Está en la página 1de 2

Montevideo, 2 de abril de 2020 

 
Estimados estudiantes: 
 
Ante  la  triste  situación  epidemiológica  que  nuestro  país,  la  región  y  el  mundo  están 
atravesando,  los  docentes  de  la  Licenciatura  en  Fonoaudiología  de  EUTM,  Udelar,  hemos 
apoyado  el  dictado  de  clases  a  través  del  soporte  virtual.  Hemos  asumido  este  compromiso 
porque entendemos que: 
● es una forma de asegurar la continuidad de los cursos. 
● es una forma de atender las expectativas de los estudiantes. 
● asegura un acompañamiento pedagógico. 
● acerca  a  los  estudiantes  a  los  contenidos  teóricos  programáticos  de  cada 
asignatura. 
● establece un puente educativo-alternativo1 entre el docente y el estudiante. 
Consideramos  importante  señalar  algunos  aspectos  que  redundan  en  el  cuidado  de  la 
imagen,  tanto  del  docente  como  de  los  estudiantes,  pacientes  o  personas  que  puedan  estar 
colaborando  con  el  dictado  de  la  clase.  Además,  queremos  hacer  hincapié  en  el  cuidado  de  la 
información  que  se  maneja  y  circula  en  el  ámbito  de  la  clase.  Los  docentes  estamos  preparando 
los  soportes  y  herramientas  con  mucha  dedicación,  a  pesar  del  estrés  de  la  cuarentena  y  el 
aislamiento sanitario. Por lo tanto: 
1-  Entendemos  que  participarán  de  las  clases  presenciales  virtuales  quienes  han  sido 
invitados  a  la  sesión  y  a  quienes  se  les  haya  concedido  el  ID.  Asimismo,  el  régimen  de  asistencia 
que  regula  la  participación  de  los  estudiantes  de  manera  presencial  se  mantiene  en  estas 
circunstancias.  Así,  ​el  estudiante  que  figure  en  la  lista  de  la  materia  será  quien  podrá 
participar​. 
2-  ​Las  clases  no  podrán  ser  grabadas  salvo  que  el  docente  autorice​.  Tampoco  se 
podrá  hacer  circular  imágenes  (capturas  de  pantalla,  audios  o  materiales  que  el  docente  comparta 
mientras dicta la clase) s​ in el consentimiento del docente​. 
3-  Si  la  asignatura  en  su  ​programa  establece  como  requisito  de  aprobación  la 
asistencia  al  80  %  de  las  clases  efectivamente  dictadas,  el  docente  deberá  corroborar  la 
asistencia  de  los  estudiantes  que  participan  en  la  modalidad  virtual  a  través  de  la  ​lista  de 
asistencia.  ​Esto  quiere decir que se pasará lista en cada encuentro de clase virtual​.  Quien 

1
​La carrera tiene en su malla curricular asignaturas con horas de práctica presencial con y sin pacientes. Estas 
instancias se reanudarán una vez que se restablezca la situación sanitaria normal, las autoridades lo dispongan y la 
carrera resuelva cómo implementar.  
no  asista  en  ese  momento,  podrá  realizar  las  consultas  al  docente  y  evacuar  dudas  por  mail  u  otro 
medio.  
4-  ​Los  materiales  que  los  docentes  elaboran  (diapositivas,  esquemas,  informes, 
tareas, etc.) s​ on de su autoría​. Por lo tanto, se rigen por el Código de Ética (Ley N° 18331).  
 
Confiamos  en  una  educación  de  calidad  para  todos  los  estudiantes  y  apostamos  a  una 
participación  activa,  respetuosa  y  responsable.  Consideramos  que  el  trabajo  en  la  virtualidad 
asegurará  instancias  tan  formativas  y  productivas  como  la  presencialidad,  a  pesar  de  la  crisis 
sanitaria, económica y social, a la que no le vamos a sumar una crisis en nuestra educación. 
¡Trabajemos juntos! 
 
Equipo docente de la Licenciatura en Fonoaudiología 
EUTM- Facultad de Medicina- Udelar 

También podría gustarte