificación de la función de calibración se


resume en la Tabla 4.2, donde DRP Plan EBT3 es la diferencia relativa porcentual
entre la dosis de la pelı́cula con respecto al planificador.

Tabla 4.2: Verificación de dosis para pelı́culas EBT3 en fantoma ABS.

Dosis Nominal (Gy) Dosis Plan (Gy) Dosis en EBT3 (Gy) DRP Plan-EBT3
2.8 2.76 ± 0.15 2.78 ± 0.08 0.70 %
3.2 3.15 ± 0.18 3.15 ± 0.09 0.15 %
61

EBT3

Plan

Figura 4.5: Verificación de la calibración usando dosimetrı́a de pelı́culas EBT3 en fan-


toma ABS y usando colimador de 18 mm

Observamos que la dosis del planificador es en promedio 1.54 % menor que la do-
sis nominal, esto es porque en el plano axial que estamos midiendo no se encuentra
el máximo del spot, sino que se interpreta como un promedio entorno al máximo, lo
mismo ocurre para la pelı́cula que fue posicionada en el isocentro del equipo, quedan-
do desplazada 4 mm del punto donde está el máximo de dosis. Lo que para TLD-100
no ocurre, pues la geometrı́a para posicionar los cristales dentro del cassette es en el
plano coronal, donde si se encuentra el máximo del spot, por eso presentan mayor
dosis que las pelı́culas.

Al comparar el planificador con la pelı́cula para estos 2 niveles de dosis en la


misma configuración, notamos que las diferencias son menores al 1 % con respecto
al planificador, por lo que se valida la calibración realizada a las pelı́culas. De la
Figura 4.5 notamos que para bajas dosis (menores a 1 Gy), el planificador subestima
levemente la dosis.
62

4.2. Evaluación Dosimétrica

4.2.1. Evaluación de dosis en condiciones de homogeneidad


I. Estudio dosimétrico en condiciones de referencia

Verificación de la tasa de dosis del planificador

Las pruebas de verificación de dosis con ambas cámaras se detallan en la Tabla 4.3.

Tabla 4.3: Pruebas de verificación de la tasa de dosis en fantoma ABS.

Tipo de cámara Tasa en CI (Gy/min) Tasa Plan (Gy/min) DRP Plan-Cámara


A18 1.873 ± 0.03 1.869 0.21 %
A16 1.854 ± 0.03 1.869 -0.80 %

Los resultados mostrados en Tabla 4.3 verifican la tasa de dosis, pues se obtuvo
diferencias menores a 1.4 % (incertidumbre de la cámara) entre la tasa de dosis
medidas con CI y y la tasa del plan.

Medición de la dosis de tránsito

La Tabla 4.4 resume los resultados de las tres pruebas que se le realizaron al
equipo usando la cámara de ionización (CI). Se muestran además, las diferencias
relativas porcentuales (DRP) de la medición en comparación al planificador.

Tabla 4.4: Pruebas de dosis tiempo de tránsito


Cámara Prueba Dosis en CI (Gy) Dosis Plan (Gy) DRP Plan-Cámara
A18 1: Un minuto sin considerar 1.873 ± 0.03 1.869 0.2 %
dosis de tránsito
A18 2: Un minuto considerando 1.893 ± 0.03 1.869 1.3 %
dosis de tránsito
A16 1: Un minuto sin considerar 1.864 ± 0.03 1.869 -0.3 %
dosis de tránsito
A16 2: Un minuto considerando 1.882 ± 0.03 1.869 0.7 %
dosis de tránsito
A18 3: Movimiento de la camilla 6.72 · 10−4 ± 1.26 · 10−4 - -
63

De la Tabla 4.4 se desprende que para la prueba número 3, la dosis de tránsito


debido al movimiento de la camilla es despreciable debido a la baja dosis encontrada,
sin embargo, las diferencias en dosis de las pruebas número 1 y 2, para ambas cáma-
ras, muestran que el proceso de acoplamiento del casco colimador con las fuentes
radiactivas tiene una dosis de tránsito de aproximadamente 2 cGy, esto se debe prin-
cipalmente a la radiación que se recibe debido a la apertura de la puerta de blindaje
de la bóbeda mientras el casco colimador se alinea y no al movimiento de la camilla
propiamente tal. Esta dosis es adicional al tratamiento y no se incluye en la planifi-
cación, sin embargo, debido al decaimiento de la fuente va disminuyendo en el tiempo.

De las dosis medidas a distintos tiempos considerando la entrada y salida de la


camilla de tratamiento se realizó un gŕafico para cuantificar la dosis de tránsito. La
tasa de dosis reportada por el planificador para el dı́a de la irradiación fue 1.883
Gy/min. El gráfico se muestra en la Figura 4.6.

Figura 4.6: Medición de la dosis de tránsito a partir del ajuste lineal de datos
experimentales.

Del gráfico mostrado en la Figura 4.6 se observa que el ajuste lineal entrega un
intercepto de 0.019 Gy, este valor corresponde al tiempo cero, es decir, cuando aún
no se ha sincronizado el casco colimador con la fuente radiactiva para comenzar el
tratamiento. Esta dosis en tiempo cero, es precisamente la dosis de tránsito y es
consistente con la dosis promedio obtenida con del primer método. Por otro lado,
64

la pendiente de la curva indica la tasa de dosis por minuto, encontrándose un valor


de 1.884 Gy/min con una diferencia relativa porcentual de 0.05 % respecto a lo
reportado por el planificador ese dı́a (1.883 Gy/min).
Se desprende que la dosis de tránsito es del orden de 2 cGy, por lo que para dosis
mayores a 1 Gy la contribución de la dosis debido al tránsito de la camilla contribuye
en menos de 2 % de la dosis total.

Evaluación de dosis para los distintos colimadores

Tabla 4.5: Verificación de la dosis por colimador usando fantoma ABS y tiempo de
irradiación calculado en base a la tasa de dosis en el isocentro.
Colimador Dosis en A18 (Gy) Dosis en A16 (Gy) Dosis en EBT3 (Gy) Dosis en TLD-100 (Gy)
18 mm 4.03 ± 0.06 4.02 ± 0.06 4.05 ± 0.06 4.03 ± 0.21
14 mm 3.99 ± 0.06 4.00 ± 0.06 4.05 ± 0.06 4.01± 0.20
8 mm 3.46 ± 0.05 3.97 ± 0.06 4.01 ± 0.06 4.017± 0.19
4 mm 1.48 ± 0.02 3.54 ± 0.05 4.06 ± 0.06 3.74± 0.18

De Tabla 4.5 se desprende que la dosis registrada con la CI Exradin A18 está
dentro del 1 % para los colimadores de 18 y 14 mm respecto a la dosis nominal, sin
embargo para los colimadores de 8 y 4 mm, la diferencia relativa porcentual entre la
dosis medida con la dosis nominal es mayor a la incertidumbre de la cámara.
La dosis registrada con la CI Exradin A16 en comparación a la dosis nominal se
corresponde para los colimadores de 18, 14 y 8 mm, pues la diferencia entre la
medición y la dosis nominal está dentro del rango de incertidumbre de la cámara,
no ası́ para el colimador de 4 mm en donde la diferencia relativa porcentual es de
11.5 %.
Para las pelı́culas radiocrómicas se observa una diferencia dentro del 1 % con res-
pecto a la dosis nominal, tanto para los colimadores pequeños, como para los más
grandes.

