Está en la página 1de 5

Tarea 4 Actividad Individual

Estimación de Emisiones

Jorge Ome Cedeno


Cod. 83232039

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Transporte y Dispersión de Contaminantes

Noviembre 2021
Actividad Individual

Calcular la altura efectiva de una chimenea que es H=h+Δh

Dónde:

• H = altura efectiva de una chimenea

• h= altura de la chimenea

• (Delta h).

Por favor tenga en cuenta los siguientes datos para calcular la altura efectiva de la chimenea
(en un modelo de dispersión Gaussiano):

Se considera que la dispersión de la pluma tiene una distribución normal (acampanada), la


tasa de emisión es constante y continua y la velocidad y dirección del viento son uniformes.

Características de la fuente:

• Hora: 7:00 – 18:00

• Diámetro de la chimenea = 0.75m

• Velocidad de salida de los contaminantes = 15 m/s

• Temperatura de salida de los gases de la chimenea = 471 grados centígrados.

• Altura de la chimenea = 53 m

• Distancia a sotavento de la chimenea/fuente= 4 Km

• Presión del aire =101 KPa

• Gravedad = 9.8 m/s2

• Tasa volumétrica del flujo del gas de la chimenea o rata de emisión = 2250g/s.

Características Ambientales

• Dirección del viento = hacia el oriente


• Velocidad promedio del viento = 5.6 m/s

• Temperatura ambiental = 15 grados centígrados

Tenemos la fórmula de altura efectiva:

𝐻= h+Δh (1)

Para calcular Δh:

(2)

Siendo F el flujo de flotabilidad de briggs:

(3)

Como la Ts y Ta están en C°, lo convertimos en K° del siguiente modo:

Ts= 471 °C+ 273,15= 744,15 K°

Ta= 15°C+ 273,15=288,15 K°

Reemplazamos los datos en la formula (3):

(0,75)2 744,15−288,15
F= 9,8 m/s2 * 15m/s* *( )
4 744,15

F=12,68
Como F es menor a 55, usamos la formula Xa= 49* F0,625

Reemplazando tenemos que Xa= 49*(12,68)0,625

Xa= 239.69

Ahora, en la ecuación 2:

1⁄ 2
1,6∗(12.68) 3 ∗(239.69) ⁄3
Δh=( )
5,6 𝑚/𝑠

Δh= 25,71 m

Ahora teniendo los valores reemplazamos en la ecuación (1) para obtener la altura efectiva
de la chimenea:

𝐻= h+Δh (1)

Hefectiva= 53 m + 25,71 m= 78,71m


Bibliografía

Buitrago Arango, J. (2003). Aplicación del modelo gaussiano para determinar la calidad del
aire en Manizales. Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado
de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2604/jaimehernanbuitragoaran
go.2003.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dr Ciencias (2015) [video]. Cálculo altura efectiva de chimeneas. Modelo Gaussiano


dispersión de contaminantes. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=zo0Qu6UijLo

También podría gustarte