Se observa que los TLD 100 se limitan en la obtención de la dosis para el coli-
mador de 4 mm debido a los efectos de volumen que se ven involucrados en la dosis
recibida por el TLD, puesto que está recibiendo dosis fuera del máximo del perfil del
spot para el colimador de 4 mm debido a las dimensiones del cristal.
65

II. Efecto del cambio de material

La Tabla 3.2 muestra los distintos coeficientes de atenuación de los materiales


simulados. Se desprende que el coeficiente de atenuación lineal del poliestireno difiere
en un 2.9 % con respecto al agua. Por otro lado, el coeficiente para cerebro difiere
sólo en un -0.1 % con respecto al poliestireno, el cual se considera como referencia
en el equipo LGK 4C. Una diferencia importante se observa para el coeficiente de
atenuación del PMMA (material del fantoma Lucy) con respecto al coeficiente del
poliestirenio (material del fantoma de referencia) observándose un 12.6 %.

Tabla 4.6: Dosis normalizada al poliestireno para los distintos materiales simulados
con MC.
Material Dosis normalizada DRP respecto a poliestireno
Agua 1.02 ± 0.02 1.7 %
Poliestireno 1.00 ± 0.02 0.0 %
PMMA 0.93 ± 0.02 -6.8 %
Cerebro (ICRP) 1.00 ± 0.02 -0.3 %

De acuerdo a las simulaciones MC (Tabla 4.6) para los fantomas esféricos de 8 cm


de radio y de diferentes materiales se observan variaciones dentro del 1.7 % respecto
a la dosis del poliestireno, excepto para PMMA. Para este último se obtuvo una
diferencia porcentual en la dosis, sólo por cambo de material, de -6.8 %, sin embargo,
en condiciones clı́nicas el material irradiado es cerebro con diferencias en dosis de
-0.3 % respecto al fantoma de poliestireno.

Del gráfico de la Figura 4.7 se desprende que la DRP respecto al valor nominal
de los OF para los 3 fantomas está dentro del 3 %, siendo los OF simulados en agua
los más cercanos al valor nominal.
Para el colimador de 4 mm las discrepancias entre los OF simulados y el valor del
fabricante Elekta son mayores; obteniéndose diferencias de -6.4 %, -10.5 % y -11.5 %
para PMMA, poliestireno y agua respectivamente.
66

Figura 4.7: Comparación de los OF simulados con MC para fantoma de agua, poliestireno
y PMMA en comparación a los OF nominales entregados por Elekta.

III. Efecto del cambio de tamaño

Figura 4.8: Comparación de la dosis obtenida para distintos tamaños de fantomas esféri-
cos de poliestireno, simulados con MC, tomando como referencia el fantoma de 8 cm de
radio.
67

De acuerdo al gráfico de la Figura 4.8 se puede ver, que dentro de las incerti-
dumbres, el calculo MC coincide con la estimación del TPS. No se observa de forma
aparente efectos sistemáticos que tengan que ver con con los efectos de dispersión
del fantoma, por lo que en primera instancia, el comportamiento es reproducible sólo
considerando atenuación de haz primario.

IV. Efecto combinado por cambio de material y tamaño

La Figura 4.9 muestra los valores de dosis obtenidos mediante simulaciones MC


para fantomas de distintos tamaños y materiales.

Figura 4.9: Comparación de dosis normalizada al fantoma de poliestireno de radio 8 cm


mediante simulaciones MC para fantomas de distintos materiales y tamaños.
68

La Tabla 4.7 muestra las DRP en dosis para los distintos fantomas.

Tabla 4.7: Diferencias de dosis por cambio de material y tamaño, simulados con
MC, respecto al fantoma de referencia de poliestireno de radio 8 cm.
Radio (cm) Poliestireno Agua Cerebro (ICRP) PMMA
6 0.7 % 2.2 % -0.1 % -4.0 %
7 -0.2 % 0.6 % -1.5 % -5.1 %
8 0.0 % 1.6 % -0.3 % -6.8 %
9 -1.1 % -0.5 % -0.2 % -5.4 %
10 -0.8 % 0.5 % 1.6 % -7.4 %

Se observa de la Tabla 4.7 que todas las discrepancias son menores al 2.5 % de
diferencia en dosis para los 5 tamaños, a expeción del PMMA, que llega casi a un
-7.5 % de diferencia. Esto debido a que es el fantoma que difiere en mayor medida el
coeficiente de atenuación respecto al agua.

Los resultados de las simulaciones MC en fantoma de poliestireno de 8 cm y en


fantoma de PMMA de 7 cm evidencian una diferencia de dosis de -5.1 % en relación
a la condición de referencia (fantoma ABS), que es consistente con las medidas de la
tasa de dosis realizada con CI (-5.0 %).

Tabla 4.8: Comparación entre fantoma ABS (poliestireno de 8 cm de radio) y Lucy


(PMMA de 7 cm de radio) normalizado al fantoma ABS y usando el TPS, CI y
simulaciones MC en el colimador de 18 mm.
Fantoma (cm) TPS CI MC
ABS 1.00 Gy 1.0 Gy 1 Gy
Lucy 1.01 Gy 0.95 Gy 0.95Gy
Diferencia respecto a referencia 0.1 % -5.0 % -5.1 %

De la comparación de la dosis por posicionamiento de la cámara de ionización


en el fantoma ABS, se encontró una diferencia despreciable de -0.15 % en el posicio-
namiento de la cámara en cráneo-caudal en comparación a la posición caudal-craneal.
69

El gráfico de la Figura 4.10 se muestran las diferencias de dosis existentes entre


el fantoma ABS y Lucy medidas con CI para dosis entre 1 Gy y 6 Gy usando el
colimador de referencia de 18 mm. Se encontró que la dosis medida con CI en el
fantoma Lucy es en promedio un 4.8 % menor en comparación al fantoma ABS, y
5.3 % menor en comparación al TPS.

Figura 4.10: Comparación de dosis recibida por el fantoma de referencia (ABS) y fantoma
Lucy. Las funciones de ajuste lineal para el fantoma ABS y Lucy son f (x) = 0.995x y
f (x) = 0.947x respectivamente.

Se observó que cuando se disminuye el diámetro del colimador, aparecen mayores


discrepancias en la dosis relativa entre ambos fantomas. Se obtuvo diferencias de
-5.9 %, -6.2 % y -8.2 % entre ambos fantomas (Lucy respecto a ABS) para el colima-
dor de 14, 8 y 4 mm, respectivamente.
70

Los resultados para la irradiación del fantoma Lucy usando dosimetrı́a de pelı́cu-
las EBT3, TLD-100 y CI para una dosis nominal de 3.5 Gy muestran una sub es-
timación de la dosis en comparación a la planificación de LGP, siendo consistente
para los 3 dosı́metros. En el gráfico de la Figura 4.11 se aprecia un perfil de dosis
para pelı́culas EBT3 y mediciones de dosis con CI y TLD-100 encontrándose una
diferencia de dosis de -5.0 % para EBT3, -3.7 % para CI y -2.1 % para TLD-100,
todo con respecto al centro del fantoma.

100
95 TPS eje x
90 TPS eje z
EBT3 eje x
80
EBT3 eje z
70 TLD−100 eje x
% Dosis absoluta

TLD−100 eje z
60
Exradin A18
50

40

30

20

10

0
−30 −20 −10 0 10 20 30
Distancia (mm)

Figura 4.11: Comparación de dosis entregada por el Planificador LGP 9.0 en compa-
ración a la dosis detectada usando dosimetrı́a con EBT3, TLD-100 y CI en el fantoma
Lucy.

Se observa que la dosis del planificador en el centro del fantoma es 1.5 % menor
que la dosis del planificador en el máximo para el colimador de 18 mm, debido a
que la convergencia de las fuentes está desplazado 4 mm del centro en el eje z hacia
craneal.
71

V. Estudio de los factores de colimador (OF)

El gráfico de la Figura 4.12 muestra los OF obtenidos a través de simulaciones MC


para el fantoma ABS y Lucy. Podemos observar que no hay efectos sistemáticos por el
tipo de fantoma, sin embargo, en el gráfico de la Figura 4.13 se observan variaciones
en los OF debido al detector utilizado. Obtenieéndose mayores discrepancias para el
colimador de 4 mm (-4.6 % para EBT3 y 65 % para CI).

Figura 4.12: Gráfico de los Output factor para fantoma ABS y Lucy usando simulaciones
en Monte Carlo.

Tabla 4.9: Valores de Output Factor para el fantoma de referencia calculados con
CI, EBT3 y MC.
Fantoma de referencia OF nominal
Colimador Exradin A18 EBT3 MC Elekta
14 mm 0.973 ± 0.02 0.977 ± 0.04 0.996 ± 0.02 0.984
8 mm 0.801 ± 0.02 0.955 ± 0.04 0.977 ± 0.02 0.956
4 mm 0.305 ± 0.02 0.830 ± 0.04 0.779 ± 0.02 0.870
72

Figura 4.13: Gráfico de los Output factor usando pelı́culas EBT3 y cámara de ionización
Exradin A18 para el fantoma ABS.

4.2.2. Evaluación de la dosis en condiciones heterogéneas

Como las dosis absolutas medidas en el fantoma Lucy no se corresponden a los


valores de LGP 9.0, las comparaciones entre las distintas configuraciones de insertos
se llevaron a cabo de forma relativa.

I. Efecto del tipo de heterogeneidad

Los perfiles de dosis relativa a la condición homogénea usando pelı́culas EBT3


para heterogeneidades de hueso, hueso con malla de titanio, hilos de tungsteno y aire
para los dos tamaños de colimador. En la Figura 4.14 se muestra que el aire es la
inhomogeneidad que presenta un mayor cambio en la dosis y que materiales como
hueso, hueso con titanio e hilos de tungsteno no presentan un cambio significativo
en la medición de la dosis para este tamaño de heterogeneidad.
73

Figura 4.14: Perfiles de dosis usando EBT3 en fantoma Lucy con heterogeneidades de
20 × 20 × 10 mm3 usando colimador de 4 mm (arriba) y 18 mm abajo
74

Cuantitativamente podemos observar que tanto para dosimetrı́a con TLD-100 y


con pelı́culas EBT3 las diferencias en la dosis debido a la presencia de la heteroge-
neidad está dentro de la incertidumbre de los dosı́metros. (Gráficos de las Figuras
4.15 y 4.16.)

Figura 4.15: Comparación de dosis relativa para TLD-100 en fantoma Lucy con distintas
heterogeneidades de 20 × 20 × 10 mm3 en colimador de 18 mm y 18 mm con plugs.

Figura 4.16: Comparación de dosis relativa para EBT3 en fantoma Lucy con distintas
heterogeneidades de 20 × 20 × 10 mm3 en colimador de 4, 8, 18 mm
75

Figura 4.17: Perfil de dosis comparativo para EBT3 en colimador de 18 mm con y sin
plugs en fantoma Lucy homogéneo.

La gráfica de la Figura 4.17 muestra los perfiles de dosis relativa usando pelı́culas
EBT3 para dos situaciones puntuales; cuando se planifica la entrega de dosis usando
la contribución de la dosis debido a las fuentes superiores (usando 100 plugs para
tapar las fuentes inferiores) y la entrega de dosis con todas las fuentes destapadas.
Se observa que los perfiles no coinciden fuera del spot por lo que a baja dosis y fuera
del blanco se evidencia una disminución en la dosis cuando se utilizan plugs, debido
a la falta de contribución por radiación dispersa.

Tabla 4.10: Diferencias en porcentaje respecto a la condición homogénea como re-


sultado del promedio de la medición de dosis con TLD-100 y EBT3 para el colimador
de 4 mm y 18 mm.
Colimador Hueso Hueso con malla de Ti Hilos de W Aire
4 mm -1.3 % -1.5 % -0.8 % 4.7 %
18 mm -1.0 % - -0.5 % 2.6 %
76

De la Tabla 4.10 se desprende que para una cavidad de aire de 4 cc se podrı́an


encontrár subestimaciones de la dosis de hasta un 4.7 % usando el colimador de 4
mm. Para heterogeneidades de hueso de 20 × 20 mm y espesor aproximado de 7 mm
(hueso parietal del cráneo) se encontró una sobrestimación menor al 1.5 % siendo
menor para el colimador de 18 mm. No se observan diferencias significativas cuando
se introduce la malla de titanio. Para los hilos de tungsteno la variación de dosis es
menor al 1 % respecto a la condición de homogeneidad.
La heterogeneidad que presenta mayores discrepancias respecto a la condición de
homogeneidad es el aire.

Usando el modelo analı́tico para la inhomogeneidad de 20 × 20 × 10 mm3 que


73 fuentes emiten haces que pasan a través de la inhomogeneidad, de las cuales el
4.9 % de la dosis total es debido al cambio en la atenuación para el material que se
ha insertado. En la Figura 4.18 se aprecia en color rojo la cantidad de fuentes que
contribuyen a la dosis para haces que pasan por la inhomogeneidad, y en azul las
fuentes que emiten haces que no pasan por ella.

Figura 4.18: Esquema de la radiación que atraviesa una inhomogeneidad de 20 × 20 ×


10 mm3 : En rojo se muestran los haces de radiación que pasan a través de la inhomogenidad
y en azul los que no lo hacen.
77

II. Efecto del tamaño de heterogeneidad

En en gráfico de barras mostrado en la Figura 4.19 podemos ver que para los
distintos tamaños reportados no se observan variaciones significativas en la dosis.
Estos resultados obtenidos corresponden a heterogeneidades de distintos tamaños
cuyos volúmenes no superan los 21 cc.

Figura 4.19: Comparación de dosis relativa a condición homogénea para distintos


tamaños de heterogeneidades de aire y hueso.

La Tabla 4.11 muestra los porcentajes de dosis en comparación a la condición ho-


mogénea para ambos colimadores como promedio de los 3 dosı́metros. Las medidas
poseen una desviación estándard menor al 1 %. Se observa que el efecto de introducir
una heterogeneidad se acentúa más para el colimador pequeño.

Usando el Modelo analı́tico se encontró la cantidad de fuentes que atraviesan los


distintos tamaños de heterogeneidades utilizados (Figura 4.20) encontrándose que
para heterogeneidades de 40 × 40 × 10 mm3 (Imagen A) la contribución de dosis
debido a la presencia de la inhomogeneidad corresponde al 7.5 % de la dosis total.
78

Tabla 4.11: Diferencia relativa porcentual respecto a la condición homogénea para


los distintos tamaños.
Colimador de 4 mm Colimador de 18 mm
Tamaño Aire Hueso Aire Hueso
20 × 20 × 10 mm3 4.7 % -1.3 % 2.6 % -1.0 %
40 × 40 × 10 mm3 4.3 % -1.7 % 1.5 % -0.5 %
40 × 40 × 10 mm3 4.7 % -1.6 % 2.0 % -0.8 %
10 × 10 × 10 mm3
40 × 40 × 10 mm3 - - 0.4 % -0.7 %
20 × 20 × 10 mm3
10 × 10 × 10 mm3

Para los casos B y C (Figura 4.20) la contribución de dosis es menor con 6.3 % y
1.1 % respectivamente. Esto debido a la distribución de las heterogeneidades den-
tro del fantoma pues la cantidad de fuentes que atraviesan las cavidades depende
fuertemente de como se distribuyan dentro del fantoma.

Figura 4.20: Modelo analı́tico de las fuentes que atraviesan las heterogeneidades de
distintos tamaños mostradas en color rojo. (A) Hetogeneidad de 40 × 40 × 10 mm3 .
(B) Heterogeidades de 40 × 40 × 10 mm3 y 10 × 10 × 10 mm3 . (C) Combinación de
heterogenidades de 40 × 40 × 10 mm3 , 20 × 20 × 10 mm3 y 10 × 10 × 10 mm3 .
79

III. Efecto de la variación de volumen para cavidad de aire a distancia fija

Se observó un cambio en la dosis medida de forma relativa para cavidades de aire


de diferentes volúmenes con respecto a la condición homogénea, llegando incluso a
un 15 % de diferencia en dosis para una condición extrema de 158.8 cc de aire. En
el gráfico de la Figura 4.21 se observa un aumento sistemático de la dosis medida
usando el colimador de 4 mm en comparación con el colimador de 18 mm llegando
incluso a diferencias del 10 % entre ambos. Se observa además que para el colimador
más grande el efecto de alejar el blanco 5 mm no presenta diferencias significativas,
al contrario del colimador más pequeño que se observa una disminución de la dosis
en un 6.0 % y 5.0 % para cavidades de aire de 39.7 y 119.1 cc respectivamente.

Figura 4.21: Dosis relativa para pelı́culas EBT3 usando colimador de 4 mm y 18 mm


en distintos volúmenes de aire y con un blanco ubicado a una distancia de 5 mm y 10 mm
de la cavidad.
80

El gráfico de la Figura 4.22 muestra una comparación entre la dosis absoluta


medida con pelı́culas EBT3, planificador (TPS) y modelo analı́tico.
Se observa que el modelo se acerca a la medición experimental en comparación al
TPS, esto debido que estamos considerando heterogeneidades pero no el material del
fantoma, sin embrago, si consideramos el material del fantoma (Modelo corregido) se
observa que los datos experimentales se ajustan al modelo analı́tico, encontrándose
diferencias menores al 0.6 %.

Figura 4.22: Gráfico comparativo entre TPS, modelo analı́tico y mediciones con pelı́culas
EBT3 para distintos volúmenes de aire usando el colimador de 18 mm.

IV. Efecto de la variación de distancia a la cavidad de aire con volumen


fijo

Del perfil de dosis mostrado en la Figura 4.23 observamos que la mayor discre-
pancia en dosis respecto a la condición homogénea para un blanco a 13 mm es de
17.8 %. Esta diferencia corresponde a una isodosis de entre 40 y 60 % (a 11 mm
de la interfase aire-acrı́lico y 2 mm del blanco). Del perfil de dosis mostrado en la
Figura 4.24 observamos que la mayor discrepancia en dosis respecto a la condición
homogénea para un blanco a 13 mm es de 21.8 %. Esta diferencia corresponde a una
isodosis de entre 60 y 80 % (a 11 mm de la interfase aire-acrı́lico y 5 mm del blanco).
81

Figura 4.23: Dosis relativa para pelı́culas EBT3 usando colimador de 4 mm en distintas
posiciones a lo largo del eje y y perpendicular a una cavidad de aire de 127 cc.

Figura 4.24: Dosis relativa para pelı́culas EBT3 usando colimador de 8 mm en distintas
posiciones a lo largo del eje y y perpendicular a una cavidad de aire de 127 cc.

Si bien los resultados anteriores son para condiciones extremas, que no podrı́an
darse en ningún caso clı́nico, muestran hasta que punto es posible encontrar discre-
pancias en la dosis.
82

En la Figura 4.25 se muestra el perfil de dosis a lo largo del eje perpendicular a


una cavidad de aire de 39.7 cc. Se observa un aumento en la dosis de hasta un 7.7 %
cuando nos alejamos del spot ubicado a 4 mm de la interfase aire-acrı́lico. Estos
resultados son similares a lo reportado por Moskvin [19] pese a que las cavidades
son de distintas en cuanto a tamaño y geometrı́a. Pero como se vio anteriormente, la
diferencia de tamaños de heterogeneidades no afecta tanto la dosis sino la distribución
y distancia entre la cavidad y el blanco; que es lo que determina la cantidad de fuentes
que atraviesan la cavidad y aportan a la dosis.

Figura 4.25: Perfil de dosis para pelı́culas EBT3 usando colimador de 8 mm en distintas
posiciones a lo largo del eje y y perpendicular a una cavidad de aire de 39.7 cc.
83

En el gráfico de la Figura 4.26 se aprecia que la mayor discrepancia entre la dosis


medida en el fantoma heterogéneo en comparación al fantoma homogéneo es a 8 mm
de la cavidad de aire.

Figura 4.26: Gráfico comparativo entre fantoma homogéneo y heterogéneo para el coli-
mador de 8 mm y un blanco ubicado a 4 mm de la cavidad de aire de 39.7 cc
84

V. Efectos combinados por cambio de volumen y posición para cavidades


de aire

120

100 138.9 cc de aire y 0.5 cm a interfase


99.2 cc de aire y 1.5 cm a interfase
59.5 cc de aire y 2.5 cm a interfase
39.7 cc de aire y 3.0 cm a interfase
condicion homogenea
80
Porcentaje de Dosis

60

40

20

0
−30 −20 −10 0 10 20 30
Distancia eje x (mm)

Figura 4.27: Gráfico comparativo entre fantoma homogéneo y fantoma con cavidades
de aire de distinto volumen ubicadas a diferentes distancias de la interfase aire-fantoma
usando el colimador de 4 mm.

Tabla 4.12: Efecto combinado: Comparación de dosis relativa a la condición de


homogeneidad variando distancia a la interfase y el tamaño de la cavidad de aire
usando el colimador de 4 mm.
Distancia a interfase (cm) Volumen cavidad (cc) Dosis Relativa Diferencia c/r homogéneo
0.5 138.9 1.12 ± 0.04 12.0 %
1.5 99.2 1.07 ± 0.04 6.9 %
2.5 59.5 1.03 ± 0.45 3.1 %
3.0 39.7 1.02 ± 0.04 2.0 %

Del gráfico de la Figura 4.27 y la Tabla 4.12 se observa que es posible obtener
discrepancias con respecto a la condición de homogeneidad del orden de 12 % cuando
estamos en presencia de un colimador pequeño (4 mm), una cavidad aérea grande
(138.9 cc) y a una distancia cercana (5 mm).
Capı́tulo 5

Discusión

5.1. Sistemas Dosimétricos


5.1.1. Dosimetrı́a termoluminiscente
Se observó que un cambio en la temperatura de 8 ◦ C en el annealing de pre-
irradiación produce variaciones en la dosis de un 7.8 %, esto sin considerar las incer-
tidumbres de los dosı́metros.
En el gráfico de la Figura 5.1 podemos observar que para un proceso de annealing
de pre-irradiación a 108 ± 2 ◦ C por 2 horas, la curva de calibración posee una mayor
pendiente que la de un proceso realizado a 100 ± 2 ◦ C.
La variación de temperatura de 100 a 108 ◦ C se reportó debido a que las rejillas
dentro del horno grande (Jouan, Paris) no están a la misma temperatura, por lo que
al cambiar de lugar el cristal dentro del horno producirá variaciones en la recombian-
ción de los electrones dentro del cristal, debido a la temperatura que se encuentra
sometido durante las 2 horas, lo que introduce errores en la medición si no se sigue
el mismo protocolo en cada medida.

Los procesos de annealing de pre-irradiación en el horno Thermolyne (Sybron


Corporation USA), se realizaron, en un principio, con un annealing a 300 ◦ C por 1
hora, pero se observó una acumulación de carga en la parte final de la curva de brillo
(1.2 %), por lo que se decidió cambiar el protocolo de la temperatura de annealing,
dejándolo a 400 ◦ C, esto para liberar los electrones de las trampas más profundas.
Las diferencias en la forma de la curva de brillo usando annealing a diferentes tempe-

85
86

Figura 5.1: Comparación de 2 curvas de calibración con pre annealing de 2 horas


a 108 ◦ C: f (x) = 0.109x + 0.141 y a 100 ◦ C: f (x) = 0.101x + 0.141. Donde f (x)
representa la función de calibración que relaciona la carga colectada del TLD-100
con la dosis.

raturas para un mismo TLD irradiado con la misma dosis se muestran en la Figura
5.2, donde se observa la acumulación de carga al final de la curva de brillo en la
Figura 5.2A, que luego es disminuı́da al liberar electrones de trampas más profundas
con el nuevo protocolo como se aprecia en la Figura 5.2B.

A B
Figura 5.2: Comparación de curvas de brillo con pre-annealing de 1 hora a 300 ◦ C
(izquierda) y 400 ◦ C (derecha).
87

En el proceso de lectura se observó que las curvas de brillo poseen un corri-


miento del peak de temperatura en el tiempo, por lo que dificulta la medición. Este
corrimiento posiblemente se debe a las partı́culas de polvo, o suciedad, que puede
adherirse a la plancheta que contiene el TLD en la Lectora (3500, Thermo Scientific
Harshaw, USA).

Figura 5.3: Comparación de 2 curvas de brillo para 3.5 Gy usando la calibración y


una medida realizada 40 dı́as después.

A modo de estudiar si la plancheta es la causa del corrimiento se realizó una


curva de calibración a los cristales y se leyeron usando la lectora con la plancheta
sin limpiar. Luego de 40 dı́as (después de la limpieza) se irradian nuevamente los
mismos cristales para ser leı́dos. Las curvas de brillo, para una dosis representativa
de 3.5 Gy presentaron un corrimiento en 31 ◦ C del peak de temperatura para la
medición después de la limpieza con respecto a la curva de brillo de un TLD usado
en la calibración 40 dı́as antes de limpiarla. (ver Figura 5.3).

Al superponer las curvas de brillo, a modo de hacer una corrección por corri-
miento, se pudo observar que el área bajo la curva de la medición, en la región que
“sobrepasa” los 300 ◦ C en el gráfico, corresponde al 3.6 % del total y además la
diferencia en dosis entre ambas curvas en el rango en que están superpuestas es de
un 6.4 %, siendo mayor la curva de brillo de la calibración. Por lo que se hace difı́cil
realizar una corrección por corrimiento ya que los efectos no son compensados y el
comportamiento de la gráfica no es lineal.
88

En base a lo anterior se decidió realizar una verificación de la curva de calibración el


mismo dı́a de las mediciones con el fin de evitar estos efectos, sin embargo, debido
a la cantidad de cristales que se han de usar, se acotaron las mediciones con estos
dosı́metros, dando prioridad a las pelı́culas EBT3 por sobre los TLD-100.

Los valores de dosis medida con los cristales TLD-100 fueron sistemáticamente
mayores que con pelı́culas EBT3, esto posiblemente se debió a que el porta-dosı́metro
posee unas pequeãs ranuras que pudieran contener un mı́nimo de aire que hiciera su-
bir la dosis (alrededor del 1.5 %) respecto a las pelı́culas EBT3. Estas ranuras fueron
hechas para poder introducir la punta de una pinza de teflón y retirar los crista-
les, por lo que hay una mı́nima cantidad de aire entre el porta TLDs y las láminas
adyacentes dentro del fantoma. Esta dosis adicional (aproximadamente 1.5 %) que
registra el TLD-100 está dentro de la incertidumbre de la medida.

5.2. Evaluación Dosimétrica


5.2.1. Evaluación de dosis en condiciones de homogeneidad

Estudio dosimétrico en condiciones de referencia

La tasa de dosis entregada por el planificador se validó usando dosimetrı́a con CI,
obteniéndose diferencias menores al 1 % entre la medición y el TPS usando el forma-
lismo del Alfonso, sin embargo usando el protocolo TRS 398 esta diferencia de dosis
se incrementa, llegando a un 3 %. El Formalismo de Alfonso descrito en el TRS 483
aumenta la presición en la determinación de la dosis absoluta debido a que en LGK
no se pueden establecer la condiciones de referencias necesarias para la aplicación
del TRS 398, lo que se hace necesario usar factores de corrección para dosimetrı́a de
campo pequeño, los cuales han sido recientemente publicados en el protocolo TRS
483.
89

Se comprobó la linealidad de la dosis en el tiempo en el contexto de la medición


de la dosis de tránsito, la cual se debe a la apertura de puertas de blindaje anticipa-
da. Se encontró un valor de aproximádamente 2 cGy, que para aplicaciones clı́nicas,
es un valor despreciable puesto que, en radiocirugı́a se utilizan dosis altas (alrede-
dor de 30 Gy) y esta dosis adicional no producirı́ı́a efectos significativos en el paciente.

Se observó que prescribir a un punto (isodosis 100 %) en el isocentro del equipo


en (100,100,100) el punto focal varı́a de acuerdo al tamaño de colimador utilizado:
Para un colimador de 18 mm el punto de máxima dosis está desplazado 4 mm hacia
craneal (eje z) quedando el foco en las coordenadas (100,100,96). Para el colimador
de 14 mm queda desplazado en 2.8 mm del centro quedando ubicado en el punto
de coordenadas (102,100,98). Para los colimadores de 8 mm y 4 mm, el punto de
máxima dosis coincide con el isocentro del equipo, ubicado en (100,100,100). Esto se
debe a la combinación de la geometrı́a de anillo semiesférico del casco colimador y
el diámetro de los haces colimados convergentes.

Las dosis en los colimadores se verificaron con ambas cámaras en los colimadores
de mayor tamaño; esto debido a que el volumen del spot es mayor que el que está
midiendo la cámara de ionización. En cambio, para los 2 colimadores más pequeños,
la dosis medida con la cámara Exradin A18 es muy baja con respecto a la dosis
nominal de 4 Gy (diferencias sobre el 13 %), esto se debe a que el tamaño de la
cámara es mayor que el tamaño del spot del colimador, por lo que hay efectos de
volumen parcial introducidos en la medición. Para la cámara Exradin A16, al tener
menor volumen colector, esta diferencia para los colimadores pequeños es menor en
comparación con la cámara Exradin A18.

En la Figura 5.4 podemos ver un CT de las cámaras de ionización Exradin A16


y A18 donde las imágenes de cada cámara se fusionaron para comparar los tamaños.
Además, usando una isodosis del 50 % se aprecian las dimensiones de cada spot para
los distintos colimadores junto a las cámaras de ionización.
90

Figura 5.4: Comparación de la curva de Isodosis al 50 % para cada tamaño de colimador


junto a un CT para la cámara A16 (en negro) y A18 (en gris) las cuales se fusionaron en la
imagen. Fuente: Imágenes de Francisco Bova. Fı́sico Médico Gamma Knife Chile, Hospital
Militar.

Para las pelı́culas radiocrómicas no se observaron efectos de volumen parcial en


los colimadores pequeños. Esto es porque la pelı́cula posee mayor resolución y al
ser un dosı́metro de mayor tamaño es capaz de abarcar todo el spot independiente
del colimador. Además tiene la ventaja de poder escoger la región de interés que se
necesita evaluar, dejando fuera los efectos de volumen parcial.
91

Efecto del cambio de material

Usar el colimador de referencia y un fantoma de poliestireno para medir dosis


absoluta y hacer las respectivas calibraciones del equipo y luego irradiar cerebro del
mismo tamaño no afecta mayormente en la dosis, puesto que la diferencia en dosis
por cambio de material está dentro de la incertidumbre de la cámara de ionización
(dentro del 1.4 %). Sin embargo si se usa un fantoma de PMMA, que se comercia-
liza para hacer dosimetrı́a en Gamma Knife, y se planifica en base a la dosimetrı́a
realizada en este tipo de fantoma, se esperarı́a que al momento de implementar el
plan la dosis que recibe el paciente (donde el material irradiado es mayoritariamente
cerebro) difiera en un 7 % respecto a lo planificado.

Efecto del cambio de tamaño

El hecho de usar distintos tamaños de fantoma, surgió como parte de la evalua-


ción de los posibles casos clı́nicos que se pudieran encontrar, suponiendo que el hecho
de aumentar o disminuı́r el radio producirı́a algún efecto sistemático por dispersión,
sin embargo, en el gráfico de la Figura 4.8 se evidencia que, dentro de las incerti-
dumbres, el efecto dominante es la atenuación primaria, pues el cálculo MC coincide
con la estimación del TPS. Si bien podrı́an existir efectos de dispersión, de forma
adicional a la atenuación primaria, estos son despreciables.

Por otro lado, al hacer las simulaciones MC hubiésemos esperado encontrar dis-
crepancias importantes en la dosis respecto al TPS, puesto que el modelo de calculo
de dosis es básicamente atenuación en agua y ley del inverso cuadrado de la distan-
cia, sin embargo, se corresponde bastante bien a las simulaciones MC (dentro de un
2 %).
92

Estudio de los factores de colimador (OF)

Los OF medidos con CI para los colimadores más pequeños muestran mayores
discrepancias respecto a los valores nominales, esto se debe a los efectos de volumen
parcial presentes para el colimador de 8 y 4 mm, en los que las discrepancias son
altas (15 % y 65 % respectivamente).

En el gráfico de la Figura 5.5 se muestra de forma comparativa los resultados de


los OF obtenidos con MC en comparción a los valores obtenidos por Moskvin [18] y
Cheung [7] respecto al valor nominal.

Figura 5.5: Gráfico comparativo de los Output factor usando simulaciones MC, en com-
paración con la literatura.
93

Se observa que los valores obtenidos mediante simulaciones MC en este trabajo


(MC Elgueda) se corresponden a los valores nominales dentro de la incertidumbre de
la medición, sin embargo, no fue posible reproducir el factor para el colimador más
pequeño (4 mm). Para este colimador se obtuvo una diferencia relativa porcentual
de -10.5 % respecto al valor nominal; esto posiblemente se debe a un problema en
la definición de la geometrı́a del cabezal del equipo o algún otro componente dentro
de la simulación, sin embargo, usando pelı́culas radiocrómicas EBT3, los factores de
colimador se reprodujeron bastante bien, exceptuando para el colimador de 4 mm
donde la diferencia relativa porcentual respecto al nominal fue de -4.6 %, pese a ello,
podemos decir que esta diferencia está dentro de la incertidumbre de la medida.

5.2.2. Medición de la dosis en condiciones heterogéneas

Efecto del tipo de heterogeneidad

De acuerdo a los resultados obtenidos se encontró que cuando se usan hilos de


tungsteno, la discrepancia en dosis respecto a la condición de homogeneidad es me-
nor al 1 %. Esto debido a que el inserto ocupado tenı́a una mayor concentración de
acrı́lico que de tungsteno. El porcentaje de hilos de tungsteno en comparación a la
cantidad de acrı́lico es de aproximadamente un 4 %, este bajo porcentaje nos hace
pensar que la atenuación por parte del tungsteno es muy baja.

Si bien algunas de las cavidades utilizadas son de un tamaño fuera del orden
clı́nico, mayores discrepancias en dosis se observaron con el colimador de 4mm en
presencia de cavidades de aire.
94

Efectos combinados aplicados a casos clı́nicos

De las simulaciones MC por cambio de tamaño y material (Tabla 4.7 se obtiene


que, para cerebro, la mayor diferencia en dosis -respecto a poliestireno de radio 8
cm- corresponde a un fantoma de 10 cm de radio (1.6 % de diferencia).

En cuanto a las heterogeneidades; la mayor discrepancia de la dosis se obtiene


para cavidades de aire usando el colimador de 4 mm. De los resultados reportados
en este estudio se observó un incremento de hasta un 8 % de dosis adicional en com-
paración a la condición homogénea para una cavidad de aire con volumen de 16 cc
(volumen del órden clı́nico) de acuerdo al gráfico de la Figura 4.21.
Las cavidades de que están presenten en la región intra-craneal son, por ejemplo, los
senos paranasales. Las dimensiones del seno frontal, en promedio son: 3 cm de alto,
1
2 a 2.5 cm de ancho y 1.5 a 2 cm de profundidad

Una de las lesiones que está próxima a los senos paranasales es, por ejemplo,
el meningioma del surco olfatorio (Figura 5.6. Al cual se le prescribe una dosis de
tratamiento de 13 Gy a una isodosis del 50 %.

Meningioma del
surco olfatorio

Figura 5.6: MRI de un meningioma del surco olfatorio. Fuente: neurocirugiacontempo-


ranea.com.

1
https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/frontal-sinus.
95

Si nos ponemos en el caso clı́nico de un paciente con meningioma del surco olfato-
rio, la dosis administrada para este tumor benigno se verı́a principalmente afectada
por la presencia de la cavidad, además del tamaño de la cabeza del paciente y el
material, que en este caso es cerebro. Supongamos que en el peor de los casos, el
paciente tiene un cráneo grande de 10 cm de radio, entonces hay que sumar un 1.6 %
de dosis adicional por efecto del tamaño y material. Además hay que agregar el efecto
de la cavidad; para ello usando el modelo analı́tico en MatLab para una cavidad del
tamaño del seno frontal (15 cc con dimensiones 3 × 2.5 × 2 cm3 ) se encontró que a 2
mm de la cavidad, la dosis aumenta en un 5.2 %. El cálculo de la dosis se hizo para
una distancia a la interfase cerebro-aire de 2 mm puesto que para el colimador de 4
mm se obtuvo una mayor diferencia en el gradiente de dosis del 40 a 60 %. En este
caso clı́nico, la prescripción de dosis se realiza al 50 % de isodosis por lo tanto está
incluı́do el efecto de la distancia al blanco. Finalmente si sumamos todos los efectos
(1.6 % y 5.2 %) obtenemos una dosis adicional en el paciente de un 6.8 %, es decir la
dosis máxima (100 % de isodosis) que recibe el tumor ya no es 26 Gy, sino 27.8 Gy
y por lo tanto los órganos de riego también recibirı́an este 6.8 % de dosis adicional.
Es factible preguntarse entonces, qué sucederı́a entonces si durante la irradiación se
debe proteger una estructura, por ejemplo el ojo. La planificación serı́a estricta en
no irradiar con más de 5 Gy la estructura, pero en vista de estos resultados si se
está en presencia de cavidades que no están consideradas por el planificador, podrı́a
causar un aumento en la dosis pudiendo dañar lo que se intenta proteger.
Capı́tulo 6

Conclusión

En la dosimetrı́a termoluminiscente, el chequeo de la plancheta y la temperatura


del horno, permitió disminuir los errores de tipo experimental y proporcionó una
adecuada calibración de los cristales TLD-100, obteniéndose diferencias en las pen-
dientes de las curvas de calibración menores al 1 %. Sin embargo, considerando un
buen mantenimiento a la plancheta y una estabilidad en la temperatura del horno,
no hubiese sido necesario realizar una calibración en cada medición, pues las curvas
de poseen muy poca diferencia entre una calibració y otra, en vista a los resultados
obtenidos.

A lo largo de este trabajo se analizaron una serie de mediciones en condiciones


de referencia con el fin de cuantificar la dosis y chequear las óptimas condiciones del
equipo. La tasa de dosis entregada por el planificador fue validada usando dosimetrı́a
con CI, obteniéndose diferencias menores al 1 % entre la medición y lo reportado por
el TPS usando el formalismo de Alfonso para dosimetrı́a de campo pequeño.

Se comprobó la linealidad de la dosis en el tiempo y se midió la dosis de tránsito,


debido a la apertura de puertas de blindaje anticipada, encontrándose un valor de
aproximádamente 2 cGy, que para aplicaciones clı́nicas es un valor despreciable.

Todas las pruebas en condiciones de referencia usando el fantoma ABS se corres-


ponden a lo reportado por el TPS.

96
97

Los OF simulados se corresponden a los valores reportados por Elekta con discre-
pancias de 1.3 %, 2.2 % para el colimador de 14 y 8 mm respectivamente, discrepan-
cias mayores respecto al valor nominal se encontraron en el colimador más pequeño
(-10.5 %). Se sugiere revisar los detalles de la posición de las fuentes en el cabezal
y/o la definición de la geometrı́a para este tamaõ de colimador.

Usando el fantoma Lucy en condiciones homogéneas se encontró que la dosis me-


dida tenı́a importantes discrepancias en comparación al TPS. Experimentalmente se
encontró, para el colimador de 18 mm, una diferencia de dosis promedio del orden
del -5.0 %, esto debido a que el planificador no considera el cambio de material, pues
asume que todo es agua, sin embargo, estas discrepancias se exacerban cuando se usa
el colimador de 4 mm llegando inclusive a una diferencia del orden del -8.0 %. En
base a estos resultados, las mediciones en condiciones heterogéneas debieron hacerse
de forma relativa, puesto que la dosis en el fantoma Lucy no se correspondieron al
TPS.

Usando el fantoma Lucy con las distintas heterogeneidades encontramos que el


hecho de introducir heterogeneidades de hueso, hueso con malla de titanio y los hi-
los de tungsteno de volumen 4 cc no causan mayores discrepancias en la dosis. Se
encontró para el colimador de 4 mm diferencias menores al un 1.5 % de la dosis en
comparación al fantoma homogéneo, sin embargo al introducir aire, se observaron
mayores discrepancias (hasta un 4.5 %).

Podemos concluı́r que tanto para órganos en riesgo como lesiones cercanas a ca-
vidades de aire, tales como meningioma del surco olfatorio, carcinoma nasofarı́ngeo
y neurinoma del acústico (schwannoma vestibular) entre otros, podrı́an recibir más
dosis de lo planificado, debido a que el planificador no considera la presencia de he-
terogeneidades en la región intracraneal, lo que en consecuencia, estarı́a subestimado
la dosis que le llega a la lesión en alrededor del 7 %, y por tanto también se estarı́an
sobre irradiando los órganos de riesgo circundantes a la lesión a los cuales se desea
proteger.
98

Elegir el plan adecuado es de vital importancia cuando se trata de proteger es-


tructuras, puesto que, un incremento en la dosis aumenta la probabilidad de generar
un cáncer secundario y/o posibles daños a estructuras cerebrales en el paciente. Si
bien los protocolos recomiendan tapar las fuentes de radición que podrı́an pasar por
algún órgano de riesgo, hoy en dı́a se están creando equipos de avanzada tecnologı́a
que consideran, dentro de la planificación, tanto las heterogeneidades como órganos
en riesgo. Uno de ellos es el Gamma Knife ICON que tiene incorporado un algoritmo
de convolución en su planificador, el cual permite realizar correcciones para blancos
cercanos a interfases óseas y cavidades.
Referencias

[1] AAPM Report 54, Stereotactic Radiosurgery. Report of Task Group 42, 1995.

[2] R. Alfonso et al. A new formalism for reference dosimetry of small and nonstan-
dard fields. Medical Physics, 35:51795186, 2008.

[3] F.H. Attix. Introduction to radiological physics and radiation dosimetry. John
Wiley and Sons, 1986.

[4] R. Del Valle. Guı́a para el control de calidad de la radiocirugı́a. Medica Sur,
9:73-78, 2002.

[5] A.M Cardona. Tesis para optar al grado de Magı́ster en Fı́sica Médica: Simulación
Monte Carlo de dosis periférica en tratamientos de radiocirugı́a con Gamma Knife
Leksell 4C, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2018.

[6] V. Casanova, M. Pasquino et al. Dosimetric characterization and use of GAF-


CHROMIC EBT3 film for IMRT dose verification. Journal of Applied Clinical
Medical Physics, 14(2):158-171, 2013.

[7] J.Y.C Cheung, K.N. Yu et al. Monte Carlo calculated output factors of a Leksell
Gamma Knife unit. Physics in Medicine and Biology, 44:247-249, 1999.

[8] C. Furetta. Handbook of Thermoluminescence.. World Scientific, 2003.

[9] B.C. Ferreira, M.C. Lopes & M. Capela. Evaluation of an Epson flatbed scanner
to read Gafchromic EBT films for radiation dosimetry. Physics in Medicine and
Biology, 54:10731085, 2009.

[10] C. Furetta, P.S. Weng. Operational Thermoluminescence Dosimetry. World


Scientific, 1998.

99
100

[11] International Atomic Energy Agency, Absorbed dose determination in external


beam radiotherapy: an international code of practice for dosimetry based on stan-
dards of absorbed dose to water. Nro 398 in Technical reports series IAEA. Vienna,
2005.

[12] International Atomic Energy Agency, Dosimetry of small static fields used in
external beam radiotherapy: an international code of practice for reference and
relative dose determination. Nro 483 in Technical reports series IAEA. Vienna,
2017.

[13] F. Isbakan, Y. Ulgen et al. Gamma Knife 3-D dose distribution near the area
of tissue inhomogeneities by normoxic gel dosimetry.Medical Physics, 34(5):1623-
1630, 2007.

[14] F.M. Khan. The physics of radiation therapy. Lippincott Williams and Wilkins,
2003.

[15] G.F. Knoll. Radiation detection and measurement. John Wiley and Sons, 2000.

[16] D. Lewis, M.F. Chan. Correcting lateral response artifacts from flatbed scanners
for radiochromics film dosimetry. Medical Physics, 42(1):416-429, 2015.
calibration and measurement in a single scan. Medical Physics, 39(10):6339-6350,
2012.

[17] P. Mayles , A. Nahum ,J.C. Rosenwald. Handbook of radiotherapy physics. Taylor


and Francis, 2007.

[18] V. Moskvin, C. DesRosiers et al. Monte Carlo simulation of the Leksell Gamma
Knife: I. Source modelling and calculations in homogeneous media. Physics in
Medicine and Biology, 47:1995-2011, 2002.

[19] V. Moskvin, R. Timmerman R, et al. Monte Carlo simulation of the Leksell


Gamma Knife: II. Effects of heterogeneous versus homogeneous media for stereo-
tactic radiosurgery. Physics in Medicine and Biology, 49(21):4879-4895, 2004.

[20] NIST Standard Reference Simulation Website, NIST Standard Reference Data-
base Number 173, National Institute of Standards and Technology, Gaithersburg
MD, 20899.
101

[21] J.F Pérez Azorin, L.I. Ramo. Polarized dosimetry method for Gafchromic EBT3.
Physica Medica, 32:972980, 2016.

[22] E.B Podgoršak. Radiation physics for medical physicists. Springer, 2006.

[23] A. Rink, D. Lewis, et al. Temperature and hydration effects on absorbance


spectra and radiation sensitivity of a radiochromic medium. Medical Physics,
35(10):4545-4555, 2008.

[24] A. A Schoenfeld. D. Poppinga et al. The artefacts of radiochromic film dosi-


metry with flatbed scanners and their causation by light scattering from radiation-
induced polymers. Physics in Medicine and Biology, 59:35753597, 2014.

[25] A.A. Schoenfeld, S. Wieker et al. The origin of the flatbed scanner artifacts in
radiochromic film dosimetrykey experiments and theoretical descriptions. Physics
in Medicine and Biology, 61(21):7704-7724, 2016.

[26] A.R. Villabona, N. Kitchen, & I. Paddick. Investigation of dosimetric differences


between the TMR 10 and convolution algorithm for Gamma Knife stereotactic
radiosurgery. Journal of Applied Clinical Medical Physics, 17(6):217-229, 2016.

También podría gustarte